Las Relaciones Mercantiles

Page 1

¿Qué es una relación jurídica mercantil? Es la relación comercial que implica un vinculo entre dos o mas sujetos, uno activo, que es el acreedor del derecho, y uno pasivo, que será el deudor del obligado.

El presente trabajo forma parte de un investigación explicativa y de recorrido por el Derecho Mercantil venezolano, y la figuras que intervienen dentro de una relación de comercio, las partes involucradas en los actos de comercio, asi como la Ley que regula dichas relaciones

El fin de la actividad es cumplir con el requerimiento de establecer la figura del comerciante para su utilización en los actos de comercio.

❑Introducción…......2

❑ Las Relaciones Mercantiles………..3

❑ Los Sujetos en las relaciones mercantiles…….……4

❑ El Objeto dentro de las relaciones mercantiles…….5

❑ Clasificación de las actividades mercantiles…….....6

❑ Actos de Comercio………………………7

❑ Personas Fisicas y personas Morales y jURIDICAS………8

❑ Los Factores…………………………..10

❑ Los Corredores………………………..10

❑ Dependientes………………………….10

❑ Venduleros……………………………..10

Al hacer mención a los sujetos de las relaciones mercantiles, se refiere a los sujetos del Derecho Mercantil, el cual tiene relación con toda aquellas personas que de una u otra forma permanecen relacionadas con un comportamiento comercial, asi no sean personas de negocio y que por consiguiente selesaplicael Derecho Mercantil.

Por su parte, el comerciante es la figura principal del Derecho Mercantil, y en tal sentido el comercio es una de las actividades dentro del área de la economía de hecho una de las más antiguas en la humanidad, por medio del mismo, las personas establecen el intercambio de bienes, de valores y de servicios, que vienen a satisfacer las necesidades de un consumidor y que reportan enriquecimiento para la persona que reliza el actocomercial.

2

LasRelaciones Mercantiles:

Las relaciones mercantiles son las relaciones jurídicas originadas por los actos de comercio reguladas por el derecho mercantil, por lo tanto, las relaciones comerciales, mercantiles, comprenden todos aquellos tratos que se producen entre individuos, empresas, sociedades, cuyo objetivo es la realización de diferentes actividades de comercio e intercambios de bienes y servicios. Las relaciones mercantiles, gozan de gran importancia para el sector económico, gracias a estas relaciones se producen diferentes formas de desarrollo para las personas partes de las actividades como para el país dondesedesarrollanlasmismas.

En tal sentido, las relaciones mercantiles contienen dentro de si Sujetos, Objetosy Actos decomercio.

El Codigo de comercio expresa en su Titulo I De los Comerciantes, Sección I Delejerciciodelcomercioque:

“Articulo 10.- Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles.”

3

LosSujetosenlas relacionesmercantiles:

Los sujetos son todas las personas que intervienen en la relación de un acto de comercio, las cuales pueden ser personas físicas, personas morales o jurídicas.

Lo que lleva a relacionar que el sujeto de la relación jurídica mercantil puede ser individual o colectivo, publico o privado, comerciante o no comerciante, de régimenjurídicogeneralo especial.

Dentro de la relación presente en el comercio por parte de los sujetos se presentanunconjuntoderequisitos,loscualesconforman:

- Tener18años.

- No estarimpedidosparaejercer elcomercio.

CumplirconDerechosyObligaciones:

- Publicaciónpormediodela prensa.

- Inscripciónenel registropublicodecomercio.

- Contarconunsistemadecontabilidad.

- Conservarla correspondenciadelnegocio-

4

El Objetodentrodelas relacionesmercantiles:

El Objeto, es el bien sobre el cual recae el poder del titular de la relación jurídica,yaseabieneso servicios,elcualtieneun caráctereconómico.

El Objeto de la relación jurídica mercantil, define que son objetos mercantiles la actividad humana, la aportación de trabajo, derechos en la relación,los patrimoniosensu conjunto.

De la misma forma se pueden distinguir el Objeto como la cosa, lo que existe en la naturaleza distinto del ser humano, bienes, cosas susceptibles de aprobación legal y que son beneficiosos para las personas, mercancías, bienesdestinadosa compray especulación.

Estasmercancíastendráncomo elementos:

- La corporalidad.

- Susceptibilidaddecompraventa.

- Pertenencia a la circulación mercantil, que no sea dinero, titulo o empresamercantil.

5

Los servicios, las actividades, beneficios y satisfacciones que se ofrecenparalaventamercantilestaránsujetas según:

- Porsu Origen:

- Públicos,proporcionadosporelgobierno,yaseadefensao aduana.

- Particulares,porciudadanoso empresas,telefoníaoseguridadprivada.

- Porsu Destino:

- Consumidores,cafeterías,electrónica.

- ServiciosalProductor,asesoría,maquinación.

6

Actos quelos origina:

El Actos de Comercio, es la manifestación de voluntad para producir consecuencias de Derecho, relacionada con la actividad mercantil realizada por una persona física o moral, por accidente o por profesión en los grandes camposdela producción,intermediaciónyconsumo.

- HechoJurídico:

- Es un acontecimiento de la naturaleza con efectos legales sin voluntad delhombre.

- Acto Jurídico:

- Es la manifestación de la voluntad ejecutada con intención de producir consecuenciasdeDerecho.

LosActos de Comerciodepuedenclasificaren:

- Subjetivos: se consideran mercantiles por ser ejecutadas por comerciantes.

- Objetivos: la Ley le atribuye esta cualidad atendiendo a su naturaleza, independientementedequienlosrealice.

7

Quiere decir que, dentro de las relaciones comerciales existen actos principales de comercio, realizados por los intervinientes, Sujetos, realizados por comerciantes, Fin o Motivo, que es la intención de sacar un provecho, Objeto, por la declaración de Ley, Accesorios o conexos, se hacen mercantiles pordepender deunacto decomercioprincipal.

Ahora bien, el comerciante es la persona y/o personas que son objeto de regulación,y existendosclases:

- ComerciantesPersonasFísicas:

- Son los individuos humanos que llenar los requisitos que la Ley requiere comorequisitoparatener lacualidad.

- ComerciantesPersonasMoralesoJurídicas:

- Son sociedades mercantiles que siempre son comerciantes y que son constituidas de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

8

LosFactores:

De acuerdo a los establecido en el Articulo 94 del Codigo de Comercio queda de formaexpresa:

“El Factor es el gerente de una empresa o establecimiento mercantil fabril o de un ramo deello, que administrapor cuentade ello.”

El Factortieneelpoderderepresentacióndeun comercioosucursal.

Puedeser:

- Colaborador: Director, Administrador o Gerente (sea de un comercio naturalo jurídico)

- Naturaleza: Según el Codigo de Comercio articulo 94.. El Factor debe desempeñar el papel de líder, para una mayor fluidez en materia de negocio,porcuenta deldueñodebeexistirunGerentedela empresa.

- Requisitos Obligatorios: De acuerdo a lo contenido en el articulo 96.- del CodigodeComercio.

- Prohibición del Factor: De acuerdo a los contenido en el articulo 98.- del CodigodeComercio.

9

LosCorredores:

De acuerdo al Codigo de Comercio los corredores son agentes de comercio que dispersan su mediación a los comerciantes para facilitarles la conclusióndesuscontratos.

Son denominados también intermediarios o mediadores, se les considera auxiliares de comercio, cuya actividad profesional es el corretaje. (El corretaje es un contrato por el cual una persona se obliga a pagar una determinada prestación, al verificarse una negociación por la mediación de un corredor).

Dependientes:

Los dependientes de comercio tienen la doble condición de trabajadores (relación laboral) y de mandatarios (relación mercantil) Ejecutan negocios por cuenta del principal. El articulo 94.- del Codigo de Comercio establece que los dependientes son los empleados subalternos que el comerciante tiene a su lado para que le exilien en sus operaciones obrando bajo su dirección.

Venduteros:

El Codigo de Comercio establece en su articulo 82.- “ Los venduteros venden y publican la moneda, al mejor postor, productos naturales, mercancías y bienesmuebles de toda especie.”

10

Todos los actos de comercio, son de suma importancia, especialmente para el Estado, ya que va a permitir una fuente de ingresos relevantes en beneficio de la economía, y por otra parte es una de las fuentes generadoras de empleo, el cual beneficia a la sociedad.

La importancia que guarda el Derecho Mercantil a los fines de regular los actos y actividades derivadas del comercio es muy grande, ya que es un compendio de leyes y normas los cuales rigen las actividades realizadas por los comerciantes y las partes asi como los bienes y servicios sujetos de regulación.

Código de Comercio. (1.955). Gaceta Oficial No. 475. 25 de diciembre de 1.955.

Coll, M. Francisco (2.023). Relaciones Comerciales. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/relacio nes-comerciales.html

Barbosa, P. Ely S. El Derecho mercantil venezolano y los nuevos conceptos que inciden en su origen. Disponible en: file:///C:/Users/justo/Downloads/30837-278491-PB.pdf

Aquí se habla Derecho (2.023) Derecho Mercantil Venezolano Disponible en: https://aquisehabladerecho.com/2016/05/07/de recho-mercantil-venezolano/

11

Recurso de investigación elaborado con fines educativos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.