
1 minute read
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
Elaboración De Un Mapa Mental En El Que El Alumno Desarrolle Lo Mas Importante Del Tema Para Que Se Presenta.
Semana 10
Advertisement
Gestion De Riesgo De Desarrollo
El riesgo se refiere a un contexto caracterizado por perdidas y daños el riesgo es la consecuencia de un riesgo es una posible perdida, sujeta a análisis y medición cualitativos y cuantitativos clasificándose en factores de amenaza y factores vulnerables teniendo diversos grados con alto riesgo de sufrir daños materiales a sabiendas y podría perderse en un momento y luego de un periodo no solo los beneficios obtenidos y lo invertido. El desastre se puede considerar el fin de un proceso, a veces muy largo de construcción en la sociedad; por lo que debe de implicar un análisis de lo inmediato frente a la posibilidad.
Por lo que hay que impulsar procesos de transformación de los modelos de desarrollo vigentes que tengan como objetivo asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano La gestión de riesgos es el instrumento que nos aporta cultura para manejar adecuadamente nuestra relación con las amenazas y que no necesariamente se convierte en desastres, lo que se conocía como prevención de desastres lo cual no a perdido su validez. Por lo que hoy en día no se trata solamente de prevenir desastres si no de lograr el desarrollo sostenible, que es la interacción entre la comunidad humana y el planeta
La construcción social del riesgo de la vulnerabilidad y amenazas son factores de riesgo se expresan en condiciones de vida inseguras para la población. Los procesos dinámicos se concretan en modalidades particulares de transformación rural, urbanización, crecimiento y distribución poblacional las condiciones inseguras de vida y vulnerabilidad considerándose como un proceso dinámico, Las características físicas de las estructuras la falta de ingresos la desnutrición y las enfermedades, el desconocimiento del medio ambiente, falta de principios de organización solidaria y procesos en toma de decisiones
Plan institucional de respuesta PIR por medio del plan institucional de respuesta, se establecen acciones que se deben realizar ante eventualidades de riesgo o de desastre antes durante y después del evento permitiendo estar preparados antes las emergencias para la reducción de riesgo la implementación del plan de respuesta formando parte todas las dependencias que integran el ministerio de educación coordinando con enlaces de direcciones departamentales priorizando acciones, mecanismo y recursos para la emergencia por pandemia COVID-19 así como la recopilación y sistematización de la información de resultados