Revista Cristología

Page 1

LA VIDA EN CAPITULOS

Alejandro Uribe Gomez

Juan Jose Gomez Ramirez

Karol Eliana Cuellar Narváez

PROFETA DEL REINO DE DIOS

Capítulo 4

El reino de Dios que Jesús anunciaba no tenía un centro de poder, sino que se gestaba allí donde ocurrían cosas buenas para los pobres. Jesús invitaba a todos a "entrar" en este reino que ya estaba irrumpiendo en sus vidas, y su vida itinerante era una muestra de que él no estaba limitado a un lugar o a un grupo de personas en particular. Es evidente la pasión de Jesus por anunciar la voluntad de Dios, dedicando su vida a ello Esta voluntad y el Reino de Dios como tal se traducen en un símbolo mediante el cual Jesús logra transmitir sus mensajes y verdaderamente conectar con el pueblo

Jesus manifestaba este Reinado como una etapa que había comenzado, pero en un marco de tiempo que no estaba delimitado Así mismo se le llama el comienzo o la semilla para la futura prosperidad de la raza humana. Estas ideas también son llamadas un tesoro escondido que se debía ir descubriendo lentamente por las personas. Jesús desarrolló estos nuevos pensamientos al crear una nueva concepción de dios, no como ser omnipotente sino como un padre amoroso y guía que puede perdonar y guiar a todos sus hijos. Esto comenzó a resonar rápidamente en Israel, especialmente entre las poblaciones más oprimidas

Además, Jesús centró sus enseñanzas alrededor de temas digeribles y concretos que podían ser comprendidos por los campesinos Ideas como la de vivir con dignidad se centran más en la vida cotidiana de las personas que en su religión.

JESÚS APROXIMACIÓN HISTÓRICA
01

JESÚS APROXIMACIÓN HISTÓRICA

Y también crean un enfoque directo hacia quienes no tenían esa dignidad. Creando un luz al final del túnel para los desprestigiados y exiliados, algo que también le daba mérito a su argumento. Se habla mucho de la implantación del reino de dios y su prioridad por ayudar a los más afectados, quienes son los primeros en recibir la salvación

Finalmente el texto remata en una conclusión dada por el mismo Jesus quien afirma que Dios hará realidad esta utopía de un final bueno y liberador y que el mundo viejo habrá pasado. No sabemos cuando pero si sabemos que la semilla ya se había plantado, y se debía permitir florecer. Sin ninguna fecha, calendario ni prisa se dejaría en manos de Dios.

El impacto que dejaron estas enseñanzas en Israel son indescriptibles, especialmente para los pueblos humildes de las periferias,

con poblaciones agrícolas y pesqueras, personas oprimidas que no tenían una salida. Jesus les concede esta salida y paz mental, esto en consecuencia resultó en el resurgir de la fe del pueblo y la esperanza que se había perdido, especialmente después de la llegada del Imperio Romano la cual había traído los tiempos más duros para los sirvientes de los terratenientes. Claramente el impulso de Jesús venía de un amor por su pueblo inmedible.

APLICACIÓN

Creemos que el efecto que tuvo la llegada del reino de dios en su momento sigue siendo una llama eterna para los Cistianos. Es importante recordar que lo más importante que trajo consigo Jesus fue la nueva concepción de dios como ser amor y la salvación/ el perdón. El reino de Dios fue la idea que permite la implantación de tales conceptos que siguen siendo axiales para la vida de los creyentes Católicos hasta el día de hoy.

-
IMPACTO 02

Los milagros más que eventos naturales sorprendentes se convierten en relatos simbólicos y metafóricos que nos tratan de dejar un mensaje, que tratan de comunicar una predicación y estos pueden o no ser reales históricamente Los milagros siempre representan un mensaje no dicho, sino que se debe interpretar a través de los ojos de la Fe creyentes solo así se podrá interpretar su verdadero significado en lugar de cuestionar su verdad, un milagro no es prueba de fe, pero su comprensión si lo es Las interpretaciones de los milagros pueden variar entre culturas o épocas (diversas necesidades y bases simbólicas). Actualmente tal vez creamos que los milagros ya no existen, sino que solo existieron en los tiempos de Jesús, pero hay que comprender un elemento clave el cual es que estos se pueden presentar de muchas maneras y formas, teniendo en cuenta esta definición podemos decir que cada persona podría ser una “milagro” para otras, como aquel ser que reencarna la salvación de Jesús dándote la mano en aquellos momentos más preocupantes y difíciles del camino de la vida .

IMPACTO

Los milagros en los tiempos de Jesús tuvieron un gran impacto en su vida como predicador, es muy característico la forma en la que Jesús trasmitía su mensaje de una manera en que todos lo comprendieran y que mejor camino que mostrando; Jesús ejemplificaba y a través de esto mostraba no solo sus cualidades como guía de la humanidad sino que también llegaba a ser mucho más humano y consciente del dolor de los otros mostrando a través de sus propias vivencias el camino posible de la salvación en sus pasos.

Los

ConceptoactualdeMilagro

El concepto actual de milagro consiste en un evento que es inexplicable a través de las leyes naturales siendo un evento totalmente anormal o increíble; actualmente no esta directamente relacionadoaDioscomocausante

Conceptobíblicodemilagro

El milagro son aquellos eventos o acciones que necesariamente no tienequesermuyasombrosasoqueretenlasleyesnaturales,sinoque muestrenunactuardeDiososeñalesdesupalabra unmilagrobíblico tienecomoprincipioelqueayudaalserhumanoenlasituaciónenla queseencuentreysecomprendecomounacontecimientocausado porDios

APLICACIÓN

Los milagros nos pueden ayudar a ser más positivos en nuestra vida, si pensamos en las personas como fuentes de milagros quienes nos dan la mano y en quienes confiamos podremos vivir la vida con menor incertidumbre y más tranquilidad. Aprender que nosotros mismos podemos ser el milagro para otro debe darnos fuerzas para luchar por una vida mejor no solo como individuo sino como para te todo un colectivo

03 MILAGROS

EVÁNGELICACreatividad

Actualmente la incertidumbre es un sentimiento constante en nuestra existencia ya que hemos perdido la confianza no solo en Dios sino en el otro, convirtiéndonos en todo opuesto a Pedro que confió en Dios, somos quienes siempre estan cansados por la constante ausencia de Paz que nos daría el creer en Dios o en un ser superior a nosotros del cual sintamos su protección constante Nosotros somos la “Sociedad del cansancio” que en su misma busqueda de paz se exige tanto para un rendimiento exagerado de una realidad social inalcanzable y que se autodestruye por sus mismas normas sociales. Cuando nos convertimos en seres de esta sociedad del cansancio nos exigimos contantemente el hacer y saber múltiples cosas o si no se nos considera inútiles socialmente, nos estamos auto explotando, perdiendo el sentido de la concentración, del ser especiales en algo creando así una necesidad innata del éxito y apariencias ante esta para parecer el ejemplo más productivo socialmente.

Estamos en una sociedad de datos expuestos constantemente en las redes, donde la carga de información que nos llega constantemente nos está asfixiando con múltiples informaciones que nos arrebatan el silencio de nuestros propios pensamientos, el mundo va muy rápido con una positividad que nos esta enfermando para la gran idea del éxito y nos fragmenta desconectados por la gran influencia de la tecnología que nos desconecta del otro y nos enseña informaciones o métodos de aprendizajes no profundos ni especializados sino generales además de la ausencia de la comunicación en persona que crea una sociedad de seres independientes que se aíslan del mundo y de los otros además de que ahora usamos nuestros sentimientos y nuestra propia vida para que virtualmente se conviertan a través de las redes en una fuente productiva desdibujando el sentido de lo propio, lo privado y lo importante

IMPACTO

Anteriormente Jesús se podría considerar como la creatividad evangélica en su tiempo, no solo reinterpreto muchas de las normas sociales sino que el mismo decidió tomar un camino totalmente distinto al de su sociedad, no tenía una familia sino que todo el mundo era su familia, amaba y respetaba los niños, siempre tenía lo necesario, caminaba por las tierras santas sin temor a ser dañado ya que no tenía nada que le quitaran pero si todo para dar; Jesús con su nuevo camino resignifico a muchas personas que no eran comprendidas por su sociedad y también dio luz en la incertidumbre, tal cual lo que deberíamos aplicar hoyendía.

APLICACIÓN

La creatividad con el camino de Dios es esencial para enfrentar nuestra realidad y ser capaz de cambiarla, es la capacidad de abordar nuestro problemas actuales y crear a través del camino de Dios nuevas soluciones, necesitamos convertirnos en seres que contemplan, que analizan, que cotidianamente se impregnan del cambio sin recurrir a la queja, el reclamo o el arrepentimiento sino de afrontar todo con total confianza y así superar la realidad que se nos fue enseñada por una que creamos lado a lado de Jesús percibiéndolo en todas partes, siempre con nosotros y con la esperanza de un nuevo futuro La creatividad puede darnos un giro de 360° en nuestra vida a través de la reinterpretación de lo que el día a día, enfrentándolo no con temor e incertidumbre sino con asombro y seguridad de que todo estará bien o en algún momento lo estará al poder acompañarnos de Dios como guía y luz del camino que reinterpretaremosjuntos.

04

POETA DE LA COMPASIÓN

PAGOLA, José Antonio “Jesús, Aproximación histórica” Capítulo 5

LA SEDUCCIÓN DE LAS PARÁBOLAS TÉRMINO “MASHAL”

Jesús expresa en sus palabras la vida junto a Dios a través de unas imágenes que el recrea en su hablar, imágenes tan vivas y concretas para expresar la ternura y el cuidado de Dios por sus hijos, así como por todos los seres creados por Él, todos valemos y merecemos lo mismo ante Dios es lo que expresa Jesús en sus mensajes que empezó con los campesinos y a día de hoy se extiende por todo el mundo.

La diferencia entre una parábola y una alegoría, es que en la parábola cada detalle del relato se ha de entender en su sentido propio y habitual: un sembrador es un sembrador. En la alegoría, por el contrario, cada elemento del relato encierra un sentido figurado: el sembrador es el Hijo del hombre. Por eso la alegoría tiene siempre algo de artificioso.

éste término se empleaba en su época para hablar indistintamente de lo que hoy conocemos como las parábolas, ese tipo de comparaciones, proverbios, adivinanzas, fábulas o alegorías.

ALEGORÍAS

Es una manera de expresarse, específicamente una figura literaria que busca representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales u objetos cotidianos; Jesús por su parte no compuso alegorías ya que era un lenguaje complicado para los campesinos, para esto, el uso parábolas sencillas para comunicar la manera de acercarse a Dios.

“Dios es bueno; su bondad lo llena todo; su misericordia está ya irrumpiendo en la vida”
05

Jesús les muestra a los campesinos los campos de Galilea mientras ellos marchan por aquellos caminos sin ver nada especial, cuando realmente algo está ocurriendo bajo esas tierras, que transformará la semilla sembrada en hermosa cosecha, he aquí la parábola del granito de mostaza.

Jesus explica detalladamente la parábola del granito de mostaza como respuesta a que no hay que impacientarse por la falta de resultados inmediatos, Jesús está sembrando y Dios cosechará las bendiciones sobre nosotros.

DIOS ES COMPASIVO

Las parábolas de Jesús son producto de un largo trabajo de composición de las palabras adecuadas que les mostró a los campesinos el reino de Dios.

En la parábola del “amor del padre” o del “padre bondadoso” se invita a intuir la increíble misericordia de Dios, que básicamente muestra eso, la misericordia de Dios por aquellos que cometieron un error pero se dieron cuenta de ello y lo corrigieron, pues es mucho mejor despertar tarde a no despertarse nunca de lo que nos cega a guiarnos por el camino de Dios, esa es la misión de Jesús con sus parábolas, mostrarle a la gente que siempre hay una oportunidad de hacer las cosas bien con la paciencia, “cosecha” arrepentimiento “hijo prodigo” y otros valores que el enseña para vivir en plenitud y podemos extraer de las parábolas.

Es en esta parábola donde aparecen los que creen que es una injusticia que Dios trate a todos por igual y desmeritan el trabajo del otro por ser menor, ejemplo de esto está también la parábola de los obreros de la viña, donde un dueño contrata a varios jornaleros en diferentes momentos del día y a todos al final les paga por igual, aquí nos muestra que todos somos iguales ante los ojos de Dios y desde que hagamos las cosas bien, todos podemos aspirar a la salvación.

¿CUÁL FUE EL IMPACTO PARA SU

Y CONTEXTO?

La actuación de Jesús en Galilea, acerca a las personas sin discriminación alguna hacia Dios, y su intención al transmitir su mensaje a través de las parábolas no es para endurecer el corazón de nadie, sino para ayudar a todos a entrar en el reino de Dios.

Fue muy impactante para los judíos que llegara un hombre haciéndose llamar el Mesías, fue una ofensa que el espacio fundamental de su religión fuera amenazado por Jesús, el templo, hecho por el cual lo mataron; malinterpretaron el decir de Jesús “destruiré este templo y en tres días lo reconstruiré” cuando realmente se refería a su cuerpo. También, logró un cambio en el templo diciendo que allí hay que ir a rezar, no vender, comprar y robar, buscó y logró purificar este espacio determinado como “Casa de Dios”, por lo que rompe el sistema cultural judío y dice que no es el sistema cultural que Dios quiere.

¿QUÉ APLICACIÓN PUEDE TENER PARA NUESTRO TIEMPO?

“Sed compasivos como vuestro padre”

La enseñanza que deja la lectura es que éstas parábolas son las que debe acoger cada familia, si en la parábola del hijo pródigo el padre fue capaz de comprender y perdonar, porqué no aplicarlo en las familias? Desprenderse de tantas rebeldías, egos, avaricias que no permiten traer a la vida de cada persona el mensaje de Jesús para en algún momento entender al prójimo, ayudarlo y compartir la alegría.

Con la parábola de “la obeja perdida”, nos muestra como debemos ayudar a quien este perdido en el mundo y encaminarlo al camino del bien, también, encontrarse a uno mismo cuando sienta que está perdido, Dios encamina a todos hacia el bien, busca y recupera a los pecadores arrepentidos por que los quiere.

LA VIDA ES MÁS DE LO QUE SE VE
TIEMPO
06

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.