PORTAFOLIO ARQUITECTURA AJT | 2025

Page 1


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

ALEJANDRO JIMARÉZ TERRAZAS

ALEJANDRO JIMARÉZ TERRAZAS

Estudiante de Arquitectura 10mo semestre

Arquitecto en formación proveniente de la Facultad de Arquitectura UNAM, enfocado principalmente en el diseño arquitectónico y su integración estructural. Interesado en el diseño computacional paramétrico, la fabricación digital y la sostenibilidad.

Dedicado, apasionado y hábil en la comunicación gráfica de ideas, desde croquis a mano alzada e ilustraciones, hasta representaciones fotorrealistas mediante renders, buscando siempre transmitir conceptos claros y precisos que se consoliden en respuestas integrales de cada proyecto.

23 años | 14 de febrero de 2002

CDMX, México

alejandro.jimarez14@gmail.com

(+52) 55 1906 9164

@alex._.jima

EXPERIENCIA

2022 (6 meses) | Renderista freelance

2022 | Ponencía en conferencia internacional URBAODS

(proyecto INNOVA Ciencias Sociales de la UCM nº 96, convocatoria 2021/2022)

2024 | Adjuntía | Curso optativo de diseño sísmico | UNAM- FA

2024-2025 (6 meses) | Servicio social | Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experiemental (LATE) | UNAM- FA

HABILIDADES

• Fabricación digital: desarrollo de modelado 3D enfocado en la producción de prototipos mediante corte láser (preparación de archivos vectoriales, selección de materiales y supervisión de corte), impresión 3D (MDF) (conocimientos en preparación de archivos STL y uso de software de slicing) y fresado CNC (configuración básica de trayectorias, selección de materiales y supervisión de fresado).

CONCURSOS

2023 | Participación concurso No. 22 Universidad Intercontinental (UIC)

2025 | Participación concurso No. 27 Mextropoli | Arquine

IDIOMAS

• Español (Nativo)

• Ingles A2+

SOFTWARES

FORMACIÓN ACADÉMICA | CURSOS

2017-2020 | Bachillerato | UNAM-Escuela Nacional Preparatoria N°5

2021- Actualidad | Licenciatura en Arquitectura | UNAM-FA

2022 | Curso de Autocad | UNAM-FA

2025 | Curso de Revit Arquitectura | JALO Lab 2025 | Curso de Revit | UNAM-FA

LOGROS

2023 | Seleccionado para intercambio académico Universidad de Buenos Aires | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBAFADU) (No realizado por factores externos)

AutoCAD
Office Premiere InDesign
Revit | ARQ Photoshop
Rhinoceros 3D
Grasshopper SketchUp V- Ray Ilustraitor

01 CONTENIDO

CASA-ESTUDIO BERNAL

Ubicación: Bernal, Querétaro, México Área: 654 m2

Uso: Habitacional

Año: 2021 (2do semestre)

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS “LUIS BUÑUEL”

Ubicación: Cuahutémoc, CDMX, México

Área: 3,500 m2

Uso: Cultural

Año: 2024 (8vo semestre)

CONCURSO UIC MERCADO DE ALIMENTOS INTERVENCIÓN HACIENDA

CASA D’ ARISTI

Ubicación: Mérida, Yucatán, México

Área: 2,500 M2

Uso: Comercial

Año: 2022 (6to semestre)

EN PROCESO EN PROCESO

01

CASA-ESTUDIO BERNAL

Ubicación: Bernal, Querétaro, México

Diseño: Alejandro Jimaréz Terrazas

Área: 654 m2

Uso: Habitacional

Año: 2021 (2do semestre)

Con el paso del tiempo, este proyecto se ha vuelto un experimento personal, ya que aunque fue diseñada para 2do semestre, de alguna manera ha pasado por diseño tras rediseño de acuerdo a gustos personales, madurez, conocimiento y habilidades adquiridas.

Este proyecto combina una vivienda con un estudio- taller, ubicado en el municipio de San Sebastián Bernal, Querétaro.

Se contemplaron las necesidades espaciales básicas para una vivienda, como lo son la estancia, cocina, recámaras, baños, patio de servicio, entre otros. Además de cumplir con el diseño de espacios específicos para cada uno de los usuarios, principalmente contemplando un estudio para pintar, huerto y una alberca

ESTANCIA
Render Sketch Up + V-Ray

ACCESIBILIDAD

El proyecto pretende la accesibilidad universal, garantizando que como visitante, todos los espacios puedan ser utilizados de manera plena por una persona usuaria de silla de ruedas. Para ello, se diseñaron circulaciones amplias, recorridos continuos y libres de obstáculos,.

FORMAL- COMPOSITIVA

A nivel volumétrico, el diseño responde a una premisa formal que evita que el proyecto este en contacto con las colindancias del predio. De esta manera, se generan espacios exteriores que permiten la entrada de luz y ventilación natural, además de que permite cierta independencia volumétrica.

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

PLANTA DE AZOTEA
PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
TERRAZA
Render Sketch Up + V-Ray
CxF_01
CxF_01
PLANTA ALTA

RECÁMARA 1

COMEDOR

ESTANCIA

RECÁMARA 2

COCINA

TERRAZA

ESTUDIO

BALCÓN BAÑO
1/2 BAÑO VESTÍBULO
CORTE A-A’
CORTE C-C’ Planimetría Revit Planimetría Revit

02

(CAO) CENTRO DE ARTES

Y OFICIOS “LUIS BUÑUEL”

Ubicación: Cuahutémoc, CDMX, México

Diseño: Alejandro Jimaréz Terrazas + Jair E. Barrera León + Bruno E. Reyes Otero

Área: 3,500 m2

Uso: Cultural

Año: 2024 (8vo Semestre)

Forma parte del Plan estratégico urbano “Ciudad social” proyectado en Atlampa, una colonia situada al norte de la alcaldía Cuauhtémoc, dentro del área del centro histórico en la Ciudad de México. Esta colonia fue una zona industrial crucial para la ciudad y el país en los 70’s, debido a las líneas de ferrocarril que conectaba con varias regiones del país.

Específicamente el proyecto aborda la problemática falta de trabajo del sitio, permitiendo a la población el aprendizaje de oficios que a su vez favorezcan el comercio local.

Todo esto a través de la búsqueda contemporánea de la reinterpretación del pasado industrial de Atlampa.

VISUAL
Ilustración Sketch Up + Photoshop

REHABITAR

Atlampa representa una contradicción por su aislamiento con la ciudad a pesar de encontrarse ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc donde se concentran la mayor cantidad de recursos y servicios de la CDMX.

Históricamente, entró en decadencia debido al abandono parcial como zona industrial e intentar ser una zona habitacional, el sismo de 1985, tensiones sociales y las vías del tren suburbano en 2006, que terminaron por convertirse en barreras físicas; acabaron por desarticular las dinámicas sociales al interior de la colonia, contribuyendo a una fragmentación, inseguridad, desplazamiento y paulatino abandono de su población, dejando así una pérdida de identidad

¿Qué nos gusta de nuestra colonia?

●Caminable

●Traza urbana

●Espacios de convivencia

●Sensación de seguridad

¿QUÉ MODELO DE CIUDAD QUEREMOS?

¿Como se puede generar un sentido de pertenencia?

¿Qué lugares generan pertenencia?

Espacios de convivencia, cultura, recreación y desarrollo.

●Mercado

●Bosque

●Canchas

●Hospital

●Comercio

●Iluminación

● Multifamiliar

● Mercado

● Comercio local

● Plazas públicas

● Parques

● Ciclovías

● Luminarias

● Banquetas

● Cruces peatonales

● Rampas silla de ruedas

● VIVIENDA

● COMERCIO

● ESPACIO PÚBLICO

● INFRAESTRUCTURA

Movilidad (Transporte) Peatón

URBANO

El diseño tiene como finalidad impulsar una cohesión social entre la población de Atlampa por medio de la generación de espacios públicos de calidad y la diversificación de usos de suelo para permitir que la colonia sea habitada realmente por la gente, mejorando la calidad de vida, la oportunidad de vivienda, comercio y recreación.

TRANSITABLE

El proyecto se concibió como un espacio abierto al encuentro y la participación comunitaria. Su diseño prioriza la accesibilidad peatonal desde distintos puntos del barrio, generando una relación entre el edificio y el contexto urbano de Atlampa. A través de plazas y jugando con niveles exteriores, permitiendo recorridos continuos generados por rampas y escalinatas, invita a la comunidad a apropiarse del espacio, no sólo como transeúntes si no como usuarios activos.

Fotografía propia + Photoshop

PASILLO DE TRANSICIÓN ENTRE PLAZAS DE ACCESOS

Ilustración Sketch Up + Photoshop

SOCIAL

A partir de una investigación de actividades impartidas en los centros comunitarios “PILARES” del gobierno de la CDMX, se propusieron talleres para complementar como:

• Pintura

• Cerámica

• Carpintería

• Huerto

• Serigrafía

• Danza

• Teatro

Siendo el taller de teatro una remembranza del presente, al buscar conservar la cultura teatral y reforzar la identidad que la colonia está construyendo actualmente mediante la presencia de estudios de grabación. Al mismo tiempo, ofrece a la comunidad acceso a espacios de expresión y recreación artística. Esta propuesta también recuerda a la relevancia histórica del lugar, ya que en Atlampa se filmaron algunas escenas de la película “Los olvidados”, del director Luis Buñuel

CORTE A-A’
Planimetría AutoCAD
PLANTA ALTA
Planimetría AutoCAD
FACHADA OESTE
Fachada Sketch Up + Photoshop

03

CONCURSO UIC MERCADO DE ALIMENTOS

INTERVENCIÓN HACIENDA CASA D’ ARISTI

Ubicación: Mérida, Yucatán, México

Diseño: Alejandro Jimaréz Terrazas + Daniel Bautista Espinosa + Carlos A.

Luna Canseco

Área: 2,500 M2

Uso: Comercial

Año: 2022 (6to semestre)

Realizado con el motivo de la participación en un concurso organizado por la Universidad Intercontinental (UIC), consistido en la intervención de la hacienda Casa D’ Aristi en Mérida, Yucatán.

Una de las premisas principales fue generar una clara relación e integración de lo propuesto con lo ya existente, además de proporcionar nuevas actividades relacionadas a una reactivación económicoturística, teniendo como principal recursos la gran diversidad cultural y riqueza gastronómica que ofrece la ciudad de Mérida

ÁREA DE VENTA
Render Sketch Up + V-Ray

INTEGRACIÓN

El conjunto plantea una integración con la hacienda existente, generando una gran plaza central que albergue abundante vegetación del sitio, ayudando a reducir las altas temperaturas del lugar, generar sombras y espacios confortables al exterior de forma natural, además de favorecer la cobertura vegetal del sitio.

BIOCLIMÁTICA

El programa al desarrollarse en una propuestas de 3 volúmenes y debido a las temperaturas calurosas de Mérida, se generó un eje en relación a los vientos dominantes para su aprovechamiento.

Por lo cual, se decidio finalmente, segmentarlos, rotarlos y desfasarlos para permitir la circulacion de aire, poder refrescar los espacios y permitir una ventilación más optima.

ANILLOANILLOPERIFÉRICOLIC.MANUELBERZUNZA PERIFÉRICOLIC.MANUELBERZUNZA

CALLE42
VESTÍBULO
Render Sketch Up + V-Ray
CATA DE VINOS
Render Sketch Up + V-Ray
FACHADA NORESTE Fachada Sketch Up + Photoshop

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.