TAIFA 10: Desentañando la UE

Page 12

Otros elementos inciden, también, en las dificultades actuales de la UE. Entre ellos se pueden destacar: - La crisis económica de 2008 que afectó fuertemente a la UE, no sólo por la transferencia de la crisis de Estados Unidos, sino porque la propia política de la UE desde los ochenta había seguido una senda de liberalización económica y en especial financiera, que facilitó el establecimiento de la crisis en el continente. - La supremacía del capital financiero sobre los capitales productivos que se manifestó en esta crisis, que conlleva que la transformación de los espacios económico/políticos esté en buena parte conformada por los poderosos intereses financieros9. No en balde, “de acuerdo con los datos del Banco de Pagos Internacionales, la cantidad de dinero ficticio, creado financieramente, supera más de diez veces el número de bienes y servicios que se pueden comprar en este mundo. [Además], este dinero financiero crece de manera exponencial.”10 Con todo ello, aumenta la especulación financiera, colapsa el crédito, en particular del crédito industrial, que opera como un instrumento de destrucción selectiva, y se abandonan los estímulos financieros como política a escala global. - La diferencia de necesidades entre los distintos países de la UE para su desarrollo particular. Hay que diferenciar claramente dos grupos de economías. Por un lado, los países centrales, del Norte de la UE (países nórdicos, Alemania, Holanda, Bélgica, Austria), que son más ricos y tienen una gran potencia productiva cuya única salida es la creciente exportación fuera de la propia UE. Son grandes exportadores, con excedentes financieros en sus balanzas de pagos. Y por otro, los países periféricos, del Sur y del Este, con capacidades productivas muy secundarias respecto a los primeros y fuertemente endeudados. - La deuda. Entre otras diferencias, en las últimas décadas los bancos de los países del Norte de la UE han prestado dinero a los del Sur, y ahora les exigen que paguen sus deudas, primordialmente privadas, que los países endeudados no pueden pagar. Iremos viendo las consecuencias de esta situación. - Al estar dividida en múltiples Estados a menudo se produce la contraposición entre los intereses económicos de los distintos capitales así como los de las élites políticas de los diversos países y sus diferencias ideológicas, lo que supone también fricciones y contradicciones en la gestión de la Comunidad, lo que supone también costes adicionales en su gestión. - La ventaja tecnológica que algunos países de la UE disfrutaron en otras épocas ha queda-

do muy mermada, con muy pocas excepciones, lo que lleva a que los países exportadores europeos tengan dificultades para mantener sus mercados y su producción industrial en un entorno de competencia creciente. - La tecnología sigue avanzando, pero la producción avanza muy poco, lo que conduce a la fuerte disminución del empleo. - La fuerte competencia lleva a la guerra de divisas entre Estados Unidos, Japón, la UE, China y a políticas proteccionistas. - Existe la tradición de una “Europa social” que hace más cara y más difícil la gestión de la fuerza de trabajo. En este contexto, cada vez es más necesario e importante el papel del Estado para las actividades de los capitales bancarios, las grandes empresas y las respectivas elites nacionales. Los grandes profetas del neoliberalismo que predicaban la no intervención exigen ahora los rescates, aunque sin reconocer que han abandonado la ortodoxia del mercado. El neoliberalismo no les sirve para controlar el riesgo. Los Estados nacionales, y las instituciones públicas internacionales rescatan a los poderosos, mientras hunden el resto del mundo, haciendo bueno el argumento de Marx y Engels que afirmaban “el gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”.11 Es también en la necesidad del apoyo público para mantenerse y desarrollarse que los capitales europeos avanzaran en la formación de la UE desde su origen. La vinculación capital-estado en la era de la financiarización permite y facilita la corrupción y la convierte en parte integrante del sistema. Tanto como fraude en las obligaciones fiscales como connivencia entre los capitales más poderosos y los aparatos políticos, de paso desarrollando intensamente mecanismos como los conocidos como “puertas giratorias” (directivos del capital

9. Poderes que tienen rostro, pero que la propiedad que ejercen sobre los medios de comunicación, hace que los periodistas los oculten. Kathy Ryan dice que “los poderes económicos sin rostro gobiernan nuestras vidas”. La Vanguardia, 31 octubre del 2012. 10. “El dinero total ficticio era de 707 billones de dólares, mientras que el PIB del planeta era de 63 billones en junio del 2011”, pp. 117. Antonio Baños Boncompain, Posteconomía. Hacia un capitalismo feudal. Los libros del lince, 2012. 11. Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto comunista, p. 41. Fundación Estudios Socialistas F Engels, 1997.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.