Alumno: Jonatan Pruzzo Tutor Externo: Gustavo Benetti Tutor Interno: HĂŠctor PeirĂł
1
ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................................................3 OBJETIVOS -Objetivos Generales..........................................................................4 -Objetivos Personales........................................................................4 DESARROLLO -Perfil de la empresa...........................................................................5 -Tareas realizadas..............................................................................6 -Anexo 1: Proyecto Ankara................................................15 CONCLUSIONES................................................................................20 AVAL DEL DOCENTE TUTOR.............................................................21
2
INTRODUCCIÓN
el puntapié para algo más, ya sea similar o diferente.
La práctica Profesional Supervisada es una actividad formativa de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño U.N.R. y tiene como objetivo “complementar la formación teórico-práctica recibida en la Facultad, adquiriendo habilidades, destrezas y aptitudes involucradas en la labor profesional del arquitecto; vincular a alumnos avanzados con necesidades reales del ámbito laboral; y potenciar la integración de los jóvenes al medio laboral y estrechar vínculos entre la Facultad y su entorno local y regional, con el objetivo de desarrollar en ellos una conciencia cívica de asistencia y redistribución.”
En el contexto de esta interrogante, esperaba encontrar un lugar en el cual realizar una práctica que me permitiera dar espacio a mis ideas y habilidades. Una de mis principales motivaciones era poder seguir adquiriendo conocimientos con respecto a la innovación y el diseño, en un lugar donde el objeto y el detalle tomaran mayor protagonismo. Bajo estos intereses surgió la oportunidad de trabajar en la oficina técnica de “Duers”, la cual por medio de la utilización de software y de una infraestructura fabril con maquinaria funcional, podría materializar ideas y conceptos y trabajar a pequeña, mediana y gran escala.
A lo largo de mi formación como arquitecto en la facultad, he descubierto diversas maneras de abordar la arquitectura; diferentes ámbitos e intereses dentro de lo que comprende el ser arquitecto. Por medio de las distintas experiencias he ido conociendo mis aptitudes y respondiendo a mis propias inquietudes. El uso y la exploración de diversos programas de diseño digital han suscitado curiosidad y atención en mí a lo largo de todo mi desarrollo educacional.
El siguiente informe describe el ejercicio de la Práctica Profesional Supervisada desarrollada en la empresa “BBP Amoblamientos S.R.L”, dicho nombre comercial “Duers”, está ubicada en la calle San Nicolás 3270, Rosario, Santa Fe. La práctica se llevó a cabo desde el mes de Enero a Octubre del año 2018, asistiendo a jornadas de trabajo en oficina, bajo la tutoría del Arquitecto Gustavo Benetti y del Técnico Superior Mecánico Matías Benetti. El informe precisará en primer lugar, la organización de la empresa: servicios que ofrecen, personal a cargo y el equipamiento que poseen y en segundo lugar, las tareas realizadas y asignadas al alumno: reconocimiento del software utilizado, asesoramiento y comunicación con clientes, visitas para relevamiento en obra, dibujo y desarrollo de proyectos, presupuestos y demás actividades.
No obstante, a raíz de estos intereses, ha surgido en mí una nueva interrogante en la que me cuestiono, a modo personal, si es que la construcción es el único espacio en el que espero desarrollarme como profesional. La arquitectura ha significado una enseñanza extremadamente complementaría y me ha entregado nociones sobre la espacialidad, el habitar y el entorno, que considero fundamentales al momento de crear un proyecto. Así mismo algunos conceptos como el diseño, han tomado protagonismo en mi manera de crear y proyectar, por consiguiente, constantemente me pregunto si en mi futuro como profesional la arquitectura se me presentará como una profesión únicamente incorporada al ámbito de la construcción o si será una formación de apoyo que me dará
3
OBJETIVOS
Objetivos Personales:
Objetivos Generales(*):
Los objetivos personales que me propuse fueron:
La Práctica Profesional Supervisada responde a los siguientes objetivos generales:
• Evaluarme respecto a lo aprendido durante los años de estudio en la universidad y tratar de aplicar mis conocimientos e ideas en un entorno laboral, para así poder conocer mis fortalezas y debilidades.
• Desarrollar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera a niveles de síntesis final a escala de proyecto. • Abordar los niveles de complejidad y profundidad propias de la práctica profesional. • Desarrollar prácticas externas de vinculación al medio. • Desarrollar mediante la experiencia de obra y servicios, los niveles de síntesis teórica-práctica requeridos como cierre de la formación académica. • Complementar la formación teórico-práctica recibida en la Facultad con el desarrollo de habilidades y destrezas adquiridas en el ámbito laboral. • Vincular a los estudiantes con las necesidades y condicionantes reales que se presentan en el ámbito laboral, intentando que desarrollen capacidad para situaciones problemáticas reales con fundamentos científicos y técnicos. • Acercar la Facultad a la comunidad, retroalimentando los programas de estudios a partir de las demandas planteadas por la misma.
* Según el Plan de estudios 2008 (Resoluciones 713/2008 CS y 849/09 CS)
4
• Cumplir con la responsabilidad de las actividades que propone el tutor, tanto en tiempos de entrega como en calidad de trabajo. • Aprender del trabajo colectivo y multidisciplinario, ya sea con arquitectos u otros profesionales como ingenieros, diseñadores, etc. • Incorporar conocimientos en manejo de software de dibujo y modelado que no solía utilizar dentro de mis actividades del ámbito facultativo. • Obtener una experiencia crítica de la cual poder generar respuesta a mis cuestionamientos personales y para facilitar la posterior inserción laboral. • Iniciar mi camino profesional
DESARROLLO Perfil de la empresa: La empresa en la que realicé mis prácticas profesionales es Duers la cual se encuentra ubicada en la calle San Nicolás 3270, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. La empresa se dedica a la prestación de servicios de diseño, desarrollo y fabricación de mobiliario. Su estructura se encuentra conformada por dos ejes principales: Una es la oficina técnica, que funciona como cerebro conductor de la empresa; y la otra es el sector de fabricación, que se dedica a materializar los proyectos desarrollados en oficina. Estos dos ejes trabajan de manera conjunta y en comunicación permanente.
El proceso de un proyecto comienza con la propuesta de un cliente, ya sea Arquitecto, diseñador, particular, entre otros. El cliente inicia contacto con oficina técnica para comunicar su idea y recibir el asesoramiento necesario mediante el análisis de los geometrales de obra que nos brinda dicho cliente. Cabe resaltar que Duers cuenta con un catálogo de muebles estándar por lo que queda a disposición del cliente optar por una de estas líneas o por mobiliario especialmente diseñado para su proyecto. Estos procesos pueden conllevar, entre otros casos: realización de panelados, tabiques divisores, revestimientos, además del diseño de armarios, alacenas, cajoneras, puestos operativos, escritorios, etc. Una vez aprobada la propuesta se realizará la presupuestación de la misma. Cuando se tiene definido el precio final, se envía una planilla de presupuesto detallada al cliente. De ser aprobado el presupuesto, el cliente enviará su orden de compra a la oficina técnica para que se carguen los diferentes componentes al software de producción, desarrollado específicamente para la empresa. El sistema calculará los materiales necesarios para el proyecto y a partir de esto se harán los pedidos a proveedores. Cuando ingresen los insumos, se enviarán a fábrica para que se ejecuten los procesos de producción. Y cuando culminen los procesos se entregará el producto al cliente, o dependiendo de lo pactado, se instalará en obra.
Duers utiliza el diseño paramétrico como una herramienta de planificación, que permite integrar el diseño con las diferentes etapas de producción y se sustenta con maquinaria industrial para la materialización de sus proyectos.
Pedido
Oficina Técnica
Fabricación Logística Instalación Post Venta
5
Tareas realizadas: Al comenzar, la primera actividad fue el reconocimiento y aprendizaje del software (sistema) de gestión y producción, desarrollado y programado específicamente para los requerimientos de la empresa. Este sistema tiene el control completo de todo el proceso productivo, desde el ingreso del pedido hasta la entrega del mismo, pasando por las diferentes etapas de fabricación, el armado de logística, controles de stock, pedidos a proveedores, entre otros. El siguiente paso consistió en el reconocimiento de los programas que utiliza oficina técnica para el dibujo, modelado y renderización de cada proyecto. Estos programas son: SolidWorks, AutoCad y Lepton (un software adquirido por la empresa orientado en el diseño de muebles y optimizados). A pesar de ya tener un conocimiento previo en el programa SolidWorks y un manejo fluido de AutoCad, fue necesaria una reinterpretación para la utilización de ambos, ya que el dibujo y los modelados solicitados no eran, en algunos casos, los que practicaba habitualmente en el día a día dentro de la actividad universitaria.
Reconocimiento software 3D: SolidWorks/Lepton
6
AG UA
D
INY
ECC REN ION OV
3
4
5
6
7
8
9
10
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
11
12
13
14
15
16 17
18
19
20
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA NTE
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA NTE
AD AIRE O
10
9
8
7
6
5
4
3
2
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA NTE
2
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA NTE
ISA
1
D
DA
URI
1
SEG
REP
DA
CLI MA
SE RV ID
OR
ES
Pasada la introducción al manejo de software se me solicitaron las tareas de comenzar a tener contacto con los clientes brindando asesoramiento desde la oficina. Para ejecutar la idea del cliente, se le solicitará una planta limpia de la obra, por lo que mi tarea consistírá en diseñar y distribuir el mobiliario siguiendo los parámetros de dicha idea. De ser necesario se llevan a cabo visitas de obra para realizar los relevamientos necesarios, mediante mediciones y fotografías. Para la propuesta de proyecto además de los geometrales en 2d, también generaré modelados en 3d y a partir de esto se efectuarán renders desde diferentes perspectivas para dar noción al cliente de lo que sería la apariencia final de la obra.
URI
FIER DE
PRE
ELE
CTR
DUC
ICID
TO
AD
N
SHA SUR FT IZA CIO
RO
CO DEB RRI ILES ENTES
NEG
RO
SEG
En ciertos casos el cliente enviará la planta de obra con el mobiliario ya ubicado y distribuido, por lo que mi tarea sólo constará en realizar las correcciones necesarias que permitan el correcto desarrollo posterior. S1
JOIN
S1
JOIN
S1
MC4
JOIN
S1
JOIN
REUNIONES JOIN
SY-ES
E
MIRROR
JOIN
S4
TODI
S1
SY-M C140 x100
JOIN
E
6
RV
S4
SE
BLE
S1
JOIN
MONET
S8 MA
MIRROR
ICID AD
DE
A CUB. BLE CPU AJUSTA
A CUB. BLE CPU AJUSTA
A CUB. BLE CPU AJUSTA
A CUB. BLE CPU AJUSTA
A CUB. BLE CPU AJUSTA
CTR ELE
A CUB. BLE CPU AJUSTA
S7
S3
MIRROR
A2
E
S2
EVERY 172
S5
A2
k E1c1
S3
458
ES OR
A1
172
BAKHITA
SUB GERENTRE DE MARKETING COMUNICCION ES
SUBGERENTE MARKETING ESTRAT EGICO
V2
SY-MHF3C/120
SY-ESC160x80
Pantalla
128x40
B3 k
C1
SY-ESC160x80
NCH
Pantalla
128x40
/6P-4 20x14
0
SY-ESC200x90
E1c1 k CRM
E
S2
EVERY
E 172
SY-BE
S2
C1
CRM
EVERY
SE RV ID
0 /6P-4
a 128x40 Pantall
SY-BE NCH
C1
E1c1 k CRM
CRM
SUBGERENTE MARKETING CECILIA CALDERON
DISPON
IBLE
A1
S2
EVERY 172 E
60x80 SY-ESC1
S5
BAKHITA
S5
S3
MIRROR
A2
SY-ESC200x90
S3
MIRROR
A2 0x80 SY-ESC16
TODI
MIRROR
A2 SY-ESC16 0x80
CF05
BAKHITA
S3
R
S3
MIRRO
A CUB. BLE CPU AJUSTA
S3
RO NEG FIER
RO
CO DE RRI BILE ENT ES S
TO DUC E
20x14
E1c1
128x40
CRM R
S3
A CUB. BLE CPU AJUSTA
IZA
SUP AN ERF TID ICIE ESL
0 /6P-4
20x14
E 172
S2
EVERY
a 128x40 Pantall
E 172
S2
EVERY
C1
a 128x40
172
NCH
S2
k
EVERY
a 128x40 Pantall
C1
CRM
E1c1
172
E
S2
EVERY
E 172
SY-BE
k
C1
Pantall
C1 B1
CRM
E1c1 k
128x40 Pantalla
E1c1 CRM
Pantalla
C1 B1
E1c1 k
E 172
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA NTE
NTE
IZA
SUP AN ERF TID ICIE ESL IZA
NTE
SUP AN ERF TID ICIE ESL
0
a 128x40 Pantall
NCH
S2
EVERY
E
/6P-4
20x14
k
SY-BE
C1
E1c1
172
128x40 Pantall
a
k
C1
E1c1 CRM
S2
EVERY
B1
k
C1
CRM E1c1
S2
E
E 172
CRM
S2 a 128x40 Pantall
EVERY
172
172
E
S2
EVERY
EVERY
MIRRO
V2
0
V2
C160 x80
MIRROR
AG
UA
CLI
/6P-4
128x40
NCH
Pantall
a
E 172
SY-BE
C1
E1c1
S2 E
172
CRM
EVERY
128x40 Pantalla
S2
C1
k
128x40
E1c1 k
EVERY
CRM
A2
A2
0
SY-MHF3C/12
F3C/12 SY-MH
SY-ES
A2
C1
CRM
0
V2
x80
A2
/6P-4 NCH
SY-BE
C1
Pantalla
C1 B1
E1c1
CRM
S2 R MIRRO
C160
SY-ESC160x80
172
a 128x40 Pantall
MIRRO
S3
S3 3C/120
SY-MHF
R
S3 MIRRO
R
SY-ESC160x80
E
S2
EVERY
E 172
S2
EVERY
E 172
128x40
Pantalla
B1
a 128x40
SY-BE NCH /6P-4
C1
172
S2
EVERY
NTE
R
S2
C1
172
E
S2 EVERY
MIRRO
S3 0 F3C/12
V2
SY-MH
R
R
MIRROR
S3
EVERY
CPU AJUSTA A CUB.
E
128x40 Pantalla
a 128x40 Pantall
E 172
Pantall
E1c1 k
20x14
SY-MHF3C/12
EVERY
CRM
k
0
V2
S2
M0
OR ES
SY-MHF3C/12
k
k
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
CPM/3C
ID
0
V2
EVERY
0
CPM/3C
E
V1
B1
20x14
MIRROR
172
S2
EVERY
SY-MHF-ESP3C/180
E1c1 k
E1c1 k
TODI
COFFEE CORNER
S3
172 E
S2
EVERY
ALBERTO PEREZ
MIRROR
E
MATIAS VALDES
S3
172
S2
E
DIEGO DELLA MAGGIORA
577
DIEGO DELLA MAGGIORA EVERY
172
S2
EVERY
CLAUDIA SANCHEZ
S4
CRM E1c1
E1c1
BLE
E
GR-MCØ100-BP
GERENTE DE OP. ROBERT KELLER
S4
S8
172
20x14
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
CPU AJUSTAA CUB. BLE
172
S2 SY-ES
SY-MHF3C/120
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
a 128x40
k
V1
C1
E1c1
BLE
CPU AJUSTAA CUB. CPU AJUSTA A CUB. BLE
CPM/3C
GERENTE MARKETING VERONIQUE GUERRA
172 E
TODI
S4
EVERY
MC1
S2
E
TODI
EVERY
S3
S3
MIRRO
DANTE
MIRROR
A2
M1
E
E
x80
S7 MESA DE TRABAJ O
S2
172
AREA IMPRESION
S2
172
S2
C160
E1c1
EVERY 172
SY-MHF3C/120
172 E
EVERY
OP.
S2
V2
EVERY
AREA IMPRESION
172 E
S2
EVERY
k
C1
E1c1
E
CRM
172
S2
EVERY
SY-ES
S3
MIRROR
S3
E
M04
172
k
EVERY
C1
E1c1
OP.
S2
CRM
OP.
MIRROR
k
OP.
SY-MHF-ESP3C/180
S2
EVERY
0
H/6P
ENC
CRM
CRM
CRM
SY-MHF3C/120
Pantall
CRM
ES
EVERY
C1
E1c1
/3C
OR
S3
CRM
E
OP.
172
CPM
RV
ID
S2
V1
VACANTE. C1 k
SY-B
CRM
SE
MIRROR
k
/180
CPU AJUSTA A CUB. BLE
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
E
EVERY 172
S2
E
V2
x140 -420
128x40
V2
CPU AJUSTAA CUB. BLE
01
EVERY
C1
CRM E1c1
S2
EVERY E
SP3C
CPU AJUSTAA CUB. BLE CPU AJUSTA A CUB. BLE
CL
V2
CRM
CPU AJUSTA A CUB. BLE CPU AJUSTAA CUB. BLE
N
SHA SUR FT IZA CIO
PRE
E
172
HF-E SY-M
D
DA
URI
SEG
MIRROR
S3
/180
k
SP3C
E1c1
HF-E
CRM
C1
E
172
S2
OP.
OP.
172
EVERY
C1
E1c1 k
CRM
OP.
OP.
S2
OP.
EVERY
k
C1
E1c1
k
C1
E1c1
SY-M
k
k
E1c1
E
/3C
k
E1c1
172
CPU AJUSTA A CUB. BLE
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
CPM
E1c1
C1
C1
la Pantal
k
E1c1
EVERY
CPU AJUSTAA CUB. BLE CPU AJUSTA A CUB. BLE
V1
CRM
C1
BD B2
128x40
Pantal
E
MKTG.
VACANTE.
C1
S2
la
BD
128x40
E
la Pantal
MKTG.
128x40
172
k GR-MCØ100-BP
la
EVERY
E1c1
REUNIONES
E
MKTG.
Pantal
S2
CRM
C1
172
S2
E
V2
k
E
/120
E
MKTG.
E
E
172
E1c1
172
172
EVERY
EVERY
CRM
C1 EVERY
S2 172
EVERY
S2
S2
E
SY-MHF3C
172
V2
EVERY
S2 172
EVERY
S2
k
EVERY
/120
172
EVERY
S2 E1c1
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
CPU AJUSTA A CUB. BLE
SY-MHF3C
E
S2
CRM
CRM
S4
ROBERTO CONTRERAS
172
CRM
E
CRM
172
S2
EVERY
ALEJANDRO MUÑOZ
k
E1c1
CRM
E
k
C1
E1c1
0
E1c1
MKTG. B2
C1
EVERY
172
S2
VACANTE.
VACANTE.
PGS.
128x40
MIRROR
MC1
S2
la Pantal
S3
C1
1
k
2
E1c1
3
k
CRM
4
40
20x1
E1c1
C1
5
BD
/6P-4 NCH
C1 CRM
E1c1
CRM
E
6
k
172
7
k
EVERY
8
k
9
C1
128x40
SY-BE
C1
MKTG.
128x40
BD
128x40
S2
E1c1
EVERY
k
C1
E1c1
CRM
PGS.
CRM
10
la Pantal
la Pantal
C1
11
la Pantal
E
12
E
MKTG.
MKTG.
172
EVERY
MKTG.
MKTG.
EVERY
13
E
S7
CRM
S2
E
VACANTE.
VACANTE.
00x9
SC2
172
D
E
172
EVERY
S2
20
A CUB. BLE CPU AJUSTA
EVERY 172
VISITAS AP A1 SY-E
19
E
EVERY
S2
05
M 18
A CUB. BLE CPU AJUSTA
k
C1
E1c1
E
17
A CUB. BLE CPU AJUSTA
CRM
172
16
S
E
E
Y
EVER
15
ÑO
172
172
S2
PGS.
PGS.
14
BA
PGS.
172
03
13
S2
EVERY
S2
14
S2
CL 12
EVERY
C1
E1c1 k
PGS.
PGS.
11
A CUB. BLE CPU AJUSTA
CRM
VACANTE.
0 00x9
SC2
SY-E
10
MIRROR
E
A1
PGS.
9
S3
172
GERENTE MANUEL OSSA
E
EVER
8
02
VACANTE. S2
k
C1
E1c1
172
7
CL
EVERY
CRM
Y
E
VACANTE.
HECTOR CABEZAS
15
VACANTE. 172
k
C1
E1c1
A2
16
S2
CRM
MIRROR
172
EVERY
6
S2
CPU AJUSTA A CUB. BLE
C1
D
DA
URI
SEG
CRM
S1
/120
S1
JOIN
S1
17
EVERY
k
C1
E1c1
VACANTE.
S3
S2
5
A CUB. BLE CPU AJUSTA
CRM
VACANTE.
CRISTIAN FIELDHOUSE
SY-ESC
JOIN
S1
18
MIRROR
A2
JOIN
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
S3
SY-ESC
S1
19
A CUB. BLE CPU AJUSTA
20
N
JOIN
MIRROR
S3
BLE
CPU AJUSTA A CUB.
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
IO
k
1
PR
ES
4
A CUB. BLE CPU AJUSTA
M0 IM
3
A CUB. BLE CPU AJUSTA
EA
2
E1c1
E
EC REN CIO OV N AIR AD O E
ISP
S2
1
CRM
INY
S1
JOIN
x140
C1
CPU AJUSTAA CUB. BLE 172
ISA
S2
SY-MHF3C
BLE
CPU AJUSTAA CUB.
BLE
EVERY
C1
E1c1 k
CRM
DUCTO BASURA
AR
S1
JOIN
S
C420
S1
E
REP
NE
SY-M
JOIN
172
S2
EVERY
k
C1
E1c1
A
S1
JOIN
IO
S1
E
S2
VACANTE. 172
E
CRM
172
S2
EVERY
ISP
S1
JOIN
EVERY
C1
E1c1 k
ISP
MIRROR
S1
JOIN
RE M C5 UN
CPU AJUSTAA CUB.
CRM
ISP
DANTE
JOIN
MONET
CPU AJUSTA A CUB. BLE CPU AJUSTA A CUB. BLE 172
C1
E1c1 k
OP.
M1
JOIN
S3
S3
V1
CPU AJUSTA A CUB. BLE
S2
172
172
MC3
172
E
S2
EVERY
S2
E
EVERY
A3 SY-ES C140 x70
S1
TODI
SY-MHF-ESP3C/180
E
S2
172
MIRROR
S3
CPM/3C
172
S1
S2
CRM
V1
S4
TODI
S2
EVERY
JOIN
VACANTE.
EVERY
E
MIRROR
S3
SY-MHF-ESP3C/180
TODI
DISP. E
k
C1
E1c1
CRM
OP.
DISP.
S3
160x80
R1
EVERY
k
C1
E1c1
PROC.
LEONARDO DIAZ
160x80
E
60x80
S8 MONET
A2
160x80
SY-ESC
172
/2P-3
07
PROC.
GERENTE GENERAL PABLO LOPEZ
S4
DANTE
828
E
A1
ASISTENTE S2
EVERY
SY-TD
GR-MCØ100-BP
C1
MIRROR MIRROR
JOIN
k
C1
E1c1
MC1
TODI
k
EVERY
S1
S3
MIRROR
S3
S1
JOIN
CRM
CASINO S4
B
CF
ESPACIO M1 COLABORATIVO
CRM
S2
EVERY 172
SY-ESC200x90
TODI
x80
S3
MIRROR
S8 MONET ESPACIO COLABORATIVO
E
SY-ESC200x90
C1
S3
172
GR-MCØ100-BP
S1
C160
A2
S2
EVERY 172
GRENTE DESARROLLO A1 REGIONAL REG.MARCELO TORRES
MC1
TODI
E1c1
MIRRO
EVERY
S4
JOIN
JOIN
SY-ES
S3
MIRROR
C
CRM
CPM/3C
S2
GR-MCØ100-BP
TODI
3C/120
S4
S1
REUNIONES PARTES
SY-MHF
S4
x80
MIRROR
S3
MC1 V2
COMPRAS ESTRATEGICAS
k
S1
S1 V1
CF08
MIRROR
C160
C/180
3C/120
SY-ES
SY-MHF-ESP3
S3
SY-MHF
E1c1
V2
GERENTE PROVEEDORES JIMENA PONTILLO
CRM
S1
JOIN JOIN
GERENTE MTL MECANICA} PATRICIO TELLEZ
A2
GERENTE PROCUREMENT FRANCISCO OLIVA
172 E
SY-MHF
A2
S2
EVERY
A1 SY-ESC200x90
V2
x120
x80
S1
JOIN
C240
3C/120
SY-M
C160
Luego de que el cliente reciba la propuesta y se defina el plano final con el mobiliario planteado, se dará inicio al proceso de presupuesto, el cual es llevado a cabo por uno de los sectores de la oficina técnica al cuál le designaré el material con la propuesta para que se efectúen las tareas designadas.
CF06
Proceso de distribución de mobiliario
7
Renders de producto
8
Renders de proyecto
9
Renders de proyecto
10
De ser aprobado el presupuesto, el cliente enviará su orden de compra a la oficina técnica y con esto se dará comienzo a la siguiente etapa, en la que realizaré un desarrollo del modelo 3d entrando en el detalle de cada mobiliario especial solicitado, luego a partir de este modelo se ejecutará el despiece de los mismos para posteriormente cargar las piezas al software de producción. El sistema calculará los materiales necesarios, ya sea, madera, estructuras de caño, herrajes, etc., para el proyecto y se harán los pedidos a proveedores. Una vez ingresados los insumos se derivarán a fábrica para efectuar los procesos de fabricación, por ejemplo: la madera pasará por corte, pegado de cantos y perforado. Mi tarea durante esta etapa será la de entregar los planos y programas de perforado y pantografiado al operario asignado para esta tarea. Ésta información será ingresada en la computadora de la perforadora (CNC) y se perforarán las piezas de cada mobiliario para posibilitar su posterior ensamble.
habrá que adaptarse a los tiempos de la planificación de la obra. Será mi deber entregar los planos correspondientes al personal para la correcta instalación, de ser necesario realizaré visitas de obra para corroborarlo. Una vez instalado el proyecto, el cliente, de considerarlo necesario, podrá realizar los reclamos correspondientes y mi tarea para con el proyecto quedará finalizada cuando se ajusten dichos reclamos.
La etapa final de fabricación consistirá, en algunos casos, en el armado y desarmado del mueble para verificación de cuestiones constructivas. En el caso que se realice la prueba de armado deberé encargarme de verificar que el ensamble sea de buena calidad y que cumpla los requerimientos acordados con el cliente. Finalmente según el tipo de mobiliario se embalará el producto ya armado o bien se desarmará y se embalará cada pieza junto con su herraje y con sus instructivos de armado, para dejarlos listos para la entrega. Durante el proceso de fabricación la oficina coordinará con el cliente los detalles de la logística y una vez terminado el pedido se enviará a obra. En ciertos casos el cliente cuenta con mano de obra para el armado e instalación del mobiliario, pero de no ser así la empresa enviará su propio personal especializado para que realice la instalación en obra en el momento que el cliente lo solicite, ya que
11
Foto de obra
12
Foto de obra
13
Foto de obra
14
Anexo 1: Proyecto ANKARA
Portal Rosario Shopping
Geometrales Se desarrolla Planta, vistas y axonometrías con las medidas ya definidas a partir de una busqueda de confort en el uso del objeto.
Proyecto: Se solicita un proyecto en un espacio destinado a la gastronomía dentro del shopping Portal, ubicado en la ciudad de Rosario. El encargue sugería un espacio que contenga los electrodomesticos, espacios funcionales y de guardado para el servicio y una barra para uso de los clientes, ademas de la instalación eléctrica. Propuesta: La propuesta consistió en contener los elementos necesarios dentro de un objeto comprimido y práctico, una especie de gondola que presente las medidas mínimas para desarrollar las tareas que se requieran. Vale mencionar que el reglamento del Shopping aplicaba restricciones en cuanto a dimensiones de intervención.
Planta
Vistas
15
Modelado y Renderizado: A la par del desarrollo de geometrales se realizo el modelo del prototipo el cual sirvió para poner en relación la escala humana y a la vez se fueron ensayando algunos materiales y detalles de terminación. Las imagenes fueron enviadas al cliente para darle una noción de lo que sería el proyecto ya materializado y a partir de esto dar espacio a una sugerencia del mismo.
16
Ensamble: Durante el proceso de fabricación se fueron realizando pruebas de ensamble para verificar las fuerzas y las resistencias de los elementos, también se fueron teniendo en cuenta los espacios técnicos destinados a la electricidad para el funcionamiento de los electrodomésticos y letreros luminosos. El previo ensamble antes de la instalación nos aseguró ver las terminaciones y detalles constructivos que no suelen apreciarse en geometrales y/o en modelados
17
Instalación: La instalación se realizó en dos días. En el primero los operarios de Duers ensamblaron la estructura principal de la gondola, luego de esto ingresaron los electricistas para realizar la instalación eléctrica, la cuál consistió en el tendido de cable canales y puesta de tomacorrientes. El siguiente paso fue la colocación de revestimientos y elementos de terminación por parte, nuevamente de los operarios. El segundo día consistió en la prueba de los electrodomesticos y en la instalación de los tableros luminosos. Se ajustaron los ultimos detalles de ensamble y la instalación se dió por finalizada.
18
19
CONCLUSIONES La experiencia de la Práctica Profesional Supervisada me resultó muy enriquecedora ya que me permitió conocer mis aptitudes y aplicarlas en un ámbito diferente al de la universidad. Además pude incorporar nuevos conocimientos cumpliendo con las responsabilidades y compromisos solicitados, también obtener experiencia respecto a cómo enfrentarme a situaciones dentro del campo laboral y establecer contacto con los profesionales involucrados. Con respecto a mi participación dentro de la oficina técnica, uno de los aspectos que más destaco fue el asimilar los tiempos de una obra de arquitectura, ya que desarrollando esta práctica sobre uno de los rubros que comprenden una obra, hubo que adaptarse espacial y temporalmente a ésta. Otro aspecto a considerar fue el entendimiento de las diferentes escalas de proyectos, ya que ejecutando situaciones en una escala más pequeña, en la cual el detalle toma mayor protagonismo, comienzan a surgir una serie de variables y elementos a considerar. Considero que el buen clima laboral dentro de la oficina técnica de Duers favoreció mi desarrollo en las experiencias mencionadas. La formación universitaria me ha permitido abrir mis competencias y campos de interés y además me ha dado las herramientas para abordarlos e ir respondiendo a las inquietudes e interrogantes que surgen antes de iniciar la carrera profesional.
20
AVAL DEL DOCENTE TUTOR Nombre y Apellido del Alumno ................................................................................ Legajo ................................................................................ Firma ................................................................................
Aval del docente tutor: Nombre y Apellido ................................................................................ Fecha ................................................................................ Firma ................................................................................
21
Informe Práctica Profesional Supervisada. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario. Jonatan Pruzzo.
Published on Dec 4, 2019
Informe Práctica Profesional Supervisada. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario. Jonatan Pruzzo.