EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Page 1


CONTEXTO

Incluir una dieta sana a lo largo de la vida previene la malnutrición, ECNT y TCA. Sin embargo, por el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los

bitos alimentarios. p una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona, el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los patrones alimentarios.

La alimentación, la nutrición son esenciales para el bienestar humano. Alimentarse no solo implica comer, sino elegir y acceder a alimentos suficientes, seguros y de calidad que aporten los nutrientes necesarios para mantener la salud. Promover estos aspectos es clave para construir comunidades más saludables y conscientes. (1)

PRÓPOSITO

Contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, actitudes y prácticas saludables en los profesores del programa de Medicina Veterinaria, mediante un proceso de educación nutricional desarrollado en tres encuentros formativos, orientado a promover hábitos alimentarios sostenibles y el bienestar integral.

POBLACIÓN

El proceso de educación nutricional estuvo dirigido al grupo de profesores del programa de Medicina Veterinaria ubicados en el piso 16 de la torre 2 de la CUR

PASO 1. RECONOCIENDO EL CAMINO: DIAGNÓSTICO

FUENTES

SECUNDARIAS

No empleamos ya que el contenido fue en base a fuentes primarias oficiales y actualizadas. Además, las actividades y materiales desarrollados fueron creados por nosotras y diseñados para responder a las necesidades del grupo y fortalecer el aprendizaje de manera práctica y participativa.

PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS

Omisión del desayuno

Consumo irregular de alimentos saludables durante la jornada laboral

Falta de planificación en las comidas diarias.

Bajo conocimiento sobre prácticas alimentarias sostenibles

Dificultad para mantener cambios a largo plazo

Alto consumo de bebidas azucaradas y ultra procesados

Bajo consumo de frutas, verduras y agua

Elecciones alimentarias basadas en la convivencia

Falta de conocimiento sobre la lectura de etiquetas nutricionales

Baja percepción del impacto de los hábitos alimentarios en la salud

POBLACIÓN BENEFICIARIA

Edad: Adultos entre 30 y 55 años apróx.

Ubicación: Facultad de Medicina Veterinaria, CUR), sede parque berrío

Nivel educativo: Educación superior, pregrados y posgrados

Condiciones: Grupo docente con alta carga académica y laboral

Paso 2.

Comportamientos por mejorar o cambiar

Las prácticas alimentarias observadas reflejan la necesidad urgente de promover un cambio hacia hábitos más conscientes y equilibrados. Son comportamientos que, aunque suelen ser comunes en entornos laborales exigentes, comprometen la salud, la energía y el bienestar general, puede reflejar una desconexión entre la alimentación diaria y sus repercusiones en la salud a largo plazo

(1) World Health Organization. Nutrition. https://www.who.int/health-topics/nutrition

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.