Revista InterGas

Page 1

1


2


Designaron al interventor del Enargas Se trata de Federico Bernal, funcionario que responde políticamente al círculo que rodea a la vicepresidente Cristina Fernández.

E

#202 20 de marzo de 2020

n los próximos días asumirá Federico Bernal como interventor del Enargas, el ente que jugará un rol clave en la revisión de las tarifas que cobran las empresas distribuidoras. El nombramiento de Bernal se suma al de Andrés Cirnigliano en IEASA, la empresa estatal de energía que volverá a llamarsa Enarsa. Y al de Federico Basualdo al frente del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE). El denominador común de estos nuevos nombramientos es que su referencia política es la vicepresidente Cristina Fernández. Según

trascendió, ninguno de estos funcionarios fue la primera opción para el equipo económico del

Presidente Alberto Fernández. Bernal es un hombre resistido en el sector energético por las pu-

blicaciones del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), que presidió hasta hace un mes y en donde denunció que las empresas tuvieron “rentabilidades extraordinarias, ganancias exorbitantes y multimillonarios repartos de dividendos de las energéticas como resultado de los aumentos de las tarifas. Bioquímico y biotecnólogo, escribió en 2018 el libro “La estafa del tarifazo” que le sirvió de sustento a la entonces senadora, Cristina Fernández, para reclamar que se retrotraigan las tarifas.

3


El gas de Vaca Muerta puede ser contenido en una batería de almacenamiento La firma Aggreko montó en el área Sierra Chata un sistema híbrido de generación con almacenamiento.

Las empresas Aggreko y Pampa Energía firmaron un contrato de cuatro años, por medio del cual se montó un sistema de generación eléctrica que, a partir del gas que hoy producen algunos de sus pozos, alimenta no sólo un grupo de generadores sino también una enorme batería de acopio. El sistema tiene en total una potencia instalada de 7 MW y es el primero con baterías que Aggreko instala en América Latina. Desde la firma se destacó que “la combinación de generación térmica y almacenamiento reducirá costos y emisiones de carbono”. Es que precisamente el gas que utilizan estos equipos térmicos permite reemplazar el uso de otras fuentes más contaminantes como los combustibles líquidos y, al mismo tiempo, permitirá que en el plan

4

de desarrollo de los pozos del bloque, se puedan reducir los venteos de los pozos gasíferos. Las nuevas instalaciones se montaron en las facilities de la planta compresora de gas que Pampa Energía posee en el área Sierra Chata, y consisten por un lado en generadores térmicos con una potencia de 6 MW y, a la vez, en una unidad de almacenamiento con capacidad para 1 MW. Desde Aggreko se destacó que “la unidad de almacenamiento permitirá a la planta soportar grandes cambios transitorios de carga sin comprometer el voltaje ni la frecuencia”. “A medida que el mercado para la capacidad de generación fuera de red sigue evolucionando, vemos que nuestros clientes demandan soluciones cada vez más innova-

doras para reducir costos y emisiones, y aumentar la confiabilidad de su suministro eléctrico”, aseguró el director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica y el Caribe, Pablo Varela. Y agregó que “estamos entusiasmados de poder llevar esta solución pionera a la Patagonia, que representa nuestra primera instalación de tecnología de baterías en Latinoamérica”. El nuevo sistema permitirá que la planta compresora de gas tenga una provisión de energía eléctrica más estable tanto en tensión como en frecuencia. A su vez, los motores Jenbacher dispuestos tienen una eficiencia superior al 40%, lo cual redundará en un menor consumo de gas natural y por ende en la generación de la energía necesaria para el predio

a un menor costo. La batería que complementa este sistema híbrido es de tipo Y Cube y tiene una autonomía de 30 minutos. El desarrollo de este tipo de aprovechamientos energéticos en los campos petroleros de Vaca Muerta, y la Cuenca Neuquina en general, ha ganado terreno en los últimos años, desplazando por un lado el uso de equipos que queman combustibles líquidos y permitiendo también poner en valor el gas de los nuevos pozos que se ubican en zonas aisladas. Sierra Chata es un área petrolera de Pampa Energía orientada a la producción de gas que está en proceso de reconversión de lo que es la producción convencional al desarrollo de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.


5


Nueva obra para dotar de gas natural a más hogares en Bahía Blanca

Trabajos de conexión y regulación en la provincia de Entre Ríos

Se trata de un proyecto de refuerzo integral que incluye más

Consisten en la construcción de la interconexión al gasoduc-

de 10 mil metros de cañería Y una nueva estación regulado-

to de aproximación y la adecuación de las instalaciones exis-

ra de presión.

tentes. La inversión es de más de 50.000 millones de pesos.

L

a empresa Camuzzi informó que avanza a buen ritmo y se encuentra próxima a finalizar la primera etapa de la obra de refuerzo dispuesta en la red de distribución local. El proyecto implica una inversión total de más de $100.000.000 y una vez finalizado, permitirá dotar de mayor confiabilidad al sistema, acompañando de esta manera el crecimiento de la demanda que se ha registrado en los últimos años, y favoreciendo también a más de 9.000 familias que podrán incorporarse al servicio. El desarrollo de esta obra, a cargo de la firma contratista Cosugas, fue planificado en 2 etapas complementarias. Esta primera parte contempla la instalación de 10.200

6

metros de cañería dispuestos en 12 puntos neurálgicos de la ciudad, para los cuales fue necesario realizar 2 cruces de vías y 2 cruces de ruta. Se encuentra en un estado de avance superior al 70%, lo que indica que se estará finalizando próximamente. La segunda etapa está prevista que comience durante este año y se compone de la instalación de un refuerzo sobre el ramal de alimentación a la ciudad, con cañería de acero de 6” de diámetro y una extensión de 1.500 metros, como así también la incorporación de una nueva Estación Reguladora de Presión (ERP) que permitirá garantizar la prestación del servicio ante los momentos de mayor exigencia operativa.

L

a provincia ejecuta trabajos de conexión, regulación y obras complementarias de gas natural en la localidad de Sauce de Luna, con más del 60% de avance, lo que permitirá ampliar el servicio y mejorar la calidad de vida de más de 600 familias de la localidad. “Esta obra es parte del plan de ampliación de red de gas que el gobierno provincial viene ejecutando en diferentes localidades entrerrianas. Son obras que el gobernador ha definido como prioritarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero también para fortalecer la capacidad productiva de empresas y emprendedores locales”, señaló la secretaria de Energía, Silvina Guerra. Agregó, además, que “desde la

Secretaría de Energía estamos desarrollando un plan energético provincial que permita ir sumando nuevas localidades a la red de gas natural y ampliar la cobertura en aquellas que ya cuentan con el servicio”. Con una inversión estimada en más de 50.000 millones de pesos, lo que se busca es dotar de infraestructura básica a los habitantes de la zona para que logren acceder a servicios de calidad, mejorando el acceso a los servicios para reforzar y garantizar el desarrollo local industrial y productivo. Este tipo de obras, financiadas con fondos provinciales, son supervisadas por la Dirección de Desarrollo Gasífero a través de equipos técnicos y se suman a los trabajos permanentes que se realizan en diferentes puntos de la provincia.


7


Investigadoras del CONICET reutilizan dióxido de carbono para producir gas natural De esta forma se mitiga el efecto invernadero y el calentamiento global producido por el uso de combustibles fósiles.

E

l funcionamiento de la mayor parte de las industrias y medios de transporte a nivel mundial depende de fuentes de energía no renovables (carbón, gas y petróleo). Esto genera dos grandes problemas desde el punto de vista de la sustentabilidad social y ambiental. Por un lado, el uso cada vez más intensivo de recursos limitados conducirá, eventualmente, a terminar por agotarlos. Por otra parte, la continua quema de combustibles fósiles genera un aumento progresivo en las emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente de dióxido de carbono (CO2), causa principal del calentamiento global y del cambio climático, con sus perjudiciales consecuencias a nivel ecosistémico. El desarrollo de tecnologías que hagan posible un mejor aprovechamiento de fuentes de energía renovables permitiría tanto cuidar recursos que son escasos como reducir los distintos efectos negativos que tienen las emisiones de CO2 sobre el planeta. No obstante, dado que el pasaje de una infraestructura pensada para la explotación de combustibles fósiles hacia otra destinada a aprovechar las energías renovables es una tarea que puede demorar mucho tiempo, es necesario buscar estrategias de transición que permitan empezar a reducir los niveles de contaminación. 8

Una alternativa consiste en capturar CO2 liberado a la atmósfera como contaminante gaseoso y transformarlo en diferentes productos con valor agregado. En particular, se destaca la posibilidad de convertirlo en combustibles sintéticos como el metano (CH4) -principal componente del gas natural- mediante reacciones catalíticas. Recientemente, científicas del CONICET en el Centro Atómico Bariloche (CAB, CNEA) junto a colegas de Alemania probaron la posibilidad de reutilizar CO2 residual para obtener CH4 mediante un proceso catalítico promovido por hidruros (compuestos químicos formados por cualquier elemento e hidrógeno). Los resultados de la investigación, enmarcada en un proyecto financiado por la Unión Europea como parte del programa Horizonte 2020, fueron publicados en Physical Chemistry Chemical Physics (PCCP). El trabajo fue distinguido por la revista como uno de los HOT Articles del 2019. “Mi proyecto de tesis doctoral consiste en el estudio de materiales cerámicos que puedan capturar CO2 en estado sólido a altas temperaturas y luego liberarlo en forma de gas. La idea es poder cerrar un ciclo que involucre la captura del

gas de efecto invernadero, y su reutilización como materia prima industrial o para producir energía en forma de combustible. Esto último fue lo que pusimos a prueba con éxito en mi estadía en Alemania -en el Instituto de Investigación

de Materiales de Helmholtz-ZentrumGeesthacht– al hacer interactuar por efecto térmico al dióxido de carbono con dos hidruros que sintetizamos en el laboratorio en estado sólido”, señaló María Laura Grasso, becaria doctoral del CONICET y primera autora del trabajo. Los hidruros complejos con los que se realizaron los ensayos para producir CH4 están compuestos de magnesio y hierro (Mg2FeH6), en un caso, y magnesio y níquel (Mg-

2NiH4), en el otro. De esta forma los hidruros tienen una doble función: como portadores de hidrógeno en el estado sólido y como proveedores de las especies catalíticas que facilitan la reacción con CO2. “Ya sabemos que el hidrógeno es clave en la transición desde energías basadas en combustibles fósiles hacia energías limpias. Para nuestro país este desarrollo es importante porque implica la posibilidad de usar un residuo como el CO2 (causante del calentamiento global) para producir un combustible como el metano, que en la Argentina puede inyectarse en la red de gas domiciliaria. Pero como el hidrógeno no está en la naturaleza hay que producirlo”, advirtió Fabiana Gennari, investigadora principal del CONICET, coordinadora del trabajo y directora de tesis de Grasso. Las autoras destacan que el futuro del hidrógeno es convertirse en un vector energético que permitirá proveernos de los compuestos químicos que necesitamos a diario (fertilizantes, aromatizantes, fármacos, plásticos, entre otros) a través de su interacción con un residuo como el CO2, sin necesidad de continuar recurriendo a combustibles fósiles.


YPF realizó el envío más grande de gas natural licuado de Argentina Desde el puerto de Bahía Blanca salió a España el cargamento más grande de gas natural licuado (GNL) exportado desde Argentina.

S

e trata del buque Excalibur perteneciente a la empresa Excelerate Energy, que transporta 136.000 toneladas de gas natural licuado en su interior. Según se informó, el barco partió lleno. La petrolera estatal YPF realizó en junio del 2019 la primera exportación de GNL de la historia

del país, donde enviaron a Brasil, a modo de prueba, 30.000 metros cúbicos. Hasta que en septiembre comenzó a funcionar en su totalidad y regularmente. Esta reciente exportación corresponde a 81,6 millones de metros cúbicos de gas, lo que significa que el buque con destino europeo carga una

producción mayor a la generada en todo un día en la Cuenca Neuquina y a tres días de generación de shale

gas, según explica el medio. El proceso de esta exportación inicia principalmente en Vaca Muerta, luego antes de ingresar a la barcaza fábrica, el Tango FLNG, el gas se acondiciona en el muelle de la Compañía Mega. Luego pasa por un procedimiento térmico para modificar su estado y reducirlo para transportarlo.

9


Gobierno salteño renovó convenio por la garrafa social

En Energía recibieron a empresas del sector del gas licuado

A través de un convenio con las empresas de GLP con quie-

El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales,

nes se coordina la distribución de las garrafas en 40 puntos

se reunió con empresarios de la industria del Gas Licuado

de Capital y el interior.

de Petróleo.

E

l Gobierno de Salta renovó el convenio de colaboración con las empresas proveedoras de gas envasado en la provincia para dar cumplimiento al Programa Hogares con Garrafas de la Secretaría de Energía de la Nación, al cual la provincia adhiere desde 2015 para que los vecinos puedan adquirir la garrafa a un precio “social” o menor. El envase de 10 kilos se comercializa a un precio diferenciado de $340 que establece la Secretaría de Energía de la Nación. En la provincia se distribuyen mensualmente unos 21.000 envases.

10

Rubricaron el documento, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada y los empresarios Eugenio Romero de M. Logística y Distribución, Eduardo Gómez Naar de Gas del Norte, Carlos Naser de Gas Car, Oscar Romanelli de Italgas, y Julián Alonso de Amarilla Gas. Villada explicó que este convenio permitirá que unos 21.000 envases de GLP se distribuyan mensualmente en toda la provincia a un costo diferenciado y más cerca de la gente. “Para los que la están pasando mal, este servicio es muy importante y queremos garantizarlo”.

C

arbajales recibió a representantes de empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de GLP y coincidieron en la necesidad de optimizar los costos desde la producción hasta la distribución del gas para garrafa. En este sentido, el subsecretario remarcó la importancia del Programa Hogar ya que fija un precio al usuario final y un subsidio a los sectores más vulnerables dando accesibilidad a la garrafa. Carbajales pidió “encontrar un equilibrio entre el abastecimiento de la demanda interna y las exportaciones en los momentos de mayor demanda”.

Para finalizar, destacó la importancia de generar agendas comunes entre la Secretaría y las empresas y cámaras del sector. Como contrapartida, los representantes gremiales empresarios se comprometieron a apoyar la continuidad del Programa Hogar y celebraron que se abra un espacio de diálogo. Asistieron representantes de las empresas YPF, Axion, TGS, PAE, Vista & Oil, Wintershall, Petrocuyo, Trafigura, Capex, Extragas, Medanito, CGC, Amarilla Gas, Compañía Mega, Dolores Gas, Las Varillas, Propanorte, Surgas, Raizen, Italgas, Roch, Cadigas, AF Gas, Cadegas, Codigas, Bragas y di Marco.


11


Bolivia se consolida como el mayor exportador de GLP a Paraguay y Perú Bolivia se consolida como el mayor exportador de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay y Perú, con el 94 por ciento del total de sus ventas externas, informó la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

E

n el Primer Informe Nacional de Situación de YPFB, publicado recientemente, la empresa señaló que las exportaciones de GLP en 2019 generaron un ingreso de unos 44,4 millones de dólares. Precisó que las ventas externas fueron hechas a los mercados de Paraguay (57 por ciento), Perú (37 por ciento), Brasil (4 por ciento) y Argentina (2 por ciento). Según el informe, los mayores ingresos por la venta del carburante provinieron del mercado peruano, que adquirió 40.847 toneladas por 21,8 millones de dólares, seguido de Paraguay que adquirió mayor volumen (72.130 toneladas) pero pagó menos (20,5 millones dólares). El presidente de YPFB, Hérland Javier Soliz, aseguró que los proyectos más rentables dentro de la industrialización son el etanol y la exportación de

12

GLP. En tanto, dijo que el proyecto más deficitario de la cadena de hidrocarburos es la Planta de Urea, ubicada en la localidad de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos (centro). Soliz recalcó que es importante trabajar en la consolidación de los mercados del GLP en la región sudamericana, como sucede con Paraguay y Perú, así como en la expansión paulatina a Brasil y Argentina. Manifestó que hasta ahora ninguna de las empresas subsidiarias fue deficitaria, pero bajaron mucho sus utilidades, y destacó que Bolivia dejó de importar y ahora exporta GLP. No obstante, reconoció que la baja demanda de gas natural por parte de Brasil y Argentina, de donde se extrae el GLP, afecta a la producción del hidrocarburo. “La planta de Río Grande está funcionando siempre a más del 80 por ciento de su capacidad

de producción de GLP para el mercado interno (Bolivia), Gran Chaco está pensada para el mercado externo, es un negocio rentable”, dijo. “Pero el problema es que extraemos líquido al gas que se exporta a la Argentina; si va menos gas a ese país sacamos menos líquido y viceversa. Está al 30 o 40 por ciento de capacidad”, agregó. Por su lado, el ex director General del Ministerio de Hidrocarburos, Hugo del Granado, señaló que Bolivia usa apenas una pequeña parte de su capacidad total de producción de GLP. Aseguró que el menor requerimiento de gas de Brasil y Argentina, principalmente, hizo que en los últimos años, la obtención de este combustible disminuyera. Consideró que YPFB tiene que ser más estable en la producción para mantener mercados del GLP y evitar un corte como sucedió en una anterior oportu-

nidad con Uruguay. “No sólo deberíamos estar exportando a Perú y Paraguay, que son mercados tradicionales de varios años, sino aumentar los volúmenes a Argentina y Brasil, además, abrir otros mercados”, aseveró. Para el experto, no sólo se debe mantener los mercados de GLP, sino que es necesario ampliar los acuerdos, tomando en cuenta que Bolivia tiene un superávit de la producción por su capacidad instalada. Bolivia exporta gas licuado desde agosto de 2013, luego de la puesta en marcha de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en Santa Cruz (este). Actualmente, el GLP boliviano se extrae en las plantas de Río Grande, que tiene una capacidad de producción de 360 toneladas métricas día, y Gran Chaco, cuya producción promedio es de 2.000 toneladas métricas día.


Estacioneros denuncian que ofrecen gas por debajo del cuadro tarifario Se trata de intermediarios que ofrecerían una cantidad de gas sobrante, con importantes bonificaciones.

P

ropietarios de estaciones de carga aseguran que ingresaron al mercado intermediarios que venden el producto por debajo del precio de referencia. Reclaman la intervención de la Secretaría de Energía de la Nación. Según trascendió, estos intermediarios ofrecerían una

cantidad de gas natural que sobra y la compra se haría sin riesgo y con importantes bonificaciones respecto de las tarifas que cobran las distribuidoras de gas natural. También ofrecen el congelamiento del precio si el pago es por adelantado o mejorar los plazos de pago si se informa por nota al comercializador ac-

tual que se decidió cambiar de proveedor. Si bien este tipo de compra puede mejorar la rentabilidad para los dueños de estaciones de carga, están fuera de las regulaciones nacionales y muy alejadas del cuadro tarifario que manda el Gobierno Nacional. Las cámaras empresarias,

que nuclean a los estacioneros, ya habían dado a conocer que las petroleras, en su afán por ingresar en el mercado de la comercialización directa tras la desregulación de la oferta de GNC, estaban contactando a las operadoras minoristas para venderles más barato que las distribuidoras tradicionales.

13


Petroleras ofrecen distribuir gas barato para

Otorgan cupos para importar camiones a GNC con rebaja de aranceles

entrar al mercado Utilizan descuentos especiales para que los estacioneros les compren la producción directamente. Las expendedoras se aseguraron precios libres mediante cláusulas en los contratos.

C

on el objetivo de ingresar al mercado que lideran las distribuidoras, las petroleras lanzaron descuentos en la materia prima para asegurarse que los estacioneros firmen directamente con ellas sin intermediaros. Las más interesadas s o n Y P F, A x i o n y P u m a . Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) aseguraron que las operadoras interesadas les ofrecen a los estacioneros el producto hasta un 5% más barato que las distribuidoras, entre otros beneficios. En abril es cuando se hace la renovación de los contratos de abastecimiento en la mayoría de las estaciones del país, pero las charlas comienzan 60 días antes, por eso se agitó la competencia. El ingreso de las petroleras al mercado del GNC fue un proceso rápido, pero no por ello libre de polémicas. La discusión arrancó a mitad del año pasado y el eje se centró en la libertad de precios y la duración de los contratos. Al ser un caso experimental, había más dudas que certezas y el temor más grande era que las petroleras controlen el mercado como sucede con las naftas. A diferencia de la comercialización de los combustibles líquidos, el mercado del GNC es libre. Cada expendedor puede firmar contratos interrumpibles o firmes con el distribuidor que desee y fijar el precio que considere. Esto es lo que los estacioneros del

14

segmento no querían negociar y es que el GNC y el shop son las dos líneas de negocio en las que aún tienen el control total. “ Tu v i m o s a v a n c e s e n l a s c o n d i c i o n e s concretamente con YPF que fue la más accesible. A través de gestiones que hizo el presidente de Cecha con directivos de la petrolera se aseguró que no sea una condición la extensión de los contratos y que el GNC no se lo trate como a los combustibles líquidos”, expresó el gerente de Cecha, Guillermo Lego. A través de un ítem agregado en los contratos, los estacioneros se aseguraron de que esta condición siga vigente. Al igual que Cecha, desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) se envió una serie de recomendaciones para los estacioneros en las que principalmente se les advirtió que eran libres de firmar contratos de abastecimiento con cualquier distribuidor o petrolera que deseen, pero no hubo mayor involucramiento en las discusiones. Desde el sector aseguran que la motivación general de las operadoras para ingresar directamente al mercado del GNC sin intermediarios tiene que ver con darle destino al gas que se extrae en el país y principalmente en la formación Vaca Muerta. “No es mucho el cambio, por lo menos es una opción hasta que después se abra el juego con nuevos gasoductos o exportaciones, pero mientras tanto, es una buena salida”.

P

or medio del decreto 440/19 se dispuso un cupo de importación con reducción arancelaria de 800 camiones que utilicen motores convencionales de combustión interna diseñados para la utilización de gas como combustible, 200 motores de camiones y 200 chasis con motor de minibuses con motorización a gas. En este contexto a través de la Disposición 102/2020 publicada en el Boletín Oficial, se dispuso distribuir 20 motores a GNC, GNL o Biogás, igual número de chasis con motor y cabina o con motor, donde el motor sea a GNC, GNL o Biogás y 80 tractores de carretera para semirremolque y camiones correspondiente al período comprendido entre los días 2 de enero y 1 de abril de 2020. La decisión se enmarca en otra resolución, la 42/19 del Ente Nacional Regulador del Gas, que dio lugar al “Procedimiento para la habilitación de vehículos importados propulsados mediante el uso de gas natural” a partir de un pedido realizado por las filiales locales de Scania e Iveco. En agosto pasado, la filial argentina de la sueca Scania presentó los primeros seis camiones propulsados a GNL que operaron en territorio argentino, los cuales fueron destinados a la empresa Transportes Andreu S.A. para transportar GNL en la ciudad de Mendoza. El modelo Scania G340 GNL se encuentra equipado con un motor de 9 litros y 5 cilindros con capacidad para entregar una potencia 340hp y un torque de 1600 Nm. Por su parte, Iveco cuenta con un modelo de camión a gas denominado Stralis NP que está equipado con un motor de 460 CV, tiene la misma carga útil que un camión diesel equivalente y una autonomía de hasta 1600 kilómetros.


Iveco busca reactivar su planta con camiones a GNC La empresa del Grupo CNH Industrial había presentado en la última edición de la Expoagro dos nuevas versiones importadas de vehículos.

E

l director Comercial de Iveco Argentina, Francisco Spasaro, dijo que “la fábrica a nivel mundial tiene más de 20 años de experiencia en el tratamiento de combustibles alternativos y se ha enfocado principalmente en lo que tiene que ver con Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Líquido (GNL)”. “Entendemos que es la alternativa más viable de las energías que hoy se pueden conseguir en reemplazo al gasoil”, remarcó en una entrevista radial que le hicieron en Cadena 3. “Estamos trabajando para romper con ese paradigma de hablar de camión y gasoil y estamos intentando así como lo hicimos a nivel mundial lograr a nivel nacional lo mismo, atento a todo lo que es el desarrollo de Vaca Muerta siendo que el gas para los argentinos es algo normal”, explicó. Por otra parte, habló del impacto positivo en el medio ambiente. “El impacto ambiental de lo que es el gas, si hablas de metano hay una reducción de óxido nitro-

so en el orden del 10%, cuando hablas de biometano (biogas) la reducción es del orden del 95% y el material particulado -que es otro de los elementos contaminantes- prácticamente no existe, y es mínimo, lo mismo que dióxido carbono (CO2) donde la

La empresa del Grupo CNH Industrial había presentado en la última edición de la Expoagro dos nuevas versiones importadas de vehículos que funcionan con Gas Natural Comprimido. Se trata de los modelos Daily y

ción. El ahorro en combustible rondaría el 50% si se compara con el precio del gasoil. “El nuevo prototipo será presentado como un vehículo de serie de producción nacional y la idea es sumarle a la planta de Iveco la posibilidad de que se re-

reducción es del 10% y del 90% con biometano”, dijo. Según precisó, por ahora los primeros camiones fueron adquiridos por dos empresas de servicio de recolección de residuos de Capital Federal, y también han comercializado otras unidades que se dedican a la distribución de medicamentos.

Stralis, aunque desde hace unos meses trabaja en la nueva línea de montaje de la versión del modelo Tector equipada con seis tubos de 80 metros cúbicos. El nuevo vehículo tendrá una autonomía de 400 kilómetros – la distancia que hay entre Córdoba y Rosario – y podrá cargar el combustible en cualquier esta-

active y funcione el mayor tiempo posible”, explicó Spasaro. La fábrica de camiones de Córdoba mantiene la suspensión de todo su personal desde el 15 de noviembre, una medida que se prolongará hasta el 15 de abril de 2020. El objetivo de la medida es adecuar el stock a la demanda del mercado interno. 15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.