Molino de Fillera
MOLINO DE FILLERA Molino situado en la margen derecha del río Arba de Luesia, justo bajo el partidor donde de la acequia de Camarales se deriva el canal que alimenta al embalse del Bolaso, con la que era accionado; quizá por ello fuese llamado «molino de Camarales » en las «Ordinaciones» de 1688. No obstante -como hemos visto en el capítulo anterior- hubo también en Camara les al menos otro molino mucho más antiguo que éste. En 1739 es mencionado el mol ino de la Cassería con ocasión de la gran riada que destruyó el azud y cegó la acequia de Camarales. El molino de Fillera sabemos que en 1545 estaba recientemente constru ido y su propietario era Juan de Fillera, siendo éste un caso bastante raro, puesto que no es nada habitual que el nombre del primer propietario de un molino se mantenga durante cinco siglos. Sabemos también que además de molino tuvo adosado un batán al menos durante su primer siglo de vi da.
Se trata de un molino cuya construcción se justificaba por la escasez de estos ingenios en la zona, puesto que su altura de salto era escasa, únicamente el gran caudal que circulaba por la acequia podría ser suficiente como para accionar una rueda vertical o más raramente un cubete de regolfo. Actualmente parece ser que no cuenta con ninguna instalación molinar, y aunque estuvo en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XX, ya casi nada delata que haya sido un molino, salvo las muelas desechadas de su entorno.
Partidor donde se bifurca el agua de Camarales hacia el molino y hacia el Bolaso
Muelas del molino