RINCÓN SECRETO SECRET SPOT
EL CASO CAPPUCCINO DE CÓMO UN PEQUEÑO CAFÉ DE PALMANOVA HA EVOLUCIONADO EN UNA EMPRESA QUE TIENE PREVISTO ABRIR 15 ESTABLECIMIENTOS EN ORIENTE MEDIO, ADEMÁS DE LOS 14 QUE YA TIENE EN MALLORCA, VALENCIA Y ARABIA SAUDÍ. texto Iván Terrasa fotografía Toni Amengual, Thomas Baar
“
o tengo un trabajo, y mi trabajo se llama Cappuccino. En él proyecto mis inquietudes, mis conocimientos, lo que leo, lo que veo, lo que aprendo en mis viajes. Soy un emprendedor por naturaleza, no lo hago por dinero, lo hago por dar servicio a la gente, por generar empleo. El éxito de Cappuccino consiste en preocuparte de que todo esté bien, y si hay algún error, hacer que se arregle inmediatamente. En cierto modo soy tímido y por eso no me gusta que la gente me reconozca, y tampoco me gusta salir en la prensa. Yo voy a Cappuccino a trabajar, no a aparentar. voy a ver que la ensalada esté buena, que el queso de la hamburguesa esté bien fundido, que el cóctel tenga el número de hielos adecuado, que la señora de la limpieza lo tenga todo limpio y en orden. Ese es mi verdadero trabajo”. Palabra de Juan Picornell (Palma, 1971), fundador y propietario del Grupo Cappuccino, el mayor conglomerado de cafés-bistró de Mallorca, donde cuenta con doce establecimientos, además de uno recién inaugurado en valencia y otro en la Marina de Jeddah, en Arabia Saudí, en el que los señores del petróleo que mueve el mundo enloquecen comiendo pa amb oli aunque sea sin jamón, por aquello de la religión musulmana.
obtuve fue escueta pero esclarecedora: “simplemente, engancha”.
Cuando en 1991 abrió las puertas el primer Cappuccino, frente a la playa de Palmanova, territorio guiri por excelencia de la isla, sus amigos lo miraron con extrañeza y le preguntaron que si estaba loco. Entonces la palabra “Cappuccino” no era tan conocida como lo es hoy y por tanto tenía pocas connotaciones comerciales. Pero contra todo pronóstico, a la mañana siguiente de la apertura las colas para sentarse en una mesa del Cappuccino Palmanova daban la vuelta a la manzana.
Desde entonces ha abierto Cappuccinos en Puerto Portals, en valldemossa, en el Puerto de Andratx, en el Palau March, un palacio en San Miguel y en San Nicolás, una antigua tienda de telas, el espacio más bonito en el que quien escribe se haya tomado un café nunca. En marzo abrió en la plaza de Las Tortugas, junto al Paseo del Borne, el penúltimo Cappuccino, sublimación de la exquisitez diseñada por Michael Smith, el decorador de las estrellas de Hollywood (ha decorado las casas de Cindy Crawford, Bruce Springsteen, Dustin Hoffman o George Clooney, entre otros, además de la Casa Blanca a petición de la familia Obama), con frescos pintados en las paredes y una impresionante atmósfera de café mallorquín de hace cien años. Pero a pesar de todo San Nicolás, tesoro oculto de viajeros que lo descubren, sigue siendo la joya de la corona del Grupo, y no necesariamente por su facturación
Y
Durante la fiesta de inauguración del Cappuccino valencia, el pasado mes de mayo, en la que más de trescientos invitados bailaban hasta sin música a las dos de la mañana, le pregunté a una empleada de alto rango del Grupo que qué tenía Juan Picornell para conseguir que sus establecimientos y sus más de 400 empleados funcionaran como la seda, sin fisuras, como un reloj. La respuesta que
Lo que hay detrás de un hombre joven que ha sido capaz de crear desde cero una multinacional de éxito provoca curiosidad. “Yo tenía 16 años cuando mi padre murió. Entonces tuve que arrimar el hombro para ayudar en casa. Hice un curso de auxiliar de vuelo y a los 18 años estaba trabajando en Spanair. Pero desde pequeño mi sueño siempre había sido montar una cafetería con servicio a cualquier hora del día, con una buena carta de comida y de bebida, nada de manteles, pero sí con camareros bien vestidos y atentos que dieran un buen servicio a los clientes”. Palmanova fue el embrión del éxito que dio pie a abrir dos años más tarde uno de los símbolos de la sociedad palmesana de los años noventa, el Cappuccino Paseo Marítimo. La fiesta de inauguración de ese local todavía se recuerda en Palma, y por sus mesas han pasado desde los Reyes de España hasta el ex presidente norteamericano Bill Clinton, además de actores, políticos y gente guapa del mundo entero. Al día siguiente de esta inauguración, bañándose en el mar, solo en su mundo, Juan Picornell tuvo conciencia de que aquello sí iba a ser algo importante.
sensiblemente menor que el resto de establecimientos, sino porque es lugar tan mágico que debería perpetuarse para siempre. Con los dos take away de Palma, uno en la calle Colón y otro en la Plaza Weyler, que ofrecen comida recién hecha lista para llevar al momento, desde sushi a lasañas a ensaladas de pasta y fruta, entre otras cosas deliciosas, Cappuccino sigue marcando un ritmo de calidad y servicio que hasta ahora nadie ha sabido imitar en la isla. De las siete y media de la mañana hasta bien entrada la madrugada, sus establecimientos ofrecen una oferta gastronómica sin secretos, sencilla pero deliciosa, servida en marcos incomparables, con una atención perfecta (“preocuparte de que todo esté bien, y si hay algún error, hacer que se arregle inmediatamente”. Pura filosofía Picornell). Una filosofía que no para. Hace unos años, con la colaboración del DJ Pepe Link, Cappuccino lanzó su primer volumen musical, Cappuccino Grand Café Lounge vol. I, con temas que reflejaban el espíritu de la empresa, una acción que al principio no tenía mayores expectativas pero que cuatro volúmenes después ya ha vendido más de 50.000 copias en todo el mundo, a la vez que se está preparando un quinto CD. Lo mismo sucede con la carta de cócteles, confeccionada por el prestigioso coctelero Rafael Martín, y que en poco tiempo se ha convertido en uno de los mayores alicientes de Cappuccino (imprescindible el Japanese Mandarin Caipirinha). Además el Grupo cuenta con un restaurante japonés, el Tahini, en Puerto Portals, pura delicatesen gastronómica con recetas originales de los restaurantes más prestigiosos de Tokio. ¿Lo próximo? “Ahora estamos negociando para abrir Cappuccino en 15 países de Oriente Medio, en lugares como El Cairo, Omán, Qatar, Dubai, Jordania…”, confiesa Juan Picornell, a la vez que hace cálculos de las semanas que se va a pasar viajando y viviendo lejos de su familia detrás de este proyecto. Además está prevista este mismo año la apertura en Madrid y quizás en alguna otra capital europea. Locales, números, excelencia, proyección. Nada queda al azar. Todo está perfecIN PALMA 35