març 2009
31
04. Suplementos nutricionales Vitalidad y buen ánimo
12. Especial nens Nens alegres i sans
18. Cosmética Biológica Un “spa” en casa para toda la familia
20. Nutrición Intelectual Libro recomendado: “Cuídalos: Guía práctica de cuidados infantiles”
22. Alimentación ecológica Lo que necesito y lo que deseo
22. Terapias holísticas
Cara a cara: Xavier Mandicó Fisioterapeuta y osteópata
.
HOMES I NATURALESA: LA DUALITAT QUE S’ESTÀ PERDENT Dels dies curts i foscos d’hivern ens traslladem cap a l’inici de la primavera per a gaudir dels dies de sol a l’aire lliure. Les estacions canvien amb nosaltres i hem de ser capaços d’adaptar-nos a aquests canvis de la millor manera possible. Si ens hi resistim, si no aprenem a viure amb les lleis de la naturalesa i estem en disharmonia amb ella i amb el nostre entorn, és quan la salut es pot veure compromesa. Actualment ens trobem en una societat en què el poder vital de l’ésser humà està cada vegada més debilitat perquè cada cop ens desconnectem més de la natura i ens hi comuniquem poc. Als EUA l’allunyament que pateixen els nens de la natura té un nom: naturedeficit-disorder (síndrome o desordre del dèficit de la naturalesa), terme que l’escriptor Richard Louv utilitza per a referir-se al resultat del gran canvi en els estils de vida de les societats actuals. Tant és així, que aquest fenomen està cridant l’atenció d’educadors, psicòlegs i ecologistes perquè representa una de les amenaces més importants per a les generacions joves. Aquest allunyament, però, no només el pateixen els nens sinó també totes les persones que viuen a la ciutat. Per
SPIRAL La revista dels centres Marsan Direcció Jordina Casademunt jcasademunt@marsanprius.com Redacció Jordina Casademunt Disseny Jimena Ibáñez Correcció ortogràfica Violeta Roca Fotografia editorial Oriol Nin/ www.carlesnin.com
a estar sans, necessitem rebre aquesta connexió des de ben petits, des de la infantesa. Aquesta debilitat, aquesta desconnexió fa que apareguin cada vegada més malalties, i més perilloses. Perquè l’ésser humà es connecti amb la natura, amb l’univers, s’ha d’alimentar amb productes de la terra, allunyar-se de l’estrès sostingut i de les preocupacions de la civilització moderna, moure’s practicant exercici físic a l’aire lliure, lluny de l’asfalt, retornar als principis naturals d’unió amb la natura. Recuperant el contacte amb la natura la persona recuperarà el seu estat de benestar i l’harmonia. Una d’aquestes disharmonies es veu reflectida en el fet que cada vegada ens trobem més persones que amb l’arribada del bon temps experimenten un estat d’ànim baix que pot arribar a desencadenar un principi de depressió lleu o, fins i tot, moderada. Els símptomes acostumen a ser apatia, cansament continuat i poques ganes de fer activitats, ni tan sols les més quotidianes. Un dels primers consells que hem de donar és el de tornar a connectar-nos amb la natura, fer més sortides al camp i respirar aire pur. Però l’alimentació també juga un paper clau en l’assoliment del
benestar. Hem de menjar els aliments que ens proporciona la terra i l’època de l’any i, si estem una mica baixos d’estat d’ànim, incrementar els aliments rics en nutrients essencials, sobretot en triptòfan i vitamines del grup B. Per a més informació us convidem a la lectura de la nova Spiral de març.
Col.laboren en aquest número Miguel Martínez (Direcció Producte Marsan), Lydia Carbonell (coach nutricional), Maribel Saiz (dir. tècnica d’Esential’ Arôms), Montse Bradford (experta en nutrició), Mar Navarro (propietària de Marsan Esplugues), Clara Serpinet y Simona Lacureano (assessores de Marsan Esplugues), Xavier Mandicó (fisioterapeuta i osteòpata), Gabi Puig (assessora de Marsan Senillosa), Manuel Rodríguez y Rayén Antón (Autors de “Cuídalos: Guía práctica de cuidados infantiles”), Miquel Gatell (propietari de Marsan Vilanova).
Impressió Orange Studio 649 88 73 98 / www.orangestudio.es Dipòsit Legal D.L. B-49357-06
Jordina Casademunt
Imprès en paper reciclat Us agraïrem que si reproduïu, de la manera que sigui, qualsevol part de la revista, en citeu la procedència Edita: Marsan Universitas Publicitat Tel. 93 206 39 69 marketing@marsanprius.com
Central de Serveis c. Jaume Piquet, 22 / 08017 Barcelona / tel: 93 206 39 69 / www.marsanprius.com BARCELONA: Sarrià-Pl. Artós: Ptge. Senillosa, 1, tel: 932043538 / Gràcia-Fontana: Bretón de los Herreros, 7, tel: 932183087 / Gràcia-Verdi: Verdi, 75, tel: 933685975 / Gràcia-Psg. Gràcia: Bonavista, 6, tel: 933688897 / Les Corts-Diagonal: Vilamur, 15, tel: 934196892 / Les Corts-Pl. del centre: Berlín, 12, tel: 934912440 / Sant GervasiMandri: Arimón, 54, tel: 934174571 / St. Antoni: Av. Mistral, 29, tel: 934244042 / Poble Nou: Pujades, 192, tel: 933095478 / Mercat de la Concepció: Girona, 101, tel: 934575156 / Mercat Galvany: Calaf, 44, tel: 934143528 / Sant Andreu: Gran de Sant Andreu, 145, tel: 933601764 / Pi i Margall: Sant Lluis, 105, tel:932843371 / Raval: Pintor Fortuny, 33, tel:933028426 / Sagrada Familia: Lepanto, 302, tel: 934360464/ Sant Gervasi: Av. República Argentina, 258, tel: 934189957 / BADALONA: Canonge Baranera, 90, tel: 933844150 / SANT CUGAT-Mercat Pere San: Enric Granados, 15, tel: 936746757 / GRANOLLERS: Sant Jaume, 35, tel: 938613440 / VILANOVA I LA GELTRÚ: Av. del Garraf, 20, tel: 93816 51 38 / MOLINS DE REI: Carrer Major, 18, tel: 936686077 / L`HOSPITALET: Llobregat, 26, tel: 934499404 / MATARÓ - Mercat plaça de Cuba: Sant Cugat, 2, tel: 937571549 / VIC: Cardona, 6, tel: 938893120 / SABADELL: Advocat Cirera, 17, tel: 937220189 / ESPLUGUES DE LLOBREGAT: Av. Laureà Miró, 246 , tel:934734614 / PALAMÓS: Plaça dels arbres, tel: 972313283 / GIRONA: Mercaders, 6, tel.972483962
.
SUPLEMENTS NUTRICIONALS
VITALIDAD Y BUEN ÁNIMO
EL ESENCIAL DEL MES: JALEA REAL FRESCA, TRIPTÓFANO Y OMEGA 3
En esta época del año, cuando la naturaleza expresa su mayor esplendor, las flores estallan y los días comienzan a ser más largos, muchas personas se sienten un poco más melancólicas, cansadas, con sentimiento de tristeza y abatimiento. Estos altibajos suceden porque el cuerpo también percibe estos cambios y el aumento de horas de sol, que altera el ritmo biológico. Además de estos factores, el estrés, la falta de sueño y el exceso de alimentos refinados pueden agudizar el pesimismo y los pensamientos negativos que afloran a mediados y finales de marzo. Para restablecer el estado de ánimo, desde Marsan os recomendamos complementar la dieta con un suplemento rico en triptófano, jalea real fresca y aceite de pescado.
NUTRIENTES PARA AUMENTAR LA VITALIDAD Y EL ESTADO DE ÁNIMO Jalea real fresca. Alimento ancestral: La jalea real es el alimento más concentrado de la naturaleza.. Su rica composición proporciona un efecto revitalizante, particularmente apreciable en caso de fatiga, sobrecarga intelectual y física o convalecencia. También presenta una acción oxigenadora de los tejidos y favorece la regeneración de las células; su consumo regular permite gozar de vitalidad y excelente salud. El triptófano. Aminoácido amigo: Este aminoácido esencial es necesario para la producción de vitamina B3 y de serotonina, neurotransmisor del sistema nervioso que influye directamente en el estado de ánimo. Además, está
Depresión leve y moderada: Trastornos como la depresión y el déficit de atención han sido relacionados con alteraciones de la función neurotransmisora de la serotonina. También se ha observado un déficit de nutrientes esenciales como son los omega-3.
directamente vinculado con la inducción del sueño, la percepción del dolor y el humor en general. Esta sustancia química que segrega el cerebro desempeña un papel esencial en el equilibrio entre el tono vital, la autoestima y el estado de ánimo. Ácidos grasos omega-3. Cuestión de equilibrio Los ácidos grasos omega-3 abundan en el pescado azul y de aguas frías, en las algas, en los frutos secos (sobre todo la nuez) y en las semillas oleaginosas (sobretodo en las semillas de lino). Estudios científicos sugieren que un incremento del consumo de alimentos ricos en Omega-3 mejora los síntomas de depresión, al actuar como eficaces estabilizadores del estado de ánimo
.
Estrés sostenido: El estrés dificulta el aprovechamiento de la serotonina por parte de nuestro cerebro ya que debe destinarla por completo a tratar de mantenernos en calma. Las personas con estrés necesitan un aporte extra de nutrientes como vitamina C, vitaminas del grupo B y ácidos grasos esenciales.
Todos sabemos que la felicidad y las cualidades y emociones positivas del ser humano inciden directamente en la salud integral del individuo. La alegría de vivir una vida llena de oportunidades proporciona un excelente escudo defensivo frente a las enfermedades. Pero a veces no nos encontramos como nos gustaría y nuestro estado de ánimo se encuentra bajo mínimos.
EL ESENCIAL DEL MES BIODEPRESAN PLUS Complemento alimenticio especialmente indicado en aquellas personas que presentan depresión, ansiedad, estrés y tensión nerviosa. Contiene jalea real fresca (1.000mg), triptófano, gluconato de magnesio, vitamina C, calcio, vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, y aceite de salmón microencapsulado. P.V.P. 21,90€ .
CUÁNDO TOMAR UN SUPLEMENTO RICO EN JALEA REAL FRESCA, TRIPTÓFANO Y OMEGA 3
Consumo de alimentos refinados: El consumo continuado de alimentos refinados puede producir una hiperglucemia (aumento del azúcar en sangre) con un descenso posterior (hipoglucemia reactiva) que desencadena alteraciones en el comportamiento.
“Siempre que llega esta época del año suelo tener días con el estado de ánimo bajo y sin brillo. Mis amigos y mi familia me preguntan qué me pasa y yo nunca sé qué responder. No sé si es el cambio de estación o que mi cuerpo lleva meses avisándome de que necesito descansar del estrés del trabajo, pero la verdad es que en este periodo del año mi autoestima decrece. Para avanzarme y evitar esta sensación de agotamiento y debilidad emocional, decidí pasarme por Marsan y preguntar qué nutrientes o qué medidas me podrían ir bien para no encontrarme otra vez con esta situación tan desagradable para mí. Primero de todo me recomendaron una alimentación con productos de la estación, aumentar el consumo de ensaladas, frutas y verduras, frutos secos y semillas oleaginosas. Introducir cereales integrales (arroz, mijo, avena) ricos en vitaminas del grupo B y en minerales. Después también insistie-
ron en la necesidad de aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro, como zumo de remolacha y zumos de bayas, para favorecer una mejor oxigenación. También me recalcaron lo importante que es consumir alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, necesarios para la correcta nutrición del cerebro (pescado azul, semillas de lino, algas, nueces…). Y por último me recomendaron un suplemento rico en jalea real fresca, triptófano, vitamina C, vitaminas del grupo B y aceite de salmón; nutrientes, todos ellos, que favorecen la correcta síntesis de serotonina, neurotransmisor cerebral que proporciona bienestar (también llamada hormona del humor). Por supuesto, no me dejaron marchar sin antes recomendarme que hiciera más ejercicio físico y fuera más consciente de mi respiración, una de las mejores terapias para terminar con la depresión estacional.”
Consumo de cafeína: Se estima que la mayoría de personas consumen de 150 a 225 mg de cafeína diarios, de los cuales el 70% proceden del café. Esta situación puede desencadenar síntomas como ansiedad, palpitaciones, irritabilidad, cefaleas recurrentes y depresión. Si se desea tomar café siempre es preferible escoger uno de tueste natural; los cafés torrefactos están sometidos a altas temperaturas, produciéndose sustancias tóxicas. Exposición a los metales pesados: Muchos factores medioambientales, como la exposición a solventes y a los metales pesados, pueden ser uno de los desencadenantes de alteraciones como la depresión y la hiperactividad. Mujeres que toman anticonceptivos orales: El uso de anticonceptivos orales se ha asociado a deficiencias nutricionales, en especial: folato, vitamina B12, riboflavina, piridoxina, ácido ascórbico y zinc. Además, los estrógenos pueden afectar al estado de ánimo mediante la alteración del metabolismo de la vitamina B6, del triptófano y de la glucosa sanguínea. Fumadores: La nicotina estimula la secreción de las hormonas suprarrenales, produciendo un aumento de adrenalina y cortisol; inhibiéndose la captación de triptófano por el cerebro y disminuyendo la actividad de la serotonina.
.
SUPLEMENTS NUTRICIONALS Spiral magazine / La Revista dels Centres Marsan / gener 2009
.
.
VITALIDAD Y BUEN ÁNIMO
PLANTAS PARA ALIVIAR EL ESTRÉS Dentro de la amplia gama de plantas medicinales que existen encontramos un grupo con efecto adaptógeno y otras relajantes, ideales para las personas que se ven aquejadas por el estrés y los problemas de la vida diaria y que quieren conseguir un poco de tranquilidad y de paz.
Como tratamiento antiestrés y contra la ansiedad con plantas medicinales recomendamos aquéllas con propiedades adaptógenas (que aumentan la tolerancia al estrés) y plantas relajantes, tónicas y revitalizantes, que favorecen el aumento de la energía vital y equilibran el sistema nervioso. A continuación explicamos las propiedades y usos medicinales de algunas de ellas.
RODIOLA (Rhodiola rosea): conocida por algunos con el nombre de “nuevo ginseng”, esta planta ha resultado ser un excelente adaptógeno. Una de las virtudes de la rodiola es la de aumentar la capacidad física y mental. Ha sido ampliamente utilizada por atletas y cosmonautas rusos para aumentar la energía. Además de sus virtudes energetizantes es cardioprotectora, mejora el sistema nervioso y la memoria.
AVENA (Avena sativa): la avenina es la sustancia responsable de su efecto reequilibrante del sistema nervioso. Es muy adecuada en los casos de agotamiento físico y mental, depresión, afecciones digestivas e insomnio. Muy adecuada para las madres lactantes y para los deportistas por su contenido en vitaminas del grupo B, lecitinas, enzimas, minerales y oligoelementos.
SM
ESPINO BLANCO (Crataegus monogyna): es de gran efectividad para las personas que presentan nerviosismo con sensación de opresión en el pecho, taquicardia, dificultad para respirar o angustia. También tiene acción cardiotónica y reguladora de la presión arterial.
HIPÉRICO o hierba de San Juan El hipérico (Hypericum perforatum L.), o hierba de San Juan, es una planta medicinal tradicionalmente recogida en esa fecha (su floración tiene lugar en esa época del año). Es precisamente su color amarillento dorado el que la vincula especialmente con el sol y, por ello, la noche ideal para su recolección es la de San Juan, pues es en ese momento cuando la fuerza solar está en su máximo apogeo. La planta del hipérico puede alcanzar los 60 centímetros. Sus hojas presentan unos puntos negros constituidos por una fina capa de resinas y aceites esenciales incoloros que cuando se frotan con los dedos los tiñe de rojo. En este líquido se encuentran los principales compuestos biológicamente activos (el hipérico contiene al menos diez clases de estos compuestos), siendo la hiperforina y la hipericina los dos principios activos más destacados y característicos de la planta.
Sus extractos han sido usados tradicionalmente para el tratamiento de multitud de afecciones. Se ha empleado tanto en uso externo como interno, con infinidad de aplicaciones terapéuticas: promotor del sellado de heridas, diurético, tratamiento de condiciones neurálgicas, ciática y mordedura de reptiles venenosos… Los antiguos médicos griegos (Hipócrates, Teofrasto, Discórides y Galeno) eran grandes conocedores de las virtudes de esta planta. Pero no fue hasta 1525 cuando el médico suizo Paracelso estableció su uso para el tratamiento de la depresión, la melancolía y la sobreexcitabilidad. Desde entonces ha sido utilizada en la medicina europea tradicional para tratar neuralgias, ansiedad, neurosis y depresión. La hierba de San Juan actúa favoreciendo los niveles de serotonina libre que circula en el espacio sináptico, es decir, en el lugar donde se produce un intercambio de impulso nervioso. .
INSOMNIO
HEPATOPROTECTOR
SEDANTE
ESTRÉS
INMUNOESTIMULANTE
ANTIOXIDANTE
ADAPTÓGENO
ESPASMOS MUSCULARES
HIPERTENSIÓN
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
SUPLEMENTS NUTRICIONALS
.
RODIOLA PASIFLORA VALERIANA
PASIFLORA (Pasiflora incarnata): también conocida con el nombre de pasionaria, esta planta ha sido utilizada tradicionalmente como relajante natural. Actualmente se conocen sus efectos beneficiosos sobre el sueño; mejora su calidad y duración. Presenta un marcado efecto contra la ansiedad.
VALERIANA (Valeriana officinalis): la raíz de valeriana posee un efecto relajante sobre el sistema nervioso central y vegetativo. Muy recomendada en casos de ansiedad. Se recomienda su uso alternándolo con otras hierbas, como la pasiflora. Si queremos combatir el insomnio es preferible tomarla a media tarde o dos horas antes de acostarnos, porque si se toma justo antes de ir a dormir puede producir inquietud durante el sueño.
MELISA (Melissa officinalis): posee una ligera acción sedante y reequilibrante del sistema nervioso. Es muy recomendable en casos de ansiedad, estrés y dolores de cabeza de tipo nervioso.
MELISA AVENA HIPÉRICO ESPINO BLANCO AZAHAR ANGÉLICA GINSENG ELEUTEROCOCCO LÚPULO TILO AMAPOLA
Plantas para la templanza, la serenidad, la contemplación, la relajación, plantas para respirar en tu centro.
.
AZAHAR (Citrus aurantium): son las flores del naranjo, que se emplean como sedantes. Favorece el sueño y, al tener propiedades antiespasmódicas, se utiliza para mejorar los dolores de la menstruación y trastornos digestivos. Puede darse incluso a los niños como relajante.
AMAPOLA DE CALIFORNIA (Eschsoltzia californica): conocida como la planta del sueño; tradicionalmente empleada por su efecto relajante, tranquilizante e inductor suave del sueño. La pueden tomar los niños. Su efecto sedante también funciona para aliviar el prurito, y gracias a sus propiedades antiespasmódicas ayuda a combatir los calambres y dolores que pueden acompañar a los trastornos del sueño.
El 5HTP (hidroxitriptófano) es un compuesto derivado del triptófano en un punto más avanzado en la vía de formación de la serotonina. EL 5HTP Puede ayudar: como antidepresivo, promotor del sueño y regulador de su ciclo, en estados de ansiedad y tensión nerviosa; en trastornos del comportamiento (agresividad); en trastornos de la alimentación, y como analgésico (dolor de cabeza, migraña, artritis reumatoide, fibromialgia).
5HTP de Solgar Aminoácido esencial, presentado en su forma libre para una máxima absorción y utilización. Disponible en envases de 30 y de 90 cápsulas vegetales. P.V.P 17,25€
.
SUPLEMENTS NUTRICIONALS
VITALIDAD Y BUEN ÁNIMO
LOS ALIADOS DE LA VITALIDAD Nuestro estado de ánimo depende, en gran medida, de nuestros hábitos nutricionales. Si nos alimentamos a base de cereales refinados y bollería industrial lo más probable es que el cuerpo nos avise a través de síntomas como cansancio, irritabilidad, estados de ánimo fluctuantes... A continuación os mostramos una serie de nutrientes esenciales a tener en cuenta para tener siempre energía y vitalidad.
AGUA DE MAR: Este nutriente universal que nos proporciona la naturaleza es una excelente fuente a través de la cual podemos recurrir a los minerales y oligoelementos que nuestro cuerpo necesita. La suplementación con agua de mar tiene un efecto muy profundo sobre el organismo; actúa revitalizándolo y remineralizándolo. También favorece la proliferación de probióticos saludables y regula el tránsito intestinal. Agua de mar Quinton P.V.P 21,10€
10.
L-TEANINA: Es un interesante aminoácido que no se encuentra en la proteína a partir de los alimentos, pero supone más del 50% del total de los aminoácidos libres en el té verde (Camellia Sinensis). Parece ser que la L-teanina estimula la producción de ondas cerebrales alfa, creando un estado de profunda relajación y de alerta mental similar al que se consigue mediante la meditación, promoviendo un estado mental relajado y a la vez de alerta. L-Theanine de Solgar P.V.P. 44,75€
LECITINA DE SOJA: Son muchos los beneficios que nos ofrece la lecitina de soja gracias a su composición rica en fosfolípidos, ácidos grasos esenciales, colina e inositol. Todos estos nutrientes nutren la estructura ósea, revitalizan el cerebro y los tejidos nerviosos y promueven una renovación constante del organismo. Lecitina de soja en perlas de Sakai P.V.P. 7,50€ SOFT NIGHT: Complejo adecuado para ayudar a mejorar la relajación durante el día y el descanso durante la noche. Mezcla de minerales, L-triptófano y otros componentes relajantes. 90 comprimidos / 30 comprimidos P.V.P. 9,21€
GINSENG: La raíz de ginseng, siempre que haya sido recolectada a partir de los 5 años, constituye uno de los mejores adaptógenos. Tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos y resulta ideal para las personas que presentan estrés. Además, es hepatoprotector, inmunomodulador y antirradicalar. Es rico en colina, vitaminas del grupo B, enzimas y minerales como el cobre, magnesio, calcio, manganeso, aluminio, sodio, po- SOLGAR TE RECOMIENDA tasio y hierro. Ginseng coreano IL HWA VM PRIME de SOLGAR Multinutriente específicamente disede Tongil P.V.P. 46,20€ ñado para las personas mayores de 50 años como apoyo nutricional general, en caso de dietas desequilibradas, problemas de masticación y apoyo a otros suplementos en el tratamiento o prevención de patologías. Apto para Veganos. Presentado en frascos de 60 comprimidos. P.VP. 21€
ESPECIAL NENS
ESTATS D’ÀNIM
NENS ALEGRES I SANS Desordres com l’ansietat, la depressió, l’agressivitat i la hiperactivitat infantil han estat relacionats amb diversos desequilibris provinents de l’alimentació. Hipoglucèmies reactives, intoxicació per metalls pesats, consum d’additius alimentaris i deficiències nutricionals són alguns dels principals sospitosos d’aquests desequilibris infantils que cada dia trobem més presents.
Les presses de la vida actual han fet que moltes famílies caiguin en la temptació d’oferir als seus fills aliments industrialitzats, Un recurs fàcil per sortir amb èxit davant la falta de temps però, al mateix temps, una solució que a la llarga pot comportar un cost enorme sobre la salut dels nens. Podríem dir que aquests nens estan creixent de la mà de sucres refinats: refrescos ensucrats, pastisseria, llaminadures... Si, a més, afegim la falta d’exercici físic a aquesta descompensació nutricional, no és difícil de pensar que l’esperança de vida d’aquestes promeses serà molt més curta que la dels seus propis pares. Però, per sort, tenim les eines i els recursos per canviar aquest model. Tant sols necessitem ampliar el ventall d’aliments que ens ofereix la naturalesa i aprofitar les hores de lleure per practicar més exercici físic amb els amics.
Recomanem: http://www.nosenfantsnousaccuseront-lefilm.com/ Nos enfants nous accuseront (Els nostres fills ens acusaran) és un documental francès de Jean-Paul Jaud sobre la primera generació de nens de la història que viuran menys que els seus pares, ja que han estat exposats des de la infància a gran quantitat de tòxics, principalment a través de l’alimentació. 12.
ADDICCIÓ ALS HIDRATS DE CARBONI SIMPLES És estrany que alguns hidrats de carboni puguin crear addicció i ser nocius per al nostre organisme. En la Grècia clàssica i en altres cultures on el consum del sucre es començava a introduir, es manipulava en dosis molt petites i s’utilitzava en casos molt específics perquè es considerava un aliment amb un efecte similar al de l’opi. Els hidrats de carboni són un conjunt de compostos orgànics (sucres, midons, cel·luloses i gomes) que contenen quantitats similars de carboni, hidrogen i oxigen. La seva principal funció és la de subministrar energia al cos i molt especialment al cervell i al sistema nerviós central (SNC) a través de la glucosa, resultat de la descomposició que fa el cos dels sucres i midons. Es poden classificar en tres grups: hidrats de carboni complexos (cereals integrals, llegums, farines integrals, etc., rics en minerals, vitamines i fibra), hidrats de carboni simples (fruita, verdures, làctics, rics en vitamines i minerals) i hidrats de carboni simples refinats (només contenen calories). És en aquests últim grup on s’ha trobat un efecte psicoactiu i addictiu. Què passa quan una persona consumeix hidrats de carboni simples? S’estimula la secreció d’insulina que promou la captura, per part dels músculs, de la majoria d’aminoàcids que circulen per la sang excepte el triptòfan. Aquesta situació fa que el trip-
FACTORS QUE PODEN PREDISPOSAR A LA HIPERACTIVITAT INFANTIL
Tornar cap a una alimentació natural i més pura ja no és un caprici d’ecologistes radicals i hippies romàntics; és una necessitat de supervivència i un dret dels nostres fills.
tòfan no necessiti competir amb els altres aminoàcids a l’hora d’entrar al cervell, cosa que ocasiona una sobreestimulació del neurotransmissor serotonina i es desencadena un estat d’eufòria i benestar. Però l’organisme, per compensar aquesta sobreestimulació de serotonina, s’autoregula disminuint la sensibilitat dels receptors captadors de serotonina. D’aquesta manera es produeix la “tolerància al sucre”, quan la persona cada vegada necessita més quantitat d’hidrats de carboni simples per sentir el mateix efecte.
Consum excessiu de sucres refinats. Provoquen cicles d’hiperglucèmia (amb hiperactivitat, agressivitat, irritabilitat) i hipoglucèmia reactiva (ansietat, falta d’atenció). Alimentació pobre en nutrients essencials com vitamines, minerals i àcids grassos essencials. Per exemple, una carència de vitamines del grup B dificulta el metabolisme correcte dels neurotransmissors cerebrals, amb les subsegüents manifestacions en el caràcter. Per altra banda, un dèficit de ferro agreuja els trastorns de l’atenció i del comportament. Intolerància alimentaria. Làctics, farines refinades, additius alimentaris. Aquests aliments acostumen a produir irritació intestinal i intoleràncies, i això desencadena malestar físic i emocional. Intoxicació per metalls pesats, additius alimentaris i pesticides. Els nivells elevats de plom en l’organisme poden provocar una resposta hiperactiva i un dèficit de l’atenció. Els nens són molt més sensibles als additius alimentaris i als pesticides que els adults. Falta d’exercici físic i contacte amb la natura. Els nens necessiten moure’s, jugar i córrer per a estar sans.
ADDITIUS ARTIFICIALS ALIMENTARIS Avui en dia, un gran nombre de joves pateixen migranyes, problemes d’insomni, obesitat, problemes de pell, dolors articulars, pèrdua de cabell, depressió i retard d’aprenentatge, i hi ha una epidèmia mundial de diabetis i obesitat infantil. Molts d’aquests joves masteguen xiclets i prenen begudes carbonatades ensucrades i light cada dia ignorant la presència de substàncies de síntesi, com és el cas de l’aspartam o E951. Existeixen prou evidències com per considerar que els additius alimentaris afecten el comportament, i els més sensibles són els nens. De fet, molts dels colorants i altres additius artificials són sospitosos de ser els causants dels problemes d’aprenentatge i d’hiperactivitat, entre d’altres. (Dr. Feingold, Associació Mèdica Americana). EL CONSUM D’ALIMENTS RICS EN SUCRES REFINATS I ADDITIUS ARTIFICIALS POT OCASIONAR: Problemes de pell, com és el cas de la dermatitis atòpica. Acostumen a ser els típics nens que consumeixen làctics, aliments dolços, sucre, excés de productes de farina (pa i pastisseria industrial) i aliments químicament processats. Hiperactivitat infantil. Els additius artificials utilitzats en dolços i aliments industrialitzats, així com també l’acumulació de metalls pesats en l’organisme, poden estar relacionats amb l’aparició d’hiperactivitat infantil. Vegeu Spiral 19. Problemes d’estat d’ànim, com depressió i baixa autoestima. L’excés d’aliments rics en sucres refinats comporta un desequilibri en els nivells de sucre en sang i, al mateix temps, un desequilibri de l’estat d’ànim.
13.
COSMÉTICA BIOLÓGICA
MIMOS PARA SUBIR EL ÁNIMO
UN SPA EN CASA PARA TODA LA FAMILIA
Por Jordina Casademunt, con la colaboración de Maribel Saiz (dir. técnica de Esential’Arôms) y Lydia Carbonell (coach nutricional)
SALES DE BAÑOBODY SPA de Lavera. P.V.P 3,40€
Tan importante es alimentarnos bien por dentro como por fuera. Nuestra piel necesita nutrirse de alimento y de afecto. Y qué mejor opción que regalarnos un espacio para cada uno. Aprovechemos las bondades de la cosmética natural para conectarnos con la naturaleza y sus virtudes.
Un spa es un lugar maravilloso donde cuidan de todo nuestro cuerpo y nos miman; es una experiencia muy placentera. Pero como sabemos que ir a un spa es costoso, te proponemos aquí una manera de hacerlo en tu casa. Te sentirás muy bien y tu estrés bajará formidablemente. Necesitamos dedicar por lo menos un día al mes para que nuestro cuerpo descanse de todo el ajetreo diario, así que comencemos. PARA LA MUJER CUERPO: calmar, armonizar y preparar la piel. 1. Baño: Aprovechemos un fin de semana tranquilo para realizar un baño 14.
15.
con sales de baño Lavera. Nos ayudará a calmar los nervios y a recuperarnos de la tensión acumulada. Tan sólo es necesario verter las sales en el agua y disfrutar del placer que nos ofrece este momento para la piel y los sentidos. 2. Exfoliación Después del baño relajante es importante preparar la piel para recibir los nutrientes que le ofreceremos más adelante. Y qué mejor manera que realizar una buena exfoliación con Brown Sugar, exfoliante a base de azúcar moreno de caña, para ayudar a eliminar las células muertas de la epidermis a través del suave que produce. Después de que la piel haya estado escondida durante meses
debajo de la ropa, es el momento ideal para prepararla y recibir los baños de sol. Al terminar quedará lisa y suave, preparada para absorber todos los nutrientes que irá recibiendo a través de los cosméticos naturales.
Mascarillas ideales: Para la protección del color: mascarila de mango de Lavera Para cabello dañado o envejecido: óleo capilar de Dulkamara o Cura capilar de Nemm de Hauscka.
3. Hidratación Para terminar aplicaremos una loción o crema hidratante corporal, o bien un buen aceite vegetal, realizando suaves masajes para que la piel aproveche al máximo todos los nutrientes que le estamos ofreciendo. Con estos pequeños gestos, nuestra piel mantendrá su luminosidad y elasticidad. Estará bien nutrida, hidratada y oxigenada.
Después de la mascarilla hay que lavar el cabello con un champú con ingredientes naturales, realizando un suave masaje. Después, para suavizar, puede aplicarse un chorrito de vinagre, tratando de distribuirlo por todo el cabello. Dejar actuar cinco minutos y enjuagar.
CABELLO: hidratar y nutrir. Para aplicar una mascarilla de cabello es necesario saber previamente qué problema queremos resolver, aunque generalmente queremos un cabello suave e hidratado. Aplicaremos una mascarilla capilar y la dejaremos actuar 20 minutos (durante este tiempo puedes aprovechar para hacer el tratamiento facial). El método para la realización del masaje del cuero cabelludo es el siguiente: con las yemas de los dedos realizaremos movimientos circulares pequeños en la base de la cabeza, y con estos mismos movimientos iremos avanzando hasta llegar a la base superior del cráneo. Continuaremos realizando movimientos circulares hacia las sienes y la frente utilizando todos los dedos.
CARA El tiempo que actúa la mascarilla capilar puede ser un buen momento para mimar nuestro rostro. 1. limpieza diaria: Escogeremos el producto en función de la alteración de la piel, por ejemplo: Jabones cutáneos: para pieles deshidratadas, jabón de argán; para pieles delicadas, jabón de caléndula,y para pieles acnéicas, jabón de própolis. Leches y cremas desmaquillantes y limpiadoras: se podrá usar una leche limpiadora o unas savias que limpian y tonifican a la vez, en un solo gesto. Recomendamos las savias de Dulkamara, que destacan por su riqueza en silicio, un mineral que fortalece los tejidos y les proporciona flexibilidad. Restablecen todas las funciones de la piel.
2. Desintoxicar, oxigenar y acondicionar la piel: De esta manera, la piel absorberá fácilmente los nutrientes que le apliquemos. Exfoliantes: la función de los peelings o exfoliantes es eliminar las células muertas de la piel, y como resultado, ésta queda más uniforme, con brillo; el poro ser hace más pequeño; desaparecen o se reducen algunas manchas, y, en algunos casos, se mejoran las líneas de expresión. Mascarillas: son el método más sencillo de ofrecer tratamientos profundos a la piel. Hay una gran variedad de mascarillas y funciones: limpiadoras profundas, exfoliantes, hidratantes y nutrientes, purificadoras o para tratamientos especiales.
JABÓN NATURAL AL ARGÁN de Esential’Arôms. P.V.P 5,90€
MASCARILLA REJUVENECEDORA de Hauschka. P.V.P 33,40€
Tónicos: después de la mascarilla es necesario ayudar a cerrar los poros. De aquí el uso de los tonificadores para piel. Éstos, además, refrescan, le dan firmeza y eliminan los residuos que quedan de la aplicación de los limpiadores. A continuación aplicaremos una crema facial adecuada para cada tipo de piel. PARA EL HOMBRE CUERPO: Cada vez más hombres se animan a cuidar su cuerpo. Los hábitos cosméticos que deben seguir para mantener
CREMA LIPOSOMAS FACES de Lavera. P.V.P 22,35€
15.
COSMÉTICA BIOLÓGICA
su piel en buen estado son los siguientes: • Realizar una buena limpieza facial • Afeitarse después de la ducha • Usar un tratamiento natural para después del afeitado que aporte frescor y calme la piel. • Ducharse con productos naturales y utilizar un desodorante En la ducha Opta por un gel de baño de aloe vera, que cuida tu piel y la hidrata. La piel del hombre se reseca con facilidad, así que después de la ducha hidrátala bien con una buena crema. Aunque no está de más utilizar el Brown Sugar una vez a la semana para exfoliar la piel y prepararla para la crema hidratante o el aceite vegetal. Después de la ducha es importante escoger un buen desodorante. Recomendamos el desodorante neutro de Urtekram, que protege las axilas, proporciona frescor y está exento de aluminio.
16.
CABELLO La mayoría de los hombres tienen una misma preocupación: no quieren quedarse calvos. Para evitar que esto suceda es importante prevenir y actuar a tiempo. Para estimular el crecimiento del cabello va muy bien realizar masajes en el cuero cabelludo. En este caso aplicaremos una mezcla de 50 ml de aceite de jojoba, 50 ml de agua floral de romero y 2 ml de alcohol de 60°.
Agitaremos bien y añadiremos 20 gotas de aceite esencial de romero 1,8 cineol Essential’Arôms y 8 gotas de ylangylang Essential’Arôms. Agitaremos bien toda la mezcla y aplicaremos en masaje en el cuero cabelludo antes de acostarnos. Dejaremos actuar toda la noche.
de aceite vegetal de argán virgen (30 ml) de Intersa y 15 gotas de aceite esencial de laurel noble de Esencial’Arôms. Agitaremos bien y aplicaremos en masaje en cuero cabelludo. Dejaremos actuar unos 15 minutos y lavaremos con champú suave.
Otra gran preocupación que tienen los hombres, pero que también muchas mujeres, es la caspa, o descamación del cuero cabelludo. En este caso recomendamos realizar una mezcla con una base
CARA: hidratación, afeitado, cuidados específicos La piel del hombre es diferente a la de la mujer; tiene un pH más ácido y es más grasa, por lo que está más predispuesta a la aparición de granos. Además, el afeitado les deshidrata, les descama y les produce una gran agresión en la piel. Para solventar estos pequeños problemas del día a día es muy importante utilizar productos de calidad. Además, la piel del hombre necesita hidratación para mantener el manto lípidico continuamente agredido por las condicionas externas de sol, contaminación, afeitado, estrés, tabaco, alcohol… Una buena opción para hidratar es el gel de aloe vera, un producto natural que, gracias a su riqueza en colágenos, nutre e hidrata las capas más profundas de la piel. ¿Y después del afeitado? También podemos utilizar el gel de aloe vera para después del afeitado. Si nos sale algún granito en la cara podemos añadir unas gotitas de aceite de árbol de té o bien utilizar el gelly Tea tree de Jasön, una fórmula natu-
ral a base de aloe vera, aceite de árbol de té y árnica. Otro recurso que va muy bien para después del afeitado es el aftershave de la línea Weleda, una línea en la que se han seleccionado plantas como el aloe vera, con propiedades hidratantes y cicatrizantes; la manzanilla, con propiedades calmantes y antisépticas, y el aceite de jojoba, que suaviza y regula la absorción de agua en la piel. NIÑOS Los niños también se pueden beneficiar de su cuidado personal. Para ello contamos con una amplia gama de productos infantiles 100% naturales.
y limpia la piel de los niños, y después podemos aplicar una crema hidratante. No debemos olvidar que la piel de los niños es muy delicada y necesita unos cuidados específicos. Para hidratar su piel podemos utilizar también aceites vegetales de 1ª presión en frío, libres de productos químicos, parafinas y alcoholes como el PGL. Una propuesta interesante es el aceite de masaje infantil de Dietéticos Intersa, que contiene nuez de albaricoque y avellana. Se aplica en masaje corporal después de la ducha o del baño. Hidrata y nutre la piel de forma totalmente natural.
En niños mayores de 3 años: Puede utilizarse el aceite de baño y ducha aromático relajante de Dietéticos Intersa. Durante la etapa invernal podemos utilizar también el aceite de baño y ducha aromática respiratoria de Dietéticos Intersa, que facilitará la respiración y estimulará la eliminación de las mucosidades.
MASAJE: UN REGALO PARA TODA LA FAMILIA El sentido del tacto es fundamental a lo largo de todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, edad adulta y vejez. La cantidad y la calidad del contacto recibido a lo largo de nuestra vida influye sobre nuestro carácter y nuestras futuras relaciones con las personas; así como también nuestro desarrollo físico, mental y emocional; también influye en nuestra capacidad de mediar ante el estrés, el dolor y la enfermedad. Los beneficios del masaje son muchos, como que refuerza el sistema inmunológico; regula las funciones digestivas y la respiración, y facilita la función del hígado y el intercambio energético. Por este motivo es importante encontrar un espacio para recibir y regalar un masaje a nuestros seres queridos. Cada momento es distinto y cada masaje diferente. Existen masajes para reducir el estrés, masajes relajantes, masajes para aliviarnos de los resfriados…
También podemos utilizar un gel de baño neutro de Urtekram, que suaviza
MASAJE FACIAL: Oxigena y revitaliza tu musculatura facial
CUERPO El baño del niño En niños de 1 a 3 años: Resulta ideal el uso de las aguas florales, sobre todo las de acción relajante. El baño se realizará preferentemente por la noche, para facilitar el descanso nocturno. Podemos añadir al baño del niño 20 ml de agua floral de neroli de Essential’Arôms. Está muy recomendada en niños hiperactivos. Podemos tener esta agua en el botiquín familiar y nos será de gran utilidad cuando el niño, a esta edad, presente dolor de estómago o vientre. Se la podemos aplicar en masaje sobre el vientre y le calmará el dolor.
EXFOLIANTE DE AZÚCAR DE CAÑA de Urtekram. P.V.P 21,70€
DESODORANTE SIN PERFUME de Urtekram. P.V.P 7,95€
GEL CHAMPÚ SIN PERFUME de Urtekram. P.V.P 9,95
GEL DE ALOE VERA de Lily of the desert. P.V.P 20,30€ 17.
COSMÉTICA BIOLÓGICA
ACEITE DE MASAJE INFANTIL de Esential’Arôms. P.V.P 14,35€
ACEITE VIRGEN DE JOJOBA de Esential’Arôms. P.V.P 17,30€
ACEITE MASAJE NUCA ESPALDA de Esential’Arôms. P.V.P 16,55€
ACEITE DE MASAJE ZEN de Esential’Arôms. P.V.P 15,95€ 18.
Son muchos los beneficios que nos reporta el masaje facial. A continuación destacamos unos cuantos: • La piel y sus tejidos se nutren • Promueve la regeneración celular • Activa el metabolismo de la piel • Aumenta la circulación sanguínea • Mejora la oxigenación de la piel y elimina su aspecto cansado • Se eliminan paulatinamente las ojeras gracias al drenaje y al masaje • Se fortalece la musculatura, que es el sostén de la piel • Las cremas aplicadas se absorberán mejor y darán mayores resultados Ejercicios para realizar en casa: Papada Con la cabeza algo levantada, dar BESITOS al cielo. Poner los puños bajo el maxilar inferior y abrir la boca. La “tortuga”: cruzar los brazos en el pecho y alargar el cuello hacia adelante. Cuello Colocar las manos rodeando el cuello e intentarlo mover hacia adelante. Mirar hacia el cielo con la boca abierta y cerrarla como si te quisieras tocas la nariz.
Pómulos y rictus Llenar la boca de aire y pasarlo de un lado a otro Cerrar los labios y dar la sonrisa más forzada que puedas subiendo las comisuras Boca Apoyar los índices en el labio superior y subir los labios Pronunciar A, E, I, O, U ¿Por qué relaja el masaje? Porque cuando se ejerce un contacto con la piel, los músculos tensos se aflojan y se ablandan, a la vez que conseguimos armonizar la circulación energética, ya que alrededor del cuerpo se irradia una energía que corresponde a todas las demás partes del cuerpo. Nuestra piel no es sólo un tejido, sino también un forro energético que podemos ayudar a mantener en perfecto estado mediante el automasaje. Podemos considerar masaje como todas aquellas operaciones de roce, fricción, amasamiento o golpecitos que se efectúan en una zona con el fin de provocar en el organismo reacciones directas o reflejas de efecto terapéutico o estético.
Frente Para más información contacta con IsaHacer un triángulo con los dedos apoya- bel López femenergy@yahoo.com dos en la frente y levantar las cejas Apoyar toda la mano en la frente y subir las cejas Ojos Colocar los dedos en los ojos como si llevaras gafas y cerrar los ojos notando la presión Colocar los índices en el rabillo del ojo y achinar los ojos
SHANTALA: MASAJE TERAPÉUTICO PARA BEBÉS Para cuidar, relajar y demostrarle todo el cariño a tu bebé, nada mejor que realizarle un masaje. Shantala es un masaje terapéutico originario de la India. Según el Dr. F.Leboyer: “Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados... cada una de esas cosas es alimento para los niños pequeños. Si se le priva de todo eso y del olor y de la voz que tan bien conoce, el niño, aunque esté harto de leche, se dejará morir de hambre”.
19.
El Shantala o Masaje Ayurvédico Infantil se utiliza en la India para todos los recién nacidos, con el objetivo de recibir con afecto al niño que nace, estrechar la relación madre/padre-hijo y ayudar en el desarrollo sensoriomotor del neonato. Todos los recién nacidos y sus padres se benefician con este masaje y especialmente, aquéllos que son prematuros o de bajo peso, ya que se ha demostrado que el masaje ayuda a la ganancia de peso. Por otro lado, el masaje se ha desarrollado también para la etapa infantil. Durante este período, el objetivo es corregir las afecciones que estén alterando la salud y el desarrollo general del niño. Pacientes con las siguientes afecciones se beneficiarían especialmente con una terapéutica de Shantala: • Déficit de Atención • Retraso del crecimiento • Patologías dermatológicas como atopía y psoriasis. • Patologías endócrinas como diabetes tipo I • Patologías neurológicas como parálisis cerebral, retardo mental, miopatías, etc. • Patologías articulares • Obesidad • También los niños con capacidades especiales que requieran estimulación pueden beneficiarse en gran manera de los masajes, dado que se ayuda a fortalecer el cuerpo, integrando las percepciones corporales con los sentimientos y emociones. 19.
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
ALIMENTACIÓN Y ESTADOS DE ÁNIMO
LO QUE NECESITO Y LO QUE DESEO
El cuerpo emocional y el cuerpo mental también tienen necesidades, y si no las compensamos al nivel de su vibración, desearán hacerlo con alimentos de naturaleza física, “comida”.
Viviendo en esta sociedad de consumo, ruidos, rapidez, competitividad y agresividad, es difícil poder escuchar nuestra voz interior, intuir sus susurros y equilibrarnos con sabiduría a cada momento. También, porque nuestro Ser no es tan sólo el cuerpo sólido que vemos delante del espejo, sino que poseemos otros cuerpos, que cuando vibramos más rápidamente no podemos percibir de forma tan sólida y clara.
mental) están en equilibrio o tienen las mismas necesidades energéticas. Mientras que uno puede que esté débil, sin energía, otro puede que se encuentre tenso, rígido y con unas necesidades opuestas al primero. Una tipología muy común de constatar es ver que muchas personas poseen un cuerpo físico muy débil al mismo tiempo que un cuerpo mental y un cuerpo emocional muy tenso, rígido, con exceso de energía. Mientras el físico necesita reforzarse, remineralizarse y nutrirse, el emocional y el mental necesitan abrirse, fluir y depurarse. No podemos empezar a reforzar al cuerpo físico hasta que no comencemos un
trabajo energético de abrir y depurar el cuerpo mental y el emocional. Y esto no es cuestión de comida, sino de conocerlos, de trabajar con ellos, de saber qué emociones tenemos encerradas desde hace años, qué actitudes mentales acarreamos por la vida, qué creencias en nosotros van afectando nuestra realidad... Es un trabajo interior para el cual se necesita mucha humildad, rendición, coraje y ganas de conocernos de verdad. LO QUE DESEO Es un tema muy debatido y por el que casi todo el mundo se siente. Comentamos a nuestros amigos nuestra falta de voluntad, nuestra debilidad por tal
alimento u otro, y adoptamos una postura de víctima, sin poder, sintiéndonos manipulados y esclavizados por cierto sabor, alimento o situación social que según nosotros no podemos controlar. Sin el conocimiento o la dinámica energética de la vida puede que esta postura sea la única que sepamos adoptar, pero existe un mundo muchísimo mas amplio. Un mundo en el cual podemos decidir, entender y actuar libres de presiones, tanto interiores como exteriores. La falta de conocimiento en una materia o situación de la vida nos produce miedo, y este miedo nos hace convertir en víctimas y esclavos de esta misma situación de la cual deseamos huir y no enfrentarnos.
FRUTAS-SEMILLAS-ESPECIAS
20.
El cuerpo emocional y el cuerpo mental también tienen necesidades, y si no las compensamos al nivel de su vibración, desearán hacerlo con alimentos de naturaleza física, “comida”, produciendo todavía más conflictos en el cuerpo con carencia. Y entonces es cuando la unidad ARMONIA, EQUILIBRIO y PAZ se desintegra, se divide en dos polos, anta-
gónicos y opuestos: LO QUE NECESITO y LO QUE DESEO. LO QUE NECESITO Se puede perfectamente entender pero, ¿se sabe? ¿Nos han educado desde la infancia de forma en que podamos escucharnos y saber cuándo necesitamos un zumo o una ensalada para refrescar-
nos, o un cocido caliente o un puñado de frutos secos para calentarnos y nutrirnos? Hay que proveer al cuerpo físico de sus necesidades alimenticias, de acuerdo con sus necesidades físicas del momento y con alimentos físicos. Aunque resulte muy fácil de entender, es muy complejo aplicarlo, ya que no todos los cuerpos (físico, emocional,
Compra alguno de los
FRUTOS ROJOS DATILES CACAO
mueslis Alara y te regalamos 1 litro de bebida de arroz Lima un desayuno con buen ánimo!!
GOJI-YACON ACTIVO
21.
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA 22.
23.
A nivel de alimentación, el primer paso para entender nuestros apegos es entender su efecto y energía y saber qué carencia energética es la que estamos buscando en dicho alimento: ¿Qué nos aporta?, ¿Cuándo lo deseamos?, ¿A qué nivel lo deseamos: físico, emocional o mental? Y poco a poco, este rompecabezas del cual no conocíamos la imagen empezará a cobrar forma y entenderemos el porqué.
En mi experiencia he percibido que los apegos alimenticios no se producen tan sólo por una carencia a un nivel de nuestro ser, sino que es una mezcla. Puede que nuestro cuerpo físico tenga una carencia de proteínas y grasas y que por ello deseemos, por ejemplo, patatas fritas con mucha regularidad. Pero también puede ser que sea el cuerpo emocional el que tenga una carencia,
que esté desnutrido, y por ello nuestra mente escoge este alimento para paliar sus necesidades. LAS CARENCIAS EMOCIONALES La mayoría de las veces desearemos chocolate, alcohol, estimulantes, etcétera, no por necesidad física, sino porque hemos sufrido algún problema emocional o dificultad en la vida. Entonces buscaremos esta tapadera energética de efectos evasivos, dispersantes y vo-
látiles para evadirnos momentáneamente de aquello a lo que no queremos enfrentarnos.
en nosotros, escogiendo de forma más integral y natural un efecto parecido al nivel del cuerpo que lo necesite.
O puede que neTanto para saber lo cesitemos la tapaque necesitamos Tanto para saber lo dera por sus efeccomo lo que tos energéticos que necesitamos como deseamos es lo que deseamos es opuestos, es decir, importante un que desearemos importante un trabajo trabajo de autoun exceso de pan, y de autoobservación y observación galletas, pizzas, concienciación snacks salados, concienciación interior. interior. Para carnes, huevos o ello, se necesitan quesos, que tienen efectos contra- cuatro energías o cualidades: yentes, de cerrar, crear límites y barreras sólidas para protegernos, para no • Vivir en el PRESENTE. Sentirse totalsentir, para no sufrir y también para mente aquí, enraizados, con cimienevitar y evadirnos del problema en tos sólidos en esta vida. cuestión. • Al mismo tiempo, tener habilidad para intuir y escuchar los susurros Puede que consigamos nuestro dede nuestras necesidades interiores. seo momentáneamente, pero sabeSer objetivos y entender la naturamos muy bien que sea cual sea lo que leza de la carencia y de qué cuerpo debamos afrontar, no pasará. Aún se se trata. incrementará más con conflictos de • Dejar fluir, con flexibilidad, estar culpabilidad y de falta de confianza en abiertos a cambios en cualquier nosotros mismos. momento. • Tener energía y vitalidad para poder Normalmente, lo que deseamos no es efectuar los cambios. lo que necesitamos. Pero al haber perdido nuestra intuición, se traduce de Con estas cuatro cualidades podreesta forma. mos tener la habilidad para responPor esto recomendamos que en lugar der o responsabilizarnos sin rigidez ni de juzgar el alimento que deseamos control de nuestra propia vida, creanen cuestión, observemos la vibración y do a cada momento lo que necesitael efecto que este alimento generaría mos con fluidez, alegría y vida.
LO QUE NECESITO Y LO QUE DESEO Por MONTSE BRADFORD Experta en nutrición natural y energética. Escritora y terapeuta de psicología transpersonal y vibracional. Imparte seminarios por toda Europa. Galardonada con el PREMIO VERDE 2008, por su trayectoria profesional a favor de la alimentación responsable y del desarrollo sostenible. Web: www.montsebradford.es
23.
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
ALIMENTACIÓN Y ESTADOS DE ÁNIMO
LES RECEPTES
L’equip de Marsan Esplugues ens obre les portes per explicar-nos quines receptes podem cuinar tenint en compte l’estació en què ens trobem i el seu efecte en l’organisme. Aquest equip està format per Mar (propietària del centre), Clara i Simona (assessores).
PASTA YIN-YANG Ingredients per a 4 persones: • 250gr de macarrons de kamut • 1 ceba picada • 1 pastanaga ratllada • 100ml de tomàquet triturat* • 1 cullerada de miso* • 1 cullerada de tahín* • 2 cullerades de tamari Mimasa* • 2 cullerades d’aigua de la cocció de la pasta • 1 cullerada d’oli de sèsam* • 50g de formatge ratllat* • 1 cullerada de gomasi amb algues* • Sal marina* • Pebre negre*
Preparació: Bullim la pasta seguint les indicacions del paquet, l’escorrem bé i la reservem en un recipient. En una paella daurem la ceba amb oli, després hi afegim la pastanaga ratllada i el tomàquet triturat i la sal i el pebre negre al gust. Després dissolem el miso, el tahín i el tamari amb una mica de l’aigua de cocció de la pasta i afegim a aquesta barreja les verdures ja cuites. Incorporem tota aquesta salsa als macarrons i ho aboquem tot en un motlle (greixat prèviament), afegim el formatge ratllat i el gomasi i ho portem a escalfar al forn a 170ºC durant 5 minuts. Aquest plat és molt nutritiu i adequat per a afrontar els dies durs de treball.
PASTÍS BIO-MUSLI AMB MADUIXES
A MARSAN TROBARÀS
CREMA SÉSAMO. TAHIN de Lima. P.V.P 6,40€
PIMIENTA NEGRA EN GRANO de Biocop. P.V.P 2,50€
GOMASIO de Finestra sul Cielo. P.V.P 5,30€
AMANIDA DE VERDURES “PRIMAVERA” Ingredients per a 4 persones: • 1 pastanaga (tallada en rodanxes) • 1 tassa de mongetes verdes tallades • ½ coliflor o bròquil (tallat en flors) • 1 pot petit d’api tallat* • 1 poma
24.
Per a la vinagreta: • 2 cullerades de vinagre d’arròs Finestra Sul Cielo* • 2 cullerades de tamari Mimasa* • 2 cullerades de concentrat de poma Cal Valls* • 2 cullerades d’oli d’oliva de primera pressió en fred Casa Pareja* • 1 cullerada d’herbes aromàtiques fresques tallades primes (alfàbrega i julivert) • Sal marina*
Preparació: En una cassola amb aigua i una mica de sal marina bullim cadascuna de les verdures (excepte l’api i la poma) per separat: la pastanaga 3 minuts, les mongetes verdes i la coliflor uns 5-7 minuts. Un cop bullides, les escorrem bé i les deixem refredar. Barregem totes les verdures amb l’api i la poma ratllats i ho col·loquem en un recipient per a servir. En el moment de servir l’amanida afegim la vinagreta amb les herbes aromàtiques. És una amanida molt regeneradora i molt adequada per a depurar l’organisme després dels mesos de fred i de menjar aliments més pesats.
Ingredients per a 4 persones: • 50gr de mantega* o margarina vegetal* • 2 tasses de farina de blat tamisades* • 1 tassa de bio-musli* • 2 culleradetes de llevat en pols* • 2 ous biològics* • 2 cullerades de mel melisai* • 2 tasses de maduixes (tallades per la meitat) • Aigua Preparació: Barregem bé tots els ingredients tenint cura de dissoldre el llevat en una mica d’aigua tèbia. S’hi ha d’afegir prou aigua per a obtenir una pasta tova. Col·loquem la barreja en un motlle, que prèviament
haurem untat amb mantega i farina, i hi afegim les maduixes ben escorregudes i trossejades, i ho portem al forn durant 45 minuts a foc mitjà (150-160Cº). Hem de vigilar de no obrir la porta del forn durant els primers 15 minuts ja que el pastís pot perdre volum. Comprovarem la cocció del pastís clavant-hi un escuradents. Si el pastís està cuit, l’escuradents sortirà eixut. Finalment, el deixem refredar i el tallem en rodanxes. És una deliciosa alternativa per a prendre com a postres o com a esmorzar o berenar acompanyat d’un got de liquat vegetal.
ACEITE SE SÉSAMO de Finestra sul Cielo. P.V.P 8,95€
MIEL DE CASTAÑO ó AZAHAR de Melisai. P.V.P 6,90€ ó 6,30€ 25.
TERAPIAS HOLÍSTICAS
Xavier Mandicó con Gabi Puig
Xavier Mandicó es fisioterapeuta y osteópata. En Barcelona trabaja en el equipo de la Dra. Brigitte Bache. Gabi Puig, estudiante de segundo de naturopatía y asesora de Marsan Senillosa ha entrevistado a este gran profesional para nuestra revista Spiral.
Xavier Mandicó Fisioterapeuta – Osteópata Col. 2412 BARCELONA c. Cardenal Vives i Tutó, 61 S.A. 2 Tel. 93 280 21 21 PREMIÀ DE MAR c. Pau Roig, 41, 2n 2a Tel. 93 751 55 77 VIC c. Eix, 11 setembre, 39 6è 1a Tel. 93 751 55 77
26.
Centre d’hipoteràpia Al Pas www.hipoterapialpas.com
A lo largo de su trayectoria profesional, Xavier Mandicó trabajó como fisioterapeuta y osteópata del equipo paralímpico español de esquí durante 4 o 5 años. A partir de allí, continuó en el mundo del deporte como gerente y fisioterapeuta en una federación deportiva de personas ciegas. También ha trabajado en el mundo de la investigación de prácticas deportivas nuevas, como una herramienta de rehabilitación. En la actualidad, compagina su trabajo con la docencia universitaria. También colabora en la fundación de hipoterapia ALPAS de Vic (www.hipoterapialpas. com), terapia que utiliza los caballos como herramienta de tratamiento en patologías neurológicas. La fusión de la osteopatía y la fisioterapia con el trabajo deportivo está dando un resultado sorprendente en la mejora biomecánica, social y cognitiva de niños y adultos con diferencias cognitivas, neurológicas, psicológicas, etc... -G.P. ¿En qué consiste la ostepatía? -X.M. Es una práctica en la que se contemplan todas las funciones orgánicas conjuntamente. Mediante un sistema de técnicas se favorece su restauración, promoviendo la salud y el bienestar. El osteópata trabaja en la regulación del sistema nervioso central para ir al punto más embrionario y a partir de aquí poder organizar el sistema hormonal, el inmunológico, etcétera. Este profesional se basa en la teoría del trabajo de las correlaciones vertebrofuncionales y
en la reestructuración de la duramadre, alojada en el canal medular hasta la corteza cerebral. Por lo tanto, el trabajo del osteópata se fundamenta en la corrección de la función orgánica. Es muy importante que los pacientes conozcan que la osteopatía es una formación universitaria, y que en España es una especialidad a la que se pueden acoger los diplomados en fisioterapia (en mi caso, por la Universitat Autònoma de Barcelona). Tiene una duración de 5 años y se realiza una vez finalizados los estudios de fisioterapia, motivo por el cual es imprescindible solicitar el número de colegiado del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya, que es la documentación necesaria legal para ejercer la osteopatía en Catalunya y España. -G.P. ¿Cómo desarrollas tu trabajo? -X.M. Perdí la vista con 25 años, no soy ciego de nacimiento, sino “ciego adquirido”. La pérdida de la vista hace que tengas que desarrollar los otros sentidos (es lo que se conoce como instinto de supervivencia) y éstos se potencian más. Por ejemplo, ahora, cuando trato a mis pacientes, los trato vestidos. No sólo es por una cuestión de higiene, sino también porque si alguien no es capaz de trabajar con las manos encima de la ropa (de los tejidos), de no percibir lo que sucede debajo, significa que tampoco será capaz de percibir lo que pasa por debajo de la piel. Una capa de tela (un pantalón, un jersey…) es tan sutil como cualquier tejido cutáneo y subcutáneo, incluso por
El osteópata trabaja en la regulación del sistema nervioso central para ir al punto más embrionario y a partir de aquí poder organizar el sistema hormonal, el inmunológico, etcétera.
la capacidad térmica. Por lo tanto, la percepción táctil la tenemos potenciada. Un buen osteópata tiene que saber profundizar y conocer la calidad de las diferentes capas de los tejidos y el movimiento de una estructura. Nosotros (los invidentes) tenemos la suerte de poder profundizar mucho más y percibir cualidades de lesiones de un modo más ajustado. Esta capacitación la hemos desarrollado más que las demás personas, pero esto no quiere decir que no se pueda trabajar teniendo una visión normal. Es muy útil para educar a las personas que enseño, ya que si yo lo he podido conseguir, ellos también son capaces de desarrollar el sentido del tacto, incluso teniendo vista, para poder profundizar en el tratamiento. Pero además, a los propios pacientes también les enseño cómo pueden llegar a tener un nivel básico de autoconocimiento de su organismo. A través de la educación que les doy, pueden conocer cuáles son los desórdenes de su propio cuerpo, y por ello es importante tener una especial capacitación. Si sientes, sabes explicarlo, y si no sientes, no sabes transmitirlo. Entonces, es tan importante sentir como saber explicar qué se tiene que sentir. Esta es la magia de la osteopatía, sentir y entender lo que nuestro cuerpo nos dice. -G.P. ¿Visitas a personas de todas las edades? -X.M. Sí, por supuesto; el marco de rehabilitación es muy amplio. Permite tratar desde una lesión deportiva hasta a un
niño con una parálisis cerebral. Me he especializado en conocer las diferencias fisiológicas, y sobre todo, en lesiones neurológicas. -G.P.¿Tu trabajo lo complementas con suplementación? -X.M. Mi trabajo es a nivel osteopático, y en cuanto a las recomendaciones nutricionales y de suplementación, siempre derivo al paciente al médico especialista (en este caso, en Sarrià, a la doctora Brigitte Bache). Es importante realizar un trabajo multidisciplinar, una palabra importante de integrar en el mundo de las medicinas. En el caso de desgaste articular (proceso artrítico, proceso artrósico, proceso osteoporótico, etcétera), lo que los osteópatas hacemos es corregir el estado de las estructuras que envuelven la región articular de la lesión. Nuestro trabajo consiste en reeducar la estructura neurológica para que tenga mayor movilidad, aumentando la capacidad vascular para oxigenar la zona y mejorar la capacidad articular. De este modo, habremos aportado mejoría en cantidad y calidad de movimiento. Además, el soporte nutricional y de suplementación natural supervisada por el especialista será de gran ayuda para la recuperación y mejora del paciente. -G.P. En la actualidad existe un mayor número de disfunciones. ¿Pueden tratarse con osteopatía? -X.M. Hoy en día, debido al tipo de rit-
mo de hábitos sociales, han aumentado las alteraciones psicoemocionales con una aparición de enfermedades aparentemente leves. Sin ir más lejos podríamos mencionar, por ejemplo: colon irritable, cefaleas, insomnio… Estas son patologías de nuestros días y que con intervención osteopática mejoran con gran éxito, incluidas las hernias discales (fruto de un estrés mecánico). -G.P.¿Te has encontrado con algún caso especial? -X.M. ¡Todos son especiales! La osteopatía no trata la enfermedad, trata al paciente, y cada uno es individualizado. No realizamos ningún patrón de un diagnóstico clínico basado en una idea de vademécum porque cada persona tiene unas características físicas, fisiológicas y sociales diferentes. Es necesario realizar un diagnóstico individualizado en cada persona y tratarla en base a sus necesidades. Por lo tanto, todos los casos son especiales. -G.P.¿Qué opinas de los Centros Marsan? -X.M. Es importante que existan centros de atención personalizada en los que se ofrezca el producto adecuado a cada uno, basándose en las nuevas formas de alimentación y de vida, que cada vez más entienden que cuidar el cuerpo es cuidar la mente.
27.
NUTRICIÓN INTELECTUAL
NUTRICIÓN INTELECTUAL
EN MARZO LLEGA LA LIEBRE A MARSAN En Marsan nos identificamos con la máxima “mente sana en cuerpo sano”, por ello consideramos que parte de la salud integral es la “nutrición de la mente”. Las lecturas de los títulos de la editorial Liebre de Marzo alimentan los pensamientos con nuevas metáforas que permiten romper viejas creencias que estancan la evolución individual y colectiva. Hemos hecho una selección de libros que consideramos serán de gran utilidad a los lectores.
Los autores no sólo exponen teorías e hipótesis, sino que transmiten experiencias reales; vivencias traducidas al lenguaje simbólico de la escritura. Muchas veces es la previa intelectualización la que permite introducirse en la práctica y el hábito. La comprensión de los descubrimientos en física cuántica o a través de los estados no ordinarios de consciencia resultan coincidir con los conocimientos adquiridos en la meditación, la respiración y en la práctica del autoconocimiento. Para comenzar con este interesante camino, hemos escogido un libro que será de gran interés para todos aquellos que tengamos niños o que estemos interesados en la salud integral. Marsan ha entrevistado a sus autores, Manuel Rodríguez y Rayén Antón: ¿Los niños son más fáciles de curar? Desde luego. A menos que los problemas sean congénitos, los desórdenes infantiles son jóvenes, no han tenido tiempo de dañar profundamente su metabolismo, y además su organismo está más limpio y en plena expansión. Todo en la infancia tiende a la salud, y solo tenemos que apartar algunos obstáculos para que la criatura florezca en todo su esplendor. Incluso en lo congénito tenemos oportunidades, a veces no de curación, pero prácticamente siempre de mejoría.
28.
Los autores: Manuel Rodríguez es experto en Medicina China Clásica, especializado en ginecología y pediatría, graduado en Shonishin (terapia infantil) y en los métodos Manaka y Toyohari de acupuntura japonesa. Formó parte del comité de expertos que asesoró a la Generalitat en la regulación de las terapias alternativas . Rayén Antón, colaboradora de Manuel, tanto en docencia como en clínica, se graduó con honores en Medicina Tradicional China, además de los métodos de acupuntura japonesa del Dr. Manaka y Toyohari. Titulada en Shonishin, aplica con éxito a niños y adultos terapias basadas en esencas florales, que coordina en la práctica de la Medicina oriental. Consulta privada: Medicina Clásica Oriental Rambla Catalunya, 62, 1o, 2a. 08007, Barcelona. Tel: 993 487 45 31
De las más de 20 vacunas aconsejadas por multinacionales farmacéu-
ticas y el sistema de salud estatales en edades de los 0 a los 12 años ¿hay alguna que aconsejas? Una respuesta fácil: NO, o al menos no en nuestro entorno socioeconómico. Si dudas al respecto, te recomiendo que te informes de lo que está sucediendo con la última introducida, la del papilovirus, que ha causado ya miles de enfermas y varias muertes en EEUU, su país de origen. ¿Qué se tiene que hacer con las sales de mercurio que llevan las vacunas y cuál es su efecto en el organismo infantil? Como químico que soy, te puedo confirmar que las sales de mercurio son altamente tóxicas, y sin duda muy nocivas para un organismo en desarrollo. Introducidas en él antes de que sus sistemas de defensa y eliminación hayan podido consolidarse pueden causar todo tipo de problemas a corto y largo plazo: retrasos en el desarrollo, cambios en la densidad ósea, cefaleas, trastornos digestivos… lo que quieras; distintos organismos mostrarán respuestas diferentes en su intento por deshacerse del veneno o neutralizarlo. Y sobre qué hacer con ellas, la repuesta es tan fácil como la de la pregunta anterior: prescindir de ellas. En cuanto a prevención en términos de salud, ¿qué aconsejarías a aquellos padres que quieren tener otro punto de vista fuera del de la medicina alopática?
Que se informen, se muevan y ejerzan su propio criterio y responsabilidad. Existe hoy día gran cantidad de información –sobre todo en la red–, y el problema es seleccionarla adecuadamente. No es preciso para ello un gran bagaje técnico, pero sí apertura mental, juicio y responsabilidad. En Marsan pensamos que el gluten de trigo manipulado, los lácteos industriales, las grasas trans y los azúcares refinados son, más que alimentos, ladrones nutricionales. Sin embargo, nos encontramos con que es prácticamente lo único que se ofrece en las estanterías de los supermercados y en los anuncios publicitarios. ¿Cómo estar al margen de esta fuerte influencia? Para empezar, no sólo estoy de acuerdo con vuestra apreciación sobre estos pretendidos alimentos, sino que añadiría que la presión publicitaria es enorme y muy, muy bien hecha. Es difícil sustraerse a comprar un producto cuando se hace de él una excelente y cara publicidad. Es ejemplar la publicidad en pinza de un pretendido y bien conocido ‘potenciador de las defensas’. Por un lado se insta a las criaturas a que lo pidan, con la clásica oferta del marketing infantil (muñequitos, cartas, coleccionables, spots simpáticos, etc.) y, por el otro, se aprovecha una cierta culpabilidad materna (el anuncio implica que mamá, una trabajadora, no le dedica al niño toda la atención necesaria) y se le ofrece a la pobre señora
una salida: darle al nene su dosis diaria de XXX. Así, jugando en cada caso con los lenguajes más adecuados, se consigue que el niño lo pida y la mamá esté deseando dárselo, con el resultado final de que el XXX en cuestión se encuentra en la mayoría de mochilas del ‘cole’ de los niños de entre 4 y 14 años. Aparte tenemos el problema de los precios. Gracias a lo vasto de su comercialización, los productos como los que mencionáis son generalmente más baratos que otros más naturales, por un puro efecto de masa productiva. No es así en otros países como Alemania o Suiza, donde lo ‘bio’ (certificado) tiene precios muy similares a lo industrial, pero aquí es un auténtico problema, uno en que precisamente, amigos, sois vosotros los que teneis la palabra… y el trabajo. ¿Crees que hay alguna relación entre la tendencia nutricional que nos ofrece el mercado y el aumento de casos de niños con alergias alimentarias, diabetes e hiperactividad? No, no lo creo, lo afirmo. Y numerosos estudios provienentes de la propia medicina alopática prueban, por ejemplo, la relación entre los lácteos de vaca y el eczema o asma atópicos, o la vinculación del consumo de azúcares refinados con la hiperactividad o la diabetes. En muchos casos basta, por ejemplo, suspender el consumo de lácteos de vaca para resolver o mitigar problemas tan rebeldes como el ezcema atópico. Pero, ojo, no toda la culpa es del marketing ni de los ‘pediatras malos’. Los progeni-
tores, y sobre todo las madres, tienen que tomar conciencia de la importancia de la alimentación, enfrentarse con firmeza y constancia a la presión social y publicitaria, y ser capaces de pagar los precios de las alternativas. Se necesita mejor criterio y más responsabilidad por parte de los progenitores y de la clase médica, pero también debemos mejorar la accesibilidad de la información y de los productos adecuados. Muchas veces los padres buscan alternativas, pero les falta la información adecuada y/o los productos necesarios no están a su alcance, sea por distribución, sea por precio. Claro que aquí tendríamos que hablar con frecuencia del establecimiento de prioridades, pero de nuevo me voy al área social… ¿Qué aconsejas hacer frente a un niño que presente problemas de atención y concentración, y que seguramente se encuentre medicado por alopatía? Pregunta simple, respuesta compleja. En lo que se aprecia ahora como ‘problemas de atención’ juegan muchos factores, no siendo el menor de ellos la pretensión de que un crío de 5 o 6 años se pase seis horas al día sentadito y quieto en el colegio para, después de sus actividades extraescolares bien ordenadas, cenar tranquilito e irse a acostar sin chistar. Puede que los niños estén simplemente explotando como reacción a la vida que les obligamos a llevar en las ciudades. No es culpa de nadie, pero el hecho es que en las ciudades los tenemos todo el tiempo comprimidos y la
29.
naturaleza infantil es expansiva y móvil; un niño demasiado quieto es más bien un niño enfermo… No puedo dejar de pensar que si yo fuese niño ahora, seguramente estaría diagnosticado como problemático, rebelde y desatento, y medicado hasta las cejas. Pero estamos inmersos en un determinado entorno social. Es muy difícil –por no decir imposible– sustraerse y sustraer a nuestros hijos de este modo social urbano, por antinatural que nos parezcan sus exigencias. Y entonces viene el problema. El niño (o la niña) no está atento, no se concentra (señores maestros, el niño a lo mejor se aburre…), y los preocupados papás lo llevan al médico que, tras unos tests que sólo muestran la conveniencia de medicarlo, lo medican. ¿Qué hacer? Aquí van algunas sugerencias: • Primero: asegurarse de que la dinámica familiar es sana desde todos los puntos de vista, incluyendo el examen de las expectativas depositadas en la criatura (aquí los culpables suelen ser los papás). Corregir, en su caso. • Segundo: asegurarse de que la criatura no está simplemente sometida a un exceso de presión o se aburre soberanamente (ambos extremos son posibles). Corregir, en su caso. • Tercero: revisar y corregir la alimentación, evitando excitantes como colas, cacaos, productos industriales (cargados de colorantes, conservantes, etc.), azúcares refinados…
29.
NUTRICIÓN INTELECTUAL 30.
• Cuarto: consultar con un especialista en otras visiones de la medicina no tan propensas a la medicación. • Quinto: adquirir y aplicar los recursos necesarios para compensar en casa las presiones a las que el niño se ve sometido fuera de ella. Por ejemplo, podemos usar técnicas básicas de shonishin como las que enseñamos en talleres de fin de semana. En tu libro “¡Cuídalos! Guía práctica de cuidados infantiles” dices que el moco es el gran enemigo de los niños pequeños. ¿Por qué lo dices y cuál sería una forma de prevenir y tratar? Lo digo por la experiencia, no sólo propia, sino de cualquier pediatra. Los mocos (las flemas, si prefieres una expresión más amplia) están relacionados con muchos de los problemas infantiles de diversa gravedad, como cólicos, indigestiones, diarreas, bronquitis y otitis crónicas y gran cantidad de alergias. Ésta es una realidad clínica, constatable desde cualquier tipo de terapia. Lo que cambia con la terapia es la consideración de la causa; mientras para el alópata la flema tiene poco que ver con, por ejemplo, la piel atópica, para el practicante de medicina china la presencia de flema implica la malfunción del sistema digestivo en sentido amplio (asimilación, digestión, reparto de materias útiles y excreción de desechos), y esta malfunción acarrea deficiencias en la nutrición de todo el organismo, por ejemplo, de la piel o los pulmones. Con frecuencia, esta disfunción del aparato digestivo amplio (lo que en medicina china llamamos ‘bazo’) tiene que ver con la solicitación excesiva a la que se le ha sometido en momentos en los que no estaba suficientemente maduro o funcional, de modo que la prevención es sobre todo a través de la alimentación. Podemos evitar la formación de flemas mediante una administración juiciosa y gradual de los distintos alimentos, y desde luego, con la parquedad en la ingesta de los ‘sospechosos habituales’: lácteos de vaca, azúcares refinados, trigo con gluten, cacahuetes, plátanos, etc. Si el moco ya está presente, es decir, hay, por ejemplo otitis o bronquitis crónica,
lo primero es corregir la alimentación, y después aplicar una terapia no agresiva, como el mismo shonishin. Sólo en los casos ya muy degradados es preciso utilizar recursos más potentes, como la fitoterapia, pero, de cualquier manera, y a pesar de lo arriesgado de la afirmación, puede decirse que las posibilidades de curación exceden el 90%. La fiebre: ¿cuándo hay razón para preocuparse y cuándo para alegrarse? El sistema inmunológico tiene que entrenarse, como todos los demás. Cuando un patógeno intenta entrar en el cuerpo, reacciona y se produce la fiebre. Hay que alegrarse. Pero todo entrenamiento tiene un límite, más allá del cual se convierte en un peligro para el atleta, así que también debemos poner límites a los ejercicios del sistema inmunológico. El principio básico es que la reacción febril debe ser siempre la asumible por la criatura. Esto implica que no se deben establecer parámetros fijos, sino estar atentos y vigilar de cerca el proceso. En general, las fiebres saludables infantiles son relativamente altas y de corta duración, pero siempre hay que tener muy en cuenta las circunstancias, siempre variables, de la criatura, además de, por supuesto, sus tendencias patológicas. Por ejemplo, sería totalmente inapropiado dejar que subiera la fiebre en un niño con tendencias convulsivas. El problema en la gestión de la fiebre es no sólo médico, sino social. El desarrollo supervisado del proceso febril implica proximidad y tiempo. ¿Quién puede y quiere dedicarse hoy día a quedarse en casa uno o dos días para que el niño tenga su fiebre? ¿Quién puede además quedarse con él o con ella los días que necesite para reponerse? Cuando una criatura tiene fiebre, los progenitores suelen venir para que se la quites y devolver el niño al colegio o a la guardería lo antes posible, pues ellos mismos deben volver también cuanto antes a sus trabajos. Les recuerdo que es necesario que un niño repose tras la fiebre tanto tiempo como duró el propio acceso febril; el sistema inmunológico debe entrenarse, pero hay que darle oportuni-
dad de reponerse después del esfuerzo. ¿No lo podemos hacer? Bien, pero entonces no nos extrañemos de las continuas recidivas. ¿Alarmas? Siempre con la idea de principios generales, son preocupantes fiebres elevadas que ascienden muy rápidamente, y más si se acompañan de síntomas como convulsiones, dolor violento, rigidez cervical o vómito en escopetazo. En estos casos no hay que dudar, acudir rápidamente a un servicio de urgencias ¿Qué opinas del uso indiscriminado de medicamentos como los antibióticos? Poco y mal. Los medicamentos, cualquier medicamento, deben emplearse sólo cuando es estrictamente necesario, y ser entonces parcos y cautos en su administración. La buena noticia es que la mayoría de patologías infantiles se curan muy bien con métodos no medicamentosos, como shonishin o tuina. Entonces, ¿por qué hemos de pensar siempre en medicinas? Me gustaría añadir que la población infantil está cada vez más enferma. Es corriente encontrar niños y niñas de tres a cinco años con cánulas de drenaje por la otitis o inhalando sistemáticamente broncodilatadores, por no hablar del extendidísimo síndrome de atención deficiente (con o sin hiperactividad), la depresión y otras patologías ‘menores’, como abdominalgias, cólicos, alergias o estreñimiento. Es necesario reflexionar profundamente sobre la paradoja de que una población cada vez más medicalizada y, en teoría, mejor alimentada, está cada vez más enferma. Las causas son sin duda múltiples y complejas: situación social, entorno, presión, alimentación, terapias agresivas… No podemos abordarlas todas, pero sí que está en nuestra mano corregir algunas de las más evidentes, como la alimentación, el entorno afectivo, el cuidado de la salud y el uso juicioso de la terapia más adecuada. Como padre, quiero hacer llegar a todos aquellos que tienen hijos un mensaje positivo: no podemos con todo, pero hay mucho que podemos hacer. Hagámoslo.
MARSAN UNIVERSITAS
CURSOS DE FORMACIÓ OBERTA PER ALS CLIENTS MARSAN
“FITNESS MENTAL” Taller de potenciació i agilitat mental Experimentarem el funcionament del cervell i com, amb un cert entrenament, en podem treure molt profit. Com la resta del cos el cervell canvia amb l’edat, però a diferència d’altres parts, el cervell no envelleix en un sentit fatalista, ans el contrari, algunes de les seves funcions es poden accentuar i refinar amb el pas dels anys. Amb entrenament mental, hàbits saludables, i la suplementacio que tenim al nostre abast podem tenir sempre a punt la nostre principal eina per a la vida: el cervell. En Ramon Sallés (veure Spiral 19) ens ho farà viure de manera sorprenent i lúdica. Dies: 28 de març (1a part) i 4 d’abril (2a part) Horari: de 10h a 14h
Lloc: Aqua Sport Clubs & Spa, carrer de Solicrup, 10; Vilanova i la Geltrú Telèfon de reserves: 93 816 51 38 Preu: 100 € (25% de descompte per als clients de Marsan) Demana’n més informació al Centre Marsan Vilanova; Av. Del Garraf 20
Telf: 902 34 33 32
LA SALUD A TRAVÉS DE L’ALIMENTACIO Com utilitzar els aliments de manera intuïtiva per optimitzar la nostra salut, sense carències nutricionals, augmentant la nostra vitalitat i prevenint malalties. Per: Lydia Carbonell, coach nutricional. Durada del curs: 15 hores Inici: 4 d’abril Dies i horari: divendres 3, 17, 24 d’abril i 8, 15 de maig de 18 a 21h. Preu: 185€ (-25% per als clients Marsan) Lloc: Marsan Vic Demana’n mes informació a la professora al 93 589 25 46 o 686 13 08 94
LA SALUD A TRAVÉS DE L’ALIMENTACIÓ Per: Lydia Carbonell, coach nutricional. Durada del curs: 15 hores Una sessió setmanal de 3 hores durant 5 setmanes Inici: segona quinzena de març 2009 1a Opció: matins de 10.30 a 13.30hores 2a Opció: tardes de 18 a 21 hores Preu: 185€ (-25% per als clients Marsan) Lloc: Marsan Galvany Demana’n mes informació a la professora al 93 589 25 46 o 686 13 08 94
LA DIETA VEGETARIANA EQUILIBRADA Y TERAPEÚTICA La salud es el motivo nº 1, alegado a nivel mundial, por el que cada vez más personas se hacen vegetarianas. Ahora bien, es fundamental hacerlo correctamente y bien informado. Per: Esther Ibarrola Durada del curs: 8 hores Dies: dissabte 21 de març (1a parte) y dissabte 28 de març (2a parte) Horari: 16 a 20 h Preu: 100€ (-25% per als clients Marsan) Lloc: centre Marsan Galvany Demana’n més informació al centre Marsan Galvany, C/ Calaf 44 - 934143528 AROMATERÀPIA Y MASSATGE RELAXANT Mètode d’us fàcil, pràctic, extraordinàriament agradable i molt eficaç per al tractament de l’estrès amb olis essencials i la seva utilització en el massatge. Per: Esther Ibarrola Durada del curs: 8 hores Dies: dimecres 25 de març (1a parte) y dimecres 1 d’abril (2a parte) Horari: 16 a 20 h Preu: 100 € (-25% per als clients Marsan) Lloc: Marsan Pi i Margall Demana’n més informació al centre Marsan Pi i Margall, C/ Sant Lluis, 105 932843371
31.
melisai
E L I X I R E S
E S E N C I A L E S
Para mantener la salud de la mente y el cuerpo
Agua de mar para acompañar tus defensas
Jalea real para renovar tu energía
Todos estos nutrientes esenciales los encontrarás reunidos en los
Búscalos en las estanterías de Marsan
Fosfolípidos
para nutrir tu sistema nervioso
Jarabes Melisai
ELIXIRES MELISAI DE VENTA EXCLUSIVA EN CENTROS MARSAN
BARCELONA: Sarrià-Pl. Artós: Ptge. Senillosa, 1 / Gràcia-Fontana: Bretón de los Herreros, 7 / Gràcia-Verdi: Verdi, 75 / Gràcia-Psg. Gràcia: Bonavista, 6 / Les Corts-Diagonal: Vilamur, 15 / Les Corts-Pl. del centre: Berlín, 12 / Sant Gervasi-Mandri: Arimón, 54 / St. Antoni: Av. Mistral, 29, / Poble Nou: Pujades, 192 / Mercat de la Concepció: Girona, 101 / Mercat Galvany: Calaf, 44 / Sant Andreu: Gran de Sant Andreu, 145 / Pi i Margall: Sant Lluis, 105 / Raval: Pintor Fortuny, 33 / Sagrada Familia: Lepanto, 302 / Sant Gervasi: Av. República Argentina, 258 / BADALONA: Canonge Baranera, 90 / SANT CUGAT-Mercat Pere San: Enric Granados, 15 / GRANOLLERS: Sant Jaume, 35 / VILANOVA I LA GELTRÚ: Av. del Garraf, 20 / MOLINS DE REI: Carrer Major, 18 / L`HOSPITALET: Llobregat, 26 / MATARÓ - Mercat plaça de Cuba: Sant Cugat, 2 / VIC: Cardona, 6 / SABADELL: Advocat Cirera, 17 / ESPLUGUES DE LLOBREGAT: Av. Laureà Miró, 246 / GIRONA: Mercaders, 6 / PALAMÓS - Plaça dels Arbres, s/n.
TU MARSAN MAS CERCANO: