2
JUNÍN | HISTORIA
HISTORIA DE
JUNíN
Relación e integración con la región, Argentina y el mundo.
Historia de Junín: Relación e integración con la región, Argentina y el mundo. Orlando José Gattas. – 1a ed. para el alumno – General Alvear. Mendoza. 2018. 180 p.; 30 x 21 cm. isbn 978-987-42-8801-1 1. Historia de la Provincia de Mendoza. cdd 982.62
Creación y realización: Orlando José Gattás Compilación y selección de textos: Oscar Alberto Barroso, Néstor Daniel Rodríguez, Coordinador Municipalidad de Junín: Ricardo Morcos Diseño editorial: d.i. Matías Zaragoza Dirección y producción general: d10 Producciones
Editor: Orlando José Gattás isbn 978-987-42-8801-1 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Hecho el depósito de Ley 11.723 Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio ni procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etc. Cualquier reproducción sin el permiso de los autores viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Todo pueblo se erige sobre una cultura general que la vuelve testigo de la historia de aquello que transformó. En ella está implícita la búsqueda de trascender en la construcción de un espacio donde la organización, el respeto y la memoria sean pilares fundamentales. Por eso es que, a través de estas páginas, se pretende llegar a la comunidad educativa de Junín con material histórico que puede servir para comprender el pasado. Sin embargo, no solo la comunidad educativa debería tenerlo como referencia; puede servir a todos para interpretar el futuro desde la lucha de quienes impulsaron un Junín de amplias economías regionales y sueños sembrados entre viñedos. A lo largo de los años hemos perseguido aquellos aportes que mejoren a la comunidad en que compartimos nuestras historias cotidianas. Este es uno de ellos. Muchas gracias.
Mario Enrique Abed Intendente de Junín
introducciรณn. aspectos geogrรกficos
introducciรณn
Aspectos geogrรกficos JUNร N | HISTORIA
7
introducción. aspectos geográficos
f I N TRO D U CC IÓ N
E
l pasado de los departamentos del este mendocino se remonta mucho más atrás de la llegada de los conquistadores españoles. En la provincia se ha podido determinar la presencia del hombre por lo menos 10.000 años antes de nuestra época. En los petroglifos hallados se evidencia su forma de vida: era gente dedicada a la agricultura y a la caza de animales. Estas bondades siempre estuvieron relacionadas con las condiciones climáticas y algún tipo de irrigación que se presentara en el lugar. En la actual provincia de Mendoza se establecen dos regiones o zonas geográficas: la del norte donde habitaban los Huarpes que luego se vincularon al imperio incaico y la del sur donde residían los Puelches y Pehuenches sin la posterior influencia incaica. En el siglo XVI los conquistadores españoles, que llegaron desde tierras chilenas y peruanas, realizaron las primeras exploraciones en tierras donde habitaban familias indígenas dóciles y laboriosas: los Huarpes. En las primeras épocas de la colonización hispánica gran parte de estos departamentos pertenecieron a la encomienda de La Reducción, tierras ocupadas por el cacique Pellamay. Así sus historias coloniales comienzan con la llegada en 1563 del capitán Pedro Moyano Cornejo. Estas regiones, ocupadas por el conquistador, eran llamadas por los indígenas «Tumbra y Uyata» luego tomaron el nombre de Rodeos de Moyano. Este territorio comprendía, aproximadamente, los actuales departamentos de Junín y Rivadavia. Muchos años después, en 1721, los capitanes Juan y Francisco de Corvalán y Castilla toman posesión de los Rodeos de Moyano y fundan años después la denominada «Posta del Retamo». Esta posta tenía una ubi-
cación geográfica privilegiada, constituía el último paraje, por el este, antes de llegar a Mendoza. Poseía las casas del fundo y una capilla; en los alrededores de las mismas, comenzaría a formarse la actual ciudad de Junín. Fue asimismo partícipe de importantes hechos relacionados con el pasado histórico: la proclama revolucionaria del 12 de junio de 1810 por el comandante Manuel de la Trini-
Petroglifos es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. «Petra», que significa «piedra» y «Glyphos» puede traducirse como «grabado». Los petroglifos son diseños sim-
dad Corvalán. El albergue del General José de San Martín en su primera llegada a Mendoza, el 6 de septiembre de 1814. Fue también base de la resistencia a la rebelión del 10 de agosto de 1815 contra el Libertador y en 1829 se constituyó en escenario del levantamiento de Juan A. Moyano. La mención de estos hechos revela en qué medida la antigua «Posta del Retamo» encierra un orgulloso pasado histórico.
bólicos grabados en rocas, que fueron realizados desgastando su capa superficial. Muchos los confeccionaron los hombres del período neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. JUNÍN | HISTORIA
9
f UB I CACI Ó N G E O G R Á F ICA El Departamento de Junín se encuentra en el centro– norte de la provincia de Mendoza, República Argentina, a 54 km hacia el este de la Ciudad de Mendoza. De acuerdo con la distribución política, se encuentra comprendido, dentro del grupo que conforman la denominada zona este mendocina. Tiene una superficie de 274 km² y una población de 37.807 habitantes según censo 2010. Su densidad poblacional es de 144 habitantes por km2. Ocupa el puesto 12 en la provincia en relación con la cantidad de habitantes y el 15 en lo que se refiere a superficie, abarca el 0,18% del total provincial. Se ubica entre los 33°, 08 de latitud sur y entre los 68°, 28 de longitud oeste a 657 metros sobre el nivel del mar. Límites: al norte y noreste con San Martín; al sur con Rivadavia, al sureste con Santa Rosa; al oeste con Luján y al noroeste con Maipú.
El departamento se divide políticamente en diez distritos: Ciudad; La Colonia; Algarrobo Grande; Philipps; Mundo Nuevo; Alto Verde; Giagnoni; Los Barriales; Rodríguez Peña y Medrano. Se encuentra conectado con la capital provincial a través de la Ruta Nacional N° 7, la misma lo conecta con el este de la provincia. Rutas provinciales y una red de caminos pavimentados lo enlazan con el resto de los departamentos.
0,18% 274 km2
37.807 (*) 144 x km2
6
LAT. SUR: 33º08' LONG. OESTE: 68º28'
10
(*) INDEC, 2010
7 1 2 3 4 5
10
Algarrobo Grande Alto Verde Ciudad de Junín Ingeniero Giagnoni La Colonia
JUNÍN | HISTORIA
6 7 8 9 10
Los Barriales Medrano Mundo Nuevo Philipps Rodriguez Peña
5 3
1 8
4
2 9
introducción. aspectos geográficos
f RE LI E V E En nuestra provincia se distinguen distintas unidades geomorfológicas muy distintas entre sí. Ellas son: la Cordillera principal, la Cordillera frontal, la Precordillera, la Depresión de los Huarpes, el Bloque de San Rafael, la Payunia y la Llanura de la travesía. Llanura de la travesía: Hacia el este se ubica una amplia cuenca de sedimentación cubierta de materiales aluvionales y fluviales, la llanura de la Travesía. La aridez del clima, los vientos e inundaciones (poco frecuentes) formaron un relieve de dunas y peladares (campo sin vegetación o terreno árido), con cobertura de material arcilloso en las depresiones del terreno. Las alturas del terreno descienden de oeste a este, es decir, desde las montañas hacia el piedemonte. El departamento de Junín en su límite oeste (occidente) se encuentra ubicado en el piedemonte y su límite este (oriente) en la denominada llanura de la travesía. Ambas pertenecen a las llamadas planicies del este mendocino. 1 2 3 4
Cordillera Principal Cordillera Frontal Precordillera Depresión de Los Huarpes
02
03
07
01
04
06
05
5 Payunia 6 Bloque de San Rafael 7 Llanura de La Travesía
f CLI M A Su clima es árido templado con una influencia importante del centro ciclónico del noroeste argentino. En el noreste del Departamento, sector de la depresión del río Mendoza, la tendencia es de clima cálido. Predominan los días soleados y luminosos, la nubosidad preponderante es baja y leve. Los vientos son calmos en su mayoría, los de mediana intensidad son los vientos del sureste y en menor medida los del sur. La temperatura media anual es del orden de los 15 grados centígrados. Las temperaturas extremas que se han registrado son 41,5 grados centígrados como máxima y 7 grados bajo cero como mínima. El régimen pluvial anual es de 190 a 200 mm con una frecuencia de 38 días de lluvia. Dicho promedio es el de la mayoría de los departamentos de la provincia de Mendoza.
Clima cálido. Días soleados y luminosos. Nubosidad baja y leve. Vientos calmos de mediana intensidad Media anual 15 °C Máxima registrada 41,5 °C Mínima registrada -7 °C Régimen pluvial anual 190 a 200 mm
JUNÍN | HISTORIA
11
f H I D RO GRA F ÍA Desde épocas prehistóricas la utilización y aprovechamiento racional de los recursos naturales era un tema importante entre los habitantes de estas tierras. De acuerdo con estudios arqueológicos se puede afirmar que, antes de la llegada de los conquistadores, en el norte provincial ya se realizaba un uso eficiente del agua con la realización de cultivos en los terrenos aptos que poseían vertientes o cercanos a ríos y arroyos. El respeto por el agua es un tema arraigado en la idiosincrasia mendocina. No es casual entonces que, a nivel nacional, la provincia de Mendoza sea una de las que mejor ha aprovechado eficientemente uno de sus recursos naturales más preciados. Esto se ha logrado mediante la sistematización y regulación de sus ríos con la utilización del recurso hídrico para atender las necesidades humanas de alimentación, producción agropecuaria y generación de energía eléctrica. La Legislación Ambiental de Mendoza regula la utilización de los Recursos Naturales y establece un control del Impacto Ambiental en las distintas actividades que se realizan o que se proyectan a futuro.
Mendoza Río Mendoza
Río Tunuyán
DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN Administrador del agua El agua para nosotros es sinónimo de vida y para garantizar nuestra existencia y la de las generaciones futuras es preciso cuidarla y usarla racionalmente. Los orígenes del Departamento General de Irrigación se remontan a 1884 cuando se sancionó la Ley General de Aguas, destinada a reglamentar la disposición de este recurso natural tan vital. La misión, por mandato constitucional, es gestionar conjuntamente con las organizaciones de usuarios el recurso hídrico para el abastecimiento poblacional y productivo de la Provincia de Mendoza. Pasan muy cerca del Departamento de Junín, el río Mendoza (273 km de recorrido) hacia el noroeste y el río Tunuyán (370 km de recorrido) hacia el sur. Esto posibilitó que, con el paso del tiempo, el materia de arrastre de estos cursos de agua diera origen a un fértil manto apto para cutivos. El Departamento pertenece a la cuenca del río Tunuyán y es el único de Mendoza totalmente irrigado. La importancia del riego se manifiesta en la gran cantidad de hectáreas cultivadas que reciben este beneficio, mientras que el resto son abastecidas por pozos de agua semisurgentes. El agua que se entrega a las distintas fincas responde a un sistema administrado por el Departamento General de Irrigación de la Provincia, por el cual los predios de la zona gozan de derecho de riego definitivo o eventual de acuerdo con la cantidad de hectáreas que poseen. 12
JUNÍN | HISTORIA
01
Presa Embalse
f C UA NDO E L R Ă?O S E CO NVIE RT E E N AC E QUIA
02
Dique Derivador
Canal
04
Canal 03 Principal o Marginal Rama
05
06
Hijuela
Ramo
08
Acequia
09 Compuerta
07
Río Mendoza Río Tunuyán
Río Diamante
Río Atuel
Río Malargüe
La provincia de Mendoza posee un determinado modelo climático y un territorio natural conformado por el relieve, topografía, geomorfología, suelos, entre otros. Cuando clima y territorio interactúan dan lugar a una serie de procesos cuyo resultado es un conjunto de quebradas, ríos y flujos de agua que se conectan entre sí. Ellos forman una red de escurrimiento natural de las aguas superficiales denominado «red de drenaje». Esta red, gracias a las formas del relieve, se dirige hacia un río mayor, un lago o el mar. Cada conjunto constituye una «cuenca hidrográfica» delimitada por la pendiente de drenaje de las aguas superficiales. La cuenca sería como un gran plato que junta el agua de la lluvia, los ríos y los flujos de agua y posteriormente el líquido acumulado escurre hacia las zonas más bajas. Las cuencas que administra el Departamento General de Irrigación son cinco, las pertenecientes a los ríos: Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel y Malargue. Desde el punto de vista administrativo son 6 ya que el río Tunuyán se divide en río Tunuyán superior (Valle de Uco) y río Tunuyán inferior (este).
Durante la gobernación de Toribio Luzuriaga (1816 – 1820), el General José de San Martín envió gran cantidad de prisioneros españoles luego de las batallas por la liberación de Chile. Éstos fueron ocupados en la apertura de canales y cursos de agua lo que se denominó «Acequia de la Patria», actual Canal Matriz San Martín.
El Ingeniero Hidráulico César Cipoletti fue uno de los principales gestores de los diques derivadores. Lo contrató el Gobernador Tiburcio Benegas en el año 1888. En el extremo sudoeste del departamento de Junín se encuentra el Dique Gobernador Benegas, eje fundamental del reparto de aguas del río Tunuyán que beneficia a grandes extensiones del este provincial. Fue modificado en la década del 40 y es el punto de partida del oasis productivo. 14
JUNÍN | HISTORIA
introducción. aspectos geográficos
f R Í O T U N U YÁ N La cuenca del Río Tunuyán abarca una superficie de 18.954 km2 en la zona centro norte y centro de la provincia de Mendoza. El cauce de este río presenta un recorrido que nace en los glaciares de la cordillera principal, en la vertiente Suroeste del Volcán Tupungato, atraviesa el Valle de Uco, transpone la Sierra de las Huayquerías y se extingue en la travesía del Este mendocino, llegando ocasionalmente al río Desaguadero, recorre aproximadamente 370 km. El aprovechamiento del río se inició en pequeña escala en épocas precolombinas por la población huarpe y se continuó en la época colonial. La red se fue extendiendo paulatinamente para su uso agrícola en primer lugar, pero también para consumo humano e industrial.
Al atravesar las Cerrilladas de Lunlunta y de Huayquerías, el río Tunuyán es embalsado por el dique El Carrizal que cumple la función de regular el agua de riego. El territorio de Junín es regado por el agua del Rio Tunuyan Inferior, que el Dique «Gobernador Tiburcio Benegas» emplazado en el extremo suroeste del departamento, reparte en distintos canales que abarcan la geografía de la zona este mendocina.
La cuenca del río comprende los departamentos de Tunuyán, San Carlos, Tupungato, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
a San Luis
LA PAZ
SANTA ROSA RN 7 RÍO TUNUYÁN
RP 50
Canal Santa Rosa-La Paz
Rama Nuevo Retamo
Rama Sur Alto Verde
Rama Viejo Retamo
SAN MARTÍN
RP 67
RP 60
Canal Margen Izquierda
RP 63 RP 50
RIVADAVIA
Canal Matriz San Martín
JUNÍN
RP 62
Canal Matriz Constitución Medrano Canal Matriz Independencia-Cobos
a Maipú
RP 60
Canal Matriz Reducción
DIQUE GOBERNADOR TIBURCIO BENEGAS EMBALSE EL CARRIZAL
JUNÍN | HISTORIA
15
f F LO R A
f FAU N A
f Autóctona Su vegetación natural predominante es algarrobo dulce, jarilla, zampa, piquillín, retamo, jume, entre otros menores. La flora que se encuentra cercana a los cursos de agua son carrizos, cortaderas y junquillos. El departamento de Junín se encuentra incluido en la llamada formación del algarrobal. Ésta es la unidad de la provincia que abarca todas las planicies del este mendocino. La característica que distingue a Junín es ser el departamento que se halla cultivado en su casi totalidad, por lo tanto solo en algunos pequeños sectores es posible encontrar vegetación natural. En su gran mayoría el terreno ha sido transformado por el hombre para el aprovechamiento agrícola en sus más variados cultivos.
Su fauna natural consta de peludos, piches, ratones, jotes, águilas, palomas torcazas, cuises, búhos, picaflores y otras aves que se han adaptado perfectamente a convivir con poblaciones humanas. De todas maneras la fauna del Departamento se fue diseminando a medida que avanzó el poblamiento y el desmonte del terreno hasta tornarse en casi nula.
f Exótica Además de las especies nativas o autóctonas, están las que han sido introducidas por el hombre en forma voluntaria (que no es de este lugar). Dichas especies sirven para sombra y oxigenación o cultivadas como bosques para la producción de madera. Ejemplo de ellas son el álamo criollo, el fresno, las acacias, olmos, entre otros.
Búho
Águila
Algarrobo Cortadera
Paloma torcaza Cuis
Piche
Algarrobo dulce
16
JUNÍN | HISTORIA
Jarilla
Ratón
Cordadera
Fresno
Acacia
Olmo
Águila
Jote
Paloma torcaza
Peludo
Piche Ratón
introducción. aspectos geográficos
capítulo I
Antiguos habitantes de América y de la región JUNÍN | HISTORIA
17
antiguos habitantes de américa y de la región
f PRIMEROS HABITANTES DE LA REGIÓN
H
ace muchos años, tal vez 12.000 a.C, llegaron provenientes del norte hombres que poco a poco fueron poblando la región. Estos eran cazadores recolectores, debían ir de un lado a otro tras los animales para cazarlos y recolectar los frutos que la naturaleza les brindaba. El doctor Humberto Lagiglia ha reconocido tres etapas en el poblamiento.
Etapa Paleoindia
Los grupos humanos eran cazadores y recolectores, por lo tanto nómades. Sus armas eran de piedra, muy rústicas al principio y luego hermosamente talladas.
<right> Cazadores recolectores
Etapa Protoformativa
Corresponde a la transición de un estado nómade a sedentario. Sería aproximadamente el año 300 a.C. Se transformaron en agricultores incipientes: plantaron zapallo, maíz, porotos y quinoa, vivieron en cuevas y reparos, siempre a orilla de los ríos.
<right> Cestillo para quinoa
Etapa Agroalfarera
Comenzó en los inicios de la era cristiana hasta el año 1450, cuando los aborígenes de la zona norte fueron conquistados por los Incas. En este período fueron sedentarios, o sea, que se quedaban a vivir en un sitio apropiado, construían sus viviendas, producían sus alimentos y criaban los animales; hacían sus tejidos con telares y confeccionaban sus utensilios con cerámica.
<right> Olla indígena prearaucana
f ANTIGUOS HABITANTES DE AMÉRICA Hace 30.000 años, comenzaron a llegar a América grupos de cazadores-recolectores nómadas provenientes de Asia. No sabemos con exactitud cuánto tiempo les llevó poblar el territorio desde Alaska hasta Tierra del Fuego; fue un largo proceso que abarcó miles de años. La región mesoamericana (América Central) y la andina fueron las más pobladas de todo el continente; una gran variedad de pueblos construyeron aldeas y también grandes ciudades. Antes de la conquista de América ya había en estos territorios un pueblo primitivo denominado Los Olmecas y tres pueblos originarios muy importantes: los Aztecas, los Mayas y los Incas.
Aztecas
Mayas Olmecas Incas
JUNÍN | HISTORIA
19
capítulo I
1200 a.C. y 162 d.C.
f OLMECAS Con esta denominación se conoce a la civilización más antigua de Mesoamérica, cuya influencia perduró en culturas posteriores e incluso llegó a Sudamérica. Este pueblo ocupó las tierras bajas próximas al Golfo de México, donde sobreviven restos de sus principales centros: La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes. Los mismos fueron ocupados y abandonados sucesivamente entre los años 1200 a.C. y 162 de nuestra era. Los olmecas basaron su subsistencia en el cultivo del maíz, realizado con el sistema de la roza (cultivo que se practica talando y quemando el bosque para después sembrar, cuando la tierra se agota, se abren nuevos claros, aban-
donando los anteriores hasta que el bosque los cubra nuevamente), la caza y la pesca. Intercambiaban productos con zonas a veces muy alejadas. Fueron hábiles ceramistas y escultores. No se sabe qué pasó con los olmecas. Lo cierto es que, cuando decayó el mundo olmeca, ya estaban sentadas en Mesoamérica las bases sobre las cuales florecieron cult uras muy s of i s t i cadas.
Tres Zapotes San Lorenzo La Venta
300 a.C. y 700 d.C
f MAYAS Esta cultura, profundamente relacionada con la Olmeca, tuvo su origen en las selvas tropicales de Guatemala, Belice y México. La civilización maya llegó a su máximo desarrollo entre el 300 y el 700 d.C. Su base económica era la agricultura, principalmente del maíz, que realizaban con el sistema de roza. Además practicaban caza, pesca y apicultura. La religión fue el punto central de la cultura maya. Fabricaron cerámica de calidad, tejidos finos y se destacaron en el arte plu-
Golfo de México
mario y el trabajo de la piedra. Pero, sobre todo, alcanzaron importantes logros intelectuales. Conocieron el cero e idearon el sistema numeral vigesimal. Inventaron calendarios perfectos basados en la astronomía y, ad emás, una escritura ideográfica todavía no descifrada.
Golfo de México México Guatemala
s. XIV
f AZTECAS Los aztecas, luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente a principios del siglo XIV d.C. en el centro de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán. La agricultura fue la base de la economía azteca, el maíz, la calabaza y el poroto los cultivos más importantes. El comercio también era una actividad 20 JUNÍN | HISTORIA
Bélice
muy extendida. El Estado azteca tuvo una importante fuerza militar con la que logró una gran expansión territorial. La máxima extensión de los dominios se produjo en tiempos de Moctezuma, el emperador azteca, hasta la llegada de los españoles.
Golfo de México Tenochtitlán
antiguos habitantes de américa y de la región
El «Penacho de Moctezuma» fue realizado en el siglo XVI; fue uno de los regalos que el Emperador Azteca le hizo a Hernán Cortés cuando llegó a Tenochtitlán en el año 1519. Se lo conoce como «Pato Volador o Tocado de Plumas de Quetzal». El mismo está engarzado en oro y según la tradición perteneció a Moctezuma. A lo largo de varios siglos, la pieza ha cambiado de dueños en varias ocasiones y en la actualidad se encuentra en Viena (Austria).
55 1544
CM
Miden sus plumas.
Piezas de metal y 1171 son de oro.
Quetzal
Pájaro vaquero
Cotinga azulejo macho
4
Diferentes aves se usan para sus plumas. Quetzal para las plumas verdes; Cotinga azulejo macho para las azules; Pájaro vaquero para las color café y Espátula plateado rosada para las plumas rojas.
Espátula plateado rosada
222 Plumas en total
JUNÍN | HISTORIA
21
capítulo I
s. XIII - s. XVI
f INCAS Ecuador
Los incas construyeron un poderoso imperio que llegó a tener 10 millones de habitantes. Ocuparon el territorio de lo que es hoy Bolivia, Perú, Ecuador, el norte de Chile y Argentina. Eran pueblos originarios de las sierras y desde allí dominaron, mediante la guerra de conquista, a los asentamientos de las otras zonas. Establecieron la capital de su imperio en la ciudad de Cusco, a la que consideraban el centro del universo. La agricultura fue la base de la economía del imperio incaico. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa las que preparaban en terrazas. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. Creían en muchos dioses. Se caracterizaron por sus grandes e imponentes construcciones. Su territorio se denominó Tahuantinsuyo (las cuatro regiones o divisiones).
Perú Bolivia Océano Pacífico
Los incas utilizaban como medio de comunicación, el sistema de «chasquis». Ese el nombre que se les dio a los mensajeros que recorrían distancias de hasta 200 km llevando información, mediante postas, sobre los caminos de piedras.
f PUENTE DEL INCA Y SUS AGUAS MILAGROSAS Cuenta la leyenda que antes de que llegara el hombre blanco el heredero al trono del Imperio inca estaba afectado de una grave y extraña parálisis. Luego de intentar todo tipo de curas sin resultado, los grandes sabios del reino recomendaron al monarca que su hijo sólo podía ser sanado en una vertiente ubicada en una lejana comarca al sur. Entonces se preparó un grupo con los mejores guerreros y en caravana partieron desde Cusco con la esperanza de encontrar la solución. Después de meses de travesía por los peligrosos senderos de la Cordillera de Los Andes llegaron a las altas cumbres y vieron una quebrada, por la que rugía un caudaloso río, en el que brotaban aguas termales que podrían curar al heredero. Los guerreros incas, para hacer realidad el sueño de su amado jefe, se abrazaron unos a otros y formaron un puente humano. Entonces el inca, caminando por encima de las espaldas de sus hombres, llevó a su hijo en brazos hasta la terma, en donde encontró la buscada cura. Cuando volvió atrás su mirada para agradecerles a sus guerreros, estos se habían petrificado, creando el famoso puente. 22 JUNÍN | HISTORIA
<right> Puente del Inca. Mendoza.
Chile
Argentina
antiguos habitantes de américa y de la región
LOS MITIMAES Se denominaba de esta manera a los grupos de familias separadas de sus comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir allí funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Ninguna otra política influyó tanto en la demografía y conjuntos étnicos andinos como la de los mitimaes. Hasta una cuarta parte de la población del Imperio Inca fue reubicada. Esta política fue copiada por los españoles.
f PUEBLOS ORIGINARIOS QUE OCUPARON TERRITORIO ARGENTINO Quechuas
Poblaron las regiones andinas del Noroeste Argentino.
Diaguitas
Vivieron en las actuales provincias de Salta, La Rioja, Tucumán y Catamarca en el Noroeste Argentino.
Huarpes
Ocuparon el norte y centro de Mendoza.
Puelches y Pehuenches
Se asentaron en la zona cordillerana y la llanura entre Mendoza y Neuquén
Pampas
Se establecieron desde la estepa patagónica hasta la provincia de La Pampa.
Mapuches
De modo genérico, «mapuche» abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungun. Residieron en la Patagonia Argentina.
Matacos y Tobas
Se instalaron en Chaco y Formosa.
Guaraníes
Poblaron las riveras cercanas a la unión de los ríos Paraguay y Paraná y zonas aledañas.
Calchaquíes
Están emparentados con los diaguitas que habitaban las actuales provincias de Salta, Catamarca y Tucumán.
Aimara o Aimará
Es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde antes de la conquista española. Su población se distribuye entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina. En algunas zonas también se los denominan Collas.
Onas y Yámanas
Habitaron las frías regiones de la isla de Tierra del Fuego y los canales vecinos. JUNÍN | HISTORIA
23
capítulo I
f PUEBLOS ORIGINARIOS DE MENDOZA
Río Mendoza
9000 a.C
Río Tunuyán
Río Diamante
Río Atuel Río Malargüe
El río Diamante ha sido la frontera meridional de los agricultores nativos que, al finalizar el siglo XV, alrededor el año 1470, recibieron la influencia del imperio Inca. En nuestra provincia los Huarpes recibieron el influjo de la cultura incaica, pero ésta llegó solamente hasta el río Diamante. A partir de allí, los pueblos originarios cuyo territorio estaba al sur de dicho río no se vieron influenciados Huarpes por los incas. Algo similar ocurrió con la domiRío Diamante nación española que fue mucho más acenPuelches tuada en el norte que en el centro y sur Pehuenches provincial. Una vez más el río Diamante fue determinante en la fijación de los límites. 24 JUNÍN | HISTORIA
Los rastros de poblamiento más antiguos en esta zona se remontan a 9.000 años a.C. y han sido encontrados al sur del río Mendoza, en las localidades de Agrelo y Barrancas. Corresponden a pueblos cazadores, recolectores y agricultores, con incipientes conocimientos de riego, tejido e hilado, cerámica y construcción de chozas con quincha rudimentaria. Los españoles fundaron la ciudad de Mendoza, en el año 1561, en el mismo lugar que antes habían seleccionado los nativos. Los conquistadores trataron de instalarse cerca de los lugares donde había pobladores indígenas. Entre los lugares habitados, cabe señalar el sitio donde actualmente se encuentra la ciudad de Mendoza, las Lagunas de Huanacache, actual Lavalle, la zona de Barrancas y las riberas de los ríos, sobre todo Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel. La conquista cultural marchó asociada con la actividad económica. Rápidamente se consolidó el camino desde Mendoza hasta Huanacache. Los pueblos indígenas que habitaron la provincia fueron al norte los Huarpes y al sur los Puelches y los Pehuenches.
Alrededor del año 1500 los naturales de la región y del imperio Incaico llamaban a esta zona «El país de Cuyo». La palabra Cuyo en idioma «Quichua», significa Vasallo del monarca del Cusco. Cuyo también significa: país de las arenas o país de las aguas calientes en lengua araucana.
antiguos habitantes de américa y de la región
f LOS HUARPES La documentación del primer siglo de contacto con los españoles menciona para la vertiente oriental de la cordillera la existencia de Huarpes, al norte del río Diamante, con un modo de vida agro-pastoril, sedentario. Fueron sometidos por el estado Inca a fines del siglo XV y comienzos del XVI. Teniendo en cuenta que el imperio cayó en manos españolas en 1533, la efectiva dominación del inca en este territorio duró poco más de cincuenta años. En su origen la palabra Huarpe, podía traducirse como los «descendientes directos de la divinidad». Habitaban entre el río Jáchal en San Juan (al norte), hasta el río Diamante en Mendoza (al sur) y entre la Cordillera de los Andes y el valle de Conlara (en San Luis). Se estima que a mediados del siglo XVI eran unos 100 mil los pobladores que habitaban la región. Se dividieron en tres etnias, según su distribución geográfica: • Los Huarpes Milcayac en lo que hoy es Mendoza. • Los Huarpes Allentiac en San Juan. • Los Guapees Puntanos en San Luis.
Los Huarpes Milcayac A la llegada de los conquistadores españoles habitaba aquí esta etnia, recientemente incaizada. Se hallaban distribuidos en el territorio delimitado por los ríos Mendoza, Diamante, Desaguadero y la cordillera. Se encontraban junto a los cursos de agua, principalmente en las lagunas de Guanacache y del Rosario y en los valles de Cuyo: Güentata, junto al río Mendoza y de Uco-Juarúa, junto al río Tunuyán. Estaban organizados en familias que conformaban grupos reunidos alrededor de un cacique, propietario de un territorio. Eran agricultores y en sus chacras cultivaban maíz, quinoa, poroto, zapallo, entre otros. Regaban por acequias que surcaban las tierras de cada cacique, tomando sus nombres: Guaymallén, Tobar, Allaime y otros. Sus caseríos de quincha (ramas, carrizo y paja recubiertos con barro) eran reducidos. Los huarpes laguneros eran habilísimos pescadores y su comercio persistió durante la época colonial. Sus canoas de totora y su cestería denotan influencias de la importante cultura andina del Titicaca. Eran altos, velludos, de hombros anchos, delgados, de piel oscura. Usaban el cabello largo adornado con plumas. Se pintaban el rostro en ocasiones de ceremonias con líquidos vegetales. Las mujeres eran también delgadas y bien proporcionadas. A la llegada de los españoles se encontraban en proceso de desarrollo ya que recibían influencia andina, lo que explica que eran sedentarios. Adoraron al sol, la luna, los ríos, el rayo y el lucero (el planeta Venus). Cuando morían eran colocados boca arriba y con la cabeza dirigida hacia la cordillera, lugar donde moraba Hunuc Huar, su Dios principal. La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, dio como resultado que existen 12.710 descendientes directos del pueblo huarpe en Mendoza, San Juan y San Luis.
<right> Canoa Huarpe
<right> Fabricación de cestería
JUNÍN | HISTORIA
25
capítulo I
f PERIODO INCAICO EN CUYO La incaización se produjo en las dos últimas décadas del siglo XV, menos de un siglo antes de la llegada de los españoles. Cuyo integró el Collasuyu, parte austral del Tahuantinsuyo o imperio incaico, cuya capital estaba en Cusco y alcanzaba su confín en esta latitud, a ambos lados de los Andes. El inmenso imperio se comunicaba por el camino del Inca, con tramos troncales en Argentina y Chile y ramales que vinculaban ambas vertientes. Este descendía por territorio andino hasta Uspallata. Vinculaba tamberías para albergar a los chasquis (mensajeros) y poblaciones de mitimaes, colonos, agricultores y militares incaizados. Bajo la influencia incaica los huarpes perdieron la pureza de su etnia y sufrieron una considerable transformación cultural. Reemplazaron la lengua milcayac por el quechua, incorporaron el culto al sol, la luna y el lucero y perfeccionaron las técnicas de irrigación y cultivo, como también las textiles y de alfarería.
Ecuador
Perú
Bolivia Océano Pacífico Chile 1438-1463 1463-1471 1471-1493 1493-1525
La presencia de los Incas en cuyo no se limitó exclusivamente al ámbito militar y religioso, sino que se hizo notar la influencia cultural, con las artesanías, los hilados, la cerámica policroma y las técnicas de riego. Esto produjo que la provisión de agua fuera permanente y pudieron de esta forma realizar el cultivo del maíz. La influencia que los Huarpes recibieron de los Incas fue denominada «Cultura del Viluco». Los objetos encontrados como vasijas, utensillos, dibujos y escrituras en las rocas son testimonios contundentes de su existencia. 26 JUNÍN | HISTORIA
Argentina
antiguos habitantes de américa y de la región
f LOS PEHUENCHES
<right> Viviendas Pehuenches
Su territorio ancestral abarcaba zonas de Chile desde los Nevados de Chillán al norte, hasta el volcán Llaima al sur. En Argentina se extendieron desde el río Diamante por el norte, hasta el lago Aluminé al sur. Utilizaban lanzas y boleadoras para cazar ñandúes, guanacos y venados. Vivían en toldos hechos de cueros, apuntalados con palos y ramas. Para navegar en algunos lagos construían
canoas de troncos. Conocían la plata y el cobre y los utilizaban para hacer aros y pectorales. A veces se pintaban la cara, los brazos y las piernas, para impresionar en la guerra. Con la llegada de los españoles adoptaron el caballo que obtenían mediante el trueque con tribus vecinas. Incorporaron la lanza larga para cazar al entrar en contacto con los araucanos. Se trasladaban a los valles en invierno (invernadas) y subían a lugares más altos en verano (veranadas), criaban caballos, vacas y ovejas. Igual que los puesteros actuales, iban buscando los pastos tiernos para el ganado, donde en general realizaban la recolección de los piñones, molles y algarrobos entre marzo y mayo. En nuestra provincia los pehuenches han comenzado a organizarse en comunidades en el Departamento de Malargüe y tienen personería jurídica desde 2009.
La palabra Indigena proviene del latin y significa «Gente de Alli» No tiene nada que ver con la India ni con el término indio que los europeos impusieron. JUNÍN | HISTORIA
27
capítulo I
f PUELCHES Puelche significa «gente del este». Habitaban valles cordilleranos de Chile y al este de la Cordillera de Los Andes en el Puelmapu, actual territorio argentino. Su principal alimento era el guanaco, el ciervo de las pampas y el ñandú, que cazaban utilizando arcos, flechas y boleadoras. En la cabeza llevaban redecillas donde enganchaban las puntas de flecha para no llevar tanto peso. Los arcos eran del alto de un hombre y sus flechas de la medida de una «vara». El ingenio que tuvieron para confeccionar sus armas fue notable. Las boleadoras, por ejemplo, eran piedras atadas con nervios de animales o fibras vegetales que resultaban sumamente resistentes. Recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos hechos de pieles y su vestido era el quillango, confeccionado con piel de guanaco y calzaban mocasines de cuero.
<right> Armas Puelches
f LOS PUELCHES DE CUYO O ALGARROBEROS Se encontraban entre los ríos Barrancas–Colorado y el río Diamante correspondiente a los departamentos de Malargüe, San Rafael y General Alvear. Su alimento principal fue la algarroba y se dedicaban a la caza, que los diferenciaba de los pehuenches que eran básicamente recolectores y ganaderos. Sus principales parcialidades fueron: morcoyanes, chiquillanes, oscoyanes y tinguiriricas. Los chiquillanes habitaban desde el cerro El Nevado hasta el Departamento de General Alvear, el río Diamante y sectores aledaños de Chile.
<right> Viviendas Puelches
28 JUNÍN | HISTORIA
antiguos habitantes de américa y de la región
La vara es una de las antiguas medidas españolas, es una unidad de longitud que equivale a 3 pies (patrón de los sistemas métricos arcaicos). La medida de una «vara» es cambiante según el país o región de la que se trate. En Argentina una vara equivale a 0,835 metros, es decir 83 centímetros y medio.
f DIFERENCIA ENTRE LOS PUELCHES Y LOS PEHUENCHES
Huarpes Río Diamante
Puelches
CHILE
Puelches y Pehuenches
Es evidente la diferenciación entre puelches y pehuenches. Esta se basa en un aspecto cultural fundamental como es la economía de subsistencia. El modo de vida recolector de los pehuenches se pone en confrontación al carácter cazador de los puelches. Los mismos indígenas puelches y pehuenches se reconocían como grupos diferentes e incluso se subestimaban unos a otros.
Pehuenches
Lago Aluminé JUNÍN | HISTORIA
29
capĂtulo I
capítulo I
f PRINCIPALES NAVEGANTES QUE ARRIBARON A ESTAS TIERRAS
Cristóbal Colón
Aunque existen dudas sobre su origen, para la mayoría de los historiadores, Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde joven navegó en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a las expediciones por el noroeste de África. Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un «mar estrecho». En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) emprendió su primer viaje. El 12 de octubre de 1492 llegó a la isla Guanahaní y la llamó San Salvador. También exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático. Hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y Venezuela; en el cuarto bordeó América Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón creyó haber llegado a Asia. Murió en Valladolid en el año 1506 sin saber que había descubierto un nuevo continente (América).
Hernando de Magallanes
Nació en Oporto en 1480, explorador y navegante portugués. Miembro de la nobleza portuguesa, estudió náutica y cartografía en Lisboa. Magallanes había viajado a la India navegando alrededor de África, pero tenía la idea de que podría haber otra ruta viajando hacia el oeste y alrededor de las Américas. El rey de Portugal no estuvo de acuerdo y discutió con Magallanes. Finalmente, fue el Rey Carlos V de España quien accedió a financiar el viaje. Se lo conoce como el primer navegante que guió una expedición desde Europa a Asia por la ruta del Oeste. Cruzo el Océano Pacifico –denominado así por él– en un intento de encontrar otra ruta hacia las islas de las especias de Indonesia (Islas Moluccas). Fue el primero en circunvalar el mundo y aún cuando no pudo completar el recorrido ya que murió en Filipinas, es reconocido como tal. El impacto histórico de su viaje radicó en demostrar que el mundo era efectivamente redondo, abriendo una ruta comercial a los exploradores de todo el mundo. También es recordado como el primer europeo en alcanzar Tierra del Fuego, al final de la Patagonia, Argentina, así como descubrir el pasaje que une los dos océanos, bautizado con el nombre de Estrecho de Magallanes. Murió en Mactán, Filipinas en 1521.
Americo Vespucio
Américo Vespucio nació el 9 de marzo de 1451, en Florencia (Italia). Hijo del comerciante Nastagio Vespucci y la dama Lisa di Giovanni Mini. Estudió en la escuela del Convento de San Marcos y administró la agencia bancaria de los Médici en Sevilla. Después se asoció a Juanoto Berardi para organizar el primer viaje de Cristóbal Colón (1492). Hizo amistad con este, pero puso en duda que sus barcos hayan llegada al continente asiático. En 1499, el mismo Vespucio realizó un viaje que llegó hasta la costa norte de América del Sur. En 1501, hizo otro llegando a las costas de Brasil. Entonces se convenció de que las tierras recién descubiertas eran de un «Mundus Novus» (Mundo Nuevo) y elaboró un mapamundi donde dibujó a América por primera vez. En 1507, se publicó el libro «Introducción a la Cosmografía» con el mapa del Mundo Nuevo, que fue bautizado como «América» en honor a Vespucio, su «descubridor intelectual». Murió en Sevilla el 22 de febrero de 1512.
32 JUNÍN | HISTORIA
antiguos habitantes de américa y de la región
f LA CONQUISTA ESPAÑOLA La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492. Dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras. Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista logró la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Cuando se comprobó que se habían descubierto nuevas tierras, que estaban en medio del camino hacia Japón, China e India y que estaban habitadas por numerosas culturas, comenzó la época de la conquista. Había que someter a estos nuevos pueblos y colonizar todo el territorio. Se buscó el paso que separaba a los océanos Atlántico y Pacífico y lo hallaron: por el itsmo de Panamá y a través del Estrecho de Magallanes. Muchos hombres vinieron con ella. Se efectuó de dos maneras: con la espada y con la cruz. La primera fue realizada por hombres decididos, valientes, aventureros que buscaban oro y riquezas, muchos de los cuales no tenían buenas intenciones hacia los
<right> Llegada de Cristóbal Colón a América
primitivos habitantes. La segunda, la hicieron hombres que, imbuidos de las ideas cristianas, deseaban bautizarlos y conseguir nuevas almas para Cristo. Esta conquista fue simultánea, en cada expedición venían sacerdotes que disminuían los castigos de la espada. En el territorio que hoy ocupa la República Argentina hubo tres corrientes colonizadoras: la del Este que venía directamente de España; la del Norte proveniente del Perú y la del Oeste de la Capitanía General de Chile. El primer asentamiento español data del año 1527 en la Provincia de Santa Fé. Fue el fuerte Sancti Spiritu que un año más tarde fue destruido por los aborígenes.
f CORRIENTES COLONIZADORAS
CORRIENTE DEL NORTE
CORRIENTE DEL OESTE
CORRIENTE DEL ESTE
<cuadrado> Corriente del Este La primera fundación fue la de Buenos Aires por el adelantado Don Pedro de Mendoza, en 1536, duró poco tiempo y fue destruida por los aborígenes. Los sobrevivientes remontaron el Paraná y llegaron hasta lo que es hoy Paraguay donde fundaron Asunción. Pasaron varios años hasta que Juan de Garay regresó por el mismo camino, fundó Santa Fe en 1573 y nuevamente Buenos Aires en 1580. Luego se llevó a cabo la fundación de Corrientes en 1588. <cuadrado> Corriente del Norte La corriente colonizadora del norte, proveniente del Perú, entró por la quebrada de Humahuaca y fundó las ciudades de San Miguel de Tucumán en 1565; Córdoba en 1573; Salta en 1582; San Salvador de Jujuy en 1593 y Catamarca en 1683. <cuadrado> Corriente del Oeste La corriente colonizadora del oeste proveniente de Chile erigió las ciudades de Santiago del Estero en 1553 (Primera ciudad permanente, fundada por los colonizadores españoles); Mendoza en 1561; San Juan en 1562; y San Luis en 1594. Una vez independizados de España, el Gobierno argentino se extendió hacia el sur mediante la Campaña del Desierto. Así, fundó las ciudades de la Patagonia y con ellas se completó el mapa actual que tiene del país. A fines del siglo XVI las ciudades principales de esas futuras provincias ya estaban consolidadas y había que darles una organización para gobernarlas. JUNÍN | HISTORIA
33
capítulo I
f LA ENCOMIENDA Mediante la encomienda la corona española concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad. En teoría, la entrega de encomiendas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para instruirlos en el aprendizaje del idioma español. Para que adoptaran la fe católica, como contribución, los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica la diferencia entre la encomienda y la esclavitud podría ser mínima. Los nativos mediante las encomiendas coloniales fueron obligados a realizar trabajos forzados y sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían. El término «Encomienda» se aplicó por extensión al lugar o territorio que era ocupado a tal fin.
<right> Encomenderos
f LAS MISIONES
<right> Misioneros
Las misiones religiosas en América, también llamadas reducciones, fueron poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas en el Nuevo Mundo como parte de su obra civilizadora y evangelizadora. El objetivo principal de las misiones religiosas fue crear una sociedad con los beneficios y cualidades de la sociedad cristiana europea, pero ausente de los vicios y maldades que la caracterizaban. Estas misiones fueron fundadas por los jesuitas en toda la América colonial.
f SIGLO XVI El siglo XVI vio a España y Portugal explorar el denominado Nuevo Mundo. Como consecuencia del sometimiento de las civilizaciones azteca e inca, el imperio español se extendió desde la actual California hasta el río Biobío en Chile. Los territorios africanos estaban dominados por los ingleses y portugueses.
f EXPLORACIONES ESPAÑOLAS EN CUYO Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, se encontró en su gobernación con un serio problema: los nativos chilenos eran belicosos y duros de roer, por ello no se podía contar con ellos para la población y desarrollo de la región. Habían llegado al cuartel general de Valdivia noticias de que en la vertiente oriental de la cordillera andina, en la región de Cuyo, una zona fértil y llana, habitaba el pueblo Huarpe que en sus contactos con los exploradores nunca habían provocado problemas y siempre se mostraron dispuestos a colaborar. Por ello, en 1549, el capitán preparó una expedición para confirmar esos datos y comprobar la posibilidad de llevar a originarios de este pueblo a trabajar a Chile. El capitán responsable de la expedición fue Francisco de Villagra. 34 JUNÍN | HISTORIA
<right> Pedro de Valdivia
antiguos habitantes de américa y de la región Tras el traspaso de la provincia del Tucumán a la dependencia directa del Virrey del Perú, los gobernantes de Chile no renunciaron a extenderse al este de los Andes: en marzo de 1561, Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza, que tres años más tarde fue nombrada capital del recién creado Corregimiento de Cuyo, dependiente de la Capitanía General de Chile. Durante más de un siglo, la región de Cuyo vivió una vida aislada de sus vecinas; su principal función era proveer de indígenas huarpes, mansos, para trasladarlos a Santiago de Chile donde eran sometidos en encomienda. Para la época de la independencia de la Argentina, los huarpes se habían extinguido como etnia, aunque algunos pobladores de las lagunas de Guanacache y algunas otras zonas conservaba ciertas formas de vida relacionadas con esa etnia y en su mayoría conservaban apellidos de ese origen.
EXTENSIÓN DEL IMPERIO INCA La nieve cerró los pasos para volver a Chile, por lo que el continCHINCANSUYU gente tuvo que esperar hasta la primavera y el verano. Por lo tanto, decidieron explorar la zona ANTISUYU y llegaron hasta el Rio Diamante. En esa oportunidad hallaron un márCUNTINSUYU mol hincado en el suelo de la estatura de un hombre. Cuando Villagra les preguntó COLLASUYU a los aborígenes su significado, éstos respondieron que cuando los Incas llegaron a la provincia de Mendoza, en memoria de haber conquistado un vasto territorio que llegaba hasta el río, pusieron aquella señal como límite sur del Collasuyu, la provincia más austral del Tahuantinsuyu, o sea el imperio Incaico.
f FUNDACIÓN DE MENDOZA Muerto el conquistador Valdivia y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú, encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo. El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Fundó la nueva Ciudad el 2 de marzo, denominándola «Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja». La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio
<right> Area Fundacional de Mendoza
español al sur del istmo de Panamá, en esa época formaban parte del Virreinato del Perú. El 28 de marzo de 1562 fue trasladada situándose el nuevo emplazamiento al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Este operativo estuvo a cargo de Juan Jufré, quien también se adjudicó el honor y el derecho a los
premios monetarios de fundador de ciudades, que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original. La cultura agraria fue el factor determinante de la consolidación de la ciudad. Se estima que en la última década del siglo XVI la vitivinicultura mendocina abastecía, además del mercado interno, al país de Paraguay adonde se exportaban vinos. JUNÍN | HISTORIA
35
capítulo I
Un istmo es una franja alargada y estrecha de terreno que une dos continentes, dos partes diferenciadas de un continente, o una península y un continente, es decir, es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra. Al ser la única ruta terrestre que las enlaza, su control, se considera de gran valor estratégico militar y comercial. Han sido célebres, sobre todo, los istmos de Suez y de Panamá.
Istmo f LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES EN SUELO JUNINENSE Luego de la Fundación de Mendoza en 1561 los españoles comenzaron a incursionar por el territorio mendocino. El límite de la incursión fue el río Diamante, al sur de dicho río no se manifestó la territorialidad de los conquistadores. En lo que respecta a la llegada de los españoles al departamento de Junín, la misma se produjo en el año 1562. En esa ocasión la expedición
que comandó el capitán Don Pedro Moyano Cornejo ocupó los territorios indígenas denominados como «Trumba y Uyata». Estas comarcas se encontraban en los dominios del cacique Pellamay y estaban ubicadas entre los ríos Mendoza y Tunuyán. La encomienda que estableció el conquistador español se conoció con el nombre de «Rodeos de Moyano» y «La Reducción», actuales departa-
mento de Junín y Rivadavia respectivamente. Los Huarpes eran muy dóciles y por lo tanto colaboraron con la actividad colonizadora del capitán Moyano. Se construyó un canal de regadío que recibió el nombre de «Acequia de Rodeo de Moyano». La región fue adquiriendo gran importancia ya que era el paso obligado de carretas que unían nuestra provincia con Buenos Aires.
f LA EDUCACIÓN EN MENDOZA En un primer momento no hubo enseñanza oficial. La Educación estaba en manos de la iglesia y unida a la evangelización. El estado solo intervenía para la fundación de alguna institución. La evangelización y catequización del aborigen fue uno de los pilares de este período. Esta acción llevada a cabo por los primeros misioneros fue llamada «Pedagogía de la Evangelización». Fue una obra muy sacrificada fue puesta en práctica al principio por los franciscanos, dominicos y mercedarios y luego se agregaron los Jesuitas. La evangelización no solo consistía en la catequización sino que también les enseñaban a leer y escribir. Al principio estaba dirigida prefe36 JUNÍN | HISTORIA
rentemente a los hijos de los caciques, por eso al lado de cada convento o de cada iglesia se encontraba una escuela de primeras letras. En una primera Etapa se desarrolló en forma asistemática, sin la infraestructura necesaria y los Maestros de enseñanza elemental concurrían a las distintas Estancias o en las Capillas se instruía a los alumnos. Era esporádica, carecía de infraestructura de servicios, no existían planes educacionales y se limitaba al aprendizaje de las primeras letras, conocer las funciones Matemáticas básicas y la Educación Cristiana. Esto ocurrió en toda América latina y también en nuestra provincia. La primera escuela que se tiene constancia fue la de la «Orden de los
<right> Primeros educadores de los nativos
Predicadores». Estos, alrededor del año 1563 (dos años después de la Fundación de Mendoza), establecieron un convento en la ciudad de Mendoza y junto a aquel empezó a funcionar una escuela de primeras letras. Esta metodología de enseñanza es la que prevaleció hasta fines de siglo XVI.
antiguos habitantes de américa y de la región
f LOS JESUITAS La compañía de Jesús fue fundada en 1540 por el vasco Iñaki Loyola (San Ignacio de Loyola). Los jesuitas constituyeron verdaderos emprendimientos agroindustriales. Fueron unos de los primeros en otorgar una suerte de «título de propiedad» a sus subordinados ya que parte de lo recaudado era distribuido entre los indígenas, esclavos y empleados. La finalidad del trabajo que realizaban era la de mantener sus colegios dado que estos eran gratuitos. En el año 1588 la Orden de los Jesuitas tenía 144 colegios repartidos en toda Europa. Los Jesuitas llegaron a Brasil cuando el fundador Loyola era general de la orden. También llegaron a Florida, México, Perú y Canadá.
<right> Iñaki Loyola
f LOS JESUITAS EN CUYO La llegada de la orden de los jesuitas a América del Sur aportó un nuevo criterio evangelizador a fines del siglo XVI. Las misiones constituyeron un intento único de poner en práctica una sociedad cristiana como una forma de supervivencia más humanista. Su arribo a la región de la Araucanía y en otros lugares posibilitó otorgar una nueva vida espiritual a los naturales a partir de la conversión. Los primeros que se establecieron en Mendoza hace 400 años llegaron con un serio compromiso social y evangelizador, fueron testigos de la injusticia con la que se trataba a los huarpes que, esclavizados, eran llevados a Chile como mano de obra por los encomenderos. La obra pastoral y cultural en la provincia fue extensa: misiones con los Puelches y Pehuenches del sur mendocino y patagónico y con los huarpes laguneros de Gua-
nacache. Aprendieron sus lenguas y escribieron gramáticas de la lengua huarpe, quichua y araucano. La orden de la Compañía de Jesús se instaló en Mendoza a partir del 21 de octubre de 1608 y en la segunda quincena de enero de 1609 se abrió el Colegio de la Compañía del santo nombre de Jesús comenzando con la escuela de primeras letras. La donación del terreno lo realizó la señora Inés de Carvajal y siete años después se elevaría a categoría de colegio. Luego, ya en el año 1616, comenzaron con la enseñanza secundaria en nuestra ciudad. El colegio de Mendoza sería (desde entonces y durante los 150 años de su permanencia) uno de los iconos en la historia de la educación mendocina. Después de la expulsión de América (1767) volvieron a instalarse en Mendoza en el año 1861.
EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS La Compañía de Jesús, la mayor y más influyente orden religiosa de entonces, comenzó a verse salpicada por intereses socioeconómicos y políticos, propiciados por la preocupación que levantaba tanto en las esferas políticas como en la propia Iglesia. El desmesurado poder de la Compañía había alcanzado todos los niveles: en una sola noche, la del 2 al 3 de abril de 1767, todos los colegios, casas, residencias e iglesias pertenecientes a los jesuitas en España y en los dominios españoles de América fueron invadidos por las tropas del rey Carlos III. Unos 6.000 jesuitas fueron detenidos, amontonados en las bodegas de los buques de guerra españoles y transportados a los Estados Pontificios. Años antes, en 1759 y 1764, Portugal y Francia, respectivamente ya habían hecho lo mismo. Aquella orden de
expulsión tardaría 51 años en ser revocada. Concretamente en 1814, promulgada por el Papa Pío VII, ya en tiempos del monarca español Fernando VII. JUNÍN | HISTORIA
37
capĂtulo I
capítulo I
f DECADENCIA DE LA COMUNIDAD HUARPE Cuando los españoles se establecieron en Cuyo había una gran cantidad de indígenas, solo los Huarpes sumaban varios miles. Los colonizadores intentaron incorporar a estos grupos humanos a su sistema a través de la institución de «la encomienda». Como hemos visto, permitía a los españoles «distinguidos» por sus servicios a la corona, recibir un grupo de indígenas a su cargo para trabajar las tierras. Esta institución tuvo características muy similares en el imperio español de Indias, pero en Cuyo se vio alterada por circunstancias particulares. En efecto resultó más rentable «la exportación» de indígenas a Chile para trabajar sobre todo en las minas. La exportación de mano de obra era un aspecto muy cuestionado en su aspecto ético. El proceso se hizo sentir en la disminución de nativos; por ello, de los 4000 registrados en el año 1571 descendieron a 1500 en el año 1605, a 800 en 1650 y a 100 aproximadamente en 1695. A principios del siglo XVIIl «la encomienda» languideció definitivamente en Cuyo. Entonces la clase dirigente resolvió recuperar mano de obra con la incorporación de esclavos negros. De lo que no cabe duda es que los conquistadores abusaron de los nativos. Se produjo el desgarramiento de familias enteras «la desnaturalización de los nativos» como se llamó. Por el contrario la mayoría de los colonos residentes en Cuyo trataron de mantener aquí a los aborígenes, lógicamente por una cuestión de conveniencia. En estos ca-
<right> Huarpes en minas chilenas
sos los trabajos fueron muchos, pero se advierte que no existió en Mendoza propiamente un sistema de esclavitud, pero sí de servidumbre.
f POBLACIÓN DE MENDOZA – AÑO 1650 A mediados del siglo XVII, la población de Mendoza ascendía a 1600 habitantes aproximadamente; 600 blancos, 200 negros y 800 indígenas y mestizos. Los blancos ocupaban el centro de las ciudades, los nativos habitaban en las zonas rurales en tareas agrícolas o mineras y los negros en el servicio doméstico o artesanal. En líneas generales, el negro recibió mejor trato que el aborigen, éstos soportaron actividades económicas que los diezmaron. En estos años se fueron construyendo varios edificios religiosos en las ciudades cuyanas que ocupaban generalmente espacios céntricos. Se fueron introduciendo las fábricas de tejas con base de barro, con lo cual las casas alcan40 JUNÍN | HISTORIA
1600 habitantes
800 600 blancos
indígenas y mestizos
200 negros
Año 1650 zaron elementos de distinción. En materia de obras públicas las necesidades prioritarias se encontraban en la construcción de puentes y ca-
minos. No obstante, la capacidad de gestión del aparato estatal español fue bastante deficiente y se avanzó apenas con iniciativas precarias.
antiguos habitantes de américa y de la región
Los portugueses, holandeses y franceses se dedicaban al comercio de esclavos negros que traían desde el Congo, Guinea y Mozambique. Eran introducidos en América en calidad de esclavos y llegaron a nuestra provincia a través del puerto de Buenos Aires. Fue tan importante el comercio de esclavos negros, que en el total de la población, registrada en el año 1690, había 1 negro cada 3 blancos.
f LA AGRICULTURA El origen de la agricultura en Mendoza comienza en las primitivas chacras y huertas regadas por las acequias indígenas. Los españoles no tardaron en advertir que las condiciones geográficas y climatológicas de Mendoza eran similares a lugares de gran producción de vid en Europa. Escasas precipitaciones, 700 metros de altura sobre el nivel del mar y 300 días de sol al año. Entre los años 1564 – 1569 se realizó un primer reparto de tierras para la agricultura, cuya superficie habría alcanzado las 35 hectáreas. Dichas parcelas habían sido despojadas a los indígenas por los españoles. Estas tierras tuvieron el impacto de las nuevas tecnologías agrícolas europeas: introducción de especies vegetales exóticas (cereales y frutales sobre todo) y el uso de implementos para el trabajo del suelo que facilitaba las tareas del campo: azadones, azadas, palas y el típico arado de rejas andaluz. La población agrícola-ganadera da origen a una importante actividad industrial. Vinos, aguardientes, frutas desecadas, harina y aceite constituyen los renglones principales derivados de la agricultura. A principios del siglo XVIII, Mendoza progresaba en su comercio con otras provincias. Vino, aguar-
<right> Encomienda
<right> Nativos trabajando la tierra
diente y aceitunas eran llevados a Buenos Aires. Por aquellos años el transporte comercial se realizaba
con carretas de madera, cubiertas con toldos de cuero y quinchas de totora o paja. JUNÍN | HISTORIA
41
capítulo I
f VIÑEDOS El origen de la vid en América está muy ligado a la labor espiritual ya que los evangelizadores necesitaban del vino para celebrar la misa. Como la importación de vino era dificultosa, junto a cada capilla que se levantaba, los conquistadores preparaban un parral y un huerto que serviría para abastecer sus necesidades alimenticias. Para algunos investigadores, la llegada de la primera cepa a Mendoza es diez años anterior a la fundación (1561), siendo su iniciador Francisco de Villagra llegado desde Santiago de Chile. Para otros, la primera cepa provenía de Santiago del Estero, cuyos viñedos datan de 1553. La actividad se remontaría a 1556, cuando el sacerdote Juan Cedrón –junto a Juan Jofré, luego gobernador de Cuyo– planta las primeras vides. Lo que pocos discuten es que la elaboración de vino estuvo originalmente vinculada a la liturgia del catolicismo más que a una actividad comercial. Los jesuitas distinguían a los vinos cuyanos (Mendoza y San Juan) por ser «muy generosos y fuertes».
<right> Juan Jofré
f LA VITIVINICULTURA La vitivinicultura argentina tuvo sus orígenes a mediados del siglo XVI y coincide con los primeros asentamientos españoles. En efecto, las fundaciones de Santiago del Estero (1553) y de Mendoza (1561), abrieron el camino para la introducción de las primeras cepas de vid. Entre las últimas décadas del siglo XVI y las primeras del XVII surgieron en Mendoza las primeras bodegas y viñedos. Algunas de ellas alcanzaron dimensiones realmente importantes para la época, sobre todo si se tiene en cuenta que en su primer siglo de historia, Mendoza no pasaba de 60 «vecinos», es decir, jefes de familia.
f EL COMERCIO DEL VINO En relación con el vino, rápidamente, los mendocinos comenzaron a producir un excedente para venderlo fuera de la región. Como resultado se puso tempranamente en marcha el proceso de construir mercados externos. Entre fines del siglo XVI y principio del XVII se produjo la apertura y consolidación de las rutas comerciales hacia las entonces lejanísimas ciudades de la región (Bs. As., Córdoba, Santa Fe, Tucumán). Pesadas carretas o bien tropas de mulas conducidas por los arrieros, se ocupaban de trasladar el vino en odres de cuero o botijas de cerámica protegidas con totora. 42 JUNÍN | HISTORIA
<right> Odres y botijas
antiguos habitantes de américa y de la región Estas primeras incursiones no tardaron en estabilizarse y formalizarse. Como resultado, en 1618 se registró la primera autorización de entrada a Buenos Aires de vinos y aguardientes de Mendoza. Poco después, en 1624, el comercio del vino mendocino se extendió hasta la gobernación del Paraguay. Promediando el siglo XVIII , Mendoza ya era un sólido emporio vitivinícola regional. Se enviaban 90 carretas anuales a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. El comercio del vino crecía considerablemente. Entre los bienes que España procuraba exportar a América, se encontraba justamente el vino, por ello las autoridades españolas, implementaron serias restricciones a la plantación de vid y a la instalación de bodegas. Este criterio ponía en peligro el desarrollo de la industria madre de la región cuyana.
TUCUMÁN CÓRDOBA SANTA FÉ
BUENOS AIRES
f TRANSPORTE Y ENVASADO En aquellos años el consumo por persona se estimaba en una «arroba» por año, cifra que luego se fue incrementando paulatinamente dada la adaptación al consumo de esta bebida. Los vinos cuyanos para ser distribuidos por el territorio argentino se envasaban en dos tipos de recipientes: botijas y odres. El flete era lo más caro del producto. El transporte era un eje vital, que se realizaba especialmente en carretas, las que se fabricaban en San Luis (por la gran cantidad de madera que tenía la provincia vecina). Eran de tres metros de largo y sus ruedas superaban los dos metros de diámetro; eran tiradas por cuatro o seis bueyes. Para llegar de Mendoza a Santa Fé demoraban entre dos y tres meses. En general, las carretas salían con vinos, aceite de oliva, fruta seca y otros productos y regresaban con yerba mate, ropa de algodón, tabaco, azúcar, entre otros. La base de la fabricación de los envases de cerámica, además de la arcilla era la leña. Este combustible se extraía del piedemonte mendocino donde crecían especies aptas para este fin, como es «el molle» y «la jarilla». Además, entre otros, usos servía para calefacción de las viviendas y la cocina. La jarilla se transportaba en mulas para su venta en cantidades extraordinarias. Su contenido de resina la hacía el combustible más importante de la época ya que ardía aún estando verde.
SANTA FÉ MENDOZA Enviaban
recibían JUNÍN | HISTORIA
43
capítulo I
Con la palabra «arroba» (@) se designaban dos unidades de medida distintas: Una de peso, una arroba equivalía a 11,5 kilos y una de capacidad, la «arroba» equivalía a 35,6 litros.
11,5 k ó 35,6 l
«Las botijas» eran envases de cerámica con capacidad para 75 litros pero variaban entre los 50 y los 100 litros, eran el envase ideal para el transporte en carretas. «Los Odres» eran recipientes de cuero (de cabra o buey) cosidos e impermeabilizados con brea o betunes y también tenían capacidad de 75 litros, eran ideales para el transporte con mulas, cada mula llevaba dos odres, es decir 150 litros.
f LA GANADERÍA Si bien la introducción de algunas especies se realizó aún antes de la llegada de los españoles, como actividad comercial surge muchos años después. La evolución económica de Cuyo estuvo íntimamente vinculada con el desarrollo ganadero. El transporte que se realizaba en carretas eran tiradas por mulas y bueyes, además estos animales eran usados para consumo personal (carne, leche, cueros, etc.) y también para la exportación de ganado en pie al vecino país de Chile.
44 JUNÍN | HISTORIA
En los comienzos de la época Colonial la riqueza ganadera era escasa y por lo tanto muy costosa. Lentamente se fue incrementando la producción hasta alcanzar niveles importantes a mediados del siglo XVII. Alrededor del año 1690 se produjo una crisis por los malones indígenas y los asaltos de los cuatreros que significaron grandes pérdidas de animales. Las carretas ya no podían circular con total libertad y el traslado de animales para la comercialización se tornó prácticamente imposible.
antiguos habitantes de américa y de la región
f PROCESO DE ARAUCANIZACIÓN A partir del año 1650, se produce un fenómeno de gran trascendencia e importancia étnica. Desde el Sur de Chile los mapuches comienzan lentamente a invadir las llanuras y mesetas de La Pampa y de la Patagonia. El interés de estos grupos mapuches por la región se centraba, esencialmente, en la riqueza del ganado. Este proceso, conocido con el nombre de «araucanización», es una transformación étnica de los pueblos nativos que pasan a mezclarse racial y culturalmente. Como consecuencia de estas invasiones indígenas, en nuestra provincia los hispanocriollos se replegaron al norte, hasta el río Tunuyán, corriendo el límite, que hasta ese momento era el río Diamante. Las estancias que se usaban para la cría de ganado quedaron abandonadas. A partir del año 1715, los indígenas produjeron otra penetración profunda interceptando la actividad comercial, que se vio disminuida por temor a los malones. El restablecimiento comercial fue muy lento, las carretas ya no viajaban solas, sino en caravanas. Cada carreta debía transportar además de la mercadería, las armas para la defensa ante posibles malones y robo por parte de los cuatreros. Hacia 1769 los indígenas volvieron a avanzar sobre las haciendas ganaderas, llegando inclusive hasta las puertas de la ciudad de Mendoza. Este fenómeno de expansión cultural indígena dio lugar a que el Virreinato del Río de La Plata planteara situar estratégicamente una línea defensiva de fuertes y fortines.
Una etnia (pueblo o nación) es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación y muchas veces un territorio. JUNÍN | HISTORIA
45
antiguos habitantes de américa y de la región
capítulo II
Inicios del Departamento. Contexto histórico
JUNÍN | HISTORIA
47
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f LAS POSTAS Los nativos empleaban sendas que les economizaban la marcha. Sin instrumentos topográficos ni sofisticados equipos se las ingeniaron para faldear y rumbear con gran acierto. Esto queda demostrado al ver que los caminos no eran rectos sino que su sinuoso recorrido se amoldaba a las condiciones del terreno y a las necesidades del viajero que debía mitigar la sed de animales y humanos. No es casualidad que las sendas utilizadas por los aborígenes siguieran los cursos de los arroyos y ríos. Aquellos caminos fueron utilizados por los pioneros de la zona, años más tarde, con la colonización del este mendocino. Al principio solo fueron sendas o rastrilladas por donde se podía transitar a caballo. Posteriormente se transformaron en huellas por las que circulaba el ganado y las tropas de soldados; con el paso del tiempo se hicieron más anchas y profundas por donde circulaban carretas y carros. Luego el objetivo fue dotar a los viajeros y estancieros de una red de caminos que conectaran al gran Mendoza con la provincia y luego con zonas más alejadas. Estos sacrificados viajes tenían como alivio principal la parada en «Las Postas» para descansar y luego continuar el trayecto. Al comienzo «las postas» eran ranchos precarios donde en algunas oportunidades se podía comer algo relativamente bueno. Luego esta situación fue cambiando y comenzaron a ofrecer más comodidades y mejor comida como por ejemplo: carne vacuna, lechones, pollos, huevos, leche, entre otros. En el año 1771 se estableció «El Reglamento de Postas», éste tenía como principal objetivo establecer que de-
<right> Parada en una posta
bían cambiar los caballos de trecho en trecho, en diferentes paradas o postas, el que realizaba esta tarea se denominaba «Maestro de Postas». Debían tener también mulas y bueyes de recambio. Los viajes eran muy largos para la época, así por ejemplo de Mendoza a Junín habían aproximadamente 14 leguas (56 km) y de Mendoza a San Carlos habían 25 leguas (100 km). Estos caminos dieron origen a las distintas poblaciones que se fueron asentando a las orillas de los cursos de agua y luego los caseríos que se instalaron en los alrededores de «Las Postas».
La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o un caballo puede recorrer en una hora. Por ello, dependiendo del terreno, si es sinuoso y escarpado o si es llano, es la cantidad de km que va a recorrer en una hora. Esta medida variaba según el uso que se le daba, por ejemplo la legua francesa medía 4,44 km, la legua marina 5,5 km y la legua de posta medía 4 kilómetros (es la usada en el presente libro). Las tablas de conversión entre legua y kilómetros muestra los valores más comunes: 1 legua = 4.8280 kilómetros. JUNÍN | HISTORIA
49
capítulo II
f CAMINO REAL
f CAMINO REAL EN MENDOZA
En los inicios de la colonización, los españoles utilizaron la red de comunicaciones empleada anteriormente por el imperio incaico. La correspondencia, los viajes y el transporte de mercaderías se realizaban mediante expediciones militares o se le encargaba a la buena voluntad de algún viajero. Los medios de transporte habituales eran el caballo, la mula y la carreta. Entre los años 1747 y 1748 la corona española estableció el sistema de «Correos fijos», el cual tenía como función transportar la correspondencia entre Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima (Perú) y Potosí (Bolivia). En 1762 se estableció la ordenanza que debía observar los funcionarios de correos, caminos y postas. Al crearse el Virreinato del Río de La Plata, en el año 1776, se mejoraron los caminos y se garantizó mayores comodidades a los viajeros.
Unía los tres caminos precordilleranos mendocinos con las planicies del este y del sur. Para ello debía atravesar el Valle de Huentata (Capital de Mendoza), luego dirigirse al río Mendoza y desde allí a las márgenes del río Tunuyán. Siguiendo el curso hacia el suroeste, desde este río se dirigían a los poblados del Valle de Uco y de ahí al sur provincial y si optaban por el curso hacia el sureste llegaban al río Desaguadero en el límite con San Luis. Luego seguían por San Luis con destino a Buenos Aires. El camino adaptaba su trayecto al curso de los ríos Mendoza y Tunuyán para, de esta forma, abastecer de agua a los animales y los viajeros. De esta manera se fueron definiendo las primeras postas. En el año 1776, Mendoza pasó a tener una mayor vinculación y dependencia comercial y política con Bs. As., la capital del nuevo Virreinato. El tránsito de viajeros, animales y cargas se hicieron con mucha mayor frecuencia y el camino Santiago de Chile a Buenos Aires se convirtió en un factor decisivo en la vida económica y cultural de Mendoza.
LA RUTA DEL PUERTO HASTA EL ALTO PERÚ En 1747, la corona española estableció los “correos fijos” en la región, que tenían como función transportar la correspondencia entre Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Potosí. Al crearse el Virreinato del Rio de la Plata, se mejoró la infraestructura de los caminos y las postas para los viajeros, algo muy importante para el transporte y el comercio. a Panamá y Nueva España Quito Guayaquil
Uspallata
Río Quinto
Mendoza Santiago
San Luis
Uco
Córdoba
Santa Fé
Río Tercero Río Cuarto
Xaurua Río Tunuyán
Sacramento Buenos Aires
Río Maule
Concepción Lima
Río Bio Bio
Cuzco
Río Colorado Río Negro
La Paz
a España
llat a
Córdoba Mendoza Santiago
Saladillo
Región de Cuyo Vinos, alcoholes, frutas secas, ganadería
50 JUNÍN | HISTORIA
BUENOS AIRES
Valle de Huentola
Mendoza
Litoral Ganadería, comercio y contrabando. Buenos Aires Comercio y contrabando; ganadería; mataderos y saladeros. a España
Carr
izal
Uco
R
r rio pe Su án y u un Xaurúa ío T
n yá nu Tu dio Río Me
Me nd
oza
Asunción
Córdoba Ganadería, especialmente mulas e industria maderera
Río
Tucumán Comercio e industria maderera
spa
Jujuy Salta
V. U
Región del Norte Tráfico de mulas hacia Potosí
Barrancas Reducción
dero
Valparaíso
POTOSÍ
ua Río Desag
1810 Principales vías de comunicación en el Virreinato. Las ciudades a lo largo de la ruta que unía Buenos Aires y el Potosí se beneficiaron por la oferta de productos y comercios regionales.
Corocorto
Río T unu
yán Infer ior
inicios del departamento de junín. contexto histórico
CAMINO DE LAS CARRETAS Y EL RÍO MENDOZA Los trazados de los caminos se dirigían hacia los puntos, del curso de los ríos, en donde el caudal era menor o no tan rápido. En el caso del río Mendoza, su caudal irregular hacía imposible atravesar con las carretas y animales en considerables lapsos de tiempo. Este dependía de las condiciones climáticas (lluvias) y de la estación del año que fuese (en verano con los deshielos los ríos son más caudalosos). El Paso de la Isla Grande (Isla de la Resurrección) era el más utilizado, sobre todo en primavera y en verano.
f CORRALES NEGROS El paraje denominado Corrales Negros se encuentra ubicado en el actual distrito de Los Barriales. Su origen se dio por la necesidad de albergue cuando las crecidas del río Mendoza hacían imposible su cruce. De esta forma se fueron improvisando instalaciones para albergar a los viajeros, animales y cargas. Surgieron los servicios de los baqueanos (avezado, hábil en ciertas tareas, lugareño que guía a otros) conocedores del río, quienes además ayudaban en el cruce de las aguas. Al principio Los Corrales Negros era una pobre empalizada de madera (chañar y algarrobo) y en su interior ranchos de ramas y barro que servían para refugio de las inclemencias del tiempo. Junto a ellos se comenzaron a sembrar pastizales que usaban como alimentos de bueyes, caballos, mulas, chivos y cabras que se encerraban en los corrales. Cuando comenzaron a instalarse «Las Postas» como la del Retamo (Junín) y la influencia del Paso del Alto de la Mula (Palmira), los pobladores de la costa del río Mendoza mejoraron las instalaciones de los corrales. Los ampliaron, agregaron nuevos, mejoraron su estructura y construyeron cobertizos con rama-
<right> Corrales Negros
das para proteger las cargas. Además instalaron una vivienda muy rudimentaria para algunos viajeros. Luego de la creación del Virreinato del Río de la Plata comenzó una importante mejora en la actividad ganadera. La zona se fue desarrollando hacia la implantación de
pastizales para engorde de ganado que era trasladado a Chile y la presencia de los corrales se transformó en imprescindible para los arrieros de ganado. Luego de varios años de esplendor en la geografía mendocina los corrales pasaron al olvido en la década de 1940. JUNÍN | HISTORIA
51
capítulo II
f LA POSTA DEL RETAMO. INICIOS DE JUNÍN No existe una fecha cierta de la creación de la Posta del Retamo. En el año 1721 los capitanes Juan y Francisco Corvalán y Castilla tomaron posesión de los Rodeos de Moyano. Años después se instaló la Posta del Retamo y a su alrededor se armó el poblamiento, que sería posteriormente la actual ciudad cabecera departamental. El motivo de la construcción de la posta era que por allí pasaba el Camino Real y existía un manantial donde se abastecían de agua los posteros. La Posta del Retamo prestaba servicios para la administración de la Renta Real de Correos. Las carretas que realizaban el trayecto de Mendoza a Buenos Aires paraban en la posta y luego seguían el viaje. Tenía una ubicación geográfica privilegiada ya que era la última parada, por el este, antes de llegar a Mendoza. Se hallaba ubicada a escasos metros del Camino Real, prácticamente en la intersección de las actuales avenida Mitre y calle La Posta. Consistía en un edificio compuesto de un cuerpo principal construido a 7 varas del canal Viejo Retamo, a 8 varas hacia el norte se encontraba una amplia ramada techada donde se guardaban las mensajerías y carruajes ligeros y otra, enfrente de aquella pero más pequeña, que hacía las veces de cocina (fogón). Al fondo se ubicaban los corrales donde se encerraban a los animales. La planta del edificio era rectangular (30 x 50), edificado con ladrillos, el techo era de barro y caña, los cimientos de guano, barro y paja. Tenía un gran pórtico al cual se ingresaba a un zaguán; a los costados del mismo se encontraban dos habitaciones, a continuación dos amplias salas y finalmente dos pequeños aposentos. Las galerías permitían protegerse del sol y del frío en el interior y las alamedas hacían de muralla contra los vientos en el exterior. La posada fue el puntapié inicial para que la escasa población se fuera asentando a su alrededor y se originó el poblado de «El Retamo». Los pobladores transformaron el lugar en un oasis, las primeras acequias y canales regaron los alfalfares y estimularon la cría de ganado. De esta manera se fueron sumando nuevos habitantes a los ya existentes y la posta pasó a tomar la forma de una villa.
Río Mendoza Rodeo del Medio
o guader
52 JUNÍN | HISTORIA
Mendoza
a Río Des
El nombre de La Posta del Retamo tiene dos corrientes de opinión según los historiadores, unos afirman que el nombre obedece a que en el terreno donde estaba la posta existía una gran planta de retamo, mientras que otros opinan que recibía ese nombre de la especie vegetal que abundaba en la zona en aquel tiempo.
<right>Plano original Posta del Retamo
Posta del Retamo (Actual Ciudad de Junín) Río Tunuyán
inicios del departamento de junín. contexto histórico
Hubo muchos hechos históricos que tuvieron como protagonista a la Posta del Retamo. En el año 1810 el comandante Manuel Corvalán realizó la proclama revolucionaria dada el 12 de junio de 1810. El 7 de setiembre de 1814, en su primera llegada a Mendoza, el General José de San Martín estuvo en la Posta. También relacionado con San Martín, la posta fue base de la rebelión del 10 de agosto de 1815 contra el Libertador y en el año 1829 se constituyó en escenario del levantamiento de Juan A. Moyano. Uno de los personajes ilustres que pasaron por el lugar fue Juan María Mastal Ferreti, que luego fue designado Papa y pasó a la historia con el nombre de Pío IX.
f LOS BARRIALES: ORIGEN DEL NOMBRE
ión
uO rfila
m
alo ino . C za
un
om
ez
no
He r
rer a
igu
M
ón
Cj
n
Pe r
ga
San Mar tí
uo
er o
C C. oo U d a n
Pe ñ
na
him
Ch
to Sarmien
ntig
s
ba
Peña loza
ncas
al A
em
Qu
Cura
Barr a
Flo rida Ret iro
El
. Ele
Carr il
cion
Nu E ev o o l Altil lo Ba rri ale s
Río
Me n
do za
l Na
ile
Car ri
Sta
Según algunos historiadores esta zona abarcaba los territorios al este del río Mendoza hasta el límite con La Paz y otros dicen que comprendía a los actuales departamentos de Junín, San Martín y Rivadavia. En cuanto a la denominación la opinión con mayor predicamento es que el río Mendoza se desbordaba y producía barrizales en los terrenos de planicie. Con la canalización, realizada años después, ese problema desapareció y quedó en el recuerdo. En las primeras décadas del siglo XIX se llamaba Villa de Los Barriales a una población que debió ser la más importante de la zona y que posteriormente dio origen a la ciudad de San Martín. Luego, al departamento le cambiaron el nombre por el del Libertador, quien tuvo una chacra conocida como «La Chacra de los Barriales». El nombre Los Barriales fue adoptado por el Distrito Juninense, denominación que existe hasta la actualidad.
Moraleda
<right> Chacra de Los Barriales
A principios del siglo XIX desde San Luis hasta el límite con Chile existían las siguientes postas: Desaguadero, Pirguas, Corocorto, Médano Grande, La Dormida, Las Catitas, Rodeo del Chacón, El Retamo, Rodeo del Medio, Villavicencio, Punta de Vacas, Los Pujios, Paramillos, Las Cuevas y La Cumbre. JUNÍN | HISTORIA
53
capítulo II
f EXPANSIÓN POBLACIONAL En el norte y el este provincial las postas y caminos dieron origen a las poblaciones y de esta manera se fueron formando los distintos pueblos que actualmente conforman la geografía mendocina. En el actual Valle de Uco los habitantes de la Mendoza Colonial y sus alrededores tenían haciendas y animales en la zona. También los grandes potreros eran usados como alimento para el ganado que era llevado a Chile. Era común el robo de animales por parte de cuatreros y también como consecuencia de los malones indígenas. Los colonos locales, los comerciantes de animales y los habitantes de Mendoza eran constantemente amenazados Además, el avance de los conquistadores hacia el sur provincial se llevaba a cabo con muchas dificultades ya que eran atacados por los nativos del lugar que se oponían al avance español. Este lugar era paso obligado al sur y al norte provincial de arrieros, comerciantes, vendedores ambulantes y aborígenes que llevaban pieles y tejidos para comercializar. Por ello, para la protección de los habitantes del norte y centro provincial, el Cabildo de Mendoza decide la construcción del Fuerte de San
<right> Malón indígena
<right> Vendedores ambulantes
Carlos, lo que dio origen al actual departamento homónimo. Éste no fue el único ya que 35 años después
se construye el Fuerte de la Villa 25 de Mayo que dio origen al departamento de San Rafael.
<right> Cuatreros
54 JUNÍN | HISTORIA
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f FUERTE SAN CARLOS
<right> Maqueta Fuerte San Carlos
Fue construido en el año 1770 como defensa contra las invasiones indígenas y los asaltos de cuatreros. Se realizó en una posta o lugar de descanso denominado La Isla, llamado así porque se encontraba rodeado por los arroyos Aguanda y Yaucha. El Fuerte, al que se denominó San Carlos, poseía gruesas paredes de barro pisado asentadas sobre cimientos de piedra. El mismo llegó a albergar una guarnición de 50 hombres. Completaba la fortificación un pozo de 4 metros de ancho por 3 metros de profundidad. Dos años más tarde, en 1772, se creó una población alrededor del fuerte fundándose la Villa de San Carlos y con ella el primer pueblo del Valle de Uco. Al poco tiempo, el Fuerte San Carlos fue atacado y destruido por los indígenas. Se levantó otro y en el año 1776 nuevamente fue atacado y muertos su Comandante y 13 soldados. En este lugar, el General San Martín en el año 1816, llevó a cabo el célebre «Parlamento con los indígenas» que fue la reunión con el cacique Ñancuñán y otros caciques pehuenches. El motivo fue solicitar a los aborígenes permiso para llevar a cabo el Cruce de Los Andes. Las lluvias y el paso del tiempo solo dejaron en pie un
Ante las constantes avanzadas de los aborígenes y para darle una mayor seguridad a la Villa y las estancias de la zona del Valle de Uco, se proyecta la construcción de una línea de fortines para reforzar su defensa. Nace así el 16 de marzo de 1774 el fuerte San Juan de Nepomuceno, que estaba ubicado a 40 km, aproximadamente al suroeste de la Villa de San Carlos.
baluarte de adobes, sobre el que se ha montado un cañón del siglo XIX. Fue declarado monumento histórico en 1951. Se encuentra situado a 60 metros de la plaza departamental de San Carlos y actualmente funciona como museo.
<right> Muro original del Fuerte
Años más tarde las incursiones indígenas continuaron y fue necesaria la construcción de un nuevo fortín. El fortín Aguanda se levantó el 11 de junio de 1789. Estaba ubicado entre los dos anteriores a una distancia aproximada de 25 km al sur de la villa. Este lugar actualmente se denomina «Paso de las Carretas». JUNÍN | HISTORIA
55
capítulo II
f EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA La enorme superficie que abarcaba el Virreinato del Perú dificultaba las tareas de gobierno, este fue el principal motivo para la división del territorio, como así también la ambición de Portugal sobre la Banda Oriental (Uruguay). La creciente importancia que iba cobrando Buenos Aires como centro comercial, el valor del estuario del Río de la Plata como entrada hacia el interior del continente y la defensa de los puertos de Buenos Aires y Montevideo. La descentralización del poder administrativo, político y militar respondió a necesidades estratégicas de defensa de estos territorios frente a la creciente penetración portuguesa e inglesa en la región. El Río de la Plata es un protagonista importante de la historia de la ciudad de Buenos Aires, su puerto fue el acceso exclusivo a la urbe desde otras partes del mundo desde su fundación. Toda la historia del país transcurrió alrededor de la importancia de los muelles porteños. El Virreinato se creó en 1776 por orden de Carlos III y se extendía por lo que es hoy Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, parte de Chile y algunas zonas de Brasil.
La modificación radical de la política española frente al Río de la Plata, concretada fundamentalmente en la creación del Virreinato y en el Reglamento de Comercio Libre del año 1778, obedeció principalmente a cambios en la estrategia global de la corona. A partir de la existencia del Virreinato del Río de la Plata la ciudad de Lima (Perú) dejó de ser el centro comercial más importante de América del Sur y fue reemplazado por Buenos Aires. En Brasil, los bandeirantes (descendientes de portugueses) penetraron en Río Grande, en Uruguay y en varios puntos de la Mesopotamia Argentina. El descubrimiento de metales y piedras preciosas, a fines del siglo XVIII en los Estados de Minas Gerais, Matto Grosso y Goias desplazó el centro de gravedad de la economía colonial brasileña hacia el Sur. Con esta decisión la Corona Española mejoró notablemente las actividades económicas. Desde el Puerto de Buenos Aires era mucho más ágil y rápido transportar hacia el Viejo Continente todas las riquezas extraídas del Nuevo Mundo.
desde 1543 hasta 1776
LIMA
Virreinato del Perú POTOSÍ
BUENOS AIRES
56 JUNÍN | HISTORIA
desde 1776 hasta 1816 Virreinato del Perú LIMA
Virreinato del Río de la Plata POTOSÍ
BUENOS AIRES
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f FUERTE SAN RAFAEL DEL DIAMANTE
En enero de 1805, el virrey Sobremonte designaría al portugués Miguel Telez Menezes para instalar el fuerte y le ordenó al fray Francisco Inalicán evangelizar a los pueblos originarios, sirvo al mismo tiempo de intérprete, en virtud de su origen mapuche. El sitio adecuado para levantar la fortificación fue la margen norte del río Diamante. El día 2 de abril de 1805, se procedió a la construcción del Fuerte San Rafael del Diamante en homenaje al virrey Rafael de Sobremonte en la actual Villa 25 de mayo que fuera la primera villa cabecera. Este fuerte cumpliría una trascendental labor defensiva y generaría el desarrollo de un poblado pionero, el que atrajo contingentes de europeos con una economía de pastoreo, sumado a la agricultura de viñedos y frutales.
<right> Actualidad del Fuerte San Rafael del diamante
Fue una gran obra de colonización y una de las últimas fundaciones españolas en América. El arqueólogo sanrafaelino Humberto A. Lagiglia encaró un temprano rescate arqueológico con la colaboración de pobladores y la comunidad educativa de elementos de las ruinas del Fuerte. Estas colecciones, actualmente, han sido incorporadas al museo del lugar de origen, la Villa 25 de Mayo. Las ruinas del Fuerte han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.
<right> Actualidad del Fuerte San Rafael del diamante <right> Plano del Fuerte JUNÍN | HISTORIA
57
capítulo II
f LA REVOLUCIÓN DE MAYO
<right> Revolucionarios de mayo
Fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. La Primera Junta de Gobierno estuvo 58 JUNÍN | HISTORIA
integrada por los siguientes miembros: Cornelio Saavedra, presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso secretarios; Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea, Domingo Matheu, Miguel de Azcuénaga y
Manuel Alberti, como vocales. La primera Junta se preocupó de comunicar a las provincias lo ocurrido en Buenos Aires y fue don Manuel Corvalán quien trajo la noticia a Mendoza.
inicios del departamento de junín. contexto histórico
San Pedro de Moxos
Cuzco
REINO UNIDO DE PORTUGAL, BRASIL Y ALGARVE
La Paz ALTO PERÚ
TERRITORIO Jujuy INDÍGENA (Chaco)
PARAGUAY
En los años posteriores a 1815 la revolución recuperó terreno y se consolidó por toda América. En 1814 los revolucionarios rioplatenses se habían dividido en dos bloques: las Provincias Unidas del Río de la Plata, dirigidas por Buenos Aires y la Liga de los Pueblos Libres. Ésta, conducida por José Artigas, se oponía al centralismo porteño y proponía una confederación donde todas las provincias fueran iguales. En las Provincias Unidas el descontento con el estilo cerrado y centralista de la Logia Lautaro, llevó a un levantamiento general que la sacó del poder en 1815. Para limar asperezas entre porteños y provincianos se convocó un nuevo Congreso Constituyente pero no en la Capital sino en Tucumán. Allí, el 9 de julio de 1816, los diputados declararon la Independencia de un nuevo país: las «Provincias Unidas en Sudamérica». Los pueblos libres no participaron del Congreso de Tucumán, pero desde el año 1815 se consideraban también independientes. Buenos Aires intentó hacerlas volver a sus dominios, lo que generó varios enfrentamientos militares. Los centralistas porteños terminaron pactando con los portugueses, quienes en 1816 invadieron la Banda Oriental. Cuatro años más tarde vencieron la última resistencia de Artigas. El congreso depositó sus esperanzas en las fuerzas que José de San Martín organizaba en Mendoza. En 1817 el Ejército de los Andes convirtió a Chile en un país independiente. En el año 1820, el General desembarcó en Perú, el gran baluarte realista en América del Sur y entró en Lima, su Capital, luego Perú declaró su independencia de los españoles. La guerra la concluyó el venezolano Simón Bolívar, que en 1825 aseguró la derrota de los realistas en el Perú. Pronto, América del sur dejaría de pertenecer al Imperio Español.
VIRREINATO DEL PERÚ
CHILE
f LA INDEPENDENCIA
PROVINCIAS UNIDAS Santa Fé Santiago
Mendoza
LIGA DE LOS PUEBLOS LIBRES Buenos Aires
TERRITORIO INDÍGENA (Pampa-Patagonia)
<right> 1816. Provincias Unidas de Sudamérica
La Logia Lautaro fue una organización Sudamericana fundada por independentistas argentinos y chilenos en el año 1812. Su finalidad era lograr la Independencia de Hispanoamérica de la corona española. Sobre los principios del liberalismo tenía como objetivo establecer un sistema de gobierno republicano y unitario. JUNÍN | HISTORIA
59
capítulo II
60 JUNÍN | HISTORIA
inicios del departamento de junín. contexto histórico
JUNÍN | HISTORIA
61
capítulo II
f MANUEL JOSÉ JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO Nació el 3 de junio de 1770, en Buenos Aires, Argentina. Fue hijo de Doménico Belgrano y María Josefa González. En su niñez estudió en Buenos Aires y en su juventud viajó a España para estudiar Leyes en la Universidad de Salamanca. En 1794, se tituló de abogado y volvió a Buenos Aires para trabajar en el Consulado de Comercio. Cuando estalló la Revolución de Mayo de 1810, Belgrano participó en el derrocamiento del virrey Hidalgo de Cisneros y fue elegido vocal de la Primera Junta de Gobierno. Entre 1810 y 1812, encabezó las tropas que lucharon contra los realistas en Paraguay y la Banda Oriental. En febrero de 1812, creó la bandera de Argentina. Luchó en el Alto Perú, ganando las batallas de Tucumán (2409-1812) y Salta (20-02-1813). Meses después fue derrotado en las batallas de Vilcapuquio (01-10-1813) y Ayohuma (14-11-1813). Entre 1814 y 1815, sirvió a su patria como diplomático en Inglaterra. En 1816, promovió la Declaración de Independencia en el Congreso de Tucumán (09-07-1816). La educación del pueblo fue una de sus principales preocupaciones, para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma. Con un dinero que le obsequiaron, creó 4 escuelas.
En sus últimos años de vida, Manuel Belgrano combatió en la guerra civil contra los federales, pero a media-
Como Secretario del Consulado consideró que lo más importante era fomentar la educación, es decir, capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Por eso ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de Náutica, ambas creadas en 1799. También apoyaba la idea que: «se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, etc. y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres» 62 JUNÍN | HISTORIA
dos de 1819 cayó enfermo. Falleció de hidropesía en Buenos Aires el 20 de junio de 1820.
inicios del departamento de junín. contexto histórico
Carta del General Manuel Belgrano al Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata- (nombre utilizado por el estado que suplantó al Virreinato del Río de la Plata tras la revolución ocurrida el 25 de mayo de 1810 ). Esta carta no llegó a tiempo. El Primer Triunvirato rechazó la Bandera y lo reprendió a Manuel Belgrano, por haberla desplegado.
«Excmo. Señor, En este momento, que son las seis y media de la tarde, se ha hecho salva en la batería de la Independencia y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmar las tropas y a estos habitantes, que se formasen todas aquellas y les hablé en los términos de la copia que acompaño. Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de Vuestra Excelencia.» Rosario, 27 de febrero de 1812. Excmo. Señor, Manuel Belgrano.» JUNÍN | HISTORIA
63
capítulo II
f JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN Nació en Yapeyú, Corrientes, el día 25 de febrero de 1778. En 1784 se trasladó a España con su familia, donde estudió primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego en 1789, inició su carrera militar en el regimiento de Murcia. Luchó con el bando español durante las guerras contra los franceses y en 1808 combatió en la batalla de Baylén contra los ejércitos de Napoleón que habían invadido la Península. Regresó al Río de la Plata en 1812 y ese mismo año contrajo matrimonio con Remedios de Escalada En 1814 el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo nombró gobernador de la Intendencia de Cuyo (Integrada por Mendoza, San Juan y San Luis), con capital en Mendoza. Implementó un sistema de cobro de impuestos de acuerdo con los bienes de cada propietario. Ordenó la vacunación de la población contra la viruela, controló el funcionamiento de las pulperías y reglamentó el trabajo de los peones en el campo. Su trabajo como Gobernador fue incansable. El 23 de agosto de 1816 nació en Mendoza su única hija, Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría luego en el exilio.
f ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES A pesar de la oposición del nuevo director supremo, Carlos María de Alvear, a quien había conocido en Cádiz y que lo había acompañado hasta entonces, se dedicó a organizar el Ejército de Los Andes. En Mendoza organizó, prácticamente de la nada, un ejército ágil y bien instruido para enfrentar al poder español. San Martín era muy detallista y no dejó nada librado al azar en la preparación de la tropa que iba a cruzar Los Andes. No solo se preocupó en entrenar a sus hombres, sino también por el armamento, el tamaño de los cañones, la cantidad de víveres e hizo un profundo estudio de la geografía chilena Cañones, balas, bayonetas y otra gran cantidad de elementos salieron de la fábrica que dirigía Fray Luis Beltrán. Se llegaron a realizar carros hechos a medida para transportar la artillería por los escabrosos caminos de la cordillera. El mayor Alvarez Condarco dirigía la elaboración de la pólvora. Los ejercicios militares previos al cruce se llevaron a cabo en el campamento del Plumerillo (actual departamento de Las Heras). San Martín contó con mucha colaboración por parte de los mendocinos, no solo se hicieron los uniformes de los soldados, sino que hasta el mineral con el que se fabricaron las armas fue fundido en las bóvedas de Uspallata (Las Heras). 64 JUNÍN | HISTORIA
<right> El Plumerillo. Actualidad
<right> Bóvedas de Uspallata
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f PARLAMENTO CON LOS INDÍGENAS Cuando San Martín fue designado Gobernador Intendente de Cuyo, temiendo un ataque realista desde Chile por el sur, solicitó el apoyo de Fray Inalicán para parlamentar con los indígenas. San Martín le envió una carta y les hizo saber cuánto apreciaba su amistad. Les obsequió caballos, vacunos, aguardiente y diez cargas de vino bueno, para que los caciques tuvieran «un día de celebraciones». En setiembre de 1816, en el fuerte de San Carlos, San Martín realizó un parlamento con los indígenas al cual asistió el Cacique Gobernador Ñacuñán y donde actuó como intérprete el fray Inalicán. El General solicitó permiso para cruzar con las tropas por San Carlos y San Rafael, continuando luego hasta Chile. Ñacuñan les preguntó a los caciques si estaban de acuerdo con el pedido de San Martín. Todos los caciques deliberaron y decidieron aceptar la solicitud del General,
<right> Parlamento en San Carlos
salvo tres de ellos. Los hechos posteriores demostraron que el pacto fue respetado y muchos pehuen-
ches colaboraron activamente, algunos también como baqueanos, en el cruce de la cordillera.
f GUERRA DE ZAPA La denominada guerra de zapa consistió en la proliferación de noticias, proclamas y rumores. Eran datos erróneos, que el propio San Martín y allegados a él divulgaban, con el fin de desorientar y confundir al ejército realista instalado en Chile. Además, esas mismas personas, obtenían datos del poderío militar del enemigo, las posiciones, rutas y comunicaciones. En el caso del cruce de Los Andes el plan de San Martín era separar al ejército realista en varios frentes. Resultó positiva la estrategia Sanmartiniana: «Los españoles dividieron las tropas para esperarlo por los pasos del sur de Mendoza». Posteriormente les llegaron noticias que pasarían por los pasos del Norte o del Centro, lo que los confundió. Como no sabían con seguridad por dónde se efectuaría el cruce, hicieron lo que San Martín quería, dividieron sus fuerzas para esperarlo por todos los pasos.
JUNÍN | HISTORIA
65
capítulo II
f CRUCE DE LOS ANDES El 18 de enero de 1817 inició el Cruce de la cordillera con dirección a Chile. El grueso del ejército cruzó por el norte de la Provincia (Paso de Uspallata) y sur de San Juan (Paso de Los Patos). Alrededor de 5000 hombres, la cruzaron divididos en dos columnas y se encontraron en Santa Rosa de los Andes. San Martín ordenó primero el avance de parte de las tropas por los pasos de Come Caballos, Guana, Portillo y Planchón. Estos no eran los elegidos para las columnas principales. Sólo una pequeña división al mando del comandante Ramón Freyre pasó por San Rafael y cruzó a Chile por el paso del Planchón. Las dos columnas principales estaban formadas por 5.000 soldados, 100 baqueanos, 1.000 caballos, 10.000 mulas (de las que llegaron cuatro mil), 30 cañones, casi 1 millón de cartuchos de fusil, varias toneladas de pólvora y alimento para todos los hombres y animales para un mes de marcha. El 12 de Febrero de 1817, pocos días después del paso de la Cordillera, el Ejército de los Andes venció a los realistas en la batalla de Chacabuco y a los pocos días el Libertador entró en la ciudad de Santiago. El Cabildo se reunió el día 18 de Febrero y designó a San Martín como Director Supremo, pero éste renunció al honor y entonces fue electo para el cargo el general chileno Bernardo O´Higgins.
Copiapó
Come Caballos A
La Rioja Coquimbo B Guana
Chile San Juan Los Patos C Uspallata D E Valparaíso
El Portillo
Mendoza
Santiago
El Planchón
F
Talca
El verdadero nombre del Paso de Uspallata es «La Cumbre» y el de Los Patos es «de Las Yaretas». Las yaretas son plantas herbáceas de pequeño tamaño y hojas alternadas.
66 JUNÍN | HISTORIA
Argentina
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f HISTORIA DE LA BANDERA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES Una vez conformado el ejército surgió la necesidad de confeccionar una bandera que le diera identidad. Para esta empresa San Martín recurrió a las manos femeninas de la época como garantía de calidad y belleza. A las damas que confeccionaron la Bandera la historia las recuerda como «las Patricias Mendocinas». Estas juntaron dinero y compraron la tela en una tienda ubicada en calle del Cariño Botado, en las inmediaciones de la Villa San Vicente (hoy Godoy Cruz). Pidieron la colaboración de las más diestras bordadoras: las monjas del Monasterio de la Buena Enseñanza (hoy Colegio de la Compañía de María). Con el diseño y el visto bueno del General San Martín, unieron dos franjas perpendiculares: la blanca en la parte superior del asta y la azul en el extremo inferior; al centro se dibujó el escudo nacional con sus emblemas. Las patricias donaron perlas y diamantes para adornar cada hoja de las ramas de laurel, topacios y diamantes para el sol y las religiosas del monasterio donaron 6 esmeraldas. La bandera se empezó a confeccionar en los últimos días del mes de setiembre de 1816 y se terminó a fines del mes de diciembre del mis-
<right> Muro de ingreso Memorial de la Bandera de los Andes. Centro Cívico. Mendoza
mo año. Se emplearon tres meses en esta obra y se realizó en el «Monasterio de la Buena Enseñanza». La Bandera de los Andes fue bordada en ambas caras. Las ramas de laurel del lado derecho tienen 62 hojas y la del lado izquierdo 61. El sol tiene 31 rayos. La Bandera de los Andes estuvo presente en todas las batallas. El 20 de agosto de 1820, el general San Martín viajó desde Valparaíso hacia Perú con los ejércitos de los Andes y de Chile. Dejó la bandera en custodia en Santiago de Chile porque ya no era el capitán del Ejército de los An-
des sino del Ejército Unido. El 28 de julio de 1821, en la Plaza de Armas de Lima declaró la Independencia y fue designado Protector de Perú. En 1880 cuando se repatriaron los restos de San Martín, el gobierno del presidente Avellaneda, solicitó la Bandera de los Andes para cubrir los restos mortales del Gran Capitán. En la actualidad se encuentra en nuestra provincia en el Centro Cívico de la capital mendocina, donde se inauguró en el año 2012 el Memorial de la Bandera. El símbolo que contribuyó a la emancipación Sudamericana, descansa celosamente custodiado.
<right> Sala de la Bandera. Centro Cívico. Mendoza
JUNÍN | HISTORIA
67
capítulo II
f BANDERA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
Sol Libertad
Gorro Frigio Igualdad
Manos Unidas Fraternidad Montañas América
68 JUNÍN | HISTORIA
Laureles Gloria
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f EL LIBERTADOR EN JUNÍN Los aspectos militares de la vida de José de San Martín son los que más han trascendido y de los que más se ha ocupado la historia. Los triunfos de sus campañas, la conformación del Ejército de Los Andes y el posterior cruce de la Cordillera, entre tantos otros logros. San Martín era un militar en todo el sentido de la palabra. Pero este aspecto de su vida no debe opacar al gran estadista y gobernante que supo ser el Libertador y del cual, en Mendoza, dejó claros ejemplos durante su cargo como Gobernador-Intendente de Cuyo. Precisamente en el viaje que realiza para hacerse cargo de tan difícil tarea, el General paró a descansar en Los Barriales, como se conocía al terreno salitroso entre los ríos Tunuyán y Mendoza. En esa ocasión hizo noche en La Posta «El Retamo», pre-
vio a cruzar el río Mendoza. La presencia de San Martín en el este mendocino se reflejó con la realización de obras de irrigación que favorecieron la incorporación al sector productivo de zonas incultas. En el aspecto comercial creó tambos para proveer de leche al ejército, herre-
rías, talabartería y una panadería. En ejercicio de su cargo, fueron notables las medidas que tomó en pos del bien de la región, del progreso, de la educación y la justicia. Incluso este aspecto de su gestión no cesaba en ocasión de los más duros años de la guerra.
f LOS CANALES DE JUNÍN El primer problema que debió afrontar El Libertador fue la escasez de agua. En los comienzos de su gestión como Gobernador de Cuyo, solamente existían en Mendoza, las obras de irrigación de la época colonial. Estos canales proveían, de agua del río Mendoza, a la ciudad, a través del canal Zanjón, del Tajamar y de la acequia Tabalqué. En el caso del río Tunuyán solo se limitaba a proveer al departamento de La Paz. Para ampliar la superficie cultivable ordenó que se realizaran obras de irrigación. Estando a cargo del Gobierno, Toribio de Luzuriaga, en el año 1818, el General San Martín le encarga al chileno José Herrera la construcción de cauces de riego para distribuir las aguas del río. En esa ocasión, el General le envió gran cantidad de prisioneros españoles desde Chile, luego de la Batalla de Chacabuco, para ser ocupados en la apertura de cauces. A los prisioneros realistas se les daba comida y un techo donde descansar,
además, luego de terminada la tarea algunos retornaron a su patria y otros se quedaron a vivir en la zona. El agrimensor Herrera dirigía a los obreros que trazaron las acequias de La Patria y trajeron desde el lejano Valle de Uco la ruta del agua. Desde la parte alta de Junín, distritos de Medrano y Rodriguez Peña, traían el agua por medio de canales
<right> Toribio de Luzuriaga
<right> Calle Chileno Herrera
y sus respectivos ramales. De esta manera, el agua, va dejando su huella en los departamentos del este mendocino. Se realizó la ampliación del canal matriz Independencia (la primera parte se construyó 1806) y la realización de los nuevos canales: Cobos, Río Bamba, San Martín, Constitución y en Rivadavia los canales San Isidro y Reducción. JUNÍN | HISTORIA
69
capítulo II
f EL MOLINO DE LOS BARRIALES San Martín se interesó en el progreso y bienestar de los pobladores. En aquellos años los caminos y medios de transporte hacían muy difícil el abastecimiento de los vecinos del lugar. El cultivo de trigo era muy importante, por ello dispuso la instalación de un molino para la molienda de trigo, destinado a la elaboración de pan para el abastecimiento de los pobladores de la Villa. El molino iba a funcionar por la fuerza del agua que generaba una cascada de un canal derivador, el canal matriz San Martín (Acequia de La Patria). Esta toma de agua estaba localizada a unos pocos kilómetros del carril Barriales, sobre la calle «Costa del Canal Matriz». Antes de iniciar la campaña del Perú, en el año 1818, el General San Martín otorgó un poder a don Pedro
<right> Molino de Los Barriales
Moyano para administrar sus propiedades y realizar la construcción del Molino. En el año 1845, cuando San Martín vivía en Francia, dispone la venta del Molino. El 18 de enero de 1859 se crea el departamento de Junín, sus límites fueron modificados en abril de 1881 y en esa oportunidad, la parcela de tierra, donde se levan-
taba el molino del General quedó en jurisdicción de Junín, separado del departamento de San Martín por la calle Corvalán. Luego de la venta realizada por San Martín, la titularidad del mismo tuvo otros dueños, hasta que en 1905 fue comprada por el señor José Orfila. A partir de este momento paso a denominarse Molino Orfila.
f PRIMERA CAMPAÑA DEL DESIERTO. 1833 / 1834
70 JUNÍN | HISTORIA
Córdoba Santa Fé
Entre Rios
Mendoza San Luis Santiago Ejército de Chile CHILE
Los Acollarados
Buenos Aires Destacamento Tropas Rodríguez Destacamento Monte de Ramos Miranda Tapalqué División Tandil de Pacheco Los Manzanos R. Colorado Bahia Blanca
R. Lim ay
Para terminar con los indígenas que ocupaban La Pampa y norte de la Patagonia y recuperar esas tierras para la agricultura y ganadería, Juan Manuel de Rosas (Gobernador de Buenos Aires) inició entre 1833 y 1834, La Campaña del Desierto. La misma estuvo financiada por la provincia y los estancieros bonaerenses preocupados por la amenaza indígena sobre sus propiedades. La expedición contó con el apoyo de las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza Tres columnas avanzaron hacia el sur; la de la izquierda, desde Bs. As al mando del mismo Rosas; la del centro, desde San Luis y la tercera, la de la derecha, al mando del general José Félix Aldao que partió desde los fuertes San Carlos y San Rafael. El éxito de esta campaña fue relativo pero trajo paz a la frontera. Con algunas tribus indígenas se firmaron tratados, otras se retiraron al sur del río Colorado y se recuperaron hacienda y cautivos.
R. N e
gro
Choele Choel Destacamento de Ibáñez Valcheta
Cármen de Patagones
Campamento de Rosas en el Colorado. Base de las operaciones de la División Izquierda.
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f LA CAÍDA DE JUAN MANUEL DE ROSAS El fin del Gobierno de la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas, tuvo su epílogo el 3 de febrero de 1852 en la Batalla de Caseros entre las fuerzas de Rosas contra las de Urquiza (Gobernador de Entre Ríos). Con relativa paridad de fuerzas en torno de los 25.000 hombres por bando chocaron, por un lado, el Ejército de la Confederación Argentina comandado por el mismísimo Juan Manuel de Rosas; por el otro, el llamado Ejército Grande, integrado por tropas entrerrianas y correntinas, pero también por 3.000 soldados brasileños y otros tantos uruguayos. La batalla fue relativamente corta, ya que, pasado el mediodía se había inclinado a favor de Urquiza. Rosas redactó su renuncia al cargo de go-
<right> Justo José de Urquiza
bernador de Buenos Aires y Encargado de las relaciones exteriores del resto de las provincias argentinas. Posteriormente, se embarcaría rum-
bo a Inglaterra, lugar en el que murió exiliado en 1877. De esta manera comienza a consolidarse la etapa constitucional del país.
Estableció un sistema republicano de poderes por el que se le dio un grado importante de autonomía a las provincias, un poder federal con un ejecutivo fuerte; pero limitado por un Congreso bicameral con el objetivo de darle representación y equidad a las provincias. La incorporación de Buenos Aires se realizó con la reforma de la Consti-
tución Argentina en el año 1860. A partir de este momento pasó a ser La Nación Argentina. La reforma fue realizada luego de la Batalla de Cepeda y antes de la Batalla de Pavón, en el contexto de la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
f CONSTITUCIÓN DE 1853
Fue sancionada por una convención constituyente que se reunió en la provincia de Santa Fe y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza. Estuvo aprobada por las provincias a excepción de Buenos Aires. El modelo de constitución fue redactado por Juan Bautista Alberdi y luego elaborado por los convencionales.
JUNÍN | HISTORIA
71
capítulo II
f CONSTITUCIÓN DE MENDOZA – CREACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS La primera Constitución en Mendoza fue dictada en 1854. A partir de ésta se sucedieron varias reformas hasta la del año 1916. Ésta es la que actualmente está vigente en Mendoza, si bien con algunas reformas que se le han realizado durante el siglo XX. Por influencia de la Ley Sáenz Peña mantuvo el voto universal, pero acotó, además, que debía ser secreto y obligatorio. En la primera Constitución de la Provincia de Mendoza se estableció que para la administración interior, la misma se dividiría en Departamentos y estos a su vez en Distritos. Por ello, surgieron los departamentos de: Capital, San Vicente, San Carlos, La Paz y San Martín. Este último abarcaba entonces, además de su actual territorio, los que hoy poseen Junín, Rivadavia y Santa Rosa.
f RESISTENCIAS AL ORDEN ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL Desde la llegada de los españoles a nuestra provincia los asentamientos poblacionales de la campaña mendocina (más alejados de la ciudad de Mendoza), estuvieron siempre subordinados a las autoridades del Cabildo. La única villa de relativa importancia, que fue San Carlos, no llegó a tener su Cabildo. Luego del año 1820 fueron administrados por funcionarios dependientes del Gobierno Provincial. Luego de la sanción de la Constitución Provincial, en el año 1854, las localidades de campaña eran poco proclives
La denominación de San Vicente se le dio al actual departamento de Godoy Cruz; la de 1a y 2a Campaña al departamento de Las Heras y la de Rosario al departamento de Lavalle. El nombre de villa denotaba la menor jerarquía que tenía ese poblado con respecto a la ciudad, de acuerdo con una costumbre de la época hispánica. En la campaña mendocina existieron, durante el período indiano, las villas de Corocorto (Departamento de La Paz) y de San Carlos que no llegaron a tener su corporación, aunque se había previsto la construcción de las casas de cabildo en la última. 72 JUNÍN | HISTORIA
a los cambios y estaban menos expuestas al control. Pero la concentración del poder se mostró también en la provincia como prácticamente inevitable. Simultáneamente a la afirmación del poder estatal sobre el territorio se buscaba lograr el desarrollo de los núcleos rurales, de modo de que fueran aptos para que se estableciesen en ellos las municipalidades y cumplir con lo establecido en la Constitución Provincial. Sin embargo, la campaña estuvo de hecho subordinada a los agentes del Ejecutivo, salvo en el corto período de autonomía municipal (1868-1874).
Departamento Ciudad 1ª y 2ª Campaña Guaymallén San Vicente Maipú Luján San Carlos Junín San Martín Rosario San Rafael Tupungato La Paz TOTAL
CENSO 1864 4.457 4.955 6.365 3.911 4.071 3.698 4.807 5.050 6.813 1.187 2.441 1.764 693
CENSO 1869 8.118 6.459 8.128 4.439 4.603 4.960 3.825 7.483 8.044 2.060 1.361 2.757 3.055
51.212
65.392
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f ORÍGENES DE JUNÍN El 18 de enero de 1859, el Gobernador de la Provincia Don Juan Cornelio Moyano firmó el decreto por el cual se creaba el departamento de Junín. La creación del mismo produjo la separación de lo que anteriormente se conocía con el nombre de «Villa Nueva de San Martín». El artículo 3° del Decreto dice: «se denominará departamento de Junín, teniendo por cabecera la población de San Isidro, que en lo sucesivo tomará el nombre de Villa de Junín, al territorio comprendido entre los límites siguientes: Al Norte la travesía divisoria de Las Lagunas; al Poniente, la Cañada de Moyano y línea de la Calle Río Bamba; al Sud, el Río Tunuyán y las poblaciones de su ribera meridional y al Naciente, la línea de la acequia de Mallea». En 1872, un decreto del gobierno provincial introdujo un cambio en las denominaciones sin alterar los límites territoriales, trasladando la cabecera del departamento a la Villa de El Retamo con el nombre de Villa de Junín. Este acontecimiento implicó que el territorio con jurisdicción de la Vice parroquia del retamo quedará dividido en los actuales departamentos de Junín (Villa de El Retamo), Rivadavia (Villa de San Isidro) y San Martín (Villa Nueva de San Martín). El 19 de marzo de 1884 fueron creados los departamentos de Rivadavia y Santa Rosa y se produjo la separación definitiva. La superficie mayor que tenía Junín quedó sin efecto y el departamento pasó a tener la actual superficie de 274 kilómetros cuadrados, lo que constituye el 0,18% del territorio provincial.
San Juan
La Rioja
San Luis
CHILE
La Pampa
Neuquén
f ORIGEN DEL NOMBRE: JUNÍN Su nombre deriva de la voz del dialecto quechua «suni» o «suinin» que significa territorio llano o llanura. Lleva este nombre en homenaje a la batalla librada por Simón Bolívar en los Llanos de Junín (Alto Perú) contra los españoles, el 6 de agosto de 1824, durante las guerras de la emancipación americana.
<right> Batalla librada en Los Llanos de Junín
JUNÍN | HISTORIA
73
capítulo II
74 JUNÍN | HISTORIA
inicios del departamento de junín. contexto histórico
JUNÍN | HISTORIA
75
capítulo II
f TERREMOTO EN MENDOZA -1861 La ciudad de Mendoza fue fundada el 2 de marzo de 1561. En el mismo mes pero trescientos años después, el 20 de marzo de 1861, la ciudad fue devastada por un terremoto que se produjo a las 20.30 horas. De acuerdo con los informes realizados, la ciudad tuvo un porcentaje de 36.81% de mortalidad ya que, de un total de 11.539 habitantes perecieron 4.247, se salvaron 6.545 y hubo 747 heridos. Varias personalidades mendocinas murieron en el terremoto. Con estas cifras y daños, se lo considera uno de los terremotos más desastrosos de ese siglo en todo el mundo y sin dudas el más catastrófico del país durante el siglo XIX. La destrucción alcanzó su máximo en el sector urbano de Mendoza, porque en él estaba concentrada la mayor cantidad de la población.
<right> Iglesia de San Francisco (1891)
La mayor parte de las edificaciones se desmoronaron, incluyendo el Cabildo (Casa Gubernamental de la época Colonial) y la Basílica de San Francisco. La ciudad se reconstruyó en un nuevo lugar cercano ubicado aproximadamente 1 km al sudoeste, en el solar que pertenecía a la actual Parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás (peatonal Sarmiento de la capital mendocina) y las autoridades se mudaron al nuevo asiento en 1863. Las nuevas construcciones incorporaron tendencias arquitectónicas modernas, claramente diferentes de las viejas edificaciones coloniales y el diseño de la ciudad nueva fue pensado para la evacuación rápida de los habitantes frente a una nueva emergencia sísmica. 76 JUNÍN | HISTORIA
<right> Ruinas de la ciudad de Mendoza
<right> Plano original de las cinco plazas
<right> Plaza Independencia (1863)
Para ello se diseñaron calles más anchas y una mayor cantidad de plazas, las cuales servirían de refugio rápido a los vecinos. En este diseño se hace evidente también la influencia de tendencias urbanísticas de la época, participó en el nuevo trazado el ingeniero Julio Balloffet.
Por ello, debe educarse y organizarse a la población a través de programas tendientes a preservar la calma y evitar el pánico, todo ello acompañado por una constante actualización de los códigos de edificación y construcción, disminuyendo de esta manera los posibles daños producidos por un sismo de gran magnitud.
inicios del departamento de junín. contexto histórico
La intensidad del movimiento sísmico estimada retrospectivamente por técnicos actuales del Observatorio Meteorológico de Mendoza fue de 7,2 grados de la escala de Richter y de IX a X de la Mercalli modificada. La primera mide la intensidad de energía liberada en el foco sísmico (máximo 10) y la segunda mide la cantidad de daño material (máximo XII ).
f DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Nació en San Juan el 15 de febrero de 1811. Fue político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864; Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874; Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior de Argentina en 1879. Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. Los primeros «maestros» de Domingo fueron su padre José Clemente Sarmiento, su madre Paula Albarracín y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento; quienes le enseñaron a leer a los cuatro años. Al término de la escuela primaria viajó a San Francisco del Monte (San Luis) donde fundó una escuela que sería su primer contacto con la educación. En 1827 se produjo un hecho que marcaría su vida: la invasión a San Juan de los montoneros de Facundo Quiroga. Decidió oponerse a Quiroga incorporándose al ejército unitario del General Paz. Con el grado de teniente, participó en algunas batallas. En 1831, al exiliarse en Chile, se empleó como maestro en una escuela de la localidad de Los Andes. En 1836 pudo regresar a San Juan y fundar su primer periódico, «El Zonda». En Chile se casó con Benita Pastoriza y adoptó a su hijo Dominguito. JUNÍN | HISTORIA
77
capítulo II
Publicó su obra más importante: «Facundo, civilización y barbarie». Eligió el periodismo como trinchera para luchar contra Rosas. Fundó dos nuevos periódicos: «La Tribuna» y «La Crónica». Estando en Francia, en 1846, tuvo un raro privilegio: conocer personalmente al general San Martín en su casa de Grand Bourg y mantener una larga entrevista con el Libertador. Sarmiento entendía que la «civilización» se identificaba con la ciudad, con lo urbano, lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que para ellos era el progreso. La «barbarie», por el contrario, era el campo, lo rural, el atraso, el indígena y el gaucho. Este dilema, según él, sólo podía resolverse con el triunfo de la «civilización» sobre la «barbarie». En 1862 asume la gobernación de San Juan. A poco de tomar el cargo dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio, más tarde llamado Colegio Nacional de San Juan y la Escuela de Señoritas, destinada a la formación de maestras Normales en Paraná (Entre Ríos). Luego de asumir la Presidencia en el año 1868, siguió impulsando la educación, fundando en todo el país unas 800 escuelas y los institutos militares: Liceo Naval y Colegio Militar. En 1869 se concretó el primer censo nacional. Los argentinos eran por entonces 1.836.490 habitantes. Durante su gobierno se tendieron 5.000 kilómetros de cables telegráficos y en 1874, al final de su mandato, pudo inaugurar la primera línea telegráfica con Europa. La red ferroviaria pasó de 573 a 1331 kilómetros y 100.000 niños cursaban la escuela primaria. En 1884 se logró la sanción de su viejo proyecto de ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1420. Falleció en Asunción del Paraguay el 11 de setiembre de 1888, día que fue instaurado como «Día Panamericano del maestro». 78 JUNÍN | HISTORIA
SUS LIBROS «Recuerdos de provincia», «Facundo», «Las ciento y una», «El Chacho», «Las escuelas: bases de la prosperidad», «Vida de Dominguito», «Civilización o barbarie», entre otros.
«Es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para eso necesitamos hacer de toda la república una escuela.»
inicios del departamento de junín. contexto histórico
f SEGUNDA CAMPAÑA AL DESIERTO. 1878 / 1879 El general Julio Argentino Roca tuvo a su cargo la dirección de la Campaña. Formó cinco divisiones con un total de 6000 hombres (incluyendo 820 indígenas aliados), avanzaron hacia el Río Negro y vencieron a los indígenas en la isla de Choele Choel. Unos 1.300 murieron y alrededor de 12.000 (incluidas mujeres y niños) fueron tomados prisioneros. Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 3.000 nativos fueron enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos. Las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas, mientras una parte de los hombres fueron enviados a la Armada y a la isla Martín García, donde murieron en su gran mayoría a los pocos años de reclusión. El comandante Rufino Ortega realizó previamente una expedición de sondeo desde Malargüe hasta Neuquén y su informe sirvió para la marcha de la 4ta división. El objetivo de ésta era «limpiar de indígenas» la zona comprendida entre los ríos Barrancas y Neuquén.
<right> Traslado de indígenas
<right> Traslado de indígenas
Algunos datos históricos afirman que la 4ta división (que tenía su asiento en San Rafael) capturó mil setecientos indígenas entre guerreros
y chusma (nombre dado a mujeres, ancianos y niños). Éstos, fueron distribuidos en Mendoza, San Carlos, San Rafael y Malargüe.
Después del año 1880, al declararse concluida la «Cam-
a soldados desertores y gauchos alzados, que hostiga-
paña del Desierto al Norte del Río Colorado», perma-
ban a los puesteros en la medida que iban instalándo-
necieron en alerta en el sur provincial algunos desta-
se en diferentes lugares para la crianza de ganado.
camentos de soldados que, dependientes del Fuerte de
Los periódicos de la época reflejaban actos de ban-
San Rafael; realizaban recorridas por todo el territo-
dolerismo que se irían incrementando hasta que las
rio, actividad que llamaban entonces «hacer la poli-
autoridades del gobierno comenzaron a crear nuevas
cía» por las tierras recién conquistadas al indígena.
comisarías en lugares, por lo general, bastante apar-
Aún quedaban pequeños grupos de Mapuches, unidos
tados de las zonas pobladas.
JUNÍN | HISTORIA
79
distritos
Distritos JUNĂ?N | HISTORIA
81
distritos
f ALGARROBO GRANDE Origen del nombre Se puede atribuir su denominación a una planta de algarrobo existente en la zona, más precisamente en el cruce del carril Sud Alto Verde y calle Benegas, en la propiedad de Pascual Silva. Antiguamente era muy común esta especie en la región de Mendoza, aunque en la actualidad haya muy pocas. Este árbol ha sido declarado patrimonio forestal provincial.
Superficie: 19.64 km2 Límites: al NE con Ingeniero Giagnoni y el departamento de San Martin, al SO con Mundo Nuevo, al E con Philipps y Alto Verde; y al O con los distritos de Ciudad y La Colonia. Escuelas: 2 escuelas primarias públicas y 1 escuela secundaria pública. Distancia a la ciudad: 9.5 km Rasgo distintivo del lugar Los carriles Viejo Retamo, Santos Lugares y Centro son las principales rutas de comunicación de Algarrobo Grande, que también es atravesado por las vías del ex ferrocarril San Martin. El distrito esta flanqueado por los canales Nuevo Retamo y Sud Alto Verde que llevan riego a un importante sector agrícola.
<right> Bodega boutique
Antecedentes históricos En dicho distrito también se encuentra un lugar con mucha historia para todos sus vecinos, como es el caso del «Club Sportivo Estrella», ubicado en la confluencia de calle Estrella y Carril Centro del distrito. Tuvo sus comienzos en el año 1924 y luego de tener varios domicilios se radicó definitivamente en su ubicación actual en el año 1930. El «Club Estrella» supo mantener su actividad a lo largo de los años y es más meritorio por el hecho de situarse en una zona rural.
<right> Casa de adobe
Actividad económica La principal actividad económica es la vitivinicultura y, en segundo lugar, frutales como durazneros, ciruelos, damascos y almendros.
<right> Finca en Algarrobo Grande
JUNÍN | HISTORIA
83
f ALTO VERDE Origen del nombre La mayoría de las tradiciones orales dicen que hubo una estancia en ese lugar que perteneció al doctor Juan Agustin Maza y que por la fertilidad de la tierra recibió el nombre de Alto Verde.
<right> Estación de Ferrocarril
Antecedentes históricos En la época del ferrocarril tuvo gran esplendor e importancia por la gran cantidad de vino, frutas y leche de los tambos locales que partían a los distintos mercados. Los cultivos de trigo, avena, maíz y alfalfa marcaron una tendencia histórica de esplendor del distrito.
Superficie: 27.86 km2 Límites: limita al noreste con el Carril Sud Alto Verde y las vías del ex Ferrocarril General San Martín. Al suroeste limita con el Carril Centro; al noroeste con calle Estrella y al sureste con el carril a El Mirador. Se ubica en el extremo noreste del departamento colindando con los departamentos de San Martin y Santa Rosa. Escuelas: 1 escuela primaria pública. Distancia a la ciudad: 15 km Actividad económica Tiene plantaciones de papas, cebollas y forrajes, aunque lo más importante del sector agrícola está dado por el cultivo de la vid, el olivo y la fruta de carozo.
<right> Canal de la Patria
<right> Finca en Alto Verde
84 JUNÍN | HISTORIA
Rasgo distintivo del lugar Los carriles Sud Alto Verde y Centro son sus principales vías de comunicación. La población urbana, reducida en su cantidad, se concentra junto a la ex estación del ferrocarril. La parte oriental del distrito se caracteriza por tierras áridas con leves dunas y depresiones. En el sector occidental el canal Rama Viejo Retamo riega su zona productiva.
distritos
f CIUDAD Origen del nombre Su nombre deriva de la voz del dialecto quechua «suni» o «suinin» que significa territorio llano o llanura. Lleva este nombre en homenaje a la batalla librada por Simón Bolívar en los Llanos de Junín (Alto Perú), contra los españoles el 6 de agosto de 1824, durante las guerras de la emancipación americana.
Superficie: 22.29 km2 Límites: Al norte limita con los distritos de La Colonia y Los Barriales. Al sur con el departamento de Rivadavia. Al este con los distritos de Algarrobo Grande y Mundo Nuevo. Al Oeste con los distritos de Rodríguez Peña y Medrano. Escuelas: 4 escuelas primarias públicas y 1 privada. 3 escuelas secundarias públicas y 1 privada. <right> Monolito en esquina de Mitre y La Posta
Antecedentes históricos No existe una fecha cierta de la creación de la Posta del Retamo. En el año 1721 los capitanes Juan y Francisco Corvalán y Castilla tomaron posesión de los Rodeos de Moyano. Años después se instaló la Posta del Retamo. La posada fue el puntapié inicial para que la escasa población se fuera asentando a su alrededor y se originó el poblado de «El Retamo». Los pobladores transformaron el lugar en un oasis, las primeras acequias y canales regaron los alfalfares y estimularon la cría de ganado. De esta manera se fueron sumando nuevos habitantes a los ya existentes y la posta pasó a tomar la forma de una villa. Posteriormente sería la actual ciudad cabecera de Junín. Estaba situada a 150 metros de la actual plaza de Junín sobre el costado norte de la Avenida Mitre (antiguo carril Retamo o Real) junto a la actual calle La Posta (en homenaje a la posada). Una piedra irregular y una pequeña placa la recuerdan.
<right> Antiguo Edificio Municipal. Actual HCD
Rasgo distintivo del lugar En su territorio comienza la historia del departamento de Junín. En la esquina de la calle Mitre y La Posta se situaba La Posta El Retamo.
Actividad económica Es una zona fértil donde abundan los cultivos de la vid, los olivos y los frutales. Los canales que riegan el canal como el Viejo y el Nuevo Retamo resultan fundamentales para el desarrollo agrícola del lugar.
<right> Cine Teatro Cervantes
JUNÍN | HISTORIA
85
f INGENIERO GIAGNONI Origen del nombre El Distrito recibe su nombre del Ingeniero Ferroviario Cristóbal Giagnoni. Oriundo de Italia donde nació en el año 1837 y egresó de la Universidad de Pisa en el año 1860. En 1873 el departamento de Ingenieros civiles de Argentina lo contrató por su especialidad y conocimiento en construcciones ferroviarias. A partir de este momento se encargó de una gran cantidad de conexiones ferroviarias en el país. El tren llegó a Estación Rivadavia el 1 de noviembre de 1884 y luego en el año 1908 le fue cambiado el nombre por Ingeniero Giagnoni.
<right> Club «La Amistad»
Antecedentes históricos Esta localidad fue creciendo junto a la estación del ferrocarril. Durante muchos años tuvo un servicio ferroviario muy activo ya que era paso obligado de la línea que unía Buenos Aires – Mendoza. Pertenecía al Distrito de Algarrobo Grande pero sus habitantes siempre tuvieron la necesidad de ser autónomos y se jactaban de pertenecer a su comunidad sabiendo que sus fronteras estaban incluidas en otro distrito. Una curiosidad es que Ingeniero Giagnoni no era Distrito pero las reinas vendimiales competían por el reinado de Junín. En octubre de 2006 fue creado el Distrito de Ingeniero Giagnoni lo que llevó a 10 la cantidad de distritos del departamento de Junín. La creación fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, que luego se refrendó con la sanción de la Ley Provincial N° 7602. Con ello se pretendió solucionar un problema de confusión territorial. 86 JUNÍN | HISTORIA
Superficie: 7,3 km2 Límites: al Norte con el Carril Sud Alto Verde; al Sur, el Carril Centro; al Este Calle Tobares y al Oeste, Calle Martínez. Escuelas: 1 escuela primaria pública y 1 privada. 1 escuela secundaria privada. Distancia a la ciudad: 10 km Actividad económica La principal actividad económica es la vitivinicultura y los frutales como ciruelos, durazneros, damascos, entre otros. En la actualidad posee Oficina de correos, Centro de salud, destacamento policial, sucursal bancaria y más de una docena de comercios de importancia. A ellos se agregan bodegas, secaderos de frutas, empresas madereras y servicios indirectos del agro.
<right> Cooperativa Vitivinícola
Rasgo distintivo del lugar Se sitúa en la zona central del territorio, al igual que Algarrobo Grande. La zona urbanizada continúa más allá del límite con San Martín constituyendo una sola población que pertenece a ambos departamentos. También son referentes del Distrito instituciones y entidades como: Capilla María Auxiliadora, El Colegio Nuestra Señora del Rosario, La escuela Educadoras Loyola, La Unión Vecinal de servicios públicos, la la Biblioteca Popular y el Club La Amistad, entre otros.
distritos
f LA COLONIA Origen del nombre: Su nombre obedece a que al momento de su existencia se juntaron varios colonos a poblar la misma.
<right> Hotel de Los Inmigrantes
Superficie: 23.22 km2 Límites: Al Norte limita con el departamento de San Martín, al Sur con el distrito de Ciudad, al Este con el distrito de Algarrobo Grande y al Oeste con el distrito de Los Barriales. Escuelas: 3 escuelas primarias públicas y 1 privada. 1 escuela secundaria pública. Distancia a la ciudad: 6 km
Rasgo distintivo del lugar Su cercanía al departamento de General San Martín fue fundamental en su desarrollo poblacional y comercial. El límite entre ambos departamentos esta determinado por el canal Sud Alto Verde, hacia el norte se encuentra San Martín y hacia el sur Junín.
Antecedentes Históricos Su historia y desarrollo poblacional está íntimamente ligado a la ciudad de San Martin por una razón de ubicación. En el año 1920 la Colonia era apenas una manzana y unas pocas casas que se ubicaban en la cercanía de la estación General San Martin. La cercanía a la ciudad de San Martin y a la estación que lleva su nombre le dio un desarrollo comercial e industrial que lo convirtió en el distrito más poblado del departamento de Junín.
<right> Centro Universitario
Actividad económica Su desarrollo agrícola también es muy importante, posee prácticamente todo su territorio cultivado. Dentro del mismo está emplazada la Agencia de Extensión Cultural Junín, dedicada a la especialidad de
frutos de carozo y una de las cinco que el inta posee en la región de Cuyo. Otro sector de desarrollo es el conocido como Villa Orfila, con grandes plantaciones y su tradicional industria bodeguera.
<right> Estadio Cubierto «La Colonia»
JUNÍN | HISTORIA
87
f LOS BARRIALES Origen del nombre En cuanto a la denominación, la opinión con mayor predicamento es que el río Mendoza se desbordaba y producía barrizales en los terrenos de planicie. Con la canalización realizada años después ese problema desapareció y quedó en el recuerdo.
Superficie: 44.58 km2 Límites: limita al Norte con el departamento de San Martín; al Sur con los distritos de Rodríguez Peña y Ciudad, al Este con el distrito de La Colonia y al Oeste con el departamento de Maipú. Escuelas: 3 escuelas primarias públicas y 3 escuelas secundarias públicas. Distancia a la ciudad: 12 km
<right> Pirámide de Los Barriales
Antecedentes históricos Según algunos historiadores esta zona abarcaba los territorios al este del río Mendoza hasta el límite con La Paz y otros dicen que comprendía a los actuales departamentos de Junín, San Martín y Rivadavia En las primeras décadas del siglo XIX se llamaba Villa de Los Barriales, a una población que debió ser la más importante de la zona y que posteriormente dio origen a la ciudad de San Martín. Luego al departamento, le cambiaron el nombre por el del Libertador, quien tuvo una chacra conocida como «La Chacra de los Barriales». El nombre Los Barriales fue adoptado por el Distrito Juninense, denominación que existe hasta la actualidad. 88 JUNÍN | HISTORIA
Actividad económica Se destaca en el departamento en cuanto a la cantidad de bodegas y en el rubro de la agroindustria con fábricas de aceite de oliva, aceitunas y jugos. Su agricultura es muy variada incluyendo vides, olivos, frutales, legumbres, forrajes y cereales. Las plantaciones se han visto beneficiadas por los canales San Martin y Chimbas que son sus principales cauces de agua de riego. Su principal vía de comunicación es la ruta provincial N°60 que, en parte de su recorrido, recibe el nombre de Carril Barriales. En los últimos años es el distrito que ha tenido mayor crecimiento en el aspecto poblacional, agrícola, industrial y comercial.
Rasgo distintivo del lugar Se encuentra el histórico Molino que San Martin hizo construir para procurarse el alimento del ejército de Los Andes y de los pobladores del lugar. Éste se encontraba a unos pocos kilómetros del carril Barriales, sobre la calle Costa del canal Matriz. El 18 de enero de 1859 se crea el departamento de Junín. Luego sus límites se modificaron en abril de 1881. La parcela de tierra donde se levantaba el molino del General quedó en jurisdicción de Junín, separado del departamento de San Martín por la calle Corvalán. Luego de la venta realizada por San Martín la titularidad del mismo tuvo otros dueños, hasta que en 1905 fue comprada por el señor José Orfila. A partir de este momento paso a denominarse Molino Orfila. También caracteriza al Distrito el monumento en honor al General San Martín que se realizó en el año 1923. La pirámide se encuentra emplazada en la plaza del Distrito, que se halla ubicada sobre la Ruta Provincial N° 60.
distritos
f MEDRANO Origen del nombre Su denominación proviene de la antigua estación del ferrocarril. Ésta recibió el nombre de Pedro Medrano (1769-1840), quien además de Diputado y representante por Buenos Aires al Congreso de Tucumán fue amigo y partidario de Juan Manuel de Rosas. Ocupó además importantes cargos políticos y judiciales. Antiguamente la zona era conocida con el nombre de Tres Acequias. El mismo estaba relacionado con los cursos de agua (acequias) que se hallan en el lugar.
<right> dique Gobernador Benegas
Superficie: 48.29 km2 Límites: Al norte con el distrito de Rodriguez Peña, al sureste con Rivadavia, al oeste con el departamento de Luján de Cuyo y al este con el distrito de ciudad a través de la calle Caballero. Escuelas: 4 escuelas primarias públicas. Distancia a la ciudad: 14 km
<right> Delegación Municipal
<right> Arco de ingreso al distrito
Antecedentes históricos En el año 1885 se une la ciudad de Mendoza con Buenos Aires a través del ferrocarril. Entre los años 1908 a 1911 se construyen las vías del ferrocarril General San Martín en un ramal que unía la estación de Alto Verde (Junín) con las de Palmira, pasando por Las Acequias. A partir de este momento, como consecuencia de la presencia de la Estación, es que recibe el nombre de Medrano. Por los usos y costumbres, no solo de los habitantes del lugar, sino también en documentación oficial, el lugar se referenciaba como Las Acequias especialmente en la venta de terrenos.
<right> Casona «San Luis»
Actividad económica Sus tierras fértiles y su abundante agua hacen que los cultivos sean muy variados. Desde viñas, olivos y frutales, hasta forrajes, cebollas, papas y otros encuentran en esta tierra las condiciones aptas para el cultivo.
Rasgo distintivo del lugar Es el distrito más extenso de Junín, ocupando el extremo so de su territorio. Su forma aproximada es de triángulo rectángulo invertido, llegando su vértice inferior al Dique Gobernador Benegas. El sector urbano (Medrano) presenta una característica especial, dado que su población está dividida entre los departamentos de Junín y Rivadavia por la calle Tres Acequias, la principal del lugar. El territorio de Medrano está surcado por los tres grandes canales distribuidores de agua de riego para la Zona Este: Independencia, San Martín y Constitución. También se encuentra bordeado por el cauce del Río Tunuyán inferior. Además, en su suelo, nace el desagüe «La Cañada», principal vía de desagote rural que luego se extiende a lo largo de casi todo el territorio juninense. JUNÍN | HISTORIA
89
f MUNDO NUEVO Origen del nombre No hay mucha precisión sobre su denominación. Para algunos se debe a un poblador llamado Balsamino Álvarez que residía en ese lugar hace mucho tiempo. Cuando le preguntaron adónde vivía, él les contesto que vivía en un mundo nuevo, es decir en Mundo Nuevo, haciendo referencia a lo hermoso del lugar y la calidez y buen trato de sus habitantes. Antecedentes históricos Parte de la historia de este distrito está ligada a la escuela Catamarca que inauguró su nuevo edificio en 1951, había muchas fincas de frutales entonces, entre las más grandes estaba una de Araujo (marido de la directora) y otra de la viuda de Carlos Washington Lencinas. Cuando se hizo la capilla el primero donó el terreno y la segunda la edificación. La gente no tenía muchas cosas más que el trabajo, solamente algunos bailes que se hacían en un galpón que alquilaba Sprazatto. Después vino el Club Mundo Nuevo que también tenía cancha de bochas y futbol.
Superficie: 4.65 km2 Límites: El Carril Viejo Retamo al NE y la calle Manuel Belgrano al SO. Comienza al NO en Calle Paso de los Andes y concluye al SE en calle Maza y su ancho es variable, pues Belgrano presenta un trazado sinuoso, pero en ningún punto es mucho mayor de un kilómetro. Escuelas Primarias: 2 escuelas primarias públicas Distancia a la ciudad: 7 km Actividad económica La mayor parte de su superficie está cubierta por viñedos que representa su actividad económica principal.
<right> Frutales en flor
<right> Camino rural
<right> Rotonda Nuevo Mundo
90 JUNÍN | HISTORIA
<right> Olivares
Rasgo distintivo del lugar Es el más pequeño de los distritos del departamento de Junín. Está representado por una estrecha franja de terreno.
<right> Escuela N° 1-175 «Catamarca»
distritos
f PHILIPPS Origen del nombre El antiguo pueblo conocido como las Jarillas cambió de nombre el 24 de abril de 1908. Ese día se impuso el nombre de Philipps a la estación del ferrocarril que luego denominó de la misma forma al pueblo antes mencionado.
<right> John Wynford Philipps
Antecedentes históricos: La construcción de la red ferroviaria debido al crecimiento de la zona, demanda una estación a la que se le impone el nombre de Philipps. John Wynford Philipps era director en Londres del ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico en el año 1898 y Presidente del Directorio por más de 35 años. El trazado de las calles fue realizado por un joven estudiante de ingeniería de una familia de pobladores del lugar. Su proyección como pueblo tuvo como característica que una de las ocho manzanas trazadas se destinó para la actual plaza Mariano Necochea.
<right> Puente sobre el Río Tunuyán
Superficie: 37,15 km2 Límites: Ocupa el sector suroeste del territorio departamental, limitando con Rivadavia y Santa Rosa. Su límite noreste está dado por el carril centro, el suroeste por la calle Isaac Estrella. El noroeste con la calle Casares y al sureste el carril mirador. Escuelas: 4 escuelas primarias públicas y 1 escuela secundaria pública. Distancia a la ciudad: 12 km Actividad económica Se separa en dos sectores claramente diferenciados: la parte oriental de más aridez con grandes extensiones de monte inculto y algunas plantaciones como la de la colonia Otoyanes; en el sector occidental hay cultivos de vid, olivos y frutales.
<right> Ruta Provincial N° 60
Rasgo distintivo del lugar Está conectado con la ciudad cabecera departamental y con otros departamentos del este mendocino por el carril Viejo Retamo. Sus numerosas calles rurales se conectan con el carril Centro y los canales Viejo y Nuevo Retamo son sus principales proveedores de riego. JUNÍN | HISTORIA
91
f RODRIGUEZ PEÑA Origen del nombre Su nombre hace honor a la estación del ferrocarril General San Martin que en este lugar se denominó Nicolás Rodríguez Peña. Éste fue un militar argentino que participó contra las Invasiones Inglesas y fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo. Años más tarde colaboró con San Martin en la preparación del Ejército de los Andes y participó en la campaña a Chile.
Superficie: 39,02 km2 Límites: Está situado en el centro oeste de la geografía departamental y limita: al norte con los barriales, al sur con Medrano, al este con la ciudad cabecera y al oeste con el departamento de Maipú. Escuelas: 1 escuela primaria pública Distancia a la ciudad: 16 km Rasgo distintivo del lugar La población urbana existente es poco numerosa y están ubicados en su mayoría a lo largo del carril nuevo. Su territorio está atravesado por los canales de riego San Martín e Independencia.
<right> Nicolás Rodríguez Peña
Antecedentes históricos La estación ferroviaria es la que le da el nombre y tuvo un crecimiento demográfico desde ésa época, dado que allí se concentraba el movimiento comercial y social del lugar. El distrito no tiene una fecha exacta de su creación pero está íntimamente ligado a su crecimiento al momento de la construcción de la estación.
Actividad económica La mayor parte de su superficie tiene cultivo de viña y fruta de carozo. También es importante destacar los grandes pastizales que se utilizan para forrajes. Es un poco desértico en el extremo oeste del distrito.
<right> Cosecha de duraznos
92 JUNÍN | HISTORIA
distritos
Callejón Vila
lan Va ril la B
Vicc hi
RP N ua La Le g
rio
Flore s Caba llero
Díaz
ca
°61
Junín
Orato
°60
-RP N
Cjón Lemos
Correa
s
Canal Moyano
as cequi Tres A
Groezin ge
r
Río
án uy
n Tu
Rivadavia
MEDRANO Vie
los
N°6
Ch
P. d e
Junín
RP
0
a G. C ñar ano Ga rcía
An
des
mo
Cab rer a Be neg as To ba Ve Lóp res rg ez B e B a n Ga us ra eg rib tos as ald Cor i ia Est re Sot lla o Cas are Ca s str o
jo R eta
s re s sa ega a C ill V
Bel gra no
a
az M
Rivadavia
Car r z
ud A
ne
lto
Ver d
e
el C e
ntr o
Junín
INGENIERO GIAGNONI
Espej
rez
na
Carav a
quet s La Po sta
I. Bu s
Junín
Lise
jal
Co rre as
ia
Co lon
no
Ción.
9 de J ulio
Ca rr
il d
el C e
ntr o
Canal Sud Alto Verde
He r Co rera rva lán
la
ile
San Martín
o
D. Álv a
Or fi
To ba re s
il d
Sa n
Car r
to sL ug
ar es
Ol
iva res
Ma rtí
MUNDO NUEVO
San Martín
il S
Ch
El departamento de Junín presenta una particularidad que frecuentemente es motivo de confusión y que se debe en buena medida a lo reducido de su tamaño. Así, nos encontramos con lo siguiente: La población de Medrano está dividida en dos partes por su calle principal, Tres Acequias. La otra mitad pertenece a Rivadavia. También se comparte con ese departamento el pueblo de Mundo Nuevo, tiene la división marcada por la calle Belgrano. Otra villa partida en dos es Ingeniero Giagnoni. El canal Sud Alto Verde separa el sector juninense del otro, perteneciente a San Martín. La localidad La Colonia, que es la más poblada del departamento, se ubica junto a la ciudad de San Martín por lo que mucha gente supone que pertenece a ese departamento. El límite entre ambos departamentos está determinado por el Canal Sud Alto Verde, hacia el norte se encuentra el departamento San Martín y hacia el sur el departamento Junín.
lta Pera
PUEBLOS COMPARTIDOS
LA COLONIA
JUNÍN | HISTORIA
93
progreso económico y desarrollo departamental
capítulo III
Progreso económico y desarrollo departamental JUNÍN | HISTORIA
95
progreso económico y desarrollo departamental
f EL PROGRESO ECONÓMICO El despegue económico del departamento de Junín se halla íntimamente relacionado con la disponibilidad de agua, especialmente por el curso inferior del río Tunuyán y el río Mendoza. La construcción de caminos le abrió paso a los distintos medios de transporte que vincularon al Departamento con otros pueblos y comunidades, lo que significó una mayor circulación de bienes y servicios. La llegada del ferrocarril marcó un punto de inflexión porque modificó la dinámica humana y económica de todo el territorio. A fines del siglo XIX el Departamento de Junín tenía definido su perfil agropecuario. Este difiere notablemente con el actual, ya que presenta importantes diferencias de variedad de cultivos. En el año 1895 la cantidad de hectáreas plantadas pertenecían a la vid, luego la alfalfa, trigo, maíz, frutales, verduras, entre otros. Entre 1904 y 1912 el boom de la vitivinicultura mendocina, que acompañó al modelo agroexportador argentino se caracterizó, entre otros aspectos, por la expansión del área cultivada con viñedos, el aumento en cantidad y capacidad de las bodegas y el consiguiente incremento de la producción de vino destinado a satisfacer la demanda del mercado interno en expansión. Otro de los cultivos que empezaron a fomentarse en el Departamento fue el olivo. Se sancionaron leyes de apoyo y fomento para la expansión de la olivicultura, la más importante fue la Ley 11.643 del año 1932. La importancia económica se vio incrementada con la incorporación de establecimientos industriales. La integración del proceso agrícola fue tomando forma y acompañó al contexto económico global del Departamento. JUNÍN | HISTORIA
97
capítulo III
f AGRICULTURA En el año 1866 la mayoría de las plantaciones en el Departamento eran de frutales. Los manzanos, perales, higueras, durazneros, nogales y olivos eran los de mayor importancia. Recién a partir del año 1890 las hectáreas plantadas con viñedos superaron a todas las demás. En la actualidad las vides superan al resto de los cultivos en más de 10 veces. Luego le siguen los olivos, durazneros, ciruelos, almendros, membrillos y damascos entre otros en menor cantidad. En lo que se refiere a la horticultura depende mucho de las variaciones estacionales, pero en promedio el tomate perita ocupa el primer lugar luego el ajo, pimiento, cebolla, zapallo, choclo, papa y zanahoria entre otros. En el caso de los forrajes, la alfalfa es la especie dominante y en forestales se encuentran a la vanguardia los álamos y los eucaliptos.
f VIÑEDOS Los primeros colonos que llegaron al Departamento de Junín, además de sus pertenencias, traían estacas de las vides originarias de sus pueblos. En los comienzos estas familias, en su mayoría españoles e italianos, tuvieron que realizar un gran sacrificio para lograr torcer las condiciones de la tierra. Luego en la segunda etapa, con implementos agrícolas más sofisticados y el avance tecnológico se pudo plantar en lugares que antes eran impensados. Como consecuencia de esto la transformación del paisaje fue inevitable y el Departamento se convirtió en «El Jardín de Mendoza». La totalidad de superficie plantada con viñedos, en la actualidad, es de aproximadamente 12000 hectáreas. 98 JUNÍN | HISTORIA
progreso económico y desarrollo departamental
f VARIEDADES En estos últimos años, los viñedos merecen una considerable distinción ya que forman parte de las variedades más finas de uvas con las que se elaboran los excelentes vinos. Los procesos de reconversión de viñedos hacia las uvas tintas han marcado un crecimiento de estas últimas con respecto a las demás variedades. El 44% de los viñedos (Bonarda, Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo); le siguen las uvas rosadas (Criolla grande, Cereza y Moscatel rosado) con el 38% y las uvas blancas (Pedro Gímenez, Torrontés Riojano, Chardonnay, Ugni Blanc y Chenín) representan el resto.
Área cultivada por viña en la Provincia por departamentos. Años 1938 y 1947 y % de cada departamento sobre el total. Departamento Capital Gral. Alvear Godoy Cruz Guaymallén Junín La Paz Las Heras Lavalle Luján Maipú Rivadavia San Carlos San Martín San Rafael Santa Rosa Tunuyán Tupungato
Año 1938 Superficie % Total 140,4 1.666,8 1.373,5 8.446,8 6.796,3 334,3 2.818,7 1.930,1 10.706,3 17.987,7 8.487,5 2.269,6 7.494,0 10.878,8 838,9 731,4 704,4
Total
83.605,5
0,2 2,0 1,6 10,1 8,1 0,4 3,4 2,3 12,8 21,5 10,2 2,7 9,0 13,0 1,0 0,9 0,8
100
Año 1947 Superficie % Total 79,4 2.537,4 1.338,6 8.451,9 8.167,9 494,1 3.712,2 5.444,8 11.690,5 20.412,0 11.102,8 3.525,8 11.795,0 16.103,4 1.490,5 900,6 1.100,1
109.347,0
0,1 2,3 1,2 7,8 7,6 0,4 3,4 5,1 10,8 18,8 10,2 3,3 10,9 14,9 1,4 0,3 1,0
100
Bonarda
Malbec
Syrah
Cabernet Sauvignon
Tempranillo
Criolla Grande
Cereza
Moscatel Rosado
Pedro Jimenez
Torrontés Riojano
Chardonnay
Ugni Blanc
Chenín
JUNÍN | HISTORIA
99
capítulo III
f PROCESO DE LA VIÑA Entre mayo y agosto la viña reclama las labores de poda, atadura y curación. La poda es considerada una tarea delicada y esencial ya que posteriormente permitirá mejorar la producción. A su vez, la atadura consiste en encaminar los brotes hacia una ubicación donde, al llegar a fruto, no perjudicará su integridad. Mientras, se practican normalmente cuatro curaciones preventivas aunque pueden incrementarse si las vides son víctimas de alguna plaga. Entre septiembre y octubre se efectúa el desbrote y la aradura. El desbrote también recibe el nombre de «poda de verano», el de un año es fundamental para la poda de la temporada siguiente. La atadura se complementa con otra tarea: «el tironeo», es decir el retiro de los gajos olvidados, que se encuentran atados a los alambres. Las araduras, abarcan los meses de octubre y noviembre, consiste en abrir un surco en los lugares donde la época lo determine. En este sentido se establece dos tipos de araduras, el primero es el surco tapado, abierto entre ambas hileras a una distancia de 1,80 metros unos de otros, es decir a 90 cm de la planta. Durante tres meses se riega cada vez que llega el turno y después se procede a desorillar. El segundo período es conocido como el del surco abierto. El mismo se realiza a unos 15 cm de la planta con el mismo procedimiento de riego. Desorillar significa adecuar nuevamente los surcos en toda la extensión del viñedo con una azada como único instrumento. El riego se otorga por turnos en noviembre y se contemplan tres labores indispensables: cruzar, envolver y despampanar. Cruzar es disponer los brotes de manera tal que no se caigan y a viña quede desprolija. Enredar consiste en entretejer los brotes en los alambres superiores, de modo que, al presentarse peligro de granizo, ese entretejido forme una defensa disminuyendo la fuerza destructora de los trozos de hielo. Despampanar es caminar entre dos hileras, alternando hacia ambos lados, para cortar los brotecitos de sarmiento. Ya en diciembre se efectúa la última curación y la última aradura si se dan las condiciones normales. En caso de detectarse muchas malezas podrán ararse algunas veces más. La cumbre laboral de la temporada vitivinícola se produce en los meses de marzo – abril. Antes de comenzar la vendimia se toma la graduación de la uva con un medidor especial llamado mostímetro. Una vez determinados los registros, el propietario obtiene del Instituto Nacional de Vitivinicultura el permiso para iniciar la cosecha y también el límite de tiempo que debe emplear para levantar los racimos. Es decir que la uva que sale después de este plazo se destina a otros fines, como el mosto concentrado y sulfitado, entre otros productos. 100 JUNÍN | HISTORIA
<right> Poda
<right> Riego
<right> Arado
<right> Producción y elaboración
progreso económico y desarrollo departamental
f BODEGAS El último paso del proceso de la viña es la elaboración del vino. En las bodegas tendrán lugar tres procesos, todos ellos imprescindibles para la elaboración de vino: la vinificación, la estabilización y el embotellado. Las bodegas de Junín son de distintos perfiles, están las tradicionales – artesanales, las fastuosas – industrializadas y las bodegas denominadas boutique. En el año 1921 existían en el departamento 12 bodegas en construcción. Los datos económicos del año 1985 afirman que en ese año había 122 bodegas en Junín. Según datos del inv (Instituto Nacional de Vitivinicultura), en el año 2015 se encontraban inscriptas 84 de las cuales elaboraron 61. Además del aumento en la cantidad de bodegas lo que varió fundamen-
Reino Unido
7%
Estados Unidos
40 %
Países B aj o s
10 % China
7%
Brasil
9%
Ot ro s
27 % Mercado interno 282.765 hectolitros de vino
EEUU 40 % Países Bajos 10 % Brasil 9 %
Año 2015 talmente es la capacidad de elaboración y calidad de los vinos. Los avances tecnológicos y los nuevos
<right> Antiguas y tradicionales
Exportaciones 121.290 hectolitros de vino Reino Unido 7 % China 7 % otros 27 %
implementos agrícolas han sido determinantes en los incrementos de los volúmenes de elaboración.
<right> Modernas y tecnológicas
Etapas en la elaboración del vino 1. Despalillado: Consiste en separar las uvas del resto del racimo.
1
2. Estrujado: El fin de este proceso es romper la piel de la uva, conocida como hollejo. 3. Maceración y fermentación alcohólica: Este proceso de maceración es de gran importancia ya que, además de permitir la fermentación (hacer que el azúcar de la uva se transforme en alcohol), propicia que el mosto adquiera su color, entre otras características, a través del contacto con los pigmentos propios de los hollejos.
2
3
JUNÍN | HISTORIA 101
capítulo III 4. Prensado: Tras el descube el producto sólido de la fermentación aún contiene grandes cantidades de vino por lo que es sometido a un prensado para extraer todo el líquido. Se obtiene el vino de prensa, rico en aromas y taninos, que no se mezcla con el obtenido en el descube. 5. Fermentación maloláctica: Este proceso rebaja el carácter ácido del vino y lo hace mucho más agradable para su consumo. 6. Crianza: Es el proceso de envejecimiento o de crianza. El vino obtenido durante los pasos anteriores es introducido en barricas de roble. 7. Trasiego: Proceso mediante el cual el vino se cambia varias veces de recipiente con el fin de ir eliminando los sedimentos sólidos y de airearlo. 8. Clarificación: Lo somete a un proceso de clarificación, en el que se emplean sustancias orgánicas que arrastran las impurezas suspendidas en el vino hacia el fondo de la barrica.
4 5 6 7 8
9
9. Embotellado: Una segunda parte del período de crianza tendrá lugar una vez que el producto es embotellado. Cada bodega tiene sus particularidades y secretos de elaboración y aporta su toque personal. Lo detallado es el proceso de elaboración del vino tinto más extendido en el mundo. Un proceso que ha llegado a unos niveles de tecnificación extraordinarios pero que es, en esencia, el mismo que empleaban nuestros abuelos.
f OLIVICULTURA Los primeros olivos llegaron al continente americano con los colonizadores y hay distintas corrientes de opinión sobre cómo se introdujo en nuestro país. En el siglo XVI ya existían en Mendoza plantas de olivos y a fines de ese siglo los olivares surtían de aceite para lo que se consumía en el país. Luego de las medidas restrictivas de Carlos III en el siglo XVIII, comenzó en el país la reconstrucción del cultivo de esta noble planta. En el año 1897 se dictó la primera ley de fomento para la expansión del cultivo, entre los impulsores de la misma estuvo Emilio Civit. Unos años después, en 1907, se sancionó otra Ley con el mismo objetivo y además se adjudicaron plantas. El apoyo definitivo se dio en el año 1932 con la Ley 11643. En el año 1953 había en Mendoza más de 3.500.000 plantas de olivo. En el año 1992, el departamento de Junín, tenía 517 hectáreas de olivos entre las variedades aceiteras y para conserva. 102 JUNÍN | HISTORIA
<right> Cosecha tradicional de aceitunas
Según los últimos datos estadísticos esa cantidad se incrementó a 505 y a 408 hectáreas respectivamente. Las fábricas de aceite de oliva exis-
tente en el departamento son las encargadas de la molienda, elaboración de aceite y aceitunas en conserva.
progreso económico y desarrollo departamental
LA CURIOSA HISTORIA DEL OLIVO En el siglo XVIII Carlos III, Rey de España, ordenó cortar todos los olivos que existían en América por temor a que las plantaciones de este lado del Atlántico perjudicaran a las que el poseía en Europa. Sin embargo se salvó uno que hoy tiene más de 400 años de edad. Este olivo histórico se ubica en el departamento de Arauco en la provincia de la Rioja y es, junto a toda la olivicultura de la zona, el símbolo de identidad del pueblo. Dicen que gracias a él volvió a esparcirse la olivicultura no sólo en la Argentina, también a Chile y a Perú. Por esta razón se le atribuyó el nombre de «Padre de la Olivicultura». La antiquísima historia del olivo tiene dos versiones. Una de ellas pertenece a Don Cornelio Sánchez Oviedo, según la cual fue enviado desde Chile junto con otros frutales por Francisco Aguirre, a Santiago del Estero y de allí a La Rioja. La otra versión, que se considera oficial, es que fue el capitán
Pedro de Alvarado en su conquista y colonización por las tierras del Tucumán que plantó este árbol simbólico. Es importante mencionar que doña Expectación Fuente de Ávila lo salvó de la tala solicitada por Carlos III. Un día, de acuerdo con versiones pueblerinas, un profesor y agricultor de la provincia de Córdoba, Juan Brunnel, al recorrer la región encontró el olivo y quedó maravillado de este árbol añejo y sin dudarlo lo hizo conocer a través de fotografías.
Pero fue recién el 24 de mayo de 1953 que se declaró Día Nacional de la Olivicultura, porque en esa fecha, en 1591, se registró el primer asentamiento español en Aimogasta y seguramente por aquellos años fue plantado el histórico árbol. En la actualidad es protegido en un hábitat natural. Se encuentra a una distancia aproximada de 220 metros de la ruta N° 9, rodeado de fincas con olivos y se lo considera el abuelo de todos ellos.
El inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) tiene en Junín una Estación Experimental Agropecuaria que investiga los frutales de carozo, en especial los durazneros y ciruelos. También realiza aportes en cultivos como los almendros, viticultura, olivicultura y ganadería de secano. Estas investigaciones las realiza a través de un laboratorio de análisis virológicos, invernáculo, invernadero, equipos agrícolas y una planta para evaluación de poscosecha. Su área de influencia abarca toda la zona noreste de la provincia y comprende los departamentos Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y la mitad este del departamento de Lavalle. JUNÍN | HISTORIA 103
capítulo III
104 JUNÍN | HISTORIA
progreso econรณmico y desarrollo departamental
JUNร N | HISTORIA 105
capítulo III
f GANADERÍA
En las sociedades primitivas la caza y la pesca eran los medios de subsistencia, luego el hombre se inclinó por la producción voluntaria de los animales. Para asegurar sus necesidades de carne, leche, cuero y otros productos debían capturarlos, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera necesario. Con el tiempo comenzaron a fomentar su reproducción en cautiverio y aumentar la cantidad de los mismos. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros, como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería.
Tipos de Ganadería Según la especie domesticada se distinguen varios tipos: – Ganado vacuno o bovino (conjunto de vacas, toros y bueyes) – Ganado ovino (ovejas). – Ganado porcino (cerdos). – Ganado caprino (cabras). – Ganado equino (caballos y yeguas). – Avicultura (cría de aves de corral). – Apicultura (abejas). – Cunicultura (conejos). – Acuicultura (peces). entre otros.
f GANADERÍA EN JUNÍN En el Departamento de Junín, fue fundamental para que se diera la crianza de ganado, la aparición del ferrocarril. Una estadística del año 1895 arroja los siguientes resultados: – Porcinos: 3581 – Vacunos: 2857 – Equinos: 2425 – Asnos y mulas: 1519 – Cabras y ovejas: 990 Como consecuencia del avance ganadero, comenzaron a proliferar los tambos. La leche se transportaba desde los tambos a los distintos centros de consumo, en carretas tiradas por bueyes y a la ciudad de Mendoza se enviaba en tren. Este tipo de explotación ganadera ya no existe en la actualidad. Distintos motivos produjeron el abandono de esta actividad, el más determinante es el escaso espacio geográfico del departamento. El au106 JUNÍN | HISTORIA
mento de la población y la preferencia por las explotaciones agrícolas hicieron que la ganadería, como se la conoció en la antigüedad, quedara en el recuerdo. El departamento de Junín se caracteriza por la producción avícola a gran escala, tanto en pollos
para consumo como en gallinas ponedoras. En menor medida tiene alguna repercusión la explotación del ganado porcino. En el Departamento, el último Censo Agropecuario, dió una cantidad de 474 porcinos.
progreso económico y desarrollo departamental
f INDUSTRIA. ANTECEDENTES En la antigüedad se diferenciaban las tareas netamente femeninas de las masculinas. Las mujeres se dedicaban a la tejeduría (hilaban lanas de oveja, hacían frazadas, ponchos, chiripas) y la dulcería de frutas que también eran desecadas. Los hombres se dedicaban fundamentalmente a las tareas como el agro y la ganadería. Entre los varones, los artesanos de la talabartería fabricaban monturas, lazos, riendas, boleadoras y el talero. La tarea de los carpinteros y herreros se vinculaba estrechamente con la agricultura. Componían arados, cabos de guadaña, azadones y rastrillos. Años más tarde, en las fincas tenían sus propios talleres donde los obreros especializados fabricaban los elementos necesarios para las tareas del agro.
<right> Talabartería antigua
Para la construcción de las viviendas los propietarios usaban adobes. Se fabricaban con barro y paja, se mezclaban estos dos elementos, se pisaban repetidamente y se formaba una pasta. Posteriormente se colocaba la pasta en unos moldes de madera, se los dejaba secar al sol y una vez que estaban «aperchados» (colocar objetos uno encima de otro), se encontraban listos para usar en la construcción. Esta industria artesanal se usó bastante tiempo hasta que comenzaron a proliferar los ladrillos y los cerámicos que son mucho más seguros para la construcción.
En el año 1818, el General San Martín instaló un molino destinado a la molienda de trigo y elaboración de harina para la fabricación de pan. También se fabricaba la harina tostada con la cual se preparaba «el ñaco», una de las típicas comidas criollas, que consistía en una pasta dulce. El trigo para la elaboración era cosechado en las estancias de la zona. Se lo cosechaba a mano y luego lo cargaban en carros que eran tirados por bueyes para llevarlo al molino. JUNÍN | HISTORIA 107
capítulo III
f ACTUALIDAD INDUSTRIAL La importancia que va adquiriendo la potencialidad económica se vio incrementada con la incorporación de nuevos establecimientos. El Progreso económico de Junín tiene como base la producción de la vitivinicultura, olivicultura, fruticultura y horticultura. El acompañamiento de una industria fuerte, que se integre al proceso agrícola, se fue haciendo cada vez más necesaria en el contexto económico global del Departamento. Las bodegas, las fábricas de aceite de oliva, de conservas, secaderos de frutas, galpones de empaque, aserraderos, frigoríficos, entre otros, demandan mano de obra, sobre todo en el período de noviembre a mayo. Esto constituye el motor que dinamiza la economía y el mercado del Departamento. La mayoría de las industrias y agroindustrias que desarrollan sus actividades en Junín, se ubican en el segmento de las llamadas Pymes (Pequeñas y medianas empresas).
Insumos Agropecuarios
Sistemas Productivos
Centros de Acopio
Industria de Procesamiento
Sistemas de Distribución
Consumidor
f COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE En todas las épocas y lugares la construcción de caminos ha sido un factor determinante para el progreso de los pueblos. A lo largo de la historia de las comunidades los medios de transporte tienen una importancia significativa. Primero los caminos y luego el transporte, que abre paso al progreso al permitir la vinculación con otros pueblos y comunidades, trae aparejado un mayor intercambio comercial y cultural. El camino de las Postas marcó el principio del servicio de transporte en el departamento. Los carruajes, las tropas de carros, las diligencias, los servicios de breaks o galeras, el ferrocarril y en la actualidad los ómnibus de larga distancia, los servicios de correos, los camiones y la inmensa cantidad de transportes que circulan por las otrora huellas de los nativos. Dichas huellas se convirtieron en rutas que conectan con toda la geografía nacional e internacional. 108 JUNÍN | HISTORIA
<right> Tropas de carros tirados por bueyes
<right> Carruajes
progreso económico y desarrollo departamental
La actual avenida Mitre no siempre fue como se ve hoy, ya que de ser una huella en sus comienzos, pasó a ser camino de postas y carretas. El origen de la Posta del Retamo estuvo determinado por el Camino Real que unía Buenos Aires con Santiago de Chile. Al norte del Camino Real no había casas, excepto La Posta y al sur se construyeron los primeros caseríos, la escuela, la policía, la plaza y otras edificaciones. En sus inicios, Junín era una larga calle que costeaba el canal retamo y en su orilla norte se encontraba el viejo edificio de la antigua Posta. En el año 1900 se traza la actual Avenida Mitre, con una amplitud mucho mayor que en el pasado y que permitió dos calzadas muy amplias. Tenía una doble hilera de árboles que abarcaba varias cuadras y formaban una preciosa alameda. En el año 1935 se llevó a cabo el asfaltado de la misma lo que sig-
nificó el progreso y una conexión mucho más ágil con los Distritos, Departamentos vecinos y el gran Mendoza. En la actualidad, Junín se encuentra
rodeado de numerosos accesos viales que conforman una red de caminos que constituye la particularidad del Departamento.
f LAS MEJORAS EN LOS CAMINOS A partir del año 1932, la construcción de caminos se encaró desde el Gobierno en forma organizada y racional. La Ley N° 11658 dispone la creación de la Dirección Nacional de Vialidad (dnv) que comienza a actuar implementando distintos sistemas de caminos. Luego, en el año 1939, se sancionó en nuestra provincia la Ley N° 1019 que dio origen a la Dirección Provincial de Vialidad. Ésta se abocó a la construcción de caminos de la red primaria y secundaria provincial mientras que la Nación se ocupó de la red Troncal del país. En estas últimas quedó abarcada la Ruta Nacional N° 7 que significó el auge del transporte automotor.
RP 40
Aeropuerto Internacional RP 50
Maipú
RN 7
Río Mendoza RP 60
Palmira San Martín Los Barriales
Km 994
Ing. Giagnoni Junín
Medrano Los Árboles
RP 50
Rivadavia JUNÍN | HISTORIA 109
capítulo III
La Galera era uno de los medios de transporte más rápidos, podía trasladar hasta 10 pasajeros pero no llevaba mercaderías. Tenía cuatro ruedas y era tirada por cuatro caballos. Por dentro era muy cómoda con asientos acolchados y numerosos bolsillos para guardar los objetos personales de los viajeros.
f MENSAJERÍA Y TRANSPORTE DE PASAJEROS Antes de la aparición de este servicio para trasladarse hacia cualquier destino se debía realizar a caballo o en carretas tiradas de bueyes. En el caso de la correspondencia debía enviarse con algún conocido que viajase o con los chasquis. Los servicios de mensajería marcaron una época de desarrollo en el transporte del país, de la provincia y de Junín en particular. La conexión con la ciudad de Mendoza era a través de las empresas de Mensajería. En el año 1866 el señor Juan Mignone realizaba el servicio público de recorrido de Alto Verde
<right> Mensajería
a Ciudad y la empresa Cantalut lo hacía desde El Retamo a Ciudad. En el año 1896 el Honorable Concejo Deliberante de Junín destinó una suma de dinero para subvencionar
al señor José López, con el fin de que realizara el servicio de transporte de pasajeros y encomiendas desde la plaza de Junín hasta la estación de trenes de San Martín.
110 JUNÍN | HISTORIA
L Sa ibe n rt M ad ar o tí r n In g. Al Giag to n Ve on Sa i r nt de aR os Jo a sé N. Le Gd nc or in .C as iv it La Do rm id a De sa Ja güa r d Al illa ero to Pe nc os o
Gurruchaga
ra
H.1
mi
J. Newbery R. Peña
Lunlunta
Zapata
Tunuyán
M St a.
Ugarteche Anchoris
An
rb ol
Agrelo
H.1
Phillips
Medrano
es
Perdriel
Chapanay
dr Ri ad va e ar dav ía ia de Or o
Cruz de Piedra
H.1
Lo sÁ
Destil. Y.P.F
G R. .Or de teg lM a ed io
H.1 Luzuriaga V. Maipú Russel
Pa l
G Cr od uz oy
Mendoza
San Luis
Tres Porteñas
Mendoza
C. Salas
11 Ñancuñán A. Villanueva
Pampita
C M ade La aq te Pa ui s d z ni e st Ch M a L il os ev e Go Do mo et n t B rgo ad a La eaz nt o Co ley a st a
Panquehua
Tamarindos Mendoza F. NAB
Go Los Pas b. An o d Dr B d um M en es e a m de Lu yo ega o s Cu já nd r yo n
El año 1884 fue un año marcado por dos acontecimientos de mucha importancia para la población del este mendocino. Se fijaron los límites del departamento de Junín y llegó el ferrocarril con la línea Buenos Aires-Mendoza. La Estación de trenes del departamento de La Paz se inauguró en el año 1883 y en el caso del departamento de Junín es incorporado al recorrido del tren en el llamado circuito Rivadavia, en el año 1909. Desde Palmira se abría de su trayecto principal y se dirigía a las pobla-
Gu La C ay gu Gu ano n B m Nu ue all ita Co tiér ta ev na én qu re R a z im od bi eo a pie de palo Pe to de dr la eg Cr al uz F. L .B el tr án Ba rc al a
f FERROCARRIL
progreso económico y desarrollo departamental ciones de Los Barriales, Rodríguez Peña, Medrano, Los Árboles, Andrade, Rivadavia, Santa María de Oro y Philipps para reencontrarse con el carril principal en Alto Verde. La vía principal continuaba desde Palmira, pasaba por la estación General San Martín en La Colonia de Junín y cerraba el circuito en Alto Verde. La ciudad de Junín quedó al margen del recorrido del ferrocarril ya que el tren no llegó a la misma. Las estaciones del ferrocarril sentaron la base para el desarrollo de los pueblos, dado que el tren significó el primer medio masivo de comunicación del país. Además permitió el
traslado de pasajeros, cargas, encomiendas y productos agrícolas de la zona a los diferentes mercados nacionales.
Los Distritos del departamento de Junín que tuvieron su desarrollo definitivo, a partir de la llegada del ferrocarril, fueron: Alto Verde, Ingeniero Giagnoni, Medrano, Rodríguez Peña, Los Barriales, Philipps, General San Martin (La Colonia). Este desarrollo no solo se dio a nivel poblacional sino que la agricultura, la industria y el comercio le dieron un gran impulso a la economía del lugar. El servicio de pasajeros del circuito continúo hasta 1945 y el de carga hasta 1949. Entre Rivadavia y Palmira solo quedó la estación de Medrano hasta el año 1976 y en 1993 se suspende definitivamente el transporte de pasajeros en la provincia de Mendoza.
El ferrocarril era en ese momento símbolo del progreso indefinido. Significaba desarrollo, progreso, comodidad, pero no fue así para todos. Como consecuencia directa de la llegada del ferrocarril, prácticamente desaparecieron la diligencia, las tropas de carretas y las mulas cargueras. Produjo también la ruina del negocio de molienda harinera y gran disminución de la superficie sembrada de maíz y trigo ya que no podían competir en precio con los granos de La Pampa, mucho más económicos. JUNÍN | HISTORIA
111
capítulo III
La llegada del ferrocarril a los departamentos de Mendoza fue muy variada, por ejemplo al departamento de La Paz arribó en el año 1883, al resto de los departamentos del este mendocino en el año 1884 y a Mendoza (Capital) en el año 1885. Al sur provincial arribó por otro ramal desde Buenos Aires, a San Rafael en 1903 y a General Alvear en 1912. Muchos años después llegó a Malargüe, en 1944. Al departamento de Luján de Cuyo el tren arribó en el año 1901; este mismo ramal
Albardón
San Juan
Villa Dolores
Códoba
Santa Fé
Paraná
Villa María Mendoza
Tres Porteñas Alto Verde San Luis La Paz
San Rafael
Río Cuarto
Santa Isabel Justo Daract
Monte Comán
Rufino
Huinca Renancó
Gualeguaychú
Rosario
Pergamino Junín
Buenos Pilar Aires
Realicó
Bardas Blancas
se dirigió a Zapata (Tupungato) donde llegó en el año 1911. Recién en el año 1923 el tren se hizo presente
en Tunuyán y unos meses después, en diciembre de 1923, a Eugenio Bustos (San Carlos).
f OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE Las obras viales fueron mejorando con el tiempo, su trazado, los materiales empleados para su construcción, la señalización, defensas y la construcción de puentes sobre arroyos y ríos. Esto fue fundamental debido a la evolución tecnológica que comenzaban a experimentar los distintos transportes que se desplazaban. A partir del año 1930, aproximadamente, la creciente evolución del automotor comenzaba a hacerse sentir y a competir con el ferrocarril. En aquellos años comenzó a realizar la ruta de Mendoza a Rivadavia la empresa el «Fifí». La misma pasaba por el departamento de Junín y el servicio se brindaba tres veces al día, a la mañana temprano, al mediodía y a la noche. Prestaba un servicio fundamental a los estudiantes que viajaban a las escuelas de San Martín y cumplía un servicio de comunicación muy importante ya que se podían enviar mensajes o encomiendas. También comenzó a tener relevancia el transporte en pequeños camiones, que años más tarde, sobre todo los de gran porte, coparon las rutas provinciales y significó una de las causas del deterioro y abandono del ferrocarril. 112 JUNÍN | HISTORIA
<right> Transporte de cargas
<right> Transporte de pasajeros
progreso económico y desarrollo departamental
En el año 1920 los medios de transporte que había en el departamento eran muy variados. Estaban los coches tirados por caballos que se clasificaban en dos ruedas o en cuatro ruedas; los carros con elásticos; las carretelas de dos y de cuatro ruedas. La novedad eran los primeros automóviles que causaban la sorpresa de los habitantes del pueblo. En aquellos años se había matriculado a 19 autos particulares y 1 de alquiler.
f SERVICIOS Con el advenimiento del transporte, las mejoras en las comunicaciones y el aumento de la población comenzó a ser muy necesario que los establecimientos tengan servicios como la luz eléctrica, el gas y el agua, entre otros.
LA LUZ Antes de que se inventara la luz eléctrica la gente se alumbraba con velas o candiles y unos años después con faroles a kerosene. En las esquinas los soportes sostenían un farol a kerosene que, accionado por una roldana, era prendido al atardecer. Luego se fueron instalando «las usinas» que consistían en calderas alimentadas al principio a leña y luego con fuel – oil. Convertía la energía mecánica en eléctrica. El proceso se consigue con el vapor que producen las calderas a muy alta presión y temperatura, de tal forma que puedan mover la turbina y ésta, a su vez, va acoplada a un generador para producir la electricidad. En los comienzos el tendido de cables para conducir la electricidad desde la usina llegaba a muy pocas viviendas. En Junín, la electricidad por cables llegó en al año 1923. Con el paso del tiempo el servicio de la energía eléctrica fue mejorando y ampliando a la casi totalidad del Departamento. El 12 de febrero de 1942 el hcd san-
cionó la ordenanza N° 94 por la que se concesionó a la empresa Compañía de Electricidad de Los Andes (Cela) el servicio de electricidad en todo el departamento de Junín.
<right> Faroleros
Posteriormente el Servicio Público de Distribución de Electricidad estaba a cargo de Agua y Energía Eléctrica de la Nación. Luego de traspasar las redes de distribución a la Dirección Provincial de Energía, en
la década del 70, las instalaciones fueron transferidas a Emse (Energía Mendoza Sociedad del Estado). La prestación del Estado no era suficiente, por ello comienzan a hacerse cargo del servicio público las Cooperativas Eléctricas en algunas zonas de la Provincia. Empresa Distribuidora de Electricidad del Este S.A. EDESTE La empresa es concesionaria del servicio público de distribución de energía eléctrica en toda la franja Este de Mendoza, desde la provincia de San Juan hasta La Pampa, excepto el área de concesión de las 8 Cooperativas Eléctricas de la zona Este y Sureste de Mendoza. Inició su concesión el 1 de diciembre de 1999, como continuadora de Emse. El área de concesión de Edeste s.a. tiene una extensión de 35.600 Km2, con excepción del área de concesión de las Cooperativas Eléctricas, abarca a los departamentos de Gral. San Martín, Junín, Rivadavia, Santa JUNÍN | HISTORIA
113
capítulo III Rosa, La Paz y Gral. Alvear; el sector este de los departamentos de Lavalle y San Rafael hasta el límite con la Provincia de San Luis y una pequeña área al este del Departamento de Luján. Integra el sector cooperativo eléctrico de la provincia de Mendoza que abastece a 177.000 usuarios (30% del total provincial). Solamente Edeste s.a. suministra electricidad a 111.564 usuarios directos e indirectos. Los tipos de Cooperativa eléctrica y servicios públicos Medrano La inauguración oficial de la prestación del servicio eléctrico se realizó el 6 de enero de 1955. Las líneas llegaban hasta el centro del Distrito y luego se fueron extendiendo a la zona rural donde se le brindó el servicio a empresas y pozos de riego agrícola. En el año 1974 se inauguró el edificio propio, donde se realizan variadas actividades sociales y culturales. Se encuentra asociada a la Federación de cooperativas eléctricas del Nuevo Cuyo ltda. y junto a otras cooperativas integra el capital para la explotación de la Central de Nihuil iv y Edeste s.a. Cooperativa eléctrica y anexos popular de Rivadavia ltda. Se inauguró el 9 de julio de 1911 y convirtió a Rivadavia en uno de los primeros departamentos del país en tener alumbrado público en su centro urbano. Luego por la creciente demanda de los habitantes surge «La Usina Eléctrica de Rivadavia» en el año 1947, la que posteriormente se llamaría «Cooperativa Eléctrica y Anexos Popular de Rivadavia» en 1954. Con el tiempo, dicho servicio público se fue extendiendo e interpretando el valor del cooperativismo, grupos de vecinos supieron unir capitales particulares y formar una serie de empresas de envergadura para llevar líneas e instalaciones eléctricas a los más apartados rincones del departamento. Coop. de electrificación rural Alto Verde y Algarrrobo Grande El principal objetivo, de sus fundadores, fue el de dotar de electricidad a la zona rural. El Estado no llegaba con el servicio eléctrico a importantes sectores necesitados de la energía para producir. Los emprendedores de la Cooperativa trabajaron incesantemente para que se pudiese transportar el servicio a los más alejados sectores rurales del Departamento y poder proveer de energía a particulares, empresas, escuelas, centro de salud, entre muchos otros.
La zona urbana se provee de energía hidroeléctrica (energía producida por el agua al caer de gran altura). Es la que se conduce a través de los cables y que proviene de las centrales hidroeléctricas instaladas a kilómetros de distancia (Nihuil, Chocón y otros). 114 JUNÍN | HISTORIA
usuarios son: residencial, comercial, industrial, riego agrícola, alumbrado público, oficial, asociaciones, servicio sanitario y otras cooperativas. La planta de personal es de 74 personas, algunos de los cuales, se ocupan de la atención de las cinco oficinas comerciales ubicadas en las ciudades de: San Martín, Junín, Las Catitas (Santa Rosa), La Paz y ciudad de Mendoza.
progreso económico y desarrollo departamental Centrales hidroeléctricas
Línea de Transmisión de energía
Central Hidroeléctrica
Embalse
Tubería
Ciudad
Presa
Turbina
Río
AGUA Los nativos bebían el agua de lluvia y el agua de los ríos. Luego con la canalización de los ríos, el agua llegaba hasta los centros poblados. La costumbre de beber agua de riego significaba en muchos casos un problema para la salud de la gente. El aumento de la población implica más viviendas y más y mejores servicios. La calidad y cantidad de agua de pozo, aljibes y otros sistemas de reservas de agua no era suficiente. En el departamento de Junín, en el año 1936, se inauguró el sistema de agua corriente potabilizada. Esto significó un avance fundamental en el cuidado de la salud de la población y el abastecimiento a las instalaciones industriales.
captación
1
coagulación
2 elevación
Torre toma
3
filtración
4 decantación
5
distribución
6
7
cloración y alcalinización
Estación elevadora Cámara de entrada
Hogares Decantadores Coagulante estáticos
Filtros rápidos
Cloro
Cal
Reserva
El aljibe (palabra que deriva del árabe) es un depósito destinado a guardar el agua procedente de las lluvias. Se obtiene en los tejados de las casas y se conduce mediante canaletas hasta el depósito, que normalmente es subterráneo total o parcialmente. Las paredes internas se recubren de una mezcla de cal, arena, óxido de hierro y arcilla roja para impedir filtraciones y la putrefacción del agua que contiene. JUNÍN | HISTORIA
115
capítulo III Potabilización del agua
Cooperativa de Agua
Agua Superficial
Agua Subterránea
GAS Antes de la creación de Gas del Estado en el año 1946, la forma de adquirir gas para el funcionamiento de cocinas, calefones y calefactores de las casas de familia era a través del gas envasado. Se adquiría en garrafas o tubos que eran repartidos en camiones o camionetas de los distintos distribuidores. El problema es que cuando se terminaba el gas de esos envases había que reponerlos, con la consiguiente pérdida de tiempo y costos elevados. A partir de la creación de Gas del Estado comenzó una nueva era en la distribución, que se realiza a través de cañerías que abastecen no solo a los domicilios particulares sino también a las empresas y la industria En 1980 se suma el gasoducto Centro Oeste que incluye a la provincia de Mendoza, particularmente a Junín, al cual llegó modernizando y mejorando la calidad de vida de los habitantes. Se instaló el gas por cañerías (redes), las garrafas y tubos (en algunos lugares del Departamento) dejaron de ser de uso cotidiano, sobre todo en las zonas urbanas. 116 JUNÍN | HISTORIA
<right> Gas en tubos y garrafas
<right> Gas por red subterránea
progreso económico y desarrollo departamental
f POLICÍA La Comisaría 19 fue habilitada el 9 de setiembre de 1939 y el 13 de mayo de 1945 deja de ser Jefatura Política para pasar a ser Comisaría. Se encuentra ubicada en San Martín y Salvador González de la ciudad cabecera. La otra Comisaria es la del Menor, funciona en el edificio adjunto al anterior, donde se efectiviza la guarda de los menores detenidos y también cumple el rol de alcaldía para delitos mayores. Además existen dos destacamentos policiales en los distritos de Philipps y los Barriales. Dentro de Junín, sobre la calle Isidoro Busquets del distrito La Colonia, tiene su asentamiento la Jefatura Distrital de Seguridad Zona Este de la Policía de Mendoza (ex Unidad Regional III). Su jurisdicción abarca a los cinco departamentos del este mendocino (San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz).
<right> Comisaría 19ª en la actualidad
<right> Primeros policías de Junín
En el año 1880 la policía del Departamento estaba integrada por un Oficial y nueve «individuos de tropa». El medio de movilidad era el caballo, generalmente insuficiente para cumplir la tarea policial propiamente dicha y ocuparse de algunas obras municipales. JUNÍN | HISTORIA
117
capítulo III
f LA SANIDAD EN MENDOZA La sanidad en nuestra provincia no se diferencia del resto del país y de América Latina. En un principio al margen de los métodos indígenas, se sumaron los «curanderos» y más tarde los médicos extranjeros, con o sin título. Doscientos años después de la Fundación de Mendoza, en 1763 se crea en Mendoza el primer «hospital» no oficial de la provincia. En el período comprendido entre 1884–1889 nuestra provincia sufrió una serie de acontecimientos que conmovieron la salud de su población tanto física como espiritual.
<right> Luis Carlos Lagomaggiore
<right> Hospital Lagomaggiore
En la antigüedad, cuando no existían los médicos, las farmacias y la ciencia no ofrecía soluciones para tratar algunas enfermedades. La «farmacopea» natural constituyó la única posibilidad de solucionar los problemas de salud. Por ello en casos de enfermedad se utilizaban hojas de especies vegetales nativas, como por ejemplo la contrayerba, que era una hierba rastrera que crecía en las orillas de las lagunas; el horizonte que era una maleza que crece en la cordillera; el chinchil de la sierra que es una hierba que se usaba como un té digestivo; la cola de quirquincho o de caballo que era usada para los riñones. Estas y otras especies más aún son utili118 JUNÍN | HISTORIA
zadas en el medio rural sobre todo los que se hayan alejados de los centros de salud. La farmacopea es, históricamente, la enciclopedia de todas las sustan-
<right> Emilio Coni
En esos cinco años Mendoza tuvo dos epidemias de viruela, cólera asiática y endemia de difteria que dejó un saldo de 10.752 muertos. Las zonas más afectadas fueron la Capital y el Departamento de Godoy Cruz. Los grandes hacedores de la salud en Mendoza fueron entre otros: Don Luis Carlos Lagomaggiore, el Dr. Julio Lemos y el Dr. Emilio Coni. Uno de los hospitales más importantes de la provincia lleva el nombre del primero.
cias que pueden formar parte de la composición de un medicamento. Incluye sustancias vegetales, animales y químicas, las plantas medicinales y los nutrientes.
progreso económico y desarrollo departamental
f LA SANIDAD EN JUNÍN En el año 1920 no existía sala de primeros auxilios y para la atención de los enfermos la municipalidad tenía subvencionado un médico y una farmacia. Unos años después en 1927 el señor Pedro José Bustos se radica en Junín y abre una farmacia. En el año 1933 ya se atendía en una sala de primeros auxilios. En la misma prestaban servicio un médico y una enfermera.
En octubre del año 1878, se confeccionó un documento dirigido al Ministro de Gobierno de la Provincia, alertándolo de la necesidad de la compra de un terreno para la instalación de un nuevo cementerio. El mismo sería para la población de la localidad de San Isidro en particular y en general para todo el Departamento de Junín. El motivo era que en los últimos ocho años (es decir desde 1870) tres veces se había hecho presente la epidemia de la peste, produciendo estragos en la población. Se calculaba en ese período la muerte de más de mil personas.
f ACTUALIDAD El departamento cuenta con centros de salud dependientes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia. El centro de cabecera es el Oscar De Lellis, que se encuentra en la esquina de Isaac Estrella y Salvador González de la ciudad. La nómina es la siguiente: Centros de salud – N° 62 Oscar De Lellis– Ciudad de Junín – N° 63 Los Barriales – N° 64 Algarrobo Grande – N° 65 Rodríguez Peña – N° 71 Philipps – N° 78 Ingeniero Giagnoni – N° 169 La Colonia CAPS (centros de atención primaria de la salud) Los caps funcionan en edificios municipales y los servicios de salud dependen del Ministerio de Salud. – N° 228 El Topón – N° 229 El Martillo – N° 230 Los Otoyanes – N° 231 Alto Verde – N° 232 Barrio Jardín Ferroviario – Los Barriales
Existen dos CIC: en La Colonia y Los Barriales donde funcionan Centros de Salud y Jardín Maternal. JUNÍN | HISTORIA 119
capítulo III
120 JUNÍN | HISTORIA
progreso econรณmico y desarrollo departamental
JUNร N | HISTORIA 121
capítulo III
f TURISMO Junín ofrece al turismo importantes atractivos históricos y culturales, todo ello inmerso en un bello paisaje de viñedos que hacen de este departamento una de las zonas más importante de la producción vitivinícola. La mano del hombre transformó la geografía territorial. Junín es el único departamento de la provincia que posee más del 90% de su territorio cultivado, lo que le da el nombre de «Jardín de Mendoza»
El turismo rural, deportivo, las diversas festividades, el fuerte valor patrimonial e histórico y sitios significativos, donde el vino está siempre presente como actividad primordial de la zona, son algunas actividades para realizar durante el año. La radicación de industrias como bodegas, secaderos de frutas, aceiteras y una zona comercial en expansión atraen a los turistas. A todas estas ventajas se suman las rutas de acceso que nos conectan con los cuatro puntos cardinales.
f FIESTA DE LA VENDIMIA Los orígenes de esta fiesta se remontan a los primeros años de nuestra provincia cuando se comenzó a cultivar la vid con la finalidad de producir vino y poder solemnizar las misas católicas. La Fiesta de la Vendimia es una tradición popular. Refleja la celebración de la uva transformada en vino. En el año 1936 se ofició por primera vez la Fiesta de la Vendimia, cuando por iniciativa del gobernador Guillermo G. Cano y Frank Romero Day se firmó el decreto provincial N° 87 institucionalizándola. Si bien este espectáculo se inició en ese año, los eventos que actualmente incluye no surgieron al mismo tiempo. El Carrusel se originó en 1937 mientras que la Bendición de los frutos se realizó por primera vez el 2 de abril de 1938, por su parte la Vía blanca de las reinas apareció recién en 1940. En 1963, la Fiesta Provincial fue realizada por primera vez en el teatro griego Frank Romero Day. En 1972, por resolución 137/2 de la Secretaría de Turismo de Argentina, la fiesta pasó a la categoría de «Fiesta Nacional de la Vendimia» Previamente a los festejos centrales, se llevan a cabo en los dieciocho departamentos que conforman nuestra provincia las fiestas locales. En estos se eligen las reinas que luego competirán por el reinado nacional. <right> Carro de Junin. Año 1937
122 JUNÍN | HISTORIA
Primer afiche de «Fiestas de la Vendimia» 18 y 19 de Abril de 1936
progreso económico y desarrollo departamental
Junín ha coronado cuatro reinas nacionales, ellas son: Elia Rico (1937), Olga Varas (1944), Elizabeth Martínez (1980) y Rocío Tonini Valdivia (2015).
Olga Varas
Elia Rico
Elizabeth Martínez
Rocío Tonini Valdivia
f LOS CAMINOS DEL VINO Los Caminos del Vino de Argentina nacieron para ofrecer a sus visitantes una experiencia multifacética, en la que el vino pueda apreciarse con todos los sentidos. Así, al transitar las rutas surcadas por la actividad vitivinícola se inicia un recorrido de múltiples sensaciones en el que deliciosos sabores, aromas, colores, texturas y panoramas sorprenden a cada paso. Gran cantidad de bodegas y otras prestigiosas empresas relacionadas con el turismo del vino trabajan conjuntamente para ofrecer a los visitantes una experiencia única, donde cada detalle resulte inolvidable. Provincias participantes: Catamarca, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta y San Juan.
RN 7
Esmeralda
Río Mendoza
RP 50
Pupino
Junín Cavas de San Isidro Rivadavia
Mendoza posee cuatro zonas: Zona Norte, Zona Este, Zona Sur y Valle de Uco. JUNÍN | HISTORIA 123
capítulo III
f ZONA ESTE Sus cultivos son irrigados por los ríos Tunuyán y Mendoza, es la zona donde se produce casi el 50% de la totalidad vitivinícola de Provincia. Por las condiciones de clima y suelo más el aporte tecnológico de los últimos años resultan vinos de una calidad superior. Los establecimientos presentan una variedad inigualable de grandes bodegas industrializadas, modernas bodegas boutique y las de producción artesanal. Estas últimas le dan un contraste único a la industria del vino.
CAMINOS DEL OLIVO En Junín es posible recorrer distintas fábricas de aceite de oliva, donde conviven la alta tecnología con las tradiciones artesanales de los inmigrantes. El turista tiene la posibilidad de degustar distintos tipos de aceite. Existen extensas y centenarias plantaciones de olivo.
f FESTEJOS Y FESTIVALES TRADICIONALES – Aniversario Departamental. (Enero). – Fiesta de la Vendimia y Encuentro de las Naciones. (Enero). – Festival del Jamón y el Pan Casero. Rodríguez Peña. (Marzo). – Festival Entre Viñas y Cantos. Medrano. (Marzo). – Festival del Canto y La Melesca. Los Barriales. (Marzo). – Festival de la Esperanza. Philipps. (Abril). – Festival Regional Junín Joven. Ciudad. (Setiembre). – Festival Pre Cosquín. La Colonia. (Octubre). – Junín fue sede del Festival Nacional del Malambo Pre Laborde hasta el año 2016. – Paseo de la Primavera. Ciudad. (Octubre).
f CELEBRACIONES RELIGIOSAS – Fiesta de San Cayetano. Orfila. – Fiesta de la Virgen del Rosario de San Nicolás. Algarrobo Grande. – Fiesta de la Patrona Nuestra Señora del Rosario. Ciudad. 124 JUNÍN | HISTORIA
<right> Cosecha de la vid
progreso económico y desarrollo departamental
f ATRACTIVOS TURÍSTICOS Los principales atractivos turísticos para visitar en Junín son:
Solar histórico de Molino Orfila Rinde homenaje a la estadía del general San Martín en Junín en el año 1818. El lugar es un complejo edilicio que posee un molino antiguo, una bodega, una fábrica de aceite, un santuario y un museo colonial.
Salón cultural Cervantes Este lugar respira historia y cultura por los cuatro costados. Perteneció a la Sociedad Española de Socorros Mutuos, en el mismo se realizaban las famosas «Romerías Españolas». Las obras de teatro, el cine, festividades, entre muchas otras actividades culturales, le dan un fuerte sentido de pertenencia.
Antiguo edificio municipal Comenzó a construirse a partir del año 1896 y se inauguró recién en 1912. El edificio está ubicado en el costado suroeste de la plaza Juan Bautista Alberdi. Actualmente funciona el Honorable Concejo Deliberante departamental.
Capilla Nuestra Señora de la Luz El edificio principal fue construido en el año 1881, su rango de Vice Parroquia lo detenta desde 1864. Se encuentra ubicada frente a la plaza central del distrito de Los Barriales.
Dique Gobernador Benegas Está construido sobre el río Tunuyán y se realizó con el objeto de embalsar el agua para riego y distribuirla en los distintos canales de la zona este. Se encuentra ubicado en el extremo sudoeste del Departamento. JUNÍN | HISTORIA 125
capítulo III
El Departamento de Junín, es el único lugar del país donde se realizan vuelos en globos aerostáticos con fines turísticos. Estos son los más grandes y modernos de la República Argentina y la empresa «Balloons» es quien desarrolla este programa turístico desde el mes de marzo de 2018. El parque de maniobras se encuentra ubicado en Ruta provincial N°60 y calle Miguez, en el distrito de Los Barriales, enfrente del monumento al agua y al trabajo.
Santuario de San Cayetano Está ubicado en el interior del Solar Histórico Molino Orfila. Es el lugar de la provincia de mayor concentración de fieles del patrono del Pan y del Trabajo, especialmente el 7 de agosto de cada año en ocasión de celebrarse una tradicional procesión.
Pirámide de Los Barriales Es un monumento levantado en honor al General San Martín en el año 1923. Se encuentra emplazado en la plaza del distrito de Los Barriales, que se halla ubicada en la Ruta Provincial N°60
Como parte de recuperación de patrimonios históricos y culturales del Departamento, la Municipalidad de Junín adquirió el edificio del antiguo Hotel de Los Inmigrantes. El mismo se encuentra ubicado en calle 25 de Mayo y Defensa del Distrito de La Colonia. El edificio fue construido a principios del siglo pasado, su nombre se debe a la gran cantidad de Inmigrantes que llegaban a la zona en tren y se alojaban en el mismo. Con el paso de los años este Hotel adquirió una gran importancia en el desarrollo del lugar. 126 JUNÍN | HISTORIA
Algarrobo Histórico Se trata de una gran planta de algarrobo existente en el cruce del carril Sud Alto Verde y calle Benegas del distrito Algarrobo Grande. En épocas pasadas esta planta era muy común en la zona, por esto y por su antigüedad este árbol ha sido declarado patrimonio forestal provincial.
progreso económico y desarrollo departamental
f INMIGRACIÓN
<right> Inmigrantes esperando para embarcar
La inmigración europea y de los países del continente asiático fueron fundamentales para nuestro país ya que incidieron en la actividad agroindustrial y en la conformación social y cultural. Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi eran partidarios de la idea de que para el progreso sostenido del país era necesario poblarlo debido a las inmensas extensiones de tierra de Argentina que se hallaban desiertas. Fue así que bajo los preceptos de la Constitución Argentina de 1853 comenzó a gestarse la ocupación de los territorios. El 6 de octubre de 1876 fue sancionada la ley Nº 817 de «Inmigración y Colonización». La iniciativa de esta previsora ley le correspondió al entonces Presidente de la Nación Dr. Nicolás Avellaneda. Por un lado, Argentina, con escasa población y con gran disponibilidad de tierras vírgenes buscaba atraer población para trabajar la inmensa llanura con costos sustancialmente más bajos que las viejas áreas de Europa. Por otro lado, los países europeos se encontraban en crisis, lo que generaba grandes desplazamientos de población.
<right> Inmigrantes a bordo de un barco
Significó también un acontecimiento trascendental y de positiva proyección para el devenir demográfico del país. Este instrumento legal no anulaba las posibilidades de la inmigración espontánea, sino que daba oportunidad de realizar una adecuada selección de los inmigrantes, además de la distribución más equitativa de los territorios a colonizar. También constituyó un conjunto de normas que tuvieron como fin captar mano de obra rural en gran cantidad para desplegar intensamente las tareas en el campo. Tareas que no siempre eran las esperadas o las prometidas sino que la desazón, la angustia, la tristeza, el adiós a su tierra y sus seres queridos, acompañaron ese transitar hasta el nuevo destino, que muchas veces no los esperaba con los brazos abiertos sino con la soledad y el monte. De esta manera se fusionaron las distintas culturas y los argentinos aprendimos a cocinar como los italianos y los españoles, heredamos palabras de los árabes como aljibe, ojalá, valija, balde y tantas otras influencias.
Durante el período de 1874 a 1880 gobierna el país el Dr. Nicolás Avellaneda, quien representa al sector más visionario y progresista de la generación positivista, cuya ideología se sustentaba en el progreso y el orden. Nació en Tucumán el 3 de octubre de 1837 y murió el 24 de noviembre de 1885 a los 48 años. Su principal obra fue dar un gran impulso a la inmigración europea mediante la aprobación de la Ley de Inmigración y Colonización.
« To d o e s tá s a lv a d o c u a n d o h ay u n p u e b lo q u e t r a b a j a » JUNÍN | HISTORIA 127
capítulo III
f EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Entre 1871 y 1915 entraron a la Argentina 5.000.000 de inmigrantes. La inmigración italiana fue la mayor, seguida de la española, francesa, rusa y eslava (ucranianos y polacos). Más tarde llegaron los judíos, alemanes, británicos, sirios, libaneses y en una cantidad menor inmigrantes suizos, japoneses, holandeses, belgas y portugueses. Mucho más cerca de nuestros días vinieron chinos, coreanos, paraguayos, bolivianos, peruanos y chilenos, haciendo de nuestro país un colorido abanico de lenguas y culturas. La Argentina constituyó uno de los principales países receptores de la gran corriente emigratoria europea, que tuvo lugar durante el período que transcurre desde 1875 hasta 1950, aproximadamente. El impacto de esta emigración europea transoceánica, que en América fue muy grande, en la Argentina fue particularmente intenso por dos motivos: <right> por la cantidad de inmigrantes recibidos. <right> por la escasa población existente en el territorio. En efecto, en el primer censo de 1869 la población argentina no alcanzaba a 2 millones de habitantes. Por otra parte, ya para 1920, un poco más de la mitad de quienes poblaban la ciudad más grande, Buenos Aires, eran nacidos en el exterior. De acuerdo a estimaciones efectuadas, la población argentina, era según el censo de 1960 de aproximadamente 20 millones de habitantes, si no hubiese existido el aporte de la corriente inmigratoria proveniente de Europa, Cercano y Medio Oriente, Rusia y Japón, sólo hubiera tenido para ese entonces poco menos de 8 millones de pobladores.
Jujuy Los Andes
Salta
Tucumán Santiago Catamarca del Estero La Rioja San Juan
Formosa Chaco
Misiones Corrientes
Santa Fé Córdoba
San Luis
Entre Ríos
Mendoza
La Pampa
Buenos Aires
Neuquén
Río Negro
Chubut
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Censo 1914 % inmigrantes > 60 % 40-49 % 30-39 % 20-29 % 15-19 % 10-14 % 5-9 % 2-4 % 0-1 %
f HOTEL DE LOS INMIGRANTES Era tan grande el caudal de los inmigrantes que se hizo necesario construir un lugar para albergarlos hasta tanto fueran reubicados en las distintas provincias de nuestro país. Para ello en 1906 se construyó el «Hotel de los Inmigrantes», este tenía pabellones destinados al desembarco, oficinas, servicios médicos, alojamiento
Cocina del hotel
128 JUNÍN | HISTORIA
y traslado de los recién llegados. Fue emplazado paralelo al Río de la Plata, tenía un gran comedor para 700 personas donde se les daba de comer por turnos, el alojamiento era gratuito por cinco días aunque se podía extender en casos de enfermedad o por no conseguir trabajo rápidamente.
Espera de destinos
progreso económico y desarrollo departamental
El hotel dejó de funcionar en 1953 y en 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En la actualidad este predio pertenece a la Dirección Nacional de Migraciones y el antiguo Hotel de Inmigrantes fue convertido en el Museo Nacional de la Inmigración («Museo Hotel de Inmigrantes»). Cuenta con una muestra estática permanente que es visitada sin costo alguno por gran cantidad de personas, turistas y contingentes de alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país debido a su gran valor histórico. En diferentes oportunidades, se ofrecen sus instalaciones para la realización de muestras por parte de las colectividades descendientes de aquellos primeros ocupantes del Hotel. El museo cuenta con una biblioteca especializada en la temática migratoria y el archivo histórico.
f REPERCUSIÓN EN MENDOZA Y JUNÍN Los hechos fundamentales para el desarrollo y el progreso de la provincia se dieron a partir de la desaparición de la inestabilidad de las fronteras, la llegada del ferrocarril y la sanción de dos leyes: La Ley Nacional de Inmigración y Colonización del año 1876 y la Ley de Aguas del año 1884. Mendoza tenía un interés muy grande en fomentar la llegada de inmigrantes a la provincia. Un gran terreno para poblar y poder cultivar era necesario para el crecimiento de la misma. El ferrocarril llegó por primera vez a la provincia en el año 1885 y a par-
tir de este momento el caudal de inmigrantes creció a pasos agigan-
tados. La gran mayoría se instalaban en el Gran Mendoza. Generalmente venían al departamento de Junín los que tenían experiencia en el manejo del suelo y la tierra, es decir, gente para trabajar en la agricultura, vitivinicultura, la chacra, la ganadería y el comercio, entre otros. Los primeros inmigrantes que se hicieron presentes en Junín eran italianos y españoles y también, aunque en menor cantidad, los que llegaron de diferentes países árabes, fundamentalmente de Siria y el Líbano. JUNÍN | HISTORIA 129
capítulo III
f DEMOGRAFÍA Según el censo de 1914 en Argentina había 7.885.237 habitantes, de los cuales el 20,80 % eran extranjeros. En la provincia de Mendoza había 277.535 habitantes y en Junín 12.687. Provincia de Mendoza Año 1869 65.392 habitantes Año 1895 11.6142 habitantes Año 1914 27.7535 habitantes La llegada de inmigrantes fue fundamental para su progreso ya que aportaron mano de obra y capital para el desarrollo productivo y, a su vez, un mercado consumidor que impulsaba la producción y el comercio. Las etapas de mayores ingresos de inmigrantes fueron entre los años 1910 a 1913, es decir antes de la primera guerra mundial (1914 a 1918); la etapa entre las dos guerras (1918 a 1939) y por último la etapa posterior a la finalización de la segunda guerra mundial (1945) y hasta el año 1950.
1869 65.392 hab. 1895 116.142 hab. 1914 277.535 hab.
f CENSOS NACIONALES. MENDOZA Cuando se realizó el primer Censo Nacional en el año 1869 el porcentaje de inmigrantes era escaso, representaban el 0,3%. La mayoría de los extranjeros eran chilenos y la presencia de franceses, italianos y españoles era muy poca. A fines del siglo X I X el panorama había cambiado de manera sustancial. Según el Censo Nacional del año 1895 de los 11.6142 habitantes de la provincia, el 13,7% eran extranjeros y en el Censo Nacional del año 1914 ese porcentaje se incrementó al 31,8% del total de la población de la provincia de Mendoza.
Departamento Población 2001 2010
Departamento Población 2001 2010
110.993 115.041 Capital 44.147 46.429 Gral. Alvear 191.903 182.977 Godoy Cruz Guaymallén 251.339 283.803 35.045 37.859 Junín 9.560 10.012 La Paz 182.962 203.666 Las Heras 32.129 36.738 Lavalle 104.470 119.888 Luján
Maipú Malargüe Rivadavia San Carlos San Martín San Rafael Santa Rosa Tunuyán Tupungato
Total 2001 / 1.579.651 hab. // 2010 / 1.738.929 hab.
Según el último Censo Nacional, realizado en el año 2010, Argentina tiene 40.117.096 habitantes. La provincia de Mendoza 1.738.929 (10,1 % más que en al año 2001) y el departamento de Junín tiene una cantidad de 37.807 habitantes. 130 JUNÍN | HISTORIA
153.600 172.332 23.020 27.660 52.567 56.373 28.341 32.631 108.448 118.220 173.571 188.018 15.818 16.374 42.125 49.458 28.539 32.524
Argentina 40.117.096
Mendoza
1.738.929
Junin
37.807
progreso económico y desarrollo departamental
f POBLACIÓN EN JUNÍN En el año 1864 la población era de 5.050 habitantes. La llegada del ferrocarril y el arribo de inmigrates aumentó la cantidad de pobladores en el Departamento. En el año 1914 pasó a tener 12.867 habitantes, de los cuales 12.212 residían en la zona rural y 655 en la zona urbana. En el año 1991 había 28.418 habitantes, 13.200 residían en la zona rural y 15.218 en la zona urbana. De este total, en 1991 había 14.318 varones y 14.155 mujeres. Los extranjeros ocupaban el 10% de la población. La mayoría eran bolivianos, luego chilenos, peruanos, italianos, españoles, árabes y otros.
1864 1869 1914 1991 2001 2010
5.050 7.483 12.867 28.418 35.045 37.807
hab. hab. hab. hab. 108 hab. x km² hab. 133 hab. Km² hab. 144 hab. x km²
f EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA Las primeras escuelas que funcionaron en América fueron obra de los sacerdotes de las diversas órdenes religiosas recibiendo el nombre de conventuales y parroquiales. Más tarde, a mediados del siglo X V I I I, también lo hacen los cabildos quienes sostenían las llamadas «Escuelas del Rey», éstas luego de 1810 pasaron a denominarse «Escuelas de la Patria». En estos años el número de escuelas era muy escaso y las materias que se enseñaban era aritmética, lectura, escritura, moral y catecismo. En mayo de 1853 se crea la Inspección General, la misma tenía la tarea de administrar en forma orgánica la educación mendocina. Tenía facultades para constituir Comisiones de Escuelas en la capital y en
<right> Cesáreo Barahona y alumnos
los Departamentos. Años después se transforma en Departamento de Instrucción Pública; luego fue Superintendencia General de Escuelas, origen de la actual Dirección General de Escuelas.
El 8 de mayo de 1884, es nombrado por Decreto Provincial el primer «Inspector General de Escuelas para el distrito de San Martín, Junín, Santa Rosa y Rivadavia. Cesáreo Barahona fue el encargado de ejercer dicha inspección.
Cuando se crearon «Las escuelas de La Patria» se convocó al maestro Ignacio Rodríguez para llevar a cabo la tarea de enseñanza primaria. Este educador no solo fue maestro de Domingo Faustino Sarmiento sino que, años más tarde, alrededor de 1825, se radicó en Mendoza y formó a muchos niños y jóvenes mendocinos. En el año 1847 el Gobernador Pedro Pascual Segura lo nombró presidente de la «Comisión Protectora de la Escuela Pública» con el objetivo de elaborar un plan de estudio basado en la moral, el orden y el progreso de las ciencias.
JUNÍN | HISTORIA
131
capítulo III
f PRIMERA ESCUELA DE JUNÍN La escuela Manuel Blanco Encalada fue creada en octubre del año 1850, es decir, 9 años antes de la creación del Departamento. Nació como Escuela Elemental Media del Retamo. Posteriormente, en el año 1914, adquirió su actual denominación por Resolución N° 609 del 10 de noviembre de 1914. Su primer domicilio fue un rancho construido con dos patios. Al primer patio daban las amplias aulas con grandes ventanales. Al segundo patio las habitaciones del hogar del director y finalmente estaba la huerta, en la que trabajaban los alumnos en las horas de labores. Luego el edificio escolar fue tras-
<right> Docentes y alumnos Escuela Blanco Encalada. Año 1942
ladado junto con la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, con frente a la Avenida Mitre.
Contrariamente a las costumbres de la época la escuela fue mixta desde su fundación.
La primera escuela que fue creada oficialmente en la provincia de Mendoza fue la N° 1-001 «Domingo Bombal» cuya numeración así lo confirma. Esta escuela luego se fusionó, por ello, la Escuela N°1-002 Manuel Blanco Encalada pasó a ser la más antigua de la provincia.
Las condiciones educativas eran muy precarias. Los padres preferían colocar a sus hijos en el servicio doméstico y en los trabajos rurales, antes de enviarlos a la escuela. En el año 1869, casi 20 años después de su fundación, comienza la construcción de un nuevo edificio para la escuela Manuel Blanco Encalada, luego se instaló una biblioteca. El subdelegado, Carlos Varas, ordena que los niños en edad escolar debían tener una boleta sellada por el preceptor donde constara la asistencia a clases. Debido a la alta inasistencia de los alumnos, los que no concurrían a clases eran puestos a disposición del Juez de Paz y luego se apercibía a los padres. A comienzos del año 1900 funcionaban en el Departamento 10 escuelas oficiales. A pesar del incremento en la matrícula y la cantidad de establecimientos escolares, el censo del año 1914 arrojó un analfabetismo departamental del 63%. 132 JUNÍN | HISTORIA
progreso económico y desarrollo departamental
f ESCUELAS EN LA ACTUALIDAD El departamento de Junín cuenta con un abanico educativo y cultural muy desarrollado. Su organización escolar es muy importante en logros y quehaceres educativos. Escuelas Primarias Públicas – Esc. N° 1-002 Manuel Blanco Encalada – Esc. N° 1-019 Gervasio Posadas – Esc. N° 1-043 Moisés Lucero – Esc. N° 1-054 Nicolás Rodríguez Peña – Esc. N° 1-057 Eugenio Jardel – Esc. N° 1-063 Maria Tissera De Guevara – Esc. N° 1-174 Educadores Loyola – Esc. N° 1-175 Catamarca – Esc. N° 1-176 Alas Argentinas – Esc. N° 1-178 Francisco Moyano – Esc. N° 1-201 José Molina – Esc. N° 1-205 Ricardo Alfredo Day – Esc. N° 1-206 Pedro Serpes – Esc. N° 1-233 Juan M. Espada – Esc. N° 1-251 Presidente Marcelo T. De Alvear – Esc. N° 1-260 Salvador Reta – Esc. N° 1-348 Manuel Bermejo – Esc. N° 1-386 Jerónimo Rezzoagli – Esc. N° 1-409 Santiago Apóstol – Esc. N° 1-427 Tomas Prisco – Esc. N° 1-480 Segundo Correas – Esc. N° 1-562 Tarsila Arias – Esc. N° 1-663 Docentes Jubilados Del Este – Esc. N° 1-695 Rosa García de Blanco – Esc. N° 1-735 Emma Molina Lacourt
Escuelas Primarias Privadas: – Colegio 51-PS Nuestra Señora del Santísimo Rosario – Escuela 95-PS Medalla Milagrosa – Colegio 126-PS Madre Amable
Escuelas Secundarias Públicas Con el paso del tiempo y el aumento poblacional del departamento surgió la necesidad de crear un establecimiento educativo de nivel secundario. Por ello un grupo de vecinos plantea la posibilidad de creación de una escuela técnica. La ley 2949 del año 1962 establece la creación de esta pionera escuela secundaria de Junín. El Club Alberdi le cede un lugar para instalarse que abarcaba dos aulas, dirección, un depósito y un patio La misma comenzó a funcionar el 8 de mayo de 1964, en ocasión del inicio del año escolar. Se denominó en un comienzo «Mixta secundaria Técnico – Industrial N°9. Poco tiempo después, en 1965, la Municipalidad le presta un edificio en calles Mitre y La Posta. Luego, gracias a la voluntad y empeño del Ingeniero Arboit, se concretó la construcción del edificio propio sobre calle Belgrano, el cual se inauguró oficialmente el 11 de setiembre de 1968.
Actualidad de Escuelas Secundarias – Escuela N°4-016 Ing. Antonio Marcelo Arboit – Escuela N° 4-055 Presbítero Constantino Spagnolo – Escuela N°4-110 Pte. Nicolás Avellaneda – Escuela N°4-135 San Martín Labrador – Escuela N°4-168 Profesora María Eugenia Trossero – Escuela N°4-181 Guillermo Olegario Moran – Escuela N°4- 208 Profesor Francisco Javier Domínguez – Escuela N°4-243 Sin Nombre – Escuela N°4-249 Jorge Mario Bergoglio Escuelas Secundarias Privadas – Escuela 95-PS Medalla Milagrosa – Escuela 51-PS Nuestra Señora del Santísimo Rosario
f OTROS CENTROS EDUCATIVOS Con el correr de los años y el aumento de la población se hizo indispensable contar con establecimientos escolares de otros niveles, tales como: jardines maternales,
educación especial y artística, centros de adultos (ceba) primarios y secundarios, centros de formación profesional y capacitación para el trabajo, entre otros. JUNÍN | HISTORIA 133
capítulo III
f EDUCACIÓN TERCIARIA Y SUPERIOR EN JUNÍN La oferta de carreras universitarias y de educación superior en Junín tiene gran influencia no sólo en su territorio sino en toda la Zona Este de Mendoza. Instituciones educativas como la Universidad Nacional de Cuyo , Universidad Juan Agustín Maza, Universidad del Aconcagua, Universidad de Congreso, Instituto Uni-
versitario de Seguridad de Mendoza (IUSP), Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Salud y diversos Institutos Terciarios Públicos y Privados, conforman un enorme abanico de posibilidades de estudio para nuestros jóvenes.
<right> Centro Universitario del Este
CENTRO UNIVERSITARIO DEL ESTE Se halla ubicado en el distrito de La Colonia, es una iniciativa del Municipio de Junín que surge en el año 2013 con la motivación de brindar una formación universitaria a la región. Articulado con distintos organismos educativos, tanto públicos como privados, ofrece al sector estudiantil la posibilidad de llevar adelante sus estudios en un Complejo Educativo cercano, cómodo, moderno y acorde a sus necesidades sin tener que trasladarse al Gran Mendoza. Es un proyecto de Campus de estudios levantado en terrenos del ferrocarril, que hoy cuenta con más de 4000 alumnos y carreras dictadas por varias universidades. Dentro de su oferta educativa podemos mencionar: – La Universidad Nacional de Cuyo que, a través de la Facultad de Filosofía y Letras dicta Profesorado de grado universitario en Lengua y Cultura Inglesa, Profesorado de grado universitario de Portugués, Profesorado de grado universitario en Lengua y Literatura Francesa. Se suma a lo anterior los cursos de inglés, francés, portugués e italiano. También, la facultad de Ciencias Económicas, dicta las Licenciaturas en Negocios Regionales y Logística y Transporte. – La Universidad de Congreso ofrece las carreras de Psicología, Contador Público, Abogacía, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Educación y Tecnicatura en Radiología. 134 JUNÍN | HISTORIA
– La Universidad Juan Agustín Maza ofrece Profesorado en Educación Física, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, Licenciatura en Recursos Humanos y Ayudante Terapéutico. – La Universidad del Aconcagua dicta la Licenciatura en Enfermería Profesional. Cabe destacar que además existe en la Ciudad de Junín la oferta de los Institutos de Educación Superior como son: – El Instituto Universitario de Seguridad Pública ofrece la Tecnicatura en Seguridad Pública, Licenciatura en Seguridad Publica y Auxiliar en Seguridad Publica – El Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Salud dicta la Tecnicatura en Enfermería Profesional. – Instituto 9-001 Gral. José de San Martin (anexo Junín) con las Tecnicaturas Superiores Agronómicas, en Enología e Industrias Frutihortícolas. – Instituto 9-021 con las Tecnicaturas Superiores en Computación y Redes, Bioelectromecánica con orientación Agraria y la Tecnicatura Superior en Óptica y Contactología – El Instituto Nicolás Avellaneda con las Tecnicaturas Superiores en Administración de Empresas y en Dirección y Formación de Recursos Humanos.
progreso económico y desarrollo departamental
f CULTURA La palabra cultivo, igual que cultura, tienen la misma raíz latina: culturam. Significa producción o conjunto de producciones, ya sea de las entrañas de su suelo, como del corazón de su gente. Por lo general se define a la cultura como lo concretado, lo producido por las acciones del ser humano en el transcurrir del tiempo. De su pueblo y de su historia nacen fiestas populares, canciones, escritores, poetas, artesanos, bibliotecas, entre otros.
f ESCRITORES El departamento de Junín se caracteriza por la variedad y calidad de sus escritores. Algunos de ellos son: Maximiliano Escobar, Víctor José Llaver, Martha Beatriz Bustos, Eduardo Gregorio, Saturnino Ortiz, Julia Ortiz, José Costamagna, Pablo Gullo, José Manunccia, Javier Gregorio, Liliana Añes, Roberto Mercado, Maria Luisa Deliberto, Gladys Herrera, Mariana Tarquini, María del Carmen Armendariz, Oscar Guevara, Rogelio Aguilera, José Augusto Petifour, Oscar López, Pablo Debartolo, Katherina Mansilla, Carmen García, Juan Azor, Carina Molina y Jorge Zalazar, Jorge Andrés Lobato, Laura Rosa Leyes de Gelvez.
<right> Eduardo Gregorio
Con motivo de los festejos por el 150° Aniversario del Departamento los escritores Eduardo Gregorio, Oscar Luis Guevara, Gladys Herrera, Roberto Mercado, Javier Gregorio, Oscar Alberto López y Francisco Ricardo Sisti, se juntaron para escribir el libro «Estampas de un Pueblo». De esta forma rindieron homenaje al terruño que los vio crecer.
f BIBLIOTECAS Biblioteca Popular «Pedro José Bustos». (Ciudad). Biblioteca Popular «Ingeniero Giagnoni». Biblioteca Municipal «Los Barriales». (Los Barriales). Biblioteca Municipal «Julio Cortázar». (La Colonia). Biblioteca Municipal «Algarrobo Grande». (Algarrobo Grande). Biblioteca Municipal «Nilda Díaz Pessina». (Rodríguez Peña). JUNÍN | HISTORIA 135
capítulo III
La propuesta de un grupo de vecinos y del Rotary Club tuvo como resultado que el 8 de octubre de 1970 fuera fundada la Biblioteca Popular «Pedro José Bustos». Comenzó a funcionar en una habitación de la Casa Parroquial en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. El nombre deriva del destacado ciudadano Pedro José Bustos.
f ARTISTAS PLÁSTICOS
f ARTESANOS
Lorena Rosas Lucas Grasso Silvia Sánchez Israel Pérez Hugas Liliana Añes Marta Ranzuglia Beatriz Moyano
Eduardo Chavez Daniel Cuello Olga Hernández Luis Bressan Inés Barroso Guillermo Ambrosio Americo Ambrosio Liliana Gomez
Carina Sabina Cattaneo Fani Caliva Roxana Reinchisi Liliana Gómez Patricia Fernández Ana Rodríguez José Pani
f SALÓN CULTURAL CERVANTES El tradicional Salón Cultural Cervantes fue construido en 1924, como sede de la Sociedad Española de Socorros Mutuos. El edificio está en calle San Martín 150, a una cuadra del viejo edificio Municipal y de la Plaza Juan Bautista Alberdi. Durante años y hasta mediados de 1970, funcionó como sala de teatro y cine. Fueron los españoles residentes en el departamento quienes se encargaron de su construcción, en un terreno donado por Antonio García. La construcción del mismo fue realizada con aportes de la misma colectividad, en especial de constructores y carpinteros. Este edificio cuenta con un escenario de grandes proporciones, donde, desde un comienzo, se realizaron las primeras obras de teatro y similares expresiones culturales. En su inauguración se presentaron obras trascendentales como «El Forastero» o «Los Mirasoles». Con lo recaudado en festivales, tómbolas, bailes y romerías se mantenía 136 JUNÍN | HISTORIA
económicamente el espacio. Por ello, su principal actividad estuvo dedicada a teatro y cine. Se exhibían películas al aire libre, en un predio que estaba contiguo, que fue inaugurado en 1948. Cuando dejó de funcionar la Sociedad Española, la Asociación de Jubilados y Pensionados se hizo cargo del espacio. A fines de 2008 y en los meses previos al 150° aniversario del depar-
tamento, la comuna lo remodeló, manteniendo su estilo colonial y su antigua estructura edilicia. Desde entonces, el Cervantes funciona como espacio cultural de la ciudad de Junín. Ya en 2016 llegó la decisión del Municipio de trasladar la Subsecretaría de Cultura a ese espacio, donde actualmente se presentan, en el marco de festivales provinciales y nacionales, obras de títeres y teatro.
progreso económico y desarrollo departamental
f CINE VICTORIA En una casona, propiedad del señor Néstor Sosa, funcionó un cine en el distrito de Philipps. Tenía espacio para cine al aire libre y en el salón de la casa ocasionalmente se realizaban obras de teatro interpretadas por los vecinos del pueblo. Años más tarde, en este lugar, se creó el Club 25 de Mayo. En el año 1950 se formó un grupo de teatro y presentaron la obra «Bodas de playa y Soltera». Años más tarde, en 1955, se concretó la formación del «Teatro vocacional Junín» que debutaría con la obra «Llegan parientes de España». Tiempo después presentaron «La Barra Provinciana», «Ilusiones del viejo y de la vieja» y «Bendita seas».
f EXPRESIONES POPULARES: MÚSICA Y DANZA FOLCLÓRICA Dentro de este rubro se manifiestan distintos cultores musicales que desde los inicios del Departamento marcaron un formato cultural propio. De Hoy, de Ayer Músicos, solistas y conjuntos: José Molina «El Viñatero Cantor», Roberto Mercado, Stella Torino, Marcos Sánchez Oliva, Pablo Matías, Andrés Reta, Vicente «El Cholo» Pérez, Edmundo Camus, Chavero y «La Media Docena», José Funes, Juan Irene Ponce, Pichón Coria (Roberto Corvalán) Los conjuntos: Junín Dúo, Grupo Cuyo, Cantares de Junín, Alma Nativa, Los Inca Huasi , Huanqui Hué, Los Caballeros del Este, Los Trovadores del Este, Las Voces de Philipps, Las Voces de Junín, Conjunto «La Posta del Retamo», Dúo Las Criollitas. Conjunto de Martín Andrade, Segundo Coria y Rómulo Moreyra, Los Hermanos Chalampes (Víctor y Santiago) Dúo Adán Olivares y Pastor Cornejo , Rubén Silva,Gumersindo Escudero. Compositores, Autores e Intérpretes: Víctor Hugo Cortéz, Marcelo Díaz, Maximiliano Molina, Gabriela Fernández, Diego Guiñazú, Sol Astorga, Gerardo Pantone, Ramón Contreras, Alberto Chacón, Glicerio Ortiz Ponce. Otros géneros: Rock / Pop / Rap / Fusión: DeLorean, B.I.G., Valentina Muñoz, Lucía Dupaux, Maxi Mendoza, Calavera no chilla, Panycosteca, Pulsión Sísmica, Los Sobrevivientes, Desván. Cumbia/ Cuarteto/ Melódico: La Merembé, Carlos Cabrillana, Enrique Caro, Ramón Arce. Danza folklórica: La Huella, Hueney, El Bagual, Chara Huinca, Renacer Argentino, La Sajuriana, Lucerito, Expresión Gaucha, Pachamama, Nace una Esperanza, Junín Jardín de Mendoza, entre otros.
<right> Conjunto musical «Posta del Retamo»
<right> José Molina
El departamento de Junín sostuvo durante 15 años la industria musical de compositores, autores e intérpretes de obras originales compuestas para cada edición de la Fiesta de la Vendimia. En la edición 2018 se grabó un disco en vivo durante la vendimia departamental. Constituyó un hecho inédito e histórico ya que Junín fue innovador de música en vivo del formato vendimia. JUNÍN | HISTORIA 137
capítulo III
Los alumnos de la escuela Nº 4-208 Prof. Francisco Javier Domínguez realizaron un largometraje que se estrenó en el cine Ducal de Rivadavia. El film «Ilusiones, Enredos y Despertares» está ambientado en 1950 y fue producido por dicha comunidad educativa, vecinos del departamento de Junín e importantes músicos de la provincia que dieron su toque artístico-musical como banda sonora original. Se usaron y se hizo hincapié en locaciones que hacen al patrimonio cultural de los juninenses.
f ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA En el año 2015 se creó el Coral Voces del Retamo (Coro de jóvenes y adultos). El mismo año comenzó a tocar la Orquesta Municipal Junín y el 10 de noviembre realizaron su primer concierto oficial en la Plaza Juan Bautista Alberdi. Este proyecto está destinado a niños, adolescentes y jóvenes, y pueden recibir formación musical en instrumentos, para luego ser parte de los ensambles de la Orquesta. Todas las clases son gratuitas
La Casa de la Cultura y del Bicentenario fue inaugurada en el distrito de La Colonia en el año 2014 con motivo de la celebración de los 200 años del Bicentenario de la Patria. Sus principales actividades son educativas, culturales y recreativas. Posee un microcine que consta de una pantalla de seis metros por cuatro, sistema de audio de última generación (sourround 11.2), con un proyector ultra HD y capacidad para 180 personas. También cuenta con un sistema de proyección con pantalla eléctrica y sistema de audio independiente, para los usos múltiples denominado Sala Multimedia. Además cuenta con una sala de exposición, la cual posee un Mural Fotográfico de los hechos de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Nuestro País y de las 138 JUNÍN | HISTORIA
expresiones culturales de los años de vida del departamento de Junín, expuestos como Patrimonio Cultural.
progreso económico y desarrollo departamental
f RELIGIÓN Evangelización en Junín Distintos cultos religiosos conviven en Junín. Aunque desde la llegada de los españoles el católico es el que más ha trascendido. Las Parroquias, Iglesias y Capillas han construido el camino de la fe entre los pobladores del Departamento. Parroquia Nuestra Señora del Rosario Las avanzadas colonizadoras españolas estaban acompañadas por representantes del clero. Cuando se instalaban en algún lugar fundaban una capilla para convertir a la religión a los nativos y además servía para establecer una demarcación territorial y demográfica. En el antiguo departamento de San Carlos fue creado el Curato de Uco (División territorial eclesiástica que está bajo la jurisdicción espiritual de un cura o párroco). Éste tenía dominio territorial en las márgenes del río Tunuyán, por lo tanto la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, fue Vice Parroquia de la Doctrina del Valle de Uco en el año 1814. La misma estaba bajo la orden franciscana y su primer fraile fue Juan Ramón Cárdenas. Fue declarada Parroquia en el año 1858 por el entonces obispo Timoteo Maradona, siendo su primer párroco el franciscano Juan Estanislao Puch. Como parroquia quedaron bajo su jurisdicción las capillas del Rosario en Barrancas (Maipú) y San Isidro Labrador (Rivadavia). Nuestra Señora del Rosario pasó a ser la titular del Curato de «El Retamo» en el año 1868.
Luego se dividió en dos partes, al solicitarse que esta pasara a funcionar también en el departamento de San Martín. En la actualidad están bajo su jurisdicción las Capillas Sagrado Corazón (Philipps), Nuestra Señora de la Luz (Los Barriales) y el Santuario de San Cayetano en el Molino Orfila. En el departamento están también las capillas Cristo Redentor (Rodríguez Peña), María Auxiliadora (Ingeniero Giagnoni), Santísima Trinidad (Medrano) e Inmaculado Corazón (La Colonia).
El terremoto de 1861 afectó al viejo edifico de la Iglesia Virgen del Rosario. Procedieron a su demolición en el año 1872 y un año después se decidió la construcción de una nueva. Pasaron tres años y en 1875 se dio comienzo a la obra de construcción del edificio. Fueron fundamentales para su concreción las donaciones realizadas por los vecinos y los fondos aportados por el Municipio.
Capilla de Ntra. Sra. de la Luz (Barriales) A mediados del siglo XVII en la zona de Los Corrales Negros había una imagen de Nuestra Señora de la Luz, cuentan que la misma era una réplica que fue traída desde Garafia, Tenerife, España. Con el paso del tiempo, este sitio se convirtió en una ermita utilizada por los Jesuitas para adoctrinar a los nativos, criollos y españoles de la zona. La ermita fue casi totalmente destruida por el terremoto de 1861. Años después se construyó el actual templo de Nuestra Señora de la Luz que data del año 1881. JUNÍN | HISTORIA 139
capítulo III
f DEPORTES LOS CLUBES DEPORTIVOS A lo largo de la historia del Departamento surgieron muchos clubes y asociaciones deportivas y sociales. Algunos de ellos son: f Club Sportivo Estrella Tuvo su origen en el año 1924 en el distrito de Algarrobo Grande. En el año 1930 se radicó en calle Estrella y Carril Centro del mencionado Distrito. En sus comienzos el fútbol y las bochas fueron sus principales actividades deportivas. Participó durante varios años en la Liga Rivadaviense de Fútbol. Más allá del carácter deportivo tuvo un aspecto social muy importante, entre otras actividades funcionó por varios años la sala de Primeros auxilios del Distrito. f Escuela Deportiva Junín El Fútbol Club Junín fue fundado el 15 de marzo de 1938, luego cambio su denominación a Club Atlético Junín y en el año 1998 adoptó su actual nombre de Escuela Deportiva de Junín. En sus primeros tiempos era un club formado por niños de la zona que participaban en torneos barriales, a los cuales se fueron sumando más chicos y el crecimiento del mismo lo llevó a participar en los Torneos organizados por la Liga del Este de Fútbol. También, años después, intervino en los Campeonatos de la Liga Mendocina de Fútbol Infanto – Juvenil y además en la Liga Rivadaviense de fútbol. En el año 2007 la Primera División ascendió al Torneo del Interior en el cual ha participado en diversas oportunidades.
f Club 25 de Mayo - Philipps El 1 de mayo de 1932 se formó el club donde el fútbol fue su mayor anhelo, pero también realizaban innumerable bailes sociales, peñas folclóricas, aniversario del club, entre otros festejos. De su cantera futbolística surgieron jugadores de una vasta trayectoria.
f El Centro Social y Deportivo Tres Acequias Un grupo de vecinos del distrito de Medrano y el Padre José Cadiz crearon un espacio recreativo para la práctica de actividades deportivas, sociales y culturales. El 6 de julio de 1944 se formó la Asociación de Deportes «Sportivo Agenor Espínola», nombre que al poco tiempo cambiaría por el de «Centro Social y Deportivo Tres Acequias». El club Tres Acequias participó muchos años en la Liga Rivadaviense de Fútbol donde obtuvo varios campeonatos en todas sus divisiones.
Club atlético Junín. 1965
f CENTROS DEPORTIVOS DEL DEPARTAMENTO. ACTUALIDAD – Distrito Algarrobo Grande: Club Social y Deportivo Estrella. – Distrito Ingeniero Giagnoni: Club Atlético La Amistad. – Distrito Mundo Nuevo: Club Social y Deportivo Mundo Nuevo. – Distrito Medrano: Club Social y Deportivo Tres Acequias. 140 JUNÍN | HISTORIA
– Distrito Rodríguez Peña: Club Carlos Croizier. – Distrito Los Barriales: Club Social Los Barriales. – Distrito La Colonia: Club Social y Deportivo Citón. – Distrito Philipps: Club Social y Deportivo 25 de mayo. – Distrito Ciudad: Club Social Juan Bautista Alberdi. Bochín Club Junín. Club de Caza, Pesca y Náutica Junín.
progreso económico y desarrollo departamental
Desde el año 2003 en Junín se construyeron 22 playones deportivos en los distritos, que sumados al Polideportivo de ciudad más el Estadio Cubierto de La Colonia forma parte del Programa Municipal de Playones Deportivos. Los niños del departamento llevan a cabo la práctica de actividades físicas bajo la supervisión de profesores. Parte de estos playones han sido construidos en puntos estratégicos del departamento como lo son los que se realizaron en escuelas primarias rurales de manera que los chicos puedan practicar las disciplinas deportivas cerca de su lugar de residencia.
f LAS BOCHAS El Bochín Club Junín En sus comienzos se encontraba entre las calles Belgrano y Avendaño y en el año 1994 se trasladó al actual domicilio de calle Belgrano 162. El 4 de junio de 1942 se creó la Federación del Este de Bochas y eligieron a Don Ángel Dindorf como su primer presidente. Son innumerables los títulos y reconocimientos deportivos que «El Bochín» ha logrado a través de su historia como también la gran cantidad de jugadores que han pasado y dejado su legado para que el deportes de las bochas mantenga vivo su espíritu en Junín y todo el este mendocino.
Actualidad Bochófila Desde el año 2007 en el Parque Recreativo Dueños del Sol, el Departamento posee un estadio modelo dentro de la provincia de Mendoza
El Parque recreativo Dueño del Sol fue inaugurado el 18 de enero de 2007. Brinda un espacio verde donde se pueden desarrollar variadas actividades deportivas y recreativas. El predio consta de pista de salud, cancha de hockey sobre césped, cancha de fútbol y de Rugby, además de un estadio cubierto de bochas, quinchos, churrasqueras y sanitarios. Las familias juninenses se hacen presentes los fines de semana y colman los juegos infantiles. También se realizan los festejos por el día del niño, la fiesta de la
para la práctica de las bochas. El mismo cuenta con una cancha de piso sintético y dos canchas de polvo de ladrillo.
primavera, la Fiesta departamental de la Vendimia y las noches del Encuentro de las Naciones.
JUNÍN | HISTORIA 141
capítulo III
f ACTUALIDAD DEPORTIVA La actualidad deportiva es muy activa y variada en el departamento de Junín. Posee varias disciplinas en las que se destacan deportistas juninenses. Algunas de la cuales, como el patinaje artístico, se vienen practicando desde hace muchos años. La gimnasia artística, con un alto nivel de competidoras, que promueven a Junín, como sede del torneo nacional de la disciplina. Otro deporte que trasciende es el futsal, donde el Departamento fue el último campeón provincial de primera división. El boxeo tiene a varios exponentes en competencia con destacada participación a nivel nacional e internacional. Junín cuenta además con una escuela departamental de futbol infantil en la que cada distrito del departamento es representado por un equipo que todos los meses disputa un torneo amistoso.
El hockey sobre césped tiene activa participación en el departamento. Se realizan dos encuentros anuales en los que participan todas las escuelas de hockey de los distintos clubes de Junín. En la asociación La Colonia –hockey-patín–, chicos de todas las edades se suman a la práctica activa de estos deportes. El vóley femenino también se destaca, desde las categorías más pequeñas hasta el maxi vóley. Es de relevancia lo que se realiza en Basquetbol. Junín está representado federativamente en todas las categorías tanto masculinas como femeninas con la obtención de los últimos campeonatos provinciales en primera división masculina en marzo de 2018.
En el Polideportivo N°1 la Dirección de Deportes Municipal enseña deporte a chicos no videntes y con discapacidad motriz no solo de Junín sino también a chicos de departamentos vecinos.
142 JUNÍN | HISTORIA
progreso económico y desarrollo departamental
capítulo IV
Organización política e institucional. Actualidad
JUNÍN | HISTORIA 143
organización política e institucional. actualidad
f ORDEN INSTITUCIONAL. MUNICIPIO por José Luis Marcó, Juan Antonio Guevara y Guillermo Cano. La reforma que tiene la Constitución Provincial de 1910 introduce cambios en el régimen municipal en donde prevé que el Concejo de Gobierno sea reemplazado por una Comisión Municipal que consta de un presidente y cinco vocales. En esa oportunidad fue elegido Isidoro Busquets como presidente y los vocales fueron: Fermín Corvalán, Gabriel Muñoz, Rafael Molas, José Surraco y Manuel Dávila. <right> Legislatura provincial
La evolución política del departamento de Junín guarda una estrecha relación con la historia de la Nación y la Provincia. Después de la sanción de la Constitución Nacional (1853) y Provincial (1854) se inauguró el período moderno de la Argentina, fundamentalmente desde el punto de vista jurídico. La Constitución Provincial estableció el régimen municipal mediante el cual por el voto directo de los vecinos se elegía un Concejo como forma de gobierno.
La creación de las municipalidades era una necesidad imperiosa para los departamentos mendocinos. El 10 de agosto de 1868 la Honorable Cámara Legislativa, de la provincia, sanciono la primera Ley de Municipalidades para Capital y Villas de Campaña. En Junín este sistema fue efectivamente aplicado el 1 de diciembre de 1868, en oportunidad de realizarse las primeras elecciones comunales. En las mismas, resultó electo el Concejo de Gobierno conformado
En los primeros 50 años de su historia, el departamento de Junín fue gobernado por las oligarquías locales. El poder político y poder económico estaba concentrado en un reducido círculo de familias privilegiadas que algunos llamaban «la oligarquía». En esos años, el voto era calificado y los sectores populares estaban totalmente excluidos del espacio de diseño de proyectos y toma de decisiones. La situación comenzó a cambiar a partir de la sanción de la Ley Electoral de 1912. A partir de este momento se han sucedido distintos hechos políticos que alteraron la vida democrática tanto a nivel nacional, provincial y municipal. En Junín hay una importante lista de personas que estuvieron al frente del ejecutivo municipal, entre Gobiernos de Facto, intervenciones e intendentes sin cumplir su mandato.
JUNÍN | HISTORIA 145
capítulo IV
La Ley General de Elecciones N° 8871, más conocida como la Ley Sáenz Peña, fue sancionada el 10 de febrero de 1912 por el Congreso de La Nación. En la misma se estableció el voto secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral, exclusivamente para nativos, masculinos, argentinos y naturalizados mayores de 18 años. La presente Ley debe su nombre al hecho de haber sido sancionada durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, miembro del ala modernista del gobernante Partido
Autonomista Nacional e impulsor de la ley. Esta ley ha tenido varias modificaciones: en 1947 se sanciona la Ley N° 13010 que promulga el voto femenino (aplicada en 1951); luego en 2009 se
promueve la Ley N°26571 de democratización de la representación política, la transparencia y equidad electoral y en 2011 las Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (paso).
f ACTUALIDAD MUNICIPAL
El departamento de Junín cuenta con un moderno edificio municipal bajo recertificación de Normas iram, lo que resalta la eficiencia en los procesos, gastos y tiempos del sector público, mostrando una gestión modernizada, con una planificación que apunta a mejorar la calidad de respuestas que se brindan a los vecinos. El Municipio está compuesto por la Intendencia; las Secretarías de Gobierno, Privada de Intendencia, de Obras Públicas y de Hacienda; las Subsecretarías de Desarrollo Social, Deportes y Servicios Públicos; las Direcciones de Recursos Físicos, 146 JUNÍN | HISTORIA
Promoción Económica, Prensa, Vivienda y Compras y Suministros. Además, el departamento cuenta con delegaciones en los distritos de
Medrano, Philipps y La Colonia. Allí, el vecino puede realizar consultas y exponer inquietudes, además de abonar tasas municipales.
organización política e institucional. actualidad
f HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. ORÍGENES En el año 1895 de acuerdo con la Ley respectiva se conformó el Concejo Deliberante. En el Libro de Actas del Honorable Concejo Deliberante se determinó que el Concejo estará formado por 10 miembros. Éstos se determinaban de acuerdo con cómputos de los impuestos fiscales y municipales de los contribuyentes, que tuvieran domicilio legal en el Departamento. El acta, de noviembre de 1895, decía: «los 10 mayores contribuyentes para que integren el Concejo y puedan aprobar los proyectos de creación de impuestos que anteceden.» Luego del año 1900, se modifica la ley de Municipalidades, aparecen las llamadas «Juntas Municipales», en las cuales sus miembros son designados por el poder central y el gobierno concentra el poder nuevamente. En 1916 se vuelve al sistema de 1895, pero con el atenuante de que en la designación o aprobación de elecciones municipales ya no intervienen ni el Gobierno ni la Legislatura Provincial. La última modificación es la efectuada el 16 de enero de 1934. La ley orgánica de Municipalidades N°1079 es la que está en vigencia con algunas pequeñas modificaciones que se le han ido agregando a través de los años.«»
f ACTUALIDAD HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE Con el retorno a la democracia en el año 1983 se eligieron 16 Concejales y se fueron renovando por mitades. Previo al año 2001 se disminuyó el número fijándose por la cantidad de habitantes. A Junín le corresponden 10 Concejales que son los que tiene en la actualidad. JUNÍN | HISTORIA 147
capítulo IV
f EL ESCUDO DEPARTAMENTAL En el año 1974 por Decreto Municipal N° 254 fue aprobado el Escudo departamental. El Intendente, en ese momento era el señor Anselmo Blanco y el diseño fue realizado por el señor Rubén Canciani. Las características son en la parte superior: se observa un sol naciente que simboliza la luz, la energía, la fuente de vida. Los rayos representan los Distritos en los que se divide el departamento (antes 9, en la actualidad 10). En su parte central: sobre un fondo azul se destaca el frente de un establecimiento industrial con tres chimeneas, cuatro ventanas y tres entradas. Al pie del mismo dos toneles hacen referencia a la pujante actividad vitivinícola. Sobre el fondo blanco el cuerno de la abundancia cargado de frutos. Los árboles y los viñedos representan la producción agrícola. Rodeando el cuerpo central dos ramas de laureles simbolizan la gloria sanmartiniana. Delante de las ramas
una banda con los colores de nuestra bandera lleva la inscripción Junín– Mendoza. En su parte inferior: un arado de mansera es el símbolo del
esfuerzo de los juninenses que contribuyen al progreso de la comunidad. Al pie figura la fecha de creación del Departamento: 18-01-1859.
Lavijas
ARADO ROMANO Timón
Mancera Belortas
Estevón Cama Vilorto Pezcuño Orejeras
Dental
Llana Reja Boca
YUGO O UBIO
La mancera o esteva es una pieza de madera que se encuentra colocada en la parte trasera del arado. En la misma la persona, que se encuentra realizando la tarea de arar, apoya la mano y la mancera le sirve de guía para dirigir la reja y apretarla contra la tierra.
148 JUNÍN | HISTORIA
organización política e institucional. actualidad
f CONFLICTIVIDAD POLÍTICA Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña, en el año 1912, la incipiente y castigada democracia Argentina parecía que tomaba un camino de permanencia y estabilidad. Sin embargo fue interrumpida en 6 oportu-
nidades, en el período comprendido entre 1930 a 1976. En todas estas ocasiones, la interrupción, se manifestó bajo la forma de «Golpe de Estado».
C O N T E X T O
S. XX
• Bombas atómicas Hisoshima y Nagasaki
• Crisis Wallstreet
28 A R G E N T I N A
—REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA—
2° GUERRA MUNDIAL
193031
29
32
1928-1930 1930-1932 Yrigoyen Uriburu Hipólito Yrigoyen fue derrocado por José F. Uriburu
33
34
35
36
1932-1938 A. P. Justo
37
38
39
1940
41
1938-1942 Ortiz
42
43 44
1942-1943 Castillo
45
46
47
1944-1946 Farrel
XIX Olimpiada México •
• María Eva Duarte (†)
48
49
1950
51
52
1946-1951 Perón
53
54
1951-1955 Perón
Hombre llega a la Luna •
55 56
57
58
1955 Lonardi 1955-1958 Aramburu
1943-1944 Ramírez
Ramón Castillo fue destituído por Arturo Rawson. Luego asume Pedro Ramírez
Un golpe de Estado es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado. No se respetan las normas legales de sucesión que son consecuencia del sufragio universal. En el curso del siglo XX, el golpe de Estado adoptó la forma típica de una acción de las fuerzas armadas desplazando por la fuerza al gobierno establecido democráticamente. Los nombres que se autodenominaron fueron variados: en el caso del golpe militar del año 1955, reali-
<right> Arturo Illia
Juan D. Perón fue destituído por Eduardo Lonardi y reemplazado por Pedro E. Aramburu
59
1960
61
1958-1962 Frondizi
62 63
64
65
1962-1963 1963-1966 Illia Guido
66 67
68
1970
71
1966-1970 1970-1971 Onganía Levingston
Arturo Illia fue derrocado por Juan C. Onganía Arturo Frondizi fue derrocado por las fuerzas armadas al mando de Raúl Poggi. Asumió José M. Guido
69
• Calculadora de Bolsillo
72
73
• Ordenador
74
75
76
77
78
1973-1973 1974-1976 Cámpora Martínez
1971-1973 Lanusse
María E. Martínez de 1973-1973 Perón fue destituída Lastiri por Jorge R. Videla 1973-1974 Perón
zado al entonces Presidente Juan Domingo Perón, se lo llamó Revolución Libertadora (también conocida como Revolución fusiladora); cuando se derrocó al Presidente Arturo Illia, en el año 1966, se denominó Revolución Argentina. En todos los casos se destituyó al Presidente constitucional, se disolvió el Congreso Nacional, se derrocaron las autoridades provinciales (Gobernadores y legisladores) y Municipales (Intendentes y miembros del Concejo Deliberante), también se dejaron cesantes a los miembros de la Suprema Corte de Justica, entre otras medidas.
<right>Juan Domingo Perón
JUNÍN | HISTORIA 149
capítulo IV
El 18 de enero de 1959 se festejó el Centenario departamental. Para ello se realizaron varios eventos conmemorativos que contaron con la presencia del Gobernador de la Provincia el señor Ernesto Ueltschi y el Intendente Municipal señor Germán Medina. La organización del evento estuvo a cargo de la Comisión de festejos del Centenario de Junín. En aquella oportunidad se dejó inaugurada la obra vial de la ruta Junín-Medrano.
f AUGE DEL CRECIMIENTO. DÉCADA DE 1960 A 1970 A fines de 1969 la economía de todo el mundo había experimentado el mayor periodo de crecimiento de la historia (desde el final de la II Guerra Mundial). A esta etapa se la conoce como la edad dorada y su mayor logro fue la creación en los países occidentales, del llamado «Estado de Bienestar.» El departamento de Junín acompañó el crecimiento que experimentó todo el país y la provincia y se había convertido en un polo importante de producción agrícola. Existía una completa oferta en maquinarias agrícolas y demás implementos para la industria y el agro. A fines de la década del 60 y principios del 70, la economía agraria alcanzó su máxima expresión en lo que se refiere a superficie plantada y la obra pública aumentó su actividad, tuvo uno de los índices más al150 JUNÍN | HISTORIA
BRASIL MÉXICO PORTUGAL CHILE ESPAÑA GRECIA JAPÓN IRLANDA ARGENTINA ITALIA AUSTRIA $0
$200
$400
$600
$800
$1000
$1200
$1400
Comparación Ingreso por habitante en dólares. (1965)
tos de crecimiento de la historia del Departamento. Contaba con una importante infraestructura social, cultural y edu-
cativa. El departamento poseía una variada oferta en escuelas primarias y se afianzaban y crecían los colegios secundarios.
organización política e institucional. actualidad
En estos años los cambios de Gobierno fueron una constante: Arturo Frondizi (Golpe de Estado) de 1962 a 1963 José María Guido; de 1963 a 1966 Arturo Humberto Illia (Golpe de Estado denominado Revolución Argentina) y de 1966 a 1970 Juan Carlos Onganía. La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución Argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).
<right>Arturo Frondizi
f PERÍODO DEMOCRÁTICO. 1973 El acceso del peronismo al gobierno, tras casi 18 años de proscripción, fue vivido con gran alegría por importantes sectores de la población. El 25 de mayo de 1973 asume la presidencia Héctor J. Cámpora. Su presidencia ocupó nada más que 49 días y preparó el terreno para el regreso a la presidencia de Perón. El 20 de junio de 1973, al regresar Perón al país, tiene lugar la llamada Masacre de Ezeiza allí, una emboscada de la derecha peronista, arremete contras las columnas que venían a reencontrarse con su líder. El saldo del enfrentamiento fue de 13 muertos y 365 heridos. Cuando Perón expresó su voluntad de volver a ejercer la primera
<right>Juan D. Perón – María Estela Martínez
magistratura del país, Cámpora y Solano Lima renunciaron el 13 de julio de 1973. El cargo fue ocupado por el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Lastiri. Éste llamó nuevamente a elecciones, resultaron elegidos como presidente y vicepresidente con el 61,85 % de los votos el General Perón y su esposa María Estela Martínez de Perón. Sin embargo, a los pocos meses la conflictividad política se agudizó. La movilización social, especialmente el movimiento obrero persistió y las luchas internas dentro del movimiento peronista se intensificaron. JUNÍN | HISTORIA
151
capítulo IV
Estos conflictos llegan a su máxima expresión el primero de mayo de 1974, cuando Perón echa de la plaza de Mayo a la organización «Montoneros». Muy pronto los asesinatos, las torturas y persecuciones ocuparían el centro de la escena. Después de la muerte de Perón, acaecida el 1 de julio de 1974, Isabel quedó al frente del gobierno. Esto implicó, entre otras cosas, un rápido avance de la ultraderecha en distintos espacios institucionales.
f TRIPLE A En este contexto, José López Rega, Ministro de Bienestar Social y mano derecha de Isabel Perón, fundó la Alianza Anticomunista Argentina (triple A). Ésta era una organización paramilitar dedicada a la persecución, amedrentamiento y asesinato de dirigentes gremiales, abogados defensores de presos políticos, militantes de organizaciones de izquierda e incluso del propio peronismo. Además hostigó a periodistas, artistas y sacerdotes tercermundistas. Entre comienzos de 1974 y fines de 1975 la Triple A asesinó a centenares de personas. Otras tantas abandonaron el país como consecuencia de sus amenazas. En el año 1975 la conflictividad social y política alcanzó su punto culminante. En enero de ese mismo año, por órdenes de Isabel Perón, el Ejército tomó en sus manos la represión del foco guerrillero que el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) había asentado en el monte tucumano. Para ello firmó el 5 de febrero de 1975 el decreto N° 261 que puso en marcha el Operativo Independencia. Éste fue el primer decreto de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los insurgentes. A éste le seguirían tres decretos más, firmados por el entonces presidente interino Ítalo Argentino Luder, cuyo objetivo fue ampliar en todo el país la represión. Las Fuerzas Armadas y grupos parapoliciales se valieron de estos decretos para ir más allá de las órdenes, procedieron a aniquilar a las personas a las que se les atribuía conductas subversivas sin juicio previo. Muchos de los militares condenados por delitos de lesa humanidad, cometidos luego de 1975 invocaron como defensa los decretos de aniquilamiento. 152 JUNÍN | HISTORIA
<right> José López Rega
<right> Ejército Revolucionario del Pueblo
organización política e institucional. actualidad
f PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL GOLPE MILITAR 24 DE MARZO DE 1976
<right> Casa Rosada (Buenos Aires)
tivas, legislativas y judiciales, designado y supervisado por la junta. El primer Presidente designado fue el ex General Jorge Rafael Videla Finalmente la estructura de gobierno nacional se completó con la Comisión Asesora Legislativa (cal), integrada por tres militares designados por cada fuerza, con facultades de asesoramiento legislativo en representación de las Fuerzas Armadas. De esta forma, Argentina se sumaba a la larga lista de países sudamericanos gobernados por dictaduras militares: Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil, ya formaban parte del acuerdo internacional denominado Plan Cóndor.
El golpe de estado perpetrado el miércoles 24 de marzo de 1976 comenzó su preparación con mucha anticipación. Para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares. A la una de la madrugada del 24 de marzo de 1976 se inició el golpe de estado. Simultáneamente, esa misma noche se realizaron centenares de secuestros y arrestos, principalmente de activistas y dirigentes sindicales en áreas industriales estratégicas, como el Gran Buenos Aires, Córdoba y la zona que se extiende desde el Gran Rosario hasta San Nicolás El mismo 24 de marzo de 1976, los golpistas organizaron un gobierno dictatorial que impuso como órgano supremo del Estado una Junta de Comandantes de las tres fuerzas armadas (ejército, marina y aviación). La primera junta militar estuvo integrada por Jorge Rafael Videla (ejército), Emilio Eduardo Massera (marina) y Orlando Ramón Agosti (aviación). También se dispuso que el mando directo del país quedara en manos de un presidente, con facultades ejecuJUNÍN | HISTORIA 153
capítulo IV
El 25 de noviembre de 1975 se llevó a cabo una reunión entre el Jefe de la policía secreta chilena y los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. A partir de 1976 estas organizaciones, sobre todo la Argentina y Chilena, fueron la vanguardia del «Plan Cóndor». Éste fue un plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre los regímenes dictatoriales de América del Sur con apoyo económico y participación de los Estados Unidos, llevado a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Esta acción consistió en el seguimiento, vigilancia, detención, torturas, traslados entre países y desaparición o muerte de personas. El plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para el desarrollo del Terrorismo de Estado. En el año 1992, en Asunción de Paraguay, se encontró parte de los denominados «Archivos del terror» donde se detalla el destino de miles de latinoamericanos que fueron muertos, secuestrados o torturados por los regímenes dictatoriales.
f DESAPARECIDOS
En los años que estuvo vigente la Triple A y durante el Proceso Militar, decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas o forzadas al exilio, como parte del plan de exterminio del gobierno militar. Los Organismos de Derechos Humanos, La conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo, entre otros, tuvieron como objetivo investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado. Dependiendo de qué organismo sea el que aporte los datos, los mismos varían sustancialmente, aunque cualquiera fuera el número final, el hecho en sí es atroz, doloroso y vergonzoso para nuestro país. 154 JUNÍN | HISTORIA
«Nunca más», informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Eudeba. Buenos Aires. 1984.
organización política e institucional. actualidad
f DESAPARECIDOS EN JUNÍN La zona este mendocina no fue ajena a lo que sucedía en el país, la persecución y el encarcelamiento fueron también una realidad para aquellos estudiantes, activistas sociales, políticos, obreros, entre otros. Sus nombres engrosan la lista de las víctimas del terrorismo de estado que imperó en la Argentina.
José Alberto González Navarro Nacido el 5/11/54 Desaparecido en Provincia de Buenos Aires.
En el Museo de las Bóvedas, departamento de San Martín y en el hall de entrada del Palacio de Tribunales del mismo Departamento, se encuentran los nombres y las fotos de los 16 desaparecidos y aparecidos muertos del Este Mendocino. En lo que hace al departamento de Junín, son tres personas: dos aparecidos muertos y un desaparecido.
Osvaldo Sabino Rosales Bairac Nacido el 05/12/49 Aparecido muerto el 17-01-1977 en Mendoza.
Eduardo César Escobar Nacido el 18/07/52 Aparecido muerto el 23-12-1975 en Buenos Aires.
f CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN
<right> Palacio Policial. Ciudad. Mendoza
En el período de la represión funcionaron centros clandestinos de detención en todo el país. En nuestra provincia, algunos de ellos, son: La Penitenciaria Provincial, Cerro Las Lajas (Las Heras), Palacio Policial D2, la VIII Brigada de Infantería de Montaña, La Comisaría Séptima de Godoy Cruz, «La Departamental» (Palacio de Tribunales de San Rafael), Batallón de Infantería y Cuartel de Bomberos de San Rafael, entre otros. Dentro de las listas de víctimas figuran también cientos de ciudadanos extranjeros, de nacionalidad alemana, española, italiana, griega, sueca, francesa, entre otras.
<right> Comisaría 7ª. Godoy Cruz. Mendoza
JUNÍN | HISTORIA 155
capítulo IV
156 JUNÍN | HISTORIA
organización política e institucional. actualidad
JUNÍN | HISTORIA 157
capítulo IV
f MADRES DE PLAZA DE MAYO En abril de 1977 un grupo de mujeres comenzaron a reclamarle al Gobierno Militar, la aparición con vida de sus hijos desaparecidos. La plaza de Mayo era su lugar de reunión y allí comenzaron a organizarse para caminar alrededor de la pirámide de Mayo, todos los días jueves y con un pañuelo blanco en la cabeza. Se opusieron a las medidas tomadas por el Gobierno lo que ocasionó constantes persecuciones, secuestros y desapariciones. A pesar de la llegada de la democracia al país, en 1983 continuaron con sus marchas y actos, pidiendo condena para los que participaron en las desapariciones. Actualmente, sin importar las condiciones climáticas, como siempre, siguen realizando la marcha los días jueves. Entre los N.N. se encuentra un número de niños que se estiman entre 250 y 500, los cuales fueron adoptados ilegalmente luego de que nacieran en los centros clandestinos de detención. Existe una organización denominada Abuelas de Plaza de Mayo que se ha dedicado a localizarlos y que ya ha encontrado, a fines del año 2017, 127 personas.
<right> Pirámide de la Plaza de Mayo. Buenos Aires.
<right> Madres de Plaza de Mayo
f CONFLICTO CON CHILE Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la determinación de la traza de la boca oriental del canal de Beagle. Afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal; al este del meridiano del cabo de Hornos y sus espacios marítimos adyacentes. Los primeros antecedentes del conflicto datan de 1888, siete años después de la firma del Tratado de Límites. En 1901 apareció el primer mapa en el que algunas de las islas en cuestión fueron dibujadas bajo soberanía argentina. El conflicto llegó a su punto culminante el 22 ARGENTINA Tierra del Fuego CHILE Isla Navarino
Isla Picton Canal de Beagle
Isla Lennox Isla Nueva Zona Económica Exclusiva CHILENA
Zona Económica Exclusiva ARGENTINA
PASO DRAKE 158 JUNÍN | HISTORIA
de diciembre de 1978 cuando las Fuerzas Armadas de Argentina se dispusieron a ocupar las islas en disputa. Los comandantes de esas fuerzas pusieron en marcha la «Operación Soberanía» la noche del 21 al 22 de diciembre de 1978. La intervención del papa Juan Pablo II, a través de su cardenal Antonio Samoré, evitó la guerra y condujo a una mediación que llevó a la firma del Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984. Se reconoce tácitamente la frontera trazada por el laudo arbitral en el canal Beagle que otorga las islas en la mitad norte del canal a la Argentina y las islas en la mitad sur a Chile. Otorgó además derechos de navegación a ambos países en casi toda la zona.
organización política e institucional. actualidad
El Servicio Militar Obligatorio en la Argentina fue instituido en el año 1901 por el entonces Ministro de Guerra Pablo Riccheri, durante la segunda y última presidencia de Julio Argentino Roca. La edad de los reclutas y el tiempo de su permanencia en el servicio variaron con el tiempo. En sus comienzos se reclutaba a ciudadanos de entre 20 y 21 años y su duración era de 18 a 24 meses. En las décadas previas a su suspensión afectaba a hombres de 18 años por un sistema de cupo variable. Un sorteo los distribuía entre las tres fuerzas armadas. Duraba hasta 14 meses y se lo conocía popularmente como «Colimba», palabra que se supone estaba formada en alusión de tres actividades frecuentes en los conscriptos (corre, limpia y barre). El 31 de agosto de 1994, durante el gobierno del presidente Carlos Menem, se suspendió la ley del Servicio Militar Obligatorio.
f MALVINAS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año 1493 se firmó un tratado donde se adjudicaba a España todas aquellas islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir desde una línea o raya que comenzará en las islas Azores a las Islas de cabo Verde, este tratado fue reivindicado en 1494 y en 1501. Las Islas Malvinas quedaban incluidas dentro de la zona y dentro del tratado. Aunque en 1522 las Islas Malvinas fueron incluidas en un mapa español, se considera el primer descubrimiento documentado de las Islas el realizado por el holandés Sebalt de Weert en el año 1600. Durante muchos años se dieron hechos por los que Francia e Inglaterra quisieron apoderarse de las islas pero siempre fueron rechazados por la corona Española. En el año 1766 España dicta una real Cédula por la que declara a las Islas dependencias de la Capitanía General de Buenos Aires, Se nombra Gobernador a Felipe Ruiz Puente. Port Saint Louis pasa a denominarse Puerto Soledad. En 1820 La fragata «Heroína» retoma física y formalmente la posesión de las Islas para el Gobierno Argentino y en el año 1829 se establece con claridad los títulos y posición de la República Argentina respecto de las Islas Malvinas. Es nombrado comandante Militar y Gobernador de las Islas Don Luis Vernet.
Mapa de mediados de 1522
Don Luis Vernet JUNÍN | HISTORIA 159
capítulo IV
La ocupación británica de las islas Malvinas
Isla Trinidad
Isla Borbón
Cerro Cove
Puerto Mitre
Chartres Isla Gran Malvina
Salvador
Isla Soledad ISLAS MALVINAS
Puerto Argentino/ Stanley
eS an Ca rlo
s
Isla San José
Puerto San Carlos
Isla Bougainville
tre
ch
od
Puerto Esteban
Isla Aguila
Es
El 3 de enero de 1833, Gran Bretaña tomó el control de las islas. Dos buques de guerra que trasladaban a fuerzas militares inglesas desembarcaron en las islas y desalojaron a la población (de origen argentino) y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente. Las autoridades Argentinas reclamaron inmediatamente la agresión injustificada llevada a cabo en tiempo de paz y amistad entre las dos naciones. A partir de este momento comenzaron los reclamos diplomáticos, por parte de Argentina, que no tuvieron éxito. Desde entonces, las islas han estado bajo dominio Británico, excepto durante el breve período de la Guerra de Malvinas en 1982. 2 de abril de 1982 La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur fue un conflicto bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Tuvo lugar en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La Junta Militar Argentina comenzó a estudiar la posibilidad de ocupar las islas antes de que los británicos pudieran reforzarlas, por lo que adelantaron todos los planes originalmente previstos y con el mayor secreto se anticipó la fecha del desembarco inicial en la isla Gran Malvina al 2 de abril de 1982. El inicial éxito de la operación provocó un apasionado fervor nacionalista e hizo que decenas de miles de argentinos se manifestaran en todo el país en apoyo a la recuperación de las islas. Por un breve tiempo se cambió la tendencia a la creciente impopularidad del régimen. La guerra se inicia el 2 de abril, día del desembarco militar argentino en las islas. Finalizó el 14 de junio de 1982 y el saldo final en vidas humanas fue de 649 militares argentinos (323 durante el hundimiento del crucero General Belgrano y 326 en el archipiélago), 255 británicos y 3 civiles isleños. 160 JUNÍN | HISTORIA
<right> Ocupación Argentina de las Islas Malvinas
<right> Hundimiento del Crucero Gral. Belgrano
organización política e institucional. actualidad Ex combatientes de Malvinas del Departamento de Junín Osvaldo Rallo, Daniel Araya, Salvador Cabrillana y Julio Moreyra.
Los soldados que combatieron en Malvinas fueron trasladados en barcos y en aviones y permanecieron, la mayoría de ellos, un total de 74 días en el archipiélago, hasta la capitulación definitiva de nuestro país, el 14 de junio de 1982. «Una vez finalizado el conflicto regrese al continente como prisionero de guerra en el buque Norland Hull. Navegamos durante tres días y al amanecer del día 21 de junio de 1982, desembarcamos en Puerto Madryn (Chubut). Luego de permanecer unas horas nos llevaron, en colectivo, hacia la unidad de asiento de paz en Comodoro Rivadavia, adonde llegamos aproximadamente a las 22 horas. Recién allí pudimos juntarnos con el resto de la unidad y nuestros familiares que nos estaban esperando». Relato de un ex combatiente.
f RETORNO A LA DEMOCRACIA. 1983 Tras siete años de dictadura, el ansiado retorno a la democracia y la voluntad de transformación había renacido en la Argentina. El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a las autoridades democráticas. Raúl Alfonsín candidato por la Unión Cívica Radical resultó elegido con el 52% de los votos, superando a Ítalo Lúder del Partido Justicialista que obtuvo el 40%. El elegido Presidente Raúl Ricardo Alfonsín aseguraba que en esta oportunidad histórica tendría millones de voluntades para construirla y millones para defenderla. De esta manera, se podría reconstruir el tejido de una sociedad justa, libre, democrática y solidaria. En el Parlamento, el radicalismo obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados, pero el Justicialismo lo hizo en la Cámara de Senadores. El 10 de diciembre de 1983 asumió el nuevo gobierno democrático. La recuperación de la democracia trajo consigo las libertades indiviJUNÍN | HISTORIA 161
capítulo IV
duales y colectivas, poco a poco se fueron normalizando y el destape por hablar sin tapujos provocó fenómenos de alto impacto político, social y cultural. Alfonsín quería rescatar los valores y la esencia de la democracia, que supone una base de distintos intereses y permite el ordenamiento social a través de las normas del Estado, por medio de la política como canalizadora de conflicto. En el ámbito Provincial resultó electo Gobernador el Dr. Santiago Felipe Llaver UCR (Unión Cívica Radical). En el departamento de Junín ganó las elecciones Municipales la Unión Cívica Radical, siendo electo para Intendente del Departamento el señor Juan Marcovich.
A los cinco días de asumir su mandato, el Presidente Alfonsín sancionó el Decreto Nº 158/83 ordenando someter a juicio sumario a nueve militares de las tres armas que integraron las Juntas militares, desde el 24 de marzo de 1976 hasta la finalización de la Guerra de Malvinas. El tribunal que enjuició a las juntas fue la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. Dicho tribunal utilizó como base probatoria el Informe «Nunca más» realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). Se dictó sentencia el 9 de diciembre de 1985 y se condenó a cinco de los nueve militares acusados.
El juicio tuvo una gran trascendencia nacional e internacional y significó el puntapié inicial para todos los juicios que se desarrollan, aún en la actualidad, en todo el país.
f AUTORIDADES DE LA NUEVA DEMOCRACIA PRESIDENTES En el período institucional que comienza el 10 de diciembre de 1983 y llega hasta nuestros días los Presidentes elegidos por el pueblo fueron: 0 Raúl Ricardo Alfonsín UCR del 10 de diciembre de 1983 al 8 de julio de 1989. Carlos Saúl Menem 1 Partido Justicialista del 8 de julio de 1989 al 5 de mayo de 1995. del 5 de mayo de 1995 al 9 de diciembre de 1999. 162 JUNÍN | HISTORIA
Nota: Por reforma constitucional pudo ser reelegido por un nuevo período. Antes de 1995 el período presidencial era de 6 años. Luego de la reforma de la Constitución es de cuatro años. Por ello gobernó por segunda vez el país.
organización política e institucional. actualidad
Fernando DE LA RÚA UCR del 9 de diciembre de 1999 al 20 de diciembre de 2001
Ramón PUERTA Partido Justicialista del 20 de diciembre de 2001 al 23 de diciembre de 2001
Adolfo RODRÍGUEZ SAÁ Partido Justicialista del 23 de diciembre de 2001 al 30 de diciembre de 2001
Eduardo CAAMAÑO Partido Justicialista del 30 de diciembre de 2001 al 1 de enero de 2002
Eduardo DUHALDE Partido Justicialista del 1 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003
Néstor Carlos KIRCHNER Partido Justicialista del 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007.
Nota: Desde el 20 de diciembre de 2001 hasta el 25 de mayo de 2003, los presidentes no fueron elegidos por el voto popular. La consecuente acefalia presidencial (dada la renuncia de Fernando de la Rúa) obligó a la reunión de una Asamblea Legislativa que determinó quién debía continuar ejerciendo el cargo. No asumió el Vicepresidente (como hubiese correspondido) ya que Carlos Álvarez había renunciado un año antes.
Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Partido Justicialista del 10 de diciembre de 2007 al 10 de diciembre de 2011. del 10 de diciembre de 2011 al 10 de diciembre 2015.
Mauricio MACRI UCR-PRO del 10 de diciembre de 2015 a la actualidad. JUNÍN | HISTORIA 163
capítulo IV
GOBERNADORES DE MENDOZA
Santiago Felipe LLAVER UCR 10 de diciembre de 1983 al 10 de diciembre de 1987
José Octavio BORDÓN Partido Justicialista del 10 de diciembre de 1987 al 10 de diciembre de 1991
Rodolfo Federico GABRIELLI Partido Justicialista 10 de diciembre de 1991 al 10 de diciembre de 1995
Arturo Pedro LAFALLA Partido Justicialista 10 de diciembre de 1995 al 10 de diciembre de 1999
Roberto Raúl IGLESIAS UCR 10 de diciembre de 1999 al 10 de diciembre de 2003
Julio César Cleto COBOS UCR 10 de diciembre de 2003 al 10 de diciembre de 2007
Celso Alejandro JAQUE Partido Justicialista 10 de diciembre de 2007 al 10 de diciembre de 2011
Francisco PÉREZ Partido Justicialista 10 de diciembre de 2011 al 10 de diciembre de 2015
Alfredo Víctor CORNEJO UCR del 10 de diciembre de 2015 en ejercicio de sus funciones. 164 JUNÍN | HISTORIA
organización política e institucional. actualidad
INTENDENTES DE JUNÍN
Juan MARCOVIHC UCR 12 de diciembre de 1983 al 18 de mayo de 1986
José SALAH MASHAD UCR del 18 de mayo de 1986 al 10 de diciembre de 1987
Gregorio Dante PELLEGRINI Partido Justicialista 10 de diciembre de 1987 al 10 de diciembre de 2003
Mario Enrique Abed UCR 10 de diciembre de 2003 a la actualidad
La palabra democracia proviene del griego, idioma en el cual demos significa «pueblo» y cracia «gobierno». Se considera que si bien no es perfecta, la democracia es el mejor sistema político que ha sabido im-
plementar el hombre para gobernar las sociedades. El mecanismo fundamental de participación es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual el pueblo elige a sus representantes durante un período determinado de tiempo. JUNÍN | HISTORIA 165
capítulo IV
f EL AUGE DE LAS COMUNICACIONES LOS PERIÓDICOS
Las victorias de la gesta sanmartiniana se publicaban en nuestra provincia. La Batalla de Chacabuco fue la primera noticia que publicó la Imprenta oficial en el gobierno de Toribio de Luzuriaga (1816 - 1820). El primer periódico mendocino, «El Termómetro del día», comenzó a publicarse el 20 de mayo de 1820. Luego apareció «La Gaceta de Mendoza» y más tarde «El verdadero amigo del país», «Eco de los Andes», «El Iris Argentino», entre otros. Los mismos tenían muy poco o ningún espacio para los departamentos del este mendocino y reflejaban artículos sobre política, religión, economía y educación, la mayoría del norte provincial. Las comunicaciones municipales de los departamentos del este se realizaban en el diario mendocino «El Debate» de criterio más comercial que los anteriores. El primer «diario» de Mendoza fue «El Constitucional» que se publicó entre 1852 y 1884, éste inauguró la periodicidad diaria en nuestra provincia. El 20 de octubre de 1882 fue fundado el diario «Los Andes» y el 27 de junio de 1993 se publicó el «Diario Uno» por primera vez. Primeros periódicos de la zona este El 5 de noviembre de 1890 apareció el primer periódico, «El Este», que se constituyó en referente de los departamentos esteños. Era dirigido por Idelfonso Hernández y el juninense Aureliano Quintana. El 5 de agosto de 1923 se fundó «La Opinión» que estaba dirigido por Julio Herrera. En la actualidad, el departamento de Junín, no cuenta con diarios de difusión masiva, pero sí periódicos, revistas locales y medios digitales de sectores productivos y comerciales.
Marta Beatriz Bustos, editora de la revista «Usted», editó la misma a partir de mayo de 1992. La revista de corte social, por su cercanía con la gente, se caracteriza por la diversidad de opinión sin ninguna postura política, además es de distribución gratuita y sin publicidad. Años más tarde la Biblioteca Popular Pedro J. Bustos fue quien realizó la edición.
166 JUNÍN | HISTORIA
organización política e institucional. actualidad
f EL AUGE DE LAS COMUNICACIONES RADIO
En 1896 el italiano Guillermo Marconi patentó en Inglaterra su invención de la radiotelegrafía sin hilos (cables). En Argentina César Guerrico, Miguel Mújica, Luis Romero Carranza y Enrique Susini le dieron vida a la la primera transmisión radial en nuestro país. Fueron bautizados como «Los locos de la Azotea» por realizar la transmisión desde la azotea del teatro Coliseo en Buenos Aires. En unos pocos años le siguieron otras radios y en el año 1926 se popularizó y se amplió el espectro radial de forma tal de llegar a muchas más personas. Los primeros aparatos de radio eran una gran caja de madera parecida a los antiguos televisores. Para lograr un buen sonido debía construirse una antena con un alambre especial que se colocaba en altura. Estos aparatos significaban un lujo que pocos podían darse. Por eso cuando algún acontecimiento despertaba la atención del vecindario, hombres, mujeres y niños se congregaban para escuchar las noticias que deseaban conocer.
La modulación en amplitud fue la primera que se usó para hacer radio. Por ello, las emisoras pioneras comenzaron en AM. Al aparecer la modulación en frecuencia (FM) fueron las radios musicales las que se adueñaron de la nueva banda de radiodifusión por la mejor calidad de las transmisiones. Años después, algunas AM comenzaron a migrar a canales FM, aunque muchas siguieron hasta hoy manteniendo ambas frecuencias: por Amplitud Modulada emiten programas de corte informativo y en Frecuencia Modulada programas juveniles y musicales. Así también las radios de frecuencia modulada única, que son la gran mayoría, copiaron la programación de las AM y prácticamente no existen diferencias, salvo por el mejor sonido de las FM y la mayor distancia de llegada de la señal de las AM.
<right> Guillermo Marconi
<right>Los locos de la azotea
FM
AM
JUNÍN | HISTORIA 167
capítulo IV
f REPERCUSIÓN EN JUNÍN Las primeras señales de radios que se comenzaron a escuchar en el departamento de Junín fueron las de las radios AM de Mendoza. Por muchos años los juninenses nos enterábamos de lo que ocurría en el Gran Mendoza, pero no pasaba a la inversa. Era muy raro que noticias de la zona se emitieran por las radios del norte provincial y tuvimos que esperar hasta la llegada de las radios de FM para tener programas de contenido local. En nuestra provincia las primeras radios de FM aparecieron a fines de la década del 70 y principios del 80, en Junín, unos años después. Al principio eran radios de corte netamente musical, pero a fines de la década del 90 fueron migrando hacia otros contenidos. La popularización de las FM se dio a partir del año 2000 y la proliferación de las mismas se tornó incontenible. En la actualidad, el
f LA TELEVISIÓN En los primeros años de la década del 60, desde la capital provincial comenzaron a emitir los canales 7 primero y 9 después. En Junín comenzaron a instalarse antenas «Yagi» con el objeto de poder captar la señal emitida. Al comienzo, en la mayoría de las casas comerciales del Departamento que vendían aparatos electrónicos, la gente se agolpaba frente a sus vidrieras asombradas con la imágenes que mostraban los grandes aparatos. Con el paso del tiempo las casas se fueron poblando de estas antenas y la televisión pasó a formar parte del entretenimiento familiar más importante.
Antena Yagi
f TELEVISIÓN POR CABLE Y SATELITAL En años anteriores a la llegada al departamento de la televisión por cable, ya se hablaba de «meter» muchas señales de TV en un cable y poder verlas en los hogares. Algo impensado en esos días, en que solo se accedía a las señales de aire de los canales 7 y 9 de la Capital de Mendoza. La llegada de la Televisión por cable al Departamento revolucionó el formato televisivo ya que se podían ver muchos más canales y mayor diversidad de programas. Años después apareció la televisión satelital y el espectador tuvo otra opción más para poder optar. 168 JUNÍN | HISTORIA
Departamento cuenta con varias emisoras que informan a la gente lo que ocurre en al ámbito local, provincial, nacional e internacional. En el mes de setiembre de 2014 se inauguró la Radio Municipal. La misma emite su programación, de FM, en el 87.9 del dial.
organización política e institucional. actualidad
La televisión tiene una parte emisora y otra receptora; esta última es el televisor. La función emisora es realizada por una cámara que capta las imágenes a través de un sistema de lentes y las ubica sobre una placa, formando un cuadro similar al que aparecerá en pantalla. Ese cuadro será transmitido mediante ondas «hertzianas» (TV por aire), cables coaxiles (TV por cable) y recepción directa del satélite al espectador, que es la televisión satelital. Ésta es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta.
COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 1978 Se desarrolló en nuestro país en el período comprendido entre el 1 de junio y el 25 de junio de 1978. El torneo fue disputado en 6 estadios o sedes repartidos en nuestro país: Buenos Aires cancha de River Plate y Vélez Sarsfield, Rosario (cancha de Rosario Central), Mar del Plata, Córdoba y en nuestra provincia en el actual estadio Malvinas Argentinas. La gran final se jugó entre Holanda y Argentina. Con goles de Mario Kempes (2) y Daniel Bertoni (1) la selección albiceleste se impuso por 3 a 1, consagrándose por primera vez campeona del mundo. En esos años, en Junín, no existía la televisión por cable, solamente la señal de los canales de aire. Por ello, se pudieron ver algunos de los partidos del mundial 78 y la transmisión era en blanco y negro. La TV color estaba en un período de perfeccionamiento. El 1 de mayo de 1980 comenzó oficialmente la TV color en Argentina a través de ATC (Argentina Televisora Color).
Actualmente existen muchas cadenas televisivas que emiten su programación a casi todo el mundo por medio de satélites artificiales privados. Para captar esos programas se requieren las denominadas antenas parabólicas.
<right> Mario Alberto Kempes
<right> Lidia Satragno (Pinky)
JUNÍN | HISTORIA 169
capítulo IV
170 JUNÍN | HISTORIA
organización política e institucional. actualidad
JUNÍN | HISTORIA
171
capítulo IV
f INICIOS DE LA COMPUTACIÓN En un primer momento fue ideada con el fin de crear una «red» exclusivamente militar para facilitar el trabajo en este sector y luego se aprovechó para otros ámbitos de la vida. El concepto «computación» se refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Tiene sus orígenes en 1920, cuando «computación» hacía alusión a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PC, la historia y el significado de este concepto se ampliarían hacia nuevos horizontes. La computación se refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones. La computación está relacionada a la tecnología en sí que permite el manejo y movilidad de información en cuanto a esta ciencia o conocimiento. También a los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.
La informática es la encargada del tratamiento automático de la información. Este es el que ha cedido a la computación la manipulación de grandes proporciones de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos. También se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuarios y demás aspectos
f INTERNET En 1969 El Departamento de Defensa de los Estados Unidos establece en cuatro ciudades universitarias la red «Arpanet», una serie de computadoras interconectadas que se comunican entre sí. Este fue el primer paso para la elaboración de Internet, aunque habrían de pasar muchos años antes de que su uso se masificara. Con el advenimiento de la red de redes comenzaron a llegar a Junín los proveedores de Internet. La disminución en los costos de las computadoras, la necesidad y gran demanda por tener una conexión con el mundo, ha hecho que en la actualidad no falte este servicio en las empresas y en los hogares del nuestro Departamento. Los términos PC, notebook, modem, Wi Fi, redes sociales, se incorporaron a nuestro lenguaje casi sin darnos cuenta, algo impensado hace solamente dos décadas atrás. Tampoco podíamos imaginar celulares con conexión a internet, software para celulares como Whatsapp, Facebook, Twitter, entre otros. 172 JUNÍN | HISTORIA
referidos a programas, hardware y estructura de las computadoras. La tecnología ha hecho que un mismo espacio físico haya aumentado en forma exponencial la capacidad de almacenamiento. Ello derivó en la disminución de los precios y la variedad de productos que se ofrecen.
organización política e institucional. actualidad
f PROGRAMAS DE SALUD Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE El largo camino de la evolución ha proporcionado al hombre la anatomía y fisiología que tenemos hoy y que es casi la misma desde hace más de 10.000 años cuando éramos, mayoritariamente, cazadores recolectores. Las bases de su alimentación eran las presas de caza, frutas, granos silvestres, raíces y también vegetales. Nuestros ancestros debían recolectar su comida y luego volver a su grupo social transportando su recolección, lo que los hacia físicamente más activos. Las capacidades físicas que hemos desarrollado a lo largo de nuestra evolución nos permitieron sobrevivir y estas potencialidades están presentes, aún hoy en nosotros. En la actualidad los avances tecnológicos han provocado una disminución del esfuerzo físico en tareas habituales (esto es, transporte, tareas de hogar, comunicación, tareas laborales, actividades durante el tiempo libre).
La industrialización en la alimentación se vuelve considerable y la elaboración de los productos comestibles tradicionales (harinas, aceites, mermeladas, mantecas, quesos y otros), que antes se hacían en forma artesanal, ahora en la mayoría de los casos se realiza en forma industrial. Sumado a esto, el descubrimiento de nuevas técnicas de conservación le agregan al producto original colorantes, saborizantes, conservantes
y otros componentes. Esto provoca que estos alimentos sean mucho menos naturales y provoquen daños en nuestra salud. Ejemplo de ello son las comidas rápidas, snacks, golosinas, gaseosas, entre otros. El consumo de estos comestibles más el sedentarismo llevan al aumento en la prevalencia de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en países desarrollados y en vías de desarrollo.
f ACTIVIDAD FÍSICA Precisamente, para el tratamiento y prevención de estas enfermedades los profesionales de la salud en la actualidad aconsejan no solo reducir o eliminar el consumo, sino también realizar actividad física, algo que hicimos naturalmente durante miles de años e incentivar el consumo de frutas y verduras. Realizar actividad física es algo acorde con nuestro diseño evolutivo que nos hace más sanos y sobre todas las cosas, nos acerca a nuestra propia naturaleza. Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares: un factor clave en la mejoría de la longevidad y calidad de vida. En la actualidad, el departamento de Junín, posee infraestructura adecuada y adaptada para casi todos los deportes, ofreciendo un abanico de posibilidades en lo que respecta a actividad física en todos sus niveles. Las instituciones deportivas, públicas y privadas del Departamento han experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años. Cada vez más gente se vuelca a las prácticas deportivas, son muy comunes las sendas aeróbicas, el senderismo, el trekking, el ciclismo, los gimnasios al aire libre y todas aquellas actividades deportivas que se pueden realizar en todas las edades. JUNÍN | HISTORIA 173
capítulo IV
El Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables (pnmcs), implementado por el Ministerio de Salud de la Nación certificó a Junín en el año 2016 como «Municipio Responsable en Salud». Sus avances en la calidad de los procesos de gestión, en la sustentabilidad de políticas públicas sanitarias integrales y equitativas y por el alto compromiso con la salud de sus comunidades avalan la certificación.
f TABAQUISMO RIESGOS PARA LA SALUD Aumenta el riesgo de más de 10 tipos de cáncer – Laringe – Pulmón, bronquios y tráquea – Estómago – Colon – Vesícula Eleva la incidencia de otras enfermedades – Derrame cerebral – Periodontitis – Trastornos cardiovasculares – Neumonía – EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) – Problemas de fertilidad Las pruebas de los efectos nocivos del tabaquismo tanto del fumador como de la persona expuesta al humo del cigarrillo ajeno son abrumadoras. Desde el año 2004 ha habido un gran avance en cuanto a la sanción de leyes y ordenanzas de control de tabaco.
El humo ambiental de tabaco (hat), también llamado «humo de tabaco ajeno», contiene más de 4000 compuestos químicos tóxicos entre los cuales se encuentran: el monóxido de carbono, la nicotina, el cianuro, el amoníaco, el benceno, alquitrán y arsénico, entre otros. Contiene también más de 60 sustancias que producen cáncer. 174 JUNÍN | HISTORIA
BENEFICIOS DE DEJAR EL TABACO – Se forman menos arrugas – Mejora la circulación – Mejora la capacidad pulmonar – Con los años se reduce el riesgo de sufrir un cáncer – La piel y el cabello están más oxigenados – Mejora el gusto y el olfato – Disminuye el riesgo de infarto – La sangre llega mejor a todos los órganos del cuerpo – Se fortalecen los huesos
Las mismas son de carácter nacional, provincial y municipal, particularmente leyes que determinan la implementación de ambientes cerrados 100% libres de humo. (Ley Nacional 26.687–Ley provincial 8382)
Cianuro de hidrógeno Toluidine Amoníaco Tolueno Arsénico Dibenzacridina Fenol Butano Polonio-210 DDT
Pireno Cadmio Acetona Uretano Metanol Naftaleno Benzopireno Naftilamina Cloruro de vinilo Dimetilnitrosamina Monóxido de Carbono
organización política e institucional. actualidad
f MEDIO AMBIENTE. REPERCUSIÓN EN JUNIN Argentina incluye dentro de su constitución el concepto de desarrollo sustentable, concibiendo la defensa del ambiente, el desarrollo económico y la producción como complementarios. Pretende aglutinar los aspectos naturales, sociales, económicos, culturales, políticos, religiosos, tecnológicos, éticos y estéticos, así como saberes populares y culturales en un marco de armonía. La ley General del Ambiente N° 25.675 del año 2002 tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En Mendoza, la asunción de la política ambiental por parte del estado es consecuencia de un largo proceso cultural. La condición de oasis de la provincia se manifiesta con una concentración económica y demográfica por los re-
cursos «limitados» de agua y suelo. Entre las 10 áreas conservadas por ley, la provincia cuenta con 737.513 hectáreas resguardadas, encuadradas en distintas categorías de protección y altamente representativas de los ecosistemas principales. En 2014 la Municipalidad de Junín recibió la Mención al Compromiso Ambiental que cada año otorga la Universidad de Congreso. El objetivo es reconocer y fomentar el esfuerzo que realizan en Mendoza sus habitantes, organizaciones sociales, empresas e instituciones públicas, destacando sus aportes al desarrollo sustentable. En la ocasión, el lema elegido fue «El agua», patrimonio de las generaciones futuras. El Municipio de Junín recibió este reconocimiento por el programa Junín Punto Limpio, con el cual se logró reducir en un 85% los residuos plásticos en los cauces de riego.
f PROYECTO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS, LADRILLOS, TEJAS Y OTROS «Junín Punto Limpio» es un Programa municipal de recolección de residuos plásticos para elaborar materiales útiles y necesarios en nuestra vida cotidiana. La intención es lograr sacar de circulación los plásticos utilizados por los ciudadanos. El primer paso se dio en el año 2012, donde se comenzaron a distribuir los bolsones (big bags) en cada escuela de Junín. En ese momento, el plástico obtenido se trasladaba a Entre Ríos para ser convertidos en materiales didácticos para plazas. A partir de entonces, en el año 2014, la Municipalidad construyó la Planta de Tratamiento de Residuos Plásticos, situada en Calle Pergamino de Los Barriales, para comenzar con la reutilización propia de dichos materiales. Hoy, en el Departamento se recolectan anualmente más de 120.000 kilos de plástico. Los mismos se convierten en ladrillos para la construcción de viviendas sociales, tejas para las mismas, mangueras para riego por goteo y agua potable, palos plásticos para reemplazar a los tutores de viña, leña de doble combustión para calefacción, calefones solares e impresiones en 3D. Próximamente se proyecta realizar ensamblaje de paneles solares, reciclaje de lámparas led y armado de kit´s eléctricos para bicicletas convencionales. JUNÍN | HISTORIA 175
capítulo IV
f ENERGÍAS RENOVABLES Es aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Puede reemplazar a las fuentes de energía tradicionales (como las derivadas del petróleo o gas), ya sea por un menor efecto contaminante o por su posibilidad de renovación. Ejemplos de Energías renovables: – El viento: energía eólica. – El calor de la Tierra: energía geotérmica. – Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica. – Los mares y océanos: energía mareomotriz. – El Sol: energía solar. – Las olas: energía undimotriz.
En nuestro Departamento en el año 2011, se llevó a cabo un programa de energías renovables entre el Municipio de Junín, el inta y la Universidad Nacional de Cuyo. Uno de los camiones recolectores de basura funciona con biodiesel como combustible. Este camión utiliza un 20% de diésel elaborado a base de semillas de colza. Se pueden obtener cada mil kilos de semilla, 400 litros de combustible aproximadamente. 176 JUNÍN | HISTORIA
El consumo de energía significa el progreso y el bienestar de una sociedad, el mundo demanda cada vez mayor cantidad. Las que provienen de los fósiles y las nucleares son finitas (es decir que se terminan en el tiempo). Es inevitable el agotamiento de este tipo de energías y para impedir que el sistema colapse se debe experimentar y acceder a las energías alternativas a gran escala. Es importante destacar que la transición de las energías tradicionales a las alternativas debe ir acompañada de otras medidas, éstas son lo que se ha dado en llamar «desarrollo sostenible». Este modelo se basa en los siguientes preceptos: – El uso de fuentes de energía renovable. – El uso de fuentes limpia. – La explotación extensiva de las fuentes de energía. Fomentar el autoconsumo. – Disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.) – Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. – Desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.
índice
INTRODUCCIÓN Aspectos geográficos
CAPÍTULO II Inicios del Departamento. Contexto histórico
Introducción ___________________________________ 9 Ubicación geográfica ___________________________ 10 Relieve _______________________________________ 11 Clima ________________________________________ 11 Hidrografía ___________________________________ 12 Flora _________________________________________ 16 Fauna ________________________________________ 16
Las postas ____________________________________49 Camino real ___________________________________50 Camino real en Mendoza________________________50 Corrales negros________________________________ 51 La posta del retamo. Inicios de Junín_______________ 52 Los barriales. Origen del nombre _________________ 53 Expansión poblacional__________________________ 54 Fuerte San Carlos ______________________________ 55 El virreinato del Rio de la Plata ___________________ 56 Fuerte San Rafael del Diamante __________________ 57 La Revolución de Mayo __________________________ 58 La Independencia ______________________________ 59 Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano__62 José Francisco de San Martín_____________________64 Organización del Ejercito de los Andes _____________64 Parlamento con los indígenas ____________________ 65 Guerra de Zapa ________________________________ 65 Cruce de los Andes _____________________________66 Historia de la bandera del Ejercito de los Andes _____ 67 Bandera del Ejercito de los Andes _________________68 El liberador en Junín ____________________________69 Los canales de Junín ____________________________69 El molino de Los Barriales _______________________70 Primera campaña del desierto 1833-1834 ___________70 La caída de Juan Manuel de Rosas _________________ 71 La Constitución de 1853 _________________________ 71 Constitución de Mendoza. Creación de los departamentos_ 72 Resistencias al orden establecido en la Constitución provincial________________________________________ 72 Orígenes de Junín ______________________________ 73 Origen del nombre Junín________________________ 73 Terremoto de Mendoza - 1861_____________________ 76 Domingo Faustino Sarmiento____________________ 77 Segunda campaña del desierto___________________ 79
CAPÍTULO I Antiguos habitantes de América y de la región Primeros habitantes ____________________________ 19 Antiguos habitantes de América __________________ 19 Olmecas ______________________________________20 Mayas ________________________________________20 Aztecas _______________________________________20 Incas _________________________________________ 22 Puente del Inca y sus aguas milagrosas ____________ 22 Pueblos originarios que ocuparon territorio argentino _ 23 Pueblos originarios de Mendoza __________________24 Los Huarpes ___________________________________ 25 Los Huarpes Milcayac ___________________________ 25 Periodo incaico en Cuyo _________________________26 Los Pehuenches ________________________________ 27 Los Puelches __________________________________28 Los Puelches de cuyo o algarroberos _______________28 Diferencia entre Puelches y Pehuenches ___________29 Principales navegantes que llegaron a estas tierras ____ 32 Cristóbal Colón ________________________________ 32 Hernando de Magallanes ________________________ 32 Américo Vespucio ______________________________ 32 La conquista española __________________________ 33 Corrientes colonizadoras ________________________ 33 La encomienda ________________________________ 34 Las misiones___________________________________ 34 Siglo xvi ______________________________________ 34 Exploraciones españolas en Cuyo _________________ 34 Fundación de Mendoza _________________________ 35 Los conquistadores españoles en suelo juninense _____ 36 La educación en Mendoza _______________________ 36 Los jesuitas____________________________________ 37 Los jesuitas en Cuyo ____________________________ 37 Decadencia de la comunidad Huarpe______________40 Población de Mendoza - año 1650 _________________40 La agricultura__________________________________ 41 Los viñedos ___________________________________42 La vitivinicultura _______________________________42 El comercio del vino ____________________________42 Transporte y envasado __________________________ 43 La ganadería __________________________________44 Proceso de araucanización_______________________ 45
ANEXO DISTRITAL Algarrobo Grande______________________________ 83 Alto Verde ____________________________________84 Ciudad _______________________________________ 85 Ingeniero Giagnoni _____________________________86 La Colonia ____________________________________ 87 Los Barriales __________________________________88 Medrano _____________________________________89 Mundo Nuevo _________________________________90 Philipps ______________________________________ 91 Rodríguez Peña ________________________________92
JUNÍN | HISTORIA 179
CAPÍTULO III Desarrollo económico. Los servicios. Inmigración y Población. Educación, cultura y deporte. Progreso económico ____________________________ 97 Agricultura ___________________________________98 Viñedos ______________________________________98 Variedades____________________________________99 El proceso de la viña___________________________100 Bodegas _____________________________________ 101 Olivicultura__________________________________ 102 Ganadería____________________________________ 106 Ganadería en Junín____________________________ 106 Industria. Antecedentes________________________ 107 Actualidad industrial__________________________ 108 Comunicación y transporte______________________ 108 La mejora en los caminos_______________________ 109 Mensajería y transporte de pasajeros_____________ 110 Ferrocarril ___________________________________ 110 Otros medios de transporte_____________________ 112 Servicios_____________________________________ 113 La luz________________________________________ 113 Agua________________________________________ 115 Gas_________________________________________ 116 La policía____________________________________ 117 La sanidad en Mendoza________________________ 118 La sanidad en Junín____________________________ 119 Actualidad___________________________________ 119 Turismo______________________________________ 122 Fiesta de la Vendimia__________________________ 122 Los caminos del vino___________________________ 123 Zona este ____________________________________ 124 Festejos y festivales tradicionales________________ 124 Celebraciones religiosas________________________ 124 Atractivos turísticos____________________________ 125 Inmigración__________________________________ 127 Evolución de la población Argentina______________ 128 Hotel de los inmigrantes________________________ 128 Repercusiones en Mendoza y Junín_______________ 129 Demografía__________________________________ 130 Censos nacionales en Mendoza__________________ 130 Población en Junín_____________________________ 131 Educación en la provincia_______________________ 131 Primera escuela de Junín_______________________ 132 Escuelas en la actualidad_______________________ 133 Otros centros educativos________________________ 133 Educación terciaria y superior en Junín____________ 134 Cultura______________________________________ 135 Escritores____________________________________ 135 Bibliotecas___________________________________ 135 Artistas plásticos______________________________ 136 Artesanos____________________________________ 136 Romerías españolas. Salón cultural Cervantes______ 136 Cine Victoria__________________________________ 137 Expresiones populares: música y danza folclórica___ 138 180 JUNÍN | HISTORIA
Religión_____________________________________ 139 Deportes_____________________________________ 140 Centros deportivos del departamento. Actualidad__ 140 Las bochas___________________________________ 141 Actualidad deportiva___________________________ 142 CAPÍTULO IV Orden Institucional. Las Comunicaciones. El progreso. Orden institucional. Municipio__________________ 145 Actualidad municipal__________________________ 146 Honorable Concejo Deliberante. Orígenes_________ 147 Actualidad Honorable Concejo Deliberante________ 147 El escudo departamental_______________________ 148 Conflictividad política__________________________ 149 Auge del crecimiento. Década de 1960 a 1970_______ 150 Período democrático .1973______________________ 151 Triple A______________________________________ 152 Proceso de Reorganización Nacional. Golpe militar 1976 153 Desaparecidos________________________________ 154 Desaparecidos en Junín________________________ 155 Centros clandestinos de detención_______________ 155 Madres de Plaza de Mayo_______________________ 158 Conflicto con Chile_____________________________ 158 Malvinas. Antecedentes históricos________________ 159 Retorno a la democracia. 1983___________________ 161 Autoridades de la nueva democracia. Presidentes___ 162 Gobernadores de Mendoza_____________________ 164 Intendentes de Junín___________________________ 165 El auge de las comunicaciones___________________ 166 Los periódicos________________________________ 166 Radio________________________________________ 167 Repercusiones en Junín_________________________ 168 La televisión__________________________________ 168 La televisión por cable y satelital_________________ 168 Inicios de la computación_______________________ 172 Internet______________________________________ 172 Programa de salud y alimentación saludable_______ 173 Actividad física________________________________ 173 Tabaquismo__________________________________ 174 Medio ambiente______________________________ 175 Repercusiones en Junín_________________________ 175 Energías renovables___________________________ 176
bibliografía
Bibliografía Ponte, J. (1987). Mendoza, aquella ciudad de barro. Mendoza, Argentina: Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Lacoste, P. (1996). Junín Historia y Perspectivas. Mendoza, Argentina: Diario Uno. Lacoste, P. (1997). Colón y Mendoza Colonial. Tomo 1 y 2. Mendoza, Argentina: Diario Uno. Gregorio E. (2001). El libro de Junín. San Martín, Mendoza, Argentina: Editora del Este. Roig, A., Lacoste, P., Satiari, M. (2004) Mendoza, Cultura y Economía. Buenos Aires, Argentina: Caviar Bleu. Gregorio, E. (2005). El libro de Junín 2da Parte. Junín, Mendoza, Argentina: Cóndor. Izuel, M. (2007). El Fuerte de San Rafael del Diamante. Buenos Aires, Argentina: Edivern. Gregorio, Guevara, Herrera, Mercado y otros. (2009). Estampas de un pueblo. Junín, Mendoza, Argentina: Municipalidad de Junín. Gattás, O. y Rodriguez, D. (2015). Historia de General Alvear. Mendoza, Argentina. Fuentes, documentación, diarios y revistas consultados Municipalidad de Junín. Departamento General de Irrigación. Mendoza. Fascículos de «Aqualibro» versión Online. Dirección General de Escuelas. Archivo Diario Los Andes. Mendoza. Museo del Área Fundacional de Mendoza. Biblioteca General San Martín de Mendoza. Escuela Manuel Blanco Encalada. Sra. Mabel Gladys Núñez. Imágenes. Testimonios Personales. Soportes digitales.
JUNÍN | HISTORIA 181