PERÚ COLOR

Page 1

PERÚ COLOR CONDICIONES QUE VIVIE NUESTRO PERU, TRAZ EL PARO EN PUEBLO PUNEÑO. CONGRESISTA RUTH LUQUE DENUNCIÓ QUE POLICÍAS DISPARAN “INDISCRIMINADAMENTE” EN EL CUSCO UN GOBIERNO QUE A PUNTA DE FUEGO Y MUERTES DECIDE QUEDARSE. ¡BASTA! JHAIR AGUIRRE SAAVEDRA AUTOR: JHAIR AGUIRRE SAAVEDRA

Con el permiso de mi instituto, doy declaración sobre mi trabajo realizado donde mostrare la actual crisis de nuestra nación.

3 INFORMAR , Y CONOCER EL TRASFONDO DE NUESTRA PERÚ, NO TIENE PRECIO SOMOS EL PUEBLO Y El PUEBLO ES NUESTRO PERÚ REVISTA ANUAL Perú Color- SISE AÑO 01 - N°1# - Enero 2023 EDITOR RESPONSABLE: Jhair Enrrique Aguirre Saavedra Lima - Perú DIRECTOR Jhair Enrrique Aguirre Saavedra
3 ÍNDICE EDITORIAL ............................ 4 POLÍTICA ............................. 5 ECONOMÍA ............................ 9 DEPORTES ........................... 11 SALUD ............................... 13 ESPACIO PUBLICITARIO ............ 17

EDITORIAL

El ámbito de la Revista es interdisciplinario; así, se aceptarán envíos de artículos basados exclusivamente en teoría educativa así como en disciplinas afines, como por ejemplo antropología, ciencia política, economía, estadística, filosofía, historia, psicología y sociología aplicadas a la educación. Se aceptan artículos de investigación con base en aproximaciones teóricas o empíricas; en este último caso son aceptables artículos con fundamentos en metodologías basadas en paradigmas cuantitativos, cualitativos o mixtos. También se aceptarán artículos que usen paradigmas de investigación propios de las disciplinas mencionadas, siempre y cuando se aborde un tema educativo y el artículo sea considerado un aporte al conocimiento sobre el tema tratado. Se aceptarán también artículos basados en la revisión de estudios publicados (v. gr. meta análisis), más no meras descripciones de un problema educativo, hechas aisladamente de la teoría y conocimientos previos. Por último, se aceptarán envíos de estudios diagnósticos, de monitoreo y evaluaciones de impacto de programas siempre y cuando se sustenten en teorías relevantes y brinden resultados que se

consideren de relevancia para la literatura académica y de políticas sobre el tema.

La definición de lo que resulta un problema educativo es también amplia para incluir todos los niveles educativos y experiencias formales y no formales. Los problemas analizados pueden ser peruanos, latinoamericanos o de otras regiones en desarrollo en tanto su contenido sea relevante para la discusión educativa en el Perú. Los/as autores/ as de los artículos pueden ser de cualquier nacionalidad. En general los números de la Revista serán de tema libre, pero el Consejo Editorial puede definir si alguno tendrá un tema focal, para lo cual se hará una convocatoria.

La Revista se publica en formato electrónico, y se busca la mayor diseminación posible, por eso los/as animamos a compartir nuestros artículos. Nos interesa principalmente que los artículos lleguen a un público amplio: investigadore/as, a profesore/as universitarios y sus estudiantes, funcionario/as públicos, decisore/as de políticas y representantes de diversos organismos vinculados con la educación peruana e internacional.

4

POLÍTICA

Violenta crisis política en Perú deja al menos 17 muertos en

Juliaca

Violenta crisis política en Perú. Al menos 17 manifestantes fallecieron este lunes en la ciudad peruana de Juliaca, en el sur del país, en unas protestas junto al aeropuerto de la localidad. Se eleva así a 46 la cifra de decesos desde el pasado 11 de diciembre. Los manifestantes exigían la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, que asumió el poder tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo.

“Los señores policías nos estaban disparando y creo que hay cinco heridos, hay un muerto. Pedimos que la señora Dina renuncie por-

que usted es una asesina, mucha gente está muriendo por tu culpa, la verdad. Acepta que el pueblo no te quiere”, decía un manifestante.

El Gobierno peruano acusa a los manifestantes de atacar el estado de derecho. El pasado sábado ya hubo un intento de asalto al aeropuerto de Juliaca, protegido por policías y soldados. Situada en la región de Puno, en la frontera con Bolivia, la población de la ciudad de Juliaca es mayoritariamente del grupo indígena aymara y un hervidero de protestas antigubernamentales desde que estalló la crisis,

que deja en un mes cerca de medio centenar de muertos en todo el país.

5

Gobierno peruano decreta toque de queda en Puno

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció el martes 10 de enero que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aprobó declarar un toque de queda nocturno por tres días en la región de Puno, epicentro de las protestas antigubernamentales. “Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las

20:00 horas hasta las 04:00. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno”, declaró Otárola ante el pleno del Congreso. El primer ministro, quien acudió al hemiciclo para el trámite de confirmación parlamentaria de su investidura, agregó que el Gobierno acordó declarar “duelo nacional laborable” para este miércoles 11 de enero, “en respeto a los caídos” en las protestas, que en menos de un mes suman

47 personas fallecidas. El último de ellos, un policía de Puno que todavía no ha sido identificado. Otárola mencionó, además, que llegó a la región de Puno una comisión del Gobierno “multisectorial”, integrada por el jefe de asesores del despacho presidencial y varios viceministros, así como media tonelada de insumos médicos y equipos de cirugía que, lamentó, no pueden ser trasladados a los centros de salud

6

de la zona debido a las protestas. En este sentido, el jefe del gabinete hizo un llamado a las autoridades regionales y a los manifestantes a permitir el paso de las medicinas “por cuestión humanitaria”. Durante la presentación del primer eje de su programa de Gobierno, denominado “paz social”, Otárola lamentó la “pérdida irreparable” de los peruanos fallecidos en las protestas: 39 manifestantes muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden, siete por hechos vinculados a las protestas y el policía cuyo cuerpo fue calcinado la madrugada del 10 de enero.

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y ministros por genocidio

Además de genocidio, el Ministerio Público indaga a las autoridades del Gobierno por homicidio calificado y lesiones graves, a raíz de los 47 fallecidos y decenas de heridos en las manifestaciones de las últimas semanas.

La Fiscalía de Perú abrió este martes una investigación preliminar a la presidenta Dina Boluarte, tres ministros y dos exministros por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, a raíz de los 47 fallecidos y decenas de heridos en las manifestaciones. En su cuenta de Twitter, el Ministerio Público informó que la fiscal general, Patricia Benavides, dispuso iniciar la investigación preliminar contra Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; el ministro del Interior, Víctor Rojas, y el ministro de Defensa, Jorge Chávez. Estos son los premios que se repartirán en la Copa Sudamericana 2023 También contra Pedro Angulo, expresidente del Consejo de Ministros; y César Cervantes, exministro del Interior. La investigación preliminar es por los presuntos delitos cometidos durante las manifestaciones en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho. Boluarte ya tenía en curso una primera investigación preliminar por los fallecidos registrados en las manifestaciones de diciembre último, a pocos días de asumir el mandato, tras la destitución de Pedro Castillo. El delito de genocidio es castigado con una pena de cárcel no menor de 20 años por cometer una matanza de miembros de un grupo, lesiones graves a los miembros de un grupo o el sometimiento de un grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física de manera total o parcial, entre otras circunstancias. Otárola acudió al Congreso para la confir-

7

mación de su investidura. Allí anunció que el Gobierno acordó declarar “duelo nacional laborable” para este miércoles “en respeto a los caídos” en las protestas, que en menos de un mes dejan 47 fallecidos, el último de ellos, un policía de Puno aún sin identificar. Además, informó que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en Puno por tres días desde las 20:00 hasta las 04:00. Durante su intervención, varios congresistas lo increparon con pancartas de rechazo. El funcionario lamentó la “pérdida irreparable” de los peruanos fallecidos en las protestas, que desde diciembre pasado suman 39 manifestantes muertos en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, siete por hechos vinculados a las protestas y el policía en Puno. Otárola acudió al pleno del Congreso para pedir el voto de confianza de su gabinete, un día después de la trágica jornada de violencia en Puno, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento, elecciones para 2023 y una nueva constitución.

8

ECONOMÍA

Las movilizaciones iniciadas la semana pasada en el interior del país ya generan cuantiosas pérdidas económicas para diversos sectores, ¿quiénes son los más afectados?

Esta semana continúan los bloqueos de carreteras en más de cinco regiones del país, generando millonarias pérdidas para la economía peruana.

El ministro de economía, Alex Contreras, sostiene que estas manifestaciones paralizan la producción y el empleo, con pérdidas de 200 millones de soles durante los cinco días de paro, que afectan principalmente a los microempresarios. Publicidad

“Hay sectores que son mucho más afectados. El impacto podría ser de largo plazo (...) si uno lo analiza desde el punto de vista regional el impacto es mucho más grande porque son costos adicionales a los que ya se habían generado en diciembre. En alrededor de estos cinco días estamos

estimando un costo de 200 millones de soles en estas zonas afectadas, los cuales podrían amplificarse. El impacto más importante es en el caso de Ica, de Puno”, comentó en RPP. Contreras señala que, para el turismo, la situación demoraría entre dos y tres trimestres en restablecerse, es decir, el sector podría recuperarse recién en la segunda mitad del año.

Esta semana continúan los bloqueos de carreteras en más de cinco regiones del país, generando millonarias pérdidas para la economía peruana.

El ministro de economía, Alex Contreras, sostiene que estas manifestaciones paralizan la producción y el empleo, con pérdidas de 200 millones de soles durante los cinco días de paro, que afectan principalmente

a los microempresarios.

9
¿Cómo están impactando los bloqueos a la economía peruana?

“Hay sectores que son mucho más afectados. El impacto podría ser de largo plazo (...) si uno lo analiza desde el punto de vista regional el impacto es mucho más grande porque son costos adicionales a los que ya se habían generado en diciembre. En alrededor de estos cinco días estamos estimando un costo de 200 millones de soles en estas zonas afectadas, los cuales podrían amplificarse. El impacto más importante es en el caso de Ica, de Puno”, comentó en RPP. Contreras señala que, para el turismo, la situación demoraría entre dos y tres trimestres en restablecerse, es decir, el sector podría recuperarse recién en la segunda mitad del año.

El 2023 no será un buen año para la economía peruana y global

El escenario económico mundial para el 2023 muestra un entorno adverso apuntando a un frágil crecimiento global de 2,7%, desdoblado en 1,1% para las economías avanzadas y 3,7% para las emergentes, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas proyecciones se explican por la persistencia de la inflación y la política monetaria contractiva en la mayoría de los bancos centrales del mundo. Por otra parte, se prevé un bajo crecimiento para las economías de China, y de Es-

tados Unidos, de 4,4% y de 1% respectivamente. Todo esto impactaría en los precios internacionales, como los del petróleo y el cobre, que siguen la tendencia de la economía mundial.

Para la economía peruana se proyecta un crecimiento de 2,4%, inferior al 2,9% estimado para el 2022, tomando en cuenta el entorno internacional; y un escenario local, en donde el gobierno de transición deberá desarrollar una reforma política con miras a las próximas elecciones generales y a la vez una agenda de reactivación económica.

10

DEPORTES

Yuriel Celi no será parte de Carlos A. Mannucci en 2023 y su nombre está en los planes de Universitario de Deportes, pero aún restan detalles para que su llegada se dé.

Universitario de Deportes aún no tiene el plantel cerrado. De hecho, uno de los nombres que interesa a la directiva es el de Yuriel Celi, quien, aunque tiene contrato vigente con Carlos A. Mannucci, no continuará en el club trujillano.

Su salida del equipo carlista es casi un hecho, pero la institución debe recibir un monto económico para dar por concluido el vínculo del volante de 20 años. Según conoció RPP Noticias, la idea es que su destino final sea el equipo crema, pero no como dueño del pase. ¿Cómo así? Te lo explicamos en esta nota.

Universitario de Deportes aún no tiene el plantel cerrado. De hecho, uno de los nombres que interesa a la directiva es el de Yuriel Celi, quien, aunque tiene contrato vigente con Carlos A. Mannucci, no continuará en el club trujillano.

Su salida del equipo carlista es casi un hecho, pero la institución debe recibir un monto económico para dar por concluido el vínculo del volante de 20 años. Según conoció RPP Noticias, la idea es que su destino final sea el equipo crema, pero no como dueño del pase. ¿Cómo así? Te lo explicamos en esta nota.

11
¿Qué falta para que Yuriel Celi llegue a Universitario de Deportes? Acá te lo contamos

Viera descartó a Yuriel Celi

El entrenador de Carlos A. Mannucci, Mario Viera, se refirió este lunes a la situación de Yuriel Celi, jugador que aún tiene contrato con el cuadro trujillano, pero no se presentó en la pretemporada 2023.

“Yuriel Celi no va a pertenecer al proyecto 2023. Sabemos que es un buen jugador, pero acá el que esté en el equipo es porque realmente quiere jugar”, dijo el DT uruguayo en diálogo con El Comercio.

“En su caso, no fue parte de este proyecto desde el inicio por temas personales y decidieron que hoy no esté en nuestros planes. Ese es un tema ya cerrado”, finalizó.

El plantel de

Universitario de Deportes 2023

José Carvallo Diego Romero Aamet Calderón Alejandro Alcalá Aldo Corzo Hugo Ancajima Jerry Navarro José Zevallos Piero Guzmán José Luján Marco Saravia Matías Di Benedetto José Bolivar Nelson Cabanillas Rodrigo Ureña Horacio Calcaterra Jorge Murrugarra Alfonso Barco Jordan Guivin Martín Pérez Guedes Piero Quispe José Rivera José López Andy Polo Luis Urruti Alexander Succar Emanuel Herrera

12

SALUD

Diris Lima Sur del Ministerio de Salud organiza red de municipios saludables

Nueve distritos de Lima sur trabajarán articuladamente junto a la Dirección de Redes Integradas de Salud para beneficio de los vecinos de la jurisdicción. Nueve distritos de Lima sur trabajarán articuladamente junto a la Dirección de Redes Integradas de Salud para beneficio de los vecinos de la jurisdicción.

El director de la DIRIS Lima Sur, Dr. Jaime Valderrama, organizó la mesa de trabajo de Municipios Saludables del Sur, un espacio de diálogo que reunió a funcionarios y responsables de la salud de los nueve distritos con playa de nuestra jurisdicción, a fin de articular acciones en beneficio de sus vecinos.

En esta primera reunión se abordó el plan integral de Verano Saludable, que busca garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas de las 43 playas del sur de Lima. Los funcionarios municipales, además, recibieron las recomendaciones necesarias para cuidar la salud de sus visitantes en el contexto de la COVID-19.

Por su parte, el Dr. Valderrama destacó la importancia de este tipo de acciones que permiten tener contacto directo con los municipios y conocer de cerca sus problemáticas, “efectuando la política de nuestra ministra de salud, Dra. Rosa Gutiérrez, debemos cambiar la mirada y trabajar articuladamente con ustedes los temas correspondientes

a la promoción de la salud, orientando la información tanto al gobierno local, como al vecino”, precisó.

Al finalizar la mesa de trabajo, se conformó la Red de Municipios Saludables, que permitirá gestionar acciones de salud con los gobiernos locales durante los siguientes cuatro años de gestión edil.

13

Situación en Ancón por calidad sanitaria de sus playas

En comunicación con RPP Noticias, el alcalde de Ancón, Samuel Daza, acusó a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) de no brindar una información clara sobre la calidad sanitaria de las playas de su distrito tras el derrame de petróleo que ocurrió en enero del 2022.

“El 14 de diciembre, Digesa saca un comunicado diciendo que hay tres playas en condiciones de ‘no afectadas’, pero yendo al aplicativo ‘Verano Saludable’ nos damos con la sorpresa de que las tres playas dice ‘no saludable’.

Hay una incongruencia de Digesa en su mismo comunicado que nos pone en contra de los vecinos”, explicó. En ese sentido, exigió a las autoridades pertinentes del gobierno que se pronuncien “de manera urgente” respecto a las condiciones exactas en las que se encuentra el mar, a fin de proteger la salud de las personas que se acercan a las playas.

“Hacemos un llamado de alerta a todas las autoridades pertinentes para solucionar en el breve plazo el tema del derrame de petróleo en Ancón. El último fin de semana hemos tenido más de 30 mil visitantes que ha sobrepasado toda nuestra capacidad operativa para mantener el orden, la limpieza y nos está generando un caos”, añadió Samuel Daza, quien precisó que las playas de Ancón siguen cerradas por la contaminación.

14

TECNOLOGIA

Women in IT Fest, evento virtual impulsa a las mujeres a estudiar carreras de tecnología

También se pueden recibir premios a medida que se completa las sesiones virtuales de aprendizaje.

La plataforma digital Women in IT Fest invita a las escolares y recién egresadas de educación secundaria a descubrir las carreras en ciencia y tecnología más afines a sus intereses, así como escuchar testimonios inspiradoras de exitosas profesionales en campos como programación, ciencia de datos, cloud computing, big data y otros.

El Women in IT Fest es un evento virtual creado para inspirar, conectar y compartir con las mujeres el maravilloso mundo de la tecnología. A lo largo de cada sesión, se presentan los testimonios y las experiencias de diversas mujeres líderes en diferentes rubros de tecnología, quienes compartirán con la comunidad cada una de las carreras de tecnología más demanda-

das y con más potencial de evolución en la actualidad, de forma que más mujeres y jóvenes se animen a incursionar en estas carreras.

El proyecto es financiado por el Fondo de Innovación y Compromiso Social para Becarios (AEIF por sus siglas en inglés), una competencia mundial exclusiva para becarios y becarias del Gobierno de los EE.UU. para que implementen proyectos que beneficien a sus comunidades. Es auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y cuenta con el apoyo de Concytec, ISIL, Tecsup, UTEC, UTP y la Universidad de Lima.

Lee también ¿Cómo acercar a niñas y adolescentes a las ciencias y tecnología? Uno de los objetivos del proyecto es aumentar la cifra de investigadoras en

ciencia y tecnología. Perú es uno de los países de Latinoamérica con la participación femenina más baja en este ámbito, solo el 31% de investigadores son mujeres, según cifras del CONCYTEC.

Women in IT también busca brindar oportunidades de desarrollo a comunidades vulnerables a la inestabilidad política y económica, a través de la educación y mejora económica de mujeres y jóvenes peruanas.

15

¿Quiénes pueden participar?

Las beneficiarias son principalmente estudiantes mujeres de secundaria y recién egresadas de todo el Perú sin importar la región donde vivan ni si estudian en instituciones públicas o privadas.

También pueden participar mujeres que se están preparando para ingresar a la universidad o que estén estudiando alguna carrera técnica o universitaria en tecnologías de la información pero están buscando especializarse. La población masculina puede participar, pero el proyecto está enfocado principalmente a mujeres Finalmente se busca llegar a docentes, padres, madres y tutores de las estudiantes, pues su influencia es muy importante en las decisiones futuras de las jóvenes.

Estudiar en Estados Unidos

A las usuarias se les brinda información para seguir estudios en ciencias y tecnología en los Estados Unidos a través de EducationUSA. Se trata de una red del Departamento de Estado de EE. UU. que promueve la educación superior de los EE. UU. a estudiantes de todo el mundo al ofrecer información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades de estudiar en instituciones postsecundarias acreditadas en los Estados Unidos.

La web estará disponible del 26 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023. Contiene videos, archivos descargables, y enlaces con información relevante. Para ingresar solo deben registrarse con su cuenta de Facebook, Google o LinkedIn, o crear una nueva cuenta en la web.

Entre enero y septiembre del 2022, Women in IT Fest realizó sesiones virtuales mensuales en las que conocimos los testimonios y las experiencias de mujeres peruanas líderes en tecnología de diversas especialidades. Todas estas sesiones están alojadas en la web de Women in IT Fest.

Entre los temas que se trataron están: UX Design, Cómo estudiar carreras en tecnologías de la información en los Estados Unidos, Desarrollo Web, Data Science, Big Data, Cloud Computing, Transformación Digital y Ciberseguridad, entre otros. Para que Women in IT pueda llegar a más poblaciones beneficiarias en el tiempo que dure el programa, y pueda ser autosostenible, necesita de aliados estratégicos, personas o instituciones que contribuyan tanto a difundir las actividades como a la creación de contenido académico y formativo.

16

ESPECIO PUBLICITARIO

Huion Revela su Última Tableta Gráfica 2.5K , Kamvas Pro 24

El 25 de mayo de 2020, se lanzó la Huion Kamvas Pro 24, la última tableta gráfica que se ha lanzado. Es un nuevo miembro de la serie Kamvas que son pantallas gráficas de alto rendimiento para usuarios profesionales que trabajan en diseño gráfico, retoque de imágenes, producción de animación, desarrollo de juegos, etc.

Como una pantalla gráfica profesional, la Kamvas Pro 24 que cuenta con una resolución de pantalla de 2.5K (2560 × 1440) que garantiza una imagen clara y nítida con mejor detalle en su panel de 23.8 pulgadas. Incluso los detalles más sutiles se pueden presentar con nitidez. Además, la relación de contraste de 1000: 1 produce imágenes con colores más saturados y mejora la gradación de la imagen, haciendo que las áreas oscuras sean más oscuras y las áreas claras más claras.

17

SOMOS EL PUEBLO Y El PUEBLO ES NUESTRO PERÚ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERÚ COLOR by Jhair Aguirre - Issuu