

Instituto Superior Tecnológico ¨Cenestur¨
Guía Educativa para Maestro


![]()




no minas


8vo a 10mo de Básica (12 a 15 años)

Cómo usar esta guía educativa
Resumen
Contexto
Vocabulario
Unidad 1
Un Un Un Eva
Bib

Listos para


La guía educativa GOTAMAX: Formando mentes no minas busca fomentar en los estudiantes de 8.º a 10.º de Educación Básica la reflexión sobre la minería y sus efectos en el medio ambiente, promoviendo el cuidado responsable de los recursos naturales, especialmente del agua. A través de actividades dinámicas, se desarrollan conocimientos, valores y acciones concretas para proteger el entorno natural.
Ecuador enfrenta un creciente impacto ambiental por la minería, que afecta ecosistemas, ríos y comunidades. Esta guía se enmarca en la necesidad de fortalecer la educación ambiental, brindando herramientas pedagógicas para que los docentes motiven a los adolescentes a actuar como agentes de cambio, comprendiendo la relación entre minería, innovación sostenible y conservación.
Vocabulario
Durante las cuatro unidades, los estudiantes aprenderán términos clave como: mina, minería, contaminación, ecosistema, biodiversidad, recurso natural, innovación, reciclaje, sustentabilidad, tecnología verde, cuidado ambiental, agua, deforestación, energía limpia, impacto ambiental, restauración, conciencia ecológica, protección, equilibrio y sostenibilidad.
La guía se alinea con los estándares de Ciencias Naturales, Artes Plásticas y Matemáticas, según la malla curricular básica del país, promoviendo la comprensión de los procesos naturales y las responsabilidades humanas frente al ambiente. Se fomenta el pensamiento crítico, la investigación activa y la participación comunitaria.

Episodios o temas
1.¿Qué es una mina? – Exploración del concepto de minería y sus tipos.
2.Consecuencias de las minas – Análisis de los impactos en el suelo, el agua y la fauna.
3.Innovaciones amigables en otros países – Ejemplos de soluciones sostenibles e inspiradoras.
4.Cuidado de los recursos naturales – Estrategias prácticas para proteger el agua, el suelo y la vida.
5.Cada episodio incluye actividades dinámicas, experimentos y comparaciones con la realidad local.
Actividades
La guía propone diversas estrategias didácticas que fomentan la participación activa y la creatividad de los estudiantes, tales como experimentos sencillos, creación de collages con material reciclado, juegos educativos, dinámicas grupales, y proyectos colaborativos enfocados en la protección del agua y los recursos naturales.

¿Qué es una mina?
Asignatura: Ciencias Naturales
En esta unidad los estudiantes conocerán qué es una mina, sus tipos (a cielo abierto y subterránea), y los procesos básicos de extracción de minerales. Se reflexionará sobre cómo estas actividades transforman el suelo, afectan los ecosistemas y alteran el equilibrio natural. A través de una actividad práctica, comprenderán la relación entre la minería y los recursos naturales que usamos en la vida cotidiana.
Duración
2 sesiones de 45 minutos cada una.
Objetivo Educativo
Sensibilizar a jóvenes sobre la minería ilegal, definida como la extracción no autorizada de minerales que viola las leyes ambientales, sociales y legales.
Aprendizajes esperados
Comprender el concepto de mina y su importancia económica y ambiental.
Identificar los tipos de minería y los recursos que se extraen. Reconocer los impactos iniciales que la minería puede generar en el entorno natural.
Desarrollar conciencia sobre el uso responsable de los recursos naturales.

Descripción: Los estudiantes simularán una excavación minera en miniatura para observar cómo la extracción de recursos afecta el suelo y el entorno.
Materiales
Bandejas o cajas pequeñas de cartón.
Arena o tierra.
Piedras pequeñas, lentejas o frijoles (simulando minerales).
Cucharas o palitos (herramientas de “excavación”).
Cartulina y marcadores.
Vasos con agua.

Procedimiento
1.Coloca la tierra o arena en la bandeja y esconde dentro los “minerales” (lentejas o piedritas).
2.Divide a los estudiantes en grupos y entrégales sus bandejas.

Recursos adicionales
3.Explícales que simularán una mina, extrayendo los “minerales” sin entorno. os deben excavar con separando lo extraído en nte.
ar, observen cómo queda y comenten: pasó con el suelo? ede volver a dejar igual? pasaría si esto ocurriera en uraleza?
e, elaboran una n grupal en cartulina, ando sobre cómo se puede daño ambiental al extraer
Haz clic aquí
Video educativo corto: “¿Qué es la minería?” (YouTube o recursos del Ministerio de Educación).
Infografía: Tipos de minas y su impacto ambiental. Mapa del Ecuador con principales zonas mineras. Fotografías reales de minas a cielo abierto y subterráneas.
Resumen
Consecuencias de las minas
Asignatura: Artes Plásticas
En esta unidad, los estudiantes explorarán las consecuencias sociales y ambientales que produce la minería, como la contaminación del agua, la deforestación y el desplazamiento de animales. Mediante una actividad artística, crearán un collage que represente la lucha entre la ambición y la protección de la naturaleza, usando materiales reciclados para fomentar la conciencia ecológica.
Duración
2 sesiones de 45 minutos cada una.
Aprendizajes esperados
Comprender los prin impactos ambientales minería.
Expresar, a través del ideas y emo relacionadas con la prot del ambiente.
Promover el uso de mat reciclables para la cr artística.
Fomentar el trabajo en g la reflexión ambiental.
Objetivo Educativo
Educar a los niños e inducirlos al conocimiento sobre la minería ilegal y las alteraciones que genera tanto al medio ambiente, como a la sociedad.

Materiales
Impresiones o dibujos base de Gotamax y Oromax. Revistas recicladas, periódicos viejos y papeles de colores. Tijeras y pegamento.
Cartulinas o pliegos grandes. Marcadores, crayones o témperas.
Procedimiento
1.Entrega a cada grupo las figuras de Gotamax y Oromax.
2.Pide que recorten imágenes de revistas relacionadas con naturaleza, minería, agua, tierra, animales, etc.
3.Con esos recortes, forman un collage que representa el conflicto entre ambos personajes: el oro y la vida.
4.Agrega un espacio donde los estudiantes escriban un mensaje ambiental.
5.Finalmente, los grupos exponen sus trabajos, explicando el significado de su collage y lo que aprendieron sobre las consecuencias de la minería.
Haz clic aquí

Recursos adicionales
Video educativo: “El impacto de la minería en la naturaleza”.
Imágenes de redes sociales de las zonas afectadas por minería en Ecuador.
Noticias de medios locales sobre las especies afectadas.

Innovaciones amigables en otros países
Asignatura: Matemática
Resumen
En esta unidad, los estudiantes conocerán proyectos e innovaciones sostenibles aplicadas en otros países para reducir los daños ambientales. A través de una actividad matemática, resolverán un

Actividad:“Descubreelmensaje” Actividad:“Descubreelmensaje”

Materiales
Hoja de trabajo con problemas matemáticos (sumas, restas, porcentajes y multiplicaciones).
Lápiz y borrador.
Calculadora (opcional).
Frases codificadas (por ejemplo, cada número resuelto corresponde a una letra).
Procedimiento
1.Entrega la hoja con problemas matemáticos.
2.Cada resultado correcto permitirá descubrir una letra o palabra clave.
3.Al resolver todos los ejercicios, se revelará una frase ambiental, por ejemplo:
4. “Innovar es cuidar el planeta” o “El futuro se construye con energía limpia”.
5.Cierra con una reflexión grupal sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden ser aliadas del medio ambiente.
Haz clic aquí
Recursos adicionales
Revista:“ Minería, edición número 47’’
Video corto: “Minería 4.0, Innovación Minera y uso del Metaverso.”

Resumen
Cuidado de los Recursos Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre la importancia del agua como recurso vital y cómo filtrarla de manera natural. Realizarán un experimento práctico para construir un filtro de agua casero, comprendiendo los procesos de purificación y la necesidad de conservar este recurso.
Duración
2 sesiones de 45 minutos.
Objetivo Educativo
Promover en los estudiantes la comprensión y valoración del cuidado de los recursos naturales, especialmente del agua, mediante actividades participativas que fomenten hábitos responsables, y acciones concretas del entorno natural.

dos unción del agua en los os básicos de filtración sponsable del agua en ajo experimental y la ca.
Actividad:“GotamaxLimpiaelAgua
Materiales
Botellas plásticas cortadas por la mitad.
Arena fina y grava.
Carbón vegetal triturado.
Algodón o filtro de café.
Agua sucia (puede prepararse con tierra y hojas).
Recipientes transparentes.
Procedimiento
1.Corta la botella por la mitad; usa la parte superior como embudo.
2.Coloca el algodón en el fondo (servirá como primera capa de filtración).
3.Añade una capa de carbón, luego una de arena y, finalmente, una de grava.
4.Vierte lentamente el agua sucia y observa cómo sale más limpia al otro extremo.
5.Reflexiona con los estudiantes: ¿Por qué es importante cuidar el agua? ¿Cómo podríamos evitar contaminarla?
6.Anima a los grupos a proponer ideas para reducir el uso y contaminación del agua en su comunidad
Haz clic aquí
Recursos adicionales
Revista de Filosofía:
Artículo sobre la ética ambiental y el valor del agua.
Noticia de la ONU: Sobre proyectos internacionales de acceso y cuidado del agua.
Artículo de El Universo: Información sobre el proyecto minero Loma Larga para analizar un caso real en Ecuador.
Video educativo: “El ciclo del agua y su conservación.”


1. ¿Qué opinas sobre nuestro hilo conductor?
2.Del 1 al 10, díganos su satisfacción al leer el folleto.
3.¿Las actividades fueron dinámicas y adecuadas para la edad de los estudiantes?
4.Si pudiéramos mejorar en algo, ¿En que sería?
5.¿Los materiales utilizados facilitaron la comprensión del tema y el desarrollo de las actividades?
Link de la encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScslbL3WrvlmN2ZdTtGNYiP1bsSjS2Qxk CxB2YSszj4KoAg/viewform



1.Minería: Actividad que consiste en extraer minerales del suelo o del subsuelo.
2. Mina: Lugar de donde se sacan minerales como oro, cobre o plata.
3. Recurso natural: Elemento de la naturaleza que usamos para vivir, como el agua o el aire.
4. Agua: Líquido vital para todos los seres vivos.
5.Contaminación: Daño o suciedad que se produce en el ambiente por causa de sustancias tóxicas.
6. Biodiversidad: Variedad de plantas, animales y microorganismos que existen en un lugar.
7. Deforestación: Corte o destrucción de árboles y bosques.
8. Erosión: Desgaste del suelo causado por el viento, el agua o actividades humanas.
9. Ecosistema: Conjunto de seres vivos que viven e interactúan en un mismo lugar.
10. Sostenible: Algo que se puede mantener sin dañar el ambiente ni agotar los recursos.
11. Innovación: Idea o técnica nueva que busca mejorar o cuidar el medio ambiente.
12. Tecnología: Uso de conocimientos y herramientas para resolver problemas.
13. Reciclaje: Proceso de volver a usar materiales para no generar basura.
14. Cuidado: Acción de proteger y mantener en buen estado algo valioso, como la naturaleza.
15. Responsabilidad: Cumplir con nuestras acciones y cuidar lo que nos rodea.
16. Conciencia ambiental: Conocimiento y preocupación por proteger el medio ambiente.
17. Energía limpia: Energía que no contamina, como la solar o la eólica.
18. Extracción: Acción de sacar minerales u otros recursos del suelo.
19. Reforestación: Volver a sembrar árboles en zonas donde fueron talados.
20. Sustentable: Uso equilibrado de los recursos para que también las futuras generaciones puedan disfrutarlos.



Unidad 1
Audiovisual, M. T. [@mtaudiovisual]. (s/f). Vídeo educativo minería [[Object Object]]. Youtube. Recuperado el 9 de noviembre de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=b0rEXwDu1pk Ecuador apuesta por la minería para reactivar la economía y enfrentar la pobreza. (2021, octubre 7). BNamericas. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/ecuador-apuesta-por-lamineria-para-reactivar-la-economia-y-enfrentar-la-pobreza QCS EN EL MAPA NACIONAL MINERO DEL ECUADOR 2022. (2022, junio 17). QCS; Quality Consulting Services - QS. https://qcs.com.ec/qcs-enel-mapa-nacional-minero-del-ecuador-2022/ Recursos minerales en el Ecuador (Mapa de zonas mineras). (2022, marzo 10). Información Ecuador. https://informacionecuador.com/recursos-minerales-en-el-ecuadormapa-de-zonas-mineras/
Unidad 2 (2025). Youtube.com. https://www.youtube.com/watch? v=Mq2jugyifKs
EFE. (2021, August 30). Ecuador batió en junio su récord de exportación minera en un solo mes. Www.ecuavisa.com; Ecuavisa. https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/ecuador-batio-en-juniosu-record-de-exportacion-minera-en-un-solo-mes-KB740927
Sandoval, C., & Sandoval, C. (2018, November 11). La biodiversidad en Ecuador afronta varias amenazas, asegura biólogo. El Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/ambiente/biodiversidadecuador-amenazas-deforestacion-mineria/ Unidad 3 (2023).Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=royjuLLR1xQ ¡MINERGÍA edición número 43!. (2024, julio 10). Minergia. https://www.minergiaec.com/minergia-edicion-numero-43/

Unidad 4
Baquerizo, W. S. (2025, octubre 12). Loma Larga, ¿qué solución? El Universo. https://www.eluniverso.com/opinion/columnistas/lomalarga-que-solucion-nota/ Cruz, V. S. (2025, abril 21). Minería en Ecuador: en los próximos cuatro años se empezarían a construir seis proyectos con una inversión de $ 10.000 millones. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/mineria-ecuadorproyectos-inversion-elecciones-daniel-noboa-camara-de-mineria-nota/ Mundana, R. (2025, febrero 18). Agua y vida: El cuidado de la naturaleza en Ecuador frente al extractivismo minero. Revista Mundana | La filosofía es de todxs; Revista Mundana Colectivo Mundana. https://revistamundana.ec/blog/agua-y-vida-el-cuidado-de-lanaturaleza-en-ecuador-frente-al-extractivismo-minero/
Prokosch, P. A. (2024, agosto 20). Ecuador debe dar prioridad a la protección del medio ambiente y los pueblos indígenas en el caso del Parque Yasuní.
Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2024/08/1532141
Saray Ulcuango
Diana Maldonado
Vivian Herrera
Debbie Guerra
