La Jornada Semanal

Page 11

11

leer

Jornada Semanal • Número 928 • 16 de diciembre de 2012

Viaje de Vuelta. Estampas de una revista, Malva Flores, fce , México, 2011.

E

Los árboles que poblarán el Ártico, Antonio Deltoro, era / unam , México, 2012.

EL JUICIO POLÍTICO DE LA HISTORIA

INVITACIÓN A CAMINAR

RAÚL OLVERA MIJARES

RICARDO YÁÑEZ

l golpe a Excélsior por parte del régimen de Echeverría y el fallecimiento de Octavio Paz son dos fechas que vienen a delimitar la existencia de la revista Vuelta (1976-1998). Es justo entre la historia política y la literatura, entendida a la vez como creación y crítica, que el libro de la poeta Malva Flores (1961) intenta hallar los ejes temáticos de un nutrido y bien informado volumen, una de cuyas mayores bondades consiste en el trabajo previo de investigación, acopio de materiales y reflexión consensuada, el cual se declara desde las primeras páginas en forma de “Agradecimiento” hacia una serie de personas, principalmente el equipo de la revista, que contribuyeron con testimonios o puntos de vista, a ir forjando el andamiaje general y el panorama histórico del ensayo, así como la consulta de fuentes primarias y hemerográficas. El libro arranca a partir del propósito original de Octavio Paz de fundar una revista acerca de literatura, pensamiento sobre ésta, reflexión sobre la cultura en sus más diversas manifestaciones. Pasar de los temas estrictamente culturales a los políticos era casi un recorrido obligado. Hacia el final del libro, el lector se queda con la impresión de ver desfilar ante sí la historia reciente de nuestro país en su apabullante conjunto: el impacto del Tratado de Libre Comercio, la insurgencia zapatista en Chiapas, el peso mítico –casi poético– del subcomandante Marcos, el asesinato no totalmente esclarecido de Luis Donaldo Colosio, el triunfo de la ultraderecha durante la llamada Transición, el fortalecimiento de la izquierda tumultuaria y, finalmente, el regreso demoledor del antiguo partido mayoritario. Paz y quienes lo acompañaban en la revista, algunos veteranos desde los inicios con Plural (1971-1976) y otros nombres nuevos que se fueron sumando al sonoro contingente, realizaron un aporte innegable a la cultura no sólo mexicana sino del mundo de habla hispana, en materia de difusión de poesía, crítica de arte en general, ensayos sobre historia y política, tendiendo puentes entre México y el exterior, pero también apoyaron un proyecto, el del neoliberalismo económico, el del mercado global, el de la democracia entendida en su sentido actual. Es evidente que este nuevo orden, a nivel mundial, ha conducido a un callejón sin salida respecto del agotamiento de los recursos naturales, energéticos, alimenticios, de riqueza de toda índole, incluso cultural y espiritual, imprescindibles para hacer sustentable la vida del ser humano: ¿hasta dónde la historia juzgará o absolverá a los intelectuales y escritores por haber abrazado, quizá con demasiado entusiasmo y apresuramiento –con poca conciencia de los intereses reales que se hallaban detrás– un proyecto de desarrollo cuya única esperanza en la actualidad parece ser mantenerlo en pie hasta su colapso inminente por medio de un sistema represor, virtualmente un nuevo fascismo que no se atreve a confesar su nombre? •

C

asi apenas abre uno el libro y sorprende la perfección de “Zopilote”, poema que funcionaría, puede decirse con el lugar común, a las mil maravillas en cualquier bestiario. Con una estructura sustentada, o así uno lo ve, en el esqueleto del soneto, aunque con quince versos libres y sin rima, el texto da tres visiones del animal, dos aparentemente contradictorias y una sintética, equilibrante, sin perder paso, con una seguridad, o mejor: naturalidad, que algo apabulla pero más asombra con suavidad por su resolución no obstante lo áspero del tema. Un poema, desde luego, no hace un libro, pero por uno solo de esta calidad valdría la pena hacerse de cualquier libro. Con Marcial, Antonio Deltoro podría asentar (versión de Ernesto Cardenal): “Mi poesía está hecha de seres humanos.” Donde conversan los amigos, título que en la unam compartió con Mariángeles Comesaña y Eduardo Hurtado a principios de los años ochenta, ya da una de las claves, si no la mejor, para acercarse a su poesía, de tono conversacional. Alicia García Bergua, en la revista Fractal, asentó alguna vez que “más que una voz cantante, la poesía de Antonio Deltoro es una invitación a caminar con él”, y asimismo que en ella “hay además caricias y miradas a la gente”. No obstante taxonómico, quiero decir no referido a individualidades sino a caracteres, el poema precisamente llamado “Taxonomías”, que habla, entre otros, de los indiferentes, los arbóreos, los bien portados, los nerviosos, los abúlicos, los tardíos… y previsiblemente deja el afán clasificador incompleto, es buena muestra de ello. “Chilangos”, “Poetas” y “Porteros” podrían ser, son, otras. Pero habíamos mencionado la palabra bestiario. Hay en Los árboles que poblarán el Ártico una zona dedicada al camello, las moscas, la mariposa, la araña, el caballito de mar, los mosquitos, la lagartija, la cuija, el lémur, los gatos. Con voluntad metafórica o sin ella (pero la poesía, por realista que sea, siempre conlleva un impulso metafórico), Deltoro atiende (pone atención en ellos) a estos animales como si fueran ya personalidades, ya, repitamos la palabra, caracteres. Imposible agotar en dos o tres fuentes, orígenes (y en un espacio breve), la calidad de un libro. Otros, llamémosles así, personajes, como los sueños, la barranca, el mezcal, el oasis, París, demandan su lugar (“el poema puede ser un lugar” ha dicho el autor en entrevista), su sitio en esta especie de exposición de cuadros. Citemos, también de calidad sorprendente, el texto dedicado a “Los sueños”: “ A l d e s a p a re c e r / a h o n d a n s u inexistencia.// Son tan frágiles/ que necesitan de nosotros.// Son tiempo puro.// Cada noche surgen recién nacidos,/ pero nacen muy viejos,/ sin haber tocado el presente/ de ninguna materia.” •

MARILYN y las devastaciones del Olimpo Augusto Isla

Política y cultura, Sergio Gómez M.

próximo número

Entrevista con Guadalupe Nettel

jsemanal@jornada.com.mx

Dios en un Volkswagen amarillo, Efraín Blanco, Editorial Universitaria, Universidad de Guadalajara/Artes Escénicas y Literatura/Cultura u de g, México, 2012. Editor –fundó y dirige la casa editora Lengua del Diablo–, poeta –tiene publicados El alma de las cosas e Imaginando sueños–, articulista periodístico –en Voz de Tinta, ConVersa y La Piedra, entre otras publicaciones– , y egresado de la morelense Escuela de Escritores Ricardo Garibay, Blanco se revela, sobre todas esas cosas, un buen cuentista de ésos que, diciéndolo clásicamente, tienen y saben soltar “muy buena mala leche”. Las más de sesenta piezas, breves y concisas, que conforman este cuentario de irreverente título, le merecieron a su autor el más reciente Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola. Verá el lector las causas de dicho galardón. Las aventuras de la Barranquero, Javier Ladino Guapacha, Ediciones Sin Nombre, México, 2012. El autor, colombiano de nacimiento y treintañero hasta 2014, es licenciado –y próximamente contará con su Maestría– en Español y Literatura por la Universidad Tecnológica de Pereira, y es parte activa del proyecto-revista de ficción Caballo Perdido. Compleja y, en ocasiones, desaforada, su capacidad de narrar queda manifiesta de cuerpo entero en los nueve cuentos aquí reunidos, cuyos títulos son un mar de sugerencias: “Frutoterapia para Rigo”, “Historia de dos mujeres que no se sabían preciosas princesas”, “En un jardín con Naguiko Mishikawa”, “Y a veces… del tiempo”, “¡Azúcar!”, “Batalla de dos rosas”, “Tu ángel custodio”, “Al salir de México” y “En perseguirle mundo…” Bien afirma José Ma. Espinasa: el texto “se le irá entre las manos como un suspiro”. Espacio y discurso. Perspectivas acerca de regiones literarias y lingüísticas, Maritza López Berríos, Everardo Mendoza Guerrero, Ilda Elizabeth Moreno Rojas (coordinadores), Ediciones Sin Nombre/Universidad Autónoma de Sinaloa, México, 2012. El principal cometido de este volumen es dar cuenta de y analizar las transformaciones léxicas, sintácticas y literarias que se presentan en el norte de México, más específicamente en la zona noroeste, o bien las que emanan de obras literarias específicas. Los ensayos, provistos de su correspondiente aparato y estructura académicos, abordan entre otros temas al ranchero como figura literaria sudcaliforniana, a la sudcalifornidad y la universalidad en Cuaderno de San Antonio, de Javier Manríquez, así como la koiné de Los Ángeles, California.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.