Leyendas de Barros Arana

Page 1

Leyendas de Barros Arana Recopilaciones realizadas en la Biblioteca Municipal de Barros Arana con apoyo de los amigos de la Biblioteca. Esta revista es una selecciรณn de leyendas de Barros Arana realizada en los Talleres de Rescate de la Memoria Local de nuestro pueblo.


Índice Prólogo…..……………………………………………………………………………………………………………………..3 El Duende…………………………………………………………………………………………………………………..….4 El Cuero vivo………………………………………………………………………………………………………………….5 El Culebrón………………………………………………………………………………………………………………….…7 La laguna del toro………………………………………………………………………………………………..……....9 Ojo de mar o Laguna encantada…………………………………………………………………………………..10 La anciana misteriosa, que aparecía en el retén de carabineros Barros Arana………………11 El niño.…………………………………………………………………………….……………………..…………………..12 El niño fantasma………………………………………………………………………………………………………….13 Derecho de autor………………………………………………………………………………………………………..14 Créditos……………………………………………………………………………………………………………………..15

2


Prólogo Esta revista es una selección de leyendas de Barros Arana realizada en los Talleres de Rescate de la Memoria Local de nuestro pueblo. Barros Arana es una aldea perteneciente a la Comuna de Teodoro Schmidt. Está rodeada de comunidades indígenas mapuches. La mayoría de las leyendas son transmitidas oralmente de generación en generación y gran parte de ellas tienen su origen en la cultura mapuche. Muchas de estas historias son contadas como hechos reales, sucesos espeluznantes que aterrorizaron a los antiguos aldeanos de esta zona, quienes tenían respeto por su entorno natural y los hechos sobrenaturales. En la actualidad aún se les teme y respeta a estos seres mitológicos.

3


El Duende

Cuenta la leyenda que una niña muy hermosa era molestada y agredida por un duende, el cual estaba enamorado de ella. Este duendecillo era muy celoso, cuando veía a esta niña jugando con otros niños, se enfurecía y la golpeaba. La pobre niña aparecía antes sus padres golpeada, con moretones y llorando. Sus progenitores no sabían que hacer, pues, no podían ver a esta criatura. Un día la madre decidió llevarla a una machi, al ver que su pobre hija era maltratada por este duende. La machi le dijo a la madre y a la niña que debían hacer lo siguiente: la niña debía orinar comiendo un trozo de pan y el duende debía verla. La médica les dijo que el duende, al ver esta acción se enojaría y la retaría, tratándola mal, pero, no la golpearía. Llegando a casa la niña cogió un trozo de pan y siguió al pie de la letra los consejos de la curandera. Orinó comiendo pan, mientras el duende la contemplaba fijamente. El duende enfurecido la retó y gruñó hasta que desapareció y nunca más volvió a molestar a esta bella niña.

Recolector: Milton Pérez Muñoz

4


El Cuero Vivo

Mi Padres no nos dejaban ir a lavar ropa, ni bañarnos en el Río Toltén, porque podía salir un cuero vivo. Según lo que contaba mi papá, - una persona que paseaba por el río, vio salir un cuero del agua, a tomar sol - , decía que era un cuero muy lindo, el pelo del cuero llegaba a brillar de tan hermoso que era. Mi padre también nos decía, que una señora fue a lavar ropa al río, y llevaba su bebé en brazos. Inocentemente dejó su guagüita encima de este cuero, mientras lavaba. A los minutos miró a su hijito y no lo encontró. El cuero lo había arrastrado hasta el río y desapareció, nunca más encontraron al bebito.

Contada por la señora, Lucy Calderón.

5


Cuero Vivo

Continuando con esta leyenda del cuero vivo… Otras personas han asegurado que años atrás, un hombre, fue a bañarse al rio Toltén y un cuero vivo lo atrapó y se lo llevó hasta el fondo. Cuentan que le succionó la sangre y a los días después apareció el cuerpo flotando en el agua, blanco y sin sangre.

Contada por: Víctor Saldivia, María Muñoz. Recolectora: Magaly Morales, Ruth Quilodrán, Milton Pérez Muñoz

6


El Culebrón

Hace muchos años atrás contaban los campesinos, que mi abuelo Demóstenes Pérez, famoso hacendado de estos lugares, tenía un culebrón, el cual, le proveía las riquezas que mi tata poseía. Contaban que cada año, mi abuelo debía dar en sacrificio un animal o un ser humano. Se creía que este culebrón estaba ligado con el diablo, entonces cada persona que tenía este culebrón, hacía un trato con el diablo. Este espécimen le daba grandes riquezas y, a cambio el cuidador de este animal, debía sacrificar animales o seres humanos para alimentarlo. Al morir la persona que cuidaba este culebrón, el animal también desaparecía, según cuenta la leyenda que se viene transmitiendo de generación en generación. Cuando los campesinos se enriquecían rápidamente, se decía que tenían culebrones, para así lograr tener riquezas. Estas historias se cuentan en el sector rural entre el pueblo mapuche y no mapuche. Recolector: Milton Pérez Muñoz.

7


Encuentro con un Culebrón

Mi papá contaba una historia que le pasó cuando trabajaba en un fundo. Un día paseaba a caballo, vigilando los potreros del fundo, cuando de repente, el caballo se asustó y comenzó a saltar muy inquieto. Mi papá trataba de tranquilizarlo, en eso estaba, cuando ve un tremendo culebrón que sale del monte y atraviesa el camino. Mi papá se asustó mucho, se le llegaron a parar los pelos de susto. Mi padre se fijó bien en esa criatura. Él contaba que tenía la cabeza de un pez grande, cuerpo grueso y con pelos en el lomo, además de ser un animal muy feo. Decía mi papá que el culebrón siguió su camino tranquilo. Mi padre no le dijo nada, ni le hizo nada, lo vio perderse en ese inmenso monte que había en el fundo. Al otro día mi papá le contó a sus amigos lo que había visto y estos le dijeron que ¿por qué, no le había dado pan?, para que lo siguiera y le diera mucha riqueza.

Recopiladora: Magaly Morales Paredes.

8


La laguna del toro

Cuenta la leyenda que una laguna, ubicada en las cercanías del pueblo de Barros Arana, salía un toro grande negro muy bonito, pero, de ojos rojos y furiosos. La gente del sector cuenta que cuando se cruza con una vaca, la cría sale con una deformidad, puede ser de cinco patas, o dos cabezas. Es un toro solitario que rara vez se deja ver, al cual los lugareños le temen por que dicen que es muy rabioso. Recopilador: Milton Pérez Muñoz.

9


Ojo de mar o laguna encantada

En el sector de Pulil, hay una laguna a la cual los lugareños la llaman ojo de mar. Se cree que esta laguna, está conectada con el mar, porque dicen que no tiene fondo. También se le denomina laguna encantada porque una joven machi, fue a lavar mote, cayó dentro y se ahogó. Su cuerpo nunca se encontró y la familia decidió ir a tirar su cultrún a la laguna. La gente de la zona dice que se siente la presencia de esta joven Machi. Se escucha cuando hace sus rituales y cantos. Se le teme a esta laguna, ya que, se dice que el que se mete en ella, nunca más aparece y nadie se acerca por temor a caer dentro y ahogarse. Contada por la señora, Lucy Calderón Colectores: Ruth Quilodrán y Milton Pérez Muñoz.

10


La anciana misteriosa, que aparecía en el retén de carabineros Barros Arana

Varias personas decían haber visto una anciana a orillas de la casa que servía de Posta ubicada al lado del Retén de Barros Arana y que misteriosamente desaparecía. Esto sucedió en el año 1982 aproximadamente. Al lado de esta Posta había un viejo y enorme laurel que estaba hueco y existía la posibilidad que se cayera con el viento y produjera algún accidente, por lo que había personas que lo querían cortar. En cierta ocasión un carabinero de apellido Saldivia estaba de guardia en el Retén y llegó una anciana y le dijo: -siete maderas tengo, siete maderas doy-, el carabinero muy extrañado la observó y le preguntó - ¿qué significa eso?- , a lo que la anciana le responde que no quería que cortaran el árbol, -¿pero qué árbol?- le dijo el carabinero. La anciana le respondió que no quiere que lo corten. Ante esta insistencia el carabinero le solicita que espere para poder ir a buscar a su cabo para solucionar el problema. En eso el carabinero giró avanzando unos 3 pasos y le dice a su superior -Mi cabo, venga aquí hay una señora que tiene un problema- al voltearse para mirar, la anciana ya no estaba. El cabo sale con el carabinero a buscar por los alrededores y jamás la encontraron, quedando perplejo el carabinero Saldivia y con temor de estar solo en la guardia. Según comentarios de otros carabineros, veían a una anciana que caminaba por las caballerizas del Retén y, al dirigirse a preguntarle que buscaba, no la encontraban por ninguna parte. Con el tiempo el árbol lo cortaron y la persona que limpió el lugar encontró una campanita de bronce. Según algunos vecinos decían que en ese lugar habría un entierro antiguo que nadie encontró. Recopilado por Milton Pérez Lavanderos.

11


El niño.

Cuentan que camino a Molonhue, aparece un niño de no más de un metro, con cola, boca y ojos de fuego. Usa manta y botas. Ataja a las personas que pasan con miedo, enojados o borrachos por ahí. Se dice que este niño protege los cántaros de oro que los mapuches antepasados enterraron en el lugar y que en la noche de san Juan estos cántaros de oro brillan, así la gente sabe dónde se encuentran, pero, nadie se arriesga a sacarlos por la maldición del niño que se come a todos los seres queridos de la persona que se atreva a mover dichos cántaros. Para evitar la muerte de la familia, la persona se tiene que ir a vivir al otro lado de un rio. En la noche de San Juan es donde este niño está más enojado por el riesgo a perder sus tesoros, hace sonar unas cadenas que la gente escucha, pero, no pueden ver, algunos se tropiezan en ellas y caen al suelo. Mucha gente dice que es el huecufe del dueño del lugar ya que cuando trataron de robarle sus animales este niño perdió a los ladrones, desorientándolos en aquel lugar. También, porque sólo en su campo se ve, esta criatura y el reflejo del oro. Recopiladora: Claudia Millaqueo Suazo.

12


El Niño fantasma

Un día fuimos a la casa de la señora Victoria Loncón, recuerdo que el día estaba nublado. La casa de la Señora Victorina, quedaba frente a un monte. Yo iba con unas amigas y una de mis hermanas, llegamos a la casa y estuvimos varías horas ahí. De pronto nos dieron ganas de orinar, se nos ocurrió, ir al monte porque en ese tiempo no habían baños como los de ahora. Fuimos, estábamos a punto de orinar y de repente vemos en el monte un niñito vestido completamente de blanco. Nos miró, era como un angelito, pero, de todas formas nos asustó. Así que corrimos a la casa de la señora Victorina y le contamos, lo que nos sucedió. Ella nos contó que ella y sus hijas también veían a este niño fantasma, pero, nadie sabía quién es. Dicen que es un espíritu que vaga por ese lado, sin hacer daño a nadie. Contada por Yanira Saldivia

13


Derecho de autor Taller de Rescate de la Memoria local de Barros Arana Biblioteca PĂşblica Municipal 281 A Barros Arana

Derechos de Propiedad Intelectual indicado Origen de la fuente Derecho de Propiedad Intelectual indicado

14


Créditos Rescate de Leyendas: Amigos de Biblioteca

Imagen de leyendas desde la mirada de un niño de 3° básico

Edición Ruth E. Quilodrán Rozas Encargada Biblioteca y Programa Biblioredes Biblioteca Pública Municipal 281 A Barros Arana Comuna de Teodoro Schmidt Región de la Araucanía Chile b281bp2@abretumundo.cl www.biblioredes.cl/barrosarana https://www.facebook.com/biblioteca.debarrosarana

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.