2008
Universidad del Quindío UNIVERSIDAD EL QUINDIO VICERRECTORIA ACADÉMICA
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Políticas y Estrategias A partir de la experiencia con un programa 100% virtual, la Universidad asume el e-learning como apoyo a la formación en las modalidades presencial y a distancia desde la estrategia virtual y para ello articula sus dimensiones organizacional, pedagógica, tecnológica y de producción de objetos virtuales de aprendizaje.
Jairo Londoño O. Jairo Díaz Jurado Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
UNIVERSIDAD EL QUINDIO VICERRECTORIA ACADÉMICA
UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Jairo Londoño O. Jairo Díaz Jurado
Octubre 2008
Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Justificación El desarrollo tecnológico gracias a los avances científicos ha permitido que las actividades que realiza el ser humano en las dimensiones económica, política y cultural, se integren de manera tal que las decisiones compartidas en un trabajo interdisciplinario, orienten el acercamiento y la interrelación de los integrantes de la sociedad en beneficio de su crecimiento y desarrollo equilibrado; en este sentido, uno de los campos de acción como el educativo, ha sido impregnado y favorecido por las aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación a los procesos de enseñanza aprendizaje, permitiendo con ello una mayor cobertura y rapidez en la formación de profesionales que requiere el país para la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales, razón por la cual, la Universidad del Quindío considera una oportunidad para adentrarse en este sendero de una nueva educación incluyente y solidaria para los estratos menos favorecidos. Oportunidad que no solo le permite cumplir con su responsabilidad social, sino también, una manera de modernizar la tecnología y la docencia a través de la formación y entrenamiento de los docentes.
Propósitos La Universidad del Quindío desde los actores comprometidos en desarrollar la virtualidad como una política y propender por la trasnversalidad en los programas presenciales, a distancia y virtuales, está comprometida a consolidar las estrategias y tareas que demandan esas políticas. La tendencia mundial en la educación y que compromete a las IES, es contar con el e-learning como parte integral de los procesos que lo implican y bajo estas tendencias, la Universidad del Quindío, partiendo de experiencias exitosas como el Programa de Ciencia de la Información que se ofrece 100% virtual, y contando con el equipo tecnológico altamente calificado, los profesionales en producción y diseño, todos ellos apoyados y orientados por un grupo de docentes, quienes desde lo pedagógico refuerzan esta modalidad, la proyectan, desarrollan y validan; ratificando que están dadas las condiciones para hacer que el e-learning haga parte de la dinámica educativa de la Universidad. Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
Orientación El e-learning en la Universidad del Quindío se constituye en una innovación educativa permanente, que incentiva no solo la formación apoyada en las TICs, sino la identificación de temas y problemas a investigar que favorezcan a la Universidad del Quindío responder a los desafíos que la sociedad está planteando.
Ideas fuerza La incorporación de las TIC en la Universidad, se asume como un proceso deliberado de planificación que partió de la estructuración del Modelo Pedagógico para programas en modalidad virtual, los lineamientos pedagógicos, el proceso de diseño pedagógico1, los lineamientos tecnológicos y de producción de objetos virtuales de aprendizaje. De manera complementaria, se convocaron dependencias claves dentro de la estructura académica y administrativa de la Universidad para involucrar dentro de sus procesos la modalidad virtual y lo que ella implica. Las dependencias fueron: Vicerrectorías Académica y Administrativa, Admisiones, Registros y Control Académico, Centro de Sistemas, Planeación y Desarrollo, Bienestar Universitario, Biblioteca y Oficina de Comunicaciones. Se proyecta llevar a las instancias pertinentes el ajuste de la misión y visión de la Universidad, en las cuales se incorporan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. De igual manera se integran los valores y principios. En consecuencia se presentarán las siguientes propuestas:
MISION La UQ es una institución pública con responsabilidad social que ofrece información integral a las personas mediante el uso y apropiación pedagógica de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación, para que se vinculen a la sociedad y respondan a las tendencias y necesidades, liderando el desarrollo humano en todas sus dimensiones.
1
El Documento se anexa a este informe. Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
VISIÓN La Universidad del Quindío en el 2015 será reconocida local e internacionalmente por su fortaleza en cobertura y calidad en la formación integral, el desarrollo e innovaciones pedagógicas soportadas en tecnologías de la información y comunicación emergentes su participación en el desarrollo social, político, económico y cultural y el aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. VALORES Solidaridad Respeto Responsabilidad Honestidad PRINCIPIOS Desarrollo humano social y ambiental Equidad Inclusión Innovación y creatividad
Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
Proceso de Planeación La apropiación del e-learning en la Universidad es posible a partir de las políticas que se definan en tal sentido y le permitan su sostenibilidad. En una primera etapa de construcción de una visión estratégica para la incorporación de las TIC en los procesos educativos, se tomó como punto de partida importante como lo fue, contar con el modelo pedagógico y sus lineamientos y los de las dimensiones tecnológicas y de producción que posibilitaron el trabajo con estudiantes y docentes que viven la experiencia de la virtualidad. Se escogieron 5 estudiantes de distintos semestres de la carrera de Ciencia de la Información (de primero, segundo, séptimo y último semestre) donde se les preguntó acerca de las estrategias que, desde su experiencia, consideraban la Universidad debería emprender en lo organizacional, lo académico y lo tecnológico, aportando para cada una de las dimensiones cinco (5) estrategias. De esta actividad salieron setenta y cinco (75) propuestas. Luego se abordaron las sugerencias en cada una de las dimensiones y se dejaron las cinco (5) representativas de los aportes del grupo, terminado con quince (15) estrategias desde la perspectiva de los estudiantes. La misma actividad se llevó a cabo con los docentes de la Universidad que tuvieran experiencia en virtualidad, se alcanzaron las setenta y cinco (75) propuestas y se decantaron hasta las quince (15) finales, cinco en cada dimensión: organizacional, académica y tecnológica. A partir de los dos talleres anteriores se construyó la matriz, definiendo el valor de uno (1) a quince (15), según el grado de importancia las propuestas de los estudiantes y de uno (1) a quince (15) las propuestas de los docentes para pasar a la valoración de pertinencia entre cada una de las propuestas, calificando luego la importancia relativa entre las propuestas de docentes y estudiantes como baja (1), media (3) o alta (5). Estos valores obtenidos se multiplicaron para tener un resultado de estrategias de mayor a menor puntuación en el listado de estudiantes y de mayor a menor puntuación en el listado de los docentes, teniendo como resultado la importancia relativa de la expectativa del grupo de estudiantes y la expectativa de la universidad reflejada en el aporte de los docentes.
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ESTRATEGIAS UNIVERSIDAD en el marco del Acuerdo 015 Modificar el estatuto docente que incluya lo pertinente a virtualidad
Expectativas de los alumnos Ajustar el Estatuto Estudiantil a la modalidad virtual. Tener acceso a los servicios administrativos como registro, requisitos, notas, certificados, bases de datos, biblioteca virtual..
Importancia Relativa (1)
DEFINICION ESTRATEGIA
Modificar el Promoción y estatuto mercadeo de estudiantil que la modalidad incluya lo virtual pertinente a virtualidad
11
8
Concretar el equipo de auto evaluación y acreditación
10
Definir política de Bienestar Universitario para la modalidad
9
Plan de apropiación del modelo pedagógico de la Virtualidad en los estamentos universitarios
7
Definir los criterios de calidad (el deber ser) para el desempeño del docente y del estudiante en AVA
14
Definir los criterios de calidad para el diseño curricular en AVA
13
Establecer un plan de capacitación permanente en virtualidad
15
Operacionaliz ar líneas de investigación en virtualidad
6
Optimizar la usabilidad de la Plataforma que se esté empleando en virtualidad
12
Compaginar la imagen institucional con la interfaz de los recursos de la plataforma
4
Mantener la infraestructura tecnológica en óptimas condiciones de sostenibilidad
5
Dotación de salas de navegabilidad para docentes
2
Lograr el aseguramien to de la conectividad
1
TOTAL
3
13
5 715
1 104
5 650
3 351
5 455
5 910
5 845
3 585
1 78
1 156
1 52
1 65
1 26
1 13
1 39
5044
9
1 99
5 360
5 450
3 243
5 315
1 126
3 351
1 135
1 54
3 324
5 180
5 225
5 90
3 27
5 135
3114
Establecer una política de Bienestar Universitario para los estudiantes de la modalidad virtual
12
1 132
5 480
5 600
5 540
5 420
3 504
5 780
3 540
1 72
1 144
5 240
5 300
5 120
3 36
5 180
5088
Establecer la posibilidad de intercambio con otras universidades a nivel nacional e internacional
8
5 440
5 320
3 240
3 216
5 280
5 560
5 520
5 600
5 240
5 480
5 160
3 120
3 48
3 24
3 72
4320
Establecer procedimientos de seguimiento de egresados en la modalidad virtual
7
1 77
5 280
3 210
5 315
3 147
3 294
3 273
5 525
5 210
5 420
1 28
1 35
1 14
1 7
1 21
2856
1 44
1 55
1 22
1 11
3 99
5522
Evaluación del desempeño docente y del espacio académico
11
5 605
3 264
5 550
5 495
1 77
5 770
5 715
5 825
5 330
Que se varíe el número de bloques de acuerdo con la complejidad del espacio académico. Semestre de 1, 2, 3 Bloques
5
3 165
3 120
5 250
1 45
1 35
5 350
5 325
5 375
1 30
1 60
1 20
1 25
3 30
1 5
3 45
1880
Definir líneas de investigación y semilleros de investigación
10
5 550
5 400
5 500
5 450
1 70
5 700
5 650
5 750
5 300
5 600
3 120
1 50
1 20
1 10
3 90
5260
Implementar Seminarios semestrales que cubran varias áreas
6
3 198
5 240
3 180
5 216
1 42
3 252
3 234
5 450
5 180
3 216
1 24
1 30
1 12
1 6
3 54
2334
Que el tiempo de respuesta de los docentes no pase de 24 horas y que haya retroalimentación de resultados de las actividades.
14
5 770
5 560
3 420
3 378
1 98
5 980
5 910
3 630
5 420
1 168
3 168
1 70
5 140
3 42
5 210
5964
1
1 11
3 24
1 10
1 9
1 7
3 42
3 39
3 45
3 18
1 12
3 12
1 5
5 10
1 1
5 15
260
4
1 44
3 96
1 40
1 36
3 84
1 56
3 156
1 60
3 72
1 48
5 80
1 20
5 40
3 12
5 60
904
2
1 22
5 80
1 20
3 54
5 70
3 84
3 78
1 30
3 36
3 72
5 40
3 30
5 20
3 6
5 30
672
Capacitación a docentes en el manejo de la plataforma Moodle
15
5 825
5 60
1 150
3 405
1 105
5 1050
5 975
5 1125
5 450
5 900
5 300
5 375
1 30
5 75
5 225
7050
Dotación de equipo de videoconferencia
3
1 33
5 120
1 30
3 81
3 63
3 126
3 117
1 45
5 90
5 180
5 60
1 15
5 30
5 15
5 45
1020
Mayor capacidad de plataforma y definir estándares de trabajo en imágenes Posibilidad de bajar software desde la plataforma, Adobe, versiones. Contar con un Banco de preguntas de tipo administrativo y de navegabilidad
TOTAL SUMA
4686
3508
4300
3834
2268
6804
6968
6720
2580
5 660
4440
1528
1420
652
290
1320
(1) En la importancia relativa se asigna un puntaje en orden de importancia desde el punto de vista de miembro del equipo en función a la misión, visión de la universidad. (2) Resultado de multiplicar la importancia relativa de la expectativa del grupo de interes * expectativa de la universidad* la relación o impacto entre las dos ( 1 : si no tiene relación, 3 Si la relación es media y 5: si la relación es alta)
Unidad de Virtualización.
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
2008
Al panorama anterior fue necesario realizar un análisis de pertinencia y coherencia quedando finalmente como estrategias a considerar, para la construcción de las políticas, las siguientes, las cuales se presentan agrupadas para cada una de las políticas:
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ESTRATEGIAS PRIORIZADAS
POLITICA DE LA UNIVERSIDAD
1
Implementar un plan de formación y entrenamiento en virtualidad
2
Establecer los mecanismos de apropiación del modelo pedagógico de la Virtualidad en los estamentos universitarios
3
Definir los criterios de calidad (el deber ser) para el desempeño del docente y del estudiante en AVA
4
Definir los criterios de calidad para el diseño curricular en AVA
5
Evaluación del desempeño docente y del espacio académico
6
Definir líneas de investigación y semilleros de investigación
La formación en investigación e innovación tecnológica en e-learning
7
Establecer un programa de Bienestar para los estudiantes de la modalidad virtual
El Bienestar de la comunidad universitaria
8
Ajustar el Estatuto Estudiantil a la modalidad virtual
9
Modificar el estatuto docente que incluya lo pertinente a virtualidad
10
Establecer la posibilidad de intercambio con otras universidades a nivel nacional e internacional
11
Promoción y mercadeo de la modalidad virtual
12
Establecer procedimientos de seguimiento de egresados en la modalidad virtual
13
Entrenamiento de administrativos en el manejo de la plataforma y la conectividad
14
Lograr el aseguramiento de la conectividad
15
Tener acceso a los servicios adminstrativos como registro, requisitos, notas, certificados, biblioteca, etc.
Formación y entrenamiento a los estamentos de la universidad en e-learning
Evaluación de la calidad en la metodología virtual
Revisión y actualización permanente de los Estatutos y Reglamentos institucionales
Integración del e-learning con el sistema de educación superior, el mercado y la sociedad.
Integración del e-learning a los procesos adminstrativoacadémico a través del campus virtual
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Como quedó en el cuadro anterior, para cada política hay una o varias estrategias, y para cada una de ellas es necesario definir las actividades que permitan su logro.
POLÍTICA: Evaluación de la calidad en la metodología virtual PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: Evaluación de la calidad en la metodología virtual
ESTRATEGIA 1: Definir los criterios de calidad (el deber ser) para el desempeño del docente y del estudiante en AVA
OBJETIVO: Establecer las normas e instrumentos de evaluación propios del estudiante y del docente de la virtualidad que permitan el mejoramiento continuo
INDICADOR: Documento con las normas categorizadas
actividad
Definir los criterios pedagógicos, didácticos, comunicativos, administrativos y humanos del docente para su desempeño en AVA Definir los criterios de aprendizajes, comunicativos, administrativos y humanos del estudiante para su desempeño en AVA
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
Comité Central de Virtualización
Primera semana de marzo 2009
Al momento de terminar el curso que orienta como docente
Comité Central de Virtualización
Primera semana de marzo 2009
Al momento de terminar el curso que interactúa como estudiante
observaciones
Permite incluir variables para mejorar el instrumento de evaluación Permite incluir variables para mejorar el instrumento de evaluación del curriculo
indicadores
Documento con los criterios
Documento con los criterios
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Evaluación de la calidad en la metodología virtual
ESTRATEGIA 2: Definir los criterios de calidad para el diseño curricular en AVA
OBJETIVO: Establecer las normas e instrumentos de evaluación propios de los INDICADOR: Documento con las normas definidas. espacios académicos que hacen parte del currículo en la virtualidad que permitan el mejoramiento continuo actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
Definir la coherencia del currículo con los objetivos de formación integral
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico y Director de Programa
Primera semana de junio 2009
Al final de la primera cohorte
Definir los mecanismos de seguimiento y de evaluacion del desarrollo de las competencias definidas por el espacio académico
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico y Director de Programa
Primera semana de junio 2009
Al final de la primera cohorte
observaciones
indicadores
Documento con las acciones que promuevan la formación integral Documento con las acciones que promuevan la evaluación permanente
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Evaluación de la calidad en la metodología virtual
ESTRATEGIA 3: Evaluación del desempeño docente y del espacio académico
OBJETIVO: Aplicar los instrumentos de evaluación a los docentes y evañluación de los INDICADOR Documentos con los resultados de las evaluaciones espacios académicos actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Diseñar el instrumento de evaluación involucrando los criterios pedagógicos, didácticos, comunicativos, administrativos y humanos del docente, de aprendizajes, comunicativos, administrativos y humanos del estudiante para su desempeño en AVA.
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico
Tercera semana de marzo
Primera semana de abril de 2009
Documento con instrumento
Diseñar el instrumento de evaluación para los espacios académicos desde los criterios de calidad definidos para el curiculo
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico
Cuarta semana de marzo
Tercera semana de abril de 2009
Documento con instrumento
Definir el sitio en la plataforma para la aplicación de los instrumentos
Equipo tecnológico
Primera semana de Junio
Primera semana de julio
Instrumentos subidos a la plataforma
Aplicar el instrumento de evaluación a los docentes
Jefe Asuntos Docentes y Director de Programa
Primera semana de Agosto
Evaluación de acuerdo con las normas institucionales
Instrumentos aplicados y digitalizados
Aplicar el instrumento de evaluación para el espacio académico
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico, Director de Programa
Primera semana de Agosto
Evaluación de acuerdo con las normas y tiempos establecidos
Instrumentos aplicados y digitalizados
Analizar resultados de la evaluación del docente y de los espacios académicos
Comité Central de Virtualización, Equipo de modelamiento pedagógico, Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje y Director de Programa
De acuerdo con los tiempos definidos para la aplicación de instrumentos
Cada vez que se apliquen los instrumentos
Documentos con resultados y observaciones para ajustes
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Formación y entrenamiento a los estamentos de la universidad en e-learning PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: Formación y entrenamiento a los estamentos de la universidad en elearning
ESTRATEGIA 1: Implementar un plan de formación y entrenamiento en virtualidad
OBJETIVO: Asumir el rol de estudiante y de docente en la metodología virtual
INDICADOR: Que el 90% de los asistentes asuman su respectivo rol.
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Presentar del plan de formación y entrenamiento a los Decanos y Vicerrectorías
Comité de Central de Virtualización y Director de la Unidad Curricular
Segunda semana de enero 2009
Segunda semana de enero 2009
Respuesta favorable del 90% de los asistentes
Programar los grupos, las fechas y condiciones para la capacitación
Equipo de Modelamiento Pedagógico
Primera semana de Febrero 2009
Segunda semana de Febrero 2009
Cumplimiento de las fechas
Organizar los grupos de Metodología
Equipo de Modelamiento Pedagógico y Adminstrador de Plataforma
Tercera semana de febrero 2009
Cuarta semana de febrero 2009
Que incluya a todos los inscritos
Organizar los grupos de Desarrolladores de Contenido
Equipo de Modelamiento Pedagógico y Adminstrador de Plataforma
Tercera semana de febrero 2009
Primera semana de marzo 2009
Que incluya a todos los inscritos
Inicio del curso de Metodología
Equipo de Modelamiento Pedagógico
Cuarta semana de febrero 2009
Inicio del Curso de Desarrolladores de Contenido
Equipo de Modelamiento Pedagógico
Primera semana de marzo 2009
Los dos períodos académicos del 2009 Los dos períodos académicos del 2009
De acuerdo con Verificación de la la programación fecha de inicio De acuerdo con Verificación de la la programación fecha de inicio
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Formación y entrenamiento a los estamentos de la universidad en elearning
ESTRATEGIA 2: Establecer los mecanismos de apropiación del modelo pedagógico de la Virtualidad en los estamentos universitarios.
OBJETIVO: Hacer transferencia de la estrategias virtual a los programas y cursos particualres
INDICADOR: Que el 100% de los cursos asuman el modelo pedagógico de la virtualidad.
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
Diseño del curso
El Docente que aprobó los cursos de Metodología y Desarrollo de Contenidos, equipo de modelamiento pedagógico y Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje .
Las primeras cuatro semanas del segundo semestre del 2009
Primer semestre de 2010
Innovar en la metodología
El Docente que aprobó los cursos de Metodología y Desarrollo de Contenidos
Segundo semestre del 2010
Segundo semestre del 2010
observaciones
Se hará simulación del curso durante el segundo semestre para su validación y ajustes
indicadores
El Curso es aprobado desde lo metodológico y de producción. Presenta lo novedoso en la metodología
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: La formación en investigación e innovación tecnológica en e-learning PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: La formación en investigación e innovación tecnológica en e-learning
ESTRATEGIA: Definir la línea de investigación y semillero de investigación
OBJETIVO: Tener dentro de la Unidad de virtualización línea de investigación que permita el desarrollo del e-learning
INDICADOR: Línea de investigación aprobada por la Vicerrectoría de Investigaciones
actividad
Convocar a los equipos de modelamiento pedagógico, desarrollo tecnológico, de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje alrededor de tendencias en virtualidad para definir la linea de investigación Convocar a estudiantes de la estrategia virtual para hacer parte del semillero de investigación Convocar a docentes de la estrategia virtual para hacer parte del semillero de investigación Inscribir la línea de investigación en la Vicerrectoría de Investigaciones
Presentar proyecto de investigación
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Director Unidad de Virtualización
Febrero de 2009
Marzo de 2009
Documento
Director Unidad de Virtualización
Marzo de 2009
Marzo de 2009
Número de estudiantes incritos
Director Unidad de Virtualización
Marzo de 2009
Marzo de 2009
Número de docentes incritos
Director Unidad de Virtualización
Mayo de 2009
Junio de 2009
Linea inscrita en Vicerrectoría de Investigaciones
Agosto de 2009
De acuerdo a la aprobación del Comité Central de Investigaciones
Proyecto aprobado
Integrantes de la línea de investigación
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Revisión y actualización permanente de los Estatutos y Reglamentos institucionales PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: Revisión y actualización permanente de los Estatutos y Reglamentos institucionales
ESTRATEGIA 1: Ajustar el Estatuto Estudiantil a la estrategia virtual
OBJETIVO: Incorporar en el estatuto estudiantil los aspectos que no se hayan considerado para el estudiante en la estrategia virtual
INDICADOR: Estatuto Estudiantil ajustado a la virtualidad
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Establecer los aspectos que no se han tenido en cuenta en el Estatuto Estudiantil para los estudiantes de la estrategia virtual
Comité Central de Virtualización
Primera semana de noviembre de 2008
Primera semana de diciembre de 2008
Las propuetas deben presentarse a los Estatuto aprobado organismos decisorios para su aprobación
Difundir el nuevo Estatuto Estudiantil
Director Unidad de Virtualización, Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Adminstrador de la plataforma y Centro de publicaciones
Una vez se apruebe por el organismo decisorio
Dependiendo de lo anterior
Estatuto difundido Se hará difusión entre la comunidad impresa y digital estudiantil en general
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Revisión y actualización permanente de los Estatutos y Reglamentos institucionales
ESTRATEGIA 2: Modificar el estatuto docente que incluya lo pertinente a virtualidad
OBJETIVO: Incorporar en el estatuto docente y reglamentos institucionales los aspectos que no se hayan considerado para el docente en la modalidad virtual
INDICADOR: Estatuto Docente y normas ajustadas a la virtualidad
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Las propuetas deben presentarse a los Estatuto aprobado organismos decisorios para su aprobación Las propuetas deben presentarse a los Normas aprobadas organismos decisorios para su aprobación
Establecer los aspectos que no se han tenido en cuenta en el Estatuto Docente para los docentes de la estrategia virtual y presentarlos a los organismos decisorios
Comité Central de Virtualización
Primera semana de noviembre de 2008
Primera semana de diciembre de 2008
Establecer los aspectos que no se han tenido en cuenta en las Normas institucionales respecto a los docentes de la modadlida virtual y presentarlos a los organismos decisorios
Comité Central de Virtualización
Primera semana de noviembre de 2008
Primera semana de diciembre de 2008
Difundir el nuevo Estatuto Docente
Director Unidad de Virtualización, Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Adminstrador de la plataforma y Centro e publicaciones
Una vez se apruebe por el organismo decisorio
Dependiendo de lo anterior
Estatuto difundido Se hará difusión entre los docentes impresa y digital en general
Difundir las normas actualizadas
Director Unidad de Virtualización, Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Adminstrador de la plataforma y Centro e publicaciones
Una vez se apruebe por el organismo decisorio
Dependiendo de lo anterior
Normas difundidas Se hará difusión entre los docentes impresa y digital en general
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: El Bienestar de la comunidad universitaria PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: El Bienestar de la comunidad universitaria
ESTRATEGIA: Establecer un programa de Bienestar para los estudiantes de la modalidad virtual
OBJETIVO: Integrar a los estudiantes de la estrategia virtual a un plan estratégico de servicios de Bienestar Universitario.
INDICADOR: Número de respuestas de compromiso
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Plantear la propuesta del plan de Bienestar
Director Unidad de Virtualización, Director de Programa y Director de Bienestar Universitario
Abril de 2009
Agosto de 2009
Documento con el plan
Socializar el plan con los estudiantes de la estrategia virtual
Director de Programa y Director de Bienestar Universitario
Agosto de 2009
Septiembre de 2009
Número de estudiantes informados
Proponer a la Universidad la ejecución del plan
Director de Bienestar Universitario
Septiembre de 2009
Octubre de 2009
Plan definido por la Universidad
Enviar a los estudiantes la oferta de servicios
Director de Programa y Director de Bienestar Universitario
Octubre de 2009
Noviembre de 2009
Agenda de servicios
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Integración del e-learning con el sistema de educación superior, el mercado y la sociedad. PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: Integración del e-learning con el sistema de educación superior, el mercado y la sociedad.
ESTRATEGIA1: Establecer la posibilidad de intercambio con otras universidades a nivel nacional e internacional
OBJETIVO: Intercambio con las Universidades que conforman el grupo para la transformación de programas a distancia a virtuales
INDICADOR: Documentos con las experiencias en el proceso de transformación de programas a distancia a virtuales
actividad
Aproximación al grupo a través de internet
Socialización de las respuestas con la Unidad de Virtualización
Elaboración de la propuesta de trabajo integrado
responsable
Director Unidad de Virtualización
Comité Central de Virtualización y Director Unidad de Virtualización
Comité Central de Virtualización y Director Unidad de Virtualización
fecha de implementación
Primera semana de diciembre de 2008
Tercera semana de enero de 2009
Mayo de 2009
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Permanente
Compartiendo la Número de experiencia de respuestas recibidas Uniquindío
Marzo de 2009
A la par de la socialización, se generará una propuesta para trabajo integral
Julio de 2009
Esta actividad permitirá conformar un grupo de investigación
Grado de respuesta del grupo de universidades
Unidad de Virtualización.
Documentos con propuesta de una línea de investigación
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Integración del e-learning con el sistema de educación superior, el mercado y la sociedad.
ESTRATEGIA 2: Promoción y mercadeo de la modalidad virtual
OBJETIVO: Promoción y mercadeo del e-learning en el sector educativo de la región
INDICADOR: Número de programas académicos que acceden al e-learning
actividad
Crear la página web de la Unidad de Virtualización
responsable
Director Unidad de Virtualización, Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje y Equipo de desarrollo tecnológico.
fecha de implementación
fecha de ejecución
Noviembre de 2008
Diciembre de 2008
Diseñar una estrategia de mercadeo a nivel regional sobre la utilización del elearning
Director Unidad de Virtualización y Equipo de Producción y Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje
Primera semana de junio de 2009
Permanente
Evaluación de la efectividad de la programación
Comité Central de Virtualización
Segunda semana Agosto de 2009
Tercera y cuarta semana de Agosto de 2009
observaciones
indicadores
Web de la Unidad en el portal de la universidad Involucra productos impresos, digitales, auditivos y Productos multimediales. publicitarios y nivel Un Boletin de respuesta mensual con el informativo de la Unidad de Virtualización Número de decisiones tomadas para el mejoramiento contínuo
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Integración del e-learning con el sistema de educación superior, el mercado y la sociedad.
ESTRATEGIA 3: Establecer procedimientos de seguimiento de egresados en la modalidad virtual
OBJETIVO: Tener contacto con los programas académicos y la oficina de egresados para mantener la base de datos de estudiantes graduados en la modalida virtual
INDICADOR: Base de datos de estudiantes actualizada.
actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
Solicitar a los programas que incoporan la modadilidad virtual, el listado de estudiantes por semestre
Director Unidad de Virtualización
Segunda semana de enero de 2009
Permanente, al inicio de cada semestre
Mantener comunicación permanente con los egresados de la modalidad virtual
Director Unidad de Virtualización y Oficina de Egresados
Segunda semana de enero de 2009
Permanente, al inicio de cada semestre
observaciones
indicadores
Base de datos de estudiantes por semestre, por carrera y de la situación de estudiantes después de graduados Comunicación via email y a través del boletin mensual
Registro mensual de contactos y Boletin digital
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Integración del e-learning a los procesos adminstrativo-académico a través del campus virtual PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO POLÍTICA: Integración del e-learning a los procesos adminstrativo-académico a través ESTRATEGIA 1: Entrenamiento de administrativos en el manejo de la plataforma y la del campus virtual conectividad OBJETIVO: Diseñar un programa de entrenamiento para los administrativos
actividad
responsable
INDICADOR: Número de participantes fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
Se requiere el apoyo institucional
indicadores
Definir los aspectos que deben considerarse para el entrenamiento
Director Unidad de Virtualización y Equipo de modelamiento pedagógico
Tercera semana de enero 2009
Permanente
Documento con los aspectos
Programar el curso de entrenamiento
Director Unidad de Virtualización y Equipo de modelamiento pedagógico
Cuarta semana de enero 2009
Primera semana de febrero
Numero de asistentes
Evaluación de los resultados del curso
Comité Central de Virtualización
Junio de 2009
Junio de 2009
Numero de asistentes que pasaron el entrenamiento
POLÍTICA: Integración del e-learning a los procesos adminstrativo-académico a través ESTRATEGIA 2: Lograr el aseguramiento de la conectividad del campus virtual OBJETIVO: Establecer las condiciones tecnológicas para garantizar la conectividad en INDICADOR: Documetno con condiciones los porgramas virtuales actividad
responsable
fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Verificar las condiciones actuales que se emplean para la virtualidad
Director Unidad de Virtualización y Equipo de desarrollo tecnológico
Agosto de 2009
Agosto de 2009
Documento con condiciones actuales
Confrontar con las condiciones mínimas requeridas para garantizar la conectividad
Director Unidad de Virtualización y Equipo de desarrollo tecnológico
Septiembre de 2009
Septiembre de 2009
Documento con condiciones mínimas requeridas
Presentar las sugerencias tecnológicas para el aseguramiento de la conectividad
Director Unidad de Virtualización y Equipo de desarrollo tecnológico
Octubre de 2008
Octubre de 2008
Documento con sugerencias
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
POLÍTICA: Integración del e-learning a los procesos adminstrativo-académico a través ESTRATEGIA 3: Tener acceso a los servicios adminstrativos como registro, requisitos, del campus virtual notas, certificados, biblioteca, etc. OBJETIVO: Lograr una interfase amigable entre el estudiante, el adminstrativo y los procesos academico adminstrativos actividad
responsable
Definir los procesos academico adminstrativos que un estudiante realiza en su formación desde la estrategia virtual
Director Unidad de Virtualización, Vicerrectores Académico y Adminstrativo y Equipo de desarrollo tecnológico
Articular los procesos en la plataforma y la web de la Universidad
Director Unidad de Virtualización y Equipo de desarrollo tecnológico
Evaluar de la efectividad de los procesos academico adminstrativos incertados en la plataforma y web de la Universidad
Comité Central de Virtualización
INDICADOR: Grado de satisfacción de los estudiantes de la estrategia virtual en sus trámites academico adminstrativos fecha de implementación
fecha de ejecución
observaciones
indicadores
Noviembre de 2008
Documento con los procesos
Diciembre de 2008
Enero de 2009
Acuerdos para la implementación y consolidacvión de los procesos
Junio de 2009
Junio de 2009
Documento con resultados
Noviembre de 2008
De manera complementaria se llevó a cabo la siguiente programación: 1.
Aprobación de la UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN por parte del Consejo Académico y su recomendación al Consejo Superior.
2.
Aprobación del Consejo Superior.
3.
Designación de responsabilidades en cada una de las dimensiones
4.
Reuniones de los responsables de las dimensiones
30 de Julio 30 de Agosto 4 de Agosto Cada 8 días a partir del 6 de agosto
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO 5.
Participación en la Plataforma Moodle para interacción entre las dimensiones y los Asesores del MEN
6.
Consolidación de la estructura tecnológica
7.
Implementación de lo tecnológico (infraestructura, equipos, dotación)
8.
Capacitación de docentes
9.
Definición de modelo pedagógico, articulación en lo tecnológico y asesores de contenidos de programas
10. Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje (integración de lo pedagógico, tecnológico, producción y comunicación) 11. Articulación de los procesos académicos con lo administrativo y de gestión 12. Implementación en la Plataforma (validación de los procesos, interacciones e interactividades)
Permanente 13 Agosto Septiembre a noviembre Según cronograma del MEN Septiembre y octubre Septiembre y Noviembre Septiembre y Noviembre Noviembre
Teniendo como punto de referencia la matriz DOFA realizada en julio 9 en la primera visita de los Asesores del MEN, se inició el proceso que dio origen a la información que contiene este documento. Por considerar de suma importancia conocer esta matriz de diagnóstico, se incluye como indicador de la pertenencia entre el DOFA y las políticas y estrategias definidas.
Unidad de Virtualización.
2008
INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
DOFA: frente a las metas de la UNIVERSIDAD y las expectativas de los alumnos/sociedad
FORTALEZAS :
OPORTUNIDADES :
a. Experiencia en un programa virtual 100% b. Voluntad administrativa c. Infraestructura tecnológica d. Personal con experticia y conocimiento e. Convenios en Quindío Digital, Armenia ciudad digital y RENATA E
a. Política de MEN virtualización b. Política de gobierno de ampliación de cobertura c. Innovación y desarrollo permanente de las Tic d. Cultura de uso y apropiación de las TIC de los jóvenes e. Movilidad de las personas y el trabajo
DEBILIDADES :
AMENAZAS :
a. Resistencia al cambio en docentes b. Desactualización en TIC c. No hay trabajo en equipo d. Ausencia de programas de estímulos e. Modo de contratación
a. Situación económica b. Calidad en la educación básica y media c. Resistencia al cambio d. Tecnofobia e. Analfabetismo funcional
Unidad de Virtualización.