ESPECIAL ELECCIONES - EL TELÉGRAFO

Page 77

nº 1.026

77

Lunes 9 de mayo de 2011

Ayto. de Boadilla del Monte ACTUAL CORPORACIÓN PP 14 concejales

PSOE 4 concejales

Mercedes Nofuentes Caballero Alcaldesa

APB 1 concejal

Pablo Nieto Gutiérrez Concejal portavoz

Concejal no adscrito

Ángel Galindo Álvarez Concejal portavoz

Arturo Gonzalez Panero

HISTORIA Sobre el origen de Boadilla existen diversas teorías. Posible origen árabe De un lado, se apunta a que su origen es árabe, lo que parece avalado por el hallazgo de unos cimientos de argamasa, pertenecientes a una supuesta mezquita, y por la aparición de unas sepulturas que posiblemente son árabes; el propio nombre podría derivarse del árabe Boadil-la, lo que indicaría que durante un tiempo estuvo bajo el dominio sarraceno. Teoría del apellido Pero incluso los mismo autores que presentan la primera teoría (A. Martín Pérez y F. Martín Eztala, entre otros) plantean otra hipótesis sobre su origen: que Boadilla fuese el apellido del dueño de las tierras donde está ubicada. En el siglo XV, los primeros poseedores del título de Condes de Chinchón eran D. Andrés Cabrera y su mujer, Dña. Beatriz de Boadilla, merced que les dieron los Reyes Católicos para premiar la lealtad del primero como alcaide del Alcázar de Segovia, y Boadilla era parte del señorío, luego Condado, de Chinchón. Derivado de “boa” También se señala que el nombre de la villa puede derivar de ´ERDµ TXH HQ HO VLJOR ;,,, HQWUH RWUDV DFHSFLRQHV VLJQLÀFDED “planta parecida al junco”. Lo que sí parece claro es que el sobrenombre “del Monte” fue añadido con posterioridad. Antigüedad medieval 6REUH OD RFXSDFLyQ GHO iUHD HQ ODV 5HODFLRQHV 7RSRJUiÀFDV GH Felipe II, se establece la existencia de yacimientos arquelógicos, habiendo restos de poblados probablemente medievales. No se puede descartar la existencia de asentamientos anteriores, aunque GH PRPHQWR QR KDQ DSDUHFLGR UHVWRV VXÀFLHQWHV TXH DVt OR DYDOHQ Boadilla, desde su origen, perteneció al distrito madrileño, siendo, a partir de 1576, aldea de Madrid y posesión real. La zona era conocida por ser coto de caza, más no se sabe cuándo adquirió la categoría de Villa. Se cree que en 1668 la población se asentaba en el entorno de la actual iglesia de San Cristobal, donde existía una muralla árabe, contruyéndose una iglesa mudéjar de la que hoy sólo queda la torre. En 1670, se funda y erige el convento de Carmelitas Descalzas, con el “Título y ‘vocación’ de la Encarnación”, situándose en un altozano al norte del casco urbano. En la escritura otorgada en 1626, aparece como propietario de Boadilla D. Jaime Manuel de Cárdenas, marqués de Belmonte, duque de Maqueda y Nájera. Tras su muerte, en 1652, sus herederos venden esta propiedad al licienciado José González, al que sucede en la propiedad, en 1668, su nuera, Dña. María de la Vera, y de ésta pasa a su sobrino, el segundo varón de los condes de Toreno, al que sobrevive su esposa Dña. María de Vega Gasca y Barco, como propietaria de Boadilla.

CENSO ELECTORAL 29.703 Españoles residentes en el municipio. 379 Españoles residentes en el extranjero. 334 Extranjeros residentes en el municipio.

CANDIDATURAS PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. Antonio Pablo González Terol. 2. Amador Sánchez Sánchez. 3. Isabel Martín Castella. 4. Miguel Ángel Ruiz López. 5. Eva María Peña Polo. 6. Adolfo Manuel Arias Javaloyes. 7. Francisco Tomás Sánchez Rodríguez. 8. María del Mar Paños Arriba. 9. Francisco Úbeda Úbeda Liébana. 10. Sara de la Varga González. 11. Susana Sánchez-Campos Guerrero. 12. Alfonso José Segovia Utrera. 13. Alfredo Sánchez Gimeno. 14. José Rafael Paliza Calzada. 15. Emilia Raquel Araguas Gómez. 16. Francisco Javier Piqueras Villaldea. 17. David José Mesa Vargas. 18. María Pilar Almonacid Collado. 19. María Camelia Soto-Yarritu García. 20. María Ángeles Martínez Saco. 21. Francisco Javier González Menéndez. Suplentes 1. María Alicia González Costa. 2. Ana María Aller Moreno. 3. Luis Felipe Valero Calvo. IZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES COMUNIDAD DE MADRID (IU-LV) 1. Sergio Álvarez Sánchez.

2. María Dolores Sánchez Matencio. 3. Miguel Ángel Galán Abellán. 4. Coraina de la Plaza Esteban. 5. Javier Portal Martínez. 6. María del Mar Martín Lara. 7. Ismael González López. 8. Sabina Rodríguez Alonso. 9. Matias José García Mayoral. 10. Javier Martínez García. 11. María Montserrat Torres Tribaldos. 12. María Irina Martínez Ramírez. 13. Ana Vázquez Martínez. 14. Raquel Nieto Gómez. 15. Julián Barrio Argüello. 16. Dionisia Crespo Gómez. 17. José María Galán Herreros. 18. Manuel Navarrete García. 19. Alicia Amparo Durán Carrera. 20. José Carrasco Segovia. 21. Félix Jiménez París. UNIÓN PROGRESO Y DEMOGRACIA (UPyD) 1. Gudelio del Pilar Buenaventura Oliver Ferrández. 2. María Isabel Pernía Ramírez. 3. Daniel Quesada de Lope. 4. Román Patón Lorca. 5. Laura Manzanaro Beracoechea. 6. Víctor Montes Rodríguez. 7. Miguel Ángel Arrabal Carreño. 8. Claudio Miguel Todaro Labarthe. 9. María Teresa Vich Gadella. 10. Elena Oliver García. 11. Alfonso González Arauzo. 12. Luis Ignacio Gómez Campillejo.

13. Inocente Martínez Gijón. 14. Carlota Josefa Bernis Cortés. 15. Raquel Modesta Rodríguez Sánchez. 16. Félix Jiménez López. 17. Anton Gómez-Escolar Sanz. 18. José Benito Jardón Gómez. 19. Inmaculada Quevedo Gómez. 20. María de la Paloma Losada Liniers. 21. María Isabel Ambrona Bacho. Suplentes 1. Miguel Ángel Culebras Lucena. ALTERNATIVA POR BOADILLA (A.P.B.) 1. Ángel Galindo Álvarez. 2. Luis Enrique Marcos Medina. 3. María Victoria Zamora Merchán. 4. María Teresa de Jesús Bermejo del Pozo. 5. Carlos Frutos Alas. 6. María Antonia Colado Álvarez. 7. Samuel Gorines Carnerero. 8. Antonio Monzón Balseiro. 9. Alicia Martín Ordóñez. 10. María del Carmen Álvarez Fernández. 11. Iván García Pérez. 12. María Jesús Martín Sánchez. 13. Vicente López Urquía. 14. María Cruz Revuelta Bueno. 15. José Lino González Sevilla. 16. Nuria Blanco Montero. 17. Manuel Martín Pasero. 18. María Guadalupe Pozuelo Flores.

19. Agustín María Moro López. 20. Julián Juzdado López. 21. Javier Cruz Hoyas. Suplentes 1. Luciano Gómez del Estal. 2. Francisco de Borja Pozuelo Barreira. 3. María del Carmen Álvarez Rivera. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 1. Pablo Nieto Gutiérrez. 2. María Yolanda Estrada Pérez. 3. Francisco Javier Urruela Arnal. 4. María Paz Jiménez Amor. 5. María Rodríguez Pérez. 6. Alfonso Abengozar Moral. 7. Ana Puig Alsina. 8. Juan Francisco Morere Molinero. 9. María Paz Cañellas Picasso. 10. Francisco Fuentes Florido. 11. Josefa Blázquez Rodríguez. 12. José Manuel Jaramillo Chico. 13. Teresa Gil Perales. 14. Antonio Romero Borrego. 15. Rosario García Roncero. 16. Isabel Carmona Maestre. 17. María Ester García Sánchez. 18. Vicente Gómez Montanari. 19. María Cristina de Lara Ruiz. 20. Manuel Sáez Gázquez. -RVHÀQD ÉOYDUH] $OPDJUR Suplentes 1. Miguel Ballesteros Ballesteros. 2. Ana María del Cerro Barja. 3. Delia López Rodríguez. 4. José Luis Balbuena Gómez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESPECIAL ELECCIONES - EL TELÉGRAFO by Juan Antonio Tirado - Issuu