Junta Directiva 2023-2024
Presidente
Byron Barrera Ortiz
Vicepresidente
Mario Recinos Lima Director I
Jorge Roldán Pinto
Directora II
Raisy Senois Feliz
Directora III
Sandra Isabel Dávila Director IV
Juan Antonio Canel Cabrera
Secretaria
Berania López Marroquín
Prosecretaria
Letticia Sontay Tuj Tesorero
Carlos Villatoro
Tribunal de Honor
Mario René Chávez
Walter Juárez
Marina Coronado
Ilustración de la portada
Alfredo Juárez Aranda, 1948
Revista APG No. 145, agosto-septiembre de 2023
ISBN: 978-9929-8214-2-2
Consejo editorial
Juan Antonio Canel Cabrera
Coordinador
Dennis Escobar Galicia
Byron Barrera
Mario Recinos Lima
Comercialización
Poleth Flores
Virgilio Monroy
Jorge Roldán Pinto
Diseño e impresión
Editorial Arizandieta
Asociación de Periodistas de Guatemala, APG 14 calle, 3-29, zona 1, ciudad de Guatemala.
Teléfonos: 2232-1813, 2238-2781, 2221-3162
ontenido
Editorial............................................................................................................4
«Ensonoracarcajadaprorrumpid.Ja,ja»..........................................................6 Médicosexplotanasuspacientes......................................................................8 Lacarrerajudicialdebeprevalecer..................................................................10 RafaelCurruchicheCucul:delracismointernalizadoalabusodepoder.............12 AbueloxinkahablaconsunietaLuna .............................................................14
Impunidadenjuiciosdeimprenta....................................................................16 Perspectivasdelalibertaddeexpresióncomoderechofundamental delaspersonas...............................................................................................18 EnelnombredelSeñor...................................................................................24
SemillasurgeenGuatemalaenuncontextorepresivojudicial...........................25
Jaimito:untejareñoapasionadodelperiodismoyeldeporte.............................27
GuatemaltecoganalaMediaMaratónInternacionaldeCobán.........................29 ConFITO,delgrupoLEGIÓN......................................................................30 Tarifasdearrendamientodelsalón«MiguelÁngelAsturias»delaAPG............30
Edición145,agosto-septiembrede2023.
Elcontenidode losartículos esresponsabilidadde cada autor; supublicaciónno significa, necesariamente,quelaAPGcompartalosustentadoenél.Losartículospublicadosen Revista APG,puedenserreproducidosdemaneralibrecitandolafuente.
Revista APG,órganodivulgativodelaAsociacióndePeriodistasdeGuatemala(APG). Correoelectrónico:apg1947@hotmail.com
Revista APG fueproducidaporAPG DiagramadaeimpresaporEditorialArizandieta Móvil:59798380–martirguerragt@yahoo.com
***
***
Revista APG 3 Nuestrarevista
10 Lacarrera judicial debe prevalecer
6 «En sonora carcajada prorrumpid. Ja, ja»
a Revista APG llega, con esta edición, a la 145. Desde el número 1, que apareció en noviembre de 1948, la Revista APG se ha nutridoconmaterialesdesociosdelaAPGy conlosdecolaboradoresafinesanuestraasociación.Porsuspáginashanpasadoplumasdeprimerorden, como Miguel Ángel Asturias, Francisco Méndez (quien fuerasuprimerdirector),CarlosSamayoaChinchilla,Carlos SamayoaAguilar,FedericoHernándezDeLeón,MarioRibas
Montes,DavidVela,ArgentinaDíazLozano,CarlosWyld Ospina, Manuel Galich, Miguel Marsicovetere y Durán y tantos otros que han dejado huella imperecedera en sus páginas;además,artistasplásticosyfotógrafos,tambiénde primerorden,handejadosuimpronta.
Como todo producto humano ha tenido sus altas y bajas;sinembargo,laconstantehasidolaluchapordignificar eloficiodelperiodismoyensancharloshorizontesculturales de nuestra nación;ser una vozcrítica antelos desmanes y atropellos de quienes han intentado acallar a la prensa; tambiénhasidounespejodelasideastantopolíticascomo económicas y sociales que han alentado la vida de los guatemaltecos.
La constante defensa contra los atropellos a la libertaddeexpresiónyaladifusióndelasideassonfactores quenopuedendeslindarsedelavidadenuestraasociación yqueestáncontenidosenelartículo1º.denuestrosestatutos al establecer que, laAPG, está «organizada para defender laslibertadesdeexpresión,deinformación,deemisióndel pensamientoydeprensaportodoslosmediosdedifusión; el derecho de informar y ser informado; el ejercicio del periodismoylosinteresesyderechosdelosasociados».En esavía,enlasededelaAPGtuvolugarelforo«Libertadde Expresión»queorganizaronlaAsociacióndePeriodistasde GuatemalaenconjuntoconelCentroPENGuatemala.Fue unaactividadmuyinstructivaenlacualparticiparonByron BarreraOrtiz,presidentedelaAPG,GustavoGarcíaFong, delCentroPENy,comomoderador,EduardoBlandónRuiz, directivodelCentroPEN.Alfinal,tambiénKarlaOlascoaga Dávila,presidentedelCentroPEN,dirigióunaspalabrasa los concurrentes.
LaintervencióndelacadémicoGustavoGarcíaFong fue muy instructiva ya que abarcó lo siguiente: 1. Perspectivashistórica,filosófica,doctrinalodepensamiento jurídico sobre el derecho de libertad de expresión. 2. Perspectivalegal.3.Perspectivajurisprudencial.Entalvirtud, se le solicitópreparar unartículosobre elcontenido de su
alocución;demaneraamableaccedió,yloincluimoseneste número al considerar que, a nuestros asociados, a los periodistas y a la ciudadanía en general, puede serles de muchautilidadparaque,alahoradedefenderelderechoa lalibertaddeexpresión,puedaservirlesdesoporte. Debemos consignar, también, que laAsociación de Periodistas de Guatemala, en conjunto con la Cámara de Locutores de Guatemala, Cronistas Deportivos Guatemaltecos, laAsociación de Cronistas Deportivos de Guatemala, la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas y la Red Rompe el Miedo Guatemala presentaron, el miércoles31 de mayode 2023, un recurso deamparoantelaCorteSupremadeJusticiaparasolicitar la preeminencia de la Ley de Emisión del Pensamiento ante el acoso y criminalización a periodistas y medios de comunicación.Acontinuación,laAPGdiounaconferencia de prensa para explicar los fundamentos por los cuales se presentóesaacciónlegal.Luegolosjueces,sabiendoquesi ledabanvíaalrecursoincurriríanenanticonstitucionalidad estuvieron, como se dice, pasándose la chibolita de uno a otro hasta que la misma Corte Suprema de Justicia, para quitarse las brasas de la mano, como también se dice popularmente,laenviaronalaCortedeConstitucionalidad. Alcerrarlaedicióndeestarevista,laCCnoharesueltosi ledaluzverdealamparo,o…
Revista APG 4
IlustracióndeAlfredoJuárezAranda,1948.
«En sonora carcajada prorrumpid. Ja, ja»
DennisOrlandoEscobarGalicia1
Finalizaron las elecciones presidenciales, legislativas, de alcaldíasydelParlacen,mismasque serán históricas por todo lo ocurrido, principalmenteporladesatinadagestióndel TribunalSupremoElectoral(TSE)enlaprimeravuelta,lamediocrecampañapublicitaria(muylejosdeser propagandapolítica)utilizadaporcasi todos los dizque partidos políticos,asícomotambién la simpática y hasta risible actitud de algunos guatemaltecos. Bueno… pero sin ningunear los resultados — principalmente los porcentajesdelnuloenlaprimera vuelta y el triunfo de Semilla—quefueronimpredeciblesypuedenmarcarlavidade Guatemala.
ElTSEdiomuchodequéhablar enlaprimeraelección.Recordemoscuando se conoció que es el tribunal que más dinero ha recibidopara sufuncionamiento, cuando llegó la fecha de votaciones y aún nohabíancontratadoaljefedeinformática, cuandodejaronsinparticiparacandidatay a tres candidatos presidenciables, así también a aspirantes a diputaciones y cargos en los concejos municipales; uno de estos, dos días antesdelasvotaciones.Estoúltimo conjuntamente conla CSJ yla CC. Cómoolvidarquefaltandopocas horasparael«DíaD»aúnhabíaincertidumbresobresise ibanarealizarvotaciones. Pero… mejor pasemos al humor, esa actitud frente al sufrimiento, la cólera y la alegría.«Eselmayormecanismodedefensa del ser humano», escribió Freud. Recorde-
mos, por tanto, algunos de los muchos hechos que, de alguna manera, nos hicieron reír.Paramejormomentopongamosdefondo La Chalana
Delanochealamañanaaparecióadelante un presidenciable que, haciendo uso de redes socialesyentrometiéndose en canales de youtuberos, se autodenominó como bienhechor de Guatemala por no ser político. Se pavoneaba por haberle pedido jalón a un partido que le gustaba por su símbolo,ellápiz.Ensusgirasseacompañó del popular Mechito (su patrón resultó vicepresidenciable),elceboparaasistiralos mítinesporqueeraelmássolicitado.
ElfamosoPirulo,MarlonPuente,tan patán como Mechito yfanático de «los rojos»,apareciódecandidatoaalcaldedeCiudaddeGuatemalaporelPartidoCambio,el delafamiliaBaldizón.Curiosamentesuscarteles (anuncios, no de los otros) eran colocados en puentes. ¿Sería por el apellido o porque iba a construir más puentes en la ciudad? Además, se promocionaba como defensordelMunicipal.¿Seráquenoganó laalcaldíaporquelosfanáticosdelComunicaciones no votaron por él?
Las damas, Sandra y Zury, posaron muyjuvenilesyaúnconmaquillaje photoshop,vestidasdeblancocomoniñitasdeprimeracomunión.Locurioso:enelcartelde ZuryaparecíaPresidentedeGuatemalaycon elesloganElpueblomanda,yeneldeSandraaparecíaPresidentadeGuatemalaycon elesloganOrdenytransformación.Hastala teoríadellenguajeinclusivoentróenjuego en estas elecciones.
Enunacarreteravarioscartelesdeuna candidata, la canciller de Jimmy Morales, fueron alterados con pintura donde apareceelcargoalqueaspiraba(¡Ylologró!);le borraronlasdosprimerasylasdosúltimas letras de la palabra. ¿Sería porque aparece
Revista APG 6
Ilustración de Alfredo Juárez Aranda, 1952.
con una fotografía de quinceañera que simulaalaactualpersona?
Enunatortilleríavoltearonelcarteldel candidatodelgallo yescribieron: «Sebenden tortías los 3 tiempos». Otro cartel del mismocandidatofuenoticia:«GuatemaltecollamólaatencióneneltránsitodelaCiudaddeGuatemalatrassercaptadocubriéndoseconuncartelelectoraldelafuertelluviaque seregistró durantela tardedeljueves15dejunioenelpaís».
Unpresidenciablequedirigiócampañas anteriores, ahora se dispuso a ser candidato porque, según lo dijo, ya tenía muchaexperiencia paraganar.Cuando lepreguntaronelporquédelsímbolodesupartido, contestó con enredo y finalmente dijo queporqueloselefantesnotienencolaque les machuquen. Lástima que ya murió la Mocosita porque, si aún estuviera, la habríancargado deunlugar aotro.
Alcandidatoqueregalabahuevos,en unaradiolepreguntaronporquérechazaba alactualpresidentesitambiénera dederecha. —Él no es de derecha porque no ha hecho nada por la salud, la educación, la vivienda, ni por mejorar la vida de los pobres.Encambio,yosíporqueharéloqueél nohizo—expresótajantemente.
Hasta el candidato más titulado, el plus ultra en economía, el presidenciable deBien,enunaentrevistaderadiodijoque aparte de toda su experiencia académicocientífica, sumayor referenciapositiva era quenoerapolíticoyquenuncahabíaparticipado en política. ¿Por qué, entonces, era candidato y quería ser presidente?
En área verde, cercana a la calzada San Juan, un indigente tomó pancartas y construyó una bonita casa de campaña para pernoctar; hasta colchoneta fabricó. Con decirles que hasta hacía fuego para cocinar. Para su desgracia lo vieron policías de la estación cercana y destruyeron su morada.
En el Transmetro, una niña vio en el periférico una gran pancarta del presidenciable Mulet yle dijo a supapáque votará poreseseñorviejitoporquetenía aretesen
las orejas. El papá le respondió que eran aparatos para sordera.
En una calle municipal coincidieron doscaravanas,ladePinedayladeArévalo; cuandolamayoríademujeresvioalcandidatodeSemillasedirigióaélgritando¡Viva Arévalo! y pidiéndole tomarse fotos con ellas.Élpresidenciable—contímidasonrisa—abrazóalasféminasyposósinningún remilgo.
En Ciudad de Guatemala estaba SamuelPérez,candidato adiputadodeSemilla,conunmegáfonohaciendoproselitismocuando,depronto,TonoCoro,candidatoaalcaldeporlaUNE,seacercóparainterrumpirloysaludarlo.Péreznoseinmutóy continuó con vehemencia diciendo que él no saludaba aloscorruptos.Losgruposde ambossepusieronaaplaudiryachiflar. Recordemos que hasta el TSE, para llevárselademuypuritanoeimparcial,sancionóadospartidosporsupublicidad.Uno porutilizarpalabrasinapropiadasyotropor machistayofenderalamujer.Serecuerdan de los carteles que decían: Con huevos y sinpajasylosde2mujeresuncamino.Por cierto,elqueaparecíaenestosúltimoscarteles, Sammy Morales, no pudo ejercer su derecho al voto ya que aparece como suspendidoenlosregistrosdelTSE,segúnin-
formó la prensa. Solo falta que el señor Moralesseleocurradecir queporesoperdiólaelección.
En la contienda disfrazada dedemocrática —hubo más de algún partido con achichincles(satélites)—llegaronalllamado«DíaD»24agrupacionesaspirantesala presidencia. Desde el inicio sorprendió el conteo de las primeras mesas,en virtud de que punteaba un partido que no había hecho mayor alharaca y era poco conocido: SEMILLA.Finalmente,entreasombroyfalsas conjeturas, se informó que la UNE y SEMILLAiríanalbalotajedel20deagosto. ComoeltriunfodeSEMILLAnoestaba en los planes del «Pacto de corruptos» empezaronainterponerunaseriedeamparosjudicialesparaimpedirqueelTSEhiciera oficial el nombre de quienes irían a segunda vuelta. Hubo tantas actitudes risibles como la del señor del sombrero y el galloque manifestó inconformidad porque en la mesa donde había votado su esposa, lahijadeSandraTorres,noleaparecíaningún voto a él. Lo sucedido fue tan lógico, pero mientras tanto él continúa sorprendido.Ojalánohayahabidomaltratoalafémina,ahoradiputadadeNosotros.Acolación: cuatro hijos de Sandra ganaron puestos de elección y ahora asumirán funciones en el CongresoyenelParlamentoCentroamericano.
Fue hasta después de 16 días que el TSEhizooficialelresultadoyconvocóala segunda vuelta. Pero pocas horas después y hasta la fecha siguen ocurriendo una seriedeactosquepisoteanelestadodeDerecho y violan hasta preceptos constitucionales.
Pero ante tantaignominia a la política, a la democracia, a la patria… es justo tambiénreírnos.Quelaanimosidadseconvierta enhumor. «De la sana costumbre de reírnoslosunos de los otros, fluye una comedia que vuelve más llevadera la vida», escribióAdolfoBioyCasares.
«Reíd de los liberales y de los conservadores».
1 Asociado activo de la APG.
Revista APG 7
Al candidato que regalaba huevos, en una radio le preguntaron por qué rechazaba al actual presidente si también era de derecha. —Él no es de derecha porque no ha hecho nada por la salud, la educación, la vivienda, ni por mejorar la vida de los pobres. En cambio, yo sí porque haré lo que él no hizo— expresó tajantemente.
Médicos explotan a sus pacientes
MarioRenéLemusMorataya1
Toda carrera universitaria es producto del esfuerzo de quien la realiza.Elestudianteinvierteenergía,tiempo,esfuerzoyuncapital económico para compra de libros, pago de matrículadeinscripciónycolegiaturasonerosas, principalmente si estudia en universidadesprivadas.Lacarrerademedicinaes una de las más caras y se estudia a tiempo completo.
Graduadoelprofesionalenestecampo, hace un juramento hipocrático, el cual tiene como objetivo fundamental ayudar a lahumanidad,sinescatimardistancia,clase de terreno, forma de traslado a su destino, climanihora,porquesuvocaciónesdeservicio.Estacarreraessumamentehumanista porqueelmédicotrataconlasaluddequienes confían enél para el tratamiento de algunaenfermedad.Conelsurgimientodelas especialidades,ahora cada uno se dedica a atender y diagnosticar de acuerdo con la especialidadparalacualsepreparó.
Los médicos siguen siendo personas influyentesenlacomunidad;suimportancia esvaliosayrelevante,puesellosguardanen susarchivosmuchosexpedientescuyostestimoniosselesconfíanúnicamenteaellos.
Sonlosángelesdelaguardaparaquienesconfíanenellossusproblemasemocionalesyfamiliares.
Entonces, se debe mantener la ética entremédicoypaciente.
Sinembargo,enlosúltimosañoshan cambiadosuestilodevida.Lamayoríavive en lujosas mansiones, con carro del año y viajandevacacionesalasmáspujantesciudades de Europa. Las clínicas las tienen ubicadas en atractivos edificios de arquitecturamoderna,loquealavistadelpúblico causa buena impresión.
No obstante, toda esta comodidad la pagaelcliente-paciente.Quizásbasadosen su nivel social, su sistema de vida es diferente a la de cualquier ciudadano. Un alto porcentaje de estos profesionales explotan a sus pacientes. Veamos: los precios por consultasonexagerados,losquehantriplicado en losúltimosaños. Cada minuto tiene su precio. A veces ni se ha sentado el solicitante dela consultayelacadémico le pregunta,cuénteme,quélesucede.Además, refieren a sus pacientes a laboratorios afinesparapracticarseexámenesque,algunos deestosnovanacordealaenfermedadque tiene quien requiere del servicio. En algunoscasos,recetanfármacossinesperar los
resultados de los exámenes de laboratorio, tomandocomoúnicareferencia,elhistorial sintomático que el visitante aportó para el diagnóstico.
Se sabe de muchas féminas que, estando embarazadas, desde sus primeros mesesdegestaciónacudenaunfacultativo delamedicinaparaqueleslleveelcontrol del desarrollo del feto en todas las etapas decrecimiento.Alprincipio,lesasegurana lasfuturasmamásquesupartoseránormal. Particularmente,preparanpsicológicamenteelchipdelagestanteparaunpartocomo DiosloestablecióensuPalabra.Conlaordenanza: parirás tus hijos… Sin embargo, quince uocho díasantesdelalumbramiento, de acuerdo con el historial clínico, supuestamentebiendocumentado,lecambian
lamemoria,leargumentanqueelfetotraeel cordónumbilicalenrolladoenelcuello,que está sentado, o que la placenta viene despuésdelbebé.Verdadomentira,soloDios yelloslosaben.Locierto esque elcónyuge o la familia debeprestar de 10 a 15 mil quetzales en algún banco del sistema para pagarlaoperacióncesárea.Lacantidadvaría dependiendo del tiempo que la madre tardehospitalizadaenelsanatorio.
Cuando el caso espor próstata inflamadaoprostatitistambiénocurrelomismo. Losurólogos, lo primero que recomiendan esoperaciónparaponer finalpadecimiento,laqueoscilaentre13y14milquetzales. Ademásdelosmedicamentosqueellosvenden en susfarmacias.
Y si el respetable galeno trabaja en algún hospital público, este refiere al pacienteasuclínicaprivadaparatenerloasu merced,paraexprimirlehastaelúltimocentavo, pues es muy raro que el médico tratanterecetelamedicinaparaqueelenfermo secure.Sololomantieneparaquelovisite cada 15 días a dejarle parte de su patrimonio.Elcobroporconsultamédicaeslegaly correcto,paraeso sesacrificaronestudiando tanto año en la universidad, esa es la forma en que estos profesionales se ganan lavida;sinembargo,elcobrodebeserjusto,humanoysocial.Posiblementehayaexcepciones, esdecir médicos que cobren en funciónsocial,conuna tarifaaconciencia. Estos deben figurar en el cuadro de honor de la sociedad guatemalteca.
Durante la pandemia del covid-19, muchos propietarios de sanatorios se volvieron millonarios, puessolo de entrada le pedían10milquetzalesalosfamiliaresque ingresaban a algún paciente por esta cruel enfermedad.
Elcosto totalque cobraronpor estos servicios de salud ascendió en algunos casoshastaa400milquetzales,ytodavíaasí sepultaronalinfectadohospitalizado.Como siempre,fueronlosbancosdelsistemaquienes otorgaronlos créditospara pagarestos rubros,losquesedebencancelarpordécadas y con altos intereses.
Experiencias para consignar en esta nota hay a granel, pero con estas son suficientesparatenerunampliopanoramadeeste tema.Señoresmédicos,émulosdeHipócrates,elpadredelamedicina,seanconsiderados con sus pacientes, no los exploten, no tomenlasaludcomo unjugosonegocio.
Revista APG 8
1 Miembro activo de la APG.
Ilustración de Alfredo Juárez Aranda, 1948.
Nortedelpensamiento
La carrera judicial debe prevalecer
Walter Juárez Estrada1
La prolongación de funciones delosmagistradosdelaCorte SupremadeJusticia,Salasde Apelacionesyotrostribunalescolegiados,esunaclara yflagrante violación a la Constitución; en un estado repu-
blicano democráticoes un hecho históricoinéditosinprecedentesquequedará registrado en los anales de una Guatemala que, en sus años de vida, hadiscurridoenunanebulosadeincertidumbre por sus malos gobernantes:
hanhechodelEstadounaempresamercantil para amasar dinero; un pésimo ejemploparalasgeneracionesvenideras.
Elartículo215delacartamagna, que elpasado31 de mayo cumplió 39 añosdehabersidopromulgada,esclaraynodalugarainterpretacionesmaliciosasypolitiqueras,cuandoindicaque «Losmagistradosdela CorteSuprema deJusticia,seránelectosporelCongreso,paraunperíodode5años…poruna comisióndepostulaciónintegradaporun representante de los rectoresde launiversidadesdelpaís…losdecanosdela facultades de derecho de cada universidad,unnúmeroequivalentederepresentantes electos por la asamblea del ColegiodeAbogadosyporigualnúmerode electosporlosmagistradostitulares de la Corte deApelaciones…» Dicha comisión la conforman 32 miembros…
El 12 de octubre próximo, los magistradosdedichosórganosdejusticia,cumplirán4años deprolongar sus funcionesjudiciales;eselresultadode no cumplir la actual legislatura con la sentenciaproferidapor la7ª.magistratura de la Corte de Constitucionalidad que ordenó, al Congreso, que la eleccióndelostogadosserealizaradeviva vozyvotorazonado,loquehastaahora los diputados oficialistas ysus aliados han desacatado contraviniendo la sen-
Revista APG 10
Ilustración de Marco Augusto Quiroa, tomada de elPeriódico, 9-3-1997.
1 De la Comisión Jurídica, Tribunal de Honor y Jurado de Imprenta.
tenciarelacionada;esoconstituyedelitoquedebióhabersidodenunciadopor elMinisterioPúblico,porincumplimientodedeberesyotrasirregularidadesque contravienenloreguladoporlaleydela materia.
Los magistrados que integran el máximotribunaldeJusticiafueronelegidospordiputadosdelosextintospartidosLíderyPatriota;conresoluciones espuriaslosórganosdejusticiahanfavorecido a los imputados en una serie de hechos punibles, quebrando la normaconstitucionalqueindica,claramente,que«Lostribunalesdejusticiaentoda resoluciónosentencia,observaránobligatoriamenteelprincipiodequelaConstitución de la República prevalece sobrecualquier ley otratado.»Prevalece significa superioridad de la carta magna.
LaactuallegislaturahasidopresididaporlosoficialistasAllanRodríguez ReyesySirleyRiveraSaldañaquienes, en sus gestiones, se han plegado a accionesfueradelasnormasconstitucionalesy,demanerairresponsable,nohan cumplidolasentenciadelmáximotribunal constitucional; esto no puede quedarimpune,pueslaaplicacióndelajusticia eslapiedraangularde una democracia; no es un derecho para que lo manoseenlospolíticoscomolosrelacionados, a quienes la plaza para ser representantes delpueblo lesqueda muy grande.
Si Guatemala quiere tener un cambio, ser una nación de progreso y retomarelrolquelasleyesnorman,debe ceñirsealoqueregulannuestrospostuladosconstitucionalesyserunarepública verdaderamente democrática. Si el órgano de justicia no funciona es responsabilidaddirectadequienes,enprocesos viciados, les han otorgado la re-
presentacióndelpueblo,queeselsoberano…elquequitayelquepone.
Pararesolvereseembrolladoprocesodeeleccióndelosmagistradosde lasaltascortes,debe abolirse la Comisión de Postulación, cuyos integrantes se pliegan a intereses políticosy espuriosparafavoreceralosquelossobornan; el nuevo Congreso, que se espera estéconformadoporrepresentantesque dignifiquenalpuebloqueloseligió,debe procederaabolirdichacomisiónyque losnuevosmagistradosdelasaltasCortesseandesignadosporsucarrerajudicial;quesutrabajoenlostribunaleshaya sidounaexperienciareal,digna,honrada,honesta eidónea.
Siesasí,lajusticiaenGuatemala abriráelrumboparaserunpaísdeprogreso;queresueneenlosámbitosinternacionales y se despoje de esa inconformidad;quelostribunalesylosórganosdeinvestigaciónseanentidadesque noseacuñenainteresespolíticosyque juzguenconapegoaderechoyalasana criticarazonada.Quesepaninterpretar la Constitución conclaridad,comofue la idea de la constituyente. Y es total-
mente desafortunado que, por cuestionespolitiquerasderepudioyvenganza, la ley no se aplica tal como es: enjuiciandoaperiodistas,jueces,fiscalesque no le hacen el juego a los que en mala horadirigenlosórganosdelEstado,que hansidocooptadosporpolitiqueros,ligados a narcos, a empresarios que se asocianconlosfuncionariosparaobtenerventajas económicas.
ElOrganismoJudicialylosotros entes del Estado deben reivindicarse y noprestarseaaccionesilegales.Laprolongacióndelosrelacionadosmagistrados ha dado lugar a unamora judicial; los procesos que se sustancian en los tribunalesnocumplenconlosplazosy lostérminospararesolver,perjudicado alitigantes,usuariosyamilesqueestán privados de su libertad, a pesar de que lapenaalaquepodríanhabersidocondenadosrebasóellímitequedicelaley; eso,porsupuesto,esunaviolaciónala Constitución, a las leyes que nos rigen yalosderechoshumanosconsagrados entratadosinternacionales.
La actual legislatura, antes que terminesuperíodoyconocercómoquedaráconformadoelpróximoCongreso, debedemostrarquesonrepresentantes delpuebloydesentrampar el amañado procesode eleccióndelosmagistrados delasCortesycumplirconlasentencia de la Corte de Constitucionalidad; actuarconapegoaderechoynoplegarse a consignas extrañas que han sido la razónilegalpara queelOrganismoJudicial,judicialiceprocesoscontrajueces, fiscaleshonestosyperiodistasque,con dignidad y decoro, han denunciado la corrupción que tienen los Organismos del Estado; además, romper con ese Estadofallidoquehasidoseveramente criticado a nivel nacional einternacional.
Revista APG 11
Si Guatemala quiere tener un cambio, ser una nación de progreso y retomar el rol que las leyes norman, debe ceñirse a lo que regulan nuestros postulados constitucionales y ser una república verdaderamente democrática.
Rafael Curruchiche Cucul: del racismo internalizado al abuso de poder
Irmalicia Velásquez Nimatuj 1
El 3 de agosto de 2021 Rafael CurruchicheCucultomóposesióncomojefedelaFiscalía Especial contra la Impunidad, FECI, nombrado por la actual fiscal general, María Consuelo Porras Argueta. La
mismafiscalquedestituyó,el23dejulio de 2021, e inició una imparable persecución penal, que aún no termina, en contra de JuanFranciscoSandovalAlfaro, fiscal que estuvo al frente de la FECIde2015a 2021.
SandovalAlfarosecaracterizópor hacer cumplir el mandato de la FECI trabajando de la mano, en casos paradigmáticos,conlaComisiónInternacional contra la Impunidad, CICIG. Dentro de sus labores estaba, según documentos del Ministerio Publico (MP), «conocer,investigaryperseguirpenalmente casos de alto impacto, como delitosvinculadosacuerposilegalesy aparatos clandestinos de seguridad, estructurascriminalesopersonasindividuales,funcionariospúblicosoparticulares que generen impunidad». En pocas palabras, Sandoval Alfaro asumió con la ley en la mano una lucha frontal en contra de la corrupción públicayprivada.
Sinembargo,desdequeCurrichicheCucultomóposesión,convirtióala FECI en un arma de la fiscal general paraencarcelaryperseguiratodoaquel sujetopolíticoquerepresentaraunobstáculoalsistemacorrupto.Algunosdejaronelpaís,mientrasotrosterminaron traslasrejasporperseguiratrabajadoresestatalescorruptos,comoeselcaso de la fiscalVirginia Laparra. Además, hasidonegligenteencasosdefinanciamientoelectoralilícitoquehanbeneficiadoapolíticoscorruptosquevandesdeJimmyMorales,presidentedelarepública(2016-2020),pasandoporelactual presidenteAlejandro Giammattei, hasta la actual candidata presidencial, Sandra Torres, que pasó a la segunda vueltaelpasado25dejunio.
Revista APG 12
Iloustración de Pablo Piloña.
1 Periodista y antropóloga.
Además, Currichiche Cucul ha usado el poder, que le asigna el cargo de la FECI para aliarse con el ultraderechistaRicardoMéndezRuiz,presidentedelaFundacióncontraelTerrorismo, y su equipo de abogados para cerrar casos de alto impacto, liberar a acusadosquese handedicadoa manipular a sufavoralsistemadejusticia,agrupos que se han enriquecido con los presupuestos del Estado, a reestructurar el mandatodelainstitucióny,sobretodo, a dedicarse a perseguir a periodistas y defensoresdederechoshumanos,apolíticos que desafían a los grupos tradicionales de poder yhasta funcionarios que gozan de inmunidad pero que no acceden a sus resoluciones. En pocas palabras,la FECIdeSandovalfueasesinadaparavernacera otrainstitución quepersiguealpueblohonestodeGuatemala y que ahora es el látigo detrás delajuventudrebeldeyestáempecinado en cancelar al partido Movimiento Semilla por el único delito de haberle disputandolapresidenciaaSandraTorres, la candidata del pacto de corruptos.
¿Cómo entender el abuso de podery elactuar delincuencial de CurruchicheCucul?
Haymúltiplesaristasquedebentomarse en cuenta; en lo personal, trato decomprenderelactuardeunabogado indígena que ha logrado hacer carrera dentro del MP, de clara descendencia kaqchikel;nacióenelPetén,unodelos departamentosmáslejanosyolvidados por todos losgobiernos, que está compuestoporregionesymunicipiosadonde miles de familias y colectivos de mayas pobres migraron desde el siglo pasado en el marco del proceso de colonización de ese departamento y que, enlasúltimasdécadas,vivebajoelcontroldelcrimenorganizado.
Esposibleargumentarquealgunas respuestas al despreciable rol que CurruchicheCuculhadecididotomardesdequeingresóalMPyquesehatornado exponencialmente más peligroso a partir de que pasó a dirigir la FECI, se debealagudoracismohistóricoqueprofesionales indígenas en el sistema de justiciahanenfrentadoalolargodetoda suvida.
Su actuar evidencia cómo Curruchiche Cucul ha internalizado el racismo del sistema opresor, odiándose él mismo, despreciando sus orígenes, su colorytodoloquelerecuerdaquepara laideologíadeestanaciónélesinferior. Y una forma de intentar borrar ese pasado cultural y racial —que es el causantedelpermanentedespreciovivido— es convirtiéndose en un buen sirviente del sistema, en un trabajador «responsable»yenunengranajeclavedelrégimenopresordesuspueblos,desuspadresy de sus ancestros, porque,al servirle a los opresores, se asume aceptadoporellos,aunqueseaunaaceptación momentánea o temporal. Curruchiche Cuculcreereírsedelsistemaporquese asumeremuneradoporlosquesiempre lodiscriminaronyqueahoralonecesi-
tanparahundiraunosydarlesimpunidad a otros; cree burlarse de esa estructuraquenuncaloviocomohumano y de la que siente haberse liberado de suscadenasmentalesymateriales,que tuvoquecargaralolargodesuvida.
Además, Curruchiche Cucul está usandoelpoderdelaFECIparaabusar porque sabe que ese mando será temporal;yeso,lehacetemerqueelpacto de corruptos lo deseche cuando ya no les sirva. Su posición servil, rastrera e indignabuscaevitaratodacostaperder lo que ha logrado porque volverá nuevamenteasersujeto delaprofundidad brutal del racismo y del clasismo de Guatemala quedeshumanizaaquienes vecomoinferiores. Poreso,buscacumplirlasórdenesdelpactodecorruptosy delafiscalPorrasconbrillantez,esperanzadoquesu«responsabilidad»leevite volver atransitarporelpozooscuro ycrueldeldesprecioyolvidodelaelite guatemalteca.
Eso explicaría por qué Curruchiche Cucul se ha empecinado en retorcer la ley para destruir a quienes hoy buscanlacreacióndeotropaís;porque en su interior, por un breve momento, siente que puede aspirar a ser uno de susopresores,sindarsecuentaquenuncadejarádeser«unindioútil»quepasará a ser convertido en un «un indio inútil».Yquedaráasentadoenlahistoriadelospueblossubalternoscomouno másde losimpíos;quienpudiendohaberusadoelpoder,queporunmomento sostuvo,paracontribuir alaliberación desushermanosydesunación,decidió poner sus pocas habilidades para oprimirloscomolooprimieronaélyquien, tristementeterminarásusdíasenlostribunales, siendo un desconocido para quieneslousaron para detenerel nacimientodeunodelosmomentoshermososporelquetransitaGuatemala.
Revista APG 13
Su actuar evidencia cómo Curruchiche Cucul ha internalizado el racismo del sistema opresor, odiándose él mismo, despreciando sus orígenes, su color y todo lo que le recuerda que para la ideología de esta nación él es inferior.
Abuelo xinka hablacon su nieta Luna
MarcoAntonioSagastumeGemmell 1
— Abuelo: ¿Verdad que nosotros somos xinkas?—preguntóLuna.
—Claroque sí,minietecita bella,yo habloxinka;ysihayidioma,haypueblo— lerespondióelabuelo.
— Te pregunto, abuelo, porque ayer elmaestrodelaescueladijoquelosmayas ylosxinkasdesaparecieronhacecientosde años.
—Esohantratadodehacerdesdeque llegaron los invasores españoles en 1524; hace ya más de 500 años que crearon un sistemallamadolacolonia—dijoelabuelo.
—¿Ylacolonianofinalizóconlaindependenciade1821?
—SeindependizaronellosdeEspaña y ya no dieron tributo; nosotros seguimos siendodiscriminados;alosmayasyxinkas esa colonia nos separó aún más —respondióelabuelo.
—¿Y cómo saber quién desea seguir conesacoloniaoquiénlaquierefinalizar? —dijoLuna.
—Losquela quierenseguir, te vana tratar de vos. Entre ellos primero se tratan de usted y luego de vos; a nosotros no siguen viendo como inferiores y creen que son parte de los invasores —respondió el abuelo.
Abueloynietaconversabanenlaciudad de Chiquimulilla,deldepartamento de SantaRosadelaRepúblicadeGuatemala.
— ¿Y los mayas también viven en Guatemala?—preguntóLuna.
— Sí, y ya está escrito en las estrellas que nos uniremos para finalizar esta colonia que sigue con un vestido diferente; cuando llegaron los españoles, con indígenasdeloquehoyesMéxico,loprimeroquehicieronfuecrearelmunicipiopara autorizarseellosmismossuinvasiónyconquista y nos esclavizaron y nos marcaron —dijoelabuelo.
— ¿Nosesclavizaronynosmarcaron como a losanimalesirracionales?, ¿fueron tan crueles? – preguntó Luna.
— Losinvasoresteníanlaobligación deofrecerlapazprimero;conlosxinkasno lo hicieron y entraron a nuestro territorio conseddesangreyoro;asesinaronanuestrosancestrosconmuchacrueldad,conodio —dijoelabuelo.
— Abuelo,mañananosvanallevara un puente que le llaman el Puente de los Esclavosporquecumple431añosdehaberse puesto las bases de su construcción por los españoles y hay una celebración.
— Esepuentelo construyó elpueblo xinka;poresosellama:PuentedelosEsclavos yesuna vergüenza que,hasta la fecha, hay una placa dorada donde se lee que lo construyeron los españoles; léela y que tu identidadxinkabrotecomoflorqueinauguraunanuevaépoca,dondeelamorseapara todos y todas las personas que habitamos estebellopaís—recomendóelabuelo.
— ¿Por qué no quitan esa ofensiva placa y ponen una que diga que nuestro pueblo construyó ese puente? —preguntó muyenojadaLuna.
— Esaserálalabordeustedes,lajuventud xinka, aunque les recomiendo hacerlo en forma pacífica para que vean que nosotros si hacemos un llamamiento a la pazacadamomento—dijoelabuelo.
—Abuelo,¿entonces,nuestramisión es poner otra placa ybuscar la unidad con elpueblomaya?
— Exacto, mi nietecita bella; eso ya está en nuestro calendario de las trece lunas y hasta nuestros hermanos de otros paísesesperanlaseñaldefinalizarlacolonia; enotros paísescomo México ya están finalizandoesacolonia—dijoelabuelo.
— Abuelo, ¿hay varios pueblos mayas o sólo uno? —preguntó Luna
—Todoselloshablanidiomasquevienendelidiomamayaantiguo,tienendiferencias, pero son un solo pueblo, los une una mismaespiritualidad—contestóelabuelo.
— Abuelo, ¿quiénes son nuestros aliadosparafinalizarlacolonia?
— Las personas que te traten con amoryrespetoynousenelvoscomoinicio —lerespondióelabuelo.
— Bueno mi nietecita bella, ya son las9delanoche;mañanairásmuytempranoalacelebracióndelos431añosdenuestro puente y siéntete xinka; escribe en tu cuaderno lo que dice esa placa y siéntete ofendida en tu identidad.
—Abuelo,¿ynosotroslosxinkas,de dónde venimos? ¿cómo llegamosa Guatemala?
— Esotelocontarémañanamibella nietecita,ahoratienesquesoñarcontumisión de vida y eso significa que amas la unidad de tu pueblo.Ahora duerme y sueña con los ancestros. Te amo.
Elabuelolediounbesoenlafrentea su nieta Luna y deseó con toda su energía que se suspendiera la colonia para que su amadanietanofueradiscriminadaytuviera lasmismasoportunidadesparacrecerfeliz; deserpartedelacosmovisiónxinka.
1 Abogado, especialista en Derechos Humanos, catedrático universitario, escritor.
Revista APG 14
Impunidadenjuicios deimprenta
PorHugoRolandoLópez1
Todoperiodista estásujeto, como cualquier otro ciudadano, a ser procesado por sus acciones derivadasdesuactividadperiodística, si falta a la verdad de los hechos que publica; pero, previamente a llevarlo a un tribunalcomún,debesersometidoauntribunal de imprenta, que determinará si da lugaracausa,ono,pordelitoo falta.
Estetribunaldeimprentaestaconformado por la Asociación de Periodistas de Guatemala,laMunicipalidadCapitalinayel Colegio deAbogados de Notariosde Guatemala, de acuerdo con la Ley de Emisión de Pensamiento por7juradoscadauno,de loscualescinco,delos21,salensorteados para integrar el jurado que juzgará al periodistadenunciadoomediodecomunicaciónsocial.
Procedimientodeljuiciodeimprenta
1. La denuncia se presenta en GestiónPenaldelaCorteSupremade Justicia si el hecho fue en la ciudad capital,obienenunjuzgadodeprimerainstanciapenaldepartamentalsisucedióenelinteriordelpaís,porlapublicación que supone se cometió un delitocomodifamación,obstruccióna lajusticia,encubrimiento,entreotros.
2.Altenerconocimientoeljuez de lo penal, emite resolución citando a las partes (denunciado y denunciante) en un plazo de 48 horas, para el sorteo de los 5 jurados de los 21 registrados que conocerán y tendrán a su cargo el procedimiento delatramitación.
3.Alnotificaralaspartes dequienes integrarán el jurado, se inicialo engorroso de este proceso que parece sencillo, porque al notificarle al denunciado, este auxiliadoporsuabogadopuederecusaraljuez, alosjurados,argumentando algúnimpedimentoqueregulalaleydelOrganismoJudicial,inclusivepuededevolverlacédulaindicandoporpartedelapersonaquelarecibió,aduciendoqueeldenunciadonoreside en ese lugar.
4.Además,puedeimpugnarladenunciaolaresolucióndeljuez,señalandoerroresdefondooformacomofechadelhecho
denunciado,direccióndelaresidencia,nombresyapellidosincorrectosdeldenuncianteodenunciado,delitoqueseleimputa,y/ o cualquiera otra circunstancia inclusive nojustificada.
5.Denointerponerseningúnrecurso orecusaciónencontradeladenunciaplanteada de los jurados que salieron sorteados,delacédula denotificaciónodeljuez queresolviódarletramitealadenuncia,los jurados son juramentados por el juzgador; selesentregaladenuncia,laresolucióndel juzgado que le dio trámite para que se reúnanynombrenpresidenteysecretario,así como tres vocales.
6.Yaorganizadoeltribunaldeimpren-
ciónse tomópormayoríaabsoluta,ono.Al juezdeinstanciapenallecorrespondeconsiderar si hay circunstancias atenuantes o agravantes o mixtas e imponer la pena, de salirculpableelperiodistadenunciado.
10.Sielfalloesabsolutorio,sesobreseeosedesestimalacausa;cuandoescondenatorio,enlamismaaudienciaseimpone lapena.Lacualpuedeserapelableporcualquieradelaspartesenunplazode48horas después de ser notificada las partes.
11. Si el periodista sale condenado, puedepagarfianzaocaucióncompromisoria a juicio del juez en el plazo que le sea fijado.
12.Laapelacióndelfallolaconocey resuelvelaSaladelaCortedeApelaciones deloPenalcorrespondienteydebeconcretarsealapenaimpuestaporeljuezdederecho,sinconsideraromodificarelveredicto deljurado.
Nocabráotrorecurso(Art.70, Leyde Emisióndel Pensamiento).Perodeconformidadconelartículo10dela Leyde Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, cualquiera de las partes inconformes, puede plantear este recurso constitucional, alegando violación del derecho de defensaodebido procesoocualquier otra violación constitucional que se hayadadoenelprocedimiento.
Simepreguntancuantosjuicios de imprenta han concluido desde que nació la Ley de Emisión del Pensamiento,en1966,puedoindicarque,de conformidad conlo quehe investigado,soloendosoportunidadeshasido condenatorio.Lamayoríadeprocesos de imprenta planteados, por no decir todos se quedan impunes por las razones antes expuestas.
ta,eldenunciadocomoeldenunciantepuedenalegardepalabra,porescritoopormedio de sus abogados, aportando sus mediosdeprueba,paraeldíadelavista.
7.Terminadoeldíadelavista,losjurados deliberan en secreto, tomando en cuenta que es un tribunal de conciencia, hasta llegar a una votación de mayoría e inclusive absoluta en las ponencias discutidas;sinembargo,cualquierintegrantedel jurado puede razonar su voto si lo desea, demostrando su inconformidad.
8. Si el tribunal de imprenta declara que las pruebasno son suficientes, se pueden contraer otras, que se rendirán en un plazodetresdías;luegoseemiteelfalloen un término de 24 horas, declarando si hay delito,ono;sihayfalta,ono.
9. El fallo del jurado de imprenta se haráconstarenacta,indicandosilaresolu-
Algún estudioso de leyes o un inquietoperiodistapreguntará,porqué elMinisterioPúbliconoformapartedeltribunal de imprenta, si se penaliza a quien saleresponsableenestejuicio.Larespuesta essencilla,la Ley de Emisión de Pensamiento no lo establece. Además estos juicios son de conciencia; siendo esta ley de carácter constitucional es autónoma, por ello losfiscalesdelente persecutor no formanpartecomosujetoprocesalenelprocedimientoyadescrito.
Escribirestetemaperiodístico-legal, respondeaquehesidojuradodeimprenta, tanto por el Colegio deAbogados y NotariosdeGuatemala,desde1987,comoporla AsociacióndePeriodistasdeGuatemalaen diversasoportunidades.Además,heejercido elderecho penalpor másde 37años en formacontinua.
Revista APG 16
1 Ex presidente de APG, ACD e IPSP.
Fuero
dePrensa:
Perspectivas de la libertad de expresión como derecho fundamental de las personas
Gustavo García Fong1
Breveintroducción
En relación con la libertad de expresión, existen diversos trabajos muy ilustrativos y que abordan la temática de manera amplia y exhaustiva. En este ensayo se plantean unas reflexiones o consideraciones sobre el derecho de libertad de expresión desde tres perspectivas, usualmente utilizadas en el ámbito jurídico para el estudio de sus diversas instituciones: la perspectiva histórica, filosófica y doctrinal; la perspectiva legal y, finalmente, la perspectiva jurisprudencial. Concluye el trabajo con una reflexión final en relación con la importancia de la ética en el ejercicio del periodismo.
1.Perspectivas histórica, filosófica, doctrinalodepensamientojurídicosobreelderechodelibertadde expresión
• Un poco de historia
En la antigüedad existen datos que revelan que la libre expresión de las ideas acarreó problemas para quienes se pronunciaban sobre distintas realidades. A guisa de ejemplos, el filósofo griego Sócrates fue condenado a muerte por expresarse sobre la justicia, las leyes y la democracia. A su discípulo Aristóteles, le tocó vivir el exilio en dos ocasiones. El también filósofo, astrónomo y matemático Giordano Bruno, al defender un enfoque heterodoxo en la disciplina de la astronomía,fueperseguidoporlaInquisiciónyelproceso se mantuvo oculto por el Vaticano hasta elsigloXX.Uncasosimilarexperimentótambién el ingeniero, matemático yfísico Galileo Galilei. En elcaso del pensador Baruch Spinoza,letocómorirenelabandono,ademásde ser excomulgado y repudiado por su comunidad.LahistoriadeVoltairetambiénresultainteresante en este contexto:
El caso del entierro de Voltaire no fue menos rocambolesco. Como no se había obtenido permiso para que lo ente-
rraran en su parroquia, y ante la posibilidad de ser arrojado a la fosa común por inconfeso y recalcitrante, sus parientes decidieron sacar el cadáver de París y llevarlo a la abadía de Seillières, cerca de Troyes, de la que un sobrino de Voltaire, el abate Mignot (que era subdiácono), era abad comanditario, aunque para tal operación convenía hacer pasar a Voltaire todavía por vivo. Una vez realizada la autopsia, fajaron el cadáver, lo vistieron convenientemente y lo sentaron en su carroza, así pudo salir por las puertas de París sin problema alguno, ser llevado a la abadía y enterrado con discreción en su iglesia.Allí permaneciósucuerpohasta1791,enque fue llevado en triunfo a París y colocado con todos los honores en la iglesia de Santa Genoveva, rebautizada como Panteón (La Farga, s. a).
La situación de la escritora y filósofa de la política francesa Olympe de Gouges también es reveladora, ya que al percatarse de que el proceso revolucionario que promovía y del que se sentía parte iba a la deriva, le llega la
guillotinaen1793.EnInglaterra,elescritorde origen irlandés Oscar Wilde, quien fuera bien recibido y reverenciado por la alta sociedad inglesa,fueprivadodesulibertadenReading, a raíz de un proceso de dudosa legalidad, al ser sindicado por su homosexualidad. Por su parte,elmatemáticoJeanCavaillès,líderdela resistenciafrancesa durantela ocupaciónnazi, fue detenido y fusilado. Y así podrían citarse otros casos más, en varios países, incluyendoaGuatemala.
El término «libertad de expresión» surge a mediados del siglo XVIII con los filósofos del Iluminismo, como Montesquieu, Voltaire y Rousseau, los que consideraban que la posibilidad del disenso con otros, fomentaba el avance de las ciencias ylas artes; en el ámbito político, promovía la participación de todos en los asuntos públicos o del Estado. Con anterioridad, la defensa de la libertad de expresión fue promovida por pensadores como John Locke, Emanuel Kant, Alexis de Tocqueville.Yya en la etapa contemporánea, por John Stuart Mill, Norberto
Revista APG 18
1 Académico y jurista.
Bobbio, Robert Dahl, John Rawls, Luigi Ferrajoli, entre otros.
Las ideas de Montesquieu, Voltaire y Rousseau tuvieron influencia en la Revolución Francesa de 1789, lo que provocó la caída del imperio absolutista francés y favoreció el establecimiento de un gobierno que dio paso a una nueva etapa en la historia, llamada «Edad moderna». Como se recordará, dicha revolución impulsó los ideales de la libertad, la fraternidad, la igualdad y la soberanía popular a nivel internacional.
El derecho de libertad de expresión es uno de los más fundamentales de la persona humana, ya que es esencial para la reivindicación del respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la posibilidad de externar criterio en libertad, de plantear denuncias ante la autoridad y promover cambios de todo orden, los ciudadanos estarían condenados a la permanente represión, lo cual es inadmisible en un Estado democrático de derecho moderno.
Por estos mismos argumentos, el derecho de libertad de expresión resulta ser uno de los más amenazados a nivel mundial, tanto por gobiernos represores a quienes incomoda la libre expresión de las ideas y pretenden impedir que se produzcan cambios, como por personas individuales que persiguen imponer su criterio, ideología o valores personales y por ende, callar a quienes no piensan como ellos.
Porejemplo,ysegúnlaentidadmexicanaPropuestaCívica(2023),delaño2006alpresente, en México desde 2006 (marcado por el inicio del sexenio de Felipe Calderón) hasta la actualidad, han sido asesinados 162 periodistas y han desaparecido 29 periodistas. Se han registrado también otro tipo de agresiones, tales como amenazas, criminalizaciones y acoso judicial, entre otras, lo que coloca al vecino país como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Después de México están Haití, Colombia, Honduras, Brasil, Paraguay, Ecuador y Chile. Tristemente el continente americano no es precisamente un ejemplo de respeto al ejercicio de la libertad de expresión.
La defensa por la vigencia del derecho de libertad de expresión corresponde a todos los sectores de la sociedad, ya que implica la defensa por la vigencia de la libertad de expresar la propia individualidad. El respeto
por la libertad de los demás a expresarse sobre cualquier tópico, por más ofensivo que parezca, es contribuir al respeto por la libertad de expresión en el plano individual. Como ya se afirmó en una reconocida frase: «Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».
•Breve fundamentación filosófica
La fundamentación filosófica del derecho de libertad de expresión es la misma que se encuentra en la base todos los derechos humanos; es decir, la condición propia de la persona, de la que surge una serie de derechos a los que cada Estado del mundo le corresponde reconocer y promover.
En ningún caso puede entenderse que son los ordenamientos jurídicos de los Estados quienes «asignan» o «confieren» los derechos fundamentales a las personas, lo que equivaldría a que, en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia, esos derechos podrían dejar de reconocerse y promoverse, a conveniencia de los propios intereses de cada Estado o gobierno, tal y como ha ocurrido a lo largo de la historia con los Estados denominados totalitarios o transpersonalistas, donde los habitantes están al servicio de los intereses del Estado y gobierno de turnoyno alcontrario, como debe ser; es decir, que el Estado y su gobierno están al servicio de las personas para la protección de sus derechos fundamentales, la promoción del desarrollo integral y del bien común.
Hablar de libertad de expresión implica, en primer lugar, considerar a la facultad de la libertad como tal. En ese orden de ideas, la libertad es la facultad o capacidad del ser humano de auto determinarse y actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.
Hay libertad cuando las personas pueden actuar sin coacción por parte de otros individuos.ElfilósofoEmanuelKant(1983),expresó que el ser humano constituye un fin en sí mismo y, por tanto, no puede ser visto o tratado como un medio paraalcanzarotros fines; es decir, que no puede ser instrumentalizado, asignársele un precio o ser puesto al servicio de otros, por su propia naturaleza y condición de persona. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en
libertad cuando no está privado de ella, bajo las órdenes o mandatos de otro, o sujeto a cualquier tipo de coacción.
La libertad implica un sentido de responsabilidadindividualysocial.Porlotanto,existe una relación entre la libertad, la ética y los valores, ya que actuar en libertad no equivale a dejarse acaparar por los propios impulsos, sino obrar con conciencia con el fin de alcanzar el bien personal y, por ende, el bien común. En ese sentido, merece la pena recordar al filósofo griegoAristóteles, quien concibió la libertad en sentido finalístico; es decir, el ejercicio de la facultad de autodeterminación que conduce a la persona al logro o alcance de sus propios fines, con fundamento en los valores, tanto los que implican un beneficio de superación personal, como aquellos que conducen al bien de la colectividad.
En el plano social, la libertad contribuye a alcanzar una convivencia pacífica y constructiva. En el plano individual, la libertad representa la facultad que poseen los ciudadanos de un Estado para enmarcar su conducta de acuerdo con su voluntad e intereses particulares de conformidad con un determinado ordenamiento jurídico.
Etimológicamente, la palabra deriva del latín libertas, libertatis, y se refiere a la «condición del que es libre política y jurídicamente, disponibilidad y falta de inhibición de obra y de palabra» (Etimologías de Chile, 2001-2023). En la antigüedad, la expresión hacía también referencia al sujeto que por nacimiento era libre o quien había alcanzado la libertad, luego de haber nacido en condición de esclavo o vasallo.
Y una idea más en relación con la fundamentación filosófica del derecho de libertad de expresión: ante la pregunta ¿Qué nos hace humanos? Probablemente esta pregunta remita a un sinfín de respuestas, pero para efectos de esta exposición, interesa como respuesta que el lenguaje es una de las características esenciales del ser humano. Y el pensamiento, a través de todas las formas de expresión por las que puede tener cauce, se manifiesta a través del lenguaje. El filósofoRafael Echeverría (2006) considera que el ser humano es un ser intrínsecamente lingüístico. En su Ontología del lenguaje, este pensador considera que el lenguaje es un atributo fundamental de la persona humana, pues por medio de
Revista APG 19
él puede dotarse de sentido a la existencia y a la vez, reconocer la importancia de dominios existenciales no lingüísticos, tales comoeldominiodelcuerpoyeldelasemociones.
Los postulados básicos de la ontología del lenguaje son: (i) Los seres humanos son por naturaleza lingüísticos, ya que el lenguaje es primaria y fundamentalmente lo que distingue a las personas, quienes viven y se desarrollan en el lenguaje, lo que también los convierte en seres sociales. No existe un lugar, fuera del ámbito lingüístico, desde donde pueda observarse y analizarse la existencia de las personas; (ii) El lenguaje es generativo, ya que permite que las cosas o realidades circundantes a los sujetos, cobren vida. Gracias a ello, el lenguaje también es acción pues crea realidades. El filósofo del lenguaje estadounidense John R. Searle (1990), es del criterio que independientemente del idioma que se hable, las personas ejecutan al hablar un determinado número de actos lingüísticos, tales como declaraciones, aseveraciones, solicitudes, negaciones, ofrecimientos, etc. Dichas acciones pueden calificarse como universales. Los individuos se comportan de acuerdo con lo que son o de conformidad con lo que piensan y, en muchos casos, cuando no se actúa o se vive como se piensa, se termina «siendo» o «pensando» de acuerdo a cómo se actúa o se vive. La acción se traduce en una prolongación del ser. El sujeto «deviene» de conformidad con su conducta o lo que hace; (iii) Las personas se constituyen a sí mismos en el lenguaje ya través de él.Al expresar lo que los sujetos dicen, y hacerlo de una determinada forma y no de otra, o no diciendo nada, se abren o se cierran posibilidades para sí mismos y, muchas veces, para los demás. A partir de lo que se ha dicho o se ha oído, desde lo que se calla, se escucha o no se escucha de otros, las realidades presentes y futuras se moldean en un sentido u otro. Además, los individuos moldean, tanto su propia identidad como la delmundo en que viven, por medio del lenguaje.
En conclusión, al tener el derecho de libertad de expresión al lenguaje como su único e insustituible instrumento, ello apunta indefectiblemente a la naturaleza y condición de la persona humana, de donde deriva el fundamento filosófico de este importante derecho.
•Aspectos doctrinales o de pensamiento jurídico
En la práctica, el derecho de libertad de expresión consiste en manifestar ideas, criterios, opiniones y sentimientos, en el marco de las normativas del respecto a los demás, con el fin de alcanzar una convivencia sana, armónica ypacífica. Este derecho se encuentra contenido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como se verá más adelante. Como ejemplos de este derecho pueden mencionarse la publicación de obras literarias, la participación en debates públicos y la libertad de prensa (divulgación informativa, reportajes, editoriales, artículos de opinión, etc.). Cada país cuenta con normativas sobre la libertad de expresión, donde se establecen algunos límites, especialmente en lo relativo a los medios de comunicación y la responsabilidad social inherente a ellos. Por ejemplo, entre estas normativas están la prohibición de apologías de la violencia, a la conducta delictiva o a la incitación a cualquier forma de odio, acciones que en los códigos penales de los países, son constitutivas de delitos.
En relación con la libertad de prensa, esta implicaelderechodelosmediosdecomunicación para divulgar información oportuna y veraz a la población, sin la censura o intervención del Estado o gobierno del país u otros actores de poder. En ese sentido, la libertad de prensarepresentauna forma concreta del derecho de libertad de expresión. La libertad de prensa debe defenderse permanentemente, pues dependiendo de las circunstancias, puede verse amenazada por el poder político o algunos poderes económicosque utilizanelpatrociniocomo formade coacción. Como ejemplos de libertad de prensa pueden mencionarse la redacción y publicación de noticias controversiales, editoriales y artículos de opinión.
En cuanto a la libertad de pensamiento, esta implicaellibreejerciciodelareflexión,laconciencia y el sistema de creencias. También incluyelalibertaddeexpresarlaspúblicamente y también de manera privada, sin ningún tipo de penalización. Como ejemplo puede mencionarse el acto de expresar una opinión política contraria a la de un compañero de trabajo o de un grupo con plena confianza y sin temor a ser vetado o sancionado.
Existen también otras libertades individuales, inalienables e irrenunciables de los ciu-
dadanos en un Estado: la libertad de cátedra, de locomoción, de religión, de asociación yde reunión o manifestación. Como ya se dijo antes, corresponde al Estado reconocer su ejercicio (nootorgarlo) ypromover las condiciones para evitar toda vulneración y afectación a tales derechos o libertades.
Respecto al contenido del derecho de libertad de expresión (2016), es preciso establecer que tal derecho protege:
•A cualquier criterio u opinión de naturaleza política, científica, histórica, ética, moral o religiosa.
•A cualquier forma de expresión a través de la palabra, sea escrita u oral, lenguaje de signos, imágenes u objetos de arte.
•Acualquiermediodedifusión,sean libros, periódicos, folletos, carteles, pancartas, ropa, escritos judiciales, medios audiovisuales, electrónicos, Internet, en todos sus formatos y expresiones.
•A cualquier idea u opinión que sea de interés para las personas, relacionadas con pensamiento político, asuntos públicos, derechos fundamentales, periodismo, enseñanza, expresiones culturales o artísticas, pensamiento religioso, publicidad comercialyexpresiones que puedan ser consideradas como ofensivas para ciertos grupos.
En un Estado democrático de derecho, debe estar prohibido por la ley cualquier forma de censura previa, interferencia, cualquier tipo de presión de manera directa o indirecta, dirigida a cualquier expresión, criterio, opinión o información, divulgada a través de cualquier medio de comunicación en todos sus formatos. En el mismo sentido, la legislación tendente a penalizar cualquier forma de expresión, por ofensiva que parezca y dirigida a beneficiar a funcionarios en el ejercicio de sus cargos, atenta contra la libertad de expresión yel derecho a la información de los ciudadanos, pues todo funcionario queda sujeto a la crítica y al escrutinio por parte de toda la sociedad.
2.Perspectiva legal
• En el ámbito internacional
A continuación, se presenta un listado que incluye declaraciones y convenciones en
Revista APG 20
materia de derechos humanos en el plano internacional, con la específica referencia al derecho de libertad de expresión.
Sistema Universal23
• Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, yel de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 29. 2. En elejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo 19. 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. 3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para: a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
Artículo 20. 1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la
ley. 2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.
• Convención sobre los Derechos del Niño
Artículo 13. 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.2.Elejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.
•ConvenciónInternacionalsobrelaEliminacióndetodaslasFormasdeDiscriminación Racial
Artículo 4. Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racialyladiscriminaciónracial,cualquiera que sea su forma, yse comprometen a tomar medidas inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a tal discriminación o actos de tal discriminación, y, con ese fin, teniendo debidamente en cuenta los principios incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los derechos expresamente enunciados en el artículo 5 de la presente Convención, tomarán, entre otras, las siguientes medidas: a) Declararán como acto punible conforme a la ley toda difusión de ideas basadas en la superioridad o en el odio racial,todaincitaciónaladiscriminación racial, así como todo acto de violencia o todaincitaciónacometertalesactoscontra cualquier raza o grupo de personas deotro coloru origenétnico, ytoda asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación; b) Declararán ilegales y prohibirán las organizaciones, así como las actividades organizadas de propaganda y toda otra actividad de pro-
paganda, que promuevan la discriminación racial einciten a ella, yreconocerán que la participación en tales organizaciones o en tales actividades constituye un delito penado por la ley;
•Convenciónparala Prevencióny laSancióndelDelitodeGenocidio
Artículo III. Serán castigados los actos siguientes: … c) La instigación directa y pública a cometer genocidio...
Sistema Interamericano456
• Convención Americana sobre Derechos Humanos(PactodeSanJosé)
Artículo 13. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. 2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas. 3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros
2 Los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos aquí mencionados, han sido aceptados y ratificados por el Estado de Guatemala.
3 Elaboración propia, con base en los instrumentos internacionales de derechos humanos citados.
4 Ver nota número 2.
5 Elaboración propia, con base en los instrumentos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos citados.
6 Se sugiere consultar el documento Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión (2010), de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, citado en las referencias.
Revista APG 21
medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. 4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2. 5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusivelosderaza,color,religión,idioma u origen nacional.
Artículo 14. Derecho de rectificacióno respuesta. 1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley. 2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido. 3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística,cinematográfica,deradiootelevisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.
• Declaración Americana de los Derechos yDeberesdelHombre
Artículo IV. Toda persona tiene derechoalalibertaddeinvestigación,deopinión y de expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio.
SistemaEuropeo7
•ConvenciónEuropeaparalaProtección de los Derechos Humanos y las LibertadesFundamentales
Artículo10–Libertaddeexpresión.Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión. Este derecho deberá incluir la libertad de mantener opiniones y de recibir e impartir información e ideas sin interferencias de la autoridad pública e independientemente de las fronteras. Este artículo no deberá evitar que los Estados requieran las licencias de empresas de radio, televisión o cine.
2. El ejercicio de estas libertades, dado que conlleva obligaciones y responsabilidades, podrá estar sujeto a las formalidades, condiciones, restricciones o multas tal y como estén prescritas por la ley y sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, integridad territorial o seguridad pública, para la prevención del desorden o del crimen, para la protección de la salud o de la moral, para la protección de la reputación o de los derechos de otros, para evitar la revelación de información recibida confidencialmente, o para mantener la autoridad e imparcialidad del poder judicial.
Sistema Africano8
• Carta Africana sobre los Derechos HumanosydelosPueblos(Cartade Banjul)
Artículo 9. 1. Todo individuo tendrá derecho a recibir información. 2. Todo individuo tendrá derecho a expresar y difundir sus opiniones, siempre que respete la ley.
En el plano nacional9
Seguidamente se listalalegislación queprotege el derecho de libertad de expresión en el país.
• Constitución Política de la República de Guatemala
Artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento.Eslibrelaemisióndelpensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley. Quienes se creyeren ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones. No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de honor, integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los afecta se basa en hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son infundados. El fallo que reivindique
al ofendido, deberá publicarse en el mismo medio de comunicación social donde apareció la imputación. La actividad de los medios de comunicación social es de interés público y éstos en ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres, equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social. Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho. La autorización, limitación o cancelación de las concesiones otorgadas por el Estado a las personas, no pueden utilizarse como elementos de presión o coacción paralimitarelejerciciodelalibreemisión del pensamiento. Un jurado conoceráprivativamente de los delitos o faltas a que se refiere este artículo. Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en laLeyConstitucionaldeEmisióndelPensamiento. Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán proporcionar cobertura socioeconómica a sus reporteros, a través de la contratación de seguros de vida.
•Ley de Emisión del Pensamiento (DecretoNo.9delaAsambleaNacionalConstituyentedelaRepúblicadeGuatemala,del27 de abril de 1966.10
Artículo 1o. Es libre la emisión del pensamiento en cualesquiera formas, y no podrá exigirse en ningún caso, fianza o caución para el ejercicio de este derecho ni sujetarse a previa censura.
3.Perspectiva jurisprudencial Finalmente, es importante mencionar que existe abundante jurisprudencia proveniente de la Corte de Constitucionalidad del país y del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, emitida por la
7 Elaboración propia, con base en la Convención citada.
8 Elaboración propia, con base en la Carta citada.
9 Elaboración propia con base en los instrumentos legales citados.
10 La Ley de Emisión del Pensamiento vigente fue promulgada durante el gobierno de Enrique Peralta Azurdia y consta de 82 artículos. Conforme a lo establecido por la actual Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley Constitucional de Emisión del Pensamiento debe regir todo lo relativo a ese tema. Sin embargo, es urgenteque elCongresode la República asuma la tarea de emitir dicha ley, debidamente actualizada.
Revista APG 22
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con el derecho de libertad de expresión. Se citan aquí un par de sentencias, a manera de ejemplo11:
JurisprudenciadelaCortedeConstitucionalidad
«[...] los valores en que se apoya un sistema democrático, fundado en la libertad e igualdad, han de irradiarse a todo ámbito de actuación y decisión, tanto de gobernantes como de gobernados; por ende, las libertades de pensamiento, de expresión y de conciencia son condiciones esenciales, de ineludible cumplimiento, en un Estado que aspire a consolidar un régimen democrático. Conforme a lo considerado, el valor libertad fundamenta, a su vez, la libertad de pensamiento y de expresión, estándole vedado a los poderes públicos coartar dicho derecho fundamental mediante la imposición, a los habitantes, de prohibiciones o restricciones para expresar, defender y divulgar aquella ideología política de su libre y voluntaria elección.
El sistema democrático exige garantizar a la persona la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión de sus ideas, sin limitaciones, quedando excluida, tanto la imposición de una determinada ideología, como la prohibición de proclamar aquella por la que se opte, pues ambas cuestiones atentan contra el valor libertad.» Corte de Constitucionalidad. Expediente 1732-2014. Fecha de sentencia: 13/08/2015.
Jurisprudencia de la Corte Interamericana deDerechosHumanos
«Además, la Corte reitera que existe: una coincidencia en los diferentes sistemas regionales de protección a los derechos humanos y en el universal, en cuanto al papel esencial que juega la libertad de expresión en la consolidación y dinámica de una sociedad democrática. Sin una efectiva libertad de expresión, materializada en todos sus términos, la democracia se desvanece, el pluralismoylatoleranciaempiezaaquebrantarse, los mecanismos de control y denuncia ciudadana se empiezan a tornar inoperantes y, en definitiva, se empieza a crear el campo fértil para que sistemas autoritarios se arraiguen en la sociedad». «La ConvenciónAmericanagarantizaestederechoatoda persona, independiente de cualquier otra consideración, por lo que no cabe considerarla ni restringirla a una determinada profesión o grupo de personas. La libertad de expresión es una componente esencial de la libertad de prensa, sin que por ella sean sinónimosoelejerciciodelaprimeraestécondicionado a la segunda». Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Álva-
rez Ramos Vs. Venezuela. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2019. Serie C No. 380. Párrs. 95 y 98.
4.Reflexión final
Es necesario dedicar unas líneas a la importancia del ejercicio ético del periodismo, valor imprescindible para llevar a cabo esta tarea, que si bien es necesario observar en Estados de derecho consolidados y en democracias avanzadas, es aún más relevante tenerlo en cuenta en democracias en transición o en Estados de derecho débiles, donde las «reglas del juego» no son del todo claras o se hacen valer según la conveniencia o intereses de las autoridades de turno o de los diversos grupos de presión, la aplicación de la justicia no es objetiva ni imparcial y, en general, el imperio del derecho es casi imperceptible.
Observar este valor del ejercicio ético y transparente del periodismo, en general, contribuirá también a la protección del propio gremio periodístico, pues en caso alguno de sus representantes sea sindicado de la comisión de un supuesto delito con motivo de su trabajo, tendrá a su favor un ejercicio ético impecable, susceptible de ser comprobado y que puede contribuir a la desestimación de causas espurias enderezadas en su contra. En tal sentido, es conveniente traer a colación la siguiente cita:
Establecido que el primer compromiso ético del periodista es el respeto a la verdad, hay una serie de normas que no deben vulnerarse nunca y se hace constantemente.Artículo1.4: a)Sololadefensadelinterés público justifica las intromisiones o indagaciones sobre la vida privada de una persona sin su previo consentimiento. b) En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en las personas afectadas, el periodista evitará la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias. c) Las restricciones sobre intromisiones en la intimidad deberán observarse con especial cuidado cuando se trate de personas ingresadas en centros hospitalarios o en instituciones similares. d) Se prestará especial atención al tratamiento de asuntos que afecten a la infancia y la juventud y se respetará el derecho a la intimidad de los menores. Artículo 13.a: el periodista deberá contrastar las fuentes de las informaciones que difunde y dará la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos. b) Advertida la difusión de material falso, engañoso o deformado, el periodista estará obligado a corregir el error enseguida, con el mismo for-
mato tipográfico y/o audiovisual empleado para su difusión. Artículo 14: el periodista utilizará métodos dignos para obtenerlainformación,locualexcluyecualquier procedimiento ilícito. La ética es un requisito transversal, permanente y universal desde cualquier soporte de prensa. En periodismo la deontología profesional es la única garantía para la credibilidad de los medios ante los ciudadanos (García Fong, 2021,p.20).
Referencias consultadas
Civilis, derechos humanos (2016). Libertad de expresión.Recuperadodehttps://www.civilisac.org/ nociones/libertad-de-expresion
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2010). Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.civilisac.org/civilis/wpcontent/uploads/Marco-Jur%C3%ADdico-sobreel-derecho-a-la-libertad-de-expresi%C3%B3nCIDH.pdf
Corte de Constitucionalidad (2020). Constitución Política de la República de Guatemala con notas de jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Concordada con instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos Guatemala: Corte de Constitucionalidad e Instituto de Justicia Constitucional. Centro de Impresiones Gráficas CIMGRA.
García Fong, G. (2021). Nuevas perspectivas de los derechos humanos. Derechos y deberes de las personas. Guatemala: Asociación deInvestigación y Estudios Sociales –ASÍES- y Fundación Konrad Adenauer.
Kant, E. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa-Calpe. Echeverría, R. (2006). Ontología del lenguaje Argentina: Ediciones Granica S. A. Etimologías de Chile (2001-2023). Libertad. Recuperado de https://etimologias.dechile.net/ ?libertad
La Farga, F. (s. a). La muerte del filósofo Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de file:///C:/Users/tosh-lpt/Downloads/ claudia,+CESXVIII +10+y+11.4.pdf
Propuesta cívica (2023). Casos que acompañamos. México. Recuperado de https:// propuestacivica.org.mx/mapa-decasos?gclid=CjwKCAjwt52mBhB5EiwA05YK o5UYtfsFU36BrwItPlPcNMwbh73i7cvf5twBA mYeJJ7SN8nbAg7e0BoC_aEQAvD_BwE
Searle, J. (1990). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
11 Se sugiere consultar la Constitución Política de la República de Guatemala con notas de jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Concordada con instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, citada en las referencias.
Revista APG 23
En el nombre del Señor
Losmediosalserviciodelafe1
BenjaminB.Warfieldunodelos grandesteólogosdelsiglodiecinuevesentenció:«Lamaldiciónde la iglesiaha sidosuapatía a la verdad. No tiene nada que temer a la verdad: sin embargo debería temer sobretodaslascosasalaignorancia,puesto que casi todo lo que se ha padecido ha sidocausade lamisma».
El movimiento dela fe hoydía es impresionante;losmedioselectrónicosy lasredessocialesestáninmersosenello. Hoyuna persona puede hablar a miles, quizámillonesdepersonasalmismotiempo, es una tremenda fuerza que puede utilizarseparaelbienoparaelmal;muchas veces para intereses personales dondeelcultoessoloelmedioparallegara otrosfines. Es increíble cómo los maestros, pastores y apóstoles afirman queDios habla por medio de ellos porquelaBiblianolopuedehacerporsísola, surgiendodeestamaneraelintermediario:eselpastor…queabusa.Muchosde elloshanpasadoporunaverdaderametamorfosis, una especie de camaleón; mejordicho:loboconvestidodeoveja. Nodudamosdelasinceridaddemásde alguno,perocuandolaambicióndesmedidayelespectáculosurgeenlaradioy la televisión,espara dudardelasintenciones.
Jueganconlaspalabrasylaslágrimas;conlabuenavoluntaddelaspersonas, sus necesidades y sus deseos. Son verdaderos vendedores de seguros en el másallá.«Siteportasbientendrásturecompensa». «Simetraesalgodetusbienes,llegarasalcielo».«Mipalabraesla palabradelsupremo». «Lafeescreeren loque noseve». Si,ciertamente asíes. Nadie ve lo que hay detrás del magnate delafe:carrosúltimomodelo,plasmasde 48pulgadas,televisiónsatelital,trajesde buenatela,viajesycongresosdepredica-
ciónyhastaexcesoslascivos. Esoestocarelcieloyparalevantarseenlugarde escalera,colocanBibliasobreBiblia.
¿Porquéelmovimientodelafeha alcanzadotantoéxitoyhacermillonarios? Lasescrituraslashantornadoenunproducto de venta fabuloso. Toca el corazóndelnecesitado,delquepasaporangustias,aquelquesuestimalatienedebajo del trapeador de la casa. Pero el líderreligiosocreaporartedemagiaun orgullo religioso… «Soy cristiano». Como si para serlo hayque pertenecer aunamarca,untítulo,unnombre:«Iglesiade…»,comosihubieraotraquefuera deldiablo. Noescapannombressugestivosparacrearunasectareligiosadentrodelfenómenoreligioso. Yesquede aquísedesprendenlosaprovechadosque enformaingenuaponenderelievelafaltadecriterioymadurezdelosfielesquieneslesentregantodoafaltadeunarespuesta clara a sus problemas. Allí van enenormesdonaciones(nosololospo-
bresformanlalegión),carros,escrituras decasas,motos,equiposdesonido,trastos de cocina y hasta Lap Tops. Todo paralareventa;nosonpocoslosqueluego van a comprar sus mismos artículos suntuariosquedíasatrásdejaronenmanostemblorosasdelosasistentesdelos sacerdos.Milloneseninversióninmobiliaria,grandestemplosparaadoraralque humildementepredicósufilosofíayjamás pidió nada a cambio. Escriben librosdondeenlaportadaaparecenellos enlugardelseñorJesús.Ególatrasyhedonistas…ytambiénaprovechadosque lucran en el nombre de su hijo Jesús y Dios. Para colmo demalesel brazo de la delincuencia ha alcanzado a tentar a algunos pastores y sus mega iglesias; peor aúnamediosde comunicaciónincluyendoalosquehacenperiodismoen elnombredelSeñor.
1 Texto basado en mi libro: “Los Elegidos” Lideres, pastores y santones que abusan.
2 Periodista, productor de televisión y autor de libros.
Revista APG 24
EduardoMendozaP.2
Semilla surge en Guatemala en un contexto represivo judicial
ElfenómenodelMovimientoSemilla ha sorprendido a más de un analista político en Guatemala.
ElMovimientoSemilla,partidodecentro-izquierdaycríticoconelsistema,pasóa lasegundavueltaenunoscomiciosmarcados por el voto nulo y donde las elites oligárquicasintentarondar ungolpeelectoral con el contubernio del presidente Alejandro Giammattei ysuamigo MiguelMartínez; utilizaronparaese fin a Consuelo Porras,RafaelCurruchicheyFreddyOrellana y el exconvicto Manuel Baldizón para poner enelpoderaManuelConde.
La poblaciónestuvo atenta a este intento de Golpe Técnico por el gobierno a través del Pacto de Corruptos y salió a la calleadefenderlademocraciayelvotodepositado en las urnas, no en las cortes.
Enuncontextoderepresiónycensura dominado porelconservadurismo,este nuevo movimiento puede ser la antesala de un cambioenelpaísporprimeravezen70años de gobiernos derechistas que ahora luchan pornoperdersusprivilegios.
Esta modesta fuerza política acaba de ser una sorpresa en las eleccionesde GuatemalaencabezadaporBernardoArévalo,hijo delrecordandopresidenteJuanJoséArévalo,
elegido presidente tras la Revolución de 1944. Bernardo Arévalo es un hombre casi desconocido como político.Ese hombreobtuvo654milvotosenlaprimeravuelta,yse metióenlacarreraporlapresidenciadelpaís contralaempresariayexprimeradamaSandra Torresque,asuvez,obtuvo881milvotos. Semillaseubicóluegodelaselecciones comolatercerafuerzapolíticadeunpaíscon unatradiciónpolíticaconservadora.Tradición que además se asocia a un pacto de corruptos quesalpicaporigualalospartidos tradicionales en una supuesta alianza con empresarios y mafias que se niegan a ceder poderenelpaís.
Lacontienda,quetuvolugarelpasado 25 de junio, se dio en un contexto de deterioro del Estado de derecho y de falta de independencia del Poder Judicial,dijoelanalistapolíticoRobertoAlejos Cámbara.
Contra todopronóstico, estedescontentoconel statu quo yelsistematradicio-
Revista APG 25
1
Rony Veliz
1 Rony Véliz socio 559, magíster en Política y Comunicación, editor general de ClarOscuro Noticias.
nalde partidosfue capitalizadoporArévalo,quiensupomovilizarapartedelelectorado que aspiraba aun cambio de rumbo del país.
«ElvotoalMovimientoSemillaseexplicaporunladocomoexpresiónderechazoalasprácticaspolíticastradicionalesya lacorrupción,perotambiéncomounvotode
esperanza, una ruta de salida» asegura el diputadoSamuelPérez,entrevistadoporel mediodigitalClarOscuroNoticias.
Estaopciónpolíticafueelegida,ensu mayoría,porunperfilmuydeterminadode votante. Según el analista Luis Fernando Macksetratadeunvotourbano,joven,de clasemedia,conciertoniveleducativo.
El votode protesta tambiénafectó a la candidata más votada, Sandra Torres, vistacomounarepresentantedelapolítica tradicional y del statu quo que, en estos comicios, obtuvo el peor resultado de sus tres participaciones. La candidata consiguió los mayores apoyos en municipios ruralesmuypobladosdelpaís,dondecontinúateniendounafuerteestructurayarraigoterritorial.
Enlasegundavuelta,realizadael20 deagosto,elelectoradoescogió«entreuna candidata continuista que consolide definitivamenteladerivaautoritariadelosúltimos años, o un partido con opciones de cambio real que promueva una recuperacióndemocrática»,comentóelcolumnista Miguel Ángel Sandoval, de ClarOscuro Noticias.
En este sentido, el diputado del bloqueSemillaaseguraquelaprimeramedida que tomará en la presidencia es «rescatar las instituciones públicas hasta ahora cooptadas por la corrupción y, terminar con la persecución políticaque se vive en el país».
Elprimerpasoparaganarestaselecciones fue capitalizar el voto de tres espaciosprincipales:losjóvenes, que fueronel gran motor del actual resultado electoral; conquistarelvoto nulo enfavor de sucandidaturacríticaycanalizarlocomovotoútil contraelsistema,y,finalmentemovilizaral abstencionismoenfavordeunproyectode esperanza.
Revista APG 26
Jaimito: un tejareño apasionado del periodismo y el deporte1
En esta oportunidad comparto aspectos dela trayectoria periodísticadeJaimeCórdova Palacios.Untejareñoquepusomuyen alto su terruño y logró sobresalir en el periodismo, el deporte y en la cultura. Aspectos de su vida profesional que cuenta por primera vez y nos comentó queseremontóatiemposmaravillosos desuvida.
Pasó parte de su niñez en Sumpango, Sacatepéquez,de dondeera su adorada madrecita Rosa Palacios. Después se fueron a El Tejar, porque su mamá tenía comedor y estaban cerrando la carretera y abriendo la ruta Interamericana Estados Unidos-Argentina.
Su adolescencia fue alegre porque,siendochico,selevantabatemprano a limpiar el gallinero de su mamá, cerca de cincuenta gallinas grandes amarillas; se bañaba, desayunaba y se ibaalaescuelaprimaria.
Muy jovencito, ya maestro graduado, fue corresponsal de un programadeErnestoPonceSaravia,enRadio Nuevo Mundo; director del programa «Balón Deportivo», en Radio Triunfadora de Chimaltenango y corresponsal de Prensa Libre. Fue entonces cuando sediocuentaqueelperiodismoseríauna delaspasionesmásgrandesdesuvida profesional.
Como corresponsal de Prensa Libre, logró destacar con buenas noticias y fotos. El periodista José Santacruz Noriega, entonces jefe de redacciónde este diario, lollamóyle dio la oportunidaddeserreportero. Jaime noscuenta que fueron variasnoticiaslasqueescribióensusinicios, pero posiblemente destacó el secuestroy luegoasesinato dedirigentes cooperativistas que tenían en una cárcel secreta de aquellos años; esto, en Chimaltenango.
Trabajó 30 años en Prensa Libre,siendodirectorelperiodistaPedro JulioGarcía,juntoconlosdemáspropietarios que ocupaban importantes puestos: ÁlvaroContrerasVélez,MarioSandovalFigueroa,IsidoroZarcoy SalvadorGirón.Tuvolaoportunidadde ser reportero,redactor,fotógrafo, jefe de Información, jefe de Redacción y directorinterinocuandoeljefesalíaal extranjero, realmente fue una maravillosa oportunidad, y supo aprovechar cada instante en el que fue parte de este importante medio de comunicación.
Luego de renunciar a Prensa Libresurgiósucolumnaque,durantemuchosañossellamó«PlumaInvitada»y después y ahora «Alma Fuerte».
Revista APG 27
Entrevista con Heidy Sandoval Ruiz 2
Jaime Córdova.
Heydi Sandoval y Jaime Córdova.
1 La autoría delas fotografías es de Heydi Sandoval. 2 Socia activa de la APG.
Por acuerdo municipal emitido hacemuchosaños,esHijoPredilectode ElTejar,posiblementeporsufunciónbenéfica,social,cultural,artísticaydeportiva.Elestadiodefútbolllevasunombrey ha recibido numerosos homenajes de Municipalidades y diversas entidades nacionaleseinternacionales.Porsupuesto que el homenaje de su pueblo tiene un significadoprofundoensucorazón.
Otra de las pasiones de Jaime es el fútbol; desde niño yjoven logró que fuera seleccionado de su pueblo ElTejar,deldepartamentodeChimaltenango y de los equipos Antigua G.F.C.yUniversidad,deLigaMayor. TambiénjugóenElSalvador,Honduras, Costa Rica yMéxico. Ha participadoenvariosequipos.FundóelequipoReporterosdelaAPG;ClubLiverpool, de El Tejar, con dos equipos de fut infantil y juvenil y dos de baloncesto femeninoymasculino;sedesocialconbiblioteca,salóndesesiones, juegos mecánicos, elenco artístico y coordinadordepartedelaferiatitular delpueblo.
Como asociado de la máxima entidad de prensa del país sintió el deseo ferviente de escribir el himno apegista para que su amada APG tuvieransupropiavozeinspiración;para serentonadoporloscorazonesdesus miembros en sus actos y luchas cívicas, así como compartir natural emoción entre los visitantes en solemnes ceremonias.
ParaJaime,laAPGsehadistinguido por su valiente e incansable lucha durante su existencia contra los malosguatemaltecos.Orgullosamente ha sido miembro y directivo desde su fundación,enfrentadopeligrosasbarreras contra enemigos de las libertades ciudadanas.
Tambiénfuefundadorydirectivo delaAsociacióndeCronistasDeportivos, ACD; de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, CDG y, en varias ocasiones,directivodelaAPG.
Hansidomuchosloscolegasque fueronasesinadosporgobiernosdéspo-
tas y en la actualidad también por el mortalvirusyotrasenfermedades.Fueron y son muchos los colegas apreciados.
La pandemia ha causado cambiosradicalesdevidaa nivelnacional
einternacional,peroprincipalmenteen eldiariovivir.Esoobligóaencierrosa loscolegasjubilados,extrema protecciónypeligrosaquienesestabanlaborando.Estacrisiscambiótotalmenteel diariovivirdeloscolegasyguatemaltecos en general.
También aprovechamos para conocerqueunodesusplatillosfavoritos: los camarones;sin dejar por un lado losfrijolitoscon quesoymantequilla.
Asimismo, da un consejo para losjóvenesperiodistas:desarrollaruna función estrictamente ética, con la verdad en la mano, sin adquirir compromisos que manchen tan sagrada labor.
AgradezcoamibuenamigoJaimeCórdovaPalacioselhabernoscontado algunos datos de su maravillosa historia; y vaya si me he sorprendido portodaesavidatanactivayprolífica quehasidoaplaudidaporelpueblotejareño y por muchos de sus colegas quereconocemossuextraordinariatrayectoria,pueseltrabajodenuestroentrevistadohasidoreconocidoconmás de cien trofeos y pergaminos nacionaleseinternacionales.
Revista APG 28
Jaime Córdova con la rosa de la paz.
Jaime Córdova.
GuatemaltecoganaMediaMaratón InternacionaldeCobán
•ElchimaltecoAlbertoGonzálezpusofinalahegemoníakeniana
Pedro Samayoa 1
AlbertoGonzálezganólaedición47delaMediaMaratón Internacional de Cobán de 2023,despuésdeque,en33 años,notriunfabaningúnguatemalteco. Fueen1976,unañodespuésdefundada la competencia, cuando el nacional Victoriano López Coco la conquistó. Desde2000hasta2019fueronlosatletas kenianos quienes triunfaron en la carrerademediofondo,21kilómetros, realizadaenCobán,AltaVerapaz,Guatemala.
Esteañoparticiparonaproximadamente diezmilcompetidoresinscritos, tanto en larama masculinacomo en la femenina.EltecpanecoAlbertoGonzález, en reñida competencia, le ganó al keniano Robert Gaito, quien ocupó el segundolugarconunadiferenciade28 segundos. El tercer lugar fue para el también keniano Daniel Muindi. En la rama femenina triunfó la atleta de KeniaCinthiaKerop,seguidadeHildaTay, de Guatemala; el tercer lugar lo ocupó la mexicanaArgentinaValdepeña. Las kenianas han obtenido el primer lugar
enquinceocasiones.
Vale destacar queAlberto Gonzálezesunatletaqueúltimamentehadestacadoenlascompetenciasdemaratón. Enenerodeesteañoimpusorécordcentroamericano en el Medio Maratón de Houston. Recientemente obtuvo la medalladeoroenlamediamaratóndelos Juegos Centroamericanos y del Caribe deSanSalvador2023.¡Nohaydudade que se encamina a ser uno de los grandesmaratonistasdeGuatemala!
La Media Maratón Internacional de Cobán fue fundada en 1975 por un grupo de cobaneros, presididos por la
familiaReyes.Debidoasuorganización yatraccióninternacional,enlaactualidad la carrera es propiedad de la empresaSports&Marketing,emperodirigidaporlamismafamiliacobaneraque lafundó.Elatletaquemáshaganadola competencia es el keniano Mac Ondara,encuatroediciones.
En los últimos años la carrera ha sidotrágicadebido a que algunos atletasnolleganlosuficientementepreparadosparaenfrentarsea la altitudylas condicionesadversasdelterreno.Elaño pasadofallecióWilsonMarinelly,profesoruniversitariodelCentroUniversitariodeHuehuetenango,yesteañomurió AriReyesLaparra,presidentedelequipodefutbolCobánImperial.
El reportero y fotógrafo de esta nota,PedroSamayoa,durantecuarenta añoshacompetidoenlacarrera;losúltimoscincoañoshacorridoconcámara enristrecaptandofotografíasdelosatletas y del público que asiste a avivarlos.
Revista APG 29
1 Socio activo de la APG.
Con FITO, del grupo LEGIÓN
David Ortiz Pineda 1
EnlaentrevistaquetuveconRodolfoMéndezdescubrícómolamúsica ha trascendido la labor de un abogadonormal,elcualhasidovocalistadelaagrupaciónLEGIÓN:bandamusicalquelehacantadoamillonesdenoviasenlos conciertosguatemaltecos.
Rodolfo Méndez, conocido como Fito, esunapersonaextraordinariaensusrelaciones sociales;haapoyadoaempresasdemúsicaque hanrequeridodelosserviciosdelalabordeun abogadoparasusconciertos;asimismo,enasuntosdeéstasempresas, como la importación de unabuenaguitarra,uninstrumentoespecial,un trámiteenlasaduanaso,simplemente,lafirma notarial paraqueunabanda pueda estarenlos escenarios guatemaltecos con la seguridad de queexisteunafiguralegalatravésdeél.
Fitohatrabajadoenlamúsica;esunagran persona, puesto que ha estado en los gustos musicales de la juventud de muchas personas, perosudesarrolloacadémicolohallevadoaser unabogadopenaldepersonalidadesquenopuederevelarsusnombresporlodelicadodeltema jurídico;estolohallevadoaserunasesorlegal en la Comisión Presidencial por la Paz y los DerechosHumanosdelaCOPREDEH.
El abogado refiere: «He conocido un ángel, y toda mi vida ha sido a través de su augurio; me ha brindado una luz y una gran compañíaenmivida…»;estoloexplicapuesto que la entrevista cambió su temática al expresardelicadamenteque,hatenidoexperiencia laboral en los temas del Ministerio Público: enfiscalías distritalesyesto loha llevado a ser un especialista en la desintegración de mafiasenlostribunalesdelaRepúblicadeGuatemala.
«He conocido un ángel»se refiere a él, puestoquehallevadocasosanticorrupciónen
donde se ha jugado la propia vida revelando lasmanerasdeoperardebandasdelincuenciales que afectan a corporaciones privadas en nuestro país; estos temas son delicados en la labor de un abogado ynotario, pero le dan un respiroy,en unashorasdeinspiración, haescritocancionesdesdeelfondodesucorazóny han sido éxitos completos.
¿Recuerda usted suscanciones?, ¿NO? pero sí ha probado las sopas de tomate Maggi, y resulta que el señor descrito en esta lecturahallevadocasoslegalesdeformaexterna a dicha empresa, por lo que quizá una cucharadalerecuerdesuséxitos.
En serio, Rodolfo Méndez es un gran músico,perosutiempoesdedicadoalamaterialegal,endondeelriesgo,lostribunales,los jueces ylas querellas le dan a él la clave para llegaralcorazóndemillonesde señoritasque conocen sus temas y han comprado sus discos,loscualeshanllevadoelsellocreativode su amigoinseparable:HelmutHemerling,del cualhablaremosen otraocasión.
Tarifasdearrendamientodelsalón«MiguelÁngelAsturias»delaAPG
Personasparticulares,organizacioneso agrupacionespúblicasoprivadas:
HorarioTarifaTarifaporhora
De07:00a12:00h.Q 1,275.00Q255.00
De12:00a17:00h.Q 1,475.00Q295.00
De17:00a23:00h.Q 1,975.00Q329.17
Agrupacionesuorganizacionesconfinesy objetivosafinesalosdelaAPG,debien comúnparalapoblación:
Medidas salón
“Miguel Angel Asturias”
Ancho 12 metros
Largo 12 metros
Medidas salón anexo
Ancho 7 metros
Largo 15 metros
HorarioTarifaTarifaporhora
De07:00a12:00h.Q1,000.00 Q200.00
De12:00a17:00h.Q1,100.00 Q220.00
De17:00a23:00h.Q1,300.00Q216.67
Las tarifas anteriores incluyen salón anexo, ciento cincuenta sillas de plástico y equipo de sonido (para usarlo adecuadamente),salvoeventosfestivosenlosqueelarrendatariotraeequipodesonido,bocinasconsolas,debiendousarsesin excederse de losdecibelespermitidos yevitando todo escándalo que afecteelentorno delvecindario.
Elarrendantedeberápagarporanticipadolatotalidaddelserviciocontratadoyundepósitodel50%porposibledañosy perjuiciosquesecausen,elcualseledevolveráalverificarpormediodelguardiánquelasinstalacionesyserviciosseencuentran en su estado normal.
Dirección:14calle3-29zona1,ciudad. Teléfonos:22321813y22382781
Revista APG 30
B-
A-
1 Socio activo de la APG.
Rodolfo Méndez.