Inf Ps 2018 - 1 UMNG

Page 1

PROYECCIÓN SOCIAL

2018-1

Informe de Gestión Universidad Militar Nueva Granada Vicerrectoría General División de Extensión y Proyección Social


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

INFORME DE GESTIÓN Se presentan a continuación las actividades de Proyección Social de la UMNG desarrolladas durante el primer periodo académico de 2018:

1. Programa de actualización del conocimiento. Educación continua

La Facultad de Educación y Humanidades, realizó en el Municipio de Miraflores (Boyacá) dos conferencias con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de aplicar otros modelos alternativos de economías a escala humana y sobre la importancia de la educación ambiental. Desde la Facultad de Ingeniería, Campus Nueva Granada, se capacitó a los estudiantes del colegio La Salle de Zipaquirá para producir ladrillos ecológicos a través del uso de material no degradable. Igualmente, a los funcionarios del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) se les capacitó en el manejo de residuos y estudio ambiental. Desde la Sección de Proyección Social se realizó la revisión académica de 158 propuestas diseñadas por las diferentes unidades académicas correspondientes a: 75 diplomados, 35 cursos y 48 seminarios.

2


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Articulación con instituciones educativas rurales Se realizaron actividades dirigidas a población de primera y segunda infancia, con estudiantes de instituciones educativas rurales de Sabana Centro en la sensibilización sobre diferentes temas relacionados con la protección del medio ambiente y la producción hortícola: consolidación de datos para la producción agrícola, conservación de ecosistemas y animales que se encuentran en peligro, importancia de los individuos polinizadores y su conservación, aplicación de la física en la música y desarrollo de la huerta en casa. Participaron estudiantes de los colegios rurales: San Isidro Labrador de Cajicá, El Mortiño y Las Margaritas de Cogua, y Rafael Pombo del Municipio de Sopó.

2. Programa de servicio social y desarrollo comunitario. Atención Primaria en Salud Desde el Consultorio de Atención Primaria en Salud (CAPS) se desarrolló la II Jornada Intergrupos de la Facultad de Medicina por medio de una actividad de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dirigida a la comunidad del municipio de Cajicá. Así mismo se realizó un curso en primeros auxilios dirigido a personal de auxiliares de enfermería de IDIPRON con el fin de reducir el riesgo y optimizar el manejo inicial de un accidente en la población del Instituto.

Atención Humanitaria

El CAPS desarrolló, en coordinación con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, así como valoración general de los jóvenes, con el fin de atender población en riesgo de: consumo de sustancias psicoactivas, habitabilidad en calle, explotación sexual, explotación laboral y desescolarización,

3


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

en las instalaciones de la sede IDIPRON, con estudiantes del programa de Medicina. También se apoyó un programa de donación de sangre dirigido a la comunidad académica, comunidad administrativa y población externa, con el Hospital Militar Central.

Consultorio Jurídico Calle 100 Desde el Consultorio Jurídico de Bogotá se realizaron brigadas jurídicas en las cuales se brindó atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y de familia, de la localidad de Bosa y los municipios de Soacha, Guateque y Funza. Además, se realizaron brigadas de conciliación en los municipios de Funza y Tocancipá, así como en la sede del Consultorio en Bogotá.

El Consultorio Jurídico Bogotá y sus 43 sedes satélites ofrecieron a los usuarios de bajos recursos, el servicio permanente de asesoría y acompañamiento jurídico en los casos de oficio y/o por solicitud de los usuarios.

Consultorio Jurídico Campus Nueva Granada

El Consultorio Jurídico de Campus Nueva Granada y sus sedes satélites ofrecieron asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho a población vulnerable de los municipios: Cajicá, Cogua, Chía, Tocancipá, Cota, Tabio, Zipaquirá, Tenjo, Facatativá, Gachancipá y Sopó, así como en instituciones del sector defensa: Escuela de actualización jurídica de Ejército (ESAJU) y Centro de Rehabilitación inclusiva (DCRI), y en el INPEC. También se realizaron jornadas de conciliación en las sedes satélites de Tocancipá, Sopó, Cajicá y Tenjo, y en el consultorio UMNG Campus.

De igual manera se realizaron eventos de capacitación en temas de seguridad social, régimen prestacional de las fuerzas militares, violencia de género,

4


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

inasistencia alimentaria, violencia intrafamiliar, sociedad conyugal en: Escuela de Caballería, Escuela de Logística, Escuela de actualización jurídica de Ejército, Escuela de Ingenieros de Puente Aranda y Escuela de Aviación.

Voluntariado en salud Con el grupo de voluntarios de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, se efectuó acompañamiento al programa de Neurología del Hospital Militar Central en la I Jornada para pacientes con epilepsia, mediante un evento de capacitación y de detección de riesgo cardiovascular para los pacientes asistentes.

Promoción de la cultura – Sistema de colecciones UMNG La UMNG a través de su Sistema de Colecciones conserva, protege y divulga el acervo patrimonial que ésta posee en sus instalaciones; esto con el fin de crear identidad, reconocimiento y apropiación por parte de la comunidad que interactúa con las colecciones.

Dentro de las múltiples actividades realizadas por la UMNG, a través de la Sección de Arte y Cultura, en pro de la divulgación de su acervo patrimonial y con el propósito de ofrecer a la comunidad neogranadina y de Sabana Centro una alternativa artística y cultural, que permita la unión y realce de los patrimonios locales para su conservación, disfrute y apropiación, cabe destacar la realización de diferentes exposiciones temporales, entre las cuales se encuentran “Tiempo y tecnología. Manuel Murillo Toro y la historia de los medios en Colombia”, “Mis entornos Naturales Favoritos”, "Leer y Amar es lo que nos salva" exposición dedicada a la memoria del maestro Fernando Soto Aparicio en el Centro Literario; así como las actividades participativas que dieron activación al AULA LIBRE del Campus Nueva Granada, denominadas “VINILO BREAK” y “Encuentro de Artes Gráficas”.

5


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Se realizaron también charlas y talleres de capacitación en diferentes temas, entre los cuales se puede resaltar el “Ciclo de Arqueología para todos” con su charla “Momias, Rituales y Sacrificios Muiscas” a cargo del arqueólogo Juan Quintero, curador del Museo del Oro del Banco de la Republica; así como la actividad “Leer en Familia”, realizada en conjunto con la Red de Bibliotecas Sede Campus Nueva Granada, con el fin de brindar a la comunidad un espacio para compartir, jugar, aprender, crear y reír con sus hijos a través de la lectura de cuentos y el desarrollo de actividades lúdicas.

Por otra parte, en el mes de marzo, la Universidad Militar Nueva Granada fue notificada como parte del Grupo de Vigías del Patrimonio Cultural de la dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Adicionalmente, la universidad actualmente participa en el Estudio de Públicos de Entidades Museales a nivel nacional, organizado por IBERMUSEOS y el Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura.

Una de las actividades permanentes llevada a cabo por la Sección de Arte y Cultura es la realización de recorridos guiados por el Sistema de Colecciones, en los cuales participaron personas provenientes de colegios de los municipios de Zipaquirá, Cota, Ubaté, Tabio, Cota, Chía, Sopo, Cajicá y Bogotá, estudiantes de primer semestre de diferentes programas académicos por medio de las asignaturas cátedra neogranadina e introducción a la ingeniería, al igual que instituciones de Sabana Centro y Bogotá.

3. Programa apoyo al sector defensa. Saber para Servir

En virtud de la Resolución 1487 del 27 de abril de 2018 se actualizaron los requisitos para los incentivos en educación de Saber para Servir, incluyendo los nuevos

6


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

aspectos del Acuerdo 07 de 2017 y demás aspectos administrativos con el proceso de inscripción, solicitudes y renovación de incentivos.

Durante el primer periodo académico de 2018 se otorgaron incentivos en educación a beneficiarios de Saber para Servir de Ejército y Policía Nacional ubicados en Centros de Reclusión y Unidades Militares del país.

Saber para Servir Familias Con la Resolución 1190 del 6 de abril de 2018 se actualizaron los requisitos para los incentivos en educación de Saber para Servir Familias, incluyendo los nuevos aspectos del Acuerdo 07 de 2017, así como lo relacionado con preinscripción, inscripción, solicitudes y renovación de incentivos.

Durante el primer periodo académico de 2018, se otorgaron incentivos a familiares (hijos y cónyuges) de personal de Ejército y Policía Nacional privado de la libertad en calidad de condenados.

Batallón de Sanidad Con la Resolución 1126 del 23 de marzo de 2018, y para incluir los nuevos aspectos de que trata el Acuerdo 06 de 2017 y demás aspectos administrativos relacionados con la preinscripción, inscripción, solicitudes y renovación de incentivos, se actualizaron los requisitos de incentivos en educación para el Batallón de Sanidad “José María Hernández”.

Horizonte Productivo – Programas Tecnológicos La Resolución 1209, expedida el 12 de abril de 2018, actualizó el establecimiento de requisitos para el otorgamiento de incentivos educativos a miembros activos de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional que cursan estudios en los Programas

7


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Tecnológicos en Gestión y Producción Hortícola, Contabilidad Tributaria y Atención Prehospitalaria, incluyendo los aspectos administrativos relacionados con preinscripción e inscripción de los beneficiarios.

Durante el primer periodo académico de 2018 se otorgaron incentivos en Programas Tecnológicos a beneficiarios de Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía Nacional.

Otros incentivos en educación Durante el primer periodo académico de 2018, se otorgaron otros incentivos en educación, por los siguientes conceptos:  Sector Defensa por Convenio  Sector Defensa previa solicitud  Particulares por Convenio  Particulares previa solicitud  Particulares y personal del sector defensa con situaciones especiales, particulares y concretas

4. Programa cultura empresarial. Prácticas y pasantías. Se desarrollaron en diferentes entidades del sector defensa y otros sectores (privado, público), así:

8


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

FACULTAD

PROGRAMA ACADÉMICO

Ciencias Básicas y Aplicadas

Tecnología en Horticultura Biología Aplicada Contaduría Pública Economía Administración de Empresas Contaduría Pública - Campus Ciencias Económicas Economía - Campus

Derecho

Estudios a Distancia

Ingeniería

No. estudiantes Sector Otros defensa sectores 0 9 0 4 2 5 2 17 0 15 0 11 0 7

Total 9 4 7 19 15 11 7

Administración de Empresas - Campus

0

17

17

Tecnología en Contabilidad y Tributaria

3

1

4

Derecho Derecho - Campus Administración de Empresas Contaduría Pública Relaciones Internacionales Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Administracion de la Seguridad Ingeniería informática Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería en Multimedia Ingeniería en Telecomunicaciones Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Industrial - Campus Ingeniería Civil - Campus Ingeniería en Multimedia - Campus Ingeniería Biomédica - Campus Ingeniería Ambiental - Campus

20 3 5 0 10 0 1 27 0 3 0 5 2 3 0 0 0 0 0

46 49 2 1 17 12 9 25 0 34 49 5 2 40 13 5 5 0 0

66 52 7 1 27 12 10 52 37 49 10 4 43 13 5 5 -

337

291

628

4

35

39

35

17

52

0

0

0

2

462

745

Medicina y Ciencias de Medicina la Salud Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional Relaciones Internacionales y Estudios Relaciones Políticos Internacionales, Estrategia y Seguridad Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional - Campus Relaciones Internacionales y Estudios Políticos - Campus Total

2 1.207

Servicios profesionales - Consultorios UMNG La Facultad de Ciencias Económicas sede Bogotá, a través del Consultorio Empresarial, prestó asesoría a proyectos de emprendimiento, a través del área de Vida Activa, Productiva y Entorno (VAPE) de la Dirección del Centro de

9


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Rehabilitación Inclusiva, mediante el desarrollo de talleres y asesorías para apoyar ideas de negocio agropecuarias, de servicios y del sector comercial.

También se realizó el lanzamiento del Consultorio Empresarial Satélite de la Facultad de Ciencias Económicas Campus Nueva Granada y se iniciaron las actividades de asesoría contable, tributaria, económica y administrativa a emprendedores y empresarios del municipio de Cajicá.

Asesorías La Facultad de Ingeniería Campus Nueva Granada realizó asesoría a la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Misterio, para la elaboración de un estudio de factibilidad para la construcción de pasos peatonales, con el fin de aprovechar los recursos otorgados por la alcaldía del Municipio de Cajicá.

Por otra parte, esta misma Facultad adelantó una visita técnica con el fin de elaborar el diagnóstico inicial de los procesos de potabilización y tratamiento de agua residual, de la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial Para la Paz – CENOP, dejando recomendaciones a sus funcionarios sobre la dosificación de químicos y ajuste de bombas dosificadoras.

5. Programa vínculo con egresados. Encuentros académicos de egresados

En el 2018-1 la actualización de los graduados se enfocó en los procesos de acreditación y autoevaluación de los programas académicos permitiendo así la participación de los mismos en los planes de mejoramiento de cada uno de los programas.

10


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Seguimiento a egresados

Uno de los objetivos principales del Seguimiento a Egresados Neogranadinos que contempla el factor 6 del Sistema Institucional de Acreditación es lo concerniente a la pertinencia e impacto social y su principal elemento es obtener información que permita conocer su concepto apenas se gradúan acerca del programa académico que estudiaron. Con este propósito, se coordinó la participación de los egresados en las visitas de pares académicos recibidas durante el primer semestre en la UMNG a los programas: Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Ingeniería en Telecomunicaciones, Contaduría Pública, Ingeniería en Multimedia y Economía.

Estrategias de apoyo

El Centro de Egresados estableció unas estrategias consignadas en la Resolución 931 de 2012 (art. 6), que permiten el cumplimiento de la política. Estas estrategias se desarrollaron durante el primer periodo académico de 2018:  Participación en las actividades deportivas, académicas, recreativas y culturales.  Descuento del 30 % en el valor de la matrícula, para los egresados graduados de pregrado, para efectos de adelantar estudios de posgrado y educación continuada.  Participación permanente por medio de sus representantes ante el Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejos de Facultad y Comités Curriculares.  Participación y vinculación preferente de los graduados en los procesos y actividades de docencia, investigación y extensión, previo cumplimiento de requisitos.

11


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

 Uso de los servicios que ofrece la Universidad, tales como biblioteca, hemeroteca y gimnasio, entre otros, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad.  Carnetización gratuita para los graduados, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad.

Álbum fotográfico de Proyección Social

Conferencia “El principio Quechua del Buen Vivir como opción de desarrollo a escala humana”, Miraflores (Boyacá), Facultad de Educación y Humanidades

12


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Brigada de salud en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON – Normandía) – Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

13


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Visita técnica a la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial Para la Paz – CENOP para diagnóstico inicial de los procesos de potabilización y tratamiento de agua residual – Facultad de Ingeniería Campus Nueva Granada

14


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Actividades con población de primera y segunda infancia, sobre temáticas ambientales promoviendo el cuidado y respeto por los recursos naturales - Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas Campus Nueva Granada

15


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Atención en Consultorio Jurídico Campus Nueva Granada y sede satélite de Chía – Facultad de Derecho Campus Nueva Granada

Brigada Jurídica Consultorio Jurídico Campus Nueva Granada – Escuela de Actualización Jurídica Ejército – Facultad de Derecho Campus Nueva Granada

16


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Consultorio Empresarial Satélite, Facultad de Ciencias Económicas Campus Nueva Granada

17


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Brigada Consultorio Jurídico en Fundación Manos al Cielo, Facultad de Derecho sede Bogotá

Brigada Consultorio Jurídico en Municipio de Guateque (Cundinamarca) – Facultad de Derecho sede Bogotá

18


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Visitantes Campus Ecomuseo, actividades de la Sección de Arte y Cultura, Campus Nueva Granada

Encuentro de Artes Gráficas, Sección de Arte y Cultura, Campus Nueva Granada

19


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Consultorio Empresarial en Dirección de Centro de Rehabilitación Inclusiva, Facultad de Ciencias Económicas sede Bogotá

20


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Estudio ambiental en Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), Facultad de Ingeniería Campus Nueva Granada

21


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

ANEXO: ACTIVIDADES DE PROYE CCIÓN SOCIAL CONSOLIDADO POR UNID AD ACADÉMICA 01-2018

22


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

División de Extensión y Proyección Social

FECHA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

ACTIVIDAD REALIZADA

No. DE PARTICIPANTES * DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

Otros sectores

Incentivos educativos Horizonte enero-junio Productivo (Programas de Tecnología)

Suboficiales, soldados y policiales destacados en el servicio y/o próximos a retiro

Ofrecer a los suboficiales de las Incentivos en educación otorgados FFMM y de Policía, destacados en el para cursar programas de tecnología servicio, oportunidad para cursar en la en el Campus Nueva Granada. UMNG un programa académico de tecnología.

enero-junio

Incentivos educativos Batallón de Sanidad

Personal de las Fuerzas Militares en proceso de recuperación en Batallón de Sanidad

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia.

Ofrecer incentivos educativos en programas académicos de la UMNG en la Facultad de Estudios a Distancia.

22

0

enero-junio

Incentivos educativos Saber para Servir

Personal de las FFMM y de Policía Nacional privado de la libertad

Incentivos en educación otorgados para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia.

Ofrecer incentivos educativos en programas académicos de la UMNG en la Facultad de Estudios a Distancia.

190

0

Incentivos en educación otorgados Familias, hijos y cónyugues de Incentivos educativos Saber para para cursar programas académicos enero-junio personal de las FFMM y Policía Servir Familias en la Facultad de Estudios a Nacional privado de la libertad. Distancia.

Ofrecer incentivos educativos en programas académicos de la UMNG en la Facultad de Estudios a Distancia.

Brindar incentivos en educación a Personal sector defensa según Incentivos en educación otorgados miembros de las Fuerzas Militares en Convenios vigentes con para cursar programas académicos actividad o en retiro, a los empleados entidades del sector defensa. en la UMNG. civiles de planta y a los familiares de los anterires (hijos y cónyuge) Incentivos en educación otorgados Brindar incentivos en educación a Incentivos educativos sector enero-junio Personal de sector defensa para cursar programas académicos personal del sectro defensa previa defensa previa solicitud en la UMNG. solicitud. Incentivos en educación otorgados Ofrecer incentivos educativos a Incentivos educativos particulares Particulares con situaciones enero-junio para cursar programas académicos particulares con situaciones previa solicitud especiales. en la UMNG. especiales. Incentivos en educación otorgados Incentivos educativos particulares Particulares según convenios Ofrecer incentivos educativos a enero-junio para cursar programas académicos por Convenio vigentes particulares según convenios vigentes en la UMNG.

Incentivos educativos enero-junio defensa por Convenio

enero-junio

Descuentos solicitud

aprobados

sector

Particulares y personal del previa sector defensa con situaciones Descuentos otorgados para cursar Otorgar descuentos para cursar especiales, particulares y programas académicos en la UMNG. pogramas académicos en la UMNG. concretas

245

0

46

0

119

0

7

0

0

10

0

33

6

4

IMPACTO LOGRADO

Personal de las FFMM y de Policía con incentivos educativos para cursar Programas Tecnológicos en la UMMG. Personal de las FFMM en proceso de recuperación en el Batallóm de Sanidad, con incentivos educativos para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia en la UMNG. Personal de las FFMM y de Policía privados de la libertad, con incentivos educativos para cursar programas académicos en la Facultad de Estudios a Distancia de la UMNG: Familiares (cónyuges e hijos) de personal de las FFMM y de Policía privados de la libertad, con incentivos educativos para cursar estudios en la UMNG.

Personal de sector defensa con incentivos educativos otorgados para cursar estudios en la UMNG.

Particulares con incentivos educativos otorgados para cursar estudios en la UMNG. Particulares y personal del sector defensa con descuentos otorgados para cursar estudios en la UMNG, por encontrarse en situaciones especiales, particulares y concretas.

* Número de incentivos otorgados, no personas, puesto que una persona pudo tener más de un incentivo en el periodo correspondiente.

23


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA Facultades de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Económicas, Derecho, Estudios a Distancia, Ingeniería, Medicina y Ciencias de la Salud, Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

FECHA

enero-junio

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Proporcionar experiencias Estudiantes de la UMNG y Prácticas y pasantías de los Realización de prácticas y profesionales fuera de aula a los entidades receptoras de los estudiantes de la UMNG, pasantías por parte de los estudiantes como proyección de la sectores público, privado y sedes Bogotá y Campus estudiantes de la UMNG. Universidad en el medio laboral y de defensa. social.

Sector Defensa

462

Otros sectores

745

IMPACTO LOGRADO

Estudiantes que realizaron su práctica en entidades públicas, privadas y del sector defensa, con certificación de cumplimiento. Entidades receptoras con altos niveles de satisfacción.

24


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

Recorridos Guiados por el Sistema de Colecciones de la UMNG, según las necesidades del visitante. Entre los recorridos realizados se encuentran:

enero-junio

Visitantes externos e internos a la Recorridos Guiados por el UMNG: comunidad neogranadina, Sistema de Colecciones de la colegios e instituciones educativas de UMNG Sabana Centro, entidades culturales y comunidad de dicha zona

1. Recorrido por el Campus Ecomuseo: Recorrido para explorar la naturaleza que posee el campus, en donde se observaron algunas especies de flora y fauna de la sábana y se conoció sobre sus aportes al ecosistema y a la vida de los seres humanos. También, visitaron el Centro de Avistamiento de Aves.

Dar a conocer a la comunidad en general el acervo patrimonial que posee la UMNG y su compromiso con su preservación, conservación y divulgación.

0

1188

Conocimiento de las instalaciones del Campus Nueva Granada de la UMNG, su sistema de colecciones y su compromiso con la preservación y conservación del patrimonio de la nación a la comunidad externa e interna de la UMNG.

Vincular a la comunidad universitaria Actividad participativa, donde se dio a conocer a la comunidad con las actividades que realiza la las diferentes colecciones que posee la UMNG; a su vez la sección, además de dar a conocer las evolución de la reproducción de la música y los primeros colecciones que esta tiene bajo su artefactos utilizados para contenerla. custodia.

0

200

Creación de espacios de participación y esparcimiento donde la comunidad obtiene conocimiento de un tema en especifico.

2. Recorrido por el Museo Nacional de las Telecomunicaciones - MNT: Recorrido a través de las colecciones del MNT, en donde el visitante exploró la historia de las comunicaciones de nuestro país, mediante objetos e historias asociadas al desarrollo tecnológico.

marzo

Vinilo Break

División de Extensión y Proyección Social - Sección de Arte y Cultura

marzo

Capacitación asociados al patrimonio

Comunidad Neogranadina

Debido a la importancia de las colecciones que posee la UMNG y al encontrarse estas ubicadas en todos sus espacios, se hace relevante tener unas adecuadas practicas de conservación y limpieza. en temas Personal perteneciente a las empresas Teniendo en cuenta que la limpieza es realizada por personal cuidado del contratistas de servicios generales y de de servicios generales y este no posee conocimientos seguridad básicos para la limpieza del acervo, se hace necesario que desde el área de conservación de la sección de Arte y Cultura se realice una capacitación sobre los cuidados básicos de las colecciones y que elementos pueden emplear para su limpieza.

Capacitar al personal de servicios generales en temas asociados a la conservación y limpieza de los diferentes patrimonios que posee el campus (Vitrinas, pinturas, esculturas)

0

55

Creación de conciencia al personal de servicios generales en temas asociados a la limpieza de las colecciones de la UMNG (cuadros, esculturas, vitrinas)

Conferencia perteneciente al ciclo de charlas denominada "Arqueología para tod@s". Esta fue llevada a cabo en el Auditorio E del Campus Nueva Granada y conto con la participación del arqueólogo Juan Pablo Quintero, curador del Museo del Oro del Banco de la Republica.

Ofrecer a los estudiantes y a la comunidad sabana centro, espacios donde pueden adquirir conocimientos sobre un tema específico, no asociado con su malla curricular.

0

133

Creación de espacios de participación y esparcimiento donde la comunidad puede obtener conocimiento de un tema en especifico.

Actividad participativa, en la cual se busca crear lazos de participación entre niños y padres, por medio de la realización Hijos de estudiantes, administrativos, de una lectura y un taller creativo donde el niño con ayuda de docentes, personal de servicios su padre podrá expresar lo entendido, por medio de recortes generales y de seguridad. de revista, dibujos, pinturas, música , expresión oral, entre otros.

Brindar un espacio a la comunidad en el cual puedan compartir, jugar, aprender, crear y reír a través de la lectura de cuentos y actividades lúdicas con sus hijos.

0

18

Creación de espacios de participación en donde los niños de 3 a 8 años puedan interactuar y compartir con su padres a través de la lectura.

Visitantes externos e internos a la UMNG: comunidad neogranadina, Conferencia " Momias, Rituales 14 de marzo colegios e instituciones educativas de y Sacrificios Muiscas" Sabana Centro, entidades culturales y comunidad de dicha zona

Junio

Actividad "Leer en Familia"

25


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

18 de abril

Día de campo - Taller "Mi Pequeña Huerta"

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Destacar la importancia del mundo de la Colegio Departamental Rural Actividad dirigida a población de segunda agricultura entre los niños de primera El Mortiño - Municipio de infancia, Desarrollo de actividad práctica infancia e incentivar la implementación de Cogua. para cultivar y/o tener una huerta en casa. pequeñas huertas caseras. Actividad dirigida a población de segunda infancia, donde los estudiantes representaron mediante dibujos y plastilina los ecosistemas y animales que se encuentran en peligro.

Sector Defensa

Otros sectores

0

20

IMPACTO LOGRADO

Población de segunda infancia, sensibilizada sobre temáticas ambientales promoviendo el cuidado y respeto por los recursos naturales.

Sensibilizar a la población acerca del cuidado y buen uso de los recursos naturales, desde cada uno de los hogares y espacios comunes (colegio, parques etc).

0

20

Generar en los estudiantes un interés acerca del análisis de datos y el uso de la herramienta Microsoft Excel y su aplicación práctica.

0

59

Generar en los estudiantes un interés acerca del análisis de datos y el uso de la herramienta Microsoft Excel y su aplicación práctica.

0

13

10 de mayo

Conferencia Observación Colegio Departamental Rural Actividad orientada a despertar el interés Despertar interés en los estudiantes por la Astronómica con Las Margaritas - Municipio de por la investigación. investigación. Stellarium Cogua.

0

24

Población de educación media sensibilizada en la investigación.

22 de mayo

Actividad dirigida a población de segunda Destacar la importancia de los ecosistemas Día de Campo - Charla en Colegio San Isidro Labrador - infancia, se desarrolló actividad práctica y sus beneficios para el planeta y la Ecosistemas Municipio de Cajicá mediante gráficos alusivos a la conservación humanidad. de los ecosistemas.

0

21

Población de segunda infancia, sensibilizada sobre temáticas ambientales promoviendo el cuidado y respeto por los recursos naturales.

24 de mayo

Charla Taller "Estudio de Colegio Departamental Rural Actividad orientada a comprender la Física desde el Las Margaritas - Municipio de aplicación de la física en la música. Componente Musical" Cogua.

0

13

Población sensibilizada sobre la aplicación de la física en la música.

29 de mayo

Actividad práctica dirigida a población de Día de Campo - Charla en Colegio San Isidro Labrador - segunda infancia, con el fin de destacar la Demostrar la importancia y beneficios de la Polinización Municipio de Cajicá importancia de los individuos polinizadores polinización. y su conservación.

22

Población de segunda infancia, sensibilizada sobre temáticas ambientales promoviendo el cuidado y respeto por los recursos naturales.

25 de abril

27 de abril

Facultad Ciencias Básicas y Aplicadas

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

02 de mayo

Día de campo - Taller "El Cuidado de la Madre Tierra "

Colegio Rural San Isidro Labrador - Municipio de Cajicá.

Actividad dirigida a estudiantes de educación media. Los participantes Charla Taller "El acertijo Colegio Rafael Pombo desarrollaron un ejercicio que permite la del Mu" Municipio de Sopó agrupación y consolidación de datos para la producción agrícola. Actividad dirigida a estudiantes de Charla Taller Análisis de educación media. Los participantes Colegio San Isidro Labrador Datos para la Producción desarrollaron un ejercicio que permite la Municipio de Cajicá Agrícola agrupación y consolidación de datos para la producción agrícola.

la

Determinar la importancia de la física y la incidencia en la música, a través de los instrumentos musicales.

Población de educación media sensibilizada en el uso de la herramienta excel en situaciones prácticas.

0

26


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad Ciencias Económicas

FECHA

enero-junio

ACTIVIDAD REALIZADA

Asesoría a proyectos de personal de la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva, con docentes y estudiantes del Consultorio Empresarial.

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DCRI -Dirección del Centro de Rehabilitación Inclusiva-. Población en su mayoría masculina con edad entre 25 a 50 años, discapacitado como consecuencia de la realización de sus funciones en las diferentes Fuerzas Públicas, principalmente Ejército y soldados bachilleres.

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Asesoría a proyectos de emprendimiento, a través del área de Vida Activa, Productiva y Entorno (VAPE) del DCRI, mediante el desarrollo de talleres y asesorías que permitan la inclusión social.

Ofrecer capacitación y brindar asesorías a las personas que estén desarrollando un proyecto de emprendimiento y a aquellos que estén empezando este proceso. Así mismo solucionar las inquietudes que tengan los asistentes a las asesorías de emprendimiento, verificar los avances en cada uno de los proyectos, haciendo un seguimiento preciso de cada uno, y apoyar las actividades que realice el área de Vida Activa Productiva y Entorno del DCRI.

Sector Defensa

94

Otros sectores

0

IMPACTO LOGRADO

Desarrollo de 9 talleres con los participantes, con los siguientes temas: Modelo Canvas, determinación de costos, análsis de negocios, mercado de clientes y proveedores, matriz DOFA, errores comunes de los emprendendores, cliente potencial y ventajas de las PYMES. Realización de 33 asesorías distribuidas de la siguiente manera: 17 proyectos agropecuarios, 15 proyectos de servicios y 1 proyecto comercial.

27


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

Facultad Ciencias Económicas Campus

FECHA

mayo-junio

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Consultorio Empresarial Satèlite - Emprendedores y empresarios del Cajicà Municipio de Cajicà

DESCRIPCIÓN

Se realizò el lanzamiento del Consultorio Satèlite y se iniciaron las actividades de asesorìa contable, tributaria, econòmica y administrativa.

OBJETIVO

Prestar asesoría a los emprendedores y empresarios del Municipio de Cajicà, en el área económica, contable, administrativa y tributaria.

Sector Defensa

0

Otros sectores

37

IMPACTO LOGRADO

Se han atendido 36 casos, entre emprendedores y empresarios, prestando 76 asesorías presenciales en el CES. Doce (12) casos se han concluido y 29 se encuentran en seguimiento o estudio. Se ha solicitado asesoría de orden contable (27 consultas), siguiéndose en su orden las de tipo económico (26), administrativo (26) y tributario 17. En su mayoría las personas que acuden al CES son mujeres (26), en tanto que once (11) han sido hombre y solo cuatro (4) jóvenes.

28


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

22 de febrero

24 de febrero

8 de Marzo

ACTIVIDAD REALIZADA

21 de abril

3 de Mayo

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, Nueva laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bosa.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Colegio Chile Verde Cundinamarca

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las - Ciudad diferentes áreas de derecho: civil, Soacha, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios del Municipio de Soacha.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, Fundación Jesús El Buen laboral, público y penal, con el fin Pastor de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bosa.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Fundación Semillas Vida y Amor

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, de laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bosa.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, Casa de Justicia Municipio laboral, público y penal, con el fin de Funza de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios del Municipio de Funza.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Atención de consultas y asesorías jurídicas en las diferentes áreas de derecho: civil, laboral, público y penal, con el fin de apoyar las necesidades jurídicas de los usuarios de Bosa.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

Brigada Jurídica

Fundación Esperanza

La

Facultad de Derecho

12 de Abril

No. DE PARTICIPANTES

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Fundación Manos al Cielo

Sector Defensa

0

0

0

0

0

0

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

6

En el marco de la brigada se atendieron 6 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

53

En el marco de la brigada se atendieron 37 usuarios domiciliados en el Municipio de Soacha, Cundinamarca. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 12 estudiantes y 4 profesores

3

En el marco de la brigada se atendieron 3 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

4

En el marco de la brigada se atendieron 4 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

40

En el marco de la brigada se atendieron 21 usuarios domiciliados en el Municipio de Funza, Cundinamarca. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada jurídica 15 estudiantes y 4 profesores

4

En el marco de la brigada se atendieron 4 usuarios domiciliados en Bosa. Por parte de la Universidad asistieron a la brigada juridica 2 estudiantes y 1 docente

29


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Permanente

Atención en asesoría y Atención a usuarios del acompañamiento jurídico en los Consultorio Jurídico, Ciudadanía en general de casos que de oficio y/o por Sede Bogotá en las 43 Bogotá solicitud de los usuarios se satélites reciban en cualquiera de las 43 sedes satélites.

Brindar atención y oportunidades de solución jurídica en los temas objeto de consulta por parte de los usuarios en asuntos laborales, civiles y familia que presente la población en general.

0

4651

23 de febrero

Brigada de conciliación

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Población del Municipio de Conciliación solicitadas ante la la población por vía de la Tocancipá, Cundinamarca Casa de Justicia de Tocancipá Conciliación

0

16

21 de abril

Brigada de conciliación

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Población del municipio de Conciliación solicitadas ante la la población por vía de la Funza, Cundinamarca Personería Municipal de Funza Conciliación

0

3

24 de abril

Brigada de conciliación

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Población del municipio de Conciliación solicitadas ante la la población por vía de la Tocancipá, Cundinamarca Casa de Justicia de Tocancipá Conciliación

0

16

Conciliaton

Usuarios Consultorio Jurídico UMNG

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Conciliación solicitadas ante el la población por via de la Consultorio Jurídico Conciliación

0

6

Facultad de Derecho

25 y 26 de abril

Consultas atendidas desde Enero hasta 3 de junio de 2018: 3270 Procesos activos atendidos por estudiantes del Consultorio Jurídico: 1381

.

Se llevaron a cabo 16 audiencias de conciliación, por medio de las cuales se buscó dar solución a conflictos mediante la conciliación, evitando procesos judiciales o en su defecto se agotó el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. Se llevaron a cabo 3 audiencias de conciliación, por medio de las cuales se busco dar solución a conflictos mediante la conciliación, evitando procesos judiciales o en su defecto se agotó el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. Se llevaron a cabo 16 audiencias de conciliación, por medio de las cuales se busco dar solución a conflictos mediante la conciliación, evitando procesos judiciales o en su defecto se agotó el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. Solución de conflictos mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logra un acuerdo conciliatorio, se colabora con la descongestión de los despachos judiciales.

30


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

25 de mayo

Brigada

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Población del municipio de Conciliación solicitadas ante la la población por via de la Tocancipá, Cundinamarca Casa de Justicia de Tocancipá Conciliación

0

22

Atención a usuarios

Usuarios Consultorio Jurídico UMNG

Realizar audiencias de Resolver los problemas jurídicos de Conciliación solicitadas ante el la población por via de la Consultorio Jurídico Conciliación

8

44

Facultad de Derecho

febrero-mayo

Solución de conflictos mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logra un acuerdo conciliatorio, se colabora con la descongestión de los despachos judiciales. Solución de conflictos mediante la Conciliación evitando procesos judiciales o en su defecto se agota el requisito de procedibilidad permitiendo el acceso a la administración de justicia. En los casos en los que se logra un acuerdo conciliatorio, se colabora con la descongestión de los despachos judiciales.

31


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Derecho Campus

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

21 de febrero

Jornada jurídica

Agroindustria Eusebio Limitada

28 de febrero

Capacitación

3 de marzo

Jornada jurídica y capacitación

9 de marzo

Jornada de Conciliación

20 de marzo

Capacitación

29 de marzo

Capacitación

10 de abril

Capacitación

14 de abril

Capacitación

FECHA

11 de abril

Jornada de Conciliación

DESCRIPCIÓN

No. DE PARTICIPANTES Sector Otros Defensa sectores

OBJETIVO

Atención a trabajadores de estratos I Brindar asesoría gratuita a y II de acuerdo a la normatividad trabajadores de la empresa, vigente cualquier ámbito necesario.

los en

Capacitar a los miembros de las Capacitación en régimen FFMM, frente al regimen prestacional prestacional de las Fuerzas Militares de las fuerzas militares Concientizar a los miembros Escuela de Ingenieros Puente Capacitación sobre violencia de participantes en la jornada en la Aranda género y violencia intrafamiliar prevención del delito de violencia de genero e intrafamiliar. Realizar audiencias de conciliacion en Casa de la Justicia de Atención a usuarios y audiencias de el municipio de Tocancipá con el fin de Tocancipá conciliación dirimir los inconvenientes entre los usuarios. Centro de Rehabilitación Inclusiva

ESAJU

Orientar a la comunidad de la Escuela Capacitación en temas relacionados de Actualizacion Jurídica, frente al con la expresión y la oralidad. manejo de la expresión y la oralidad.

IMPACTO LOGRADO

0

33

Resolución de consultas presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal y revisión de procesos disciplinarios.

10

0

Personal del CRI capacitado en régimen de prestaciones sociales de las FFMM

50

0

Personal de la Escuela capacitado en prevención del delito de violencia intrafamiliar y de género

0

22

10

0

Personal de la Escuela de Actualización Jurídica de Ejército capacitado en formas de expresión, tanto verbales como no verbales, y manejo de escenario.

Cinco acuerdos inasistencias y una Acuerdo.

totales, cinco imposibilidad de

Orientar a los participantes frente al Capacitación en Seguridad Social de tema de seguridad social de las las FFMM fuerzas militares. Concientizar a los miembros de las Violencia intrafamiliar y violencia de fuerzas militares y demás participantes Escuela de Caballería ESCAB género en el conocimieto y en la prevención de este delito. Instruir respecto de las consecuencias Capacitación sobre temas de Escuela de Logística que acarrea el no cumplimiento de la inasistencia alimentaria cuota de alimentos para el menor.

0

18

Personal del CRI capacitado en seguridad social de las FFMM

50

0

Personal de la Escuela capacitado en prevención del delito de violencia intrafamiliar y de género

50

0

Brindar el servicio de conciliacion, y Atención a usuarios y audiencias de agotar la mayoría de audiencias conciliación exitosas posibles en el día de la jornada.

0

19

Centro de Rehabilitación Inclusiva

Usuarios Centro de Conciliación de Consultorio

Personal de la Escuela capacitado en prevención del delito de inasistencia alimentaria. Se programaron 13 audiencias de conciliación las cuales obtuvieron los siguientes resultados: Dos (2) acuerdos totales. Tres (3) constancias de no acuerdo. Tres (3) audiencias reprogramadas por inasistencia de la parte. Un (1) desistimiento. Cuatro (4) Archivos por imposibilidad de comunicación con la parte convocante.

32


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Facultad de Derecho Campus

11 de abril

Jornada de Conciliación

Sede Satélite Sopó

18 de abril

Capacitación

Centro de Rehabilitación Inclusiva

24,25 y 26 de abril

28 de abril

5-may

Conciliatón Ministerio de Justicia

Centro de Conciliación Campus y Casa de la Justicia Cajicá

Realizar audiencias de conciliacion en Atención a usuarios y audiencias de el municipio de Sopó con el fin de conciliación dirimir los inconvenientes entre los usuarios.

Capacitación sobre los establecimientos de Comercio

Jornada de Conciliación

Dar a conocer los requisitos esenciales y la normatividad en materia comercial.

Capacitación

Capacitación

Concientizar a los miembros de las fuerzas militares y demás participantes en el conocimiento y en la prevención de este delito de alimentos y las obligaciones de la sociedad conyugal

Capacitación en temas Sociedad Conyugal y Alimentos

40

18

0

Personal del CRI capacitado en lineamientos generales en materia comercial.

27

Se programaron 6 audiencias de conciliación las cuales obtuvieron los siguientes resultados: a. Dos (2) acuerdos totales. b. Ninguna constancia de no acuerdo. c. Tres (3) audiencias reprogramadas por inasistencia de la parte. d. Un Archivo por imposibilidad de comunicación con la parte convocante. Participaron 12 usuarios d. Participación de 21 usuarios CAJICA: La jornada contó con la participación 15 usuarios. a. Cuatro (4) acuerdos totales. b. Una constancia de no acuerdo. c. Dos (2) audiencias reprogramadas por inasistencia de la parte. d. Dos (2) desistimientos e. Seis (6) Archivos por imposibilidad de comunicación f. Participación de 15 usuarios

100

0

Personal de la Escuela capacitado en prevención del delito de inasistencia alimentaria.

90

0

Personal de la Escuela capacitado en Sociedad Conyugal y alimentos

Brindar el servicio de conciliación, y agotar la mayoría de audiencias exitosas posibles en los días de la jornada.

Concientizar a los miembros de las Escuela de Ingenieros Puente Capacitación en temas de alimentos fuerzas militares y demás participantes Aranda y cuota alimentaria en el conocimiento y en la prevención de este delito.

Escuela de Caballeria

0

Se programaron 27 audiencias de conciliación las cuales obtuvieron los siguientes resultados: Catorce (14) acuerdos totales. Una constancia de no acuerdo. Una audiencia suspendida Siete (7) audiencias reprogramadas por inasistencia de la parte. Cuatro inasistencias de ambas partes.

33


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

17 de mayo

Facultad de Derecho Campus

06 y 09 Junio

16 de junio

Jornada de Conciliaciòn

Jornada de Conciliación

Capacitación

Municipio de Tenjo

Realizar audiencias de conciliacion en Atención a usuarios y audiencias de el municipio de Tocancipá con el fin de conciliación dirimir los inconvenientes entre los usuarios.

Usuarios Centro de Conciliación de Consultorio

Brindar el servicio de conciliacion, y Atención a usuarios y audiencias de agotar la mayoría de audiencias conciliación exitosas posibles en el día de la jornada.

Escuela de Aviaciòn

Concientizar a los miembros de las Capacitación en temas Inasistencia fuerzas militares y demás participantes Alimentaria en el conocimiento y en la prevención de este delito.

0

0

230

24

32

0

1. 2. 3. 4.

Nueve (9) Conciliaciones. Ocho (8) Inasistencias. Una Diligencia reprogramada. Seis (6) Fallidas por notificaciones

a. Cuatro (4) acuerdos totales. b. Dos (2) constancia de no acuerdo. c. Tres (3) audiencias inasistencias por alguna parte. d. Seis (6) Audiencias reprogramadas. e. Doce (12) Audiencias fallidas por notificaciones. f. Tres(3) Desistimientos. g. Cuatro (4) Conciliaciones

Personal de la Escuela capacitado en inasistencia alimentaria y Violencia intrafamiliar. Se atendieron 14 consultas. 13 en privado y una en penal.

34


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Facultad de Derecho Campus

febrero-junio

Asesoría

Campus Nueva Granada Cajicá

febrero-junio

Asesoría

Cogua

febrero-junio

Asesoría

Chía

febrero-junio

Asesoría

Tocancipá

febrero-junio

Asesoría

Cota

febrero-junio

Asesoría

Tabio

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

febrero-junio

Asesoría

Atención a usuarios de población Brindar asesoría gratuita en diferentes vulnerable del Municipio de Cajicá áreas del derecho.

0

220

0

48

0

82

0

42

0

76

0

47

Zipaquirá -Centro De Atención Atención a usuarios de población Brindar asesoría gratuita en diferentes Laboral vulnerable del Municipio de Zipaquirá áreas del derecho.

0

103

Cajicá

Atención a usuarios de población Brindar asesoría gratuita en diferentes vulnerable del Municipio de Cajicá áreas del derecho.

0

102

Bogotá ESAJU

Atención a usuarios de la Escuela de Brindar asesoría gratuita en diferentes actualización jurídica del Ejército. áreas del derecho.

0

90

0

82

0

35

0

183

Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho.

0

16

Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho.

0

18

0

57

0

254

0

35

Atención a usuarios de población vulnerable del Municipio de Cogua Atención a usuarios de población vulnerable del Municipio de Chía Atención a usuarios de población vulnerable del Municipio de Tocancipá Atención a usuarios de población vulnerable del Municipio de Cota Atención a usuarios de población vulnerable del Municipio de Tabio

CRI- Centro de Rehabilitación Atención a usuarios del Centro de Inclusiva del Ministerio de Rehabilitación Inclusiva Defensa Atención a usuarios de población Tenjo vulnerable del Municipio de Tenjo. Bogotá - Inpec Cárcel Atención a usuarios de la Cárcel Nacional Modelo Modelo de Bogotá. Atención a usuarios de población Facatativá vulnerable del Municipio de Facatativá. Atención a usuarios de población Gachancipá vulnerable del Municipio de Gachancipá. Atención a usuarios de población Sopó vulnerable del Municipio de Sopó. Centro de Conciliación Atención a usuarios de población Campus Nueva Granada vulnerable del Municipio de Cajicá. Atención a usuarios de población Cajicá Capellanía vulnerable del Municipio de Cajicá.

Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho.

Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho.

Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho. Brindar asesoría gratuita en diferentes áreas del derecho.

Atención de usuarios de población de escasos recursos y resolución de consultas presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal y revisión de procesos disciplinarios.

35


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

25 de mayo

Conferencia

Comunidad del Municipio de Miaraflores (Boyacá)

25 de mayo

Conferencia

Comunidad del Municipio de Miaraflores (Boyacá

FECHA

Facultad de Educaciòn y Humanidades

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

Capacitación en economías a escala humana: El principio Quechua del Buen Vivir como opción de desarrollo a escala humana Capacitación en economías a escala humana: La importancia de la educación ambiental

OBJETIVO

IMPACTO LOGRADO

Sector Defensa

Otros sectores

Capacitar a la comunidad del Municipio en modelos alternativos de economías a escala humana

0

21

Se logró conscientizar a la comunidad sobre la importancia de aplicar otros modelos alternativos de economías a escala humana

Capacitar a la comunidad del Municipio en la importancia de la Educación Ambiental

0

17

Se logró conscientizar a la comunidad sobre la importancia de la Educación Ambiental

36


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

19 de abril

ACTIVIDAD REALIZADA

Comando aéreo mantenimiento (CAMAN)

Estudio ambiental

7 de enero

Visita técnica

7 de marzo

Construcción ecológicos

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Determinar los problemas de Capacitación gratuita para el manejo ambientales que tiene el Comando de residuos y estudio ambiental. Aéreo de Mantenimiento (CAMAN).

Personal de la Escuela Internacional del Uso de la Fuerza Policial Para la Paz – CENOP

Visita a la institución para realizar un Adelantar un diagnóstico inicial de los diagnóstico inicial de los procesos procesos de potabilización y de potabilización y tratamiento de tratamiento de agua residual. agua residual.

Colegio La Salle - Zipaquirá

Enseñar a los estudiantes del colegio Capacitación gratuita en el diseño y a producir ladrillos ecológicos a construcción de ladrillos ecológicos. través del uso de material que no se descomponga.

Junta de acción Comunal de la Vereda El Misterio, Cajicá

Asesoría para el proyecto adecuación y/o construcción pasos peatonales.

No. DE PARTICIPANTES Sector Defensa Otros sectores

7

200

0

Concientización de los problemas ambientales que presenta la institución.

0

A partir de los resultados obtenidos en la verificación de cantidad de químicos (dosis) empleados, se adelantaron ajustes en las bombas dosificadoras para mantener una dosis de coagulante equivalente a 10 mg/L. Al ajuste propuesto se hizo seguimiento durante dos días, bajo las condiciones de calidad del agua existentes al momento de las pruebas no se identificaron cambios en la sedimentabilidad o apariencia del agua tratada. Se recomendó el seguimiento y eventual ajuste de la dosis. El ajuste propuesto implica una reducción en el consumo de coagulante correspondiente al 40%.

1186

Atención a las necesidades de los estudiantes y del colegio, con la transferencia de conocimiento para desarrollar un proyecto de reciclaje, aprovechando material no degradable para elaborar ladrillos ecológicos.

6

Apoyo para la elaboración de un estudio de factibilidad para la construcción de pasos peatonales, aprovechando así los recursos otorgados por la alcaldía de Cajicá

Facultad de Ingeniería Campus

de

ladrillos

11 de mayo Asesoría a la comunidad

Asesorar a la comunidad en la forma de de estructurar un proyecto para de presentar a la Alcaldía de Cajicá para la construcción y adecuación de pasos peatonales.

0

0

IMPACTO LOGRADO

37


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

26 de marzo

Se hizo acompañamiento de la I Jornada para pacientes con Acompañamiento al Pacientes y familias con Epilepsia organizada por el programa de Neurología en Epilepsia del Hospital programa de Neurología y se apoyó la I Jornada para pacientes Militar Central con el programa de Voluntariado en con Epilepsia la detecciòn de riesgo cardiovascular de los pacientes asistentes.

Realizar una jornada educativa y detección de riesgo cardiovascular para los pacientes con Epilepsia del Hospital Militar Central

40

0

Se capacitó y se resolvieron inquietudes de los pacientes y familiares acerca de situaciones de salud relacionadas con la Epilepsia.

28 de abril

Se programó y realizó un curso en Curso de Primeros auxilios Personal de enfermería primeros auxilios dirigido a personal dirigido a personal de de IDIPRON de auxiliares de enfermería de enfermería de IDIPRON IDIPRON

Capacitar al personal de enfermería de IDIPRON que atiende un primer auxilio de los niños y jóvenes de las UPI de IDIPRON con el fin de reducir el riesgo y optimizar el manejo inicial de un accidente en esa población.

0

25

Se capacitó al personal de enfermeria de IDIPRON en primeros auxilios.

5 de mayo

Se realizó la II Jornada Intergrupos Facultad de Medicina por medio del desarrollo de una actividad de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dirigida a la comunidad de Cajicá.

Realizar una actividad de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dirigida a la poblaciòn del municipio de Cajicá.

50

Se realizaron actividades de promoción de la salud para la población asistente a la actividad en la Plaza de la estación del municipio de Cajicá.

73

73 donantes recibidos y aceptados, cerca de 30 referidos por diferentes causas. Cada unidad de sangre se divide en cuatro componentes que pueden salvar las vidas de 4 pacientes, en total se pueden salvar las vidas de 292 personas con esta actividad.

19

Presencia de la UMNG con brigada de salud y prevención de la enfermedad para un grupo de jóvenes en coordinación con IDIPRON.

II Jornada Intergrupos Comunidad de Cajicá Facultad de Medicina

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

3 de mayo

23 de junio

Programa de promoción de la Promoción de la jornada de Banco de Sangre del donación de sangre dirigido a Donación sangre - primer Hospital Militar Central comunidad académica y semestre 2018 administrativa y población externa.

Brigada IDIPRON UPI Normandia Bogota

Población ESCNNA que ha tenido contacto o está en riesgo de: Consumo de sustancias psicoactivas, habitabilidad en calle, explotación sexual, explotación laboral, desescolarización. Instituto Distrital para la protección de la niñez y la juventud IDIPRON

Actividad de proyección social en las instalaciones de sede IDIPRON, con estudiantes del programa de Medicina: Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad así como una valoración general de los jóvenes. Así mismo se realizó una charla sobre planificación familiar para la población de la unidad.

Promover la donación de sangre y aumentar el número de donantes de sangre para los pacientes del Hospital Militar Central

Realizar una brigada de salud y prevención de la enfermedad, así como la valoración de salud a un grupo de niños y jóvenes, en coordinación con IDIPRON.

0

0

0

38


PROYECCIÓN SOCIAL – 2018-1

Sector Defensa: 2.130 Total beneficiarios: 12.764 Otros Sectores: 10.634

39