INTEGRACIÓN 57

Page 62

SECCIÓN

APELLIDOS

MILENARIOS

Familia (Li) Cortez Escribe: Candy (Li) Cortez El campo costeño fue el escenario por excelencia del encuentro entre inmigrantes chinos y la sociedad peruana. Por el lado paterno, mi familia no fue la excepción, ya que su historia se desenvolvió, principalmente, en los campos de los distritos sureños de la provincia de Cañete. Mis ancestros chinos se asentaron en el distrito de San Luis de Cañete durante la última década del siglo XIX. Mi bisabuelo laboró en la Hacienda Arona y, posteriormente, por su habilidad con los números, trabajó en la contabilidad de la British Sugar Company. Luego, se dedicó al comercio. Mi bisabuelo se apellidaba Li, pero cuando fue bautizado en la Vice-Parroquia del distrito de San Luis, el sacerdote expidió su partida de bautismo con el nombre de su padrino en esta ceremonia: José Dionicio Cortez. Desde entonces, mi bisabuelo utilizó el apellido Cortez para desenvolverse en la sociedad peruana, ya que la partida de bautismo era un documento equivalente a la partida de nacimiento que hoy en día conocemos. Por su parte, mi bisabuela Aquilina Pérez, esposa de José Dionicio Cortez, era tusán, hija del matrimonio de un inmigrante chino y María Valdeón, una peruana asentada en Cañete. Al igual que mi bisabuelo, cuando mi tatarabuelo fue bautizado, el sacerdote consignó en su partida de bautismo el apellido de su padrino de este sacramento: Pérez. Mis bisabuelos vivieron en la Hacienda Casa Blanca y tuvieron cuatro hijos: Luisa, Teresa, Manuel y José, quienes nacieron en el distrito de San Luis de Cañete. Yo soy la nieta menor de Manuel, quien trabajó como contratista de construcción, negocio que lo hacía viajar constantemente de Cañete a Lima, según cuenta mi familia. Mi abuelo también realizó algunas construcciones para paisanos del Barrio Chino de Lima. No conocí a mi abuelo, pues falleció algunos años antes de que yo naciera; sin embargo, eso no fue impedimento para que su recuerdo se encontrara siempre pre-

Manuel (Li) Cortez Pérez. Abajo: en Barranco, con su hija Rosa (Li) Cortez.

sente en mi hogar. Desde que tengo memoria, supe que era un “chinito guapo y trabajador”, como solían decir mis tías, que amaba a sus hijos y, sobre todo, a sus hijas y nietas mujeres, a quienes protegía con abnegación. Por otro lado, mi familia siempre tuvo presente que Cortez no era el apellido original, sino Li. Desde muy pequeña escuché a mis familiares mayores decir que Cortez era un “apellido prestado”, que era “de un amigo o conocido del bisabuelo”, y aunque había otras familias con las que compartíamos el mismo caso y que incluso nos hacíamos llamar con el apellido original, esta situación aún me resultaba bastante curiosa y hasta extraña. Me solía preguntar: ¿cómo a un extranjero se le asignaba un apellido que no le correspondía y sencillamente descartaban el original? Estando ya en la universidad pude dar respuesta a todos mis cuestionamientos leyendo libros de investigadores como Humberto Rodríguez Pastor e Isabelle Lausent-Herrera, y revisando los archivos parroquiales que se encuentran en Cañete. De esta manera, entendí las causas de las variaciones de nombres bajo esta modalidad y supe que este proceso sucedió masivamente en varios países hispanoamericanos que recibieron inmigrantes chinos durante el siglo XIX e incluso en años posteriores. Bajo ese corto estudio, pude entender más de mi pasado y forjé en mí muchísimo mayor respeto y admiración por mis ancestros chinos. Actualmente, ya que mi familia se caracterizó siempre por sobresalir en los estudios, los descendientes de mi abuelo se desempeñan satisfactoriamente en distintas profesiones como abogados, profesores, médicos, economistas, enfermeras, ingenieros, entre otros, por lo que nos encontramos orgullosos de contribuir gratamente con la sociedad.

Con ayuda de nuestros lectores, esta sección intentará seguir las huellas de las familias chinas que a mediados del siglo XIX migraron a América y se asentaron en el Perú. Cuéntenos su historia enviándonos las fotos, recuerdos y cualquier documento testimonial que conserve de sus raíces familiares a: prensa.integracion@apch.com.pe

62

ASOCIACIÓN PERUANO CHINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.