InitialControlsl · Técnicos
Especialistas en Dictámenes de la Construcción
Peritaciones Técnicas · Evaluación Daños · Valoración y Chequeos · Diagnosis Lesiones Estudios de Estado Actual y Reparación Control Técnico · Ensayos No Destructivos · Cumplimientos de Normativas Técnicas · Proyectos de Intervención · Asesoramientos · I T E
®
C/ De Las Navas, nº 50. Edificio Carthago 5º Planta. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE Tel. 965.21.82.03 Fax. 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTUDIO DE ESTADO ACTUAL Y DE REPAR ACIÓN
EXPEDIENTE:
4053.- PATOLOGÍA EN FORJADO DE PLANTA DE SÓTANO DESTINADO A APARCAMIENTOS Y ACCESO DE VEHÍCULOS AL CONJUNTO RESIDENCIAL DENOMINADO “BLIN-III” SITO EN AVDA. DOCTOR GREGORIO MARAÑÓN, 45 DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE TORREVIEJA. ALICANTE
PETICIONARIO:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS ALICANTE, Julio de 2.012
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
CONTENIDO ─────────────────────────────────────── 1.- ANTECEDENTES 2.- DOCUMENTACIÓN FACILITADA 3.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN 3.1.- DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE 3.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS OBSERVADOS 4.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.- APERTURA DE CALAS 4.2.- ENSAYO ULTRASÓNICO-ESCLEROMÉTRICO 4.3.- ENSAYOS IN SITU 4.4.- COMENTARIOS A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 5.- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL 6.- DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 7.- MEDICIONES DE LA INTERVENCIÓN 8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEJOS: ANEJO Nº 1: RECALCULO DE SECCIONES ANEJO Nº 2: DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA ANEJO Nº 3: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
──────────────────────────────────────
ALICANTE, Julio de 2.012
2 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
1.- ANTECEDENTES De acuerdo con las conversaciones mantenidas a mediados del pasado mes de Junio de 2.012, entre nuestro Director Técnico D. Miguel Ángel Raga Martínez y la Administración de FINCAS ADMYGES, en nombre y representación de la COMUNIDAD DE PROPIETARIOS del inmueble denominado “BLIN-III”, con CIF: H-03.616.968, en relación a los daños apreciables en el forjado de techo de Planta de Sótano destinada a aparcamiento y acceso de vehículos al propio Conjunto Residencial “BLIN-III”, se confeccionó el correspondiente PLAN DE TRABAJOS VALORADOS, con fecha 12.06.12, para la realización de un INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTUDIO DE ESTADO ACTUAL, CON DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE DETERIORO DEL FORJADO DE PLANTA DE SÓTANO EN EL INMUEBLE EXISTENTE y el desarrollo de las SOLUCIONES DE REPARACIÓN, que nos fue aceptado con posterioridad por la precitada COMUNIDAD DE PROPIETARIOS del Edificio. El citado PLAN consta de dos fases que comprenden en primer término la realización de un ESTUDIO DE ESTADO ACTUAL Y SUS CAUSAS, en el que se documentan todas y cada una de las actuaciones de inspección e investigación realizadas en el forjado de la Planta de Sótano, con el fin de definir el motivo de las lesiones y deficiencias que se aprecian en dichas localizaciones, y una segunda parte que comprende el desarrollo de las SOLUCIONES DE LA REPARACIÓN-CONSOLIDACIÓN, en la que se definen las actuaciones de intervención a las que nos conduce el estado de conservación determinado. Con toda la información obtenida de nuestros trabajos de inspección e investigación realizados hasta la fecha, descripción de su desarrollo y conclusiones, con recomendaciones, a las que todo ello nos conduce, se confecciona el presente Informe Técnico, que consta de 39 hojas numeradas por una sola de sus caras, sin incluir los anejos que se incorporan al final del mismo.
3 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
2.- DOCUMENTACIÓN APORTADA Por parte de nuestro peticionario no fue aportada documentación alguna en relación con el objeto o desarrollo del presente Informe Técnico Pericial.
4 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
3.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN 3.1.- DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE El inmueble objeto del presente Informe Técnico Pericial corresponde a un espacio edificado de Planta Sótano definido entre dos inmuebles y que se encuentra destinado a aparcamiento y acceso de vehículos al Conjunto Residencial “BLIN-III” sito en Avda. Gregorio Marañón nº 45 del Término Municipal de Torrevieja (Alicante). La edificación corresponde a una planta geométrica sensiblemente rectangular cuya superficie asciende a 283,35 m2.
5 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Respecto a la estructura portante principal que constituye el inmueble, cabe destacar la homogeneidad existente en la portante vertical, respecto a la horizontal, ejecutada con materiales de idéntica naturaleza. La parte de la estructura portante vertical de la edificación en el área que nos ocupa (Planta Sótano) está constituida, por pilares de hormigón armado con barras de acero corrugado de calidad 4.100 Kp/cm2, con sección geométrica variable y mínima de 40 cm., como elementos que transmiten las cargas verticales hasta la cimentación, ejecutada ésta de manera superficial mediante zapatas aisladas. Por su parte, la estructura portante horizontal está configurada por jácenas descolgadas de hormigón armado con barras de acero corrugado de calidad 4.100 Kp/cm2 en las que empotran los distintos forjados configurados de modo unidireccional con viguetas pretensadas y armadas de carácter prefabricado, todo ello conforme las ilustraciones gráficas y fotográficas contenidas en el presente Informe Técnico.
6 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
3.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS OBSERVADOS Como desarrollo de los trabajos de inspección se procedió, con fecha 29 de Junio y 13 de Julio de 2.012, a realizar una inspección detallada “de visu” tanto del forjado objeto de la presente pericia, cuyas determinaciones se especifican a continuación. En primer lugar, destaca el aspecto de la cara inferior del forjado de la Planta de Sótano destinada a aparcamiento y al acceso de vehículos al edificio “BLIN-III”, en el que se manifiestan severas manchas de humedad, unidas a la presencia de sendos agrietamientos en la base de las viguetas, incluso expansiones de las masas de hormigón, fenómeno conocido como “splitting”, lo que motivó tiempo atrás al apuntalamiento de parte de esta estructura, todo ello conforme las ilustraciones fotográficas contenidas en los Anejos incorporados al final de la presente Memoria.
7 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
8 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Además de la anterior sintomatología, en la cara superior del mismo forjado se determina presencia de cárcavas y hundimientos, conforme las ilustraciones fotográficas contenidas en los Anejos incorporados al final de la presente Memoria.
9 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.- APERTURA DE CALAS Dentro de los trabajos necesarios para la investigación y el conocimiento de las características geométricas y de armado, así como de conservación y durabilidad, de los elementos estructurales horizontales del inmueble relativos al forjado de la Planta de Sótano, se procedió, con fecha 29 de Junio y 13 de Julio de 2.012, a dar las órdenes oportunas para la apertura distintas calas, así como para su posterior tapado, una vez practicada la inspección de las mismas y los trabajos de investigación La apertura de calas ejecutada en el inmueble radicó fundamentalmente en la eliminación del recubrimiento de hormigón en aquellos puntos determinados como singulares, de acuerdo con la distribución en lotes realizada en base a la inspección “de visu” previa, para la observación visual directa de las armaduras que constituyen el armado principal de los mismos, así como para obtener una base adecuada sobre la que proceder a la realización de los distintos ensayos "in situ" con posterioridad. La elección de los puntos de apertura de calas en los distintos pilares seleccionadas se ejecutó en aquellas zonas donde el hormigón dispuesto no tenía función resistente, evitando la merma estructural, es decir, eliminando tanto recubrimientos como secciones de hormigón traccionadas, donde aquel no tiene ningún tipo de solicitación estructural. Esta operación tiene por objeto el permitir la determinación de los siguientes parámetros físicos, tales como los que se relacionan a continuación en la siguiente página: -
Espesor de recubrimiento: magnitud de fundamental importancia a la hora de conocer la protección física de hormigón que presenta la armadura del elemento estudiado frente a las acciones exteriores agresivas.
-
Aspecto de las armaduras de acero: proporciona un conocimiento interesante, pero 10
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
previo, de la conservación y del ataque de los agentes exteriores. -
Aspecto del hormigón: proporciona un conocimiento de la posible protección que le ofrece a la armadura de acero frente al ataque de los agentes agresivos exteriores, así como de la resistencia que puede albergar el mismo.
Por otra parte, la operación de apertura de calas permite obtener una base adecuada sobre la que posteriormente proceder a desarrollar los ensayos "in situ". Destaca el hecho de la homogeneidad de las armaduras dispuestas en las secciones armadas, destacando armaduras en todas ellas de acero liso. En el Anejos incorporados al final de la presente Memoria se adjuntan diversas ilustraciones gráficas y fotográficas de la apertura de calas realizada.
11 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.2.- DETERMINACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE IMPULSOS ULTRASÓNICOS Dentro de este epígrafe debemos destacar la realización de Ensayos de Información efectuados en el forjado de Planta de Sótano para aparcamiento y acceso de vehículos al edificio que se basa en la medida de la Velocidad Ultrasónica e Índice de Rebote Esclerométrico en el hormigón que constituye dichos elementos estructurales. Estos ensayos, regidos por las normas UNE 83.308-86 y UNE 83.307-86, han arrojado valores de velocidad y rebote diversos y que reflejan una resistencia y compacidad del hormigón tendente a la baja que constituye el forjado. El ensayo consiste en la determinación de la velocidad de propagación de las ondas ultrasónicas en todos aquellos elementos estructurales horizontales relativos a vigas en los que físicamente era factible realizarlo. El ensayo se realizó para comprobar la calidad del hormigón y su grado de compactación, en ambos casos aceptable, así como la posible existencia de coqueras en el interior de la masa, derivadas de una deficiente puesta en obra.
Detalle del equipo de ultrasonidos
12 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Por último, cabe reseñar que el ensayo de determinación de la velocidad de propagación de las ondas ultrasónicas fue realizado para correlacionarse con el determinado mediante chequeo esclerométrico, con el fin de estimar la resistencia de los hormigones que conforman la estructura portante del forjado de la Planta de Sótano.
Detalle del equipo esclerométrico
No obstante el resultado aislado del ensayo puede emplearse exclusivamente como un índice de la calidad del hormigón, empleando el criterio del siguiente cuadro. VELOCIDAD ULTRASÓNICA m/s
CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL HORMIGÓN
> 4.500
EXCELENTE
3.600-4.500
BUENA
3.000-3.600
ACEPTABLE
2.100-3.000
MALA
< 2.100
MUY MALA
13 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.3.- ENSAYOS "IN SITU" Una vez finalizado el desarrollo de la inspección, así como ejecutada la apertura de las calas practicadas a nivel estadístico en la estructura portante horizontal de la edificación que nos ocupa, se procedió a completar los trabajos de campo conforme lo estipulado en el Plan de Trabajos del Desarrollo de la Investigación. Los ensayos mínimos "in situ" necesarios para completar esta investigación preliminar se han estipulado como los siguientes: -
Inspección detallada de la Características Físicas de las Armaduras.
-
Inspección detallada del Estado de Conservación de las Armaduras.
-
Determinación de la Profundidad de Carbonatación.
-
Determinación del Potencial de Corrosión.
Como complemento a los trabajos anteriormente expuestos, se procedió a la corroboración de los armados embebidos en las vigas del forjado de la Planta de Sótano, previamente determinados mediante la apertura de calas, a nivel estadístico, mediante la ayuda del pachómetro digital.
14 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.3.1.- INSPECCIÓN DETALLADA DEL ESTADO CONSERVACIÓN ARMADURAS Sobre la totalidad de las calas practicadas en la estructura portante del forjado se realizó una inspección sistemática de las características físicas que presentaban las armaduras que aparecían en las mismas. Se otorgó, durante la inspección visual, especial relevancia a los siguientes aspectos fundamentales: -
Medida de la disminución del diámetro de las armaduras, con el fin de poder realizar una estimación aproximada de la velocidad de corrosión al conocer el número de años transcurridos desde el comienzo del deterioro.
-
Color y aspecto de los óxidos.
-
Morfología del ataque a las armaduras, en el caso de localizado o generalizado, presentando cráteres o no.
15 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.3.2.- MEDIDA DE LA PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN Como es conocido, el dióxido de carbono del aire penetra a través de la red de poros del hormigón y reacciona con los constituyentes alcalinos del cemento, sobre todo con el hidróxido cálcico. Este proceso conduce a la formación de carbonatos cálcicos y alcalinos y a una reducción del valor del pH de la solución acuosa contenida en los poros, que resulta finalmente con un valor pH cercano al neutro. La profundidad de la capa superficial carbonatada se llama "profundidad de carbonatación" y la reducción de su pH se hace visible por el cambio de color de un indicador apropiado. Como indicador más adecuado hemos utilizado una disolución al 1% de fenolftaleína en alcohol etílico. La solución es incolora en pH inferiores a 8. Para valores de pH superiores a 9,5 se torna de color rojo-púrpura. Entre 8 y 9,5 el indicador se traduce en una coloración del rosa al rojo-púrpura, según evoluciona el pH desde 8 a 9,5. Por medio de la adecuada apertura de calas se consiguió una fractura "fresca", reciente y perpendicular a la superficie de las vigas que constituyen la estructura portante horizontal de la rampa del inmueble, para inmediatamente proceder a la pulverización de la solución de fenolftaleína. Finalmente se procedió a tomar medida de la coloración de la zona "no carbonatada", para tener un conocimiento semicualitativo del pH residual, y la profundidad máxima de la sección "carbonatada". La reducción de ese valor del pH se encuentra directamente relacionado con una disminución de la reserva alcalina, con lo que la protección que ofrece el hormigón al acero frente a la corrosión se hace menos eficaz, dejándolo desprotegido y siendo éste objeto de cualquier ataque agresivo exterior con un mayor carácter devastador.
16 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Como hemos dicho, la principal indicación que se pretende con esta medida obtenida es el conocer si la carbonatación ha llegado o no hasta la armadura, para poder establecer si ha provocado o contribuido al deterioro de la estructura. Por otra parte, debemos recordar que la carbonatación del hormigón da lugar además de a una pérdida de alcalinidad y, por tanto, de protección de las barras de acero, a una retracción, que se traduce en un ligero incremento de peso, aumento de la resistencia a compresión y a una disminución de la permeabilidad, características nada desdeñables frente a la durabilidad del hormigón. De esta forma podemos predecir el estado actual (Corrosión-Pasivación-Inmunidad) en el que se encuentran las armaduras estudiadas, atendiendo al siguiente gráfico que relaciona el pH del medio y Ecorr (Diagrama de Pourbaix según publicación Corrosión y Protecciones Metálicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC). A continuación, se adjunta un cuadro-resumen de su número y ubicación de los únicos ensayos que han arrojado valores de carbonatación tangibles, dado que en la totalidad de las calas practicadas, la profundidad de carbonatación llega a superar el espesor del recubrimiento de las armaduras estudiadas.
17 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.3.3.- MEDIDA DEL POTENCIAL DE CORROSIÓN El potencial electroquímico de corrosión de las armaduras embebidas en el hormigón es una magnitud que indica aproximadamente la situación de corrosión o pasividad de las mismas. Este resultado aporta indicaciones meramente cualitativas, que se deben utilizar siempre como complemento de otro tipo de ensayos y nunca de forma aislada. La medida consiste en la determinación de la diferencia de potencial eléctrico entre el acero de las armaduras y un electrodo de referencia de sulfato de cobre (Cu/CuSO4) que se coloca en contacto con la superficie del hormigón previamente humedecida. Debemos recordar que el potencial de corrosión es función de un gran número de variables (contenido de humedad y oxígeno en el hormigón, espesor de recubrimiento, etc.), así que no se deben extraer conclusiones cuantitativas de su medida, ya que no obtenemos información sobre la cuantía de la corrosión, sino sólo sobre la probabilidad de que este proceso degenerativo se esté produciendo o no. Las medidas se realizaron de forma sistemática y predeterminadas, lo que nos permite delimitar el "mapa de potenciales" de la estructura estudiada, posibilitando la identificación de las zonas posiblemente corroídas y las zonas donde la armadura permanece pasiva. El criterio de valoración seguido es el riesgo de corrosión en función del potencial medido en el hormigón húmedo, basado en medidas de potencial más electronegativos de -325 mV, como riesgo elevado de corrosión, y valores menos electronegativos a -225 mV como riesgo bajo, quedando los valores definidos entre estos parámetros como neutros. Por último debemos mencionar que la medida del potencial de corrosión resulta imprescindible en la supervisión y posterior control de estructuras que van a ser o están sometidas a protección catódica. Del análisis de los valores obtenidos, en todos los casos atendiendo al pH de las muestras y en base al diagrama de Pourbaix, las armaduras se encuentran en fase de corrosión.
18 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
19 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
4.4.- COMENTARIOS A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Como conclusión a todo lo expuesto anteriormente y en base a los trabajos de investigación relativos a los Ensayos Realizados, podemos señalar los siguientes comentarios sobre el Estado Actual de la estructura del forjado de rampa de acceso de vehículos a la 1ª Planta de Sótano del inmueble objeto del presente Informe Técnico. En primer lugar destacaremos que, en base a los resultados obtenidos mediante sendos trabajos
de
investigación
(reconocimiento
ultrasónico,
chequeo
esclerométrico,
determinación de resistencia, etc.) practicados en dicha estructura horizontal de la Planta de Sótano, se debe destacar severa alteración en los hormigones que configuran dichos elementos estructurales relativos a las viguetas en los forjados denominados tipo II y III, dado que presentan mecanismo de daño correspondiente a aluminosis. Llegados a este punto habría que destacar la total ausencia de solución de estanqueidad otorgada a los forjados tipo I y fundamentalmente al tipo III. De lo anterior se deduce que la estrategia de durabilidad a tener en cuenta, dado que todo lo anterior resulta estéril frente a la proliferación de fenómenos corrosivos sino se tienen en cuenta otros aspectos físicos, pasará por impermeabilizar de forma efectiva los forjados I y III. Dicho esto, sancionaremos como fuente de las lesiones determinadas en la estructura principal (pilares y vigas) la constante humedad proveniente de las filtraciones desde la terraza, unido a la determinación de hormigones de cierta edad en fase avanzada de carbonatación. La corrosión es un fenómeno electroquímico en el que una sección del acero se comporta como ánodo y otra (aleatoria), como cátodo. Una vez eliminada la capa pasiva por efecto de la carbonatación, en el ánodo se produce la oxidación del hierro y en el cátodo, la reducción del O2. El hormigón húmedo constituye el medio por el que circulan 20 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
los iones Fe2+ y OH- para combinarse y formar el Fe(OH)2, de color pardo característico; los electrones libres circulan por el metal. El siguiente esquema ilustra el fenómeno.
Es evidente que, en ausencia de oxígeno o de humedad el proceso corrosivo no se produce o es tan lento como para no alterar la vida útil de la estructura. Respecto a las alteraciones y degradaciones determinadas en la estructura horizontal correspondiente al forjado, destaca por un lado la manifestación de severos agrietamientos sobre la superficie de las viguetas y vigas debidas a la existencia de cemento aluminoso y al ataque corrosivo generalizado de las armaduras embebidas en éstas y eventuales saturaciones del hormigón, así como por otro, a la proliferación de desprendimientos de los recubrimientos y revestimientos como consecuencia del aumento de volumen que sufren éstas, fenómeno conocido como splitting. Este proceso, altamente destructivo, obtenido en los elementos estructurales estudiados, evidencia, sin lugar a dudas, la existencia de un proceso corrosivo severo en la actualidad, tornándose éste en ruinógeno, a medida de que éste fructifique en el tiempo, en la práctica totalidad de las viguetas de la parte de la edificación que nos ocupa, es decir en los forjados denominados tipo II-III.
21 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Por todo esto consideramos necesario que se realice una intervención con carácter urgente de reparación activa y colaborante en un único GRADO DE INTENSIDAD en función de los siguientes criterios de daño y estabilidad fundamental: GRADO I: TERAPEÚTICA APLICABLE A LA ESTRUCTURA PORTANTE PRINCIPAL (PILARES Y VIGAS) QUE PRESENTAN ATAQUE QUÍMICO POR CORROSIÓN CON PÉRDIDA DE SECCIÓN EN SUS ARMADOS CON CAPACIDAD RESISTENTE SUFICIENTE PERO COEFICIENTE DE SEGURIDAD INSUFICIENTE. GRADO II: TERAPEÚTICA APLICABLE A LAS VIGUETAS DEL FORJADO TIPO III QUE PRESENTAN ATAQUE QUÍMICO POR CORROSIÓN CON PÉRDIDA DE SECCIÓN EN SUS ARMADOS CAPACIDAD RESISTENTE Y COEFICIENTE DE SEGURIDAD INSUFICIENTE A LOS ESFUERZOS DE FLEXIÓN. GRADO II: TERAPEÚTICA APLICABLE A LAS VIGUETAS DEL FORJADO TIPO II QUE PRESENTAN ATAQUE QUÍMICO POR CORROSIÓN CON PÉRDIDA DE SECCIÓN EN SUS ARMADOS CAPACIDAD RESISTENTE Y COEFICIENTE DE SEGURIDAD INSUFICIENTE A LOS ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE. Estas intervenciones supondrán, además de un aseguramiento respecto a la estabilidad fundamental de las viguetas en los paños tipo II-III que constituyen el forjado techo de la Planta de Sótano, la erradicación de los fenómenos patológicos anteriormente descritos incluso en la estructura portante principal (pilares y vigas). ALICANTE, Julio de 2.012
Miguel Angel Raga Martínez
Arquitecto
22 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
5.- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL En el presente epígrafe, se procede a realizar una Peritación o Evaluación de la seguridad de la estructura (pilares, jácenas, y forjados) siguiendo los criterios de cálculo y comprobación de la Normativa Técnica, para cada tipo de material, en vigor. La Evaluación se realiza para los Estados Límites Últimos ELU. Las características geométricas de los elementos son las determinadas en las calas realizadas y las resistencias de los materiales se han estimado en función de su estado aparente. Los coeficientes de seguridad de los materiales son los nominales indicados en la Normativa aplicada. Los resultados obtenidos, así como el desarrollo de éstos se pueden resumir de la siguiente forma: Para proceder a la comprobación resistente mecánica de los elementos estructurales ensayados, seguimos el criterio establecido de las siguientes ecuaciones: Finalmente obtendremos el Coeficiente de Seguridad, que deberá ser superior a 1 para que no se haga necesario el refuerzo estructural del elemento. Para la realización del análisis, se idealizan tanto la geometría de la estructura como las acciones y las condiciones de apoyo mediante un modelo matemático adecuado, capaz de reproducir el comportamiento estructural dominante. Para ello, la estructura se discretiza en elementos tipo barra, emparrillados de barras y nudos, y elementos triangulares de la siguiente manera: 23 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Zapatas de cimentación: Son elementos apoyados sobre suelo elástico, discretizados en nudos y barras, asignando a los nudos la constante de muelle definida a partir del coeficiente de balastro. Pilares: Son barras verticales entre cada planta, con un nudo de en arranque de cimentación o en otro elemento, como una viga o forjado, y en la intersección de cada planta, siendo su eje el de la sección transversal, considerando las excentricidades debidas a la variación de dimensiones en altura. Vigas: Se definen en planta fijando nudos en la intersección con el eje de pilares, así como en los puntos de corte con elementos de forjados u otras vigas. Siempre poseen 3 grados de libertad, manteniendo la hipótesis de diafragma rígido entre todos los elementos que se encuentran en contacto. Forjados unidireccionales: Las viguetas son barras que se definen en los huecos entre vigas, y que crean nudos en las intersecciones de borde y eje correspondientes de la viga que intersectan. La geometría de la sección en T a la que se asimila cada vigueta se define en la correspondiente ficha de datos del forjado. Así, se crea un conjunto de nudos generales de dimensión finita en todos los elementos dimensionales y dado que están relacionados entre sí por la compatibilidad de deformaciones, se puede resolver la matriz de rigidez general y las asociadas y obtener los desplazamientos y los esfuerzos en todos los elementos. Para el recálculo de la estructura se utiliza el programa informático CYPECAD Espacial. El programa realiza un cálculo espacial en 3 dimensiones, por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: pilares, pantallas, muros, vigas y forjados.
24 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Se establece la compatibilidad de deformaciones, en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad de cada plano, para simular el comportamiento rígido del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad), comportándose como planos indeformables. En la totalidad de las VIGUETAS ARMADAS (FORJADO TIPO I) se deduce que EXISTE CAPACIDAD RESISTENTE Y COEFICIENTE DE SEGURIDAD SUFICIENTE frente a los Esfuerzos Pésimos de Flexión y Cortante. No se aplicará ninguna terapeútica. La terapéutica a aplicar en la estructura portante principal será GRADO I. La terapéutica GRADO II y III se prescribe para las VIGUETAS PRETENSADAS (FORJADOS TIPO II-III) dado que NO EXISTE CAPACIDAD RESISTENTE NI COEFICIENTE DE SEGURIDAD SUFICIENTE frente a los Esfuerzos Pésimos de Flexión/Cortante y Flexión, respectivamente. ALICANTE, Julio de 2.012
Miguel Angel Raga Martínez
Arquitecto
25 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
6.- DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN A continuación se detalla, en primer lugar, el proceso secuenciado de terapéutica denominada GRADO I aplicable a los pilares y vigas que conforman la estructura principal de la Planta de Sótano. -
Sopandado y apuntalamiento del forjado, en este caso, concurrente en el área de trabajo.
-
Saneado y limpieza. Se procederá en primer lugar a la eliminación de los revestimientos continuos dispuestos sobre los pilares y vigas a intervenir. A continuación se realizará un saneado completo de las superficies, repicando el hormigón hasta llegar a las armaduras correspondientes, llegando incluso a la completa eliminación en el caso en que el hormigón esté fisurado, hueco o mal adherido. En principio, hay que descubrir las armaduras de los pilares y vigas liberando la armadura completamente del hormigón, hasta el punto de poder ser asida con la mano. Igualmente se eliminarán los restos de trabajos anteriores de reparación u otros oficios, que no se encuentren perfectamente adheridos. Tales trabajos se realizarán por medios manuales o mecánicos, que no dañen las partes sanas del soporte. El picado de las aristas y fuste de los pilares se efectuará de manera alternada y en aristas opuestas, de forma que no se comience con nuevas esquinas de un mismo soporte hasta que no hayan transcurrido al menos 48 horas desde su regeneración con morteros estructurales, conforme veremos más adelante. 26
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
A continuación se realizará la limpieza de las superficies mediante chorro de arena a alta presión (280 Kg/cm2) hasta conseguir superficies sólidas, libres de material disgregado y de sustancias tales como aceites, grasas, manchas de óxido, películas superficiales, restos de otros oficios, etc. -
Limpieza y pasivación de las armaduras. Sobre las zonas con armaduras al descubierto se realizará la limpieza exclusivamente mediante chorro de arena grado Sa 2,5 hasta eliminar completamente el óxido. Una vez chorreadas se soplarán con aire a presión limpio y seco para eliminar la arena y el polvo depositados. 27
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Con anterioridad a la pasivación e impregnación adherente, se procederá a la reposición de armaduras principales mermadas por el proceso corrosivo de cuantía en función de la armadura principal de la sección original con empleo de 5Ø16 en el caso de las vigas y 6Ø16 en el de los pilares, estribado en ambos casos con con Ø6/20 cm. Se procederá al empotramiento en los extremos, tanto en el caso e los pilares como vigas, mediante taladrado y anclaje químico con SIKA ANCHORFIX 3+. Así mismo, se dispondrán sendos conectores en las vigas Ø8 cada 50 cm. mediante taladrado y anclaje químico con SIKA ANCHORFIX 3+, para proceder finalmente a la reposición de la sección geométrica original de la viga. 28 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
A continuación se procederá a la pasivación e impregnación de adherencia de la totalidad de las armaduras (originales + repuestas) mediante la aplicación de dos manos, con un tiempo de espera entre capas de 3 horas, de SIKA MONOTOP 610, revestimiento anticorrosión y capa de adherencia para las armaduras del hormigón, a base de cemento y resinas epoxi modificadas, de tres componentes que satisface los requerimientos de la UNE-EN 1504-7. Con la segunda capa aún fresca, se espolvoreará arena de cuarzo de granulometría 0,4 a 0,7 mm con objeto de garantizar el anclaje de la capa de protección.
29 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
-
Regeneración del hormigón saneado. La regeneración de las secciones intervenidas en los pilares y vigas, incluso la reposición del recubrimiento de las armaduras adicionadas (garantizando un espesor mínimo de recubrimiento de 30 mm), se realizará mediante SIKA MONOTOP 618, mortero de reparación estructural clase R4, que satisface los requerimientos de la UNE-EN 1504-3.
-
Reposición de acabados. Una vez concluida la intervención estructural descrita, se procederá a reponer los acabados en paramentos horizontales y verticales afectados mediante guarnecido y enlucido de yeso en un espesor mínimo de 1 cm. a los efectos de satisfacer la resistencia al fuego requerida conforme CTE, incluso pinturas.
A continuación se procederá a operar con el proceso secuenciado de terapéutica denominada GRADO II aplicable a Las viguetas del tipo III que conforman la estructura del forjado de la Planta de Sótano. -
Sopandado y apuntalamiento del forjado, en este caso, concurrente en el área de trabajo.
-
Demolición de los entrevigados para disposición refuerzo.
-
Refuerzo activo. Ejecución de refuerzo activo a flexión de viguetas de forjado tipo III mediante disposición de sistema NOU_BAU, conforme las siguientes ilustraciones gráficas.
30 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
M ó du lo lo ng itud in a l
31 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
-
Encastada
rejuntado
relleno
Semiencastada
rejuntado
relleno
Reposición de acabados. Una vez concluida la intervención estructural descrita, se procederá a reponer los acabados en paramentos horizontales afectados mediante paneles cartón-yeso RF a los efectos de satisfacer la resistencia al fuego requerida conforme CTE, incluso pinturas.
A continuación se procederá a operar con el proceso secuenciado de terapéutica denominada GRADO III aplicable a Las viguetas del tipo II que conforman la estructura del forjado de la Planta de Sótano. -
Sopandado y apuntalamiento del forjado, en este caso, concurrente en el área de trabajo.
-
Demolición de los entrevigados para disposición refuerzo.
-
Refuerzo activo. Ejecución de refuerzo activo a flexión de viguetas de forjado tipo III mediante disposición de sistema NOU_BAU, conforme las siguientes ilustraciones gráficas.
32 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
Ejecución de refuerzo a cortante mediante ejecución de capa de compresión armada de 12 cm. de espesor, previa retirada de capa de protección de pavimento y agarre. -
Reposición de acabados. Una vez concluida la intervención estructural descrita, se procederá a reponer los acabados en paramentos horizontales afectados mediante paneles cartón-yeso RF a los efectos de satisfacer la resistencia al fuego requerida conforme CTE, incluso pinturas.
A continuación se detalla, en último orden, el proceso secuenciado de impermeabilización del forjado tipo I-III de la Planta de Sótano. -
Saneado y limpieza. Se procederá en primer lugar a la limpieza exhaustiva de la cara superior de los forjados tipo I-II mediante granallado mecánico para la preparación de superficie de hormigón estructural que constituye la cara superior del forjado de rampa de garaje. 33
INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
-
Impermeabilización Una vez tratado el soporte, se ejecutará una cubierta plana transitable, no ventilada, con solado fijo, tipo convencional, pendiente del 1% al 5%, para tránsito peatonal, compuesta de impermeabilización monocapa completamente adherida al soporte mediante lámina impermeabilizante EDPM de 2,28 mm de espesor y protección de fieltro de poliéster de 200 g/m².
-
Capa de protección Una vez realizada la impermeabilización EDPM adherida, se procederá al solado de la terraza exterior mediante baldosa de hormigón para uso exterior de dimensiones 33x33x3,5 cm, colocada a pique de maceta con mortero. ALICANTE, Julio de 2.012
Miguel Angel Raga Martínez
Arquitecto
34 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
7.- MEDICIONES DE LA INTERVENCIÓN
I. ACTUACIONES PREVIAS Y DEMOLICIONES m2
ud.
2
m
ml
ml
m2
Montaje y desmontaje de apeo de forjado inclinado, con altura libre de planta de hasta 3 m, compuesto por puntales metálicos telescópicos y tablones de madera, incluso alquiler por 5 meses. Ayudas a la retirada y posterior reposición de las posibles instalaciones afectadas en el garaje, tales como conducciones eléctricas, luminarias, etc. Picado de revestimiento de yeso aplicado sobre paramento horizontal de hasta 3 m de altura, coincidente con la localización de las viguetas incluso juntas o punto singulares, con medios manuales, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor. Demolición de bovedilla cerámica de forjado unidireccional, con medios manuales, martillo neumático compresor y carga manual de escombros sobre camión o contenedor. Demolición de recubrimiento inferior de viga o lateral de pilar de hormigón armado en un ancho de 10 cm. con medios manuales, martillo neumático compresor y equipo de oxicorte, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor. Demolición de capa de protección en encuentro paramento vertical de cubierta plana transitable, no ventilada, compuesta por capa separadora y pavimento flotante de baldosas tomadas con mortero de cemento; con martillo neumático compresor, y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
285,00
1
206,00
279,00
220,20
184,00
35 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
II. REPARACIONES Y REFUERZOS ml Proyección en seco de chorro de partículas de material abrasivo (silicato de aluminio), para el saneado de armaduras de acero, en trabajos de reparación de estructuras de hormigón armado, hasta alcanzar un grado de preparación Sa 2 ½ según UNE-EN ISO 8501-1. ml Imprimación activa SIKA MONOTOP 610, a base de cemento, para la protección de armaduras de acero y como puente de unión entre morteros frescos y hormigón endurecido, con 2,5 kg/m² de consumo medio, para reparación y protección estructuras de hormigón. ud Anclaje químico estructural SIKA ANCHORFIX+ realizado sobre hormigón ², mediante taladro de 10 mm de diámetro y 85 mm de profundidad, relleno del orificio con mortero fluido de dos componentes a base de resina epoxi, y posterior inserción de varilla de acero corrugado Ø8 calidad B500S , según UNE-EN 10080. kg Acero B-500S en refuerzo de vigas y pilares de hormigón armado con una cuantía de acero de 5Ø16 en viga y 6 Ø16 en pilares, según UNE-EN 10080 B 500 S, previa aplicación de adhesivo tixotrópico de dos componentes a base de resina epoxi en los taladros previamente realizados en los empotramientos de ambos extremos. ml Regeneración estructural de vigueta, incluso viga, de hormigón mediante aplicación manual de mortero de reparación SIKA MONOTOP 618 base de resina epoxi, tixotrópico y con altas resistencias mecánicas, de clase R4 según UNE-EN 1504-3, en capa de 50 mm de espesor medio, acabado fratasado. ml Refuerzo activo a flexión de viguetas de forjado tipo II-III mediante sistema NOU-BAU m2 Refuerzo activo a cortante de forjado tipo II mediante formación de capa de compresión armada de 12 cm. de espesor, conforme está actualmente configurado el forjado tipo III
220,20
220,20
145
1.750,00
220,20 252,60
105,00
36 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
III. ESTANQUEIDADES m2 ud
m2
2
m
ml.
Granallado mecánico para la preparación de superficie de hormigón estructural que constituye la cara superior del forjado garaje. Ayudas de albañilería para formación de media caña con mortero de cemento y roza longitudinal en muros perimetrales de la rampa de garaje. Cubierta plana transitable, no ventilada, con solado fijo, tipo convencional, pendiente del 1% al 5%, compuesta de impermeabilización monocapa completamente adherida al soporte mediante lámina impermeabilizante EDPM de 2,28 mm de espesor y protección de fieltro de poliéster de 200 g/m². Solado de baldosa de hormigón para uso exterior, resistencia a flexión T, carga de rotura 3, resistencia al desgaste G, 33x33x3,5 cm, para uso exterior en zona de tránsito peatonal, colocada a pique de maceta con mortero. Incluso formación de juntas de dilatación 25x25 mm. con fondo de junta y sellador SIKAFLEX PRO-3 en capa protección cada 5 m; todo ello sobre solución EDPM adherida. Rodapié de baldosa de hormigón para uso exterior, resistencia a flexión T, carga de rotura 3, carga de rotura 3, resistencia al desgaste G, 33x15x3,5 cm, para uso exterior, colocada a pique de maceta con mortero; todo ello realizado sobre impermeabilización EDPM adherida.
184,00
1,00
184,00
184,00
35,00
IV. REVESTIMIENTOS m2
Guarnecido de yeso de construcción B1 a buena vista, sobre paramentos horizontales y verticales, hasta 3 m de altura, armado y reforzado con malla antiálcalis incluso en los cambios de material, y acabado de enlucido de yeso de aplicación en capa fina C6, sin guardavivos. Incluso formación de juntas de dilatación e independencia en juntas de dimensiones 25x25 mm. con fondo de junta y sellador SIKAFLEX-11 FC.
105
37 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
m2 m2
Panel cartón-yeso protección R-90 colocado sobre cara inferior de forjado garaje. Pintura plástica con textura lisa, color blanco, acabado mate, sobre paramentos horizontales y verticales interiores de yeso o escayola, que presentan moho, manchas de moho o humedad en su superficie, mano de fondo y dos manos de acabado (rendimiento: 0,125 l/m² cada mano)
206,00
311,00
V. GESTIÓN DE RESIDUOS ud.
Transporte de residuos inertes de hormigón producidos en obras de construcción y/o demolición, con contenedor de 7 m³, a vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos.
1,00
VI. CONTROL DE CALIDAD ud.
Conjunto de ensayos de Control de Calidad estimando el 1% del PEC
1,00
VII. SEGURIDAD & SALUD ud.
Conjunto de medidas protección de Seguridad y Salud estimando el 2,5% del PEC
1,00
ALICANTE, Julio de 2.012
Miguel Angel Raga Martínez
Arquitecto
38 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
C/ Navas, 50. Edificio Carthago 5º. Oficinas D-E. 03001 ALICANTE. Tel. 965.21.82.03 / Fax: 966.59.29.77 www.initialcontrol.com
8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Con los trabajos descritos en el proceso de reparación y protección se dotará al forjado, incluso estructura principal, de la Planta de Sótano destinado a aparcamiento y acceso al Conjunto BLIN-III de los adecuados niveles de estabilidad fundamental, seguridad y durabilidad para el uso al que se destina, cuyo importe con 8% de IVA ascenderá a 106.264,25 €. La intervención desarrollada en el presente Informe Técnico Pericial deberá ser coordinada y dirigida por un Técnico Titulado que tendrá la responsabilidad de implantar lo estipulado y autorizar los cambios o modificaciones que sean necesarios a lo largo del transcurso de la obra, así como dirigir la ejecución de los trabajos en general. Así mismo, dado que el proceso de intervención incluye el manejo de algunos productos y técnicas muy especiales, dicha reparación y consolidación deberá realizarse por una Empresa Especialista, de reconocida solvencia y experiencia. Debe tenerse en cuenta que las labores realizadas en el inmueble son reconocimientos puntuales, por lo que en la correlación entre los mismos existe un cierto grado de extrapolación, solo válido si se confirma a la hora de intervenir en el inmueble. INITIAL CONTROL, S.L. y sus técnicos se prestan para la aclaración de cualquier duda que en la interpretación del presente Informe Técnico pudiera surgir. El presente Informe Técnico no puede responder de vicios ocultos, modificaciones posteriores ni causas sobrevenidas. ALICANTE, Julio de 2.012
Miguel Angel Raga Martínez
Arquitecto
39 INFORME TÉCNICO PERICIAL DE ESTADO ACTUAL, CONSTATACIÓN DE LAS CAUSAS Y DE REPARACIÓN REFERENTE A PATOLOGÍA EN FORJADO DE PL. SÓTANO DE APARCAMIENTOS Y ACCESO VEHÍCULOS AL CONJUNTO “BLIN-III” SITO AVDA. DR. GREGORIO MARAÑÓN, 45. T. M. TORREVIEJA. ALC.
ANEJO Nº 1: DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Descripción del lugar
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5 1
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Trabajos de inspección
Foto 6
Foto 7
Foto 8
Foto 9
Foto 10
Foto 11 2
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 12
Foto 13
Foto 14
Foto 15
Foto 16
Foto 17 3
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 18
Foto 19
Foto 20
4
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Trabajos de investigación
Foto 21
Foto 22
Foto 23
Foto 24
Foto 25
Foto 26 5
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 27
Foto 28
Foto 29
Foto 30
Foto 31
Foto 32 6
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 33
Foto 34
Foto 35
Foto 36
Foto 37
Foto 38 7
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 39
Foto 40
Foto 41
Foto 42
Foto 43
Foto 44 8
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 45
Foto 46
Foto 47
Foto 48
Foto 49
Foto 50 9
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 51
Foto 52
Foto 53
Foto 54
Foto 55
Foto 56 10
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 57
Foto 58
Foto 59
Foto 60
Foto 61
Foto 62 11
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 63
Foto 64
Foto 65
Foto 66
Foto 67
Foto 68 12
INFORME TÉCNICO PERICIAL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANTA DE SÓTANO DESTINADA A APARCAMIENTO Y AL ACCESO DE VEHÍCULOS DEL COMPLEJO RESIDENCIAL BLINT III. AV/ GREGORIO MARAÑÓN, 45 , TORREVIEJA (ALICANTE)
Foto 69
13
ANEJO Nº 2: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA
FORJADO TIPO I FORJADO TIPO II FORJADO TIPO III
P.1
20x37
Cata 8 F.46 a 48
P.2
P.3
20x37
20x37
P.4
20x37
P.5
Cata 4 F.34 a 36 Cata 10 F.66 a 69
P.7
P.6 20x37 Cata 9 F.59 a 65
Cata 6 F.40 a 42
Cata 3 F.29 a 33
Cata 5 F.37 a 39
P.10
P.9
40x27
40x27
40x27
Cata 7 F.43 a 45 40x27
P.11
P.8 Cata 2 F.25 a 28
Cata 1 F.21 a 24
Planta sótano forjado
PETICIONARIO:
TRABAJO: EMPLAZAMIENTO: PLANO:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS EDIFÍCIO “BLIN III” INFORME TEC. PERICIAL DE ESTADO ACTUAL Y REPARACIÓN AV/ GREGÓRIO MARAÑÓN, 45, TORREVIEJA (ALICANTE) ESTRUCTURA SÓTANO Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
ESCALA:
JULIO 2012 1/100 PLANO Nº:
1
F.07
F.06 F.10 F.13
F.15
F.14
F.12
F.16/17
F.09
F.18
F.08
F.20
F.19
F.11
Planta sótano
PETICIONARIO:
TRABAJO: EMPLAZAMIENTO: PLANO:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS EDIFÍCIO “BLIN III” INFORME TEC. PERICIAL DE ESTADO ACTUAL Y REPARACIÓN AV/ GREGÓRIO MARAÑÓN, 45, TORREVIEJA (ALICANTE) UBICACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
FECHA:
ESCALA:
JULIO 2012 1/100 PLANO Nº:
2
F.02 F.03
F.05 F.04
Planta exterior
F.01
PETICIONARIO:
TRABAJO: EMPLAZAMIENTO: PLANO:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS EDIFÍCIO “BLIN III” INFORME TEC. PERICIAL DE ESTADO ACTUAL Y REPARACIÓN AV/ GREGÓRIO MARAÑÓN, 45, TORREVIEJA (ALICANTE) UBICACIÓN DE FOTOGRAFÍAS
FECHA:
ESCALA:
JULIO 2012 1/100 PLANO Nº:
3
CATA 2
5Ø3mm. Acero liso
Vigueta pretensada e/e:70cm
Pavimento baldosa hormigón
4,5 15
12 15
Vigueta pretensada e/e:70cm
5Ø3mm. Acero liso
Mortero
4,5
2,5 4,5 15 FOTOS: 21 a 24 FORJADO TIPO III
2Ø12mm. Acero liso
Bovedilla cerámica
FOTOS: 25 a 28 FORJADO TIPO III
CATA 4
Vigueta pretensada e/e:70cm
FOTOS: 29 a 33 FORJADO TIPO II
Bovedilla cerámica
Bovedilla cerámica
CATA 6
Jácena
CATA 7
7 eØ6mm./25cm.
Vigueta pretensada
FOTOS: 40 a 42 FORJADO TIPO III
Bovedilla cerámica
eØ6mm./25cm.
40
40
4Ø18mm.
CATA 8
CATA 9
Jácena
PVC +Geotex
CATA 10 Mortero
Pavimento baldosa hormigón
2Ø12mm.
Mortero
Pavimento hormigón
22
22
12
4,5
7
Mallazo 20x20cm. Ø5mm.
4Ø18mm.
2,5
Bovedilla hormigón
Bovedilla cerámica
4,5
Vigueta armada e/e:70cm.
Vigueta pretensada
2,5
2Ø8+1Ø12mm.
12
FOTOS: 34 a 36 FORJADO TIPO I
FOTOS: 43 a 45 FORJADO TIPO II
12
15
22
15
12
7
4,5
2,5
Jácena
5Ø3mm. Acero liso
2,5
CATA 3 2,5
CATA 1
15
Ø16mm/10cm.
FOTOS: 46 a 48 FORJADO TIPO I
Bovedilla hormigón
15
Vigueta armada
eØ6mm./25cm.
20
2Ø12mm. Acero liso FOTOS: 59 a 65 Acero liso 5Ø3mm. FORJADO TIPO III
Vigueta pretensada e/e:70cm
FOTOS: 66 a 69 FORJADO TIPO I
Bovedilla cerámica
Vigueta armada e/e:70cm
Bovedilla hormigón
5Ø16mm.
PETICIONARIO:
TRABAJO: EMPLAZAMIENTO: PLANO:
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS EDIFÍCIO “BLIN III” INFORME TEC. PERICIAL DE ESTADO ACTUAL Y REPARACIÓN AV/ GREGÓRIO MARAÑÓN, 45, TORREVIEJA (ALICANTE) APERTURA DE CATAS
FECHA:
ESCALA:
JULIO 2012 S/E PLANO Nº:
4