Cambio Climatico y salud del ser humano

Page 1

Cambio Climático y salud del ser humano. Todas las personas de mayor o menor grado conocen sobre el cambio climático, algunos han sentidos sus efectos, ya sea por el clima o directamente algún desastre natural, o sencilla han visto alguna noticia sobre el tema, pero la pregunta es “¿En que afecta el cambio climático la salud del ser humano?” En los últimos 50 años, las actividades humanas (especialmente la quema de combustibles fósiles) han liberado suficiente CO2 y otros gases de efecto invernadero para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y cambiar el clima global. Y según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), solo tenemos 12 años para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados y evitar los efectos más catastróficos de este cambio. Aunque el calentamiento global puede tener algunos efectos beneficiosos locales, como una reducción de la mortalidad invernal en las regiones templadas y un aumento de la producción de alimentos en algunas regiones, el impacto del cambio climático en la salud global puede ser muy negativo. El cambio climático afecta los determinantes sociales y ambientales de la salud, a saber, aire limpio, agua limpia, alimentación adecuada y viviendas seguras.

CAMBIO CLIMATICO Y SALUD DEL SER HUMANO, ARQ. JOSÉ GANTES AVILA, DICIEMBRE 2020.


El aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos cada vez más severos destruirán casas, instalaciones médicas y otros servicios básicos. Más de la mitad de la población mundial vive a menos de 60 kilómetros del mar. Muchas personas pueden verse obligadas a pasar de una enfermedad mental a una enfermedad infecciosa, aumentando así sus riesgos para la salud. El aumento de los cambios en las precipitaciones afectará el suministro de agua dulce, mientras que la escasez destruirá el saneamiento y aumentará el riesgo de enfermedades diarreicas. Se estima que mueren 760.000 niños menores de cinco años cada año. En casos extremos, la falta de agua puede provocar sequías y hambrunas. Se estima que, a finales del siglo XXI, el cambio climático puede aumentar la frecuencia e intensidad de las sequías regionales y mundiales. La medición del impacto del cambio climático en la salud solo se puede hacer a grandes rasgos. Sin embargo, en una evaluación realizada por la OMS, solo se consideraron algunos posibles efectos en la salud, y se asumieron el crecimiento económico continuo y el progreso en salud, y la conclusión fue que, según las previsiones, el cambio climático provocará aproximadamente 250.000 personas cada año. muerte. Entre 2030 y 2050; 38.000 ancianos reciben calor; 48.000 se utilizan para la diarrea; 60.000 son malaria; 95.000

niños

están

desnutridos. Ilustración 1. Temperaturas de 41°. www.abc.es

CAMBIO CLIMATICO Y SALUD DEL SER HUMANO, ARQ. JOSÉ GANTES AVILA, DICIEMBRE 2020.


El cambio climático tiene un impacto significativo en el equilibrio psicológico de las personas. El psicólogo estadounidense Thomas Doherty y Susan Clayton del Worcester College han estudiado este fenómeno, que ha sido publicado en la revista American Psychologist. Estos efectos pueden ser el resultado directo de eventos climáticos catastróficos, como huracanes y lluvias que causaron inundaciones, pero los resultados también provienen de la angustiosa idea de que el entorno natural está cambiando humanos

y

los

ojos

parecen

ser

incapaces de detener este cambio. tratar con. Lo llaman

"trastorno

de

ansiedad ambiental". Así es como el cambio

Ilustración 2.Kate Schapira, docente de la Universidad de Brown ofrece terapias. www.elcomercio.com

climático afecta la salud mental De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado el miedo, la ansiedad y la tristeza como indicadores para medir las consecuencias del cambio climático en los seres humanos. Los expertos dijeron en detalle: “Los desastres naturales en nuestro planeta empeoran la salud mental de las personas afectadas”. De manera similar, algunos estudios han creado un nuevo término para el impacto del cambio climático en la salud mental.

CAMBIO CLIMATICO Y SALUD DEL SER HUMANO, ARQ. JOSÉ GANTES AVILA, DICIEMBRE 2020.


Todas las poblaciones se verán afectadas por el cambio climático, pero algunas son más vulnerables que otras. Los habitantes de los pequeños estados insulares en desarrollo y de otras regiones costeras, megalópolis y regiones montañosas y polares son especialmente vulnerables. Los niños, en particular los de los países pobres, son una de esas poblaciones más vulnerables a los riesgos sanitarios resultantes y se verán expuestos por más tiempo a las consecuencias sanitarias. Se prevé asimismo que los efectos en la salud serán más graves en las personas mayores y las personas con diversos achaques o dolencias preexistentes. Referencias Organización

Mundial

de

la

Salud.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health Ansiedad

climática,

un

efecto

inesperado

del

calentamiento

global.

https://www.elcomercio.com/tendencias/ansiedad-climatica-efecto-calentamiento-global.html Así afecta el cambio climático a la salud psicológica. https://www.infosalus.com/salud-

investigacion/noticia-asi-afecta-cambio-climatico-salud-psicologica-20191202113256.html

CAMBIO CLIMATICO Y SALUD DEL SER HUMANO, ARQ. JOSÉ GANTES AVILA, DICIEMBRE 2020.