Bely Sifuentes Pimentel
tación Portafolio
Hoja de Vida Contenido Trabajo / Contacto
bsifuentespimentel@gmail.com
https://www.linkedin.com/feed/
E L Y S I F U E N T E S D i s e ñ a d o r a d e M o
Mi nombre es Bely Sifuentes, aunque para mi familia y entorno cercano soy Belys.
Soy una creadora apasionada, comprometida con aportar mis habilidades y conocimientos a proyectos con propósito y valor humano.
Creo profundamente en la conexión con el universo, donde las ideas cobran vida y la espiritualidad guía cada proceso creativo.
Combino el conocimiento de técnicas ancestrales con herramientas digitales modernas, buscando siempre revalorar nuestras raíces, costumbres y la esencia que nos une como cultura.
lIustraciones de diseño y fichas técnicas.
Moodboards y presentaciones visuales.
Diseño de portafolios y catálogos con estilo editorial.
Edición fotográfica para campañas y colecciones.
Manejo de patronaje digital.
REFERENCIAS
Vanessa Asmat Ballen
Toulouse Lautrec
Tele: 51 926 837 594
Melva Rodriguez Jara
Toulouse Lautrec
mrodriguezj@talento.tls.edu.pe
PROJECTO-1
LA MELODÍA DEL COLOR
El huayno, expresión musical ancestral del Perú que une y reafirma la identidad de los pueblos andinos, inspira mi prenda bajo el concepto “La Melodía del Color”. En ella, la parte superior emplea la técnica de pared modular con figuras florales en filigrana, calado y corte que evocan el ritmo del huayno, mientras que la falda presenta hojas sobrepuestas elaboradas con plegaduras que representan sus vibrantes colores, generando un juego visual armónico que traduce su esencia musical en diseño.
epresentación innovadora inspirada en el árbol Jacaranda
lia y la versatilidad del camaleón pantera. Esta planta
CO2, purifica el aire, genera oxígeno y tiene flores con des antimicrobianas. La flexibilidad del camaleón y su para cambiar de color representan la capacidad de ón y camuflaje para armonizar con su entorno.
PESENCIA MOCHE
se manifiesta en esta colección a través de diseños que capturan los símbolos, la iconografía y la artesanía distintiva de la cultura mochica. Estos incluyen figuras antropomorfas, animales sagrados y elementos geométricos y naturales presentes en su arte. La mezcla de materiales como la plata, el oro y piedras preciosas realza la belleza ancestral y la esencia propia de los mochicas que se refleja en cada una de las piezas de esta colección.
Es un concepto diseñado para visibilizar y sensibilizar acerca del feminicidio en el país, una de las manifestaciones más extremas de violencia de género. Mediante una variedad de diseños de accesorios, este concepto busca dar voz a las mujeres que han sufrido violencia, con el propósito de honrar sus memorias y generar un impacto social que impulse la justicia y la igualdad.
Esencias Ancestrales rinde homenaje a nuestras raíces y a la sabiduría de mi madre que se ha transmitido a lo largo de las generaciones, así como a sus valores, conocimientos y técnicas, que han perdurado con el tiempo y evocando la conexión espiritual y emocionalmente con la naturaleza, la cultura y la identidad de mis antepasados, reflejando sus vivencias y su pasión.
Refleja un proceso de transformación inspirado en la metamorfosis de las mariposas, símbolo de cambio, crecimiento y evolución personal. Este concepto toma como base la conexión con la naturaleza y la profunda simbología que representan las mariposas como emblema de renovación y renacer.
EL PESO INVISIBLE
El proyecto fotográfico busca representar el impacto invisible del estrés cotidiano, mostrando cómo afecta la salud física y emocional. A través de imágenes simbólicas, invita a reflexionar, generar empatía y crear conciencia sobre la importancia del bienestar mental.