Revista-Biología

Page 4

Índice Artículos .................................................... ¿LA VIDA VINO DE OTRO UNIVERSO? ........................................... Los microorganismos, ¿nuestro origen?.. DARWIN Y SU TEORIA DE LA EVOLUCION DE LA VIDA................... La teoría creacionista ¿Una mentira BibliografíaLainducida?..................................................explosiónquedioinicioatodo........................................................... Linkografía ................................................

En mi opinión, es que hay vida en otro planeta, pero quizá no como la nuestra, sino basada en otros principios o elementos químicos, hoy tenemos muchas oportunidades de medir la composición química de estos planetas y estos avances nos van a permitir analizar la estructura de objetos cada vez más pequeños para poder responder si existe vida más allá, en alguno de estos Nuncaexoplanetas.podremos decir con seguridad que hay vida en otro planeta. Además, tenemos millones y millones de estrellas y para avanzar en este estudio, debemos reconsiderar lo que consideramos vida, pero puede haber más, o directamente que las composiciones químicas que permitan la vida en otros planetas podrían ser diferente.

Es posible que la vida en otros mundos ya sea en nuestro sistema solar o en torno a estrellas distantes, tenga que florecer en océanos cubiertos de hielo, como los de Europa, uno de los satélites de Júpiter, o en cuevas llenas de gases, como las que quizás abundan en Marte. Si encontramos la manera de aislar e identificar en la Tierra formas de vida capaces de prosperar en ese tipo de ambientes extremos, estaremos un paso más cerca de hallar vida en planetas.otros

Artículos

La astrobiología no es diferente, busca responder algunas de las preguntas más profundas que cualquiera podría hacer respecto a nuestros orígenes y a nuestro lugar en el universo. A medida que los científicos van aprendiendo más sobre qué tipos de señales están asociadas con la vida en diversos entornos de la Tierra, pueden crear y mejorar las tecnologías necesarias para encontrar signos similares en otros lugares. Por ejemplo, una medición en el futuro de alguna molécula en Marte potencialmente relacionada con la vida. Los científicos complementarían esas detecciones iniciales con información relativa a si el medio ambiente podría sustentar la vida, descartando fuentes no biológicas. En el caso concreto de Marte, las muestras traídas a la Tierra podrían ayudar a hacer este tipo de progreso. Perseverante pronto seguirá recolectando y almacenando muestras con el objetivo de que una futura misión nos las haga llegar algún día. Dado que diferentes equipos en la Tierra tendrían la oportunidad de verificar de forma independiente indicios de vida en las muestras de Marte, por el cual los científicos estarían más seguros de haber detectado vida en Marte, es posible que se requiera una misión adicional a una zona diferente de Marte.

Autora: Itaty Pulla N.

August Weismann en 1889 extendió la información de Virchow desde un punto de vista evolutivo. La prueba del Origen están en todas las células actuales que residen en la semejanza de su composición y de sus estructuras.

Esta teoría se podría resumir que todo ser vivo está compuesto de células, las células es la unidad más elemental para nuestra existencia. ()

Autora: Valeria Ronquillo Alvarado.

De acuerdo con la teoría, la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, de manera que la actividad vital de estos es el resultado de la suma de las actividades de todas las células en la cual existe una coordinación.

La teoría no fue aceptada completamente en todo el siglo XIX hasta que Pasteur con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares dio la aceptación definitiva a la teoría.

En una de las teorías más aceptadas por las personas se habla acerca de la evolución y como el ser humano fue evolucionando desde un pequeño organismo hasta lo que somos en el presente y el ser humano continuara evolucionado, pero primero que todo tenemos que saber que son los microorganismos.

En el año de 1665 el científico inglés Robert Hooke examinando una laminilla de corcho al microscopio observo que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas a las que denomino células que significa “celdillas”, por esto se lo considera como el descubridor de la Antonicélula.VanLeeuwenhoek (conocido como el padre de la microbiología) que vivió en la misma época que Hooke realizo detalladas observaciones de las células animales y vegetales, incluso descubrió el mundo de los microorganismos, pero hasta los principios del siglo XIX no se descubrió que todos los seres vivos tantos animales como vegetales, en este principio se basa la teoría celular que se le atribuye al botánico Matthias Schleiden y al zoólogo Theodor Schwann.

Son seres vivos pequeños que no se pueden apreciar a simple vista por lo que para verlos se utilizan los microscopios, comúnmente son organismos unicelulares (que solo poseen un núcleo), los microorganismos son esenciales para la vida debido a su gran variedad y cantidad en todo el planeta. En este artículo se va a hablar acerca de los microorganismos y sobre una de las teorías del origen de la vida, que es la de evolución celular, en esta se plantea que todos los seres vivos están compuestos por células (es la unidad más pequeña que forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo).

Por ejemplo, si tener el cuello largo es muy útil para las jirafas, a medida que pasa el tiempo, sus generaciones también saldrían así.

La idea de que la vida comenzó en el océano prevaleció durante mucho tiempo pero había un problema: los océanos son enormes, por lo que, a menos que se produzcan sustancias químicas de carbono en cantidades asombrosas, quedarían a la deriva durante años y nunca se encontrarían.

Autora: Arianna Alvarez León.

Stanley Miller demostró que los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas, podían formarse en un aparato simple que imitaba el océano y la atmósfera.

El reconoció a colegas como Alfred Russel Wallace o Ernst Haeckel, que la generación espontánea era importante para la coherencia de la teoría. Sin embargo, “al mismo tiempo, admitía que la ciencia no estaba madura para abordar la cuestión (de ahí su resistencia a hablar de esto en público) y que él no viviría bastante para poder verla resuelta”.

La idea era que muchas sustancias químicas que tenían carbono se formaron en la Tierra y se disolvieron en el océano, que se volvió espeso: la llamada "sopa primigenia".

Para los animales que lograban adaptarse eran los únicos capaces de reproducirse, para que las próximas generaciones salgan con rasgos comunes.

Según para él, su idea era que los animales de la misma especie puedan reproducirse, pelear por comida, buscar su refugio.

Las teorías del origen de la vida son muy polémicas ya que si bien es cierto son muchas teorías que explican su origen distinto de la vida Darwin y la ciencia no dudaban de que existió un proceso evolutivo cual nos trajo hasta acá en la actualidad uno de los debates más intensos entre la ciencia y la religión es la evolución la cual tiene cierta compatibilidad con la teoría de evolucionista y la doctrina religiosa.

Darwin realizó un viaje en el cual lo llevaría a sacar muchas dudas sobre las especies este viaje duró alrededor de 5 años en los cuales el experimento cosas que lo hicieron ponerse a pensar y hacerse muchas preguntas ¿Qué es lo que le llevo opinar que las especies se transformaban dando lugar a otras nuevas?

Autora: Irina Almeida Saltos

A principios del siglo XX los anti evolucionistas americanos acusaron a los cristianos progresistas de haber claudicado demasiado deprisa aceptando la evolución. ()

En mi opinión, la teoría creacionista es bien conocida por la comunidad, es aceptada por una gran parte de la población a pesar de que existe evidencia científica que refuta esta teoría Muchas familias llevan como tradición el creer y adorar a un ser que supuestamente creó a todo y todos, sin embargo, esta teoría también ha sido utilizada para engañar a personas, mantenerlas ignorantes y bajo control, como ejemplo están las sectas, por lo cual, se podría considerar al creacionismo como posiblemente peligroso, aunque eso depende del uso que las personas le den a la LosPruebas:teoría.nuevos datos ponían de manifiesto que la tierra se había formado mucho antes de los 4.004 años a.C que había establecido el arzobispo Usher, sin embargo, al contrario de los fundamentalistas actuales, el Diluvio no era considerado por los catastrofistas como el paradigma explicativo de las ciencias de la tierra. El catastrofismo fue sustituido por el gradualismo de Jaesmes Hutton (actualismo) y Charl Lyell (uniformitarismo) a mediados del siglo XIX

El paradigma de la geología emergente ponía en tela de juicio algunas "verdades" de fe, como la del Diluvio universal, la creación de todas las especies animales directamente por Dios y por ello la del hombre a partir del barro, todo lo cual provoca una confrontación entre la geología y la fe (Sequeiros 1997)

Los fundamentalistas más extremistas sostienen que los animales, las plantas y los seres humanos no han evolucionado en lo más mínimo, que no tienen raíces comunes ni interrelación alguna, y que han existido inmutablemente desde la creación de la tierra por un ser sobrenatural

Pero en el curso del último siglo y medio, los científicos han comprobado la teoría de la evolución y actualmente no cabe la menor duda sobre su veracidad fundamental. Al contrario, se considera una de las teorías mejor fundamentadas de la ciencia, tan innegable como el hecho de que la tierra es redonda y gira alrededor del sol

Charles Lyell puso la base para destronar la geología bíblica que intentaba interpretar los procesos de la tierra desde los presupuestos religiosos, lo cual ayudó mucho a Charles Darwin para descubrir el mecanismo de la selección natural en el proceso de transformación de las especies, surgiendo así la teoría de la evolución que tan generalizada aceptación ha tenido en el mundo científico.

En 1909 c.I Scotfield publicó una versión de la biblia que popularizó la idea del Dr. Thomas Chalmers de que existe en un intervalo de tiempo muy grande entre los eventos descritos en la biblia entre los versículos 1 y 2 del primer capítulo del Génesis dejando así todo el tiempo necesario que requerían las ciencias de la tierra entre una primera destrucción.

Autora: Pulla/ Ronquillo

Las primeras estrellas crearon átomos y grupos de átomos más grandes. De ahí nacieron más estrellas. Al mismo tiempo, las galaxias se chocaban y agrupaban unas con otras. A medida que nacían nuevas estrellas y morían otras, se formaban cosas como asteroides, cometas, planetas y agujeros negros.

partículas se agruparon. Y formaron los átomos. Después esos átomos se agruparon. Luego de muchísimo tiempo, los átomos se juntaron para formar las estrellas y las galaxias.

En mi opinión, la teoría del Big Bang es el resultado de las contribuciones históricas de muchos científicos, no solo de un representante. ()

El universo ha pasado por varias fases de enfriamiento y expansión con cambios de fase importantes que nos permiten predecir diferentes escenarios en el futuro. Por un lado, algunos científicos argumentan que la expansión se ralentizará con el tiempo y conducirá a la compactación gravitatoria que prevalece durante el “Big Crunch” o gran Otrasimplosión.posibilidades indican que el universo continuó retrocediendo y enfriándose hasta que la distancia se hizo tan grande que se perdió la gravedad y no se pudieron formar nuevas estrellas.

Entre todas las teorías que sean planteado la del big bang es la más aceptadas, siendo incluso las más popular y conocida, este descubrimiento se debe al fisicomatemático Georges Lemaitre que incluso era sacerdote católico. Tras analizar las ecuaciones de Albert Einstein llegó a una conclusión de que el universo estaba en expansión y así propuso poco después lo que sería la hipótesis del big bang que posteriormente más científicos apoyarían y desarrollarían hasta llegar a ser una teoría muy aceptada, dando paso a grandes avances en el descubrimiento del origen de la vida.

En sus orígenes, el universo estaba formado por partículas diminutas y calientes, mezcladas con luz y energía. No se parecía en nada a lo que vemos ahora. A medida que todo eso se fue expandiendo y fue ocupando más espacio, el universo se empezó a Lasenfriar.pequeñas

Diversidad Universo Big Bang Microorganismos Vida Teorías Creacionismo Sistema Solar Origen Evolución

Doyle, H. (30 de 08 de 2022). NASA Ciencia. Obtenido de NASA Ciencia: https://spaceplace.nasa.gov/big bang/sp/ González, S. C. (2009). Universidad de Navarra. Obtenido de Universidad de Navarra: https://www.unav.edu/web/ciencia Landau,evolucionismorazon-y-fe/panoramica-del-debate-creacionismo-enlosultimoscienanosenusaE.(Febrerode2017).

Bibliografía

NASA. Obtenido de NASA: https://ciencia.nasa.gov/estamos solos en el universo Menendez, J. L. (29 de Abril de 2014). AsturNatura. Obtenido de https://www.asturnatura.com/articulos/estructuraAsturNatura: funcion celular/teoria-celular.php

https://www.asturnatura.com/articulos/estructurafuncion-celular/teoria-celular.php https://ciencia.nasa.gov/estamos solos en el universo https://spaceplace.nasa.gov/big bang/sp/ https://www.unav.edu/web/ciencia razon y fe/panoramica del debate creacionismo evolucionismo en los ultimos cien anos en usa

Linkografía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.