APRENDER HACIENDO MATEMÁTICA

Libro de MATEMÁTICA para primer grado de la educación primaria

![]()

Libro de MATEMÁTICA para primer grado de la educación primaria

Profesoras de Matemática de la Universidad Nacional de Rosario
Noemí Buschiazzo de González Beltrán
Susana Filipputti de García
Liliana Lagreca de Cattaneo
Noemí Lagreca de de la Pace
Susana Strazziuso de Hinrichsen
R azonamiento en la
E nseñanza de la
M atemática
1 (para primer grado)
Datos relativos a la edición: Et ulligent etur as del ilia dignist et as que pelenim il inte eossit eosantibus nest liquaturio dolo maioris quiam ilias sam quia dissimp erspitae doluptasiti quos que nossunti odipis apis dolenisi nonecto tatur? Pidignihicil Etur? Iquia si senihiciat et ma poritibus si dolorem eum et ab idem a nulla idit aciendi odicips apelit od ma dolupta perum facias modi cus, sit alit quam aut et ut omnis molorpos volorest.
Dedicamos este libro a nuestros alumnos y exalumnos con quienes hemos trabajado esta maravillosa ciencia, la “Matemática”. Las autoras
Matemática 1, de la colección PREM, escrito en el período 2014 a 2015, es un texto que capitalizando propuestas de ediciones anteriores, propone una visión actualizada y renovada, para la enseñanza de la Matemática en el primer grado del ciclo primario.
Nuevamente, como en los textos anteriores, queremos hacer conocer las características básicas de la colección y en especial las de este texto.
Bajo esta identificación proponemos una colección de problemas integrados para quienes comienzan el primer grado de la escolaridad primaria.
Cada problema supone actividades destinadas a interpretar situaciones, a elaborar ideas, a construir conceptos nuevos a partir de otros ya logrados, a integrar aprendizajes, en definitiva, a desarrollar la capacidad de pensar
A través de estos problemas se trabajan todos los contenidos para el primer grado propuestos en los diseños curriculares actuales.
Los problemas se gradúan por dificultades crecientes de modo de estimular una actitud positiva frente a situaciones nuevas, favorecidas por la satisfacción de las dificultades salvadas.
Ante la incorporación de nuevos conocimientos, los problemas permiten re-trabajar los contenidos previos, logrando así, una integración permanente.
A medida que se avanza en el texto, se procura sugerir situaciones con consignas literales de mayor exigencia, acorde con el desarrollo de la lecto-escritura y una mejor comprensión por parte de los niños.
En este nuevo libro hemos incorporado propuestas para la construcción de conocimientos, en especial de algoritmos de cálculo, acorde a la evolución que sobre los mismos producen los avances científicos y tecnológicos. En especial se capitaliza la potencialidad creativa y la capacidad de descubrir y asociar de los alumnos, que les permiten la producción del conocimiento en ese nivel.
Creemos que las formas libres e independientes del cálculo, de la práctica de la medida, del conocimiento del espacio, deben ser características básicas del aprendizaje en esta época, Por ello nuestra propuesta atiende básicamente al desarrollo de las mismas.
Además, hemos atendido a todos estos aspectos teniendo siempre presente el conocimiento matemático que debe sustentar toda actividad didáctica en esta área. La propuesta de estrategias diversas supone un soporte científico pertinente.
¿Cómo se organiza esta colección de problemas?
Los problemas se agrupan en secciones identificadas por un ícono. Tales secciones atienden a los cuatro campos conceptuales siguientes:
• Conjuntos Numéricos
• Geometría
• Mediciones
• Estadística
En cada una de ellas se sugieren cuestiones que atienden a un tema central, objeto del trabajo específico que procura el desarrollo de los conocimientos, capacidades y habilidades que en los distintos campos conceptuales deben lograr los niños de este nivel.
El hecho de usar este criterio de organización no significa que las diversas secciones sean tratadas fragmentariamente, por el contrario las mismas se complementan y se articulan entre sí, de modo que puedan ser trabajadas simultáneamente.
Los temas de cada campo conceptual atienden a la secuenciación epistemológica del área y al aspecto helicoidal del proceso de enseñanza - aprendizaje asegurando, de este modo, su cohesión interna.
Si bien los campos conceptuales se presentan estructurados independientemente, reiteramos que su tratamiento debe efectuarse en forma simultánea atendiendo al significado y articulación que caracteriza a los conocimientos matemáticos.
Al finalizar el texto se incluyen cinco hojas con calcos: C1; C2: C3; C4 y C5 y hojas de papel punteado cuadrangular y triangular que constituyen materiales útiles para resolver los problemas de un modo más dinámico siguiendo nuestro propósito permanente de pensar que:
“MATEMÁTICA SE APRENDE, HACIENDO MATEMÁTICA”

BUSQUEN LA PÁGINA217 (CALCOS 0)
PEGUEN LA ETIQUETA EN LA TAPA DE SU LIBRO
ESCRIBAN SU NOMBRE Y APELLIDO
¡AHORA SÍ! YA SABEMOS DE QUIEN ES CADA LIBRO

¡HOLA!
YO SOY SULINO
Y VOY A ACOMPAÑARLOS
DENTRO DEL LIBRO PARA APRENDER MATEMÁTICA JUNTOS.
¡EMPECEMOS!
CAPÍTULO 1
Conozcamos y trabajemos con los números dígitos
• Números del cero al nueve
• Comparación de números
• Sumas: significados, estrategias y propiedades
• Restas: significados y estrategias
• Clasificación: números pares e impares
• Agrupamiento de elementos según distintos números
• Problemas integrados
CAPÍTULO 2
Conozcamos y trabajemos con el diez
• Obtención del diez
• Composición y descomposición del diez
• Las sumas y las restas: distintas estrategias
• Problemas integrados
CAPÍTULO 3
Conozcamos y trabajemos con agrupamientos de a diez
• Los agrupamientos de a diez
• Las decenas enteras o los “dieces”
• Obtención y escritura de números que representan decenas enteras
• Sumas y restas con “dieces”: distintas estrategias
• Descubrimiento de números desconocidos en sumas y restas
• Los números en la recta numérica
• Comparación e intercalación de números
• Los números y las correspondencias
• Problemas integrados
CAPÍTULO 4
Conozcamos y trabajemos con todos estos números
• Obtención de números por agregación de unidades
• La escritura posicional
• Comparación de números e intercalación
• Sumas: distintas estrategias
• Restas: distintas estrategias
• Sucesiones y regularidades entre los números
• Problemas integrados.
CAPÍTULO 5
Nos ubicamos en el espacio, lo recorremos y conocemos formas
• Ubicaciones y posiciones
• Recorridos y posiciones en el plano
• Recorridos y posiciones en el espacio
• Formas geométricas del espacio
• Formas geométricas del plano
• Reproducción de figuras en cuadrículas y en hojas punteadas: cuadrangulares y triangulares
• Problemas integrados
CAPÍTULO 6
Conozcamos y trabajemos con estrategias para medir distintas magnitudes
• Comparación directa de cantidades: longitud, peso, tiempo, capacidad, dinero y superficie
• Ordenación de cantidades por comparación
• Comparación indirecta de cantidades de distintas magnitudes
• Uso de unidades de medición
• Los números para expresar medidas
• Problemas integrados.
CAPÍTULO 7
Recogemos, organizamos e interpretamos información
• Recolección de datos
• Organización de datos
• Interpretación de gráficos
• Interpretación de la información
• Problemas integrados













MARCÁ TODOS LOS NÚMEROS QUE VES EN LA ILUSTRACIÓN ANTERIOR.
CONVERSÁ CON TUS COMPAÑEROS:
¿CUÁL ES EL NÚMERO MÁS GRANDE DE LOS QUE MARCARON?
¿PARA QUÉ SE USARON ESOS NÚMEROS?

¿QUÉ OTROS EJEMPLOS PUEDEN ENCONTRAR DE USOS DE LOS NÚMEROS?
¡AYUDA A MARCELA A SUBIRSE AL COLECTIVO CORRECTO!
MARCÁ CON UNA X EL COLECTIVO QUE TIENE EL NÚMERO MENOR.

COLOREÁ: 1 , 2 , Y 3
ESCRIBÍ EN CADA CÍRCULO LA CANTIDAD DE ANILLITOS QUE HAY DE CADA SABOR:
COLOREA TODOS LOS NÚMEROS “UNO”

UNE CON UNA LÍNEA LOS NÚMEROS “DOS”

ESCRIBÍ EN CADA CÍRCULO QUÉ
CANTIDAD TIENE JUAN DE CADA COSA: BOTONES
RUEDAS RODILLERAS
OBSERVÁ ESTOS TRES OBJETOS
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?





TRAZÁ LOS NÚMEROS DIGITOS COMENZANDO DESDE EL
LUCAS Y MARCOS ESTAN HABLANDO SOBRE LA DIRECCIÓN DE SU CASA.
LUCAS VIVE MENDOZA 493 Y MARCOS VIVE SAN MARTÍN 2151.
ENCERRÁ CON UN CÍRCULO EL NÚMERO QUE TIENE MÁS DIGITOS.


OBSERVÁ LOS NÚMEROS DE LAS CAMISETAS DE LOS CHICOS Y DIBUJÁ UNA PELOTA JUNTO AL QUE TENGA LA CAMISETA CON EL NÚMERO MENOR

UNÍ USANDO LA REGLA 1 CON 2 Y 2 CON 3
¿QUÉ OBTUVISTE?




¿CUANTOS HAY EN CADA ?

¿QUÉ NÚMERO ES MAYOR?
3>2
COMPARÁ LAS CANTIDADES Y COLOCÁ <, > O = SEGÚN CORRESPONDA

2





3 1 3 3
1
COLOREÁ LA FRONTERA DEL 4 CON
VERDE Y EL INTERIOR CON AZUL


COLOREÁ CADA BOCHA DEL HELADO DE UN COLOR DIFERENTE
¿CUÁNTAS BOCHAS TIENE?
DIBUJÁ UN HELADO DE FRUTILLA MÁS

¿CUÁNTOS HAY AHORA?
REPARTÍ LOS GLOBOS EN PARTES IGUALES






HAY PARA CADA NIÑO HAY PARA CADA NIÑO
1 ES LA MITAD DE
2 ES LA MITAD DE
CONTÁ CUÁNTOS CHICOS VINIERON HOY A CLASE

MARTINA LLEGÓ TARDE, ¿CUÁNTOS SON AHORA?
AGRUPÁ LAS RAQUETAS DE A 4

¿CUÁNTOS GRUPOS FORMASTE?
¿CUÁNTAS RAQUETAS SOBRARON?
AHORA FORMÁ GRUPOS DE 5 PELOTITAS

¿CUÁNTOS GRUPOS FORMASTE?
¿CUÁNTAS PELOTITAS SOBRARON?

¿CUÁNTOS LÁPICES HAY AFUERA DE LA CARTUCHERA?
¿CUÁNTOS HAY EN TOTAL?
COLOREÁ LAS MANZANAS QUE ESTÁN DENTRO DE LA CANASTA

¿CUÁNTAS COLOREASTE?
¿CUÁNTAS NO COLOREASTE?
¿CUÁNTAS HAY EN TOTAL?
DIBUJÁ LOS QUE FALTEN PARA TENER “6”. ESCRIBÍ DEBAJO CUÁNTOS AGREGASTE

DIBUJÁ LAS PARTES QUE FALTAN:

SEIS OJOS EN LA CARA

DOS PIES

CINCO DIENTES

UN RAMO CON CUATRO FLORES EN LA MANO


¿CUÁNTOS HAY?

PINTÁ LA MITAD DE ELLOS.
¿CUÁNTO ES LA MITAD DE 6?
DIBUJÁ LA CANTIDAD DE FLORES QUE CORRESPONDA EN CADA MACETA

PINTÁ LOS SOLES SEGÚN INDICA EL NÚMERO. LUEGO HACÉ UNA CRUZ AL LADO DEL RECUADRO EN EL QUE HAYAS PINTADO MENOS.

ENCERRÁ EL NÚMERO QUE INDIQUE LA CANTIDAD DE ARANDELES DE CADA BARRAL 25. ¿QUÉ NÚMERO SIGUE?








¿CUÁNTOS HABRÁ? 3+2= ¿CUÁNTOS HABRÁ? 3+3=
DIBUJÁ UNA LUPA MÁS. ¿CUÁNTAS HAY AHORA?
COMPLETÁ LA CUENTA:

DIBUJÁ UN GLOBO MÁS. ¿CUÁNTOS HAY AHORA?
COMPLETÁ LA CUENTA:

CAPÍTULO 7









ENCERRÁ EN UN CÍRCULO ROJO TODOS LOS CARAMELOS QUE VEAS EN LA IMAGEN.
CADA VEZ QUE LO HAGAS, COLOCÁ UNA / EN LA TABLA CORRESPONDIENTE.
REPITE LA MISMA OPERACIÓN USANDO LOS SIGUIENTE COLORES:
AMARILLO PARA GALLETITAS
VERDE PARA CHUPETINES
AZUL PARA FRUTILLAS
NARANJA PARA TENEDORES


RELACIONÁ LA CANTIDAD DE CARAMELOS DE CADA BOLSA CON SU NÚMERO



OBSERVÁ EL GRÁFICO Y COMPLETÁ

¿QUÉ LETRA LE CORRESPONDE A LA FLOR DE MAYOR ALTURA?
¿Y CUÁL A LA DE MENOR ALTURA?
COMPLETÁ CON UNA X EN TODOS LOS CUADRADITOS QUE CORRESPONDAN

MARCÁ CON UNA X EL CUADRITO QUE CORRESPONDA SEGÚN LA CANTIDAD QUE HAY DE CADA OBJETO

DIBUJÁ LOS LADRILLITOS QUE CORRESPONDAN

EL MÁS LARGO:
EL MÁS CORTO:
ES MÁS CORTO QUE
ES MÁS LARGO QUE
LEE LA SIGUIENTE ORACIÓN

CONTÁ CUANTAS VOCALES HAY DE CADA CLASE COLOCANDO / EN LA TABLA

¿CUAL APARECE MÁS VECES?
¿CUAL APARECE MENOS VECES?
¿CUANTAS VOCALES HAY EN TOTAL?
ESCRIBÍ LA CUENTA QUE REALIZASTE

ASÍ LLEGARON LOAS AUTOS AL FINAL DE LA CARRERA

COLOCÁ UNA X EN LOS CUADRADITOS QUE CORRESPONDAN

ESCRIBÍ LOS NÚMEROS DE LOS AUTOS QUE LLEGARON DESPUÉS DEL SEGUNDO
ESCRIBÍ EL NÚMERO DEL ÚLTIMO
ESCRIBÍ LOS NÚMEROS DE LOS AUTOS QUE NO LLEGARON EN PRIMER LUGAR

SI REPRESENTA 1 Y REPRESENTA 5, ¿CUÁNTAS FRUTAS HAY DE CADA CLASE?



SI LAURA COMIÓ TODOS LOS , ¿CUÁNTOS QUEDAN PARA SUSANA?
JOSEFINA CUENTA CUÁNTOS HAY DE CADA COSA

¿DE CUÁL HAY MÁS? DIBUJALO
SULINO ESTÁ JUGANDO A LOS DADOS. SI SALE UN NÚMERO PAR, GANA.
¿QUÉ NÚMEROS QUISIERA QUE SALGAN?
OBSERVÁ LAS CARAS DE SULINO
¿QUÉ NÚMERO PUDO HABER SACADO EN CADA UNO?


EN EL ACUARIO DE LA CIUDAD SE ENCUENTRAN TODOS ESTOS ANIMALITOS:

ESCRIBÍ CUÁNTOS HAY DE CADA UNO:

¿DE CUÁL HAY MÁS? ENCERRALO EN UN CÍRCULO AZUL.
¿DE CUÁL HAY MENOS? ENCERRALO EN UN CÍRCULO AMARILLO.


CONTÁ CUANTOS INSTRUMENTOS HAY DE CADA CLASE.
MARCÁ CON UNA CRUZ LA TABLA QUE MUESTRA CORRECTAMENTE LAS CANTIDADES.

TOMA UN DADO Y TIRALO 10 VECES. AL MISMO TIEMPO COMPLETÁ LA TABLA SEGÚN EL NÚMERO SEA PAR O IMPAR.

¿CUÁNTOS NÚMEROS PARES OBTUVISTE?
¿CUÁNTOS NÚMEROS IMPARES OBTUVISTE?
DURANTE ESTA SEMANA, CADA VEZ QUE ESCRIBAS LA FECHA EN EL CUADERNO, COLOCÁ AL LADO EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDA SEGÚN EL TIEMPO.

A LA VEZ, COMPLETÁ EL CUADRO DIBUJANDO LOS SÍMBOLOS.

¿CUÁNTOS DÍAS LLOVIÓ?
¿CUÁNTOS DÍAS HUBO SOL?
¿CUÁNTOS DÍAS ESTUVO NUBLADO?
CONTÁ CUÁNTOS HAY DE CADA CLASE



¿QUIEN PESA MÁS?
¿QUIEN PESA MENOS?







