NUEVA INFRAESTRUCTURA
Num. 04 / Octubre 2012
CARTA EDITORIAL Educación con Compromiso Social La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca es la institución de nivel medio superior y superior más importante de la entidad. En el presente ciclo escolar, 2012-2013, brinda servicios educativos a 23 mil 663 alumnos que cursan sus estudios en 28 Unidades Académicas, en cuatro regiones del estado. En la uabjo se imparten actualmente 29 licenciaturas, 6 especialidades, 11 maestrías y 5 doctorados en Escuelas, Facultades e Institutos, las cuales, en su mayoría, se encuentran desarrollando procesos de evaluación con fines de acreditación, así como el programa educativo correspondiente al bachillerato. Para el rector, Eduardo Martínez Helmes, el conocimiento es la base de la sociedad del futuro, es por ello que la educación debe considerarse prioritaria y estratégica en la agenda del desarrollo de toda comunidad, lo cual obliga a que ésta se transforme y adecue a los tiempos que se viven. La Universidad debe de ser concebida como una comunidad científica autónoma, comprometida con el desarrollo del conocimiento y su transmisión; igualmente debe de ser propedéutica y social, pública, gratuita profesionalizante, plural y democrática, así como promotora de los altos valores sociales.
— Enhorabuena —
L.C. Jorge Carlos Gómez González Director de Comunicación Social
DIRECTORIO Lic. Eduardo Martínez Helmes Rector M.E. Leticia Eugénia Mendoza Toro Secretaria General M.C. Rodolfo Navarro Jiménez Secretario Académico Dr. Aristéo Segura Rodríguez Secretario de Planeación Dr. Saúl Zenteno Juárez Secretario de Finanzas Mtro. Silviano Cabrera Gómez Secretario Administrativo M.E. Romualdo Toledo Ambrosio Secretario de Vinculación Lic. Francisco Ramos Reynoso Abogado General C.P. Pedro Rafael Martínez Martínez Contralor General Lic. Erick Gómez Ramírez Secretario Particular
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL L.C. Jorge Carlos Gómez González Director
La Gaceta Universitaria, Nueva Etapa, es una publicación editada por:
Se autoriza la reproducción del material impreso citando la fuente.
Dirección de Comunicación Social.
La Gaceta Universitaria, Nueva Etapa, se imprime en los Talleres de Imprenta uabjo, Dirección de Servicios Editoriales.
Oficina: Edificio de Rectoría, Tercer piso. Teléfono: 5020700 Extensión 20786. E-mail: comunicacionsocial@uabjo.mx.
M.E. Vilma Huerta Cordova Sub-Directora Xóchilt Bautista Esteva Jaquelina Gómez Pérez Carlos Bautista Rojas Reporteros Alicia Huerta Cortez Fotógrafa
Se reciben colaboraciones. Tiraje: 5 mil ejemplares.
L.D.G. Jorge Fco. Cruz Cuevas Diseño Gráfico
octubre 2012
CONTENIDO
Órgano Informativo de la: Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. Num. 04 / Octubre 2012
4 5
DÍAS INTERNACIONALES
6
UABJO IMPULSA NIV. MEDIO SUPERIOR
7
BIBLIOTECA VIRTUAL EN MEDICINA
8
PRESENTAN LIBRO EN C. QUÍMICAS
9
REUNIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES
10
EGRESA GENERACIÓN DE VETERINARIA
11
RINDE FRUTOS LIC. EN TURISMO UABJO
12
EQUIPO DE FUTBOL DE DERECHO
13
CONFERENCIA EN ECONOMÍA
14
UABJO CONTRA OBESIDAD INFANTIL
15
4ta. EDICIÓN DE HORIZONTES
16
UABJO RECONOCE A ARQUITECTO
17
CONVENIO CON CONGREGACIÓN
18
EDUCACIÓN FINANCIERA UABJO
19
XIX SEMANA DE LA CIENCIA Y TEC.
20
NUEVOS ESPACIOS EN DERECHO C.U.
22
CONVENIO UABJO - EXATEC
23
SESIÓN ORDINARIA DEL CUPIA
24
INAUGURACIÓN DE COMEDOR EN C.U.
25
UABJO ENTREGA SOFTWARE A COBAO
26
PDI FORTALECERÁ INVESTIGACIÓN
27
AUDITORIA INTERNA EN LA UABJO
28
UABJO SEDE DE REUNIÓN ANUIES
29
OFERTA SUS SERVICIOS LA UAAEI
30
48 AÑOS DE RADIO UNIVERSIDAD
31
ICEUABJO PRESENTA ACADEMICUS
32
BREVES UNIVERSITARIAS
34
¡ MI PRIMERA COMPUTADORA !
35
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
36
¡ CITAS CON LAS CITAS !
37
32 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
VOZ DE LOS ESTUDIANTES
DÍAS INTERNACIONALES El 17 de octubre se celebra el Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza y el 16 de noviembre el Día Internacional de la Tolerancia. Erradicar la pobreza y promover la tolerancia son dos aspectos fundamentales para ser integrados a la vida universitaria. Por Vilma Huerta
La diversidad exige tolerancia. La intolerancia generalmente tiene sus raíces en la ignorancia y el temor. Temor a las otras culturas, a diferentes pensamientos. El miedo nos hace ser intolerantes.
Los expertos comentan que la erradicación de la pobreza no es una cuestión de números, de estadística, es mucho más amplia y compleja; tiene que ver también con la desigualdad en el reparto de poder, recursos y servicios principalmente. La universidad pública es una posibilidad fundamental en el combate a la pobreza.
La educación es una posibilidad valiosa para potenciar la tolerancia porque nos acerca a otras personas y sus mundos íntimos, nos informa de múltiples enfoques, explicaciones, visiones de mundo, etc. La educación nos modifica y amplia nuestras fronteras, por lo tanto, eduquémonos en la tolerancia y hagamos de la diversidad una riqueza.
Las aulas universitarias deben formar a los futuros profesionales con alto sentido de responsabilidad y compromiso social. Los maestros debemos ofrecer la mejor formación académica acompañada de principios éticos y obligaciones hacia la sociedad. Sólo una educación así, nos proveerá de recursos para la construcción de una sociedad diferente. La diversidad es lo que caracteriza los salones de clase y la universidad entera. Los universitarios venimos de distintos lugares, formados a partir de nuestras historias de vida, de nuestra manera de vivir y de convivir. Las otras personas que se encuentran frente de nosotros, en ocasiones, son un terreno agreste, difícil de transitar, no piensan de modo similar, no visten igual, son tan diferentes, qué vamos a hacer, cómo vamos a entenderlos, sin embargo, están aquí: son diferentes y son nuestros colegas.
4
VOZ DE LOS ESTUDIANTES Por Vilma Huerta y Carlos Bautista
¿Para ti, qué es la tolerancia? Mariela López Antonio. Facultad de Ciencias (Biología). Primer Semestre.
Noel Antonio. Facultad de Ciencias (Física). Cuarto Semestre.
Yo lo entiendo como respeto y un valor universal. Se refiere a saber tratar a las otras personas, a tenerles un poco de tiempo y de aceptarlas tal y como son. La tolerancia se promueve en la universidad dando la oportunidad para acceder a los estudios y saber más, con conferencias, entrando en contacto con diferentes alumnos, etc.
La tolerancia es el respeto hacia las ideas o creencias que tienen otras personas. Respeto a los que piensan diferente a ti. Rosalía Láscares Cruz. Licenciatura en Enfermería. Séptimo Semestre.
Itzel Solano Morales. Licenciatura en Administración. Quinto Semestre.
La tolerancia es la capacidad que tiene una persona para aceptar a otras personas.
La tolerancia es la paciencia y el entendimiento hacia otras personas.
Griselda Gabriel García. Licenciatura en Enfermería. Séptimo Semestre.
Celestino Vásquez Torres. Licenciatura en Administración. Quinto Semestre.
Tolerancia es aceptar a las personas, con sus puntos de vista y opiniones.
Yo digo que tolerar es respetar los diferentes puntos de vista y opiniones de cada persona y saber escuchar a todos.
5
UABJO IMPULSA EL DESARROLLO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Por Xochilt Bautista
En el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (ceie) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) se llevó a cabo el curso, “Diseño Curricular con Enfoque de Competencias como Respuesta a las Necesidades Educativas del Siglo xxi” y el taller, “Elaboración de Secuencias Didácticas para la Planeación Docente Bajo el Enfoque en Competencias”. Los módulos que integraron las sesiones de trabajo del curso fueron: Diseño Curricular con Enfoque en Competencias, la Formación por Competencias en el Sistema Educativo Mexicano, los Lineamientos para la Comparación de Programas y el Diseño de la Planeación Didáctica. Para el taller el objetivo fue diseñar secuencias didácticas por campo disciplinar, generar estrategias de aprendizaje alineadas al perfil de egreso, utilizar recursos y materiales disponibles de forma efectiva y propiciar el trabajo colegiado. El rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes, en compañía del Director General de Educación Media Superior, Armando Martínez Gonzáles exhortó a los integrantes a trabajar por la consolidación del sistema de nivel medio superior de la universidad, ponderando la suma de esfuerzos como la vía para lograr la cristalización de la Reforma Curricular, al tiempo que manifestaba su confianza que este objetivo se logrará a más tardar en el mes de diciembre del 2012.
6
PRESENTAN BIBLIOTECA VIRTUAL EN MEDICINA DE LA UABJO Por Xochilt Bautista
En la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) se presentó la Biblioteca Virtual “Up to date online”. La biblioteca tiene el objetivo de proporcionar información sobre más de 9.500 temas clínicos de 20 especialidades; se trata de unos de los recursos de información más confiable de todo el mundo. Miguel Ángel Reyes Franco, director de la institución dio a conocer que se trata de una herramienta de información digital, con la capacidad de proporcionar a los estudiantes las asesorías y experiencias de más de 600 mil médicos especialistas adscritos a universidades de prestigio, con práctica clínica activa y con presencia en revistas indexadas. La plataforma tiene más de 20 años en funcionamiento y principalmente brinda los servicios de: búsqueda de gráficos, enlaces a textos completos, bases de datos de medicamentos, programas de interacciones y 135 mil calculadoras médicas. Finalmente, el directivo comentó que este servicio estará disponible para toda la comunidad estudiantil y docente de la Institución, tanto a nivel interno como de forma portátil, además se instalará un sistema de fibra óptica, con la finalidad de hacer más funcional la plataforma de la biblioteca virtual.
7
PRESENTAN LIBRO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Por Jacky Gómez
Farmacéutico Biólogo, porque les permite conocer, entender y aplicar de forma sólida los conocimientos de química general.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) fue el escenario para la presentación del libro, “Manejo y uso de las plantas medicinales de Oaxaca”, del catedrático, Arturo Zapién Martínez, y del cuaderno de trabajo titulado “Química general universitaria”, en colaboración con los alumnos, Bárbara Grisel Ruiz Ríos y Juan Luis Gregorio Andrés.
En cada unidad se abordan temas concretos y prácticos, se muestra cómo resolver los problemas, y al final de cada una de las unidades se presentan problemas con diferentes grados de dificultad, para que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos e incremente su habilidad para entender, plantear, analizar y resolver los problemas.
De acuerdo con el autor, el objetivo del libro es dar a conocer el gran valor que siguen teniendo las plantas medicinales en todo el mundo, especialmente en nuestro estado de Oaxaca; donde aún existen comunidades alejadas de los servicios de salud y con pocos medios de comunicación.
En su intervención, el director de la Facultad de Ciencias Químicas de la uabjo, Gabriel Sánchez Cruz se mostró complacido, al tiempo que catalogaba el trabajo del autor como una aportación de suma importancia para la Institución y la comunidad estudiantil.
En cuanto al cuaderno de trabajo, Zapién Martínez comentó que es una herramienta para los estudiantes de la Licenciatura de Químico
8
ENFERMERÍA HUAJUAPAN SEDE DE LA REUNIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES Por Xochilt Bautista
El secretario de salud en el estado, German Tenorio Vasconcelos ponderó el trabajo que los y las enfermeras realizan dentro del sistema de salud en el estado; mostrándose interesado en estrechar vínculos con la uabjo a fin de subsanar el déficit de profesionistas en esta materia en Oaxaca.
Con el firme interés de fomentar sus actividades de investigación, la Escuela de Enfermería de Huajuapan de León perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) dio inicio la xxviii Reunión Nacional de Estudiantes, enmarcado en el décimo Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y el quinto Encuentro Internacional de Estudiantes de Enfermería.
El director de la institución, Pablo Elías López Gutiérrez explicó que el acto académico contempla conferencias magistrales, presentación de investigaciones, exposiciones, actividades culturales y dos talleres: “Estrategias de enfermería para el abordaje de las sexualidades” y “Manejo de emociones y su solución”.
El acto inaugural estuvo precedido por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes quien señaló que el tema central del encuentro académico es “el holismo en la enfermería del siglo xxi”.
9
EGRESA GENERACIÓN 56 DE LA ESCUELA DE VETERINARIA Por Jacky Gómez
académico acorde a las necesidades actuales, y enmarcado en los protocolos oficiales de la Norma iso y los procesos de evaluación.
La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación número 56 de esta Institución. Los nóveles especialistas en veterinaria recibieron la documentación oficial que acredita su formación durante el periodo 2007-2012.
El secretario académico además exhortó a los egresados a culminar su formación mediante la titulación, hecho que no sólo impacta de forma individual, sino que aumenta los índices de calidad Por su parte, Villegas Sánchez dijo que para la Escuela representa un orgullo tener la posibilidad de egresar a 56 generaciones a base de esfuerzo y compromiso.
Al evento asistió el secretario académico de la Universidad, Rodolfo Navarro Jiménez, en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, la secretaria general, Leticia Mendoza Toro y el director de la Escuela de Veterinaria, José Alfredo Villegas Sánchez.
Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a los alumnos: Mayra Bautista Medel, Daniel Carlos González Sierra, Nancy Cruz López y Paulina Mecinas Martínez, por mejores promedios de la generación.
Navarro Jiménez manifestó que uno de los objetivos de la actual administración es mejorar la calidad educativa con un proyecto
10
RINDE FRUTOS LICENCIATURA EN TURISMO DE LA UABJO Por Xochilt Bautista
de enseñanza de lenguas indígenas, con el propósito de relacionarse más profundamente con los habitantes de las comunidades y juntos crear las estrategias de turismo.
La Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) ha superado al cien por ciento las expectativas planteadas en un inicio, y este ciclo escolar, por segunda ocasión consecutiva se ha registrado una importante demanda respecto a la convocatoria emitida.
Agregó que el impacto de esta nueva especialidad ha sido inmediato; los estudiantes de tercer semestre se encuentran trabajando actualmente con las presidencias municipales de la Ciudad de Oaxaca de Juárez y Teotitlán del Valle para el diseño de proyectos de promoción turística.
La coordinadora académica de la Licenciatura, Rosa María Velásquez Sánchez dijo que el plan de estudios está enfocado en la formación de profesionales capaces de desarrollar proyectos de turismo alternativo, situación que debe promover el crecimiento, desarrollo socioeconómico y cultural en las comunidades; mediante el diseño, administración e implementación de un enfoque sustentable.
Lo anterior es solo una muestra de las necesidades que se están atendiendo con las nuevas licenciaturas ofertadas en la universidad. La Licenciatura en turismo cuenta con una planta docente con estudios a nivel posgrado, garantizando la formación de los futuros profesionales.
En este sentido, Velásquez Sánchez explicó que la Licenciatura contempla seis semestres
11
ENTREGAN UNIFORMES DEPORTIVOS AL EQUIPO DE FUTBOL DE DERECHO Por Jacky Gómez
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) participará en el torneo deportivo “San José de Calasanz”. Las actividades deportivas se realizarán en las instalaciones del Gimnasio del Instituto Carlos Gracida (icagra). Los uniformes para el equipo universitario de derecho fueron proporcionados por la rectoría a cargo del Maestro Eduardo Martínez Helmes. El responsable de la entrega del equipo deportivo fue el coordinador de deportes de la Facultad de Derecho, Luis Abel Solano Santiago. El funcionario explicó que los alumnos estarán participando en dos categorías, juvenil (a) y mayor (b). En la justa también participarán escuelas como La Salle y cbtis 159. Luis Solano explicó la importancia de ofrecer educación integral a los alumnos. El fomentar el deporte entre la comunidad estudiantil es fundamental y no debe de relegarse en un segundo plano, también agradeció el apoyo del director de Derecho, Juan Jorge Bautista, por impulsar la actividad física en los estudiantes, añadió que el deporte es una disciplina que genera un espíritu de profesionalismo y compromiso donde lo importante no solo es ganar sino participar.
12
ESPECIALISTA DICTA CONFERENCIA EN ESCUELA DE ECONOMÍA DE LA UABJO Por Carlos Bautista
En el marco del convenio de movilidad e intercambio académico firmado entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y la Escuela de Economía de la Máxima Casa de Estudios se contó con la presencia de Gerardo Fujii Gambero, doctor en economía por la Universidad de Lomonosov Moscú. En su visita a la Escuela de Economía, Fujii Gambero impartió el taller “Crecimiento y Desarrollo Económico” y ofreció la conferencia, “Crecimiento liderado por las exportaciones y/o por el mercado interno. ¿Vías alternativas o complementarias?”, dirigido a alumnas y alumnos de la licenciatura en Economía. La directora de la Escuela, Aracely Escobar Méndez ponderó la relevancia que tiene para la Institución a su cargo contar con la presencia de personalidades del mundo académico como el doctor Gerardo Fujii, ya que eleva los índices de la calidad educativa de la Unidad Académica, y representa una excelente oportunidad para que maestros y alumnos puedan intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad en al ámbito económico.
13
LA UABJO CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Por Jacky Gómez
En el proyecto participarán ochenta alumnos de primer semestre de la Licenciatura, quienes pondrán en función una metodología paralela al plan de estudios, conjuntando sus habilidades teóricas y prácticas, bajo la supervisión de sus maestros.
El director de Cultura Física y Deportiva de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Juan Velasco Calderón informó en conferencia de prensa el inicio a las actividades correspondientes al proyecto pedagógico, Escuelas de Iniciación Deportiva en las disciplinas: futbol, voleibol, basquetbol y atletismo. Velasco Calderón abundó que el proyecto responde a la necesidad de un programa que combata la obesidad y diabetes infantil, además de impulsar la cultura física a través de la práctica deportiva, mejorando la salud del infante y detectando atletas en potencia.
14
PRESENTAN CUARTA EDICIÓN DE HORIZONTES DE ARQUITECTURA Por Jacky Gómez
No solo se valora a los académicos o investigadores, también a la gente que trabajan en sus comunidades y hacen aportaciones día a día.
En la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo) se llevó a cabo la presentación de la 4ª. Edición de la revista Horizontes de Arquitectura. Durante el acto estuvieron presentes el secretario académico, Rodolfo Navarro Jiménez, en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, la Maestra Verónica González García, fundadora de Horizontes de Arquitectura, el arquitecto y docente de la uabjo, Pastor Alfonso Sánchez Cruz y la doctora Ana Luz Ramos Soto.
En su momento, Navarro Jiménez afirmó que “en México y en particular en el estado Oaxaca se necesitan de organizaciones de este tipo, con un desarrollo bien fundado que permita la investigación, fortalecimiento de los valores de la arquitectura y sobre todo que involucre tanto a estudiantes como docentes en proyectos que impactan positivamente en la comunidad”.
La revista es integrada por arquitectos docentes de la uabjo. El propósito es coadyuvar con las universidades y fortalecer la enseñanza de la arquitectura con sentido social y enfocar el trabajo en las comunidades para la conservación del medio ambiente.
Universitario: Este espacio es tuyo. Si tienes algo que decir, opinar o compartir, La Gaceta Universitaria te espera.
Contacto:
A la par de la revista, se trabaja en un proyecto integral de colaboración arquitectónica en el país y el extranjero, donde se involucra a estudiantes y expertos en diversas materias, por ejemplo, ingenieros ambientales y civiles, economistas y personas sin educación formal.
comunicacionsocial@uabjo.mx
15
LA UABJO RECONOCE AL DISTINGUIDO ARQUITECTO AGUSTÍN HERNÁNDEZ Por Jacky Gómez
El edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), ubicado en la calle 5 de Mayo se engalanó con la presencia del reconocido Arquitecto Agustín Hernández Navarro. El arquitecto ofreció una conferencia magistral a la comunidad estudiantil y docente de la Facultad. Durante su conferencia comentó que sus proyectos reflejan su interés en nuestras raíces y tienen como base los principios básicos de la geometría, el círculo y el cuadrado. Dentro de su arquitectura los simbolismos juegan un papel importante; los glifos y figuras prehispánicas son utilizados para desarrollar construcciones modernas pero con un característico toque de espiritualidad. Dentro de los premios que ha recibido el arquitecto Agustín Hernández se encuentran, el Premio Nacional imei al edificio inteligente por el corporativo Calakmul en 1996, el Premio Nacional de Artes 2003, la medalla de oro XI Trienal InterArch 2006, por mencionar solo algunos. Al término de la conferencia magistral el director de dicha Facultad, Ignacio Santiago León, le otorgó un reconocimiento por su participación y juntos inauguraron el Archivo de Maquetas, el Centro de Cómputo con 40 computadoras, una Sala Multimedia y se presentó un vehículo de transporte que servirá para los viajes de prácticas que requieran los estudiantes y docentes.
16
UABJO FIRMA CONVENIO CON LA CONGREGACIÓN MARIANA TRINITARIA Por Jacky Gómez
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes firmó a nombre de la Institución, un convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria a.c. Acompañado por el director de la Fundación uabjo a.c., Alberto Ortiz Castañeda y el distinguido penalista, Eduardo López Betancourt, el rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado fue recibido por la presidenta de la Congregación, Catalina Mendoza Arredondo y su director David Leyva Mendoza. Mendoza Arredondo expuso ante el funcionario universitario el proyecto social que encabezan, mismo que contempla el fomento a la integración de grupos comunitarios, el impulso a programas de obra pública y la práctica e investigación en torno a la medicina alternativa. El rector de la uabjo consideró de suma importancia la colaboración con instancias comprometidas con todos los aspectos del bien común, donde puedan desarrollarse proyectos que involucren a los diferentes sectores universitarios.
17
LA UABJO CONTRIBUYE CON ACCIONES AL TEMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Por Xochilt Bautista
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes presenció el acto inaugural de la Semana Nacional de Educación Financiera 2012, y atestiguó la firma de convenio entre el Gobierno Municipal y la condusef, como parte de la vinculación con ambas instituciones en el tema educativo financiero. En este sentido, el delegado de condusef, Vicente López Portillo agradeció la participación de las instituciones educativas e hizo la invitación para sumarse a las actividades programadas del 1 al 7 de octubre, bajo los temas “Todos podemos ahorrar”, “Usa el crédito a tu favor”, “Ahorro infantil” y “Conoce tu afore y sácale provecho”. Al mismo tiempo, agradeció la colaboración de la Máxima Casa de Estudios por la difusión de capsulas informativas realizadas en colaboración con la Unidad Académica de Atención a Estudiantes Indígenas de la uabjo, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En presencia del presidente municipal de la Ciudad, Luis Ugartechea Begué, el rector agregó que la Universidad contribuye con la comunidad en el tema financiero y económico, a través de, la formación de estudiantes con los conocimientos necesarios para analizar las necesidades de la sociedad actual y afrontar los retos del momento.
18
UABJO PRESENTE EN LA XIX SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Por Xochilt Bautista
Al participar en la inauguración de la XIX Semana de la Ciencia y Tecnología, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes afirmó que tanto la ciencia como la tecnología no deben ser exclusivos de los laboratorios o de los investigadores, sino ser conocimiento popular que se actualice continuamente. Al referirse a los jóvenes presentes, Martínez Helmes dijo que en ellos se deposita la confianza para transformar el rumbo del país, a través de la adquisición de la teoría y de la experiencia, pues estos dos factores van de la mano con la difusión científica, la cual debe darse de manera planificada y estratégica. En este sentido, el rector de la uabjo agregó que el proceso educativo es universal, enmarcado en un contexto sociocultural, es vehículo que cumple sus funciones de investigación, ciencia y tecnología. Durante el acto encabezado por el director general del cocyt, Porfirio Soriano Morales, se informó que se realizarán diversas actividades como visitas guiadas a museos, planetario, observatorio, exposiciones, talleres, paneles y rally. El enfoque será en temas de educación, ciencia, tecnología, innovación y competitividad.
Generar Conocimiento. » "La generación de conocimiento debe ser popular" emh
Finalmente, Soriano Morales agradeció a la Máxima Casa de Estudios en el estado su participación de manera activa en la realización de las actividades de fomento, divulgación científica y tecnológica con el propósito de promover en sus estudiantes la generación de proyectos científicos y tecnológicos innovadores.
19
NUEVA INFRAESTRUCTURA El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, inauguró tres obras en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, las cuales tuvieron una inversión superior a los 15 millones de pesos y beneficiarán de manera directa a la comunidad estudiantil y docente. Por Xochilt Bautista
20
El edificio cuenta con 16 aulas y una sala de juicios orales debidamente equipada. Como parte de estos trabajos de beneficio común, se recuperó en su totalidad un área verde para recreación con plantas endémicas.
De manera previa, y en el marco de una clase dictada por el Doctor Eduardo López Betancourt, teórico del derecho y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, el rector refrendó su compromiso educativo. Consideró, que la Facultad tiene presencia sólida en los ámbitos nacionales e internacionales, representada por la calidad de sus estudiantes. “Prueba de ello es el resultado de los tres concursos de juicios orales convocados a nivel nacional, logrando dos primeros y un segundo lugar”.
Se inauguraron también, los módulos de la cafetería de la Facultad, se diseñó un área de servicio médico y psicológico y se colocó la primera piedra de lo que será el complejo deportivo, integrado por una cancha de futbol rápido y pista de atletismo.
Durante el encuentro académico se realizó un recorrido por las instalaciones de la institución, con la participación de José Luis Reyes Hernández, magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, el director de la institución, Juan Jorge Bautista Gómez, así como de catedráticos y estudiantes. Posterior a ello, se procedió al corte del listón inaugural del edificio “h”.
Agregó que en este ciclo escolar se ha iniciado un proyecto de diversificación de espacios en el edificio central de la facultad. El proyecto contempla la creación de salas para posgrado, una biblioteca especializada, la ampliación del Centro de Investigaciones Jurídicas y un museo universitario.
21
CONVENIO DE COLABORACIÓN UABJO - EXATEC Por Xochilt Bautista
Para estrechar los lazos de colaboración en relación a los campos de docencia, investigación, extensión, difusión de la cultura y servicios de apoyo tecnológico, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), representada por su rector, Eduardo Martínez Helmes y la Asociación de Ex alumnos del Tecnológico de Monterrey (exatec), precedida por Alejandro Arturo Blas Méndez firmaron convenio de colaboración. Con base en este acuerdo, ambas instituciones realizarán actividades académicas con el propósito de fortalecer el aprendizaje de la comunidad universitaria, entre dichas actividades destacan cursos, talleres, conferencias, prestación de servicio social, prácticas profesionales y exposiciones en los campos de interés común.
En este sentido, el rector manifestó su beneplácito ante el interés de la asociación por generar programas de vinculación interinstitucional. Por su parte, el presidente de exatec planteó que se trabajará bajo distintos programas académicos que permitan fortalecer el modelo de aprendizaje. Ambos actores coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente a través del intercambio de conocimientos, ideas, experiencias y proyectos, encaminados a permear positivamente en el desarrollo social.
22
PARTICIPA UABJO EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL CUPIA Por Jorge Gómez
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes participó en la xxxix Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (cupia), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), celebrada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap).
Martínez Helmes consideró de vital importancia la integración de un frente de Universidades de la región sur sureste que se pronuncie a favor de un incremento al subsidio, en particular para las Instituciones de esta zona que requieren mayor impulso en sus procesos de consolidación para sus proyectos académicos y administrativos.
Con la Participación de aproximadamente 80 autoridades universitarias de todo el país, durante la Sesión Ordinaria del cupua, las y los participantes fueron informados sobre los avances en el proyecto de modificación de los indicadores de ingreso y permanencia de la anuies y del proceso de evaluación del Programa de Apoyo a la Formación Profesional (pafp) 2012.
Con base en lo anterior, el funcionario universitario señaló que la uabjo se encuentra en una etapa de desarrollo donde la participación de las instancias estatales y de la iniciativa privada son esenciales para el impulso que requiere la Institución, impactando directamente en el bienestar de la comunidad oaxaqueña.
23
SE INAUGURA COMEDOR UNIVERSITARIO EN C.U. Por Xochilt Bautista
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Martinez Helmes, acompañado de los secretarios de la administración central inauguró el comedor universitario ubicado en la planta alta del edificio de la Dirección de Arte y Cultura. Al tomar la palabra, el funcionario explicó que se trata de un esfuerzo dedicado a estudiantes, docentes, investigadores y demás integrantes de la comunidad universitaria, como parte del proyecto denominado “Mejor nutrición, en pro de la educación”, a fin de brindar alimentos de buena calidad en un espacio digno e higiénico.
El director de la fundación informó que el espacio ofrecerá desayunos, comidas y platillos tradicionales oaxaqueños, en un horario de 8:00 am a 17:00 pm. Los alimentos preparados contarán con la debida higiene y con suficiente calidad en pro de la salud de los comensales. Por último, José Luis Varela Lagunas, socio de la fundación, manifestó su beneplácito por los avances académicos y de infraestructura registrados en la universidad y felicitó a los funcionarios por las acciones encaminadas hacia sus estudiantes.
El proyecto forma parte de las acciones de la Fundación uabjo a.c., dirigida por Alberto Ortiz Castañeda y por empresarios de la iniciativa privada quienes se han enfocado a realizar actividades en beneficio de la institución.
24
UABJO ENTREGA SOFTWARE DIDÁCTICO PARA MATEMÁTICAS EN EL COBAO Por Xochilt Bautista
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Eduardo Martínez Helmes y el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (cobao), José Germán Espinosa Santibáñez firmaron un convenio de colaboración para formalizar los trabajos relativos al desarrollo, uso e instalación del software didáctico para matemáticas de nivel medio superior.
Finalmente, el rector dio a conocer que la Universidad contribuye al proceso de mejoramiento académico y al proceso pedagógico con el apoyo de las tecnologías de la comunicación e información, centrado en el proceso de enseñanza aprendizaje, cuestión que ha sido tomada de forma institucional como un deber de vinculación con todos los sectores, sistemas y subsistemas de educación en Oaxaca.
El convenio establece que los contenidos del software son referentes a temáticas básicas de las asignaturas de aritmética y algebra, los cuales fueron diseñados y creados por los maestros en ciencias, Rubén López González, Ernesto Álvarez González y el doctor en Ciencias Ramiro Carrillo Catalán, todos ellos investigadores de la Escuela de Ciencias de la uabjo. El proyecto se enmarca en el “Programa de fortalecimiento académico para el combate al rezago educativo en el área matemática en los niveles medio superior”. Los creadores de este software comentaron que uno de los objetivos principales del proyecto es abatir las complicaciones a las que se enfrentan los estudiantes de nivel medio superior en temas básicos de las matemáticas, como son: suma de fracciones, ecuaciones de primer y segundo grado, división de monomios y multiplicaciones, así como simplificaciones algebraicas, solo por mencionar algunos.
25
PDI FORTALECERÁ LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE POSGRADOS Por Carlos Bautista
Concebido como un instrumento incluyente y respetuoso de la ley que rige a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), el Plan Institucional de Desarrollo 2012 – 2016 (pid) “representa una excelente oportunidad para concretar la reforma que los universitarios hemos esperado por años”, aseguró el secretario académico de la Máxima Casa de Estudios, Rodolfo Navarro Jiménez. El funcionario universitario señaló que una de las principales estrategias del pid es la relacionada con la restructuración integral de la investigación y el posgrado, con el propósito de implementar políticas y acciones que fortalezcan a los cuerpos académicos y potenciar el desarrollo de nuevas líneas de investigación. “Tenemos la instrucción del señor rector de enfocar nuestros esfuerzos en la creación de una normatividad que fortalezca el desarrollo de posgrados de excelencia; nos hemos planteado la meta de incorporar los posgrados con que cuenta la Universidad al Programa de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt). De igual modo, impulsaremos el desarrollo de la investigación como fuente de recursos intelectuales que nutran el quehacer universitario” comentó el funcionario. Finalmente, Navarro Jiménez destacó la importancia de implementar procesos de evaluación diagnóstica y dar seguimiento a las recomendaciones producto de las revisiones, con la finalidad de alcanzar los estándares de calidad necesarios que permitan a la Universidad obtener nuevas certificaciones por parte de organismos calificados.
26
REALIZAN AUDITORÍA INTERNA EN LA UABJO Por Xochilt Bautista
Para garantizar la eficacia de los servicios certificados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), en base al Sistema de Gestión de la Calidad (Norma de Calidad Internacional ISO 9001:2008), el Comité de Gestión de la Calidad de la uabjo realizó la auditoría interna a 22 procesos académicos y administrativos. Los trabajos fueron coordinados por el rector de la Universidad, Eduardo Martínez Helmes, en su calidad de presidente del comité, el secretario de finanzas, Saúl Zenteno Juárez y el contralor, Pedro Rafael Martínez Martínez. Algunos de los procesos sujetos a la revisión interna fueron: becas pronabes, sistema administrativo - financiero, elaboración de proyectos, aplicación de recursos financieros extraordinarios, administración escolar, servicios bibliotecarios de la dirección general de bibliotecas y de la Facultad de Arquitectura “5 de mayo”.
Así también, administración de recursos humanos, revisión curricular, servicios universitarios en comunidades, selección de aspirantes, administración de obras, auditoría integral, acceso a la información pública, movilidad estudiantil, administración de educación media superior, equidad y género, servicio social, administración del portal de transparencia universitaria y formato 91, entre otros. Por último, el comité informó que será para el mes de noviembre cuando se reciba la auditoría externa para cada uno de los procesos certificados, por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación, con miras a la re certificación de los mismos.
27
UABJO SEDE DE LA XVII REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA ANUIES Por Carlos Bautista
Con el propósito de fortalecer la coordinación entre las Instituciones de Educación Superior que participan en la Red de Estudios de Género de la Región Sur – Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (regen-anuies), los días 20 y 21 de septiembre se realizó la XVII Reunión de la regen en las instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (cevie) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo). El evento inaugural contó con la participación de la secretaria general de la uabjo Leticia Mendoza Toro, la coordinadora general de la regen, Dolores Medina Rosales, la directora de Equidad y Género de la uabjo, Sandra Luz Villalobos Rueda y Olga Bustos Romero, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Al hacer uso de la palabra, la secretaria general de la uabjo hizo saber que la administración del rector Eduardo Martínez Helmes
tiene entre sus prioridades y líneas de acción, la incorporación de la perspectiva de género y la cultura de la equidad en las actividades sustantivas de la Institución. En su intervención, Medina Rosales señaló que el principal objetivo de estos encuentros es motivar a estudiantes, profesores y autoridades administrativas a incorporar la perspectiva de género en su labor cotidiana y promover el diseño e implementación de acciones que favorezcan la igualdad de género en las instituciones educativas. Como parte del primer día de trabajo se realizó la conferencia, “Hacia una cultura de género en la ciencias y en las instituciones de educación superior”, a cargo de la Doctora Olga Bustos Romero. La doctora compartió reflexiones sobre las acciones que se han implementado en la unam con respecto a la participación de mujeres y hombres en la educación superior y la ciencia.
28
UAAEI INICIÓ SALONEO PARA OFERTAR SUS SERVICIOS Por Jacky Gómez
La Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uaaei-uabjo); a cargo del Contador público Jorge Arroyo tiene como principal objetivo coadyuvar en el ingreso, permanencia, egreso y titulación de los estudiantes provenientes de las diversas comunidades indígenas y rurales mediante acciones afirmativas que incidan en sus necesidades, fomentando la interculturalidad y la equidad entre la comunidad universitaria, y la vinculación de ésta con las comunidades.
Dentro de los servicios que se brinda a los estudiantes en la uaaei-uabjo se encuentran: una sala de cómputo equipada con internet, servicio de fotocopiado e impresión, llamadas telefónicas a sus comunidades, atención psicológica, servicio de tutoría y actividades académicas y extracurriculares encaminadas a fortalecer su desarrollo profesional.
Una de las primeras acciones encaminadas a lograr este objetivo son las jornadas de adscripción que dieron inicio en el mes de septiembre asistiendo a cada una de las Escuelas, Facultades e Institutos de la uabjo, con el propósito de darles a conocer a los jóvenes indígenas los servicios y actividades de la uaaei.
29
Consulta la Página de Transparencia Universitaria: http://www.transparencia.uabjo.mx
CELEBRA RADIO UNIVERSIDAD 48 AÑOS DE QUEHACER CULTURAL Por Carlos Bautista
Con la presentación de exposiciones, mesas redondas, proyección de películas y conciertos, xeubj, Radio Universidad de Oaxaca celebró 48 años de quehacer cultural a través de la frecuencia 1400 de amplitud modulada. Fundada en 1964 por el entonces rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo), Alberto Canseco Ruíz, Radio Universidad nace con el objetivo de difundir la cultura en todas sus manifestaciones, labor que ha cumplido a cabalidad en sus primeros 48 años de existencia. Los festejos se extendieron hasta el sábado seis de octubre, y comprendieron, entre otras actividades la realización de las mesas redondas, “Periodismo cultural en Oaxaca” y “Parece que fue ayer, 48 años de radio cultural”, y la realización de conciertos con los músicos Edgar Segura, el grupo Yesterday, Memo Porras y Lourdes Hernández y la Bit Band.
Destacaron también el diplomado, “Uso profesional de la voz”, la catalogación de diez mil materiales fonográficos que componen el acervo de la radiodifusora, la firma de un convenio para la realización de un taller con el objetivo de restaurar cintas y reproductores de carrete que son parte del equipo de la estación y el trabajo conjunto con OaxacaCine. Sánchez Silva adelantó que actualmente se están evaluando propuestas para la inclusión de nuevos programas, particularmente se busca brindar espacios a las diferentes facultades que conforman la uabjo. ¡Felicidades!
30
PRESENTA ICEUABJO SU PRIMERA PUBLICACIÓN ACADEMICUS Por Jacky Gómez
En su momento, Cruz Castillejos dijo que “como parte de la política que el rector ha establecido en esta nueva administración a través de la Secretaria Académica es el fortalecimiento a la investigación, posgrado y apoyo a publicaciones, ya que son una forma de hacer patente la vinculación de nuestro trabajo de investigación universitario con la sociedad”.
En las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (iceuabjo) se presentó la edición número 1 de la revista Academicus. Durante el acto estuvieron presentes el Doctor Arturo Cruz Castillejos, director de Investigación y Posgrado de la uabjo, en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, la Maestra Magaly Hernández Aragón, directora del iceuabjo, Hugo López Velasco, director de Divulgación Cultural y el reconocido Doctor Luis Porter Galetar.
Poter Galetar fundador académico de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, fue el encargado de hacer la presentación mediante una conferencia magistral y dijo que “una revista impresa en papel no es lo mismo que una electrónica, se podría aludir que una revista de papel ya está fuera de moda, pero así como podemos tomar cursos virtualmente, la presencia física le da otro sentido y Academicus es una propuesta que engloba una computadora y una biblioteca por la variedad de autores y temas que aborda”.
La maestra Hernández Aragón reconoció el apoyo del rector, Eduardo Martínez Helmes y dijo que la presentación del primer ejemplar de Academicus es un proyecto colectivo hecho realidad. La funcionaria también explicó que el recurso obtenido para la revista fue a través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi) 2011 y externó su agradecimiento a todos los colaboradores del trabajo académico y editorial.
31
BREVES UNIVERSITARIAS UABJO Rinde Honores a la Bandera.
ICEUABJO Protesta de su H. Consejo.
32
SEMANA CULTURAL En la Preparatoria No. 6.
MEGA COLECTA DE LIBROS.
TALLERES ARTÍSTICOS En Dirección de Arte y Cultura.
XII OLIMPIADA DE BIOLOGÍA.
33
¡ MI PRIMERA COMPUTADORA ! INVERSIÓN INTELIGENTE Por Carlos Bautista
Son indudables los beneficios que representa tener una computadora propia; independientemente de la actividad que realicemos es una herramienta que nos sirve para estudiar, trabajar, divertirnos y estar mejor comunicados. Sin embargo, ¿cómo podemos elegir la mejor opción de compra? Algunas de las opciones de compra que podemos encontrar actualmente en el mercado son las siguientes: Tarjeta de crédito: Es necesario tener presente las tasas de interés que cobra tu tarjeta y programar un pago mensual adecuado, a fin de no terminar pagando un porcentaje mucho mayor al del precio original del equipo. Meses sin intereses: Esta puede ser una buena opción de pago, pues irás abonando a tu tarjeta el precio de contado en un número determinado de meses, sin pagar intereses extras, sin embargo, un retraso en el pago, puede ser contraproducente. Crédito a pagos fijos: Lo atractivo de este tipo de créditos son los pocos requisitos que necesitas para acceder a ellos, pero revisa si te conviene, pues esta modalidad generalmente representa un pago final de aproximadamente 25% más del precio original. Cargo a tu recibo telefónico: Es un servicio que ofrecen las compañías telefónicas, con cargo automático a un número fijo de meses. Esta opción requiere forzosamente de que cuentes con una línea telefónica y el pago final representa, en promedio, 15% más que el precio de contado. Con el propósito de ayudarnos en esta decisión, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (condusef) nos recomienda: analizar para qué vamos a utilizar el equipo, evitar adquirir una computadora que no vaya a satisfacer nuestras necesidades, comprar en establecimientos formales que nos proporcionen la garantía del producto, cotizar el equipo de tu agrado en al menos tres lugares diferentes y tomar en cuenta tu situación financiera. Debes ser consciente de cuánto tienes y cuánto puedes invertir en el equipo. Informes. » Para más información sobre el ahorro y cómo administrar mejor nuestras finanzas personales, visita el sitio de la condusef: www.condusef.gob.mx
34
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Por M.A. Pastor Alfonso Sánchez Cruz
La arquitectura realizada con materiales locales y sistemas constructivos tradicionales, no sólo ha contribuido históricamente con la preservación de la identidad regional, si no también ha dado respuesta por siglos al hábitat de los sectores más vulnerables y de escasos recursos económicos. Los constructores vernáculos desde tiempos inmemoriales han tenido la capacidad de desarrollar propuestas arquitectónicas con un armónico manejo de los recursos naturales, además, sus respuestas constructivas poseen un destacable equilibrio con la geografía local, al brindar las condiciones de confort necesarias para cada emplazamiento, como resultado del conocimiento ancestral que las comunidades han tenido de las condiciones bioclimáticas de cada región. Uno de los precursores este tipo de arquitectura fue sin duda el arquitecto árabe Hassan Fathy, quien utilizó métodos de diseño y materiales tradicionales, integró el conocimiento de la situación económica de las zonas rurales de Egipto con la arquitectura tradicional y las técnicas de diseño urbanístico, de igual forma él mismo capacitó a los habitantes del lugar para hacer sus materiales y construir sus propios edificios. Otro ejemplo actual es la que desarrolla Ibo Bonilla Ocontrillo en Costa Rica, a quien tuvimos la oportunidad de conocer e invitar en el año 2008 a la Facultad de Arquitectura, c.u., de la uabjo. A Ibo Bonilla se le ha encargado realizar parte la arquitectura más relevante de su país, pero también ha construido 45 proyectos exitosos en sectores con escasos recursos, hacienda como dice él “la otra arquitectura” y el “beneficio social”; por lo anterior, es necesario seguir promoviendo en las futuras generaciones de arquitectos el usos de materiales locales y sistemas constructivos tradicionales a la luz de nuevas tecnologías, para dar respuesta a las necesidades actuales como una alternativa de los sectores más vulnerables o de escasos recursos.
35
¡ CITA CON LAS CITAS ! José Emilio Pacheco. » Alta Traición
José Emilio Pacheco. »
José Emilio Pacheco. » Las Batallas en el Desierto
“El amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio”.
“No amo mi Patria. Su fulgor abstracto es inasible. Pero (aunque suene mal) daría la vida por diez lugares suyos, cierta gente, puertos, bosques de pinos, fortalezas, una ciudad deshecha, gris, monstruosa, varias figuras de su historia, montañas (y tres o cuatro ríos)”.
"Antes de la guerra en el Medioriente el principal deporte de nuestra clase consistía en molestar a Toru. Chino chino japonés: come caca y no me des. … Toru, el mejor del grupo, sobresaliente en todas las materias. … Hoy dirige una industria japonesa con cuatro mil esclavos mexicanos".
36
¡ VIVE OAXACA CON LA FILO ! Por FIL
La Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012 abre su 32 edición con el propósito de rendir homenaje a uno de los poetas más grandes de nuestro país, un hombre que ha atravesado los horizontes literarios hispanoamericanos con los más finos versos y ha alcanzado los méritos más preciados para un escritor: tener una obra que le represente en vida todos los honores y el reconocimiento posible, del público, de la crítica, de su país, del extranjero, desde hace tres décadas, desde hace cuatro, de ahora: José Emilio Pacheco es autor de poemas inmortales, sutiles pero indelebles, llenos de amor y eternos, a su figura es dedicado este encuentro literario. La cita inicia el 1 de noviembre cuando en el Teatro Macedonio Alcalá se realice el acto inaugural de la filo 2012 con la presencia de los escritores Juan Villoro, Sergio Pitol, Marcelo Uribe y Margo Glantz, invitados especiales al homenaje que se rendirá al autor de Las batallas en el desierto, No me preguntes cómo pasa el tiempo y El silencio de la luna. Es una deuda invaluable la que paga la filo con este escritor inmortal para nuestra literatura. En su honor se ha preparado uno de los programas más amplios y diversos en la trayectoria de este encuentro literario. A las actividades literarias y musicales se suma la exposición fotográfica “El blanco del negro”, retratos que Alberto “El Negro” Ibáñez ha realizado a los escritores que han participado en la filo, la apertura de los foros “Literatura, café, chocolate y mezcal”, donde escritores extranjeros y locales recitarán su obra en veladas para degustar también las delicias del sabor oaxaqueño. Se lanzará también formalmente la II Cartografía de la literatura oaxaqueña actual, mapa por el escenario creativo de nuestro estado. Se refuerzan las actividades del Foro Infantil de la filo con cuentacuentos, espectáculos circenses y conciertos que, consolidadas como una opción para fomentar el gusto de los niños por la cultura y la literatura, se enlazan con un recorrido que en 2012 inicia por el compromiso social con zonas lejanas a la ciudad de Oaxaca o de escasos recursos. A través del Programa de Filantropía “Mi Primer encuentro literario”, empresas y personas comprometidas por la lectura cubrirán la estancia de grupos escolares dentro de la filo. La Feria Internacional del Libro Oaxaca abre también un proceso para fortalecer la formación de editores, agentes y gestores culturales a través de un fellowship que será presentado en esta edición. Un número especial será el late show y venta nocturna donde el alemán Stefan Kiesbye leerá en voz alta la obra de la colección de novela Negra de Editorial Almadía Al lado vivía una niña, a partir de la cual el músico Mauricio Valdés creará un pasaje sonoro y se realizará una lectura a cargo del actor José Ángel Bichir.
37
Para fortalecer y hacer más directa la convivencia con los habitantes de la ciudad de Oaxaca, este año se implementan también diversas actividades para la celebración del Día de Muertos con la convocatoria a un concurso de calaveritas y un paseo ciclista el 2 de noviembre, de la explanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán a la agencia municipal de Candiani, donde antes de dar paso a la tradicional comparsa se realizará la lectura de “Cuentos Panteoneros”. Se impartirá también la V Cátedra Aura Estrada y se lanzará la convocatoria para el Tercer Premio in memoriam de esta gran joven escritora mexicana. Michael Nyman y José Gordon impartirán conferencias magistrales, participarán autores de Argentina, Brasil y Alemania, los lanzamientos editoriales son selectos y destacados a nivel nacional y se abre el foro para la discusión de asuntos de la vida pública con destacados analistas. Son 11 días, 200 actividades, 85 autores, 20 presentaciones editoriales, 10 conciertos, 10 sedes alternas para recibir a un público de más de 40 mil personas. ¡Que viva la literatura!
38
La Universidad es la ventana al conocimiento y vínculo directo con nuestra sociedad, como tal; la comunidad universitaria ostenta el valor de la salud y prevención mediante la difusión de información, la investigación y los servicios que ofrecemos a la población, es parte de nuestro compromiso contigo. Hoy, gracias a la educación y a los avances científicos, el cáncer de mama no es mortal. Cuídate, infórmate, examínate y difunde. Atentamente. “Ciencia, Arte, Libertad” Lic. Eduardo Martínez Helmes Rector AUTOEXPLORATE
La detección temprana hace la diferencia, realiza estos 6 sencillos pasos para prevenir el cáncer de mama.
Con los brazos abajo, fíjate si alguna de tus mamas está deformada, si hay cambio de color o si el pezón está desviado o hundido.
Coloca las manos en las caderas, presiona firmemente. Inclínate un poco hacia adelante y busca alguno de los cambios mencionados.
Ahora observa los cambios, pero con los brazos extendidos hacia arriba.
De pie, con una mano detrás de la cabeza, explora toda la mama con movimientos circulares, empezando por la axila hasta terminar en el pezón.
Efectúa todas las maniobras anteriores, pero ahora acostada y con una almohada bajo tu espalda.
Termina tu exploración apretando el pezón y observa si hay salida de líquido anormal.
39