UniversidadMarianoGalvez F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A C A M P U S V I L L A N U E V A D I S E Ñ O A R Q U I T E C T O N I C O 6


El terreno actualmente está vacío, cuenta con 3 puntos colindantes.
El siguiente proyecto tiene la función de dar la máxima comodidad al arquitecto, dibujantes y personal designado, con las áreas adecuadas, con la mejor calidad, promoviendo un diseño arquitectónico acorde y regulado por la municipalidad de Villa Nueva, fusionada con la propuesta del uso de instalaciones pertinentes para reducir los costos de energía para una arquitectura agradable al medio ambiente
El terreno se encuentra ubicado en: zona 2 villa nueva, colindante a residenciales cerro Alto y ayuda económica para el adulto mayor, sobre carretera principal pacífico sur, con una topografía relativamente plana. Arquitectura moderna con énfasis en Arquitectura Ambiental.
Objetivo general: Generar espacios innovadores, cómodos y totalmente funcionales para poner en práctica la capacidad de aplicación de los conceptos en arquitectura ambiental, considerando todos los elementos y características que esta posee.
Para el uso adecuado de la ntilación he iluminación, tomara cuenta la orientación y los vientos predominantes que se dan en Villa nueva, Guatemala.
COLINDANCIA
COLINDANCIA
VIENTOS DOMINANTES
VEGETACION
COLINDANCIA
FachadascríticasSureste Recorrido
CALLE DE ACCESO
Vientospredominantesnoreste
Empresa que se encargó del diseño de interiores de la nueva sede de Magic Box, El proyecto, ubicado en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès, tiene una superficie total de 3 800m2 organizados en tres plantas en altura y dos de aparcamiento soterrado De planta triangular, el nuevo edificio destaca por su fachada cerámica en la que una serie de “mordiscos” o aperturas permiten llevar la luz natural a su interior.
Los espacios interiores denotan una gran personalidad, alejada de la estética convencional y refuerzan la imagen de la marca, cumpliendo así con una de las premisas por parte del cliente El edificio Estructura y fachada
Con una superficie total de casi 3.800 m2 organizados en planta baja + 2 y dos plantas de parking soterrado, el edificio de Magic Box, cuenta con una singular planta triangular que nace de la geometría de la parcela en esquina En la entrada, las plantas se retranquean a modo de cascada en torno al hall de triple altura y la gran fachada vidriada se inclina como si quisiera dar la bienvenida
Alcance de los servicios: diseño de interiores, diseño urbano, diseño arquitectónico Tipos de proyectos construidos: institucional, cívico, cultural y residencial, comercial, educativo, de uso mixto.
Ubicaciones de proyectos construidos: China, Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Taiwán, Polonia, Bélgica, Georgia.
Estilo de trabajo: su método de proyecto emplea una consideración extrema del sitio, una cultura urbana relacionada con la densidad y diversidad apropiadas, así como un proceso de conceptualización donde los diversos factores del proyecto se unen continuamente hasta el punto de superposición. del solar.
EI objetivo principal de la Arquitectura Bioclimática es de mantener el equilibrio y la armonía, estas son una constante con el medio ambiente Busca lograr un gran nivel de confort térmico
Tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, que más bien se consideran como sistemas de apoyo.
La Arquitectura Bioclimática es en definitiva, una arquitectura adaptada al medio ambiente, sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético con él, la contaminación ambiental.
Recursos como orientar las ventanas al sur en estas latitudes, el uso de ciertos materiales con determinadas
propiedades térmicas, como la madera o el adobe; el recurso de enterrar la edificación al abrigo del suelo.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE VILLA NUEVA, GUATEMALA
REGLAMENTO DE CONSTRUCCION, (villanueva.gob.gt)
https://www.villanueva.gob.gt/wp content/uploads/2021/01/reglamento-construccion-urbanismoornato-municipio-villa-nueva pdf
El diseño arquitectónico es un proceso en el cual se generan diferentes tipos de estructuras espaciales y funcionales en la siguiente descripción se presentan medidas mínimas requeridas para la edificación, quedando a que todo dependerá a discreción del proyecto y al de la realidad requerida.
Medidas básicas de antropometría
Mobiliario
Sillas
Baños
Mesas
Las fachadas de hormigón son perfectas para crear homogeneidad en la estructura, además de aportar un aire industrial a las casas desarrolladas bajo dicho estilo Este tipo de fachada necesita de aislantes térmicos e impermeabilizadores para poder mantener la temperatura en el interior del hogar y evitar humedades
E=consumodiarios Hsp=horasolarpico wp=potenciapanel
=No.depaneles
=6.33kw---6.33x1000=E=6330w
6330wx13 8229
4Hx300w 1200
= =685=7panelessolaresde300wc/u
Sistemastermosifónicode captaciónsolar
En estos sistemas se transfiere el agua caliente directamente desde el captador solar hacia el depósito de acumulación Funcionamiento: cuando el captador es calentado por el Sol, el agua aumenta de temperatura desplazándose hacia arriba Una vez en el deposito de almacenamiento, este se vacía con una cantidad equivalente de agua más fría que se dirige al captador
tiene un impacto ambiental positivo al ayudar en la prevención de inundaciones, reducción en el efecto isla de calor, recarga de acuíferos subterráneos, mantenimiento del flujo del curso de las aguas en épocas de sequí
Murosverdesy cubiertasverdes
comienzan a ser un paisaje habitual en las ciudades y los edificios. Se trata de un recurso para crear un entorno más natural dentro del hábitat urbano, adaptado a la realidad de la falta de espacio, que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático,
es un laminado fabricado con fibras celulósicas impregnadas en resinas termoestables, sometidas a alta presión y altas temperaturas.
uesta de sistemas activos, para el abastecimiento y manejo de los siguientes cios y a al entorno inmediato ternas de agua potable terna agua pluvial terna de agua grises nta de tratamiento cas fotovoltaicas nta eléctrica de emergencia anejo de basura forestación
En este diseño optamos por darle la vitalidad por medio de jardines interiores y exteriores ,en los cuales tomamos en cuenta varias plantas de sol, semi sombra, así mismos cestos
Este lo ubicaremos en el espacio estratégico del proyecto para tener mayor acceso desde todos los puntos y sea fácil su extracción, este sistema consiste de los 3 botes de reciclaje, Estos sistemas es para implementar reducción de materiales contaminantes, y los pocos usados hacer una clasificación correcta Entre pasticos, papel, vidrios
En nuestro diseño destinamos un espacio esquinado para la instalación eléctrica, la cual funcionara por métodos energéticos pasivos, en caso de emergencia, contaremos con sala de control e instalaciones necesarias en este sistema Su ubicación es pensado para su fácil acceso En este caso usaremos: Un generador eléctrico de respaldo para uso residencial marca Generac se instala en el exterior (techo, jardín, etc.) y opera automáticamente cuando se requiera suministrar energía al proyecto. Funciona con gas natural o gas LP y puede respaldar la totalidad de las cargas eléctricas, o únicamente parte de los aparatos y equipos
Tabla1.250lts/hab./día
Tabla2.1x2+1=3
3 x 250 lts/ hab / día = 750 litros de capacidad al día
Reserva = (3) (Se utiliza 3 o dos veces más de reserva)
750 (3) = 2250 litros
Por 16 departamentos = 2250 (16) = 36000m3
Conversiónam3= 36000/ 1000 = 36.0 m3.
Área=V/h
L=Raízde15m2
L=3.87m
NOTA. La altura de la Cisterna se recomienda que sea de 2m. CONCLUSIÓN
1. Por calculo Cisterna: de 3 87m x 3 87m x 2 4m
Los precios de cisternas Rotoplas dependen de su capacidad de almacenamiento; las hay de 1200 L, 2800 L, 5 mil litros y 10 mil litros. Sin importar el volumen todas tienen garantía de por vida y su diseño evita que se presenten filtraciones y fisuras
400lt= 400m2/ 1 año* 900m2*550
CÁLCULO DE AGUAS GRISES
NOTA:Serecomiendaescogerunamedidadelacisternapor encimadelaobtenidayaquepornuestrorégimendelluvias irregularconvienedisponerdecapacidadparaalmacenar
CÁLCULO DE CISTERNA AGUA POTABLE CÁLCULO DE CISTERNA AGUA PLUVIALDiscesur. (2021, mayo 17). 5 Tipos de revestimientos para fachadas. Discesur.es. https://discesur.es/5-tipos-revestimientos-para-fachadas/
de Fachadas, S. (s/f). Revestimiento de exteriores – Sistemas de fachadas. Sistemasdefachadas.com. Recuperado el 24 de julio de 2022, de https://sistemasdefachadas.com/tag/revestimiento-de-exteriores/
Plantas de Luz Residenciales Generac- Cime Power Systems(2022)
iiarquitectos: Ejemplo de Calculo de Cisterna(2017)
Dimensionamiento de una Cisterna para Aguas Pluviales (depositosycisternas.com)
5 viviendas bioclimáticas que aprovechan la energía solar | GreenDates (2017)
● Este proyecto tiene la función de dar la máxima comodidad al arquitecto, dibujantes y personal designado, con las áreas adecuadas, con la mejor calidad, promoviendo un diseño arquitectónico acorde y regulado por la municipalidad de Villa Nueva, fusionada con la propuesta del uso de instalaciones pertinentes para reducir los costos de energía para una arquitectura agradable al medio ambiente
Publico
●1 Vestíbulo.
●2 Administración.
● 3 Sala de Presentación ( proyectos a clientes/juntas)
●4 Oficina de trámites administrativos como (pagos de impuestos/ presupuestos/Contratación y control del equipo.)
●5 Galería(Trabajos).
●6 Servicio sanitario (publico semi privado
● 7 Área de creación (Elaboración de planos (digitales / manuales)
●8 Oficina principal(Arquitecto)
● 9 Área de manejo en redes sociales y páginas web del estudio.
●10 Área de descanso privado
●11 Área de preparación alimentos
●12 Área recreación
●13 Terraza
●14 s.s privado
ELEVACION OESTE
esc: 1/100
CORTE/SECCION LONGITUDINAL
CORTE/SECCION TRASVERSAL
esc: 1/100
Recepción / vestíbulo
esc: 1/100
ELEVACION SUR
esc: 1/100
Galería principal
● ESTRUCTURA METALICA / SISTEMAS / MEDIDAS PERSONALIZADAS
VIGAS DE CIMENTACION TUBO RECTANGULAR
Oficina administrativa
●En la estructura del estudio se colocaron columnas de 0.20 x 0.80 en el primer nivel ya que recae más peso y en el 2do, 3er nivel se colocaron de 0.20x0.60 ya que soportan menos peso y la estructura no siempre debe de quedar de la misma forma, este diseño tiene el objetivo de que la columna se pierda en el muro colocado de 0.20, así podemos ahorrar la acción de enlucir y es más económico.
ZAPATA CORRIDA TIPO L
Area de presentaciones
Area de trabajo viertual/manual
Oficina del arquitecto