Los presupuestos participativos y las políticas de juventud

Page 63

propone hacer con la participación juvenil y no una teoría sobre la misma. Para efectuar la tarea se va utilizar de forma integra el texto original de EDE36 resaltando (en color rojo) dentro del mismo aquellos aspectos que supondrían la implantación completa de la metodología de los presupuestos participativos en este ámbito. CLAVES, PROPUESTAS, MEDIOS Y HERRAMINETAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES (Con una ampliación para incorporar la metodología de los Presupuestos Participativos) 1.- Claves generales sobre participación juvenil. A la hora de promover la participación de las personas jóvenes habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos: - Utilizar como elementos de enganche, o punto de partida, los centros de interés y las demandas de los/as jóvenes. - Debe ser un proceso gradual, comenzando por la participación en aspectos más sencillos, concretos y de carácter puntual antes de pasar a otros más complejos y continuados en el tiempo. - Proceso con un objetivo pedagógico muy claro, la búsqueda de la autonomía de los/as jóvenes. - Destinar una parte (porcentaje) del presupuesto específico de juventud a que las personas jóvenes decidan su destino. - Implicar en el desarrollo de los servicios a diversos agentes: jóvenes, técnicos de juventud, informadores, grupos, asociaciones, o agentes juveniles estables o no: • Mediante proyectos que impliquen a distintos agentes: técnicos de juventud, colegios, colectivos, asociaciones, grupos o agentes implicados en el proceso informativo. Que las y los/as jóvenes sean responsables activos de la creación de la información. • Mediante la coordinación de las partes (jóvenes, grupos, asociaciones, agentes…) implicadas en los procesos. - Ofrecer la participación en proceso de toma de decisiones sin exigir una previa adscripción asociativa y sin que esta participación suponga un mero consumo de servicios: • Cualquier persona joven es un voto. • Los canales de participación pueden ser presenciales o a través de las TIC. • La única limitación es la edad (15/29 años). - Acotar el papel de las y los adultos: • Formándose y ejercitándose para acompañar solamente. • Interviniendo a la carta, a demanda de las personas jóvenes. • Valorando procesos frente a resultados. • Centrándose en su papel como facilitador. • Estableciendo acuerdos entre jóvenes, animadores y familias. - Utilizar el recurso de la formación mediante la acción, “aprender haciendo”. - Utilizar las actividades de ocio y tiempo libre como elemento motivador en el proceso de aprendizaje. El consumo de actividades o la utilización de servicios organizados por otros no es participación. - Utilizar ritmos diferentes para cada grupo adaptándose a la realidad. 36 Se han eliminado del mismo las referencias a “niños y niñas” y las citas de las fichas del estudio empírico sobre el que se sostenían estas conclusiones.

Los presupuestos participativos y las políticas de juventud: Un estudio de caso sobre la cultura de la participación social en España

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los presupuestos participativos y las políticas de juventud by Instituto de la Juventud de España - Issuu