ÍNDICE
I. PROCESOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO:
1 EL ACTO ARQUITECTÓNICO
2 CROQUIS Y OBSERVACIÓN ARQUITECTÓNICA
3 CAMPOS DE ABSTRACCIÓN
4 ENE Y ERE
II. CIUDAD ABIERTA – ARQUITECTURA EXPERIMENTAL:
1. HOSPEDERÍA DEL ERRANTE
2. SALA DE MÚSICA
3. CULTURA DEL CUERPO Y TORNEOS
III. PRESENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA:
IV. TRAVESÍAS:
1. 2015 – RALÚN (CHILE) – SAN ANTONIO DEL OESTE (ARGENTINA)
2. 2016 – ATLÁNTIDA / SALINAS (URUGUAY)
3 2018 – SAN MIGUEL (BRASIL)
4 2022 – EL PANGUE (CHILE)
5 2024 – ROBINSON CRUSOE, JUAN FERNÁNDEZ
V. ESPACIO PÚBLICO Y URBANISMO:
1 POLICENTRISMO URBANO
2 REGENERACIÓN URBANA
3 ESPACIO RESIDENCIAL Y SOCIAL
4 ESPACIO EDUCACIONAL
5. DISEÑO NATURALISTA
6. TALLER DE OBRAS
7. ESPACIO ESCÉNICO – CIUDAD TEATRO
8. BORDE COSTERO Y MARGINALIDAD URBANA
VI. CLIMA, GEOGRAFÍA Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO
VII. PRÁCTICA DE ARQUITECTURA: RESTAURACIÓN PATRIMONIAL.
VIII. TALLER DE TÍTULO
ACCEDER A LA OBSERVACIÓN
2015
Profesores: Jorge Ferrada - Patricio Cáraves.
Profesores jóvenes:
Cristobal Cox, Esmeralda Melo, Franco Marzal.
Durante el taller arquitectónico de primer año: Acceder a la Observación Comenzamos dibujando en la ciudad de Valparaíso, con la intención de ver como por primera vez, elogiando mientras cayendo en la cuenta de las cualidades existentes en los espacios y sus actos arquitectónicos Para así generar observaciones arquitectónicas que nos servirán como materia de estudio y contenido de diseño de obras de arquitectura
El tiempo del taller es de caracter anual y se categoriza en tres ciclos Durante el primer ciclo, la modalidad de trabajo es principalmente realizar semana a semana encargos de observación arquitectónica, así se desarrollan habilidades importantes para el oficio; el dibujo, la coordinación ojo mano, la capacidad de generar relaciones espaciales, de entender lugar, forma, actos arquitectónicos y actividades en sus espacios en su tiempo y sus formas.
Durante el segundo ciclo se desarrolla la etapa de abstracción, en la que realizamos Cursos del Espacio, o Campos de Abstracción o, pasando a materializar abstracciones de los conceptos observados.
Finalmente, en el tercer ciclo se desarrolla la Travesia y proyecto final. El tema de diseño eje del primer año es el espacio público.
El acto arquitectónico es un instrumento de diseño arquitectónico y un modo propio de comprender la forma de habitar un espacio arquitectónico a través del tiempo
El acto arquitectónico recoge el modo propio de habitar de cada lugar
Para nombrar el acto de un lugar, y el acto de un proyecto de diseño arquitectónico, es necesario observar la realidad a través de un prisma: la observación arquitectónica. Esta permite extraer una cualidad espacial que se manifiesta en el lugar que observamos, con el fin de diseñar afirmaciones arquitectónicas que arman estos lugares donde se propone proyectar un organismo arquitectónico y su inherente acto y forma.
Croquis primer año, exposición Impresionistas, Santiago, 2015.
Croquis primer año, exposición Impresionistas, Santiago, 2015.
Croquis primer año, exposición Impresionistas, Santiago, 2015.
HOSPEDERÍA DEL ERRANTE
arquitectónicas y de diseño de carácter único y experimental, construidos en escala humana y reverenciando su paisaje natural.
Nombre del proyecto:Escuela rural unidocente en Ritoque
Autor: Yaquelinne Morales Gutierrez
Acto: Experimentar la luz diáfana congregados a través del recorrido
ERE: Borde cóncavo encimado que contiene un horizonte medio
Luz: Pabellones dislocados que contienen la luz decantada diafána a traves del largo
Ubicación: Ciudad Abierta, Ritoque
Superficie construida / superficie total:470 m
TeatroCerroElLitre
4.- PAISAJE:
Sobre la observacion del paisaje y sus
diseña un paisaje?
5.- MATERIALES: ¿Qué materiales existen?¿Cómo se usan? ¿Cuál es la fórmula del material? ¿?
6.- CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS: ¿Cómo diseñar estructuras? ¿Qué funcion estructura?
7.- AGUA: ¿Cómo considerar la entropía del a edificaciones techadas?¿El agua puede se de construcción y elemento sonoro? holgura los astros
JORNADA 1: TRABAJO DIAGNOSTICO, PROPOSICION 9-14 TARDE: DIAGNOSTICO, CROQUIS, TRABAJO FISICO:
travesia 13-29
5 semanas para entregar anteproyectos: suministro de anhelos: encargo: (mandante) lo que se quiere + lugar donde se desarrolla la propuesta + medidas+ programa arquitectonico (dimensiones generales). que tengo qque hacer en el dia para lograr lo que necesito cambiar.
productos para llegar a termino de semestre: ere-campos de abstraccion: el camino para llegar a la forma en todos los casos es el ere y el campo de abstraccion el ere es darle forma radicall a la extension orientada: fabio: para que sea orientada que da cabida debe ser una estructura radical en la extension: esto viene de godo y alberto: permanecer en fiesta es el supremo rigor de mi libertad: la vida resplandezca en fiesta: nos hace reconocernos como seres vivos, absolutamente vivo, me lleva a sentir que belleza es la vida- la arquitectura debe lograr esoDe la santidad de la obra.
TITULO 1: ENTREGA:
PRODUCTO:
1 MANDANTE
2.2.LUGAR+SITIO+M2 DE TERRENO
3 3. ENCARGO- CASO A PROYECTAR
4 4-PROGRAMA ARQ+
5 5-DIMENSIONES
6 6-DIAGNOSTICO: LEVANTAMIENTO INFORMACION PRIMARIA (EN TERRENO): FOTOGRAFIAS CROQUIS, MEDICIONES, ENTREVISTAS, (LO QUE SE PUEDE HACER EN EL LUGAR)
(INFORMACION SECUNDARIA): A TRAVES FDE MEDIOS (LIBROS-PUNLICACIONES--DATOS) O MEDIOS: MEDIO HUMANO,POLITICO,SOCIAL/AMBIENTAL CLIMATICO/NATURALEZA/ MEDIO FISICO GEOGRAFICO, CIENTIFICO/URBANO,ETC → INFORMACION DE LOS MEDIOS RELACIONADOS AL LUGAR: CIUDAD DED CONCON/EMPLAZAMIENTO/COMO SE LLEGA(EN EL DIAGNOSTICO LEVANTAMOS ESTA INFORMACION) Y SUS DOCUMENTOS LEGALES Y ANTECEDENTES HISTORICOS/POETICO-ARTISTICO.(COMO SE HACEN LAS COSAS EN CIUDAD ABIERTA (INTERES DE ANALIZAR).
CROQUIS EN CIUDAD ABIERTA ES FUNDAMENTAL: LUZ, CLIMA
A(LEVANTAMIENTO DE INFORMACION) B(ANALISIS) C (CONCLUSION)
LA OBSERVACION ES FOCALIZADA PERO ES ABIERTA: PERCEPCION PROPIA DE LOS HORIZONTES ¿COMO CAMBIA EL HORIZONTE EN LA CORSILLERA, VALPARAISO, MAR,CIUDAD?
7- DIAGNOSTICO Y MAQUETAS 13 DE NOVIEMBRE: TODO EDL BORRADOR-PLANTILLAS
EMPLAZAMIENTO:1:250 1:500
PLANTAS ARQ 1:100
VISTAS/RENDERS
MAQUETA1:250
MAQUETA 1:100
EJ:
13 DE NOVIEMBRE: MATERIALES PARA HACER LA MAQUETA: MIRAR EL CICLO DEL DIA: MAÑANA TARDE, SOL- ASOLEAMIENTO
A R Q U I T E C TU R A : EXTENSION ORIENTADA: HABITAR EN LA EXTENSION PARA DAR CABIDA A LOS ACTOS HUMANOS Para que puedan resplandecer en fiesta consoladora para esto primero tenemos que observar el sol como se proyecta: cuanto es la lejania del mar, como se llega, como se recorre, comoo nos orientamos aqui-> sol extension del sol o asoleamiento-> el viento el aire, la temperatura esto es la extension (la tierra))la extension es como el telon de fondo) sin lo cual no podemos fundionar
→ lo extenso e s lo que viene de lejos, nos viene pero de afuera: para controlar la extension hago una mampara (por ejemplo) la t| es de la extension ocurre muy lejos, desde una cosmogonia de la extension (la vegetacion) tampoco viene de ahi, viene de otro tiempo, evoluciono dede mucho tiempo, esto tambien se puede aalizar como antecedentes historicos del lugar(tipo de suelo, vegetacion) hospederia: salon sala de ensayo, lugar de residenia para huespedes, y lugar de huespedes para residentes (en c.a una obra no puede estar sola)
aparece asi el atelier: puede vivir y puede trabajar alguien ligado a las artes escenicas (hay que ajustar ese programa, darle una vuelta). preguntas de lo general a lo particular
camilo: ninguna calzada deberia ser menos a 150 cm, por que las aguas son dos.
muretes, formas, impriminr prueba de escala 1:100
senderizacion-> impacto de erosion: levanntarlo del suelo para que la vegetacion se mantenga viva
huellas de palafitos: llegan a espaios mas garndes, esenicos: humano: senderos, huellas,escalers,calzadas,estaciones,plazoletas.
huella puede ser una huella del pie y el sendero puede ser un poco mas ancho---> ej: huellla que llega al salar para una sola persona, no se puede conversar, el ancho de la huella la relacion con el espacio es myor pero la relacion con las persons es menor. el acnho pone el foco en lo social o en el paisaje: huella-> espacio de conservacion pristino que casi no se puede tocar.: la quebrada es el jardin.