Revista InterGas #207

Page 1

1


2


Solamente hay ocho equipos activos en Vaca Muerta En noviembre 2019 eran 36. La situación económica del país y la pandemia frenaron las inversiones.

D

#207 20 de agosto de 2020

el total de 12 equipos de perforación que hay en todo el país, ocho están operando en áreas ubicadas sobre la formación Vaca Muerta en Neuquén. El número exhibe los efectos de un año de caída libre en el principal proyecto energético de la Argentina: Vaca Muerta y sus enormes recursos de gas y petróleo. Según datos oficiales del gobierno de Neuquén, los ocho equipos perforadores se distribuyen entre Shell (dos en actividad), PAE (otros dos), ExxonMobil, y Vista Oil & Gas, Total y Chevron completan la lista con uno en cada caso. En enero 2019, había en las áreas provinciales 45 perforadores. Por ese entonces las empresas hacían números para aumentar su producción de petróleo, con el objetivo de salir a buscar mercados

en el exterior de manera programada. Pero siete meses después, el decreto 566 del gobierno de Mauricio Macri le puso un techo a la cotización interna del Brent, el petróleo de referencia para el país, y las petroleras frenaron el proceso de inversiones que se registró hasta ese momento. La llegada de la pandemia desde marzo, con una baja en la demanda de combustibles y su efecto en la producción de crudo, sumado a la crisis mundial previa por las cuotas de mercado de grandes potencias productoras, dejó un verdadero tendal de equipos en el camino en todo el país. En total, en marzo había en Argentina 63 perforadores. Desde entonces se produjo una salida constante de perforadores hasta llegar a los 12 de hoy (8 de los cuales están en Neuquén). El coronavirus y el impacto en la

demanda de combustibles, y la situación macroeconómica del país, con la extensión de la negociación

con acreedores privados, fueron dos de los principales motivos para el freno durante el 2020.

3


Finalizaron obras de ampliación del Sistema Pampeano Camuzzi informó la finalización de la obra de expansión del Sistema Pampeano que permite la incorporación de 23 mil nuevos usuarios al servicio de gas natural por redes.

E

ste importante desarrollo de infraestructura energética para la provincia de La Pampa, demandó una inversión total de $1.700 millones a lo largo de dos etapas complementarias y contempló la ejecución de distintos refuerzos de cañerías de 6, 10, 12, y 16 pulgadas de diámetro con una extensión que supera los 73 kilómetros de nuevos ductos en la provincia. La obra incluyó un refuerzo sobre el gasoducto existente de 35 kilómetros de extensión en cañería de acero de 16 pulgadas de diámetro sobre Saturno-Uriburu. También se ejecutó un refuerzo sobre gasoducto existente de 29 kilóme-

4

tros de cañería de 10 pulgadas sobre el tramo Uriburu-General Pico.

de diámetro sobre la derivación a la localidad de Santa Rosa.

Y, por último, un refuerzo de 9 kilómetros en cañería de 12 pulgadas

Además, se ejecutó un refuerzo sobre el ramal de alimentación

a Santa Rosa con una extensión de 800 metros y en cañería de 10 pulgadas de diámetro, y en la alimentación a la ciudad de Toay con 1.900 metros de ramal de acero en 6 pulgadas de diámetro. Complementariamente, se adecuó la planta compresora de Colonia Barón, que permitirá una mayor confiabilidad del sistema en los momentos de más exigencia operativa. De esta manera, Camuzzi reforzó su compromiso con los habitantes de La Pampa, que, con esta obra y de acuerdo con los registros de crecimiento de usuarios en la provincia, podrán experimentar diez años de desarrollo sostenido en materia de gas natural.


5


El gobierno impulsa un nuevo marco de contratación para el sector del gas La iniciativa que dio a conocer el ministro de Desarrollo Productivo consistirá en un sistema de contratos directos para garantizar el abastecimiento en los próximos cuatro años, lo que se asegura permitirá potenciar la producción de gas.

E

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el pasado 6 de agosto, ante empresarios del sector hidrocarburífero, los lineamientos del Esquema de Gas 2020-2024, una iniciativa que consistirá en un sistema de contratos directos para garantizar el abastecimiento en los próximos cuatro años, lo que se asegura permitirá potenciar la producción de gas. Según el esquema, los productores deben comprometerse a sostener o incrementar la producción de 2020 y se les permitirá aumentar las exportaciones fuera del período estacional de invierno, a contramano de la mayor demanda de gas del país, confirmó la cartera. Contrario a lo que se llegó a discutir con las empresas semanas atrás, el precio del gas en Precio de Ingreso al Sistema de Transporte (conocido como PIST o en boca de pozo) “surgirá del mercado, en un marco de libre competencia, pero con condiciones que fija el Estado para asegurar los objetivos del programa”. En el encuentro, Kulfas agradeció “el compromiso de todos los actores del mercado” para el diseño del esquema, que promueve que el del gas “sea un sector que lejos de ser un obstáculo se convierta en una palanca para el desarrollo económico del país”.

6

El ministro aseguró que la iniciativa permitirá “proyectar hacia adelante una oferta vigorosa que sea compatible con los ciclos económicos, que permita ahorrar importaciones y, por lo tanto, recursos fiscales”. “El objetivo es que la Argentina se convierta en un país superavitario con inversión, tener un sistema abierto, transparente y competitivo”, afirmó Kulfas.

Los alcances del proyecto El acuerdo contempla la firma de contratos entre productores y la demanda prioritaria, repre-

Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado. En el caso de los proyectos off shore -es decir costa afuera- se aplicará un plazo a ocho años para amortizar los mayores costos. Sus características principales prevén asegurar bloques fijos de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) por 365 día hasta 2024, con un bloque adicional por cada período invernal, y en temporada estival de menor demanda garantizar la prioridad en el despacho, como también para la exportación. En ese sentido, el programa

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo

sentada por las distribuidoras y las usinas a través de Cammesa, con un esquema competitivo por subasta a 4 años para el caso de la producción on shore, precisó el

prevé autorizar volúmenes de exportación de hasta 11 MMm3/d en época estival en firme, y en cuanto al tema tarifario el Poder Ejecutivo fijará; el nivel de subsidios

para asegurar el suministro de los sectores vulnerables y garantizar el pass througth del valor del gas de la productora a la distribuidora como establece la ley. Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, aseguró que la iniciativa traerá “certidumbre” para todos los actores del sector e indicó a los empresarios que “se está pensando en una garantía para asegurar el cobro de los productores que se está terminando de diseñar”. A su turno, el CEO de YPF, Sergio Affronti, estimó que la iniciativa “da previsibilidad en cuanto al precio y normaliza un mercado de gas que en los últimos años había presentado distorsiones severas. Por otro lado, nos permite satisfacer de forma eficiente distintos segmentos de la demanda”. El nuevo esquema para el gas natural permitirá generar certidumbre de largo plazo al sector hidrocarburífero, viabilizar inversiones en producción, proteger la cadena de valor de toda la industria nacional gasífera y mantener los puestos de trabajo. Pero a la vez, el incentivo normativo a la producción de gas natural permitirá sustituir importaciones de GNL y combustibles líquidos a los que el país debe recurrir en los meses de invierno, y en consecuencia disminuir el costo fiscal para una balanza energética superavitaria.


7


El IAE Mosconi solicitó replantear algunos ejes del Plan Gas Advierte que el plan debería ser tratado junto al presupuesto 2021 e incluir la renegociación del contrato de importación de Bolivia que aún está pendiente.

E

l Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE Mosconi) consideró que el gobierno nacional debería replantear algunos ejes del Esquema Gas 2020/2024, donde se establecerá “un nuevo sendero creciente del precio del gas natural” que no estén relacionados con un valor competitivo para el mercado local y de exportación.

El IAE difundió un informe sobre el esquema que el Ministerio de Desarrollo Productivo planea lanzar en breve, para disponer un nuevo mecanismo de subastas competitivas, con contratos a cuatro años para la provisión de 70 millones de metros cúbicos diarios, a un precio máximo de 3,4 dólares por millón de BTU. El Instituto, presidido por el ex secretario de Energía, considera que un “plan de promoción a la producción de gas natural debería tener como objetivo explícito alcanzar precios competitivos tanto para el mercado local como con destino a exportación”. “En función de ello debería ser replanteada la idea de admitir un nuevo sendero creciente del precio del gas natural que no esté relacionada con dicho objetivo”, sostiene y resalta que “resulta necesario ajustar los incentivos tanto a la oferta como a la demanda, y antes de implementar un Plan de Subastas como el propuesto (en el plan) despejar incertidumbres en relación con la renegociación del contrato con Bolivia y la conformación de la oferta de gas”. Por último, el IAE afirma que la aplicación y el compromiso de fondos públicos a través de la implementación de un Fondo Fiduciario con horizonte a cuatro años debería ser debatida en el marco del Presupuesto Nacional 2021. “Lo que representa un motivo de suficiente magnitud para postergar la subasta prevista para septiembre próximo”, subraya. Si bien coincide en la conveniencia de recurrir al mecanismo de subastas en bloque por cuatro años,

8

diferenciando la demanda base de la del pico estacional de invierno, el IAE plantea cuestiones relacionadas al diseño e implementación. “El proyecto oficial omite formular requerimientos de aumento en la productividad que se reflejen en baja de costos de producción que permitan alinear en un plazo mediato los precios domésticos con los del mercado de referencia (Henry Hub), sino que por el contrario los precios internos aumentarán”, dice. En ese sentido, analiza que establece un esquema de precios máximos a valor presente que surgiría luego de descontar los precios futuros ofertados, lo que podría determinar “un sendero de precios crecientes en los próximos años. La tasa de descuento de los precios futuros del 10% anual en dólares, si bien podría reflejar la actual coyuntura, perpetúa innecesariamente un sobre costo que finalmente pagarán los usuarios vía precios o vía subsidios”. “Existen interrogantes en torno al costo fiscal de esta medida, en particular en un entorno de congelamiento tarifario y alta inflación”; en consecuencia, “en los próximos años se pueden comprometer recursos fiscales no disponibles”.


9


Analizan la ampliación del Gasoducto San Martín

Habilitaron ramal de alimentación en la provincia de Córdoba

ENARGAS y TGS evalúan un plan para optimizar el sistema de

El gobernador Schiaretti participó de

gasoductos, visualizando el incremento de la producción y la

la habilitación del ramal de alimenta-

optimización.

ción y la planta reguladora de presión.

E

n una reunión entre autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) se evaluó una propuesta para la ampliación y optimización del uso del sistema de transporte San Martín para inyectar gas desde la Cuenca Austral y en todo su trayecto hasta el Gran Buenos Aires (GBA). La compañía acercó la iniciativa, además entregó un proyecto para un nuevo gasoducto de 73 kilómetros. De acuerdo con las previsiones de producción de gas en esa cuenca, ubicada en el sur de la provincia de Santa Cruz, y otra parte en la isla de Tierra del Fuego, se estima una oferta adicional de dos millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural. Hay que recordar que el sur santacruceño se convirtió en un nuevo foco de crecimiento para el tight gas, de la mano de CGC y con proyectos de YPF en la zona.

Este contexto demandaría una ampliación del Gasoducto General San Martín, que opera y mantiene TGS, para su acceso al mercado en GBA y entregas intermedias. Así se plantean obras en Santa Cruz para expandir su capacidad de transporte y un nuevo gasoducto con planta compresora entre las localidades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires: el Gasoducto Mercedes–Cardales. Este será para la transferencia de gas al sistema de Transporta-

10

dora de Gas del Norte (TGN). Las obras sobre el San Martín consisten en la construcción de cañerías paralelas -de 58,5 kilómetros de loops de 30 pulgadas de diámetro- que irán desde Santa Cruz hasta Chubut, y algunas otras obras adicionales de adecuación, pero sin ampliación de potencia de las plantas compresoras afectadas. Los trabajos tendrían un plazo de ejecución total desde su inicio de ocho meses. Además de los empleos, se estiman ingresos adicionales por regalías de un millón de pesos diarios. Como complemento, TGS propuso la construcción de un nuevo gasoducto de 73 kilómetros de longitud de 30 pulgadas de diámetro desde Mercedes hasta Cardales, ambas en provincia de Buenos Aires, y conectándose al sistema de gasoductos de TGN. Esta obra se complementa con la adecuación de las instalaciones en General Las Heras de manera que permita la operación de los distintos gasoductos con flexibilidad y confiabilidad. Este nuevo gasoducto sería apto para transportar hasta 15 MMm3/d de gas natural para el abastecimiento de los consumidores conectados al sistema de TGN. Para este nuevo desarrollo se calcula un plazo de ejecución total del proyecto desde su inicio en diez meses. De este modo, se busca incrementar el abastecimiento de futuros usuarios en GBA y Litoral, además optimizar el uso de gasoductos existentes y que actualmente tienen “tramos ociosos”. Otro de los oibjetivos de este plan es darle al sistema de transporte un pulmón adicional de gas en términos de stock o linepack para atender picos horarios de demanda en la zona de mayor consumo y más alejada de las cuencas productoras, posibilitando atender consumos importantes como grandes usuarios del Sistema Eléctrico en las zonas de GBA y Litoral. Por eso también se permitiría la transferencia de volúmenes a la Terminal de GNL en Escobar.

P

articiparon de la inauguración, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, acompañado por el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri; el legislador, Carlos Alesandri; y el intendente de La Cruz, Mauricio Jaimes. En el marco de las obras que la provincia lleva a cabo para brindar gas natural a todos los cordobeses, se inauguraron 16.500 metros de ramal de alimentación 4, una instalación de superficie y 16.500 metros de fibra óptica, que beneficiarán a 1.551 vecinos de la localidad de La Cruz. Los trabajos sumaron una inversión de US$ 4.413.961. Al respecto, Schiaretti manifestó: “Me alegro de que pese a la pandemia, hoy estemos inaugurando el gas natural en La Cruz. El gas es progreso, mejor calidad de vida y, además, es posibilidad productiva. Hoy nos azota una pandemia a nivel mundial, pero en algún momento vamos a superarlo y La Cruz, como destino turístico, va a poder proponer ofertas en invierno”. A su turno, López destacó el trabajo realizado y anunció al intendente que la empresa constructora hará una ampliación especial y llevarán el gas natural y fibra óptica a la única escuela primaria de la zona. La obra finalizaría en aproximadamente dos meses. El Gobierno de Córdoba hizo gasoducto correspondiente al Sistema Regional Calamuchita III, obra que demandó una inversión total de US$ 9.476.275 y permitió construir tres instalaciones de superficie, 25 kilómetros de ramales de alimentación, 16,6 kilómetros de redes de distribución y 41,6 kilómetros de fibra óptica”.


11


Avanzan los subsidios para el gas licuado de petróleo En abril del año pasado las subvenciones fueron quitadas por la administración nacional. La medida tendría impacto en varias provincias de la Patagonia.

L

a subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación se reunió con productores de gas licuado de petróleo (GLP) para avanzar con el 17° Acuerdo de Abastecimiento de Propano por red para el segundo semestre del año, lo que significa la restitución de los subsidios quitados en 2019. El principal objetivo es mitigar el impacto en el bolsillo de los consumidores de este hidrocarburo que, durante la administración del expresidente, Mauricio Macri, recibieron aumentos significativos a pesar de que en la mayoría de los casos se trata de localidades aisladas y de zonas geográficas de bajas temperaturas. “A fin de subsanar el importante desvío generado durante la gestión anterior se reducirá el precio a facturar por el producto a las distribuidoras de gas propano de la Patagonia de forma tal de impactar los cuadros tarifarios regionales asimilando la factura del usuario”, informaron desde la secretaría de Energía. Desde Nación no precisa-

12

ron a qué segmento de la cadena llegarán los subsidios ni de qué manera. Si bien el precio del gas a granel no está regulado, vale recordar que en febrero se congelaron las tarifas, en este caso se trata de contratos de partes. Esto también implica que el gas en dólares está más bajo de lo que está en el mercado, que en este momento están absorbiendo las operadoras, uno de los factores que incide en el bajo nivel de la perforación de nuevos pozos de gas. A través de la Resolución 212/16 del ex Ministerio de Energía y Mi-

nería se dispuso un sendero de incremento de precios en el punto de ingreso al sistema (PIST), que diferenciaba zona geográfica y quienes percibían subsidios o no. Es decir, para los usuarios que no percibían el beneficio establecido por la Ley 25.565, el sendero de precios caducó en 2018, mientras que para el resto, el precio del gas se actualizó en abril del año pasado. En el mismo marco, también se estableció un sendero de precios para el propano, que en este caso iba a una convergencia con el export parity. Esta idea de ir hacia un precio de paridad de exportación elevó el costo del combustible notable-

mente hasta el cuarto mes del 2019, en línea con la evolución de su precio internacional, y con ello las tarifas. En este caso, hubo una discriminación entre usuarios de gas natural y de propano por redes, lo que derivó en que los consumidores de GLP paguen un precio del combustible más alto, que en algunos casos significó el triple de lo que paga un usuario normal. En algunos casos obligó a los gobiernos provinciales, como el de Neuquén, a hacerse cargo de un porcentaje de las facturas. “Ante este contexto y frente a la magnitud y al desproporcionado impacto de la pandemia COVID-19 en la sociedad argentina, es preciso ampliar y mejorar los niveles de protección social. El acceso al gas, en sus distintos productos, es imprescindible para la vida, el goce efectivo del derecho a la vivienda y a una alimentación adecuada, entre otros derechos”, indicaron desde la secretaría de Energía.


Temporal de nieve demora distribución de garrafas en Río Negro Las restricciones a la circulación que se implementan por razones climáticas en las distintas rutas nacionales y provinciales, afectan la normal distribución de garrafas en Río Negro.

S

egún informó la secretaria de Energía de la provincia de Río Negro, Andrea Confini, uno de los camiones que hace la recarga semanal está varado en Piedra del Águila y otro que estaba volviendo con garrafas vacías a la planta de abastecimiento de Neuquén está varado a la altura de Collón Cura, porque no se puede circular por la Ruta Nacional 237”.

“Ni bien se habiliten los pasos se reanudarán las entregas con los cronogramas habituales. Estas restricciones están afectando los repartos que hacemos tanto en la Región Sur como en toda la zona andina. Esperamos que en los próximos días pueda liberarse el paso para el camión que repondrá el stock en nuestro centro de distribución”, acotó la funcionaria.

Confini, explicó que “para el abastecimiento de Bariloche, El Bolsón y otras localidades de la zona andina es necesario una logística de traslado diaria. Eso implica que un camión con garrafas llegue desde la planta de Neuquén al depósito de Bariloche con una capacidad mayor a los mil recipientes para poder cumplir con las entregas. Y en sentido contrario,

que regrese diariamente un camión desde Bariloche a la planta de Neuquén para ser nuevamente cargado”. La funcionaria apuntó que “la falla de la logística de un día tiene consecuencias inmediatas en la entrega a la ciudad de Bariloche, El Bolsón y las comisiones de Fomento de Paso de Flores, El Manso, Villa Mascardi y Villa Llanquín”.

13


Las entidades de bien público podrán acceder a garrafas subsidiadas Los Ministerios de Desarrollo Social y Desarrollo Productivo de la Nación, Anses y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, firmaron un convenio que permite que instituciones de bien público accedan a un subsidio para comprar garrafas.

L

os ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Social de la Nación; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio para implementar el Programa Hogar en entidades de bien público, que permite a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y grupos comunitarios acceder a un subsidio para comprar garrafas. “Es un aporte fundamental y, al mismo tiempo, un reconocimiento para las instituciones que conforman la red social que están sosteniendo la situación generada por la pandemia”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo que “este es un convenio muy importante porque amplía el Programa Hogar, que garantiza

14

una garrafa a precio favorable a comedores y facilita la llegada de un insumo muy importante en esta temporada invernal. Es otro paso más para proteger a los hogares más vulnerables y a las entidades de bien pú-

Para esto, trabaja sobre tres líneas de acción: asegurar el abastecimiento (asegurando un porcentaje de la producción en los yacimientos sea envasado y comercializado; establecer precios máximos de re-

blico”. El Programa Hogar es una política pública que tiene como objetivo que las personas que no tienen acceso a la red de gas natural puedan acceder a la garrafa a un a precio accesible.

ferencia (hoy en $349 pesos la garrafa de 10L para la mayoría de las provincias) y un subsidio para quienes tiene que adquirir garrafas. El Programa Hogar para Entidades de Bien Público amplía

el universo de beneficiarios alcanzados por el beneficio económico por garrafa para aquellas entidades que no cuentan con acceso a la red de gas natural. Se trata de un reembolso de $183 por cada garrafa, (y la cantidad de garrafas subsidiadas se determinará según la zona y las características de la entidad) que la ANSES deposita mensualmente. El beneficio, que podría alcanzar a cerca de 8.000 organismos de bien público, se otorgará por un año, con posibilidad de prórroga. Este programa fue puesto en marcha mediante el convenio 2020-47757792, que permite que las instituciones puedan registrarse en forma gratuita ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC). Desde allí se confecciona el registro y se envía al Ministerio de Desarrollo Productivo, que evalúa la solicitud y en caso afirmativo notificará a ANSES el alta en el programa.


Modificarán reglamentación para estaciones de carga La iniciativa del Ente Nacional Regulador del Gas surge de la necesidad de abastecer al transporte pesado.

E

l Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) organizó un webinar sobre el futuro del gas natural para el transporte pesado. Una de las presentaciones estuvo a cargo de la Gerenta de Gas Natural Vehicular del ENARGAS, María Fernanda Martínez, quien comentó que el organismo está trabajando “muy fuertemente en

el desarrollo de normativas” para incorporar al transporte pesado al mundo del GNC. Martínez resaltó la aprobación de la NAG 451, que vela por el uso seguro de los vehículos pesados a gas importados y la pronta ratificación de la NAG 452, similar a la anterior pero enfocada a los rodados de gran porte fabricados en el país. “Esto

es una alegría porque generaría valor agregado, empleo y posibilidades de exportar industria nacional”, destacó. Entre las normas más importantes en desarrollo, se encuentra la modificatoria a la NAG 418 que habilita estaciones de carga de alto caudal para el transporte pesado, optimizando los tiempos de suministro, lo que impulsará la

actividad. La funcionaria comentó que a principios de septiembre organizará mesas de trabajo con el objetivo de establecer condiciones de seguridad de tal forma de adecuar las estaciones de servicio existentes para la carga de camiones, buses, vehículos pesados a GNC. Por otro lado, Martínez destacó el avance de los llamados “corredores verdes” que son puntos de carga ubicados sobre rutas nacionales y a no más de 350 kilómetros uno de otro, lo que permitirá el desarrollo logístico del GNC. Estos corredores “operarían muy fuertemente en el costo de la logística en un país tan extenso como el nuestro”, aseguró y adelantó que el organismo evalúa puntos de conexión con Brasil y Chile; además de la complementación con los “corredores azules” de puestos de carga a Gas Natural Licuado (GNL).

15


Poco a poco se recuperan las conversiones Al igual que los combustibles líquidos, el consumo de GNC se hundió con la llegada de la pandemia y las consecuentes restricciones impuestas para la circulación.

L

as ventas en las estaciones de servicio se desplomaron en torno al 90% en la parte más férrea de la cuarentena, mientras que las conversiones cayeron en un 78% en abril con respecto a marzo, según datos del Enargas. Pero, a medida que el aislamiento comenzó a flexibilizarse, se evidenció una recuperación mucho más marcada en la instalación de equipos, lo que podría ser una señal de recuperación del sector. Si bien en las estaciones de servicio hubo más venta de metros cúbicos, sus propietarios

16

señalan que este incremento fue heterogéneo. “El consumo, en el promedio país, está en el orden del 50%”, dijo el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC al diario Ámbito. “En el AMBA también está en esos niveles, pero hay bastante diferencia porque hay sectores, sobre todo en la periferia, donde hay mucha mayor soltura y menos acatamiento a la cuarentena. Por ejemplo, en abril, que tuvimos el peor mes, en Capital estábamos trabajando al 20% y algunos lugares del Conurbano, estaba al 40%”, remarcó y agregó: “Esto se vino dando y es bastante puntual

porque en las zonas de menos recursos, el cuentapropista sale más a trabajar. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, dependemos mucho de los vehículos comerciales, de taxis, remises, y al no haber colegios ni judiciales, hay una parálisis que se nota más”. “En la actualidad, hay zonas donde el consumo está en el orden del 70%, y en otras, en el 35%. Incluso, dentro de Capital, también hay diferencias según la zona”, señaló González, y comentó que mayo subió con respecto a abril y junio se incrementó en relación a mayo. “Se suponía que en julio iba a

subir, pero la vuelta atrás en la cuarentena frenó un poco. Entonces, se espera que julio sea parecido a junio”, remarcó el directivo de la cámara de expendedores, quien explicó por qué en algunos sectores, la recuperación del GNC va por detrás que la de los combustibles líquidos: “Cuando uno va por la calle, hay movimiento, pero se ven muchos particulares. Mucho más que antes. Y no todos los particulares tienen GNC, no son el gran usuario. Para nosotros el usuario fuerte es el usuario intensivo, como los taxis, remises o camionetas de reparto”. En la medida que los talleres de conversiones “fueron abriendo, se están colocando equipos”. Y González remarcó un dato importante: el precio. “El costo de la instalación no subió en la medida que lo hizo el dólar. Históricamente se decía que costaba mil dólares el equipo. Pero hoy se están vendiendo entre $42.000 y $45.000”. Según el Enargas, en marzo se realizaron 8.402 conversiones de vehículos a GNC. Esa cifra se desplomó en abril a 1.849. En mayo, subió a 5.429, en junio fue de 7.635 y los provisorios de julio indican que fueron 6.763.


Empresarios reclaman más controles ante la instalación de equipos usados Preocupación por la inseguridad que genera el uso de kits y cilindros desmontados de los que se desconoce su procedencia. Consideran que la normativa referida a la reinstalación propicia un mercado paralelo.

E

l sector del GNC está alarmado por la inseguridad originada en las nuevas conversiones de vehículos a GNC con cilindros y kits usados que fueron desmontados de otros automóviles o de los cuales se desconoce debidamente su procedencia y trazabilidad. En los últimos años, del total de conversiones de vehículos a GNC, entre un 25 y 30 por ciento se realizaron con cilindros que llevaban varios años de uso. Pero en los últimos meses, la reinstalación de equipos usados se incrementó de manera significativa -56 por ciento en abril y 44 por ciento en mayocon la utilización de cilindros y kits que son obsoletos para los nuevos vehículos, lo cual es desconocido por los usuarios que, con el fin de abonar el precio más bajo, terminan siendo engañados y estafados. Según el sitio Informador Público, los kits y cilindros desmontados vuelven en su mayoría al mercado para ser revendidos de varias maneras y con diversos artilugios para poder quedar como “legales” ante el sistema SIC-GNC y así poder obtener la “oblea” oficial. Los empresarios del sector con-

sideran que la normativa vigente referida a la reinstalación de equipos (resolución 2603/2002 del ENARGAS) crea las condiciones para generar un mercado secundario con la venta de kits/cilindros

cial”, señalan que en el mercado existen cilindros con varios años de antigüedad de fabricantes que ya no existen –como Bogap, IMZ, Pisi, Saravia, Cilbras, Spada y CITEA), lo cual impide su auten-

que no cuentan con trazabilidad alguna que respalde su origen y aporte datos ciertos y reales sobre cuándo fue desmontado y en qué condiciones se mantuvo sin usar. Incluso algunas voces sostienen que habría empresas productoras de equipos completos que se estarían dedicando exclusivamente a las reinstalaciones sin adquirir, ni incorporar ningún componente nuevo. Además de resaltar que dicha resolución resulta “ambigua y par-

ticación en caso de reprueba y/o reinstalación. Se detectaron casos de colocaciones de cilindros que tienen 29 años de antigüedad y que fueron pasados como nuevos. Aseguran que nadie sigue los lineamientos normativos porque que en las auditorías que se efectúan no se solicita la documentación del equipo, ni el boleto de transferencia del equipo que debe estar firmado ante escribano público. En muchos casos, los equipos usados se compran en desarma-

deros clandestinos o directamente en Mercado Libre. La falta de un control riguroso afecta una de las bases esenciales del sistema GNC que es la seguridad por la elevada presión de trabajo que en caso de accidente puede dañar gravemente no sólo al propietario del vehículo, sino también a pasajeros, transeúntes y empleados de Estaciones de Servicio. Tras advertir que resulta necesario definir una nueva reglamentación para el uso seguro y eficiente del GNC como combustible de vehículos, los referentes del sector consideran que la actualización normativa debería determinar que todos los desmontajes se realicen con la documentación que exige la normativa y en un taller homologado. Una vez que se concretan, los desmontajes deben ser informados fehacientemente en un plazo máximo de 15 días. Por otro lado, reclaman que los fabricantes tengan acceso al Sistema Informatizado Centralizado del GNC para poder evaluar y dar conformidad a la trazabilidad del equipamiento; que se proceda a la baja automática del sistema de los cilindros en uso o instalados que no cuenten con la oblea vigente; y que haya una actualización normativa de los componentes de un equipo completo de conversión y su trazabilidad.

17


Iveco amplía su gama de camiones a gas natural comprimido

Scania entregó el primer camión propulsado a GNC

El modelo Stralis tiene una nueva configuración de GNC y

Fue adquirido por la empresa QBox, dedicada a la logísti-

los pesados alimentados con GNL alcanzan una autonomía

ca, comercio internacional y transporte en el Mercosur. Es

de hasta 1.600 kilómetros.

el primer vehículo de la línea Green Efficiency en Argentina.

I

veco trabaja permanentemente en la optimización de sus camiones para que tengan el mejor rendimiento con combustibles alternativos. Por eso, la firma anunció la certificación de homologación para el nuevo Stralis Cursor 13 a GNC (gas natural comprimido) y en su configuración a GNL (gas natural licuado) en la Argentina. La novedad de la marca corresponde a las nuevas configuraciones del pesado de la gama Natural Power, con versiones a GNC y a GNL para la región de América del Sur. Para estos nuevos productos, se realizaron desarrollos y nuevas homologaciones en Europa. El nuevo Stralis Cursor 13 a GNC en sus dos configuraciones AS440S46T/P tractor 4x2 y AS460S46 T/P 6x2, agrandan la familia de la gama Natural Power con la motorización más potente del mercado argentino a combustible alternativo. Con una nueva cabina y un amplio espacio para mayor confort en recorridos de larga distancia, los vehículos están diseñados para las exigentes condiciones de trabajo de América del Sur. Sus versiones 4x2 y 6x2 permiten transportar hasta 45 y 55 toneladas de PBT. La nueva opción de IVECO a GNC, ofrece un motor FPT Industrial Cursor 13, diseñado y desarrollado para propulsarse con combustible alternativo, con

18

una potencia de 460 CV y 2.000 Nm de torque, cumpliendo con la normativa más limpia a nivel ambiental, Euro VI y con Certificación de emisiones sonoras Piek de 71 Db. También ofrece una caja traxon de 12 velocidad automatizada, siendo la última generación utilizada en Europa. El camión tiene ocho tanques de 115 litros de GNC cada uno, ofreciendo una totalidad de 920 litros de gas natural comprimido, permitiendo obtener una autonomía aproximada de 600 kilómetros. Ambas configuraciones ofrecen suspensión trasera neumática, frenos de disco y retardador hidráulico. Además, este modelo cuenta con sistema de alerta de cambio de carril (LDWS), programa electrónico de estabilidad (ESP), sistema electrónico de frenos (EBS), sistema avanzado de frenado de emergencia (AEBS), luces de circulación diurna (DRL), evaluación del estilo de conducción en tiempo real (DSE), asistencia a la atención del conductor (DAS), control de crucero activo (ACC), sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos (TPMS) y función Eco Roll. Por el lado del gas licuado, la noticia destacada es que los vehículos que cuentan con esta alimentación tienen una autonomía de 1.600 kilómetros, gracias a que están equipados con dos tanques de 540 litros cada uno.

S

e trata de una unidad R410 4x2 GNC cuyo motor, diseñado y producido específicamente para funcionar a gas, permite un ahorro del 40% en costos operativos respecto al diésel, tiene una autonomía de hasta 500 kilómetros, y es la primera de 5 unidades que adquirió la empresa QBox. Este modelo, perteneciente a la nueva generación Scania, cuenta con una cabina diseñada y desarrollada para ofrecer menor resistencia al viento y lograr una reducción extra en el consumo, significando un ahorro sustancial de los costos operativos. Además, cada unidad genera un 20% menos de emisiones de CO2 y un 50% menos de emisiones sonoras. “Como empresa firmante del Pacto Global, estamos comprometidos con el desarrollo de un sistema de transporte cada vez más sustentable”, afirmó Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, y remarcó: “La solución a gas, además de ser innovadora, eficiente y rentable, es una opción ecológica alternativa al diésel y ayuda a disminuir fuertemente la huella de carbono”. Por su parte Qbox, en el marco de su plan de desarrollo estratégico, decidíó incorporar y poner en marcha este nuevo equipamiento, ciñéndose a los altos estándares

internacionales de sustentabilidad. “Estamos convencidos que el planeta requiere de medidas inmediatas. Es nuestra responsabilidad contribuir al cuidado ambiental y nos enorgullece ser los pioneros de esta novedosa tecnología nunca vista en nuestro país. Queremos agradecer a Scania. Nos sentimos muy contentos de formar parte de esta gran alianza, que piensa en las próximas generaciones”, comentó David Canteros, presidente de la firma. “Estamos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa y de continuar reafirmando nuestro compromiso con los negocios sustentables. En Unilever, estamos implementando una logística cada vez más amigable con el ambiente a través de unidades que reduzcan las emisiones y redes de distribución más eficientes”, sostuvo Mariana Reñe, gerenta de Sustentabilidad y Comunicación Interna de Unilever. Scania presentó en marzo su línea de productos Green Efficiency, compuesta por camiones, buses y motores capaces de funcionar con gas y biogás, tanto en estado comprimido (GNC) como líquido (GNL), diseñados con el objetivo de lograr el menor costo operativo y reducir las emisiones contaminantes de CO2 en un 20%.


Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar Se busca que puedan acceder a la terminal regasificadora metaneros de mayor capacidad que los actuales. La medida permitirá incrementar la capacidad de procesamiento del complejo sin la necesidad de ampliarlo.

L

a caída en la producción nacional de gas natural y las inclemencias de las olas polares que afectaron al país pusieron al máximo el funcionamiento del único buque regasificador del país, el Expedient, que funciona en el puerto de Escobar. Es por esto que desde la firma titular del barco, Excelerate Energy, se tramita un permiso para que los buques que llevan el gas natural licuado (GNL) a ese puerto puedan ser más grandes. La novedad fue dada a conocer por la vicepresidenta de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, quien explicó que el pedido “ya fue aprobado del lado argentino pero faltan las aprobaciones finales”. Aguilar participó de una webinar organizada por el Mercado Electrónico del Gas, Megsa. En el encuentro, Aguilar explicó que el ingreso de buques de mayor capacidad a Escobar permitirá “generar una mayor cantidad de utilizaciones y rotaciones” en el barco regasificador. El Expedient tuvo recientemente su récord de trabajo desde su puesta en marcha en 2011 al alcanzar un procesamiento de 22,7 millones de

metros cúbicos por día para hacer frente a las demandas del mercado nacional. Según detalló Aguilar el objetivo es que “se permita el ingreso de barcos de mayor porte, de 130 a 140 millones de metros cúbicos”. Esto representa que los metaneros

del país, tuvo ya dos ampliaciones en su capacidad. La primera fue en 2015 cuando pasó de poder procesar 17 a 20 millones de metros cúbicos de gas por día. La segunda ampliación se dio en 2018, una vez despedido el otro buque que inyec-

lo cual se necesitan ampliaciones y trabajos de mejoras en la logística, como el ingreso de metaneros más grandes. De momento, desde Integración Energética Argentina (Ieasa), la ex Enarsa, que es la encargada de la importación del GNL no se anunció

que podrían traer su carga al país tengan prácticamente el triple de la capacidad de los que llegaron este año que fueron de 56,9 millones de metros cúbicos. El buque Expedient, que toma el GNL y lo regasifica para inyectarlos en las redes

taba gas en Bahía Blanca, y permitió elevar la capacidad a los actuales niveles de 23 millones de metros cúbicos. Aguilar detalló que el Expedient tiene aún más capacidad, dado que soporta el procesamiento de hasta 25 millones de metros cúbicos pero para

una ampliación en la capacidad del buque regasificador, aunque son varios los actores en la industria que advierten que podría ser necesario de cara al invierno del año que viene, en especial si la producción nacional continúa bajando.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.