Dictamen financiero Ingenium 2014

Page 1

______________________________________________________ Ingenium, ABP Estados financieros por los aĂąos que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013, y Dictamen de los Auditores Independientes del 29 de Mayo de 2015

______________________________________________________


Ingenium, ABP Dictamen y estados financieros 2014 y 2013

Contenido

Pรกgina

Dictamen de los auditores independientes

1

Estados de activos, pasivos y patrimonio

3

Estados de actividades

4

Estados de flujos de efectivo

5

Notas a los estados financieros

6


Informe de los auditores independientes Al Patronato Directivo y Asociados de Ingenium, ABP Hemos auditado los estados financieros adjunto de Ingenium, ABP (la Asociación), que comprenden el estado activos, pasivos y patrimonio al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los estados de actividades y de flujos de efectivo, que les son relativos, por los años terminados en esas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Responsabilidad de la Administración en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Información Financiera Mexicanas, y del control interno que la Administración considera necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviaciones materiales, debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basados en nuestras auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos las auditorías con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de desviaciones materiales. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la evaluación de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas evaluaciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable por parte de la Asociación de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficiencia del control interno de la Asociación. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido en nuestra auditoría proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Bases para una opinión con salvedad Los estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, no incorporan los efectos de la inflación financiera como lo requieren las Normas de Información Financiera Mexicanas en su NIF B-10, por lo tanto no pretenden presentar los activos, pasivos y patrimonio, ni los resultados de sus actividades, ni los flujos de efectivo de conformidad con las Normas de Información Financiera Mexicanas.


Opinión En nuestra opinión, excepto por lo mencionado en el párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, los activos, pasivos y patrimonio de Ingenium, ABP al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los resultados de sus actividades y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera mexicanas.

C.P.C. Daniel Camargo García 29 de Mayo de 2015

2


Ingenium, ABP Estados de Activos, Pasivos y Patrimonio Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Cifras en pesos) 2014 Activo Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo Donativos por cobrar Total del activo circulante Mejoras en bienes arrendados, mobiliario y equipo (Nota 3) Total Pasivo y patrimonio Pasivo a corto plazo: Otras cuentas por pagar Impuestos por pagar Pasivo a corto plazo, igual al pasivo total Patrimonio no restringido Saldo al principio del año Exceso de ingresos sobre gastos del año Total patrimonio

2013

4,607,497 301 4,607,798 159,377

4,336,523 93,107 4,429,630 189,879

4,767,175

$4,619,509

$

$

0 70,575 70,575

500 78,476 78,976

4,540,533 156,067

4,378,257 162,276

4,696,600

4,540,533

$4,767,175

$4,619,509

Total Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

Ing. Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda Presidente del Patronato

Lic. Ana María Solbes de Cruz Directora

3


Ingenium, ABP Estados de actividades Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Cifras en pesos) 2014 Cambios en el patrimonio no restringido Ingresos por: Donativos Otros ingresos Total de ingresos no restringidos Gastos generales: Remuneraciones al personal Gravado Aportaciones de seguridad social Prestaciones al personal Honorarios Eventos Propaganda y publicidad Material didáctico y papelería Material terapéutico Servicios de oficina IVA deducible Mantenimiento y conservación Depreciaciones Otros gastos Total gastos Resultado integral de financiamiento: Productos financieros, neto Exceso de ingresos sobre gastos del año, igual al incremento total del ejercicio en el patrimonio Patrimonio al inicio del año Patrimonio al final del año

2013

3,578,047 37,796

3,409,314 19,892

3,615,843

$3,429,206

(1,641,598) (276,653) (119,717) (321,823) (127,512) (333,032) (245,525) (0) (99,221) (188,577) (27,155) (36,548) (131,339)

( 1,630,934) (266,567) (126,731) (366,770) (166,451) (84,033) (191,038) (2,899) (123,878) (158,623) (30,807) (45,537) (189,066)

(3,548,700)

(3,383,334)

88,924

116,404

156,067 4,540,533

162,276 4,378,257

$ 4,696,600

$ 4,540,533

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

Ing. Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda Presidente del Patronato

Lic. Ana María Solbes de Cruz Directora

4


Ingenium, ABP Estados de flujos de efectivo Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Cifras en pesos)

2014 Actividades de operación: Exceso de ingresos sobre gastos del año Más partidas que no requirieron la utilización de recursos: Depreciación

Cambios en activos y pasivos de operación: Donativos por cobrar Variación en otras cuentas e impuesto por pagar Flujos netos de efectivo generado en actividades de operación Actividades de inversión: Adquisición de mejoras en bienes arrendados, mobiliario y equipo Efectivo e inversiones temporales: Aumento del año Saldo al inicio del año Saldo al final del año

2013

156,067

162,276

36,548

45,537

192,615

207,813

92,806 (8,401)

148,893 8,440

277,020

365,146

(6,046)

0

270,974 4,336,523

365,146 3,971,377

$4,607,497

$4,336,523

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros.

Ing. Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda Presidente del Patronato

Lic. Ana María Solbes de Cruz Directora

5


Ingenium, ABP Notas a los estados financieros Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Cifras en pesos) 1.

Actividad de la Asociación La principal actividad de Ingenium, A.B.P. (la “Asociación”) consiste en contar con establecimientos, dotación, administración y operación de centros, propiedad de la Asociación, en donde diseñen, promuevan e implementen programas que brinden orientación social, educación y apoyo a personas de escasos recursos que tienen una enfermedad mental, con el fin de lograr un desarrollo integral en los niveles cognoscitivos, social y cultural. La Asociación es una donataria autorizada para recibir donativos deducibles para efectos del impuesto sobre la renta, según lo establece el título III de la Ley del Impuestos Sobre la Renta y se encuentra bajo el régimen de persona moral no contribuyente.

2.

Bases de presentación y resumen de las principales políticas contables

Los estados financieros adjuntos están preparados con base en costos históricos y no reconocen los efectos de la inflación, por lo tanto, no pretenden estar de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas. La administración de la Asociación considera que dichos efectos no son importantes. La preparación de los estados financieros requieren que la administración de la Asociación haga ciertas estimaciones y considere determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados financieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos; sin embargo, los resultados reales pueden diferir de las estimaciones consideradas. La administración de la Asociación, aplicando el juicio profesional, considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. A continuación se resumen las políticas de contabilidad más importantes: a. Efectivo y equivalentes de efectivo – Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones en valores a corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo, con vencimiento hasta de tres meses a partir de su fecha de adquisición y sujetos a riesgos poco importantes de cambios en valor. El efectivo se presenta a valor nominal y los equivalentes se valúan a su valor razonable; las fluctuaciones en su valor se reconocen en el Resultado Integral de Financiamiento (RIF) del periodo. Los equivalentes de efectivo están representados por depósitos a plazo de 28 días en mesa de dinero. b. Mejoras en bienes arrendados, mobiliario y equipo y su depreciación – Los activos adquiridos por la Asociación junto con los donados, se registran al costo de adquisición y/o valuación de su valor estimado, respectivamente. La depreciación se calcula mediante el método de línea recta aplicando las siguientes tasas: Tasa Mejoras en bienes arrendados Mobiliario y equipo de oficina Equipo cómputo

5% 10% 30%

c. Patrimonio sin restricciones – El patrimonio sin restricciones se forma de los activos netos de la Asociación que no tienen restricciones permanentes ni temporales impuestas por los asociados. Es decir, son los activos netos que resultan de: a) Todos los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas que 6


d. no son cambios en el patrimonio restringido permanente o temporalmente y b) Los provenientes de reclasificaciones del patrimonio restringido, permanente o temporalmente, de acuerdo a las estipulaciones de los asociados. e. Impuesto sobre la renta (nota 4) - De conformidad con las disposiciones fiscales en vigor, la Asociación no es contribuyente del impuesto sobre la renta, excepto cuando se determine un remanente distribuible. f.

3.

Cuotas y donativos – Estos ingresos se reciben de personas físicas empresas del sector privado y del gobierno, las cuotas se registran al momento en que se reciben y los donativos en el momento en que se genera la cuenta por cobrar.

Mejoras en bienes arrendados, mobiliario y equipo, neto Las mejoras en bienes arrendados, mobiliario y equipo al 31 de diciembre se integran como sigue: 2014

2013

Mobiliario y equipo de oficina Equipo de cómputo Mejoras en propiedad Arrendada

$204,628 153,952 141,118

$198,582 153,952 141,118

Menos – Depreciación acumulada

499,698 (340,321)

493,652 (303,773)

$159,377

$189,879

La depreciación cargada a los gastos de 2014 y 2013 ascendió a $36,548 y $45,537, respectivamente.

4.

Impuesto sobre la renta La Asociación no es contribuyente del impuesto sobre la renta y durante los ejercicio 2013 determinó un remanente distribuible originado por gastos que no reúnen los requisitos fiscales para su deducción, por lo que se determinó un impuesto sobre la renta de $91; en 2014 no determinó conceptos asimilados a remanente distribuible. La tasa del impuesto es del 35.

5.

Autorización de la emisión de los estados financieros Los estados financieros fueron autorizados para su emisión el 29 de mayo de 2015, por el Ing. Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda Presidente del Consejo Directivo y por la Lic. Ana María Solbes de Cruz Directora de la misma y están sujetos a la aprobación del Consejo Directivo y de la Asamblea Ordinaria de Asociados de la Asociación, quienes pueden decidir su modificación.

Ing. Fernando Gonzalo Moreno Sepúlveda Presidente del Patronato

Lic. Ana María Solbes de Cruz Directora

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.