Publicidad y Mercadeo

Page 1

RESEÑA

En esta actividad, los estudiantes José Medina, Giullianna D’Amelio y Daniela Ochoa; decidimos elaborar una revista con fines educativos, donde abordamos los temas más relevantes de la Publicidad y Mercadeo, desde la conceptualización, pasando por algunas ramas de la misma, hasta llegar a ciertos temas relacionados que nos brindarán las herramientas necesarias para conocer el mercado y manejar sus ventas.

Esperamos que así como nosotros pudimos aprender mediante la elaboración de esta revista, tú también lo puedas hacer y que te sirva de gran ayuda.

¡Bendiciones!

MERCADOTECNIA

La Mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Se trata de entender todo lo que hay detrás de una venta, para motivarla e incentivarla.

Todo termina en la venta, pero hacer Mercadotecnia no se trata solo de vender, se trata de entender todo lo que hay detrás de esa venta, para motivar e incentivar. Por un lado están los datos estadísticos que arrojan el panorama al cual se deben enfrentar y los números a los que deben llegar; y por el otro está la creatividad, que tiene que estar presente para que sus estrategias no se conviertan en un paisaje que ya nadie quiere ver.

TIPOS DE MERCADOTECNIA

Mercadotecnia social: Su objetivo es llamar la atención o ayudar a mitigar problemas sociales.

Mercadotecnia masiva: Consiste en la producción masiva de un producto o servicio, sin que exista algún nivel de segmentación.

Mercadotecnia personalizada: se enfoca en las preferencias, historial y perfil de un consumidor específico.

Mercadotecnia comercial: Parte de una estrategia más amplia, que toma en cuenta distintos factores para crear un plan de ventas ganador.

PU BLI CI DAD

PUBLICIDAD

La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado. Los anuncios publicitarios tienen un papel importante: sirven para divulgar productos, servicios y marcas, con el objetivo de estimular las relaciones comerciales.

La publicidad es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio en medios para divulgar un producto, servicio o marca, con el objetivo de alcanzar el público objetivo de la empresa e incentivarlo a comprar.

DIFERENCIAS

Existe una confusión común entre marketing y publicidad. Al final, las dos actividades tienen como objetivo vender un producto o servicio. Por lo tanto, ¿serían la misma cosa? No, existe una diferencia. Para entender mejor, vamos a tomar un concepto tradicional del marketing: el Marketing Mix, también conocido como las 4Ps del marketing o la mezcla de mercadotecnia. Precio, plaza, producto y promoción son los cuatro elementos básicos de una estrategia de marketing, y el equilibrio entre ellos hace que una marca se fortalezca junto a su público objetivo. Pero es en la P de Promoción que queremos enfocarnos, pues es aquí donde entra la publicidad. Promoción son todas las estrategias de divulgación del producto para alcanzar el público objetivo. La publicidad es una de ellas, pero también puede envolver acciones de asesorías de imprenta, relaciones públicas, patrocinios, entre otros. Por lo tanto, la publicidad es una herramienta del marketing. Mientras que el marketing se preocupa por comprender el público objetivo y desarrollar estrategias para atenderlo, la publicidad se enfoca en alcanzarlo con una comunicación persuasiva.

MAR KE TING MIX

MARKETING MIX

El marketing mix es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado.

A través de diferentes variables, se realiza un esfuerzo conjunto para influir en los consumidores y motivarlos a elegir un producto o servicio determinado.

¿PARA QUÉ SIRVE EL MARKETING MIX?

El marketing mix tiene por objeto determinar cuáles son las acciones que debe emprender una empresa o marca para satisfacer a los clientes (mediante el análisis de sus comportamientos).

Jerome McCarthy en su libro de 1960 Basic Marketing: A Managerial Approach (Marketing básico: un enfoque gerencial) propuso una teoría sobre las buenas estrategias de marketing, denominada originalmente las 4P, las cuales fueron reformuladas por hecho por Robert F. Lauterborn en 1990 y hoy en día se conocen como las 4C y son las variables del marketing mix.

LAS 4C

LAS 4 VARIABLES DEL MARKETING MIX

Consumidor

Comprender las necesidades del consumidor es clave en cualquier estrategia de marketing; para ello es importante estudiar al cliente. Cuando centras tu atención directamente en él y en todo lo que le rodea, puedes darle dirección a tu producto o servicio de manera más efectiva.

Costo del producto

Con la cantidad de opciones que existen en el mercado hoy en día, el costo de tu producto o servicio representa un elemento muy importante. Debes analizar el monto que el cliente va a pagar con sumo cuidado y buscar reducirlo desde el proceso de fabricación. Este factor, en conjunto con otros, determinará si los clientes adquirirán o no tu producto o servicio.

Conveniencia

Este elemento se refiere al lugar donde es más conveniente que el consumidor adquiera tu producto o servicio. Puede ser un punto de venta físico o tu sitio web, y para ello es necesario conocer los hábitos de tu buyer persona.

Comunicación

Con la llegada de las redes sociales, la interacción que tienen los usuarios con las marcas se ha incrementado. Por este motivo, es importante establecer un diálogo a través de todos los medios y crear contenidos que permitan una comunicación fluida y clara, la cual posibilite promocionar tus productos y servicios, así como atender las dudas de los consumidores.

LAS 4C

LAS 4P

LAS 4P DEL MARKETING MIX

La primera “P”: producto

Entre los elementos del marketing mix, el “producto” resume lo que sea que estés vendiendo, ya sea un producto físico o un servicio. Una campaña de marketing sólida comienza con una comprensión clara y detallada del producto, cómo atrae al cliente objetivo y qué necesidades de los consumidores satisface.

La segunda “P”: precio

La segunda “P” del marketing hace referencia al “precio”. Este es la cantidad de dinero que debes cobrar por tu producto para obtener ganancias. Al crear tu estrategia de precios, un buen punto de partida es observar a la competencia.

La tercera “P”: punto de venta

La tercera “P” del marketing mix representa la “el punto de venta”. Esto incluye dónde te encuentras en relación con la ubicación de tu cliente, así como dónde necesitas colocar tu publicidad para llegar a tu público objetivo.

La cuarta “P”: promoción

La última “P” del marketing mix significa “promoción”. Si el producto equivale a qué es lo que estás vendiendo, el precio es a cuánto lo estás vendiendo y el punto de venta es dónde lo estás vendiendo, entonces la promoción es cómo estás promoviendo la venta.

Las 7 “P” del marketing incluyen las cuatro originales (producto, precio, plaza y promoción) más tres extra: personas, prueba o evidencia física y proceso.

MEDIOS PUBLI CITA RIOS

MEDIOS PUBLICITARIOS

Son los medios o canales a través de los cuales se envían los mensajes o anuncios publicitarios al público, es decir, los medios o canales a través de los cuales se publicitan los productos o servicios de una empresa.

Estrategia de medios publicitarios

Dentro de la campaña de marketing, se denomina estrategia de medios a la planificación de las agencias de publicidad en cuanto a la elección y contratación de espacios publicitarios en diferentes medios según las necesidades y objetivos de la campaña. De acuerdo al rango etario, nivel socioeconómico o género del target, la estrategia de medios podrá enfocarse en diferentes combinaciones de espacios en medios gráficos (periódicos, revistas, etc.), internet, televisión y radio (en sus distintas franjas horarias y programas) o medios no convencionales.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

¿Qué es el análisis del entorno?

Un análisis del entorno es una técnica estratégica utilizada para identificar todos los factores internos y externos que podrían afectar al éxito de una empresa. Los componentes internos revelan los puntos fuertes y las deficiencias de una empresa, mientras que los componentes externos representan las oportunidades y los riesgos. Esto existe fuera de la empresa.

En el análisis del entorno se tienen en cuenta las tendencias y los factores de alto nivel. Los tipos de interés, por ejemplo, y cómo pueden afectar a las operaciones de una empresa.

¿Cuáles son los beneficios del análisis del entorno?

Las evaluaciones del entorno ayudan a las organizaciones a detectar efectos potenciales. Que podrían suponer un peligro o una oportunidad. Esto les ayuda a anticiparse a los cambios en su entorno.

El uso del análisis del entorno tiene varias ventajas, entre ellas las siguientes:

• Predecir el futuro.

• Reconocer las amenazas y permitirles desarrollar una estrategia de respuesta.

• Ayudar a la consecución de los objetivos empresariales.

• Aumentar la eficacia de la organización.

PU BLI CI DAD INSTITUCIONAL

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Se refiere a la publicidad realizada por organizaciones gubernamentales, instituciones educativas u otras entidades no comerciales con el objetivo de promover una imagen positiva y construir reputación.

Briefing y redacción contrabriefing: El briefing es un documento en el que se detallan las necesidades, objetivos y requisitos de una campaña publicitaria. El contrabriefing es la respuesta de la agencia de publicidad a ese briefing, donde se establece la estrategia y la propuesta creativa.

Mecanismos estratégicos en publicidad: de la USP a las lovemarks: La Propuesta Única de Venta (USP, por sus siglas en inglés) es un enfoque publicitario que destaca una característica única de un producto o servicio. Las lovemarks son marcas que generan una conexión emocional y lealtad profunda con los consumidores.

Propaganda y opinión pública: La propaganda se refiere a la difusión de información o ideas con el propósito de influir en la opinión pública. La relación entre propaganda y opinión pública es compleja y puede variar en función del contexto y los objetivos.

Planificación de medios: Implica determinar los canales y medios más efectivos para alcanzar al público objetivo y transmitir el mensaje publicitario de manera eficiente.

El briefing como herramienta de apoyo a la agencia de publicidad: Reconoce el briefing como una herramienta fundamental para guiar y proporcionar información clave a la agencia de publicidad, permitiendo desarrollar una estrategia efectiva y una propuesta creativa alineada con los objetivos del cliente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.