1 minute read

DORMITORIOS DE DEPORTISTAS

Equipo: Arq. Alfredo Queirolo, Arq. Yasmín Humala y Joaquín Ugarte

Tipo de Proyecto: Ganador de Concurso

Advertisement

Área: 4,000m2

Ciudad: Lima

Distrito: Villa

Año: 2022

Descripción del Proyecto:

El edificio debía ser liviano y transparente en su primer nivel según criterios del concurso pero al mismo tiempo debía ser un límite entre un sector y el otro del Club. De esta manera creamos una fachada de escala urbana que pudiera darle forma a La Plaza triangular, haciendo que se prolongue virtualmente hacia sus extremos pero que dentro de ella, pueda marcar un cambio, una sombra, un zagúan. De este modo, decidimos que la fachada Sureste sería definida por planos frontales a La Plaza, mientras la que daba al Noroeste (el jardín posterior) sería hecha en base a pilotes y transparencia pura. Las habitaciones igualmente, serían más abiertas por el Noroeste para aprovechar con terraza la puesta del sol y tendrían sólo pequeños balcones aterrazados por el Sureste, de modo de aprovechar la luz del sol sin perder la maravillosa vista. Finalmente la “gran Alameda peatonal” separada del área de eventos cuenta con una triple altura de 9 metros mediante un “vientre curvo” que da a la plaza y le permite involucrar todo este espacio en su interior.

Zona Para Canchasde Padel

Corte Transversal

Elevación Posterior

Edificio Mixto En La Punta

Tipo de Proyecto: Taller de Diseño VIII

Área: 4,900m2

Ciudad: Lima

Distrito: El Callao

Año: 2022

Descripción del Proyecto:

Este terreno está ubicado en una zona industrial debido a la proximidad con el puerto del callao y a las zonas de desmonte del la zona. El terreno está ubicado exactamente entre Jr. Loreto con Jr. Pichincha y Jr. Loreto con Álvarez del Villar. Este terreno anteriormente era una losa deportiva, lo cual hizo que la toma de partido sea más rápida. El encargo para este proyecto era ubicar un terreno en donde podamos diseñar un edificio híbrido que se integre a su entorno. En este proyecto en parejas, cada uno dió sus propuetas de distintos usos que darle al edificio, de qué manera se podría integrar al entorno y a las actividades que se realizan a la zona. Planteamos el proyecto en la parte más alejada del terreno debido a que quisimos aprovechar la conexión que se tiene con el área verde propuesta en la costa verde y las plazas que se generan en las manzanas vecinas. De esta manera, plantear las losas en tal sentido que puedan llevar lo verde a nuestro proyecto. Además al querer ser un Hito, ternemos que dar mayor importancia a las funciones del proytecto y a la frecuencia de uso, por eso priorizar el área publica y la interacción de las personas.

TALLER VII: TALLER DE INTEGRACIÓN

Corte Longitudinal Corte Longitudinal

Jessica Hernández Ghiglino Manuel Ramos Espadas

ALUMNOS:

SALA AUDIOVISUAL

LAMINA:

7

CORTE ESCANTILLÓN 1/25

This article is from: