2
Expansión, jueves 21 de diciembre de 2006
Catalunya
CON ÉNFASIS
‘El Jueves’de Ricardo Rodrigo El presidente de RBA ha adquirido el 60% de Editorial El Jueves,para llevar al soporte audiovisual el humor de la revista.La publicación semanal vende 75.000 ejemplares semanales,y sus actuales propietarios,Óscar Nebreda y Jose Luis Martín Zabala,aún conservan el 40%.
OPINIÓN
Gestión del cambio
EL MENSAJE
El autobombo municipal que no para
Un sector potente, pero extranjero
Las revistas publicadas por el Ayuntamiento de Barcelona (que pagamos todos los contribuyentes) están acelerando sus informaciones propagandísticas a favor del actual alcalde, el poco conocido Jordi Hereu. En el ejemplar de Les Corts, una foto en portada de Hereu cuando era responsable de distrito sirve para elogiar su labor y los proyectos que dejó en manos de sus sucesores. No son buenas formas de democracia, y menos a cinco meses de elecciones.
El patrón de crecimiento de la economía catalana muestra signos de mejora. Un ejemplo es la cada vez más importante participación de las tecnologías de la información en el mercado laboral: en 1999, los trabajadores de manufacturas y servicios de este sector suponían el 2,5 por ciento del total, y en 2005 esta tasa se elevaba al 3,2 por ciento. No obstante, Catalunya todavía carece de empresas locales potentes y depende principalmente delasmultinacionales.
Trabajo en el sector de las TIC* 1996
En millones de euros.
2001
22.060
Manufacturas TIC
12.576 2.758
Ordenadores y máquinas de oficina
764 19.302
Otras manufacturas TIC
11.812 32.108
Servicios TIC
76.573 14.208
Telecomunicaciones
30.294 17.900
Servicios informáticos
46.279 54.168
Total
89.149
*Tecnologías de la Información y las Comunicaciones FUENTE: Diputación de Barcelona a partir de censos, padrones y la clasificación de la OCDE
LA FOTO
EXPANSIÓN
PALABRAS Y VOCES “El gremio de joyeros exigimos el derecho a la seguridad” Joan Oliveras-Bagués, Col·legi Oficial de Joiers
“En CiU hay muchos perros de muchas razas” Artur Mas Presidente de CiU
Efe
Sin duda alguna, la palabra cambio es una de las más utilizadas en el management moderno e, incluso, en el márketing político. En numerosas ocasiones leemos u oímos que “necesitamos un cambio”, que debemos “fomentar el cambio”, que la “situación requiere un cambio”. Normalmente se utiliza esta palabra con una connotación positiva, con cierta dosis de esperanza. En los últimos años han aparecido también numerosos libros de gestión empresarial que “reflexionan” sobre este tema. En la práctica, las personas somos reticentes al cambio. Aunque muchas veces reneguemos de la monotonía en la que nos vemos sumidos, tenemos cierto temor ante el cambio. Pero las empresas necesitan adaptarse a un entorno cada vez más cambiante. Incluso el momento en el que se aborde este cambio determinará si la acción ha sido un éxito y por lo tanto ha otorgado a la organización una ventaja diferencial, o si simplemente le permite sobrevivir en ese entorno. Pese a ello, nos podemos preguntar: ¿el cambio siempre es necesario?, ¿en qué momento debe la empresa gestionar un cambio?, ¿existe una filosofía empresarial de cambio permanente?. En realidad, se trata de un proceso complejo que puede gestionarse de manera diferente en función de las características de la propia entidad y de “El ‘cambio por el su situación coyuntural. De tocambio’ no tiene das maneras, existen una serie sentido: hay que de principios generales que pueden ayudar a la hora de fijar objetivos que abordar la gestión del cambio se persiguen” empresarial: Para poder iniciar un proceso de cambio es necesario que las personas que lo gestionen tengan la sensación de que se trata de un acción necesaria y urgente. El cambio por el cambio a menudo no tiene sentido. Hay que fijar claramente los objeti- Jordi Pascual vos que se persiguen con este Profesor-consultor de la UOC y gerente de ICPB. proceso, incidiendo sobre . aquellos elementos que se pueden mejorar para generar mayor valor añadido. La parte más complicada del cambio es modificar las pautas de conducta de las personas implicadas (cambio del comportamiento). La gestión del cambio es igualmente aplicable a una gran organización que a una pequeña empresa, una multinacional, o una entidad sin afán de lucro. Para poder concentrar los esfuerzos es necesario definir las prioridades, establecer un orden para no mantener excesivos frentes abiertos. Es muy importante comunicar a toda la organización la visión estratégica del cambio y hacerles partícipes del proceso. Para abordar cambios complicados a largo plazo, es aconsejable establecer pasos intermedios que ofrezcan la posibilidad de conseguir pequeñas victorias a corto plazo. Lógicamente, el proceso de cambio puede tener multitud de matices, pero cualquiera de estas reglas puede ayudar a que la gestión del cambio no se quede en una mera redecoración del despacho del director general.
DETRÁS DE
El cartelismo deTàpies
Fe de errores La empresa para la que la ingeniería Solving ha desarrollado una máquina es Fontini y no Fortini, como se publicó ayer por error.
La Fundación Tàpies, en Barcelona, expone desde ayer una selección de 110 carteles realizados por Antoni Tàpies desde 1950 hasta la actualidad. La muestra pone de manifiesto el lenguaje plástico utilizado por el artista, además de su compromiso con los acontecimientos políticos y sociales del período. Nuria Enguita, comisaria de la retrospectiva, consideró que la muestra “habla por sí sola”.
ASÍ VAN LOS MERCADOS DE BARCELONA BCN GLOBAL-100
Del 02-01-06 al 20-12-06 135
Cotizaciones Esc. Aritmética
BCN MID-50
Del 13-03-06 al 20-12-06 40000
Cotizaciones Esc. Aritmética
130
37500
125
35000
120 32500 115 30000 110 27500
105
25000
100 100 70 RSI 14 30 0 F
95
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
100 70 RSI 14 30 0 A M
22500
J
J
A
S
O
MERCADO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA
150 DG8,55 09-01 M 770 DG5,20 12-09 M 861 DG3,875 15-09 M 895 DG4,30 16-11 M 8A9 PG 230107 M 150 DG8,55 09-01 M0 770 DG5,20 12-09 M0 861 DG3,875 15-09 M0 895 DG4,30 16-11 M0 8A9 PG 230107 M0 150 DG8,55 09-01 M1
109,155 106,230 99,034 105,104 99,478 109,143 106,227 99,034 105,102 99,506 109,619
Máximo
Mínimo
Media
Cierre
109,131 106,226 100,896 105,102 99,693 109,119 106,222 100,895 105,100 99,703 0,000
109,131 106,169 99,028 105,088 99,509 109,119 106,165 99,027 105,086 99,518 0,000
109,131 106,214 99,298 105,098 99,679 109,119 106,210 99,297 105,096 99,689 0,000
109,131 106,173 99,028 105,088 99,509 109,119 106,169 99,027 105,086 99,518 0,000
D
20-XII-06
Cambios del día en % Cambio precedente
N
Volumen contratado Otros cambios
109,131 106,226-106,207-106,169-1 99,032-100,896-99,028 105,102-105,088-105,088 99,509-99,693-99,573-99,6 109,119 106,217-106,222-106,203-1 99,032-100,895-99,027 105,100-105,086 99,703-99,583-99,635-99,5 —
Cupón corrido
Nominales
7,566 1,153 1,019 0,412 — 7,589 1,168 1,029 0,424 — —
1.192.822,00 20.776.000,00 6.942.000,00 21.832.000,00 13.864.000,00 2.322.822,00 20.776.000,00 6.942.000,00 21.832.000,00 13.864.000,00 1.130.000,00
Efectivos
1.392.000,00 22.306.859,00 6.964.043,60 23.035.122,50 13.819.572,50 2.902.099,10 22.309.038,50 6.964.723,80 23.037.317,20 13.820.905,20 1.510.107,40
TIR
3,96 3,97 3,97 3,68 3,44 3,96 3,97 3,97 3,68 3,44 —
Incluyendo cupón corrido, que no se tiene en cuenta en los cambios de negociación ex cupón.Deuda Anotada y Mercado de Deuda Pública de la Generalitat de Cataluña.Mercado/Fecha del valor: M = D; MO = D+1; M1 = D+2; M3 = D+4; M4 = D+5; siendo D el día de contratación. Operaciones a plazo: PO = 1 semana (1-8 días); P1 = 1 mes (9-33 días); P2 = 2 meses (34-64 días); P3 = 3 meses (65-94 días); P4 = mes a 3 meses. En las letras del Tesoro los cambios corresponden a las rentabilidades.
Catalunya expansioncat@recoletos.es
REDACCIÓN: Martí Saballs (subdirector);José Orihuel (redactor jefe);Gemma Martínez (jefa de sección); Manel Manchón (corresponsal político); Sergi Saborit,Pilar Riaño,Olga Grau, Joan Foguet,Ignasi Pujol, Christian de Angelis y Teresa Ferreirós. EDICIÓN: Félix García Fernández y María Sendino. PUBLICIDAD: Alicia Monteagudo (Jefe Publicidad Área Economía Cataluña) y Fran Lucena.Teléfono: 93 227 67 00
Diagonal,640.Edificio 3-cuarta planta 08017 Barcelona Teléfono: 93 227 67 00 Fax: 93 227 67 61