ACTIVIDAD DOSSIER INFORMATIVO INTREGRADO GESTION HUMANA
DOSSIER GESTION HUMANA
PRESENTADO POR: KAREN DAYANA CHAVARRIA HERNANDEZ 222383
DOCENTE: LIC: NADID ALEXI JAIME FERNANDEZ
UNIVERSIDAD FRANCISCO PAULA SANTANDER OCAÑA
CONTADURÍA PÚBLICA
SEGUNDO SEMESTRE
2024
1. Organigrama
2. Descripción del cargo
UNIDAD Área de administrativo
PUESTO Administrador de la empresa AUTORIDADYRELACIÓN
REPORTARA Junta de socios
SUPERVISARA A toda la empresa
COORDINACON RELACIONESEXTERNAS FUNCIONESESPECÍFICAS
Planear objetivos generales de la empresa a corto y mediano plazo
Tomar decisiones, supervisar y ser líder dentro de la empresa
Controlar actividades Planificadas
Analizar Problemas de la empresa en temas financieros y administrativos
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
HABILIDADES
CONDICONESDE TRABAJO
Temas de administración, economía y contabilidad
Líder, habilidades de manual de gerencia, habilidades para resolver problemas Aplicación en técnicas como Know How
Poder negociación
Buena comunicación
Relaciones interpersonales
Ambiente de oficina
NEW HOME
UNIDAD Ventas
PUESTO Publicista
AUTORIDADYRELACION
REPORTARA
Administrador de la empresa, Contador
SUPERVISARA Área de ventas
COORDINACON administrador
RELACIONESEXTERNAS Clientes
FUNCIONESESPECÍFICAS
1.Planifica
2. coordina las políticas y programas de mercado
3. La idealización de clientes potenciales
4. Analizar los problemas de la empresa en área de ventas
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
HABILIDADES
CONDICONESDE TRABAJO
NEW HOME
Ventas, mercadotecnia, administración y multimedios
Encontrar la manera de cómo utilizar nuevas ideas o cosas escuchando a los clientes y empleados de la empresa, no interrumpir y hacer buenas preguntas
Comunicarse de manera precisa Empatía Resolver problemas
Ambiente de oficina
UNIDAD Financiera
PUESTO Contador Publico
AUTORIDADYRELACION
REPORTARA
Administrador. Junta de socios
SUPERVISARA Área de ventas
COORDINACON Vendedores
RELACIONESEXTERNAS Proveedores y Clientes
FUNCIONESESPECIFICAS
Ordenar las operaciones de la empresa
Establecer procedimiento de información financiera
Mantenerse Actualizado
Elaborar el informe tributario
Análisis de riesgos financieros
CONOCIMIENTOS
Registro de transacciones contables
Hábil para clasificar y presentar informes acordes a las necesidades de la empresa
Buen manejo de la moneda nacional
APTITUDES
HABILIDADES
CONDICONES DE TRABAJO
Alto sentido del orden y organización
Trabajo en equipo
Habilidades para resolver problemas
Elaborar sistemas de información financiera
Evaluación y vigilancia de los efectos fiscales a nivel mundial
Manejo de Software Contable
Ambiente de oficina
NEW HOME
UNIDAD
PUESTO
AUTORIDADYRELACIÓN
REPORTARA
Financiera
Auxiliar contable (Caja)
Gerente de ventas , Contador
SUPERVISARA No aplica
COORDINACON
RELACIONESEXTERNAS Clientes
FUNCIONESESPECIFICAS
Atención a publico
Administración a fondo de caja
Recaudar el pago de los clientes por productos que hayan sido adquiridos
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
HABILIDADES
Manejo de caja y efectivo
Alto sentido del orden y organización
Trabajo en equipo
Habilidades para resolver problemas
Debe ser extremadamente cuidadoso durante el proceso de registro y
CONDICONES DE TRABAJO
New Home
devolución de dinero
Manejo de herramientas económicas
Matemáticas Básicas
Ambiente de oficina
UNIDAD Ventas
PUESTO Gerente de ventas
AUTORIDADYRELACION
REPORTARA Administrador de la empresa, Contador
SUPERVISARA Área de ventas
COORDINACON administrador
RELACIONESEXTERNAS Clientes
FUNCIONESESPECIFICAS
Controlar y formar al personal de ventas
Definir los objetos de venta que debe alcanzar cada vendedor individualmente
Supervisar al trabajo de los agentes comerciales.
Diseñar y presentar estrategias de ventas y informes para que los analice la dirección de la empresa
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
HABILIDADES
CONDICONES DE TRABAJO
NEW HOME
Ventas, mercadotecnia, administración y multimedios
Encontrar la manera de cómo utilizar nuevas ideas o cosas escuchando a los clientes y empleados de la empresa, no interrumpir y hacer buenas preguntas
Comunicarse de manera precisa
Empatía
Resolver problemas
Ambiente de oficina
UNIDAD Ventas
PUESTO Vendedores
AUTORIDADYRELACION
REPORTARA Gerente de ventas, Contador
SUPERVISARA No aplica
COORDINACON administrador
RELACIONESEXTERNAS
FUNCIONGENERAL
FUNCIONESESPECIFICAS
Seguimiento a los clientes
Conocer el mercado
Clientes
Tener buena comunicación con los clientes
Comunicarse con los clientes y la empresa
Negociar con el cliente
CONOCIMIENTOS
APTITUDES
HABILIDADES
CONDICIONES DE TRABAJO
3.
Ventas, negociación, persuasión
Alto sentido del orden y organización
Trabajo en equipo
Habilidades para resolver problemas
Conocimientos en técnicas para escuchar el cliente
Habilidades de comunicación
Buena presentación personal
Ambiente de oficina
Anuncio de Reclutamiento
4. Entrevista
Una entrevista de trabajo es la etapa de la selección de personal cuando una persona (el entrevistador) analiza a otra (el candidato) para comprobar si su perfil se ajusta al trabajo o puesto ofrecido.
Preguntas:
1. ¿Cómo te describes?
2. ¿Por que dejaste tu empleo anterior?
3. Te gustan las redes sociales. Por qué y cómo crees que se deben utilizar
4. ¿Cual es tu expectativa del salario?
5. Si se presenta un inconveniente entre compañeros de trabajo ¿ cuál crees que seria la mejor manera de solucionarlos
6. ¿Cuál consideras que son tus fortalezas?
7. ¿Cuántas personas dependen de ti?
8. ¿En qué cargo te desempeñaste en tu empleo anterior?
9. ¿Con qué estudios cuentas?
5. Pruebasdeconocimiento
Las pruebas de conocimientos para selección de personal son ejercicios que evalúan los aprendizajes y las destrezas de los candidatos pra desarrollar un trabajo concreto. Estas son elaboradas por el departamento de personal o gerencia de recursos humanos de la empresa que ofrece trabajo, tomando en consideración sus necesidades específicas de reclutamiento. con el objetivo de obtener información de la formación, experiencia y conocimiento específicos del aspirante
5.1CARGO:ADMINISTRADO4R
El objetivo de esta entrevista es dar a conocer la perspectiva de un gerente en el área de la administración. EL cuestionario utilizado consta de preguntas personales y generales para obtener una idea amplia de lo que la persona cuyo campo laboral estará concebido de la organización New Home,Tienda de muebles y electrodomésticos para el hogar y el cómo afrontará los retos de dia a dia para llevar un buen control de los objetivos generales de la empresa: englobando la planeación. organización, dirección y control de esta.
1. ¿Cómo crees que es tu relación con los demás personas?
2. ¿Cómo le comunica a su equipo que usted es un gerente confiable ?
3. ¿Cuál es el valor mínimo por incumplimiento a la Dian?
4. ¿Qué es la contabilidad?
5. ¿Tienen habilidades de liderazgo?
6. ¿Cómo describes el trato que le das a tus colaboradores?
7. ¿Consideras que sabes manejar tu carácter?
8. ¿Te gusta convencer en el momento de una controversia con base en tus propios argumentos?
9. ¿Tienes claro cómo realizar una estrategia DOFA?
5.2CARGO:GERENTEDEVENTAS
El objetivo de esta prueba de conocimiento es mostrar sus habilidades para manejar al seguimiento de equipo de ventas, donde además de verificar que los empleados estén desempeñando correctamente sus funciones, debe enseñarles cómo es que se hace e incentivarlos. El jefe de ventas es quien capacita, motiva y supervisa a los vendedores de la empresa, se mantiene en constante análisis del mercado en el que se desempeña su empresa,pues esto le permite predecir comportamientos a corto y largo plazo de los números.Lo cual sirve para prever un posible aumento o disminución de las ventas y a su vez para que la empresa se prepare en ello.
1. ¿Consideras que cuenta con una buena atención al cliente?
2. ¿Cómo lideras una reunión de tu equipo?
3. ¿Cómo controlar y hacer seguimiento de las acciones, decisiones y compromisos?
4. ¿Cual es tu proceso para tomar una decisión?
5. ¿Cual es tu parte menos favorita del procesos de las ventas?
6. ¿Cual seria tu método par obtener sistemáticamente información sobre el mercado?
7. ¿Cómo implementarías una estrategia de venta?
8. ¿Cómo actualizas sobre tu mercado objetivo?
5.3CARGO:AUXILIARCONTABLE
El objetivo de esta prueba de conocimientos es valorar positivamente del candidato y sus inquietudes, pues lo que se busca en esta entrevista es básicamente la facultades del candidato para adaptarse a cualquier situación siendo en todo momento resolutivo. También resalta su enfoque en el servicio al cliente y que tenga buen manejo del efectivo.
1. ¿Qué actividades cree que desempeña un cajero?
2. ¿Ha ocupado anteriormente este cargo?
3. ¿Cómo actuaría si un cliente no esta satisfecho con la atencion recibida?
4. ¿Cual es el mayor reto al que ha enfrentado en su trabajo?
5. ¿Como se desenvuelve con el uso delas tecnologías ?
6. ¿Crees que el cliente siempre tiene la razón?
7. ¿Qué cualidades son imprescindibles para un cajero?
8. ¿Alguna vez ha tenido un problema con un compañero conflictivo?¿Cómo solucionarlo?
5.3CARGO:PUBLICISTA
En esta entrevista se analizará si el candidato es capaz de persuadir al consumidor. cambiar percepciones sobre su selección. Si se puede cumplir una función de informar o de activar consumo o conocimiento de las marcas. Debe ser profesional, también saber si es capaz de trabajar en equipo. escuchar y comunicarse. Esta encuesta también nos permitirá conocer si es asertivo,puntual, creativo, que sabe dar ordenes y tener buenos contactos entre otras cosas
1. Cuéntanos sobre un logo profesional del que estés orgulloso
2. Háblame de una situación laboral en la que no quieras volver a estar.
3. ¿Es mejor hacer el trabajo perfectamente, pero con retrasos o simplemente mal, pero a tiempo?
4. ¿Cual es la principal cualidad que lo convierte en un buen candidato para este puesto?
5. ¿Qué es lo mejor que más te atrae del puesto?
6. Da ejemplos de marcas que creas que son buenas para el marketing por redes sociales
7. ¿Qué métricas se pueden utilizar para evaluar la eficiencia de una campaña de redes sociales?
8. ¿Como no caer en el spam?
9. ¿Podrías describir tu concepto de publicidad?
5.4CARGO:CONTADORPUBLICO
En este caso la prueba que se realizará está hecha con el objetivo de evaluar las habilidades de la persona que trabajará muy de la mano con el departamento de contabilidad y tendrá que estar en contacto con todas las áreas de la organización para su buen funcionamiento en este cargo y se busca comprobar que esta persona tenga los conocimientos base para el manejo contable y organizado
1. ¿Cómo te interesaste por primera vez por la contabilidad?
2. ¿Por qué te gustan las matemáticas?
3. ¿Cuál fue tu primer trabajo como contable?
4. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
5. ¿Te consideras una persona organizada?
6. ¿Crees que la organización es importante?
7. ¿Qué es el capital de trabajo?
8. ¿Cuántos tipos de transacciones comerciales hay en contabilidad?
9. ¿Cuál es la diferencia básica entre contabilidad y auditoría? Define la depreciación y sus tipoS
10. ¿Tienes conocimientos sobre normativa contable?
6. Contrato a término fijo
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE
(NOMBRE DEL EMPLEADOR) Y (NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Entre las partes, por un lado (nombre completo del empleador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), representante legal de (nombre de la empresa), con NIT (número de NIT) (en caso que el empleador sea una persona jurídica), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL EMPLEADOR, y por el otro, (nombre completo del trabajador), domiciliado en la ciudad de (lugar actual de domicilio), quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como EL TRABAJADOR, ambos mayores de edad (las partes deben ser mayores de 18 años; especialmente el trabajador, salvo que se trate de un menor de edad con permiso de trabajo expedido por el Inspector del Trabajo), identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término fijo, en vigencia del cual el EMPLEADOR contrata al TRABAJADOR para que este de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de (denominación del cargo), y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
e) (Aquellas otras consideren las partes, por la naturaleza del contrato).
2. Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) (describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contrato).
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la (dirección en la cual se va a prestar el servicio); dirección que corresponde al domicilio de la empresa (si se trata de una persona jurídica).
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de: (establecer el horario en el cual se cumplirán las actividades: Ejemplo: de lunes a viernes en el horario de 8:00am a 5:00pm). Recordar que existe un máximo de horas para trabajar, que no puede exceder de 8 al día. De sobrepasarse dicho número, se deberán conforme a ley horas extras, recargos nocturnas y dominicales según sea el caso)
Artículo 5. Remuneración. El EMPLEADOR deberá pagar al TRABAJADOR, a título de remuneración por las actividades un monto de (escribir en números y letras el monto acordado como salario).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, así: (establecer cómo se va a pagar; Ejemplo: diariamente, quincenal, mensual). El pago se hará (describir cómo se va a entregar el dinero; Ejemplo: personalmente, consignación, escribir la cuenta bancaria a la cual se va a transferir el dinero, etc.).
Artículo 7. Duración del contrato. El presente contrato será por el término de (escribir la duración del contrato), prorrogables de forma automática por un término igual al inicialmente pactado. Recuerde que si el contrato se celebró por menos de un año, puede ser prorrogado 3 veces por periodos iguales o inferiores al inicialmente pactado. Sin embargo, cuando el contrato se vaya a prorrogar por cuarta vez, se renovará por mínimo un año y así sucesivamente.
Artículo 8. Preaviso. La parte que desee terminar el contrato, así deberá notificarlo por escrito dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del término de duración. Recuerde que si el empleador no da el preaviso debe pagar una indemnización al trabajador. De igual forma, si el trabajador es quien desea dar por terminado el contrato de trabajo, debe dar el preaviso con mínimo 30 días de anticipación a su empleador, sin embargo, si no lo hace, no está obligado al pago de una indemnización, salvo, que hubieren estipulado en el contrato, el pago de una indemnización a cargo del trabajador que termine el contrato sin previo aviso.
Artículo 9. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 10. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el EMPLEADOR: la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección);
y el TRABAJADOR, la ciudad de (escribir la ciudad), en la dirección (escribir la dirección).
Artículo 11. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
Recuerde que dependiendo de la naturaleza del contrato, así como de las obligaciones que resultan del mismo, según lo acuerden las partes, podrán incluirse además de las mencionadas, cláusulas como:
- Periodo de prueba (que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación).
- Derechos de autor: para expresar que las invenciones o productos realizados por el trabajador, pertenecen a la empresa, en virtud del contrato de trabajo.
- Confidencialidad: Para proteger aquellos activos de la empresa que se consideran de reserva. Ejemplo: información.
Exclusividad: La cual se usa para establecer que el trabajador solo podrá prestar los servicios en dicha empresa.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor (se firman dos originales; cada parte se queda con un paquete), el día (especificar la fecha), en (número de folios) folios (folios hace referencia al número de páginas que tiene el contrato).
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Nombre del Empleador
C.C.
Nombre del Trabajador
C.C.
Nota: Entre los suscritos se celebrará un contrato a Termino Fijo, se acordará fijar como periodo de prueba los primeros DOS (2) MESES, durante ese periodo, las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato sin previo aviso, se modificaran dependiendo el cargo que vaya a ejercer el suscritor
7. PROGRAMA DE BENEFICIOS COMPENSACIONES
– INCENTIVOS
Su Salario contempla los siguientes beneficios como son:
- Caja de Compensación.
- Salud.
-Pensión.
-ARL.
- Cesantías.
-Prima de servicios.
-Auxilio de Transporte.
-Préstamos Bancarios.
-Educación.
-Vacaciones.
-Dotación.
Beneficios de la Caja de Compensación:
-Subsidio de educación.
-Recreación, turismo y eventos.
-Cuota monetaria.
-Descuentos en tiendas.
-Deportes y cursos.
-Agencia de empleo.
-Subsidio al desempleo.
Beneficios del Régimen de Salud Contributiva:
-Puedes afiliar a tu Familia.
-Subsidio en caso de incapacidad.
- Subsidio en caso de maternidad.
-Protección de los derechos fundamentales.
-Recreación y cultura para el núcleo familiar.
-Consultas, urgencias y medicamentos.
-Control prenatal.
Beneficios de la ARL:
Pensión de invalidez.
Pensión de sobrevivientes.
Incapacidad temporal.
Incapacidad permanente o parcial.
Auxilio funerario.
Beneficios de la Pensión.
8. SALARIOS
El salario es una contraprestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador, la cuantía se establece en el contrato de trabajo. El salario se recibe principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios. Siempre debe existir una remuneración en dinero
ADMINISTRADOR
SALARIO $ 3 SMVLG
GERENTE VENTAS
SALARIO $ 2 SMVLG
VENDEDOR
SALARIO $ 1 SMVLG
AUXILIAR CONTABLE
SALARIO $ 1 SMVLG
CONTADOR SALARIO $ 2 SMVLG PUBLICISTA
$ 2 SMVLG