Estudios Multidisciplinarios en Cinco Espacios Pehispánicos Tardíos del Ecuador

Page 244

HUAYRAPUNGO históricos, en los páramos o zonas frías se identificaron las siguientes especies: C. pubescens, C. macrocalix, C. lucumifolia, C. capuli y C. rugosa. Las propiedades curativas de esta planta se descubrieron hacia mediados del siglo XVII; inicialmente fue bautizada como Cinchona sp. “Este nombre era un homenaje a la Condesa de Chinchón, mujer del Virrey del Perú que, según la leyenda, se curó de unas fiebres intermitentes (paludismo) gracias a la administración de este específico”2. La popularidad de la planta promovió su explotación, la cual fue realizada de forma inadecuada: La costumbre era localizar los árboles para después tumbarlos y descortezarlos una vez caídos. Esta forma de explotación no tomaba la precaución de dejar regenerar los árboles y provocó casi la extinción de la quina fina a finales del siglo XVIII. Como con-

molestias que experimenta la mujer luego de dar a luz y se mitiga realizando un baño especial, cinco días después del parto, mientras que el segundo se expresa con un frío intenso y con dolores de cabeza y de huesos. Para restablecer la salud de estas y de otras molestias, como el mal aire, el mal viento, el mal de ojo, el arco blanco5, desconocidas aún por la ciencia médica actual, se usan las especies como el mortiño (Hesperomeles goudotiana), el llipi (Gynoxys cuicochensis), el shiñán (Barnadesia sp.), el caluay (Oreocallis grandiflora) el sote (Monnina crassifolia), el arete de inca (Brachyotum ledifolium), el pumamanqui (Morella pubescens), el ñachac (Bidens andicola), la lagla (Orthrosanthus chimboracensis), la contrahierba (Diplostephium hartwegii), la trinitaria (Otholobium mexicanum), la valeriana (Valeriana microphylla), la achicoria (Hypochaeris sonchoides) y el llantén de páramo (Plantago australis)6.

secuencia de ello entraron en el comercio nuevas especies con nombres vulgares [como] uritusinga, pata de gallinazo, costrona fina, cascarilla serrana, hoja de lucma, crespilla, hoja ahumada, hoja de zambo…, etc.3.

La milagrosa cinchona adquirió tal fama mundial que, en 1936, Misael Acosta Solís sugirió declararla “Planta Nacional del Ecuador”. En la actualidad, la cinchona crece en las estribaciones de las montañas andinas y en los remanentes de bosque que sobrevivieron a la sobre explotación de los cerros4. La tecnología de curaciones con plantas del páramo aún permanece en el valle de Huayrapungo. Los pobladores de esta localidad señalan que los malestares que más contrarrestan con especies medicinales son el baño del cinco y el oprimido: el primero refiere las

Alimentación En las zonas bajas, el uso del suelo ha cambiado con los años. Los páramos andinos se han convertido en pastos, debido a que la ganadería es la actividad económica principal en este territorio. Esto ha implicado que se dejen de cultivar la mashua y la quinua, según indican los pobladores del sector. No obstante, se mantienen los cultivos andinos de ocas, papas, habas y de cereales como el trigo y la cebada.

Especies para el teñido de lana Los tintes naturales se obtienen de las hojas de la gulac (Rumex sp.) y de las flores del ñamor (Brachyotum

2

Joaquín Fernández, Cristina Jiménez y José Fonfría, “Las quinas de Caldas”, http://goo.gl/T84Vev. Acceso: 5 septiembre 2014.

3

Ibídem, s. p.

4

Misael Acosta Solís, La cinchona o quina, planta nacional del Ecuador, Quito, s. e., 1989, pp. 1-7.

5

Luis Morocho Tenezaca, “La utilidad de las plantas sagradas y sus creencias en la zona de Ingapirca”, en Benjamín Carrión, ed., Primer Encuentro de Arqueología y Segundo de Antropología, Cañar, Fondo Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2001, pp. 261-268.

6

“Entrevista a Maria Auxilio Tenesaca Quito, habitante de la comunidad de Amanta, por Viviana Crespo”, parroquia Ingapirca, 17 diciembre 2013, 11:00 a. m.

243


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.