«hombre entendido y de servicio»
E h 6 de mayo de 1597 llegaba a Lisboa para hacerse cargo de sus defensas Leo-
Página anterior
nardo Turriano, que fue Ingeniero Mayor del reino de Portugal, uno de los inge-
Anton Van den Wyngaerde,
nieros que mejor definen lo que fue esta profesión en el Renacimiento. Con las palabras que titulan este capítulo se refería a él el comentarista de la explicación que Turriano dio de los significados del programa iconográfico del torreón del palacio real de Lisboa. Fue sin lugar a dudas uno de los mejores ingenieros de su tiempo, que llegó a España a trabajar para Felipe II cuando, como se recordaba
Vista de Madrid, hacia 1562. Österreichische
Nationalbibliothek, Ms.
Min. 41, f. 35
TIZIANO,
Retrato de Felipe II con
muchos años después, la monarquía española estaba en su cénit, pues «se cerró
armadura, 1551.
el cerco de la corona y Imperio de toda ella, avien-
Prado
Museo Nacional del
do tomado la possessión del Reino de Portugal», con lo que Felipe II «con sus bragos y Imperio abragó toda la redondez de la tierra y tuvo subditos y vasallos en todas las quatro partes del mundo». Se había superado así a todas «las monarquías que celebra la Antigüedad: medos, ' Baltasar PORREÑO, Dichos y hechos del Señor Rey don Felipe Segundo, el prudente, potentissimo y glorioso monarca de las Españas y de las Indias ( 1628). Ed. de Antonio ÁLVAREZ OSSORIO y Paloma CUENCA, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y CarlosV 2001, p. 126.
persas, babilonios, griegos ni romanos»^ Resumamos en primer lugar lo que sabemos de su vida y su trayectoria profesional. Sabemos por múltiples documentos que Leonardo Turriano era milanés, natural de la ciudad de Cremona. La «Escritura de recibo de dote y donación de arras de Leonardo Turriano, Ingeniero Mayor de S.M. en los Reinos de Portugal, natural de Cremona, desposado con Juana de Herrera» del 29 de julio de 1600 en Madrid, deja claro que no era hijo de otro cremonense, Juanelo Turriano, como tantas veces se ha dicho, sino del capitán Bernardino Turria-
' Luis CERVERAVERA, Documentos biográficos de Juanelo Turriano. Madrid, Fundación Juanelo
no y de Juana Carral Pese a ello, la idea de que el padre de Leonardo era el famoso ingeniero del
Turriano, 1996, pp. 267-270 y 272.
emperador se pudo convertir incluso en algo inte-
Juana de Herrera tenía entonces
riorizado por algunos coetáneos, ya que no pare-
más de veintitrés años y menos de veinticinco.
ce muy probable, aunque por supuesto es posible, que la persona que comenta la explicación dada por Leonardo Turriano a las pinturas citadas, se refiera al capitán Bernardino Turriano cuando habla de su padre también ingeniero: FUNDACION 15
JUANELO TURRIANO