Informe de gestión ps 2017 1

Page 1

PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

PROYECCIÓN SOCIAL UMNG

2017-1

Informe de Gestión Teniendo en cuenta los programas, campos de aplicación y líneas de acción especificados en el modelo de proyección social y en consonancia con lo establecido en el proyecto UMNG y su entorno del Plan de Desarrollo Institucional, se presentan a continuación las actividades desarrolladas durante el primer período académico de 2017.

0|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG INFORME DE GESTIÓN

Desde las diferentes unidades académicas y administrativas, la Universidad Militar Nueva Granada promovió durante el primer semestre de 2017, diversas actividades con el fin de fortalecer sus relaciones con el entorno como un aporte significativo en el desarrollo de su Proyección Social. Con ellas se situó a la comunidad neogranadina de frente con la realidad para ofrecer alternativas de solución a algunas de sus necesidades en los entornos social y empresarial. Teniendo en cuenta los programas, campos de aplicación y líneas de acción especificados en el modelo de proyección social y en consonancia con lo establecido en el proyecto UMNG y su entorno del Plan de Desarrollo Institucional y en el Plan Rectoral, se presentan a continuación las actividades desarrolladas durante el primer período académico de 2017.

1 P RO G R A M A AC T UA L I Z AC I Ó N D E L C O N O C I M I E N T O 1.1. Educación continua Desde la Sección de Proyección Social se realizó la revisión académica de 213 propuestas diseñadas por las diferentes unidades académicas correspondientes a: 54 diplomados, 82 cursos y 77 seminarios.

1.2. Ar ticulación con la educación media  Curso preuniversitario Inducción a la Universidad. El 16 de enero se realizó el "Taller de Padres: La comunicación y convivencia familiar" con el fin de brindar psicoeducación en el tema de comunicación y convivencia familiar, mostrando a padres e hijos un escenario en el que el contexto familiar es fundamental en el proceso de educación. El 26 de mayo se desarrolló la “Jornada de socialización” que permitió a los padres de familia conocer los diferentes productos desarrollados por lo estudiantes del curso preuniversitario a lo largo de su periodo de formación. También se contó con un espacio formativo fuera del 1|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

aula para los estudiantes del curso Preuniversitario, que les permitió identificar necesidades y brindar un día de recreación, capacitación en valores y hacer donaciones a la población infantil del Hogar Monserrate. Se incluyeron además salidas pedagógicas a la Casa de Poesía Silva y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.  Charlas sobre orientación profesional y el curso preuniversitario como alternativa para fomentar y desarrollar su proyecto de vida, en los Colegios Toberín, Liceo Colombia y Liceo Santa Bárbara.

1.3. Escuela de liderazgo ciudadano La Escuela de Liderazgo Ciudadano desarrolló tres Jornadas dirigidas a jóvenes líderes, mujeres y personas de tercera edad, con el fin de promover el liderazgo de estos grupos de población a través de herramientas que les permitan identificar su potencial como líderes de sus comunidades, identificando perfiles de liderazgo social, político y comunitario. A través de conferencias sobre superación personal, liderazgo ciudadano y valores se motivó para interactuar en comunidad, con creatividad, disciplina y respeto por la opinión de los demás y se promovió la conciencia ciudadana para participar activamente en el desarrollo de sus comunidades.

2 P RO GR AM A C O M U N I TA R I O

S E RV I C IO

SOCIAL

Y

DE S AR RO LLO

2.1. Consultorio de Atención Primaria en Salud y Área de Medicina Social (atención primaria en salud y atención humanitaria) Durante el primer semestre se realizaron actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el paciente menor con la comunidad de Cajicá, mediante charlas a padres de familia sobre lineamientos nutricionales adecuados a las diferentes edades de los niños, signos de alarma de enfermedades infantiles y técnicas adecuadas para su neurodesarrollo. El grupo Tropa de Sonrisas en compañía de la ACEMED visitó el piso de hospitalización de pediatría oncológica del Hospital Militar Central con el fin de ofrecer bienestar emocional y físico mediante actividades relacionadas con la terapia de la risa y terapia clown. También participó en la celebración de las enfermedades huérfanas generando la producción de

2|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

performance en el evento realizado en el parque de los novios. También realizaron actividades lúdicas y de terapia de la risa en la Fundación Milclaus. Se realizó charla de autocuidado en hábitos de vida saludable e importancia de la rehabilitación, dirigida a personal de IDIPRON que trabaja con la comunidad de habitantes de calle en la ciudad de Bogotá. Además se realizó con este grupo la jornada sobre autocuidado en hábitos de vida saludable e importancia de rehabilitación, dirigida a la comunidad de habitante de calle convocado por IDIPRON en la ciudad de Bogotá. El grupo de Voluntariado realizó la detección de riesgo de enfermedades crónicas en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en los municipios de Funza y Chocontá junto a la facultad de Derecho de la UMNG, con el fin de detectar tempranamente los factores de riesgo en los asistentes. Se realizaron visitas al Jardín Infantil Chiquilines del ICBF en Bogotá con el fin de realizar un taller de prevención en caso de sismo y sistema de evacuación y una capacitación a profesoras del Jardín Infantil Chiquilines del ICBF sobre prevención de abuso sexual en niños. Además la valoración integral a través de la estrategia AIEPI. Igualmente se realizó visita y valoración a personas de la tercera edad del Centro de Bienestar del anciano San Vicente de Paul - Purificación Tolima. Con el fin de concientizar a la población transeúnte sobre medidas de protección de ETS y modo de contagio del VIH, el grupo ACEMED, abordó a los visitantes del Centro Comercial Gran Estación para darles una charla sobre el tema. Igualmente se hizo P&P a la población transeúnte en el Parque Simón Bolívar y se recolectaron datos para un proyecto de investigación. Por otra parte, se realizó capacitación sobre salud mental para mujeres, dirigida a los asistentes a la Jornada del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de la localidad de Usaquén de la Secretaria Distrital de la Mujer en la ciudad de Bogotá.

2.2. Consultorio Jurídico Calle 100 En la sede permanente del Consultorio Jurídico que funciona en la calle 100 y en sus consultorios satélites, así como en el Centro de Conciliación, se atendió consulta jurídica y se llevaron a cabo procesos de conciliación. Por otra parte se realizaron Brigadas Jurídicas en los municipios de Funza y Chocontá, así como en las localidades de Usme y Bosa. Además se dio apertura a nueve sedes satélites en Bogotá y municipios de La Calera, Sesquilé y 3|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facatativá. Como miembros de RUNDI (Red universitaria para el reconocimiento y defensa de los derechos de las personas con discapacidad) se desarrollaron conversatorios de socialización, abordaje, estrategias y tecnología para personas con discapacidad visual y auditiva.

2.3. Consultorio Jurídico Campus Se realizó atención a usuarios en el Consultorio Jurídico de Campus y en las sedes satélites de Cogua, Nemocón, Sopó, Chía, Cota, Tocancipá, Zipaquirá, Facatativá, Cajicá, Tabio y Tenjo. Igualmente se prestó atención en el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) y en la Escuela de Asuntos Jurídicos del Ejército (ESAJU). Se realizaron charlas sobre derecho de alimentos en la Escuela de Ingenieros de Puente Aranda, en la Escuela de Artillería Cantón Sur y en la Escuela de Infantería para los cursos de Oficiales y Suboficiales. Sobre los temas de asuntos civiles y penales, se realizaron las charlas en la Escuela Logística para Cabos Terceros, En la Escuela de Artillería, en la Escuela de Infantería y en la Escuela de Ingenieros para oficiales y suboficiales, con el fin de aclarar y desmentir mitos jurídicos sobre estos temas.

3 P RO G R AM A A POYO AL S E C TO R D E F E NS A 3 .1 . Te c n o lo g ía s : ho r izon te pr o d uc tivo Los Comandantes de Ejército, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía Nacional, enviaron a la UMNG la lista de candidatos, suboficiales de las FFMM y de Policía, destacados en el servicio, postulados para obtener el apoyo educativo para cursar en la UMNG un programa académico de tecnología. Se matricularon 124 beneficiarios en 2017-1.

3.2. Saber para Servir Se atendieron las solicitudes del personal de los CRM y sus familias, para ofrecer apoyos educativos para cursar estudios en programas académicos de la UMNG en la Facultad de Estudios a Distancia. Se matricularon 62 beneficiarios de saber para servir familias y 256 de saber para servir.

4|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

3.3. UMNG Contigo Durante 2017-1 se dio apoyo en el área laboral y educativa a un soldado profesional de Ejército que por diferentes situaciones presentadas durante su tiempo de servicio en las FFMM presenta alguna condición de discapacidad.

3.4. Batallón de Sanidad Se dio apoyo para estudio a personal de las Fuerzas Militares que se encuentra en proceso de recuperación en el Batallón de Sanidad. Durante el primer semestre de 2017 se matricularon 14 beneficiarios.

3.5. Concurso de afiches “Héroes Multimisión” Espacio académico que forma parte del proyecto social trabajado en la Facultad de Educación con Fuerza de Tarea Tequendama, ubicado en la UMNG en su eje “Cultura para la formación de paz: los derechos humanos y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana en la sociedad del posconflicto”. El concurso invitó a la población infantil de los colegios de la región sabana centro a plasmar sus experiencias de paz y la labor de los soldados del Ejército.

4 P RO GR AM A C ULT U R A E MP R ESAR I AL 4.1.

Prácticas y pasantías

Se desarrollaron en diferentes entidades del sector defensa y otros sectores (privado, público), así:

5|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG FACULTAD

No. DE ESTUDIANTES

Sector Defensa Ciencias Básicas y Aplicadas 0 Ciencias Económicas 2 Campus 3 Derecho 23 Campus 29 Estudios a Distancia 55 Ingeniería 12 Campus 2 Medicina y Ciencias de la 330 Salud Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad TOTAL

Otros sectores 40 42 11 103 233 67 111 25

Total 40 44 14 126 262 122 123 27

284

614

32

68

100

488

984

1472

4.2. Emprendimiento  El 31 de marzo se realizó un encuentro de emprendimiento, desarrollo y muestra de patentes de la facultad de Ingeniería Campus UMNG con el fin de sensibilizar sobre la importancia de generar ideas innovadoras susceptibles de ser patentadas. Participaron Estudiantes, empresarios, investigadores, sector defensa y Superintendencia de Industria y Comercio.  El 9 de mayo el Consultorio de la Facultad de Ciencias Básicas, realizó el Primer Foro de Innovación Agrícola en Colombia con el fin de integrar a los empresarios de la región y la comunidad en general, dando a conocer las nuevas tecnologías y la innovación propuesta para el agro colombiano. Se pretendió dar mayor trascendencia a los métodos de producción, factores de riesgo, medios de comercialización, seguridad ambiental, condiciones climáticas y nuevos productos que se pueden asociar e integrar a los productos que tradicionalmente se cultivan. Cabe resaltar la importancia en la seguridad alimentaria, teniendo como referencia sistemas productivos libres de químicos o insecticidas. Con las presentaciones realizadas se pretende incentivar e incurrir en nuevos modelos integrales de cultivos, fomentando el desarrollo rural y generando una mejor calidad de vida para los agricultores.

4.3. Transferencia tecnológica Ingeniería Campus En el mes de abril se realizó visita a la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) en Ibagué, logrando la realización de la transferencia tecnológica del prototipo construido en el centro de acopio de la sede campus y patentado por la UMNG. 6|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Participaron: Director de Servicios Públicos del Municipio de Planadas, Ingenieros Ambientales de Cortolima y Facultad de Ingeniería Campus.

5 O T R A S AC T I V I DA D E S 5.1. 

   

  

Elaboración y revisión de informes Presentación propuesta a Secretaría de Educación de Zipaquirá para asesoría a los PEI de las Escuelas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano con miras a la obtención de registros calificados. Revisión de riesgos del proceso de Proyección Social con Oficina Asesora de Planeación. Evidencias de seguimiento a controles. Identificación de riesgos y condiciones inseguras del Proceso de Proyección Social. Elaboración respuesta a Alcaldía Mayor de Bogotá sobre proceso de designación de Alcalde Local de Suba indicando no participación de la UMNG. Recolección de información y elaboración de documento para postulación de la UMNG al Premio William J. Perry a la excelencia en educación en materia de Seguridad y Defensa. Elaboración de documento para postulación del Brigadier General Gustavo Rosales Ariza al Premio William J. Perry a la excelencia en educación en materia de Seguridad y Defensa. Respuesta a intervención Audiencia pública de rendición de cuentas 2016, sobre planes y proyectos de apoyo a la fuerza pública. Participación en la Auditoría Interna al proceso de educación continuada y entrega de documentos solicitados por la auditora. Revisión de documentos del Proceso de Proyección Social. Propuesta de procedimiento unificado de apoyos educativos de la UMNG (Procedimiento para el Seguimiento, Consolidación y Control Presupuestal de Beneficios Educativos otorgados en la Universidad Militar Nueva Granada), con el fin de eliminar los cuatro existentes. Revisión y ajuste de la caracterización del proceso.

5.2. Informes de evaluación de diplomados (encuesta de satisfacción) Se tabuló la información y se elaboraron los informes de evaluación de los siguientes diplomados y cursos: 7|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

        

Diplomado en Ética Pública y Derechos Humanos. Diplomado en Alta Gerencia con énfasis en Gestión de las Personas. Diplomado en Direccionamiento Estratégico. Diplomado en Alta gerencia con énfasis en Estrategias Organizacionales. Diplomado en Alta gerencia con énfasis en Liderazgo, Trabajo en equipo y Manejo de Conflictos Diplomado Alta Gerencia con énfasis en Análisis Financiero. Diplomado en Alta Gerencia con énfasis en Gestión Administrativa. Curso manejo de herramientas para la búsqueda y gestión de la información científica (capacitación docente UMNG). Diplomado en Gerencia de la Seguridad.

5.3. Coordinación Donaciones UMNG para Mocoa La Universidad Militar Nueva Granada a través de la División de Extensión y Proyección Social, buscando fortalecer las relaciones con su entorno, apoyó la iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho, para realizar la recolección de donaciones con destino a los habitantes de la ciudad de Mocoa. Se recolectaron alimentos no perecederos, implementos de aseo personal, medicamentos para primeros auxilios, ropa, entre otros, que benefician a la población vulnerable que por causa de la avalancha de la ciudad de Mocoa lo perdieron todo. Para ello se realizaron las siguientes actividades: 

Coordinación del recibo, empaque e inventario de las donaciones recibidas de la comunidad UMNG para Mocoa - Putumayo (3 al 7 de abril). Envío a través de la Policía Nacional: 4303.5 kilos de víveres, implementos de aseo personal, ropa nueva y elementos de primeros auxilios; y 2130 litros de agua.

Coordinación del envío de las donaciones de ropa usada recibidas de la comunidad UMNG, al Banco de Ropa de la Corporación Minuto de Dios (3 al 7 y 18 de abril): 709 kilos.

Adicionalmente y como apoyo a la comunidad de Mocoa, la Universidad Militar Nueva Granada atendió la solicitud de colaboración del Ministerio de Educación Nacional para realizar labores de inspección visual a algunos colegios en zona urbana y rural. Para cumplir con dicha tarea, la universidad designó a tres docentes del Programa de Ingeniería Civil quienes durante los días 10 a 12 de abril realizaron actividades de inspección, cuyos resultados tuvieron como fin la recomendación de ciertas acciones para lograr dar continuidad a la prestación del servicio de los planteles educativos 8|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

cuyas condiciones de seguridad lo ameritaran. Las visitas realizadas correspondieron a 8 colegios en la zona urbana y 6 en la zona rural. Se hizo entrega de informe a la Subdirección de Acceso del Ministerio de Educación Nacional, con las recomendaciones correspondientes.

5 . 4 . Pa r t i c i p a c i ó n e n eve n t o s 

Asistencia a Mesa para la construcción de alianzas que promuevan el desarrollo de la Educación Superior Rural y la construcción de Paz (mayo 18), (ver anexo 1).

Participación en el Curso de Identificación de riesgos, y gestión del cambio (COTECNA) (junio 5 a 20).

6 Á L B U M F O TO G R Á F I C O D E P ROY E C C I Ó N S O C I A L

9|Página


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Jornada de donación para damnificados de Mocoa, abril 3 a 5 de 2017

Celebración Día Mundial de Protección al Consumidor, marzo 15 de 2017

10 | P á g i n a


PROYECCIร N SOCIAL - UMNG

Conferencia Frente de Seguridad Empresarial, abril 3 de 2017

Grupos de voluntariado en salud: Tropa de sonrisas y ACEMED

11 | P รก g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Actividad voluntariado Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, con habitantes de calle, marzo 18 de 2017

Brigada Jurídica (Consultorio Jurídico Campus) en Escuela de Actualización Jurídica – ESAJU, 20 de mayo de 2017

12 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Ceremonia de Clausura Curso Preuniversitario – Facultad de Educación y Humanidades, 3 de junio de 2017

Visita y donaciones al Hogar Monserrate (estudiantes curso inducción a la universidad), 2 de junio de 2017.

13 | P á g i n a


PROYECCIร N SOCIAL - UMNG

Segunda Jornada de la Escuela de Liderazgo Ciudadano, tercera edad y personas en condiciรณn de discapacidad, 19 de abril.

Visita de inspecciรณn visual a colegios en zona urbana y rural de Mocoa. Colegio ubicado en la ronda del rio Mulato. Vista pasillo con residuos de la inundaciรณn. 10 a 12 de abril de 2017.

14 | P รก g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Visitas a Cortolima y Alcaldía de Planadas (Tolima). Transferencia tecnológica del prototipo construido en el centro de acopio de la UMNG, 19 de abril y 17 de mayo de 2017

Ceremonia de graduación “Saber para Servir” - Centro de Reclusión Militar Puente Aranda, 24 de abril de 2017 15 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

A N E XO 1 : AC T I V I DA D E S D E P ROY E C C I Ó N S O C I A L C O N S O L I DA D O P O R U N I DA D AC A D É M I C A 01-2017

16 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

División de Extensión y Proyección Social

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

Recolección de donaciones de la comunidad 3 a 7 de abril neogranadina para damnificados de Mocoa y población vulnerable

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Pobladores de Mocoa y población vulnerable

La Universidad Militar Nueva Granada a través de la División de Extensión y Proyección Social busca fortalecer las relaciones con su entorno y por tal razón apoyó la iniciativa de un grupo de estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Derecho, para realizar la recolección de donaciones con destino a los habitantes de la ciudad de Mocoa. Una vez realizada la recolección, tanto en la sede calle 100, como en el Campus Nueva Granada, se realizó el inventario correspondiente, para la entrega en calidad de donación. La ropa usada se destinó al Banco de Ropa de la Corporación Minuto de Dios.

Recolectar ayudas entre la comunidad neogranadina para los damnificados por la tragedia de Mocoa – Putumayo y para población vulnerable.

Sector Defensa

33

Otros sectores

571

IMPACTO LOGRADO

Se enviaron a Mocoa a través de la Policía Nacional 4.303.5 kilos de alimentos, implementos de aseo y ropa nueva, así como 2.130 litros de agua potable. En el Banco de Ropas de la Coroporación Minuto de Dios se donaron 709 kilos de ropa usada.

17 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

Facultades de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Económicas, Derecho, Estudios a Distancia, Ingeniería, enero-junio Medicina y Ciencias de la Salud, Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

ACTIVIDAD REALIZADA

Prácticas y pasantías de los estudiantes de la UMNG, sedes Calle 100 y Campus

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Estudiantes de la UMNG y entidades receptoras de los sectores público, privado y de defensa.

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Proporcionar experiencias profesionales fuera de aula a los Realización de prácticas y pasantías por estudiantes como proyección de la parte de los estudiantes de la UMNG. Universidad en el medio laboral y social.

Sector Defensa

488

Otros sectores

984

IMPACTO LOGRADO

Estudiantes que realizaron su práctica en entidades públicas, privadas y del sector defensa, con certificación de cumplimiento. Entidades receptoras con altos niveles de satisfacción.

18 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

29 de marzo

ACTIVIDAD REALIZADA

Encuentro con Asocolblue Blueberries de Colombia

Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas

9 de mayo

Primer Foro de Innovación Agrícola en Colombia

No. DE PARTICIPANTES

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Empresarios de zonas aledañas y de la Ciudad de Bogotá.

Socialización del informe de los avances tecnológicos en Bluberries, que contó con la participación de los asociados de ASOCOLBLUE, la Cámara de Comercio de Bogotá y productores agrícolas de la región. Dentro de la actividad programada de 8:00 a.m a 12:00 m, se dieron a conocer las investigaciones adelantadas en la UMNG es este campo. Adicional se dio a conocer a los diferentes asistentes el portafolio académico y de educación continua con el fin de fortalecer la imagen institucional en el sector productivo.

Consolidar las relaciones entre la Universidad y el sector productivo para el desarrollo de nuevo conocimiento en el campo de Bluberries.

El foro tuvo lugar en los Hemiciclos A y B del edificio de posgrados del campus Nueva Granada de 8:00 a.m a 3:00 p.m. en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, se dio apertura, tomando como punto de Empresarios de la región, referencia las nuevas tecnologías funcionarios de la Cámara de agrícolas. Así mismo el marco de Comercio de Bogotá, referencia será la inversión en el estudiantes y docentes de la campo, el cuidado del medio UMNG, comunidad en general. ambiente, la elección de los productos, condiciones climáticas, comercialización de los productos y desarrollo rural. Al evento asistieron empresarios de la región, agricultores, representantes de la cámara de Comercio de Bogotá

Integrar a los empresarios de la región y la comunidad en general dando a conocer las nuevas tecnologías y la innovación propuesta para el agro colombiano, sin desconocer los logros obtenidos hasta el momento. Se pretende dar mayor trascendencia a los métodos de producción, factores de riesgo, medios de comercialización, seguridad ambiental, condiciones climáticas y nuevos productos que se pueden asociar e integrar a los productos que tradicionalmente se cultivan. Cabe resaltar la importancia en la seguridad alimentaria, teniendo como referencia sistemas productivos libres de químicos o insecticidas.

Sector Defensa

0

Otros sectores

70

IMPACTO LOGRADO

Se generó un amplio interés por parte del sector productivo en las investigaciones desarrolladas por los diversos grupos de investigación, en el área de polinización, control biológico, producción limpio entre otros.

Se logró confirmar un buen número de asistentes, ocupando los dos Hemiciclos. Por otra parte, se llevaron a cabo las presentaciones de: INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y EL MERCADO DE HORTALIZAS a cargo del Ingeniero HUGO

0

161

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS a cargo del Ingeniero Tairon Ferrer. MEJORAMINETO EN PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DEL CONTROL BIOLÓGICO EN LOS CULTIVOS DE FLORES Y HORTALIZAS, a cargo del Dr. Fernando Cantor. MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE PLAGAS, a cargo del Dr. Daniel Rodríguez. Con la información planteada anteriormente, se pretende incentivar e incurrir en nuevos modelos integrales de cultivos, fomentando el desarrollo rural y generando una mejor calidad de vida para los agricultores.

19 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Derecho

FECHA

15 de marzo

25 de abril

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Celebración del Día Mundial de Comunidad neograndina Protección al Consumidor

Cátedra institucional convivencia y paz

democracia,

Comunidad neogranadina

Brigada Jurídica en la Fundación 16 de febrero Manos al Cielo ubicada en Bosa Fundación manos al cielo Bosa (Bogotá)

Brigada Jurídica y de Conciliación en 18 de febrero el municipio de Tocancipá

Tocancipá (Cundinamarca)

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

En la Celebración del Día Mundial de Protección al Consumidor se debatieron temas de actualidad en materia de derecho privado. Para tal fin, se contó con la participación de conferencistas nacionales expertos en la materia.

Propiciar un espacio académico abierto al debate con temas afines al derecho con relación a los mecanismos de protección de los consumidores en Colombia, apoyar y difundir entre los participantes, temas relacionados con el derecho comercial, el papel de las superintendencias y demás entes de vigilancia y control.

Capacitar a la comunidad neogranadina, la comunidad académica en general y al sector Defensa, en temas relacionados con la construcción de paz, generando el debate académico que posibilite sentar las bases para la convivencia pacífica en el posconflicto. Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron a la Fundación Manos al Cielo ubicada en Bosa y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad. Estudiantes en compañía de las Directoras, junto con Docentes Asesores de las Áreas del Consultorio Jurídico se desplazaron junto estudiantes Adscritos al mismo al municipio de Tocancipá donde se prestó el servicio de asesoría en distintos temas a la comunidad de ese municipio.

Cumplir con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y en cumplimiento del Plan Rectoral , permitiendo espacios en donde la comunidad Neogranadina pueda participar en temas de paz, convivencia y seguridad.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Realizar una Brigada Jurídica y de conciliación para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Sector Defensa

0

0

0

0

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

61

Concientización de los participantes sobre la normatividad vigente con relación a los derechos del consumidor; difundir entre los interesados los mecanismos para el ejercicio de los derechos del consumidor.

148

Capacitar a los participantes sobre la construcción de la paz; generando el debate académico que posibilite sentar las bases para la convivencia pacífica en el posconflicto.

13

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

47

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal.

20 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho

Brigada Jurídica en la Fundación 23 de febrero Manos al Cielo ubicada en Bosa Fundación manos al cielo Bosa (Bogotá)

Brigada Jurídica en la Fundación 9 de marzo Manos al Cielo ubicada en Bosa Fundación manos al cielo Bosa (Bogotá)

11 de marzo

Brigada Jurídica, de Conciliación y Salud en el municipio de Funza

Funza (Cundinamarca)

Brigada Jurídica en la Fundación 16 de marzo Manos al Cielo ubicada en Bosa Fundación manos al cielo Bosa (Bogotá)

Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron a la Fundación Manos al Cielo ubicada en Bosa y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad. Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron a la Fundación Manos al Cielo ubicada en Bosa y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Estudiantes de la Facultad de Derecho en compañía de las Directoras General y Administrativa y el Director del Centro de Conciliación, de Conciliación junto con Docentes Asesores de las Áreas del Consultorio Jurídico y de la Facultad de Medicina junto con la Directora del Consultorio de Atención Primaria en Salud, se trasladaron al municipio de Funza, donde se prestó el servicio de asesoría jurídica en distintos temas y se realizó una campaña de detección de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes) a usuarios de ese municipio.

Realizar una Brigada Jurídica, de Conciliación y Salud para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico y de Atención Primaria en Salud, la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación profesional en Derecho y Medicina.

Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron a la Fundación Manos al Cielo ubicada en Bosa y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

0

0

0

0

10

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

10

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

88

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal. Atención a usuarios para detectar enfermedades crónicas.

10

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

21 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho

7 de abril

Brigada Jurídica en el Colegio San Gregorio Hernández EU, ubicado en la Cra.12 # 76-27 Sur, Barrio Santa Librada, Localidad de Usme (Bogotá)

20 de abril

Brigada Jurídica en el Colegio San Gregorio Hernández EU, ubicado en la Cra.12 # 76-27 Sur, Barrio Santa Librada, Localidad de Usme (Bogotá)

22 de abril

Brigada Jurídica, de Conciliación y Salud en el municipio de Chocontá

Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron al Colegio San Colegio San Gregorio Hernández Gregorio Hernández ubicado en Santa Librada, Usme y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad. Estudiantes en compañía del Docente Tutor y personal de la Fundación Banco de Alimentos se desplazaron al Colegio San Colegio San Gregorio Hernández Gregorio Hernández ubicado en Santa Librada, Usme y allí prestaron asesoría en distintos temas a la comunidad de esa localidad.

Chocontá (Cundinamarca)

Estudiantes de la Facultad de Derecho en compañía de las Directoras General y Administrativa y el Director del Centro de Conciliación, de Conciliación junto con Docentes Asesores de las Áreas del Consultorio Jurídico y de la Facultad de Medicina junto con la Directora del Consultorio de Atención Primaria en Salud, se trasladaron al municipio de Chocontá, donde se realizó capacitación en temas de seguridad social, primeros auxilios y atención primaria en salud (triage) a usuarios de ese municipio.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Realizar una Brigada Jurídica para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos.

Realizar una Brigada Jurídica, de Conciliación y Salud para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico y de Atención Primaria en Salud, la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos en su formación profesional en Derecho y Medicina.

0

0

0

6

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

6

Resolución de las inquietudes presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia y Público.

17

Capacitación en temas relacionados con seguridad social, derecho a la salud, primeros auxilios y atención primaria en salud (triage) a usuarios de ese municipio

22 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho

Primer Conversatorio Socialización Abordaje, Estrategias y Tecnología para Personas con discapacidad visual y auditiva en asocio con el Instituto Nacional de Ciegos y el Instituto Nacional de Sordos, todo ello como miembro de la Red Universitaria para el reconocimiento y defensa de los Derechos de las personas con discapacidad RUNDIS. con el Instituto Nacional de Ciegos y el Instituto Nacional de Sordos.

Discutir y socializar temas de actualidad de los Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación en relación con el abordaje, estrategias y tecnologías para personas con discapacidad visual y auditiva, de tal forma que en el evento de requerirse atender a usuarios en esas condiciones los estudianes y docentes puedan prestarles un buen servicio.

Conversatorio Socialización Abordaje, Estrategias y Tecnología para Personas con discapacidad visual y auditiva en asocio con el Comunidad académica, Instituto Instituto Nacional de Ciegos y el 22 de mayo Nacional de ciegos, Instituto Instituto Nacional de Sordos, todo nacional de sordos ello como miembro de la Red Universitaria para el reconocimiento y defensa de los Derechos de las personas con discapacidad RUNDIS.

Conversatorio Socialización Abordaje, Estrategias y Tecnología para Personas con discapacidad visual y auditiva en asocio con el Instituto Nacional de Ciegos y el Instituto Nacional de Sordos.

Discutir y socializar temas de actualidad de los Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación en relación con el abordaje, estrategias y tecnologías para personas con discapacidad visual y auditiva, de tal forma que en el evento de requerirse atender a usuarios en esas condiciones los estudianes y docentes puedan prestarles un buen servicio.

1 de febrero Apertura de Sedes Satélites en al 27 de Bogotá, La Calera, Sesquilé y mayo Facatativá

Se dio apertura a 9 sedes satélites para ampliar la cobertura y prestar el servicio de asesoria y consultas jurídicas a la comunidad de diversas localidades y municipios.

PrimerConversatorio Socialización Abordaje, Estrategias y Tecnología 8 de mayo para Personas con discapacidad visual y auditiva.

1 de febrero al 27 de Atención en Sedes Permanentes mayo

SEDE UMNG CALLE 100

Bogotá, La Calera, Sesquilé y Facatativá

Bogotá y Soacha

Abrir nuevas sedes satélites para brindar a los estudiantes del Consultorio Jurídico la posibilidad de asesorar a la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos. Mantener sedes permanentes y Se realizó la atención a usuarios satélites para brindar asesoría en las sedes permanente y jurídica a la comunidad y permitir satélites del Consultorio Jurídico que los estuidantes apliquen la teoría en escenario práctico.

0

0

42

0

92

Asistieron Estudiantes de Consultorio Jurídico I, II, III y IV, Docentes Asesores y Funcionarios de las áreas de Atención al Ciudadano, Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad, quienes consideraron muy pertinente y conveniente la actividad para conocer temas de interés y garantizar la prestación de un buen servicio a los usuarios que así lo requieran.

69

Asistieron Estudiantes de Consultorio Jurídico I, II, III y IV, Docentes Asesores y Funcionarios de las áreas de Atención al Ciudadano, Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad, quienes consideraron muy pertinente y conveniente la actividad para conocer temas de interés y garantizar la prestación de un buen servicio a los usuarios que así lo requieran.

419

Resolución de consultas presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal y revisión de procesos disciplinarios.

2769

Resolución de consultas presentadas en relación con temas de Derecho Laboral, de Familia, Público y Penal y revisión de procesos disciplinarios.

23 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Derecho Campus

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

29 de marzo Escuela de Liderazgo Ciudadano

19 de abril

Escuela de Liderazgo Ciudadano

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Primera Jornada de Escuela Liderazgo Ciudadano con temática: “LOS VALORES Líderes comunitarios Estudiantiles FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO” de grados 10° y 11° del Colegio IED enfocada a líderes estudiantiles de grados “POMPILIO MARTINEZ” - Cajicá 10° y 11°, que aspiran a ser personeros de su Institución Académica. Conferencia dictada por el Docente Jaime Edgar Gutiérrez Orozco.

1) Incentivar el liderazgo en los jóvenes, por medio de herramientas que contribuyan a su formación académico social y el emprendimiento de los mismos, a fin de fortalecer su potencial en dicho aspecto. 2) Resaltar la trascendencia de los valores de los líderes al desempeñar cargos de representación ciudadana.

Segunda Jornada de Escuela de Liderazgo Adultos mayores y personas en dirigida a adultos mayores y personas en Condición de Discapacidad de la condición de discapacidad, con el tema: región Sabana Centro "Liderazgo y superación personal" a cargo del docente José Vicente Cuadros Vivas.

1) Promover la actitud de líderes a personas en condición de discapacidad, preparándolos para enfrentar los problemas sociales y el rechazo de que puedan ser objeto en virtud de su condición.2) Motivar sus capacidades de aprendizaje para interactuar en comunidad, con creatividad, disciplina y respeto por la opinión de los demás.3) Incentivar su capacidad de motivación para explorar nuevas ideas en busca de una superación personal permanente.4) Acercarlos a la Universidad Militar y acogerlos con respeto y admiración, dejándoles un mensaje de optimismo, superación y liderazgo.

Sector Defensa

0

0

Otros sectores

75

32

IMPACTO LOGRADO

1) Jóvenes líderes escolares fundamentados en valores, desde el proceso académico y formativo. 2) Jóvenes consientes de la necesidad social de verdaderos líderes para contribuir al desarrollo de su comunidad. 3) Personeros comprometidos a representar y servir a la comunidad estudiantil con honestidad, responsabilidad y diligencia.

Mover las fibras más íntimas de estas personas, ya que son agredidos por el entorno en que se encuentran y pierden hasta el respeto por sí mismos.Enseñar a valorar su condición y motivarlos a ser líderes, a partir de prácticas de ejercicios de dirección y de liderazgo.Dar a conocer la Universidad, ampliándoles su entorno y su expectativa frente a la misión y visión en proyección social.

24 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho Campus

31 de mayo Escuela de Liderazgo Ciudadano

Tercera Jornada de Escuela Liderazgo Ciudadano con temática: “MUJER Y LIDERAZGO CIUDADANO” dirigida a mujeres Líderes comunitarias de los Mujeres líderes comunitarias de los municipios de Sabana Centro, Zipaquirá, municipios de región Sabana Centro, Tocancipá, Cogua y Chía; conferencia especialmente Zipaquirá, Tocancipá, dictada por el Dr. Jaime Edgar Gutiérrez, Cajica y Cogua. docente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar Nueva Granada, capacitado en motivación personal.

1) Incentivar el liderazgo de las mujeres del sector Sabana Centro, para proveerlas de herramientas que les permita identificar su potencial para el desempeño de sus roles como líderes de su comunidad. 2) Crear espacios de participación y de acercamiento de la universidad con la comunidad, principalmente en la población de mujeres líderes comunitarias. 3) Identificar perfiles de liderazgo social, político y comunitario y brindar capacitación en liderazgo ciudadano. 4) Motivar el desarrollo personal de cada una de las mujeres líderes, permitiéndoles identificar sus fortalezas y sus debilidades.

Primer Instalaciones UMNG Campus/ semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Población sabana centro (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, de lunes a viernes de 8 am a 4 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Cogua (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días martes ( 8 am -12pm) y sábados (8 am - 5 pm)

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Nemocón (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días lunes de 1 pm a 5 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos económicos con el fin de resolver sus conflictos, ya sea de manera jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

0

0

0

0

39

1) Mujeres líderes de la región Sabana Centro, capacitadas en herramientas de liderazgo ciudadano 2) Mujeres líderes consientes de la necesidad social de formarse como verdaderas guías de su comunidad. 3) Mujeres emprendedoras y realizadoras de sueños, alternado su posición en la sociedad, no solo como madres, esposas y amas de casa, sino también como líderes de su comunidad.

244

Se recibieron 72 consultas del área de laboral, 132 del área de privado, 24 del área de penal, 16 de el área de publico, para un total de 244 consultas

46

Se recibieron 6 consultas del área de laboral, 30 del área de privado, 0 del área de penal, 10 de el área de publico, para un total de 46 consultas

15

Se recibieron 3 consultas del área de laboral, 7 del área de privado, 1 del área de penal, 4 de el área de publico, para un total de 15 consultas

25 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho Campus

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos económicos con el fin de resolver sus conflictos, ya sea de manera jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Sopo (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días miércoles de 8 am a 12 pm

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería Municipal de Chía (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días sábados de 8 am a 12 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Cota (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días viernes de 1 pm a 5 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Casa de la Justicia de Tocancipa (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días viernes de 1 pm a 5 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Zipaquirá (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días viernes de 8 am a 5 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer Centro de Rehabilitación Inclusiva semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico del Ministerio de Defensa (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la Se prestó el servicio de consultorio jurídico comunidad que se encuentra en un por parte de los estudiantes adscritos al proceso de rehabilitación por causa mismo, los días miércoles de 8 am a 5 pm de su servicio militar

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería Municipal de Facatativá (permanente)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos Se prestó el servicio de consultorio jurídico económicos con el fin de resolver por parte de los estudiantes adscritos al sus conflictos, ya sea de manera mismo, los días miércoles de 8 am a 5 pm jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

0

0

0

0

0

36

0

55

Se recibieron 19 consultas del área de laboral, 32 del área de privado, 3 del área de penal, 1 de el área de publico, para un total de 55 consultas

93

Se recibieron 28 consultas del área de laboral, 23 del área de privado, 18 del área de penal, 24 de el área de publico, para un total de 93 consultas

109

Se recibieron 51 consultas del área de laboral, 43 del área de privado, 5 del área de penal, 10 de el área de publico, para un total de 109 consultas

66

Se recibieron 29 consultas del área de laboral, 31 del área de privado, 5 del área de penal, 1 de el área de publico, para un total de 66 consultas

191

Se recibieron 97 consultas del área de laboral, 81 del área de privado, 8 del área de penal, 5 de el área de publico, para un total de 191 consultas

0

Se recibieron 1 consultas del área de laboral, 17 del área de privado, 5 del área de penal, 13 de el área de publico, para un total de 36 consultas

60

S+A10:I16e recibieron 16 consultas del área de laboral, 13 del área de privado, 3 del área de penal, 28 de el área de publico, para un total de 60 consultas

26 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho Campus

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Casa de la Justicia de Cajicá (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días lunes (8 am - 12 pm), martes ( 8 am -12pm) y viernes (2 pm - 6 pm)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos económicos con el fin de resolver sus conflictos, ya sea de manera jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Tabio (permanente)

Se presto el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días lunes y martes de 1 pm a 5 pm

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos económicos con el fin de resolver sus conflictos, ya sea de manera jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer Instituto Nacional Penitenciario y semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Carcelario - INPEC (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días lunes (8 am - 6 pm), martes ( 2 pm -6 pm), viernes (8 am - 6 pm) y sábado ( 8 am - 12 pm)

Prestar un servicio gratuito a la comunidad carcelaria con el fin de prestarles una asesoría con respecto a estado dentro de la cárcel.

Primer semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Personería de Tenjo (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico por parte de los estudiantes adscritos al mismo, los días martes y jueves de 8 am a 5 pm

Prestar un servicio gratuito a la comunidad con bajos ingresos económicos con el fin de resolver sus conflictos, ya sea de manera jurídica o mediante un mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Primer Escuela de Asuntos Jurídicos del semestre Atención a usuarios en consultorio jurídico Ejército ( ESAJU) (permanente)

Se prestó el servicio de consultorio jurídico Capacitar en temas jurídicos a los por parte de los estudiantes adscritos al miembros del sector defensa y mismo, los días miércoles (2 am - 5 pm) y prestarles asesoría jurídica. sábados ( 8 am - 12 pm)

25 de febrero Capacitación jurídica

4 de marzo

Capacitación jurídica

Escuela de Ingenieros- Puente Aranda/ Curso de oficiales y suboficiales

Cantón Sur (Escuela de Artillería)/ Curso de oficiales y suboficiales

Concientizar a los miembros de la Se realizó una charla preparada por los fuerza pública asistentes acerca de estudiantes sobre el derecho de los la importancia de cumplir con la alimentos obligación de prever alimentos a sus hijos Concientizar a los miembros de la Se realizó una charla preparada por los fuerza pública asistentes acerca de estudiantes sobre el derecho de los la importancia de cumplir con la alimentos obligación de prever alimentos a sus hijos

357

Se recibieron 119 consultas del área de laboral, 210 del área de privado, 11 del área de penal, 18 de el área de publico, para un total de 358 consultas

60

Se recibieron 32 consultas del área de laboral, 27 del área de privado, 0 del área de penal, 1 de el área de publico, para un total de 60 consultas

284

Se recibieron 0 consultas del área de laboral, 0 del área de privado, 284 del área de penal, 0 de el área de publico, para un total de 284 consultas

73

Se recibieron 49 consultas del área de laboral,21 del área de privado, 1 del área de penal, 2 de el área de publico, para un total de 73 consultas

166

0

Se recibieron 6 consultas del área de laboral, 117 del área de privado, 17 del área de penal, 26 de el área de publico, para un total de 166 consultas

120

0

Se recibieron 14 consultas por parte de los asistentes

90

0

Se recibieron 24 consultas por parte de los asistentes

0

0

0

0

27 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Derecho Campus

12 de marzo Capacitación jurídica

Escuela de Logística/ Curso de oficiales y suboficiales

1 de abril

Capacitación jurídica

Escuela de Infantería/ Oficiales y suboficiales

22 de abril

Capacitación jurídica

Escuela de Logística/ 2 cursos de cabos terceros

6 de mayo

Capacitación jurídica

Escuela de Artillería/ Oficiales y suboficiales

20 de mayo Capacitación jurídica

Escuela de Infantería/ Oficiales y suboficiales

27 de mayo Capacitación jurídica

Escuela de Ingenieros/ Oficiales y suboficiales

Concientizar a los miembros de la Se realizó una charla preparada por los fuerza pública asistentes acerca de estudiantes sobre el derecho de los la importancia de cumplir con la alimentos obligación de prever alimentos a sus hijos Concientizar a los miembros de la Se realizó una charla preparada por los fuerza pública asistentes acerca de estudiantes sobre el derecho de los la importancia de cumplir con la alimentos obligación de prever alimentos a sus hijos Se realizó una charla preparada por los estudiantes sobre asuntos civiles y Aclarar y desmentir mitos jurídicos penales. La conferencia se desarrolla a alrededor de los conflictos civiles y través de la metodología de mitos y penales. realidades. Se realizó una charla preparada por los estudiantes sobre asuntos civiles y Aclarar y desmentir mitos jurídicos penales. La conferencia se desarrolla a alrededor de los conflictos civiles y través de la metodología de mitos y penales. realidades. Se realizó una charla preparada por los estudiantes sobre asuntos civiles y Aclarar y desmentir mitos jurídicos penales. La conferencia se desarrolla a alrededor de los conflictos civiles y través de la metodología de mitos y penales. realidades. Se realizó una charla preparada por los estudiantes sobre asuntos civiles y Aclarar y desmentir mitos jurídicos penales. La conferencia se desarrolla a alrededor de los conflictos civiles y través de la metodología de mitos y penales. realidades.

70

0

Se recibieron 9 consultas por parte de los asistentes

22

0

Se recibieron 17 consultas por parte de los asistentes

90

0

Se recibieron 27 consultas por parte de los asistentes

120

0

Se recibieron 26 consultas por parte de los asistentes

50

0

Se recibieron 18 consultas por parte de los asistentes

180

0

Se recibieron 29 consultas por parte de los asistentes

28 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Educación y Humanidades

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

Espacio que permite generar un familia de los primer acercamiento entre padres e del curso Pre hijos con la UMNG, a través de un "Inducción a la taller de padres desarrollado por la Facultad de Educación y Humanidades.

OBJETIVO

Brindar psicoeducación en el tema comunicación y convivencia familiar, mostrando a padres e hijos un escenario en el que el contexto familiar es fundamental en el proceso de educación de los hijos.

28 de enero

Padres de Inducción curso Preuniversitario "Taller de estudiantes Padres: La comunicación y convivencia Universitario familiar" Universidad"

30 de marzo

Participación encuentro Unisabana. Presentación actividades con Sabana Centro

Espacio que permite interacción entre División de Extensión y Proyección las universidades para identificar Identificar necesiadades Social de la Facultad de Educación y necesidades y actividades población Sabana Centro. Humanidades de la UMNG. relacionadas con la comunidad de Sabana Centro.

Concurso de afiches "Sabana Centro"

Espacio académico que forma parte del proyecto social trabajado con Fuerza de Tarea Tequendama dentro Municipios de Sabana Centro del Concurso de afiches "Héroes" (Cajicá, Chia, Cogua, Cota, Multimisión" que invita a la población Gachancipa, Nemocón, Sopo, infantil de los colegios de la región Tocancipa, Zipaquira, Tabio y Tenjo). sabana centro a plasmar sus experiecias de paz y la gran labor de los soldados del Ejército.

Primer semestre 2017

Sector Defensa

de

la

Brindar apoyo desde proyección social de la FACEHU a esta iniciativa que contribuye a la reestructuración del tejido social, mediante el conccurso que invita a manifestar mediante un afiche la gran labor de los soldados del Ejército.

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

0

100

Sensibilizacion frente al tema de comunicación y convivencia familiar, fomentando la inclusión de padres de familia en la educación de sus hijos, respondiendo a nuestro lema "Ciencia , Patria y Familia".

0

30

Presencia activa y participativa de la UMNG

0

Presencia activa y participativa de la UMNG en los municipios de Sabana Centro en cumplimiento de la fusión de proyección social como función sustantiva de la UMNG, en su eje “Cultura para la formación de paz: los derechos humanos y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana en la sociedad del posconflicto”.

300

29 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Educación y Humanidades

25 de mayo

Atendiendo a la solicitud de la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de la localidad de Usaquén, sobre generar acciones para la conmemoración del Día Participación conmemoración dia Casa de igualdad de oportunidades Internacional de la acción por la internacional de la acción por la salud de las para las mujeres - Usaquen. Salud de las Mujeres; la Dirección de mujeres. Mujeres asistentes al taller. Extensión y Proyección Social de la FACEHU apoyar el evento con el taller gratuito relacionado con salud física y/o mental de las mujeres: “Afectación psicológica en las mujeres víctimas de violencia y sus tipologías”.

18 de abril

Salida pedagógica casa de poesia Silva

Estudiantes del curso Preuniversitario" Inducción a la Universidad" de la Facultad de Educación y Humanidades.

27 de abril

Vista Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Estudiantes del curso Preuniversitario" Inducción a la Universidad" de la Facultad de Educación y Humanidades.

Visita Hogar Monserrate

Estudiantes del curso Pre Universitario " Inducción a la Universidad" - Hogar Monserrate

2 de junio

Salida pedagógica para los estudiantes del curso Preuniversitario, que permite dar a conocer la vida del escritor y poeta Colombiano "José Asunción Silva" , que marcó una etapa de la escritura como profesión en Colombia. Salida pedagógica para los estudiantes del curso Preuniversitario, que busacaque la lectura en los estudiantes se vuelva asociativa, critica e incluyente, que involucren su quehacer cotidiano y que les den la posibilidad de ampliar su red de conocimiento. Espacio formativo fuera del aula para los estudiantes del curso Pre Universitario, que permite identificar necesidades y brindar un dia de recreación, capacitación en valores y donaciones a la población infantil del Hogar Monserrate.

Participar en la articulación de las instituciones de educación superior del sector público y privado desde la responsabilidad o proyección social y la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de la localidad de Usaquén.

0

50

Precencia activa y participativa de la UMNG en cumplimiento de la fusión de proyección social como función sustantiva de la UMNG,en su eje “Cultura para la formación de paz: los derechos humanos y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana en la sociedad del posconflicto”.

Brindar un espacio de aprendizaje fuera del aula a los estudiantes del curso Pre Universitario, mostarndo la importancia del acto de escribir en el mundo del ámbito profesional a nivel artístico, científico y académico

0

21

Presencia activa y participativa de la UMNG, fortaleciendo la relacion entre la comunidad universitaria Neogranadina y el entorno.

Brindar un espacio de aprendizaje fuera del aula a los estudiantes del curso Pre Universitario, sensibilizando al estudiante en el tema del poscconflicto en Colombia.

0

21

Presencia activa y participativa de la UMNG, fortaleciendo la relacion entre la comunidad universitaria Neogranadina y el entorno.

47

Presencia activa y participativa de la UMNG, fortaleciendo la relacion entre la comunidad universitaria Neogranadina y el entorno.

Brindar un espacio de aprendizaje fuera del aula a los estudiantes del curso Pre Universitario, identificando necesidades y brindando apoyo a la población infantil del Hogar Monserrate.

0

30 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

Facultad de Ingeniería

7 de junio

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Encuentro de empresarios de la Empresas construcción construcción

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

de Modelo de cultura de prevención y Desarrollar reflexión sobre el cuidado protección del empleado personal en la actividad laboral

Sector Defensa

Otros sectores

0

100

IMPACTO LOGRADO

Sensibilización frente al tema de autocuidado

31 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

Conferencia Internacional en

29 de marzo cooperación con "Green Power" de Chile

Emprendimiento, desarrollo y

31 de marzo muestra de patentes en la facultad de ingeniería UMNG

Facultad de Ingeniería Campus 19 de abril Visita a Cortolima (Ibagué)

17 de mayo

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Sector Defensa

*Conocer las principales fuentes de energía renovables al analizar el estado de utilización a nivel mundial de cada fuente y sus proyecciones futuras. *Familiarizarse con los principales componentes técnicos, conocer procesos constructivos, así como su impacto social, Estudiantes, docentes y Se realizó conferencia "Las energías renovables económico y ambiental en el uso de empresarios invitados para un mundo sustentable". energías renovables. *Analizar los sistemas de energía relacionadas con el concepto de desarrollo sustentable, desde los recursos energéticos existentes. *Evaluar la factibilidad y desarrollo de proyectos con recursos renovables en Colombia. Estudiantes, empresarios, Sensibilizar sobre la importancia de generar investigadores, Sector Defensa y Muestra y explicación de patentes de la facultad ideas innovadoras susceptibles de ser Superintendencia de Industria y de Ingeniería Campus. patentadas. Comercio Cortolima, Director de servicios Acercamiento con la entidad para ofrecer el públicos del municipio de Establecer convenios prototipo construido en el centro de acopio de la Planadas y las Ing. Ambientales institucional. Universidad Militar Nueva Granada. de la corporación.

Reunión con Funcionarios de Alcaldía de Planadas, Empresas Transferencia tecnológica del prototipo construido la Alcaldía de Planadas Establecer convenios Públicas de Planadas y Facultad en el centro de acopio de la Universidad Militar (Tolima) en la UMNG Sede institucional. de Ingeniería Sede Campus Nueva Granada. Campus

de

cooperación

de

cooperación

El día miércoles 24 de mayo se cumplió a cabalidad con tres conferencias que se programaron para la JORNADA ESTRUCTURAL Comunidad estudiantil de la que se organizó para los estudiantes de cuarto Afianzar los conocimientos adquiridos en Ciclo de conferencias en el UMNG, Facultad de Ingeniería 24 de mayo hasta décimo semestre del programa de su formación en el área de concretos y Área de Estructuras Sede Campus, SIKA, Argos, Ingeniería Civil Campus N.G., en convenio con las establecer vinculos Universdad-Empresa. Gerdau Diaco empresas participantes, con el fin de complementar y afianzar los conocimientos adquiridos en su formación.

Otros sectores

0

113

10

110

0

6

0

10

0

120

IMPACTO LOGRADO

Se sensibilizó sobre las principales fuentes de energía sustentables que permitirán una transición desde el modelo actual de desarrollo, basado en el crecimiento económico exponencial, a uno basado en los conceptos de Desarrollo Sustentable.

Sensibilización sobre el proceso de patentes ante la superintendencia de industria y comercio Se logró acercamiento para la oferta de la transferencia tecnologica del prototipo patentado por la UMNG y ubicado en el centro de acopio sede campus. Así mismo se realizó divulgación de los cursos de extensión ofertados por la facultad Se logró la realización de la transferencia tecnologica del prototipo patentado por la UMNG y ubicado en el centro de acopio sede campus. Así mismo se realizó divulgación de los cursos de extensión ofertados por la facultad

Estrechar vinculos Universidad-Empresa para beneficio de los estudiantes del programa de Ingeniería Civil Campus, así mismo consolidar los conocimientos en el área de estructuras

32 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG UNIDAD ACADÉMICA

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

FECHA

30 de enero

13 de febrero

27 de febrero

17 de febrero

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

No. DE PARTICIPANTES DESCRIPCIÓN

De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos Charlas de capacitación a nutricionales adecuados a las Comunidad de Cajicá padres de familia. diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos Charlas de capacitación a nutricionales adecuados a las Comunidad de Cajicá padres de familia. diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos Charlas de capacitación a nutricionales adecuados a las Comunidad de Cajicá padres de familia. diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. Realización por parte de los grupos Visita al piso de Tropa de Sonrisas y ACEMED-UMNG hospitalización de oncología Niños, familiares y trabajadores de (Asociación Colombiana de pediátrica del Hospital la salud que se encontraban en el Estudiantes de Medicina) de terapia Militar Central, para piso de hospitalización de de la risa y terapia clown a niños, conmemorar el día mundial Oncología pediátrica del Hospital familiares y trabajadores de la salud contra el cáncer infantil, en Militar Central del piso de hospitalización de conjunto con el grupo Oncología pediátrica Hospital Miitar ACEMED Central

OBJETIVO

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

Realización de terapia de la risa y terapia clown a niños, familiares y trabajadores de la salud del piso de hospitalización de Oncología pediátrica Hospital Miitar Central

Sector Defensa

0

0

0

20

Otros sectores

IMPACTO LOGRADO

8

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

6

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

6

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

0

Mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados en el piso de Oncología pediátrica y familiares en el Hospital Miitar Central, sensibilizando sobre la importancia de la lucha contra el cáncer infantil.

33 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Acompañamiento en la Participantes del Día Mundial de celebración del Día Mundial 26 de febrero las Enfermedades y asistentes al de las Enfermedades Parque de los Novios en Bogotá Huérfanas

El grupo de Tropa de Sonrisas generó la producción de performans

Charla de autocuidado en hábitos de vida saludable e Realización de charla de autocuidado importancia de en hábitos de vida saludable e Personal de IDIPRON que trabaja rehabilitación, dirigida a importancia de rehabilitación, dirigida 9 de marzo con la comunidad de habitante de personal de IDIPRON que a personal de IDIPRON que trabaja calle en la ciudad de Bogotá trabaja con la comunidad de con la comunidad de habitante de habitante de calle en la calle en la ciudad de Bogotá ciudad de Bogotá Detección de riesgo con el grupo de Jornada detección de riesgo Voluntariado de la FACMED para para enfermedades Asistentes a la brigada de salud y enfermedades crónicas en los crónicas en la comunidad 11 de marzo jurídica desarrollada en el asistentes a la brigada de salud y del Municipio de Funza que municipio de Funza jurídica desarrollada en el municipio asistió a una brigada de de Funza junto a la facultad de salud Derecho de la UMNG De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos Charlas de capacitación a nutricionales adecuados a las 13 de marzo Comunidad de Cajicá padres de familia. diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil.

Compartir con todos los niños y sus familias

Realizar una charla de autocuidado sobre hábitos de vida saludable e importancia de rehabilitación dirigida a personal de IDIPRON que trabaja con la comunidad de habitante de calle en la ciudad de Bogotá

Detectar tempranamente los factores de riesgo para enfermedades crónicas en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Funza junto a la facultad de Derecho de la UMNG

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

0

0

0

0

25

Con la terapia de la Risa se logró Unificar varios sectores de la población, tanto adultos, niños, jóvenes con o sin enfermedades, logrando un impacto de felicidad y cambio de actitud frente sus realidades y diario vivr.

31

Educación en hábitos de vida saludable e importancia de rehabilitación dirigida a personal de IDIPRON que trabaja con la comunidad de habitante de calle en la ciudad de Bogotá

10

Detectección temprana de factores de riesgo para enfermedades crónicas en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Funza junto a la facultad de Derecho de la UMNG

6

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

34 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Faculktad de Medicina y Ciencias de la Salud

Capacitación con el grupo de Charla sobre riesgo para Voluntariado de la FACMED sobre tener enfermedades factores de riesgo para Asistentes a la brigada de salud y crónicas dirigido a la enfermedades crónicas dirigida a los 18 de marzo jurídica desarrollada en el comunidad del Municipio de asistentes a la brigada de salud y municipio de Funza Funza que asistió a una jurídica desarrollada en el municipio brigada de salud de Funza junto con la facultad de Derecho de la UMNG Jornada de autocuidado en Realización de jornada con el grupo hábitos de vida saludable e de Voluntariado de la FACMED sobre Asistentes a la Jornada de importancia de autocuidado en hábitos de vida autocuidado dirigida a la rehabilitación, dirigida a la saludable e importancia de 18 de marzo comunidad de habitante de calle comunidad de habitantes rehabilitación, dirigida a la convocado por IDIPRON en la de calle convocado por comunidad de habitante de calle ciudad de Bogotá IDIPRON en la ciudad de convocado por IDIPRON en la ciudad Bogotá de Bogotá De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos Charlas de capacitación a nutricionales adecuados a las 27 de marzo Comunidad de Cajicá padres de familia. diferentes edades del niño; adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. Taller de Prevención con estudiantes Taller sobre prevención en de X semestre del programa de caso de sismo y sistema de Medicina en caso de sismo y 31 de marzo evacuación para niños del Jardín Infantil Chiquilines - Bogotá sistema de evacuación, dirigido a Jardín Infantil Chiquilines niños del Jardín Infantil Chiquilines del ICBF del ICBF Revisión de la literatura actual sobre Dada la poca información que existe recomendaciones de en cuanto a qué tipo y cuánto actividad física para niños y ejercicio debe realizar un niño en adolescentes y elaboración Escuela Jorge Eliecer Gaitán IED 12 de abril etapa escolar, el Dr Jeús Varela del de guía y presentación con de Bogotá area de Fisiología, elaboró una las recomendaciones revisión de la literatura cientifica (prescripción) de ejercicio actual (mayor a 2010) sobre el tema. en niños con base en la evidencia medica actual

Capacitar sobre los factores de riesgo para enfermedades crónicas en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Funza junto a la facultad de Derecho de la UMNG

Realizar una jornada de autocuidado sobre hábitos de vida saludable e importancia de rehabilitación dirigida a la comunidad de habitante de calle convocado por IDIPRON en la ciudad de Bogotá

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

0

0

0

8

Formación sobre factores de riesgo para enfermedades crónicas en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Funza junto a la facultad de Derecho de la UMNG

25

Educación en hábitos de vida saludable e importancia de rehabilitación dirigida a la comunidad de habitante de calle convocado por IDIPRON en la ciudad de Bogotá durante la jornada de autocuidado programada.

6

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

Capacitar niños del Jardín Infantil Chiquilinees del ICBF sobre Prevención en caso de sismo y sistema de evacuación con el fin de prevenir situaciones adicionales de emergencia en el caso de presentarse un sismo

0

40

Formación de niños del Jardín Infantil Chiquilines para contribuir a la prevención de situaciones adicionales de emergencia en el caso de presentarse un sismo

Realizar una guía sobre recomendaciones (prescripción) de ejercicio en niños con base en la evidencia medica actual con el fin de socializarla y aplicarla en la población de estudiantes de la Escuela Jorge Eliecer Gaitan IED de Bogotá en el 2017-2 .

0

1

Se diseñó la guia que se aplicará en la escuela JORGE ELICER GAITÁN IED de Bogotá DC.

35 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

17 de abril

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Charlas de capacitación a padres de familia.

De manera individual o grupal con los pacientes se realiza por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos nutricionales adecuados a las Comunidad de Cajicá diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. El grupo de Tropa de Sonrisas creó y desarrolló la obra benefica de teatro Todas las edades y poblaciones. con una duración de 40 min en el teatro Ernesto Aronna - Bogotá Niños, familiares y trabajadores de Realización de terapia de la risa y la salud que se encontraban en el terapia clown a niños, familiares y noveno piso del Hospital Militar trabajadores de la salud del Hospital Central Miitar Central Capacitación con el grupo de Voluntariado de la FACMED sobre Asistentes a la brigada de salud y triage e ingreso a servicios de salud jurídica desarrollada en el dirigida a los asistentes a la brigada municipio de Chocontá de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Chocontá junto a la facultad de Derecho de la UMNG

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

Realizar una producción del grupo que pueda ser ofertada en diferentes comunidades con fines propios del crecimiento del grupo. Realizar terapia de la risa y terapia clown a niños hospitalizados, familiares y trabajadores de la risa del Hospital Miitar Central

20 de abril

Obra de teatro "Peter Pan"

21 de abril

Visita al piso de hospitalizacion de pediatria del Hospital Militar Central

23 de abril

Charla sobre triage e ingreso a servicios de salud dirigido a la comunidad del Municipio de Chocontá que asistió a una brigada de salud

28 de abril

Capacitación por parte de Capacitar las profesoras del Jardín estudiantes de X semestre a Infantil Chiquilines del ICBF sobre Charla sobre prevención de Jardín Infantil Chiquilines - Bogotá profesoras del Jardín Infantil Prevención de abuso sexual en niños con abuso sexual en niños Chiquilines del ICBF sobre el fin de prevenir esta situación en los Prevención de abuso sexual en niños niños de la institución

28 de abril

4 de mayo

Capacitar sobre triage e ingreso a servicios de salud en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Chocontá junto a la facultad de Derecho de la UMNG

Visita al piso de Realización por parte del grupo de Realizar terapia de la risa y terapia clown a Niños, familiares y trabajadores de hospitalización de pediatría Tropa de Sonrisas terapia de la risa y niños hospitalizados, familiares y la salud que se encontraban en el del Hospital Militar Central, terapia clown a niños, familiares y trabajadores de la salud del Hospital noveno piso del Hospital Militar para conmemorar el día de trabajadores de la salud del Hospital Miitar Central, para conmemorar el día de Central los niños Miitar Central los niños. Se realizó una actividad de Aumentar el número de donantes promoción de la donación de sangre, respecto a la jornada que se realizó el Jornada donación de por parte de los estudiantes de III semestre anterior a través de diferentes sangre de la facultad de Banco de sangre - HOSMIL semestre de la asignatura de estrategias para incentivar a los Medicina para el Hospital Fisiología aplicada (Laboratorio potenciales donantes de la comunidad Militar Central clínico) del programa de Medicina de académica de la facultad de Medicina de la UMNG la UMNG

7

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

0

25

Se logró presentar el trabajo elaborado a un grupo de personas y conseguir el fin propuesto por el grupo Tropa de Sonrisas

15

0

Mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados y familiares en el Hospital Miitar Central

29

Formación sobre triage e ingreso a servicios de salud en los asistentes a la brigada de salud y jurídica desarrollada en el municipio de Chocontá junto a la facultad de Derecho de la UMNG

0

10

Profesoras del Jardin Infantil Chiquilines formadas para contribuir a la Prevención de abuso sexual en niños menores de 5 años en Colombia

18

0

Mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados y familiares en el Hospital Miitar Central

0

Se cumplió el objetivo, al aumentar el número de donantes de sangre en esta jornada se recibieron 88 con 31 diferidos por diferentes causas. Por cada donante de la jornada 2017-1 se pueden salvar 4 vidas

0

0

119

36 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

15 de mayo

Charlas de capacitación a padres de familia.

20 de mayo

Charla sobre ETS a transeúntes del Centro Comercial Gran Estación

21 de mayo

Toma de tensión arterial a transeúntes del Parque Simón Bolivar

De manera individual o grupal con los pacientes se realizó por parte de los estudiantes de VIII semestre y su docente una charla enfocada a enseñar a los padres lineamientos nutricionales adecuados a las Comunidad de Cajicá diferentes edades del niño, adicional a lo anterior técnicas para el adecuado neurodesarrollo en el infante e información sobre signos de alarma de enfermedades frecuentes en la población infantil. Abordaje por parte del grupo de ACEMED de transeúntes del Centro Transeúntes del Centro Comercial Comercial Gran Estación y charla Gran Estación sobre Enfermedades de Transmisión Sexual - ETS especialmente VIH. Toma de tensión arterial y charla sobre factores de riesgo de diabetes Transeúntes del Parque Simón mellitus tipo ll, HTA y obesidad a Bolivar transeúntes del Parque Simón Bolívar.

Brindar a la comunidad herramientas para la prevención de enfermedades en la población pediátrica acorde al contexto de la misma.

0

4

Identificación de signos de alarma para enfermedades respiratorias, gastrointestinales e información sobre lineamientos nutricionales y de neurodesarrollo en el niño.

Concientizar a población transeúnte sobre medidas de protección de ETS y modo de contagio del VIH

0

6

Formación sobre ETS especialmente VIH, su prevención, tratamiento y forma de contagio.

Hacer P&P a la población intervenida en el Parque Simón Bolivar y recolección de datos para proyecto de investigación.

0

11

Formación sobre factores de riesgo para enfermedades crónicas en transeúntes del Parque Simón Bolivar.

40

Formación de padres de familia del Jardín Infantil Chiquilines para contribuir a la Prevención de abuso sexual en niños menores de 5 años en Colombia

Capacitar los padres de familia del Jardín Capacitación por parte del CAPS a Infantil Chiquilines del ICBF sobre Charla Prevención de abuso padres de familia del Jardín Infantil 26 de mayo Jardín Infantil Chiquilines - Bogotá Prevención de abuso sexual en niños con sexual en niños Chiquilines del ICBF sobre el fin de prevenir esta situación en los Prevención de abuso sexual en niños niños de la institución

0

26 de mayo

Capacitación por parte del CAPS Asistentes a la Jornada del Día sobre Salud Mental para mujeres, Internacional de la Acción por la dirigida a los asistentes a la Jornada Salud de las Mujeres, en la Casa del Día Internacional de la Acción por de Igualdad de Oportunidades Charla sobre Salud Mental la Salud de las Mujeres, en la Casa para las mujeres de la localidad de Igualdad de Oportunidades para de Usaquén de la Secretaría las mujeres de la localidad de Distrital de la Mujer en la ciudad de Usaquén de la Secretaría Distrital de Bogotá la Mujer en la ciudad de Bogotá

Capacitar sobre Salud Mental para mujeres, a los asistentes a la Jornada del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de la localidad de Usaquén de la Secretaría Distrital de la Mujer en la ciudad de Bogotá

0

14

Formación sobre Salud Mental en las mujeres a las asistentes a la Jornada del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de la localidad de Usaquén de la Secretaría Distrital de la Mujer en la ciudad de Bogotá

27 de mayo

Realización, por parte del grupo Niños, familiares y trabajadores de Realizar terapia de la risa y terapia clown a Visita al piso de Tropa de Sonrisas, de terapia de la la salud que se encontraban en el niños hospitalizados, familiares y hospitalizacion de pediatría risa y terapia clown a niños, noveno piso del Hospital Militar trabajadores de la risa del Hospital Miitar del Hospital Militar Central familiares y trabajadores de la salud Central Central del Hospital Miitar Central

5

0

Mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados y familiares en el Hospital Miitar Central

37 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

9 de junio

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

11 de junio

Visita a la Fundación Milclaus

Niños y trabajadores de la fundación

Personas de la tercera edad del Visita al Centro de Bienestar Centro de Bienestar del anciano del anciano San Vicente de San Vicente de Paul - Purificación Paul - Purificación Tolima Tolima

Actividad lúdicas y de terapia de la risa realizada por el grupo Tropa de Sonrisas

Realizar un encuentro con la fundación, para hacer actividades de terapia de la risa.

0

22

Mejorar la calidad de vida de los que allí se encuentren realizando performans, magia, bailes y experiencias sensoriales.

Se realizó visita y valoración de las personas de la tercera edad del Centro de Bienestar del anciano San Vicente de Paul - Purificación Tolima

Realizar una valoración de salud de las personas de la tercera dedad del Centro de Bienestar del anciano San Vicente de Paul - Purificación Tolima

0

55

Valoración de adultos mayores con recomendaciones en salud al personal de cuidadores del Centro

74

Caracterización de la población infantil, identificación de riesgos, gestión de riesgos relacionados con la salud. Aplicación de la normatividad Estrategia de cero a siempre.

Se realiza por parte de estudiantes Valoración AIEPI (Atención de VIII semestre y sus docentes la marzo a junio Integrada de Enfermedades Jardín Infantil Chiquilines - Bogotá valoración integral a través de la Prevalentes de la Infancia) estrategia AIEPI

Valorar la población infantil que asiste al Jardín Infantil Chiquilines Bogotá para establecer el estado de salud y los riesgos que requieren seguimiento. .

0

38 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

No. DE PARTICIPANTES UNIDAD ACADÉMICA

FECHA

ACTIVIDAD REALIZADA

ENTIDAD / COMUNIDAD BENEFICIARIA

Facultad de Relaciones Conferencia mensual para el Frente de Internacionales, Estrategia 3 a 7 de abril Seguridad Empresarial y Seguridad

Frente de Seguridad Empresarial

DESCRIPCIÓN

OBJETIVO

Evento de capacitación del Frente de Seguridad Empresarial el cual se realiza mensualmente con una agenda para Establecer una alianza estratégica obtener información y conferencias en entre el Frente de Seguridad y la temas de seguridad. Se llevó a cabo una Universidad Militar. conferencia acerca del Nuevo Código de Policia.

Sector Defensa

0

Otros sectores

102

IMPACTO LOGRADO

Generación de una alianza con el Frente de Seguridad Empresarial en temas de capacitación,dando a conocer la Universidad Militar junto con todas las oportunidades que brinda la institucion.

Sector Defensa: 2151 Total beneficiarios: 11079 Otros Sectores: 8928

39 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

A N E XO 2 : I N F O R M E D E PA R T I C I P A C I Ó N E N E V E N T O 01-2017

40 | P á g i n a


PROYECCIÓN SOCIAL - UMNG

MESA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS EN PRO DEL DESARROLLO RURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Bogotá D.C., 18 de mayo de 2017

Mariana Baquero Gacharná Sección de Proyección Social División de Extensión y Proyección Social

Se presentaron 16 subregiones en las mesas de trabajo, con el propósito de identificar y proponer la constitución de alianzas por subregión, para lo cual las instituciones debían exponer sus proyectos concretos y las necesidades de establecer alianzas con otros sectores.

Mis conclusiones de las mesas:

Se requieren programas técnicos y tecnológicos para que los estudiantes no abandonen sus regiones. Generalmente quien se hace profesional quiere abandonar el campo para ir a las ciudades o trabajar en la agroindustria (grandes empresas).

En el ámbito rural no funciona la educación virtual o a distancia por problemas de conectividad y distancias de las cabeceras municipales. Se requiere interacción, hacer presencia, para formar equipos productivos comprometidos.

La educación superior rural debe involucrarse en la cultura y la territorialidad, para no cometer el error de contar con oferta académica que no se asocie a la realidad de los municipios y zonas lejanas.

Algunas ideas para explorar:  Consultorio jurídico rural itinerante.  Cursos de policía rural para bachilleres rurales con vocación agrícola.

41 | P á g i n a