Informe 2019 - 1 PS

Page 1

PROYECCIÓN SOCIAL

2019-1

Informe de Gestión Universidad Militar Nueva Granada Vicerrectoría General División de Extensión y Proyección Social


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

INFORME DE GESTIÓN Se presentan a continuación las actividades de Proyección Social de la UMNG desarrolladas durante el primer periodo académico de 2019:

1. Programa de actualización del conocimiento. Articulación con instituciones educativas rurales Durante el primer semestre del año 2019, 104 estudiantes de tres instituciones educativas rurales participaron en el programa de articulación con la educación media, con el objetivo de realizar estudios en producción hortícola: IED Las Margaritas del municipio de Cogua, IED Agustín Parra del municipio de Simijaca, e IED San Isidro Labrador del municipio de Cajicá. Además, se realizaron actividades vinculando 347 estudiantes de educación inicial, básica y secundaria, mediante la oferta de charlas y talleres de formación en tecnología, ambiente y agro. Participaron en dichas actividades las siguientes IED: Agustín Parra (Simijaca), Rincón Santo (Cajicá), San Isidro Labrador (Cajicá), El Mortiño (Cogua), María Montessori (Zipaquirá), San Carlos (Cajicá), y Colegio San Angelo (Bogotá).

Escuela de Liderazgo Ciudadano

La Facultad de Derecho, sede Campus, continuó con las actividades para la comunidad en el marco de la Escuela de Liderazgo Ciudadano. Para el primer semestre de 2019 se realizaron cuatro Jornadas dirigidas a mujeres de los municipios de Zipaquirá, Pasca, Tabio, Chía y Tenjo, y de la ciudad de Bogotá con el fin de ofrecer herramientas a las participantes para desarrollar sus capacidades

2


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

de liderazgo y emprendimiento con miras a generar mejores comunidades dentro del ámbito regional.

A la finalización del programa, en el segundo semestre de 2019, se busca lograr mujeres más empoderadas, con la motivación y preparación para querer participar más activamente en sus comunidades y municipios, en el campo que escojan, sea político, social o en proyectos de emprendimiento sostenibles. Se espera que este proyecto piloto genere un impacto positivo en las comunidades de las cuales forman parte.

Educación Continua

Desde la Sección de Proyección Social se realizó, durante el primer semestre de 2019, la revisión académica de 130 propuestas diseñadas por las diferentes unidades académicas correspondientes a: 51 diplomados, 40 cursos y 39 seminarios.

2. Programa de servicio social y desarrollo comunitario. Atención Primaria en Salud Desde el Consultorio de Atención Primaria en Salud (CAPS) se realizó una revisión de salud general a niños, para evaluar parámetros como talla y peso y elaborar un diagnóstico que permita prevenir y corregir problemas de obesidad y desnutrición, así como sugerir una dieta balanceada específica para cada caso. Además, se realizaron actividades para incentivar la importancia de llevar un hábito de actividad física y una dieta adecuada para garantizar salud y bienestar en los niños y padres de familia.

3


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Por otra parte, estudiantes del Programa de Medicina visitaron el Hospital Militar Central para capacitar a pacientes con epilepsia y familiares, sobre prevención del riesgo cardiovascular.

Atención Humanitaria

El CAPS realizó, en coordinación con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON -, Sede San Francisco, charla dirigida a niños, jóvenes, docentes y directivos sobre parasitosis intestinales, signos de alarma al presentar infecciones gastrointestinales y formas de prevención. Se entregaron resultados de exámenes de parasitismo tomados anteriormente. Igualmente se efectuó una Jornada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y valoración general de niños y jóvenes.

En estas actividades se atendieron niños y jóvenes, que han tenido contacto o están en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, habitabilidad de calle, explotación sexual, explotación laboral y desescolarización.

Consultorio Jurídico Calle 100 El Consultorio Jurídico, sede Bogotá realizó brigadas jurídicas en las cuales se brindó atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de los municipios de Guasca, Bituima y Funza, así como en las Fundaciones Semillas de Amor y Manos al Cielo del municipio de Soacha. Además, se realizaron brigadas de conciliación en los municipios de Funza y Tocancipá, así como una Conciliatón en la sede del Consultorio en Bogotá, con el ánimo de resolver los problemas jurídicos de la población por vía de la Conciliación.

4


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

El Consultorio Jurídico Bogotá y sus sedes satélites ofrecieron a los usuarios de bajos recursos, el servicio permanente de asesoría y acompañamiento jurídico en los casos de oficio y/o por solicitud de los usuarios.

Consultorio Jurídico Campus Nueva Granada

El Consultorio Jurídico de Campus Nueva Granada y sus sedes satélites ofrecieron asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho a población vulnerable de los municipios: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tocancipá y Zipaquirá; en el Centro de Rehabilitación Inclusiva, Escuela de Ingenieros, población carcelaria de INPEC en Modelo y Centro de Atención Laboral (CAL). También se realizaron jornadas de conciliación en las Personerías de Gachancipá, Pacho, Sopó, Facatativá, Cajicá, Tocancipá

De igual manera se realizaron eventos de capacitación en temas de inasistencia alimentaria, régimen de visitas y sociedad conyugal para personal del sector defensa, en: Centro de Rehabilitación Inclusiva, Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército Nacional, Escuela de Ingenieros, Batallón

Guardia

Presidencial

Hatogrande,

Batallón

de

Instrucción

y

Entrenamiento No 13, Escuela de Infantería y Escuela de Logística.

Voluntariado en salud Estudiantes de Medicina pertenecientes al grupo Tropa de sonrisas realizaron actividades lúdicas de terapia de la risa en el Servicio de Pediatría de Clínica San Rafael y en el del Hospital Central de la Policía. De igual manera, se realizó actividad de terapia de la risa a los asistentes a la Feria del Libro en conjunto con el Hospital Militar Central.

Por otra parte, en el marco de la estrategia mundial de prevención de la hipertensión arterial en el mes de mayo, estudiantes de Medicina del grupo de

5


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Voluntariado realizaron la toma de tensión arterial a los funcionarios administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Bogotá.

Promoción de la cultura – Sistema de colecciones UMNG Una de las actividades permanentes llevada a cabo por la Sección de Arte y Cultura es la realización de recorridos guiados por el Sistema de Colecciones, según las necesidades del visitante. Entre los recorridos realizados durante el primer semestre de 2019, se encuentran:  Recorrido por el Campus Ecomuseo - Ecoruta: para explorar la naturaleza que posee el campus, en donde el visitante pudo observar algunas especies de flora y fauna de la sabana y conocer sobre sus aportes al ecosistema y a la vida de los seres humanos. También visitaron el Centro de Avistamiento de Aves.  Recorrido por el Museo Nacional de las Telecomunicaciones - MNT: a través de las colecciones del MNT, en donde el visitante pudo explorar la historia de las comunicaciones de nuestro país, mediante objetos e historias asociadas al desarrollo tecnológico. 

Recorridos especializados: realizados en apoyo a dependencias académicoadministrativas como visitas de pares, visitantes de otras instituciones, entre otras.

En estas actividades se recibieron visitantes externos e internos a la UMNG, colegios, instituciones educativas y comunidad de la Sabana, entidades culturales, pares académicos y visitantes internacionales.

6


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Por otra parte, se realizó la Conferencia perteneciente al ciclo de charlas denominada "Arte y cultura para todos" con la participación de Juan David Quintero, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá - MAC, con la presentación de su investigación realizada alrededor del grafitti y el muralismo.

Con el fin de acercar a las familias de docentes y funcionarios administrativos, a los escenarios culturales, ser efectuaron las siguientes actividades: Leer en Familia, realizando una lectura y un taller creativo donde cada niño, con ayuda de su padre, expresó lo entendido, por medio de recortes de revista, dibujos, pinturas, música, expresión oral, entre otros. Y Exploradores UMNG con el fin de que los jóvenes entre 10 y 14 años exploraran los espacios culturales y naturales del Campus Nueva Granada, realizaran talleres artísticos y vivieran la magia del cine.

3. Programa apoyo al sector defensa. Saber para Servir

Durante el primer periodo académico de 2019 se otorgaron 757 incentivos en educación a Oficiales, Suboficiales, Soldados y Miembros de la Policía Nacional, privados de la libertad (589 beneficiarios), en programas académicos ofrecidos por la Facultad de Estudios a Distancia.

Saber para Servir Familias Se brindó capacitación a las familias (hijos y cónyuges) de miembros de las FFMM y de la Policía Nacional privados de la libertad, en los programas de pregrado y posgrado ofrecidos por la Facultad de Estudios a Distancia, a través del otorgamiento de 178 incentivos en educación (120 beneficiarios).

7


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Batallón de Sanidad Se capacitó a Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales beneficiarios de los servicios de salud y rehabilitación del Batallón de Sanidad, en programas de pregrado, diplomados y cursos de extensión de la Facultad de Estudios a Distancia. Se otorgaron 63 incentivos para 36 beneficiarios. Horizonte Productivo – Programas Tecnológicos Se capacitó a Suboficiales, Soldados Profesionales y miembros de la Policía Nacional

en

los

Programas

presenciales

de

Tecnología

en

Atención

Prehospitalaria, Tecnología en Contabilidad y Tributaria y Tecnología en Gestión y Producción Hortícola. Se otorgaron 277 incentivos para 200 beneficiarios.

Otros incentivos en educación Durante el primer periodo académico de 2019, se otorgaron otros incentivos en educación, por los siguientes conceptos:  Sector Defensa por Convenio  No institucionales por Convenio  Sector Defensa previa solicitud  No institucionales y personal del sector defensa con situaciones especiales, particulares y concretas

4. Programa cultura empresarial. Prácticas y pasantías Se desarrollaron en diferentes entidades del sector defensa y otros sectores (privado, público), así:

8


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

FACULTAD

PROGRAMA ACADÉMICO

Ciencias Básicas y Aplicadas

Tecnología en Horticultura Biología Aplicada Contaduría Pública Economía Administración de Empresas Contaduría Pública - Campus Ciencias Económicas Economía - Campus

Derecho

Estudios a Distancia

Ingeniería

Total 16 4 7 11 25 13 5

Administración de Empresas - Campus

0

17

17

Tecnología en Contabilidad y Tributaria

1

1

2

33 5 3 0 17 0 1 19 0 2 0 0 0 4

31 40 8 3 6 0 17 25 0 19 37 9 0 24

0

5

0 0 2 0 0

27 8 3 0 0

27 8 5 -

308

257

565

6

40

46

11

29

40

0

13

13

2

23

25

419

718

1.137

Derecho Derecho - Campus Administración de Empresas Contaduría Pública Relaciones Internacionales Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Administracion de la Seguridad Ingeniería informática Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería en Multimedia Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería en Mecatrónica Tecnología en electrónica y comunicaciones Ingeniería Industrial - Campus Ingeniería Civil - Campus Ingeniería en Multimedia - Campus Ingeniería Biomédica - Campus Ingeniería Ambiental - Campus

Medicina y Ciencias de Medicina la Salud Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional Relaciones Internacionales y Estudios Relaciones Políticos Internacionales, Estrategia y Seguridad Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional - Campus Relaciones Internacionales y Estudios Políticos - Campus Total

No. estudiantes Sector Otros defensa sectores 0 16 0 4 2 5 1 10 2 23 0 13 0 5

64 45 11 3 23 18 44 21 37 9 28 5

9


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Servicios profesionales - Consultorios UMNG La Facultad de Ciencias Económicas sede Bogotá, a través del Consultorio Empresarial ubicado en el Centro de Rehabilitación Inclusiva, brindó asesoría en temas relacionados con Administración, Económica y Contaduría, mediante la presencia de estudiantes que realizan Práctica Social como opción de grado. Además, realizó visitas a las sedes de las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro del sector privado y público, que atienden población vulnerable, benefactoras del banco de Alimentos, con el fin de evaluar su capacidad administrativa y financiera y apoyarlos en la ejecución de planes de mejora.

El Consultorio Empresarial Satélite (CES) de la Facultad de Ciencias Económicas sede Campus, ubicado en el Municipio de Cajicá, ofreció asesoría de orden administrativo, contable, económico y tributario a los emprendedores y empresas que solicitaron sus servicios. Igualmente, dictaron una charla taller, sobre presentación de Declaración Renta Personas Naturales 2018, a emprendedores y empresarios de Cajicá. Por otra parte, participó en el proceso de evaluación de Planes de Negocio de aspirantes a Capital Semilla ofrecido por la Alcaldía de Cajicá, actuando como integrante del Jurado, junto con Representantes del Fondo Emprender, Dirección de Emprendimiento de Unisabana, Cámara de Comercio Chía y Secretaría de Desarrollo Económico de Cajicá.

Asesorías La Facultad de Educación y Humanidades realizó un Taller de acompañamiento para la estructuración de proyectos de investigación, para docentes y estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Inocencio Chincá", ubicada en Tolemaida.

10


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

La Facultad de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad, sede Campus, realizó el “Taller: creando sinergias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Región Sabana Centro”, en conjunto con el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) y tuvo como invitado internacional al Profesor Javier Surasky, coordinador del área de gobernanza de Cepei y profesor investigador de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Se llevó a cabo mediante un ejercicio práctico para implementar los ODS en las entidades de Sabana Centro mediante proyectos de desarrollo.

5. Programa vínculo con egresados. Formación permanente - Encuentros académicos de egresados

El Centro de Egresados de la Universidad Militar Nueva Granada es una dependencia que vela porque los egresados neogranadinos sean profesionales idóneos, íntegros y socialmente responsables, mediante el fortalecimiento del sentido de pertenencia con la UMNG y la conservación de los vínculos académicos sociales y personales, para que con su aporte a la sociedad y al Sector Defensa coadyuven a engrandecer el nombre de la Universidad. La UMNG cuenta con 48359 graduados a junio de 2019. Desde este Centro se hizo oferta permanente de conferencias, charlas y programas de educación continua, dirigidos a la actualización disciplinar de los egresados neogranadinos, con un total de 314 participantes en los Encuentros próximos graduados y graduados de los Programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional y Economía, y en el Encuentro graduados de la Facultad de Derecho.

11


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Seguimiento a egresados

Esta actividad busca conocer la opinión de los egresados frente a la universidad y el programa cursado, evaluar su desempeño en el ámbito laboral, una vez transcurrido uno, tres y cinco años de haber obtenido su título. Con lo anterior, se pretende optimizar la calidad de los programas, diseñar mecanismos que faciliten su desarrollo en el contexto laboral. Se identifican las necesidades de los egresados y de las empresas para el planteamiento de nuevas ofertas de educación continuada. Participaron en el Seguimiento Momento 0: 2.200 graduados.

Estrategias de apoyo

Se desarrolló el programa de inserción laboral para los egresados de la UMNG, el cual busca facilitar a nuestra comunidad de graduados acceder a un empleo formal o emprender con más posibilidades de éxito una iniciativa empresarial, se realiza el Cargue constante de ofertas laborales para que los graduados se postulen. Con corte a mayo de 2019 se encontraban registradas 3933 hojas de vida.

12


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Álbum fotográfico de Proyección Social

Convocatoria y participantes de la Escuela de Liderazgo Ciudadano. Facultad de Derecho, sede Campus Nueva Granada

13


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Taller: creando sinergias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Región Sabana Centro. Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, sede Campus Nueva Granada.

14


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Charla Protectores del Medio Ambiente. Sembrando Ilusiones. Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas.

Charla Producción de Setas Comestibles. Sembrando Ilusiones. Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas.

15


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Taller de acompañamiento para la estructuración de proyectos de investigación. Docentes y estudiantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Inocencio Chincá", Tolemaida. Facultad de Educación y Humanidades.

16


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Convocatoria Charla de Arte Urbano. Sección de Arte y Cultura.

Recorrido guiado Museo Nacional de las Telecomunicaciones. Sección de Arte y Cultura.

17


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

“Leer en familia”. Sección de Arte y Cultura

“Exploradores UMNG”. Sección de Arte y Cultura

18


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Atención Consultorio Jurídico en Brigadas y Satélites. Facultad de Derecho sede Bogotá

19


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Grupo Tropa de Sonrisa en Servicio de Pediatría. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

20


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Brigadas de salud y prevención de la enfermedad. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

21


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Bienvenida beneficiarios incentivos en educación Batallón de Sanidad “José María Hernández”

22


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

ANEXO 1: ACTIVIDADES DE PROYE CCIÓN SOCIAL CONSOLIDADO POR UNID AD ACADÉMICA 01-2019

23


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

División de Extensión y Proyección Social Sección de Proyección Social

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

enero-junio

Brindar capacitación a Oficiales y Incentivos en educación Suboficiales, Soldados Incentivos en educación otorgados Soldados Profesionales de las FFMM otorgados para cursar programas Profesioanles y miembros de la para cursar programas de tecnología y de la Policía Nacional, destacados de tecnología en el Campus Policía Nacional destacados en en el Campus Nueva Granada. en el servicio o próximos al retiro de la Nueva Granada. el servicio y/o próximos a retiro fuerza.

enero-junio

Incentivos en educación Oficiales, Suboficiales y otorgados para cursar programas Soldados beneficiarios de los de pregrado, diplomados y cursos servicios de salud y rehabiliación de extensión ofrecidos por la del Batallón de Sanidad "Soldado Facultad de Estudios a Distancia. José María Hernández".

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia.

enero-junio

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos ofrecidos por la Facultad de Estudios a Distancia.

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia.

enero-junio

Incentivos en educación Familias (hijos y cónyugues) de otorgados para cursar programas personal de las FFMM y Policía académicos de la Facultad de Nacional privado de la libertad. Estudios a Distancia.

enero-junio

Incentivos en educación Personal del sector Defensa de Incentivos en educación otorgados otorgados para cursar programas conformidad con convenios para cursar programas académicos académicos en la UMNG. vigentes. en la UMNG.

enero-junio

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la UMNG.

enero-junio

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la UMNG.

enero-junio

Estudiantes no institucionales y Descuentos otorgados para personal del sector Defensa con Descuentos otorgados para cursar Otorgar descuentos para cursar cursar programas académicos en situaciones especiales, programas académicos en la UMNG. pogramas académicos en la UMNG. la UMNG. particulares y concretas

Personal de las FFMM y de Policía Nacional privado de la libertad

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia.

Brindar capacitación a miembros de las FFMM beneficiarios de los servicios de salud y rehabilitación del Batallón de Sanidad. Brindar capacitación a Oficiales, Suboficiales, Soldados y Miembros de la Policía Nacional privados de la libertad en programas académicos ofrecidos por la Facultad de Estudios a Distancia. Brindar capacitación a las familias (hijos y cónyuges) de miembros de las FFMM y de la Policía Nacional privados de la libertad, en los programas de pregrado y posgrado ofrecidos por la Facultad de Estudios a Distancia. Brindar incentivos en educación a miembros de las Fuerzas Militares en actividad o en retiro, a los empleados civiles de planta y a los familiares de los anteriores (hijos y cónyuge).

Sector Defensa

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

200

0

Se capacitó a Suboficiales, Soldados Profesionales y miembros de la Policía Nacional en los Programas Tecnología Atención Prehospitalaria, Contabilidad y Tributaria y Gestión y Producción Hortícola. Corresponde a 277 incentivos otorgados.

36

0

Se capacitó a Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales en programas de pregrado, diplomados y cursos de extensión. Corresponde a 63 incentivos otorgados.

0

Se capacitó a Personal de las FFMM y de la Policía Nacional privados de la libertad, en programas académicos de la Facultad de Estudios a Distancia. Corresponde a 178 incentivos otorgados.

23

0

Se capacitó a familias (cónyuges e hijos) de personal de las FFMM y de Policía privados de la libertad, con incentivos educativos para cursar estudios en la UMNG. Corresponde a 29 incentivos otorgados.

147

0

Se capacitó a personal de sector defensa con incentivos educativos otorgados para cursar estudios en la UMNG. Corresponde a 147 incentivos otorgados.

120

Personal de sector Defensa

Incentivos en educación otorgados Brindar incentivos en educación a para cursar programas académicos personal del sector Defensa previa en la UMNG. solicitud.

6

0

Se capacitó a personal de sector defensa con incentivos educativos otorgados para cursar estudios en la UMNG. Corresponde a 6 incentivos otrogados.

Estudiantes no institucionales según convenios vigentes

Incentivos en educación otorgados Ofrecer incentivos educativos a para cursar programas académicos estudiantes no institucionales según en la UMNG. convenios vigentes

0

38

Se apoyó la capacitación de estudiantes no institucionales con incentivos educativos otorgados para cursar estudios en la UMNG. Corresponde a 37 incentivos otorgados.

0

Estudiantes no institucionales y personal del sector Defensa con descuentos otorgados para cursar estudios en la UMNG, por encontrarse en situaciones especiales, particulares y concretas. Corresponde a 20 incentivos otorgados.

20

24


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

Facultades de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Económicas, Derecho, Estudios a Distancia, Ingeniería, Medicina y Ciencias de la Salud, Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

FECHA

enero-junio

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Proporcionar experiencias Prácticas y pasantías de los Estudiantes de la UMNG y entidades Realización de prácticas y profesionales fuera de aula a los estudiantes de la UMNG, receptoras de los sectores público, pasantías por parte de los estudiantes como proyección de la sedes Bogotá y Campus privado y de defensa. estudiantes de la UMNG. Universidad en el medio laboral y social.

Sector Defensa

419

Otros sectores

718

IMPACTO LOGRADO

Estudiantes que realizaron su práctica en entidades públicas, privadas y del sector defensa, con certificación de cumplimiento. Entidades receptoras con altos niveles de satisfacción.

25


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

Recorridos Guiados por el Sistema de Colecciones de la UMNG, según las necesidades del visitante. Entre los recorridos realizados se encuentran:

Enero - Junio

1. Recorrido por el Campus Ecomuseo - Ecoruta: Recorrido para explorar la naturaleza que posee el campus, en donde el visitante observó algunas especies de flora y fauna de la sabana y conoció Visitantes externos e internos a la sobre sus aportes al ecosistema y a la vida de los seres Dar a conocer a la comunidad en UMNG: Colegios e instituciones humanos. También visitaron el Centro de Avistamiento de Aves. Recorridos Guiados por el general el acervo patrimonial que educativas de Sabana Centro, Sistema de Colecciones de la posee la UMNG y su compromiso entidades culturales, comunidad de 2. Recorrido por el Museo Nacional de las Telecomunicaciones UMNG con su preservación, conservación y Sabana Centro, pares académicos, MNT: Recorrido a través de las colecciones del MNT, en donde el divulgación. visitante exploró la historia de las comunicaciones de nuestro visitantes internacionales. país, mediante objetos e historias asociadas al desarrollo tecnológico.

0

367

Dar a conocer las instalaciones del Campus Nueva Granada de la UMNG, su sistema de colecciones y el compromiso que tiene la universidad con la preservación y conservación del patrimonio de la nación a la comunidad externa de la UMNG

3. Recorridos especializados: Recorridos realizados en apoyo a dependencias academico-administrativas como visitas de pares, visitantes de otras instituciones, etc. División de Extensión y Proyección Social Sección de Arte y Cultura

23 de Febrero 6 de Abril 27 de Abril

21 de Marzo

29, 30 y 31 de Mayo

21 de Junio 28 de Junio

Leer en Familia

Actividad participativa, en la cual se buscó crear lazos de participación Hijos de estudiantes, administrativos, entre niños y padres, por medio de la realización de una lectura y un docentes, personal de servicios taller creativo donde el niño, con ayuda de su padre, expresó lo generales y de seguridad. entendido, por medio de recortes de revista, dibujos, pinturas, música, expresión oral, entre otros.

Brindar un espacio a la comunidad en el cual puedan compartir, jugar, aprender, crear y reír a través de la lectura de cuentos y actividades lúdicas con sus hijos.

0

19

Creación de espacios de participación en donde los niños de 3 a 8 años puedan interactuar y compartir con su padres a través de la lectura.

Charla "Arte Urbano, diálogos e interpretaciones", a cargo de Juan David Quintero curador del Museo del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Visitantes externos e internos a la UMNG: comunidad neogranadina, colegios e instituciones educativas de Sabana Centro, entidades culturales y comunidad de dicha zona

Conferencia perteneciente al ciclo de charlas denominada "Arte y cultura para todos". Esta fue desarrollada en el Auditorio den Centro Literario en el Campus Nueva Granada y conto con la participación de Juan David Quintero, curador del Museo de Arte Contemporaneo de Bogotá - MAC, por medio de la presentación de su investigación realizada alrededor del grafitti y el muralismo.

Ofrecer a los estudiantes y a la comunidad sabana centro, espacios donde pueden adquirir conocimientos sobre un tema específico, el cual no está asociado a la malla curricular de la institución.

0

22

Creación de espacios de participación y esparcimiento donde la comunidad puede obtener conocimiento de un tema en especifico.

Feria Artesanal Emprendimiento

Emprendedores del Municipio de Chía

0

48

Visibilidad de la universidad en diferentes grupos de interes, por medio del desarrollo de actividades de proyección social en la región sabana Centro

0

13

Acercamiento y creación de sentido de pertenecia con la institución por parte los hijos de los funcionarios administrativos y docentes

Exploradores UMNG

y

de

Feria realizada en asociación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Chía, donde se abrió un espacio a emprendedores del municipio para que den a conocer sus productos a nivel gastronómico y artesanal.

Brindar un espacio a emprendedores de la región donde puedan dar a conocer y posicionar sus productos y emprendimientos. Generar el acercamiento e inclusión de los hijos e hijas de funcionarios de la Actividad desarrollada para hijos e hijas del personal docente y Jóvenes de 10 a 14 años, hijos e hijas UMNG al patrimonio universitario como administrativo de la UMNG, con el fin de explorar los espacios del personal docente y administrativo de clave de formación públicos para la culturales y naturales del Campus Nueva Granada, realizar talleres la UMNG cultura y conocimiento de la institución artísticos y vivir la magia del cine. a partir sus componentes culturales y naturales

26


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad Ciencias Básicas y Aplicadas

No. DE PARTICIPANTES

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

14 de marzo

Charla Taller "Estudio de la Física desde el Componente Musical"

I.E.D. Agustín Parra (Simijaca)

Determinar la importancia de la física y la Actividad orientada a comprender la aplicación de incidencia en la música, a través de los la física en la música. instrumentos musicales.

28 de marzo

Charla Taller "Estudio de la Física desde el Componente Musical"

I.E.D. Agustín Parra (Simijaca)

Determinar la importancia de la física y la Actividad orientada a comprender la aplicación de incidencia en la música, a través de los la física en la música. instrumentos musicales.

3 de abril

Charla taller "Reconocimiento de los Planetas del Sistema Solar en la Esfera Celeste"

I.E.D.Rincón Santo (Cajicá)

Determinar la importancia de la astronomía Actividad orientada a despertar el interés por la en nuestro medio aplicando ejemplos investigación. sencillos sobre nuestro lugar en el universo.

febrero - junio

Articulación con colegios rurales de la subregión sabana centro

I.E.D. San Isidro Labrador (Cajicá)

febrero - junio

Articulación con colegios rurales de la subregión sabana centro.

I.E.D. Las Margaritas (Cogua)

febrero - junio

Articulación con colegios rurales

I.E.D. Agustín Parra (Simijaca)

10 de abril

Conferencia Taller "Protectores del ambiente"

I.E.D. San Isidro Labrador (Cajicá)

24 de abril

Conferencia Taller "Reconocimiento de Planetas del Sistema Solar en la Esfera Celeste"

I.E.D. San Isidro Labrador (Cajicá)

Actividad orientada a despertar el interés por la investigación.

29 de abril

Conferencia taller "Tecnologías e Internet"

I.E.D. San Isidro Labrador (Cajicá)

Sensibilizar a los participantes en el uso de Actividad orientada a hacer buen uso de las los sitios web de manera segura y sin herramientas tecnológicas. excesos.

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

El programa de Articulación con Colegios Entrenamiento a estudiantes de 10° y 11° en Rurales, realiza un entrenamiento a los buenas prácticas agrícolas que les permita estudiantes en buenas prácticas agrícolas generar alternativas de progreso. que les permita generar alternativas de progreso con estudiantes de 10° y 11°. El programa de Articulación con Colegios Entrenamiento a estudiantes de 10° y 11° en Rurales, realiza un entrenamiento a los buenas prácticas agrícolas que les permita estudiantes en buenas prácticas agrícolas generar alternativas de progreso. que les permita generar alternativas de progreso con estudiantes de 10° y 11°. El programa de Articulación con Colegios Entrenamiento a estudiantes de 10° y 11° en Rurales, realiza un entrenamiento a los buenas prácticas agrícolas que les permita estudiantes en buenas prácticas agrícolas generar alternativas de progreso. que les permita generar alternativas de progreso con estudiantes de 10° y 11°. Sensibilizar a los participantes en buenos Actividad orientada a promover los cuidados por hábitros de cuidado ambiental a trvés de el medido ambiente. buenas practicas como reciclaje, reutilizar y reducir. Determinar la importancia de la astronomía en nuestro medio aplicando ejemplos sencillos sobre nuestro lugar en el universo.

IMPACTO LOGRADO

Sector Defensa

Otros sectores

0

65

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de la física en la música.

0

71

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de la física en la música.

0

54

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de la investigación.

0

30

Nuevas alternativas en sistemas productivos, bajo un esquema de producción limpia, rescatando el sentido de propiedad por el campo.

0

49

Nuevas alternativas en sistemas productivos, bajo un esquema de producción limpia, rescatando el sentido de propiedad por el campo.

25

Nuevas alternativas en sistemas productivos, bajo un esquema de producción limpia, rescatando el sentido de propiedad por el campo.

0

17

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje.

0

21

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de la investigación.

21

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de usar sitios web de manera segura.

0

0

27


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad Ciencias Básicas y Aplicadas

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

6 de mayo

Conferencia Taller "Realidad Virtual"

I.E.D. Rural El Mortiño Municipio de Cogua

8 de mayo

Conferencia Taller "Producción de Setas Comestibles"

Colegio María Montessori Municipio de Zipaquirá

9 de mayo

Conferencia Taller "Herramientas Web 2.0 y 3.0"

Colegio Liceo San Carlos Municipio de Cajicá

11 de mayo

Conferencia Taller "Tecnologías Innovadoras en el Aula"

Docentes de Municipios de Cajicá, Cogua y Simijaca

17 de mayo

Conferencia Taller " Mitos y Realidades acerca del Uso y el Abuso de Sustancias que Afectan el SNC"

Colegio San Angelo Bogotá D.C.

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

Actividad orientada a despertar el participantes por la ingeniería a ejercicios en el aula. Reconocer que tiene un ambiente virtual disciplinas.

OBJETIVO

interés de los través de los la importancia en diferentes

Determinar la importancia de la realidad aumentada y la realidad virtual con aplicaciones modernas, a fin de hacer uso de éstas herramientas en proyectos académicos. Motivar a los niños de segunda infancia, para que conozcan sobre el reino fungí Actividad orientada a innovar con sistemas de (Hongos), sus propiedades y beneficios. cultivo sostenibles y saludables. Conocer alto valor nutritivo de las Orellanas con el fin de que éste alimento se incluya en la dieta diaria.

Sector Defensa

Otros sectores

0

20

IMPACTO LOGRADO

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la realidad virtual y sus usos en la academia. Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes de segunda infancia sensiblizados sobre la importancia de los hongos y orellanas y su valor ntricional.

0

21

Motivar a jóvenes a través de talleres prácticos en el uso correcto de las herramientas web. Conocer las herramientas tecnológicas y descubrir nuevas estrategias para crear, diseñar proyectos de impacto.

0

22

Visibilidad Institucional desde las Ciencias. Estudiantes sensibilizados sobre la importancia de las herramientas web y su utilización..

Implementar nuevas tecnologías en el aula Actividad orientada a incorporar herramientas de clase que permitan la interacción de tecnológicas en las actividades académicas Docente – Estudiante simultáneamente, con como estrategia de aprendizaje simultáneo. el fin de incrementar y/o mejorar el nivel de participación y desempeño de los alumnos.

0

9

Docentes con visión ampliada sobre la utilización de tecnologías en el aula de clase.

0

26

Población sensibilizada sobre las problemáticas sociales del consumo de sustancias.

Actividad orientada a identificar las herramientas web, conocer los usos prácticos y afianzar los conocimientos teóricos a través de talleres prácticos

Actividad orientada a determinar las problemáticas sociales que inducen al consumo y a identificar las estrategias para prevenir el consumo.

Demostrar el daño ocasionado por las sustancias en el ser humano, identificando las problemáticas sociales que inducen al consumo, con el fin de evaluar las formas eficaces de prevenir el consumo.

28


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

enero - marzo 2019

ACTIVIDAD REALIZADA

Consultorio Empresarial UMNGDCRI

Facultad Ciencias Económicas

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Acompañamiento a los usuarios del DCRI a alcanzar sus metas personales a través Población masculina y población Brindar asesoría en temas de un proceso de formación integral femenina en edades de 25 a 50 años, relacionados con Administración, inclusiva con excelencia, generador de pensionados por discapacidad causada Económica y Contaduría; mediante personas de bien, exitosas y productivas en el desarrollo de sus funciones en las la presencia de estudiantes que que aportan valor a sí mismos, sus Fuerzas Públicas de Colombia; con un realizan Práctica Social como familias y a la sociedad, e impactar al nivel educativo medio. opción de grado Sector Defensa en la disminución de la incidencia de la discapacidad.

abril-junio 2019 enero- marzo 2019

abril-junio 2019

Consultorio Empresarial UMNG Banco de Alimentos

Organizaciones sin ánimo de lucro del sector privado y público, que atienden población vulnerable en las diferentes localidades de Bogotá y que suman alreedor de 980 fundaciones.

Visitas a las sedes de las fundaciones y organizaciones benefactoras, con el fin de evaluar su capacidad administrativa y financiera, para apoyarlos en la ejecución de planes de mejora.

Asesorar a las fundaciones y organizaciones benefactoras, en temas administrativos, contables y financieros, mediante estudiantes que realizan práctica social como opción de grado.

Sector Defensa

Otros sectores

64

0

96

0

0

48

0

87

IMPACTO LOGRADO

Se brindó capacitación, acompañamiento y asesoria a personas con ideas de emprendimiento, así como asesoría a usuarios con empresas ya constituidas. Participación en ferias de emprendimiento, asesoría en la consecución de recursos. Estos resultados dan muestra de los resultados obtenidos en este proceso y permite evidenciar que la ruta de emprendimiento da fruto a la creación y solidificación de ideas de negocio que permiten una inclusión real a la vida civil. Realización de diagnóstico sobre la situación actual de las fundaciones y caracterización. Como resultado de las visitas a las fundaciones, se plantearon acciones de mejora, con el fin de hacer más eficiente su labor e impactar positivamente a la población benefactora.

29


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

febrero a junio

Consultorio Empresarial Satélite (CES) en Municipio de Cajicá

Población del Municipio de Cajicá

19 de mayo

Charla taller

Emprendedores y empresarios Municipio de Cajicá

Facultad Ciencias Económicas Campus

21 de mayo

Participación del CES en la evaluación y sustentación de Comunidad de emprendedores Planes de Negocio para Capital de Cajicá Semilla.

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

Asesoría a los emprendedores y Prestar asesoría de orden empresas que acuden al CES, siguiendo administrativo, contable, económico y los protocolos y metodologías tributario. establecidas por la Facultad.

0

21

Se atendieron trece (13) usuarios, a quienes se les brindó 1 asesoría de orden económico, 9 de orden contable, 5 tributario; se han concluído 11 y en seguimiento diez (10). Se brindaron 58 asesorías presenciales.

Se realizó una charla taller, sobre Brindar asesoría de orden tributario a presentaciòn Declaraciòn Renta comunidad de emprendedores y Personas Naturales 2018, a empresarios de Cajicá. emprendedores y empresarios de Cajicá.

0

23

Emprendedores y empresarios con herramientas tributarias sobre presentación de Declaración de Renta, personas naturales 2018.

Se realizó el proceso de evaluación de Planes de Negocio de aspirantes a Capital Semilla. Presencia en sustentación Pich Centro Convenciones Cajicá. Integrante de Jurado, junto con Representante Fondo Emprender, Dirección de Emprendimiento de Unisabana, Cámara de Comercio Chía y Secretaría de Desarrollo Económico de Cajicá.

0

25

Comunidad de emprendedores con evaluación de sus Planes de Negocio.

Evaluar presentación y sustentación técnica de Planes de Negocio de aspirantes a Capital Semilla (incentivos dados por Mpio Cajicá)

30


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

8 de marzo

9 de marzo

21 de marzo

04 de abril

ACTIVIDAD REALIZADA

Brigada Conciliación

Brigada Jurídica

Brigada Jurídica

Brigada Jurídica

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

13 de abril

27 de abril

Brigada Conciliación

Brigada Jurídica

Brigada Conciliación

OBJETIVO

Realizar audiencias de Conciliación Población del municipio de Resolver los problemas jurídicos de la solicitadas ante la Casa de Justicia de Tocancipá, Cundinamarca población por via de la Conciliación Tocancipá

Alcaldía Guasca

Fundación Manos al Cielo

Fundación Manos al Cielo

Facultad de Derecho

05 de abril

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Guasca. Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bosa. Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios del Municipio de Soacha.

Alcaldía Bituima

Personería Municipio de Funza

0

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

9

Conflictos solucionados mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logró un acuerdo conciliatorio, se colaboró con la descongestión de los despachos judiciales.

Resolver los problemas jurídicos de la población por via de la Conciliación

0

13

En el marco de la brigada se atendieron 13 usuarios domiciliados en Guasca. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 5 estudiantes y 3 docentes

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

0

6

En el marco de la brigada se atendieron 6 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

0

8

En el marco de la brigada se atendieron 8 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

0

16

Conflictos solucionados mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logró un acuerdo conciliatorio, se colaboró con la descongestión de los despachos judiciales.

0

24

En el marco de la brigada se atendieron 24 usuarios domiciliados en Bituima. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 10 estudiantes y 6 docentes

3

Conflictos solucionados mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logró un acuerdo conciliatorio, se colaboró con la descongestión de los despachos judiciales.

Realizar audiencias de Conciliación Población del municipio de Resolver los problemas jurídicos de la solicitadas ante la Casa de Justicia de Tocancipá, Cundinamarca población por via de la Conciliación Tocancipá

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bituima

Sector Defensa

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Realizar audiencias de Conciliación Resolver los problemas jurídicos de la solicitadas ante la Casa de Justicia de población por via de la Conciliación Tocancipá

0

31


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Funza Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios del Municipio de Soacha.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

0

20

La brigada se llevó a cabo el 27 de abril de 2019 y se atendieron 20 usuarios domiciliados en el Municipio de Funza. Por parte de la Universidad asistieron 5 estudiantes y 4 docentes.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

0

6

En el marco de la brigada se atendieron 6 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 profesores

24

0

A la capacitacion asistieron 24 docentes y personal administrativo

Brigada Jurídica

Personería Municipio de Funza

9 de mayo

Brigada Jurídica

Fundación Semillas de Amor

24 de abril

Capacitación en atención al ciudadano

Capacitación sobre atención al Comunidad universitaria ciudadano la cual se dirigió a estudiantes Presentar la política institucional de (estudiantes, docentes y del Programa de Derecho, Docentes y atención al ciudadano, así como el personal administrativo) personal administrativo en general de la Manual de Atención al Ciudadano. Facultad de Derecho, Sede Bogotá.

27 de abril

Sector Defensa

Otros sectores

Facultad de Derecho 21 de mayo

22 y 23 de amyo

Brigada Conciliación

Realizar audiencias de Conciliación Población del municipio de Resolver los problemas jurídicos de la solicitadas ante la Casa de Justicia de Tocancipá, Cundinamarca población por via de la Conciliación Tocancipá

Conciliatón

Ciudadanía en general de Bogotá

Realizar audiencias solicitadas por los Consultorio Jurídico.

de Conciliación Resolver los problemas jurídicos de la usuarios en el población por via de la Conciliación

Brindar atención y oportunidades de Atención a usuarios del Atención en asesoría y acompañamiento solución jurídica en los temas objeto de 04 de febrero al 26 de Consultorio Jurídico, Ciudadanía en general de jurídico en los casos que de oficio y/o consulta por parte de los usuarios en mayo Sede Bogotá en las 53 Bogotá por solicitud de los usuarios se reciban asuntos laborales, civiles y familia que satélites en cualquiera de las 53 sedes satélites. presente la población en general.

0

11

0

3

203

2994

IMPACTO LOGRADO

estudiantes,

Conflictos solucionados mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logró un acuerdo conciliatorio, se colaboró con la descongestión de los despachos judiciales. Conflictos solucionados mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logró un acuerdo conciliatorio, se colaboró con la descongestión de los despachos judiciales. Consultas atendidas desde febrero hasta 26 de mayo de 2019: 3197, de los cuales 203 son de usuarios del sector Defensa. Procesos activos atendidos por estudiantes del Consultorio Jurídico: 863.

32


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

27 de febrero

Jornada de capacitación

Miembros de la Fuerza Pública en condición de discapacidad y personal administrativo

Jornada de capacitación

Miembros de la Fuerza Pública pertenecientes a la Escuela de Infantería, sede Cantón Norte

2 de marzo

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Brindar información clara y precisa en lo referente Capacitación jurídica en el Satélite DCRI a los efectos jurídicos de la liquidación de la Centro de Inclusión y Rehabilitación del sociedad conyugal, la cuota alimentaria y el Ministerio de Defensa Nacional régimen de visitas. Capacitación jurídica y consultas en el Satélite ESDHI - Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejército Nacional, en la Escuela de Infantería Cantón Norte.

Brindar información clara y precisa en lo referente a los efectos jurídicos de la liquidación de la sociedad conyugal, la cuota alimentaria y el régimen de visitas.

No. DE PARTICIPANTES Sector Otros Defensa sectores

IMPACTO LOGRADO

0

Se resolvieron consultas respecto a temáticas relacionadas con el área de derecho privado, cuota alimentaria, régimen de visitas y liquidación de la sociedad conyugal.

0

Asesoría jurídica y capacitación en temas del matrimonio, la unión marital de hecho, sus diferencias y liquidación de sociedad conyugal y patrimonial. Se resolvieron consultas respecto a temáticas relacionadas con el área de privado cuota alimentaria, régimen de visitas y liquidación de la sociedad conyugal.

100

0

Asesoría jurídica y capacitación en temas del matrimonio, la unión marital de hecho, sus diferencias y liquidación de sociedad conyugal y patrimonial; adicional se incluyó un acápite sobre el régimen de custodia, visitas y alimentos de los hijos menores. Se resolvieron consultas respecto a temáticas relacionadas con el área de privado cuota alimentaria, régimen de visitas, liquidación de la sociedad conyugal; adicional a temas referentes del área de laboral y penal.

30

80

Jornada de capacitación

Capacitación jurídica y consultas en el Miembros activos de la Fuerza Satélite ESDHI Escuela de Derechos Pública pertenecientes al Humanos y Derecho Internacional Batallón No 37 de Guardia Humanitario del Ejercito Nacional día 09 Presidencial de marzo de 2019 en el Batallón de Infantería No 37 Guardia Presidencial.

13 de marzo

Jornada de capacitación

Miembros del Sector Defensa adscritos al DCRI - Centro de Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa Nacional

Capacitación jurídica y consultas en el Satélite DCRI Centro de Inclusión y Brindar información clara y precisa en lo referente Rehabilitación del Ministerio de Defensa a los efectos jurídicos de la cuota alimentaria. Nacional.

17

0

Se resolvieron consultas respecto a temáticas relacionadas con el área de derecho privado, cuota alimentaria, disminución y aumento.

16 de marzo

Jornada de capacitación

Miembros de la Fuerza Pública pertenecientes la Escuela de Ingenieros de Puente Aranda

Capacitación jurídica y consultas en la Brindar información clara y precisa en lo referente Escuela de Ingenieros Puente Aranda a temática de alimentos.

100

0

Se realizaron consultas respecto a la temática de los alimentos, abordando su concepto, clasificación y formas de fijación que permitieron resolver las inquietudes.

20 de marzo

Jornada de conciliación

Habitantes del Municipio de Sopó

Primera jornada de conciliación en el Atender las conciliaciones de los usuarios, municipio de Sopó – Cundinamarca recibidas en la Personería del Municipio de Sopó.

0

52

Se tramitaron en total 26 diligencias de conciliación recepcionadas por la personería de Sopo

22 de marzo

Jornada de conciliación

Habitantes del Municipio de Tocancipá

Atender las conciliaciones de los usuarios, Jornada de conciliación en el municipio de recibidas en la Personería del Municipio de Tocancipá Tocancipá.

0

54

Se tramitaron en total 27 diligencias de conciliación recepcionadas por la personería de Tocancipá.

9 de marzo Facultad de Derecho Campus

Brindar información clara y precisa en lo referente a los efectos jurídicos de la liquidación de la sociedad conyugal, la cuota alimentaria y el régimen de visitas.

33


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

16 de marzo

Facultad de Derecho Campus

ACTIVIDAD REALIZADA

Escuela de Liderazgo Ciudadano

27 de abril

Escuela de Liderazgo Ciudadano

25 de mayo

Escuela de Liderazgo Ciudadano

22 de junio

Escuela de Liderazgo Ciudadano

27 de marzo

Jornada de capacitación

30 de marzo

Jornada de capacitación

03 de abril

Jornada jurídica y capacitación

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Primera Jornada de Liderazgo Ciudadano, realizada mediante el desarrollo de Mujeres de diferentes conferencias y talleres. Se realizó la municipios tales como: presentación general del programa y se Zipaquirá, Pasca, Tabio, Chía, generaron las bases del propósito del Tenjo y Bogotá liderazgo, del empoderamiento personal y ciudadano, y la importancia de que participen activamente. Segunda Jornada de Liderazgo Ciudadano Mujeres de diferentes en la cual se desarrolló la segunda fase municipios tales como: de Liderazgo Social y Político, a fin de Zipaquirá, Pasca, Tabio, Chía, consolidar el concepto desarrollado en la Tenjo y Bogotá primera sesión. Tercera Jornada de la Escuela de Mujeres de diferentes Liderazgo Ciudadano con la presentación municipios tales como: de los temas de emprendimiento. Zipaquirá, Pasca, Tabio, Chía, Desarrollo de la primera parte, sobre Tenjo y Bogotá conceptualización del emprendimiento. Mujeres de diferentes municipios tales como: Zipaquirá, Pasca, Tabio, Chía, Tenjo y Bogotá Miembros del Sector Defensa adscritos al DCRI - Centro de Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa Nacional

No. DE PARTICIPANTES Sector Otros Defensa sectores

0

Ofrecer herramientas a las participantes para desarrollar sus capacidades de liderazgo y emprendimiento con miras a generar mejores comunidades dentro del ámbito regional.

Cuarta Jornada de la Escuela de Liderazgo Ciudadano durante la cual se desarrolló la segunda fase de Emprendimiento y Proyectos. Capacitación jurídica y consultas en el Satélite DCRI Centro de Inclusión y Brindar información clara y precisa en lo referente Rehabilitación del Ministerio de Defensa a temas de familia Nacional.

Miembros activos de la Fuerza Capacitación jurídica y consultas en el Brindar información clara y precisa en lo referente Pública pertenecientes al pertenecientes al Batallón Guardia a los efectos jurídicos sobre alimentos, abordando Batallón Guardia Presidencial Presidencial hacienda Hatogrande su concepto, clasificación y formas de fijación. hacienda Hatogrande

IMPACTO LOGRADO

54

0

44

0

44

0

48

12

0

35

0

0

20

A la finalización del programa anual, mujeres más empoderadas, con la motivación y preparación para querer participar más activamente en sus comunidades y municipios, en el campo que escojan sea político, social o en proyectos de emprendimiento sostenibles. Se espera que este proyecto piloto genere un impacto positivo en las comunidades de las cuales forman parte.

Se resolvieron consultas y se dio capacitación respecto a temáticas relacionadas con violencia intrafamiliar Asesoría jurídica y capacitación en temas dealimentos de los hijos menores. Se resolvieron consultas respecto a temáticas relacionadas con el área de privado cuota alimentaria, régimen de visitas, liquidación de la sociedad conyugal; adicional a temas referentes del área de laboral y penal. Atención de 20 consultas hechas por los empleados de la empresa Agroindustria Eusebio Limitada, el apoyo se brindo por parte de la supervisión del encargado del satelite y de la directoera administrativa del consultorio juridico campus.

Agroindustria Eusebio Limitada

Atención de consultas en áreas penal, laboral y privado

Brindar asesoria en las diferentes áreas del Derecho

Atender las conciliaciones de los usuarios, recibidas en la Personería del Municipio de Tocancipá..

0

30

Atender las conciliaciones de los usuarios del municipio de Tocancipá, en total se llevarón acabo 26 diligencias de las cuales los resultados fueron: 10- Acuerdos; , No acuerdos: 3, Inasistencia del convocado: 11, No competentes: 1 y reprogramación de fechas:2

Brindar información clara y precisa en lo referente a los efectos jurídicos sobre alimentos, abordando su concepto, clasificación y formas de fijación.

50

0

Se realizó Jornada por parte de los estudiantes pertenecientes al satelite Esdih en atención a tematicas como: Alimentos, abordando su concepto, clasificación y formas de fijación

26 de abril de 2019

Diligencias de Conciliación

Tocancipá-Casa de Justicia

Atención a la población del municipio de Tocancipá que requerian tramitar Conciliaicones

27 de abril de 2019

Consultas Jurídicas y capacitación

Escuela de Artillería

Capacitación jurídica y consultas en el Satélite ESDHI Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ejercito Nacional

34


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Derecho Campus

No. DE PARTICIPANTES Sector Otros Defensa sectores

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

25 de mayo de 2019

Diligencias de Conciliación

Personeria de Gachancipá

Atención a la población del municipio de Gachancipá/ Cund que requerian tramitar Conciliaciones

Atender las conciliaciones de los usuarios, recibidas en la Personería del Municipio de Gachancipá.

0

6

08 de Junio de 2019

Consultas Jurídicas

Municipio de Cogua

Semana de la Mujer Cogua

Brindar asesoria en las diferentes áreas del Derecho

0

9

0

1868

Usuarios Consultorio y Centro de Conciliación del Campus Nueva Granada; sedes satélites en los Municipios de Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Atención a usuarios en el Gachancipá, Nemocón, Sopó, Consultorio Jurídico Campus enero-junio de 2019 Tabio, Tocancipá, Zipaquirá; Nueva Granada y sus sedes Centro de Rehabilitación satélites. Inclusiva, Escuela de Ingenieros, población carcelaria de INPEC en Modelo y Centro de Atención Laboral (CAL)

Atención a usuarios de población vulnerable en el Consultorio Jurídico Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del Campus Nueva Granada y las sedes derecho. satélites.

IMPACTO LOGRADO

Se beneficiaron (6) personas del municipio de Gachancipá. 3 Diligencias programadas. . ASUNTOS CONCILIADOS 3. La jornada se programó para día 08 de junio de 2019 por parte de la Dirección Académica del Consultorio Jurídico y de la Dra. Ingrid Jiménez docente asesora del consultorio jurídico – campus

Usuarios de población de escasos recursos atendidos y resueltas sus consultas presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal y revisión de procesos.

35


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Educaciòn y Humanidades

FECHA

4 de junio

ACTIVIDAD REALIZADA

Taller de asesoría

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Asesorar a los estudiantes y docentes de la Docentes y estudiantes de la Se desarrolló un Taller de asesoría y Escuela Inocencio Chincá, mediante el Escuela de Suboficiales del acompañamiento para la estructuración de desarrollo de un evento de capacitación en Ejército "Inocencio Chincá", proyectos de investigación. Competencias para la Estructuración de Tolemaida. Proyectos de Investigación.

Sector Defensa

60

Otros sectores

0

IMPACTO LOGRADO

El evento tuvo dos tipos de impacto complementarios: En lo referente al aprendizaje, los estudiantes adquirieron competencias para la estructuración de propuestas de proyectos de investigación. En lo referente al contexto institucional, se identifica la necesidad de consolidar el conocimiento frente a la estructuración, gestión y ejecución de proyectos de investigación

36


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

14 y 21 de febrero; 14, 21 y 28 de marzo

Voluntariado

Voluntariado

8 de marzo

6 de abril

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

9 de marzo

6 de abril

26 de marzo

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Otros sectores

Estudiantes de Medicina del grupo Tropa de Niños del Servicio de Pediatría del Realizar actividad de terapia de la risa en el sonrisas realizaron actividad de terapia de la Hospital Militar Central Servicio de Pediatría. risa en el Servicio de Pediatría de HOCEN.

18

0

Presencia de la UMNG, sensibilización de los estudiantes con la comunidad pediátrica.

Estudiantes de Medicina del grupo Tropa de Niños del Servicio de Pediatría del sonrisas realizaron actividad de terapia de la Realizar actividad de terapia de la risa en el Hospital Universitario Clínica San Rafael risa en el Servicio de Pediatría de Clínica San Servicio de Pediatría. Rafael.

0

6

Presencia de la UMNG, sensibilización de los estudiantes con la comunidad pediátrica.

0

42

Presencia de la UMNG, sensibilización de los estudiantes con la comunidad.

0

10

Presencia de la UMNG con Brigada de Salud y Prevención de la enfermedad en Coordinación con IDIPRON.

Realizar brigada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

0

32

Presencia de la UMNG con Brigada de Salud y Prevención de la enfermedad en Coordinación con IDIPRON.

Realizar capacitación sobre prevención y riesgo cardiovascular.

41

52

Se realizó una revisión de salud general a niños, para evaluar parámetros como talla y peso y elaborar diagnóstico que permita prevenir y corregir problemas de obesidad y desnutrición, sugerir una dieta balanceada Niños que asisten a la Fundación Taller Prevenir problemas de obesidad Atención primaria en salud específica para cada caso. Además se de Mis Sueños, Municipio de Zipaquirá desnutrición en la comunidad. realizaron actividades para incentivar la importancia de llevar un hábito de actividad física y una dieta adecuada para garantizar salud y bienestar en los niños y padres de familia.

Brigada de salud y prevención de la enfermedad en IDIPRON

IMPACTO LOGRADO

Sector Defensa

Niños y jóvenes, que han tenido contacto o están en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, habitabilidad de calle, explotación sexual, explotación laboral y desescolarización, de la sede San Francisco del IDIPRON.

y

Charla dirigida a niños, jóvenes, docentes y directivos sobre parasitosis intestinales, signos Realizar actividad educativa y de prevención de alarma al presentar inffecciones sobre el parasitismo intestinal y entregar gastrointestinales y formas de prevención. Se resultados de exámenes correspondientes. entregaron resultados de exámenes de parasitismo tomados anteriormente.

Niños y jóvenes, que han tenido contacto o están en riesgo de consumo Brigada de salud y de sustancias psicoactivas, Jornada de promoción de la salud y prevención prevención de la habitabilidad de calle, explotación de la enfermedad y valoración general de niños enfermedad en IDIPRON sexual, explotación laboral y y jóvenes. desescolarización, de la sede Arcadia del IDIPRON. Estudiantes de medicina visitaron el Hospital Segunda Jornada Educativa Pacientes con epilepsia y familiares Militar Central para capacitar a pacientes con para pacientes con atendidos en el Hospital Militar Central epilepsia y familiares epilepsia

Presencia de la UMNG con capacitación para pacientes y familiares..

37


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

4 y 12 de Abril; y 2, 16, 23 y 30 de Mayo Facultad de Medicina 26 de Abril y 3 de y Ciencias de la Mayo Salud

11 y 24 de Mayo

Voluntariado

Voluntariado

Voluntariado

Estudiantes de Medicina del grupo Tropa de Niños del Servicio de Pediatría del Realizar actividad de terapia de la risa en el sonrisas realizaron actividad de terapia de la Hospital Militar Central Servicio de Pediatría. risa en el Servicio de Pediatría de de HOSMIC. Estudiantes de Medicina del grupo de Tropa de Asistentes a la Feria del Libro Corferias sonrisas realizaron actividad de terapia de la Bogotá risa a los asistentes a la feria del libro conjunto con el Hospital Militar Central Estudiantes de Medicina del grupo de Voluntariado realizaron actividad de toma de Funcionarios Administrativos, Docentes tension arterial a los funcionarios y Estudiantes UMNG Administrativos, Docentes y Estudiantes del UMNG calle 100

24

0

Presencia de la UMNG, sensibilización de los estudiantes con la comunidad pediátrica.

Realizar actividad de terapia de la risa en la feria del libro en conjunto con el Hospital Militar Central

0

200

Presencia de la UMNG, sensibilización de los estudiantes con la comunidad.

Realizar actividad de toma de tension arterial en el marco de la estrategia mundial de prevencion de hipertension arterial en el mes de mayo.

0

150

Presencia de la UMNG con Prevencion de la enfermedad

Sector Defensa: 2.205 Total beneficiarios: 10.227 Otros Sectores: 8.022

38


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

ANEXO 2: INCENTIVOS EN EDUCAC IÓN POR TODO CONCEPTO

01-2019

39


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

CONSOLIDADO INCENTIVOS EN EDUCACIÓN POR TODO CONCEPTO 2019-1 (Sector Defensa) "Horizonte Productivo" (Programas de Tecnología) TIPO INCENTIVO OTORGADO

2019-1 No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

DERECHOS DE GRADO

26

MATRICULA

176 200

PROCESOS DE INGRESO

65

REQUISITOS DE GRADO

10

TOTAL

200

277

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

MATRICULA PROCESOS DE INGRESO

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

35 36

REQUISITOS DE GRADO TOTAL

19 9

36

63

(Sector Defensa) Programa Social "Saber Para Servir" TIPO INCENTIVO OTORGADO

PROCESOS DE INGRESO

306.621.650 5.522.000 3.120.000 $ 323.399.650

Valor Total 2019-1

91.492.250 1.439.000 8.523.500 $ 101.454.750

2019-1 No. Estudiantes beneficiados 2019-1

DERECHOS DE GRADO MATRICULA

8.136.000

2019-1

(Sector Defensa) Batallón de Sanidad TIPO INCENTIVO OTORGADO

Valor Total 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

3 120

103 33

Valor Total 2019-1

1.571.000 296.815.750 2.439.000

40


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

REQUISITOS DE GRADO TOTAL

39 120

178

(Sector Defensa) Programa Social Saber Para Servir-familias TIPO INCENTIVO OTORGADO

2019-1 No. Estudiantes beneficiados 2019-1

MATRICULA

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

21 23

REQUISITOS DE GRADO TOTAL

20.065.500 $ 320.891.250

8 23

29

Valor Total 2019-1

61.952.500 4.427.500 $ 66.380.000

2019-1

Sector Defensa por Convenio TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

147

147

TOTAL

147

147

Valor Total 2019-1

488.943.750 $ 488.943.750

2019-1

Sector Defensa previa Solicitud TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

6

6

TOTAL

6

6

(Sector Defensa) Descuentos aprobados previa solicitud

Valor Total 2019-1

19.061.550 $ 19.061.550

2019-1

TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

12

12

Valor Total 2019-1

8.725.300

41


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

TOTAL

12

$ 8.725.300

12

2019-1

Matricula No institucionales previa solicitud TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

0

0

TOTAL

0

0

Valor Total 2019-1

$ -

2019-1

Estudiantes NO institucionales por convenio TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

37

37

TOTAL

37

37

Valor Total 2019-1

169.410.000 $ 169.410.000

2019-1

Descuentos NO institucionales previa Solicitud TIPO INCENTIVO OTORGADO

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

MATRICULA

8

8

TOTAL

8

8

No. Estudiantes beneficiados 2019-1

Numero de Incentivos Otorgados 2019-1

Valor Total 2019-1

589

757

$ 1.508.978.690

TOTAL INCENTIVOS EN EDUCACIÓN POR TODOS LOS TIPOS

Valor Total 2019-1

10.712.440 $ 10.712.440

Tomado Sistema Univex 14-06-2019 -DIVEXT

42


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

ANEXO 3: GESTIÓN DE CONVENIOS NACIONALES

01-2019

43


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Convenios a nivel nacional La Universidad Militar Nueva Granada formaliza relaciones interinstitucionales para la realización de acciones coordinadas en busca de atención de necesidades propias y de los grupos de interés. En la gestión de convenios a nivel nacional, se destacan para 2019-I, los convenios para: 1) Incentivos en educación con los cuales se fortalece la proyección social con el sector defensa y visibilidad de la Universidad, 2) Inmersión Universitaria de estudiantes de undécimo grado, en el Campus Nueva Granada, 3) Realización de prácticas laborales para mejorar la formación profesional de los estudiantes neogranadinos y atender necesidades de los grupos de interés. 4) Rotaciones, prácticas médicas y/u otras actividades en el área de la salud.

La ejecución de los convenios a nivel nacional corresponde a las unidades académico administrativas, las cuales llevan un registro de las actividades que se desarrollan a través de estas alianzas, cuyos resultados reportan para la vigencia 2019-I los siguientes resultados para la Universidad. Convenios vigentes por tipo Tipo de Convenio Marco Modificaciones Renovaciones Específicos Cartas de Acuerdo Docencia - Servicio Incentivos en educación Movilidad Otras actividades Prácticas Total (corte 30 junio 2019)

Cantidad 55 55 12 243 11 70 42 16 47 57 365

44


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Convenios vigentes por sector

Sector Comercial Defensa Docencia Servicio Gobierno Institucional

Cantidad 32 65 106 55 107 Total

(corte 30 junio 2019)

365

Convenios vigentes por dependencia

Dependencia responsable

Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil Departamento de Estudios Interculturales Dirección Académica Campus Nueva Granada División de Bienestar Universitario División de Comunicaciones, Publicaciones y Mercadeo División de Extensión y Proyección Social División de Gestión del Talento Humano División de Recursos Educativos División de Servicios Generales - Contratación División Financiera - División de Admisiones, Registro y Control Académico Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas Facultad de Ciencias Económicas Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Campus Nueva Granada Facultad de Derecho Bogotá Facultad de Derecho Campus Nueva Granada Facultad de Educación y Humanidades Facultad de Estudios a Distancia Facultad de Ingeniería Bogotá

Cantidad de convenios a cargo

4 1 35 2 3 31 2 3 1 5 9 11 1 13 1 2 9 27

45


PROYECCIÓN SOCIAL – 2019-1

Facultad de Ingeniería Campus Nueva Granada Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Bogotá Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad Campus Nueva Granada Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos Oficina de Relaciones Internacionales Todas las Facultades

1 145 23 1 1 2 22

Vicerrectoría Académica

1

Vicerrectoría de Investigaciones

2

Varias dependencias

7 Total (corte 30 junio 2019)

365

46