Dossier fundamentos de administración

Page 1

Natalia Ramirez Noguera 222554

Johan Esteban Téllez Ramírez 222503

Jennifer Liseth Rodríguez Rincón 222559

José Julián Cañizares Pérez 222484

Facultad De Ciencias Administrativas Y Económicas, Universidad Francisco

De Paula Santander Ocaña.

Contaduría Publica

Nadin Alexis Jaime

24 De mayo De 2024

1
Dossier Informativo

Planeación

Misión

Mejorar la vida de nuestros clientes con muebles ejecutivos de calidad, asesoría decorativa y entregas puntuales a un precio justo.

Visión

Liderar el mercado de muebles ejecutivos a nivel mundial, destacándonos por innovación en diseño y calidad.

Valores corporativos

Innovación: Fomentar la creatividad y la búsqueda constante de nuevas soluciones, productos y servicios que agreguen valor tanto para la empresa como para sus clientes.

Integridad: Actuar con honestidad, ética y transparencia en todas las operaciones y relaciones comerciales.

2

Calidad: Buscar la excelencia en todas las actividades y procesos, asegurando la entrega de productos y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades del cliente.

Puntualidad: Cumplir con los tiempos de entrega prometidos, reforzando la confianza y lealtad de los clientes mediante un servicio fiable y eficiente.

Orientación al cliente: Poner las necesidades y deseos del cliente en el centro de todas las decisiones, ofreciendo asesoría personalizada y soluciones adaptadas.

Competitividad: Mantener precios justos y accesibles sin sacrificar la calidad, asegurando una posición destacada en el mercado.

Compromiso: Dedicarse plenamente a cumplir con la misión y visión de la empresa, esforzándose continuamente por superar las expectativas.

3

Cliente

s x x x

Socios x x

Provee

dores x x x

Emple ados x x

Compe

tencia x S ocios Cli entes Prove edores Comp etencia Emp leados

Gr upo de V alores

Innovac ión x x x x x

Integrid ad x x x x

4 P oder Legiti midad Urg
encia

Calidad x x x x

Puntual

idad x x x

Orienta

ción al cliente x x

Compet itividad x x x x x

Compr omiso x x x x

Objetivo general

Mantenernos a la vanguardia de la innovación en diseño y tecnología, introduciendo constantemente nuevos conceptos y soluciones en muebles ejecutivos con alta calidad y un precio justo.

Objetivos específicos

5

Departamento Administrativo: Implementar un sistema de gestión de la innovación que permita la evaluación continua de nuevas tecnologías y diseños, asegurando la optimización de recursos y el cumplimiento de los estándares de calidad y precios justos.

Departamento Comercial: Desarrollar y capacitar al equipo de ventas para que comprendan y promocionen eficazmente los nuevos conceptos y soluciones de muebles ejecutivos, destacando la calidad y la innovación, para aumentar la satisfacción del cliente y las ventas.

Departamento de Marketing: Crear campañas de marketing integradas que destaquen la innovación en diseño y tecnología de nuestros muebles ejecutivos, utilizando diversos canales de comunicación para alcanzar y atraer a clientes potenciales a nivel global.

Departamento logístico: Optimizar la cadena de suministro y los procesos de entrega para garantizar que los nuevos productos innovadores lleguen a los clientes de manera eficiente y puntual, manteniendo altos estándares de calidad y costos controlados.

6

Organigrama.

Descripción de las funciones generales y específicas de la empresa

7

Socios: son los encargados de aportar capital, participar en la toma de decisiones, gestionar y operar el negocio, así como establecer relaciones comerciales y redes de contactos. Sus objetivos principales incluyen alcanzar rentabilidad financiera, impulsar el crecimiento y expansión del negocio, asegurar la excelencia operativa y la innovación, así como promover la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. En resumen, los socios trabajan en conjunto para dirigir la empresa hacia el éxito económico, mientras mantienen un compromiso con la calidad, la innovación y el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Gerente: El gerente es el líder ejecutivo de la empresa, responsable de la dirección general y la toma de decisiones estratégicas para alcanzar los objetivos corporativos. Supervisa todas las operaciones y departamentos de la empresa, coordina las actividades diarias, establece políticas y procedimientos, y asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y rendimiento. Además, el gerente representa a la empresa ante clientes, proveedores, accionistas y otras partes interesadas, y juega un papel clave en la planificación a largo plazo y el desarrollo empresarial.

Revisor fiscal: El revisor fiscal es un profesional externo designado para verificar la exactitud y legalidad de los registros contables y financieros de la empresa. Su función principal es asegurar el cumplimiento de las normas contables y fiscales, así como identificar y prevenir posibles irregularidades o fraudes. El revisor fiscal también emite informes y recomendaciones para mejorar los controles internos y la gestión financiera de la empresa.

Recursos Humanos: Se encarga de reclutar, seleccionar, capacitar y gestionar el talento humano de la empresa. También se ocupan de temas relacionados con la nómina, beneficios laborales y resolución de conflictos.

8

Contador Público: Encargado de llevar los registros contables de la empresa, preparar

estados financieros, realizar análisis financieros y cumplir con las obligaciones tributarias y contables.

Secretaria: Proporciona apoyo administrativo y organizativo al personal de la empresa.

Gestionan llamadas telefónicas, correos electrónicos, agenda y otros aspectos de la comunicación interna y externa.

Servicios Generales (Mantenimiento y Limpieza): Responsables del mantenimiento y limpieza de las instalaciones de la empresa, garantizando un ambiente de trabajo seguro y ordenado para el personal.

Director Comercial: Lidera la estrategia de ventas y marketing de la empresa, identificando oportunidades de mercado, estableciendo objetivos de ventas y supervisando las actividades del departamento comercial.

Gerente de Ventas: Encargado de gestionar el equipo de ventas, establecer estrategias para aumentar las ventas y garantizar la satisfacción del cliente.

Vendedor: Se encarga de promocionar y vender los productos de la empresa, estableciendo relaciones con los clientes y cerrando acuerdos de venta.

Diseñador Gráfico: Crea y desarrolla material gráfico y visual para la empresa, incluyendo catálogos de productos, folletos publicitarios, imágenes para redes sociales, entre otros.

9

Especialista en Redes Sociales: Gestiona las redes sociales de la empresa, creando contenido atractivo, interactuando con la audiencia y desarrollando estrategias para aumentar el alcance y la visibilidad de la marca en línea

DIRECCION:

ESTILO DE LIDERAZGO Y MOTIVACION:

El liderazgo que se va a implementar para la empresa de CONFORT MUEBLERIA SAS es el liderazgo democrático y porque:

LIDERAZGO DEMOCRATICO: por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades. A pesar que el líder es el quien toma las decisiones, permite que las otras personas de la empresa puedan opinar y dar su punto de vista. Después que el líder escuche las diferentes opiniones se puede guiar para así tomar la decisión mas adecuadas para la empresa.

MOTIVACION:

Una de las motivaciones que se realizara para los empleados es que se implementaran un porcentaje aparte de su sueldo por cada venta que hagan.

Se realizará cada mes un reconocimiento por el empleado que obtenga un alto nivel de ventas.

Se creará charlas motivacionales con el objetivo que mantengan alto su autoestima, psicología y mantener un bajo nivel de estrés dentro de la organización.

10

Objetivo 1: Implementar un sistema de gestión de la innovación que permita la evaluación continua de nuevas tecnologías y diseños asegurando la optimización de recursos y el cumplimiento de los estándares de calidad y precios justos

Actividad 1.1: Realizar auditorías de innovación periódicas

Descripción: Establecer auditorías trimestrales para evaluar la implementación y efectividad de nuevas tecnologías y diseños. Estas auditorías deben revisar el uso de recursos, el cumplimiento de los estándares de calidad y la alineación con los precios justos.

Control: Crear informes de auditoría detallados que incluyan recomendaciones de mejora y seguimiento de acciones correctivas. Estas auditorías aseguran que se mantengan los estándares y se optimicen los recursos

Actividad 1.2: Implementar un sistema de gestión de proyectos de innovación

11

Descripción: Adoptar una plataforma de gestión de proyectos que permita la supervisión en tiempo real de todas las iniciativas de innovación. Esta herramienta debe facilitar la asignación de recursos, el seguimiento de hitos y la evaluación del rendimiento

Control: Utilizar la plataforma para generar reportes mensuales sobre el progreso de los proyectos, el uso de recursos y el cumplimiento de los objetivos de calidad y costo.

Objetivo 2: desarrollar y capacitar al equipo de ventas para que comprendan y promocionen eficazmente los nuevos conceptos y soluciones de muebles ejecutivos destacando la calidad y la innovación para aumentar la satisfacción del cliente y las ventas

Actividad 2.1: Crear un programa de capacitación continua

Descripción: Desarrollar un programa de capacitación que incluya módulos sobre los nuevos conceptos y soluciones de muebles ejecutivos, técnicas de venta, y el valor de la innovación y calidad del producto.

Control: Evaluar el desempeño del equipo de ventas mediante pruebas y simulaciones antes y después de las sesiones de capacitación. Realizar encuestas de satisfacción y retroalimentación para mejorar continuamente el programa.

12

Actividad 2.2: Implementar un sistema de mentoría para vendedores

Descripción: Establecer un programa de mentoría donde vendedores experimentados guíen a los nuevos miembros del equipo. Este sistema debe enfocarse en compartir conocimientos sobre productos, técnicas de venta y estrategias de promoción de la innovación y calidad.

Control: Realizar revisiones periódicas de desempeño y reuniones de seguimiento entre mentores y aprendices para evaluar el progreso y abordar áreas de mejora.

Objetivo 3: crear campañas de marketing integradas que destaquen la innovación en diseño y tecnología de nuestros muebles ejecutivos , utilizando diversos canales de comunicación para alcanzar y atraer a clientes principales a nivel global

Actividad 3.1: Desarrollar una estrategia de contenido multicanal

Descripción: Crear y distribuir contenido sobre la innovación en diseño y tecnología de los muebles ejecutivos a través de blogs, redes sociales, boletines electrónicos y videos. Asegurar la coherencia del mensaje en todos los canales.

13

Control: Utilizar herramientas de análisis digital para medir el alcance, la participación y la conversión de cada pieza de contenido. Ajustar las estrategias basándose en los resultados y feedback recibido.

Actividad 3.2: Implementar campañas de publicidad pagada

Descripción: Ejecutar campañas de publicidad pagada en plataformas digitales clave, como Google Ads, LinkedIn, y redes sociales. Utilizar segmentación avanzada para llegar a los clientes principales a nivel global.

Control: Monitorear y analizar el rendimiento de las campañas publicitarias en términos de impresiones, clics, conversiones y retorno de la inversión (ROI). Ajustar las estrategias basadas en los datos recopilados.

ctividad 4.2: Establecer KPIs para la logística y la entrega

Descripción: Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) específicos para la logística y la entrega, como el tiempo promedio de entrega, el porcentaje de entregas a tiempo, y el costo por entrega.

14

Control: Monitorear regularmente estos KPIs y realizar análisis comparativos para identificar áreas de mejora. Implementar acciones correctivas y proyectos de mejora continua basados en estos análisis.

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier fundamentos de administración by JOSE JULIAN CAÑIZARES PEREZ - Issuu