Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en los barrios de Fuente del Berro y Guindalera
AYUNTAMIENTO DE MADRID Junta Municipal de Distrito de Salamanca Directores del trabajo Pablo César Carmona Pascual, Concejal Presidente de la JMD de Salamanca Rodrigo Calvo. Asesor del Concejal Presidente de la JMD de Salamanca Alfonso García Ruzafa. Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas de la JMD de Salamanca Equipo redactor Oficina Improvistos www.improvistos.org Alba Navarrete, arquitecta María Tula G. Méndez, arquitecta Gonzalo Navarrete, arquitecto César Martín, gestor cultural Colaboradores Malú Cayetano, ingeniera de montes y paisajista Daniel Balboltín, ingeniero de montes y paisajista Paula Cid, socióloga urbana Berenice Zambrano, diseñadora gráfica Laura C Vela, fotógrafa Madrid, noviembre de 2017 Diseño de portada y contraportada: elaboración propia sobre imagen de https://www.bing.com/maps/ Las imágenes e ilustraciones del documento son de elaboración propia salvo cuando se indica una fuente diferente.
2
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Agradecimientos: Gracias a las vecinas y vecinos de la Plaza de Boston, a las madres del AMPA Guindalera, a vecinos y vecinas de la Plaza de Basilea, al AMPA del Amador de los Ríos, a las vecinas y vecinos de Fuente del Berro, a la Asociación Patio de Ventas (Fernando Hernández, Paloma Monleón, Luís Garrido, Alfredo Moreno...). Gracias especiales a Rodrigo Calvo y Marcos Montes.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
3
4
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
ÍNDICE
A. INTRODUCCIÓN ������������������������������������������������6 B. METODOLOGÍA ��������������������������������������������������8 1. Esquema metodológico �������������������������������������8 2. Claves del proceso �������������������������������������������10 3. Criterios transversales ��������������������������������������12 4. Fases y encuentros �������������������������������������������18 C. ANÁLISIS ����������������������������������������������������������20 1. Localización y estructura urbana ����������������������20 2. Contexto histórico ���������������������������������������������22 3. Vulnerabilidad climática y urbana ��������������������24 4. Análisis por temáticas en Guindalera ���������������30 5. Análisis por temáticas en Fuente del Berro ������40 D. PLAZA DE BOSTON �����������������������������������������50 1. Observación participante ����������������������������������50 2. Paseo de reconocimiento ���������������������������������54 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas �������������60 4. Taller de diagnóstico infantil �����������������������������62 5. Diagnóstico compartido �����������������������������������64 6. Taller de desarrollo de ideas �����������������������������68 7.Propuesta estratégica ����������������������������������������70 8. Propuesta de intervención ��������������������������������74 9. Situaciones urbanas y objetivos �����������������������78 10. Propuestas y elementos de diseño ����������������84 11. Elementos urbanos - referencias ��������������������88 12. Mediciones y presupuesto aproximado ���������90 13. Vista de conjunto ��������������������������������������������94 E. PLAZA DE BASILEA �����������������������������������������98 1. Observación participante ����������������������������������98 2. Paseo de reconocimiento �������������������������������102 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas �����������108
6. Propuesta estratégica �������������������������������������116 7. Propuesta de intervención ������������������������������120 8. Situaciones urbanas y objetivos ���������������������124 9. Propuestas y elementos de diseño ����������������128 10. Elementos urbanos - referencias ������������������130 11. Mediciones y presupuesto aproximado �������132 12. Vista de conjunto ������������������������������������������136 F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO �����������140 1. Observación participante ��������������������������������140 2. Paseo de reconocimiento �������������������������������146 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas �����������154 4. Taller de diagnóstico infantil ���������������������������156 5. Diagnóstico compartido ���������������������������������158 6. Propuesta estratégica �������������������������������������166 7. Taller de desarrollo de ideas ���������������������������172 8. Propuesta de intervención ������������������������������174 9. Situaciones urbanas y objetivos ���������������������180 10. Propuestas y elementos de diseño ��������������192 10. Elementos urbanos - referencias ������������������198 11. Puesta en valor de la memoria del barrio ����200 12. Mediciones y presupuesto aproximado �������202 13. Vista de conjunto ������������������������������������������210 G. SESIONES DE DEVOLUCIÓN �����������������������216 1. Barrio de Guindalera ���������������������������������������216 2. Barrio de Fuente del Berro �����������������������������218 H. EVALUACIÓN �������������������������������������������������220 1. Datos de participación ������������������������������������220 2. Valoración de las personas participantes ������222 3. Conclusiones ��������������������������������������������������226 I. REFERENCIAS �������������������������������������������������228
4. Diagnóstico compartido ���������������������������������110 5. Taller de desarrollo de ideas ���������������������������114
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
5
A. INTRODUCCIÓN
¿Qué es #emPLÁZAte?
¿En qué ha consistido?
Este documento recoge el desarrollo y los resultados de un proceso de ocho meses para la mejora de varios espacios públicos en los barrios madrileños de Fuente del Berro y Guindalera. La Junta Municipal de Distrito de Salamanca va a abordar la remodelación de cuatro pequeñas plazas y ha abierto la detección de necesidades y el diseño de soluciones a la participación a través de este proceso colectivo llamado emPLÀZAte.
La Junta de Distrito, así como profesionales y asociaciones del barrio se han encontrado con vecinos y vecinas que conocen de primera mano su entorno y han imaginado conjuntamente el futuro de estos lugares, incluyendo calles, cruces, espacios interbloque y pequeñas plazas y jardines de uso cotidiano. Para poder avanzar ideas que mejoren el confort, la salud y la calidad de vida en la ciudad se han planteado actividades de diagnóstico y propuesta incorporando criterios de inclusividad, prioridad peatonal, accesibilidad, sostenibilidad ambiental y enfoque de género y de generación.
Los lugares en los que se centra el proceso tienen escasa calidad ambiental y paisajística y presentan problemas de seguridad. Al mismo tiempo, son lugares de oportunidad por sus posibilidades de transformación, su previsible impacto en los barrios en los que se encuentran y por haber despertado interés ciudadano a través de demandas y propuestas previas.
La Junta Municipal de Distrito de Salamanca ha abierto la detección de necesidades y el diseño de soluciones a través de este proceso colectivo Se trata de un compromiso específico para adaptar la visión municipal a las necesidades reales de la ciudadanía antes de la ejecución de las mejoras. Para ello se han realizado ocho encuentros abiertos incluyendo presentaciones, talleres y paseos, facilitados por la oficina Improvistos. Tras exponer y estudiar la información disponible para hacer comprensibles los límites de este proceso, se han buscado colectivamente las claves que deban guiar el desarrollo posterior de los proyectos. Las últimas sesiones sirvieron para plantear alternativas de diseño mediante dinámicas que fomentaron el intercambio y la creatividad. Los resultados del proceso han sido sintetizados en este documento con las conclusiones de las actividades, el diagnóstico de cada espacio y las propuestas estratégicas que serán la base para que el Ayuntamiento aborde la redacción y ejecución de los proyectos de remodelación.
6
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
¿Cuáles eran los objetivos? La Junta Municipal de Distrito determinó a través de un documento de condiciones técnicas que las tareas a realizar por el equipo técnico asesor debían perseguir los siguientes objetivos: • Utilizar una metodología de actuación eficaz siguiendo como principios generales la inclusividad, la prioridad peatonal, la accesibilidad, la sostenibilidad ambiental y el enfoque de género y de generación.
• Informar de los condicionantes y facilitar información para el diagnóstico de los espacios y para formular colectivamente alternativas de diseño mediante dinámicas que fomenten el intercambio y la creatividad.
• Diseñar una campaña de comunicación incluyendo el diseño de un cartel para cada espacio, adaptado después a cada convocatoria. Los carteles debían colocarse en portales y comercios del entorno y difundirse online.
• Obtener resultados claros, concisos y útiles de cara a los proyectos de remodelación y mejora de los espacios. Estos resultados se entregan en forma de memoria que incluye las conclusiones de las actividades, el diagnóstico de cada espacio, una propuesta estratégica y una evaluación.
• Reunir a las personas que puedan aportar planteamientos distintos, abrir el debate y explorar alternativas de usos. Se debía garantizar que los encuentros fueran inclusivos, con agentes sociales diversos y sensibilidades diferentes.
distrito salamanca
• Desarrollar estos trabajos a lo largo del año 2017 desde la formalización de la adjudicación, siguiendo los tiempos y requerimientos marcados por la Junta de Distrito.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
7
B. METODOLOGÍA 1. Esquema metodológico El enfoque metodológico que propone este trabajo consiste en la sistematización del análisis, el diagnóstico y las propuestas de intervención en el espacio público para hacerlo más habitable con el protagonismo de la participación ciudadana en el proceso.
Sistematización del análisis, el diagnóstico y las propuestas participativas para hacer más habitable el espacio público Se propone una agregación de puntos de vista que se consideran irrenunciables desde esa perspectiva de una ciudad más habitable. Se parte de la imbricación de ideas y propuestas provenientes del ecologismo y el feminismo y de la perspectiva de generación, de movimientos sociales en defensa del caminar y de la bicicleta así como de la cultura abierta, la participación ciudadana y el cuidado de los bienes comunes, para desarrollar su aplicación al ámbito urbano y en concreto a la posibilidad de incidencia desde la intervención en el espacio público. La necesidad de hacer explícito este posicionamiento surge de la convicción de que las intervenciones no son neutrales y que por lo tanto hay que dirigirlas con la intención de contribuir conscientemente y conjuntamente a que la ciudad sea viva, diversa y de proximidad. A partir de demandas y propuestas ciudadanas sobre el entorno de algunos colegios del distrito, la Junta Municipal del Distrito de Salamanca, dando continuidad a otras actuaciones de mejora del espacio público coherentes con el programa Madrid + Natural y Madrid Ciudad de los Cuidados, decidió impulsar la realización de un proyecto urbano centrado en cuatro espacios públicos con problemas importantes de funcionalidad, atractivo, comodidad, accesibilidad y falta de confort climático.
8
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Para ello se contrató unos servicios de asesoría que facilitaran la realización del “Diseño participativo de remodelación y mejora de varios espacios públicos en los barrios de Fuente del Berro y Guindalera”.
PLANTEAMIENTO INICIAL
CONTEXTO DE APOYO Enfoque Captación de agentes Calendario acordado
ANÁLISIS TÉCNICO Contexto histórico Estructura urbana Vulnerabilidad Temáticas de análisis
DIAGNÓSTICO COMPARTIDO Observación participante Paseos de reconocimiento Talleres con niños y niñas Talleres técnicos-ciudadanos Fases en las que se centra el presente documento
Improvistos
www.improvistos.org
El equipo técnico contratado propuso un acompañamiento para pensar alternativas de diseño en los cuatro espacios, haciendo comprensibles los conocimientos técnicos, facilitando el debate y acercando nuevos escenarios. El proceso que tuvo lugar buscó compatibilizar las aspiraciones ciudadanas, la visión municipal y los usos demandados por diferentes actores.
EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN
REDACCIÓN E IMPLEMENTACIÓN Ejecución en tramos
Proceso participativo para mejora de varios espacios públicos en los barrios de Fuente del Berro y Guindalera
SEGUIMIENTO Y APROPIACIÓN Grupos temáticos de seguimiento ciudadano Coordinación con mesas y foros del distrito
DESARROLLO DE IDEAS Primeras ideas Talleres de ideación Soluciones de diseño
distrito salamanca
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Presentación de propuestas Modificación y validación Redacción de anteproyecto Difusión de resultados
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
9
B. METODOLOGÍA 2. Claves del proceso El esquema metodológico se ha desarrollado contando con cinco claves que permiten traducir el planteamiento inicial y llevarlo a la práctica.
CRITERIOS TRANSVERSALES
ENFOQUE DE GÉNERO Y GENERACIÓN
Propuesta de tres criterios transversales que responden a las necesidades y objetivos planteados: estrategia bioclimática, ciudad paseable y ciudadanía activa.
Concreción de un enfoque particular para el proyecto que complementa los criterios transversales y ayuda a plantear el proceso participativo. Respondiendo a los objetivos marcados desde la Junta de Distrito y al interés y perfil de los posibles participantes, se decidió desarrollar la perspectiva de género y generación para plantear el proceso y elaborar el anteproyecto resultante.
Estos criterios articulan la perspectiva de una ciudad más habitable a través de la transformación de espacios públicos para caminar hacia la mejora del confort, la salud y la calidad de vida en la ciudad. Los criterios transversales son una adaptación al contexto específico a partir de la formulación original del proyecto “Itinerarios Habitables”, dirigido por la Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, que define unas bases de intervención en el espacio público para la ciudad de Madrid.
Este enfoque se concretó en la realización de talleres con niños y niñas, talleres abiertos en los que las dinámicas favorecen el aporte de mujeres y personas mayores y otras actividades específicas como paseos y reuniones con los diferentes agentes para tratar temas como la inseguridad percibida, los itinerarios cotidianos, los caminos escolares, etc. El equipo técnico contó con personas expertas en este enfoque y aportó ideas y avances de diseño que ayudan a que las soluciones adoptadas sean más inclusivas.
10
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
@ #
@
PROCESO PARTICIPATIVO ABIERTO
COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO
Puesta en marcha de un proceso participativo de 8 meses de duración para llegar a un diagnóstico compartido y a propuestas de soluciones a nivel de anteproyecto. El proceso, basado en sesiones presenciales, ha contado con diferentes agentes implicados como personas del barrio, asociaciones, equipos municipales y equipos técnicos.
Diseño de una estrategia de comunicación incluyendo el diseño de una imagen gráfica reconocible y la realización de acciones de captación de agentes, preparación de convocatorias, recogida de información, comprensión de contenidos y difusión de resultados. Mediante interacciones digitales y redes sociales se amplió el alcance y la transparencia del proceso. Acciones de seguimiento y un cuestionario final han permitido evaluar la adecuación del proceso, el logro de objetivos y la satisfacción de las personas participantes.
ANÁLISIS TÉCNICO MULTIDISCIPLINAR Realización de un estudio realizado por un equipo multidisciplinar, incluyendo la historia y la memoria del barrio, la estructura urbana, la vulnerabilidad climática y socioeconómica y un análisis de los diferentes espacios considerando las siguientes temáticas: movilidad e infraestructuras, espacio público y convivencia, medio ambiente, cultura y paisaje .
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
11
B. METODOLOGÍA 3. Criterios transversales Criterio transversal
ESTRATEGIA BIOCLIMÁTICA El primer criterio es el de estrategia bioclimática, integrando el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas naturales en la ciudad de manera que nuestro entorno urbano se adapte al cambio climático y la suma de intervenciones contribuyan a mitigar su efecto.
Este criterio se ha aplicado tanto para plantear las actividades del proceso participativo como para diseñar las soluciones a nivel de anteproyecto y hacer una comprobación previa de resultados esperados. Para ello se han utilizado unos estándares de calidad como referencia que además podrían facilitar la evaluación posterior.
Objetivos: -- Mejora de las condiciones microclimáticas del espacio público, mediante el incremento de la superficie verde (arbórea, arbustiva y herbácea), la introducción de espacios de sombra, la reducción de superficies impermeables y el aprovechamiento de las corrientes de ventilación natural. -- Aprovechar el agua de lluvia y favorecer su infiltración en el terreno con sistemas de drenaje urbano sostenible. -- Consolidar y reforzar la infraestructura verde urbana como un sistema continuo. -- Favorecer la biodiversidad con plantación de especies adaptadas al clima local y atractoras de fauna. -- Facilitar el conocimiento de flora y fauna urbana así como de procesos naturales existentes en la ciudad. Observaciones: Este trabajo centra la estrategia bioclimática en la adaptación al cambio climático y en la biodiversidad. Otros aspectos relativos al metabolismo urbano también son importantes, como la reducción de la demanda y el consumo energético, las emisiones contaminantes o de efecto invernadero, la recogida de residuos, la reducción y reutilización de materiales, etc
12
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Estándares de calidad. Estrategia bioclimática Atributo
Indicador de referencia
1. Adaptación climática Diseño de fuentes ornamentales incrementando la dispersión de agua Juegos y mobiliario urbano integrando puntos de dispersión de agua Plantación de arbolado que modifique la temperatura por evapotranspiración
1.1 Agua
≥60% del espacio público convivencial sombreado de 12h a 17h en junio, julio, agosto y septiembre Espacios estanciales completamente en sombra en ese intervalo
1.2 Sombra
Índice biótico del suelo1>0,3 excepto aparcamiento en superficie IBS>0,5 Introducción de sistemas de drenaje sostenible
1.3 Infiltración
Albedo >0,3 en superficies soleadas más de 4 h/día de junio a septiembre excepto para las superficies vegetales Materiales que no produzcan brillos molestos
1.4 Radiación reflejada
2. Biodiversidad Trama vegetal integrada en un sistema continuo Ocupación vegetal ≥25% de la superficie total del ámbito2
2.1 Verde urbano 2.2 Arbolado existente
Eliminación de ≤5% del arbolado existente
1. El índice biótico mide el grado de naturalidad y permeabilidad del suelo. Basado en los Indicadores de Sostenibilidad Urbana desarrollados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, IBS=∑fi•Ai/At siendo fi el factor biótico para cada tipo de suelo, Ai la superficie de ese tipo de suelo y At la superficie total del ámbito. Los valores de fi pueden tomarse de la siguiente tabla: Tipos de superficie
Factor (fi)
Descripción
Impermeables
0
Pavimentos impermeables al agua y al aire, sin funciones ecológicas
Impermeables parcialmente
0,3
Pavimentos que permiten el paso de aire y agua, sin plantaciones
Semipermeables
0,5
Pavimentos que permiten el paso de aire, agua e infiltración, con plantaciones
Espacios verdes sin suelo natural
0,5
Vegetación con espesores de <80cm de tierra vegetal fértil
Espacios verdes sin suelo natural
0,7
Vegetación con espesores de >80cm de tierra vegetal fértil
Espacios verdes con suelo natural 1
Suelos con estructura edafológica natural, con desarrollo de flora y fauna
Podrá comprobarse la mejora de la infiltración y su evolución mediante un coeficiente de escorrentía efectivo que relacione la escorrentía media del área de actuación, el volumen de precipitación medio y el volumen transportado en la red de evacuación. 2. La ocupación vegetal es la suma de Arbeq+Arbsteq+Herbeq que son las áreas equivalentes medidas en m2 de árboles en edad adulta, arbustos de más de 1 metro de altura y herbáceas o arbustos de menos de 1 metro de altura, respectivamente, siendo Arbeq=Øcopa•harb , Arbsteq=Aarbusto•2hrbst y Herbeq=Aherb 3. Las 4 especies homogéneamente distribuidas (similares en número de ejemplares), siempre y cuando se garantice la presencia de al menos una especie por categoría (árboles, arbustos y herbáceas), corresponde con un índice de diversidad H>1,9 considerando H= -∑PiLog2Pi y siendo Pi la proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos. Este índice se basa en el de Shannon-Weaver según la Indicadores de Sostenibilidad Urbana desarrollados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
13
B. METODOLOGÍA 3. Criterios transversales Criterio transversal
CIUDAD PASEABLE El criterio de Ciudad Paseable rescata la mirada del peatón al considerar que todas y todos somos viandantes aunque el urbanismo haya sido ajeno al principal modo de estar y desplazarse: la marcha a pie. Objetivos: -- Devolver el protagonismo al peatón en la estancia y los desplazamientos -- Recuperar espacios públicos de convivencia -- Adaptar la ciudad a la legislación autonómica y estatal de accesibilidad -- Facilitar los desplazamientos peatonales entre barrios -- Formalizar itinerarios peatonales que constituyan una malla en la ciudad -- Contribuir al calmado del tráfico y potenciar modos sostenibles de desplazamiento -- Intervenir en el entorno de manera inclusiva, contando con las necesidades de todas las personas
Este criterio se ha aplicado tanto para plantear las actividades del proceso participativo como para diseñar las soluciones a nivel de anteproyecto y hacer una comprobación previa de resultados esperados. Para ello se han utilizado unos estándares de calidad como referencia que además podrían facilitar la evaluación posterior.
Observaciones: Incongruencias en la normativa que el diseño debe solucionar. Atención a: -- Ordenanzas de Terrazas y Quioscos de Hostelería 2013 (escasas limitaciones de ocupación y dificultad de control, lo que resulta en una peor calidad y comodidad de la estancia y tránsito peatonal). -- Ordenanzas de Movilidad (permitiendo motos en las aceras, por ejemplo, lo que es claramente perjudicial para los peatones). -- Instrucción de la Vía Pública 12/2000 (normativa de referencia pero necesita revisión, estándares excesivos para el tráfico). -- Orden ministerial VIV/561/2010 (estándares mínimos peatonales claramente insuficientes.
14
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Estándares de calidad. Ciudad Paseable Atributo
Indicador de referencia
1. Seguridad 1.1 Lugares de accidentalidad transversal 1.2 Lugares de inseguridad percibida 1.3 Longitud del paso peatonal
Reducción del número de accidentes de peatones Reducción del riesgo percibido por peatones y de reclamaciones ≤12m sin refugio
2. Comodidad 2.1 Anchura libre de obstáculos 2.2 Altura libre de obstáculos 2.3 Pendientes 2.4 Cruces peatonales
≥3m en el área de movimiento del itiner peatonal ppal >1,5m en todas las aceras del ámbito ≥2,2 m Máximo 6% pendiente longitudinal y 2% pendiente transversal Distancia entre cruces ≤75m Paso peatonal desde cada acera del cruce y con continuidad
2.5 Mobiliario
1 lugar para sentarse a <100m medidos en espacio peatonal 1 fuente de agua potable a <300m medidos en espacio peatonal
2.6 Semáforos
Tiempos de espera peatonal ≤30seg
2.7 Otros modos de movilidad
Paradas de transporte público visibles, seguras y accesibles Aparcamientos de bicicleta asociados a calzada
3. Atractivo 3.1 Relación viario-edificación 3.2 Equilibrio de actividades adyacentes 3.3 Paisaje 3.4 Aparcamiento en superficie
3.5 Percepción de la vegetación
Edificaciones vinculadas al espacio viario al que vierten Proporción de usos urbanos Existencia de puntos de vista singulares/bellos ≤30% de la superficie del viario destinado a aparcamiento 1 árbol cada ≤5 plazas de aparcamiento 1 árbol cada ≤5 plazas seguidas en banda Volumen de la copa de los árboles1 ≥25% del campo visual en cada tramo de calle, en metros cúbicos
4. Calidad ambiental 4.1 Calidad del aire y confort acústico
Reducción de la intensidad media diaria de tráfico (IMD)2
1. Puede tomarse ∑Vcoparb >0,25•Cvisual, siendo Vcoparb = 4/3π•(rcopa)3 y Cvisual = Ltramo•atramo•htramo con h máxima de 7m 2. La disminución del número y velocidad de los vehículos motorizados es la forma más efectiva de reducir la contaminación y el ruido. Por otro lado es la única medida que contribuye al mismo tiempo en la mejora de la ciudad desde diversos enfoques, no sólo ambiental. Para la calidad del aire los valores límite de inmisión de NO2 y PM10 en España son de <40 µg/m3 (Real Decreto 102/2011). Como nivel máximo de ruido puede considerarse un nivel sonoro diurno de <65dB (Real Decreto 1367/2007)
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
15
B. METODOLOGÍA 3. Criterios transversales Criterio transversal
CIUDADANÍA ACTIVA El tercer criterio es el de ciudadanía activa, entendiendo a las personas no como consumidoras pasivas sino como usuarias activas en las relaciones de vecindad que construyen la ciudad. Objetivos: -- Mejorar el intercambio entre la administración local y la ciudadanía. -- Apoyar las iniciativas ciudadanas y el empoderamiento local. -- Incluir a las vecinas y vecinos en la toma de decisiones y mitigar la inequidad entre perfiles o grupos. -- Garantizar que los diagnósticos y propuestas respondan a necesidades y demandas ciudadanas reales en el territorio. -- Contribuir a que las intervenciones tengan un efecto redistributivo acompañando el reequilibrio territorial. -- Poner en valor las tareas de la reproducción y los cuidados para la construcción de ciudad y vida cotidiana. -- Promover actividades participativas que transformen el paisaje urbano y mantengan su memoria. -- Reforzar condiciones identitarias, visuales o puntos de vista e hitos paisajísticos.
16
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Este criterio se ha aplicado tanto para plantear las actividades del proceso participativo como para diseñar las soluciones a nivel de anteproyecto y hacer una comprobación previa de resultados esperados. Para ello se han utilizado unos estándares de calidad como referencia que además podrían facilitar la evaluación posterior.
Improvistos
www.improvistos.org
Estándares de calidad. Ciudadanía Activa Atributo
Indicador de referencia
1. Información y transparencia 1.1 Objetivos claros 1.2 Información accesible y suficiente 1.3 Seguimiento de las fases
Marco y límites estructurados y comunicados de manera legible La información llega a los distintos perfiles sin asimetría de entendimiento de los objetivos Avances del proyecto documentados y actualizados
2. Participación ciudadana 2.1 Estrategia de participación
2.2 Medios de participación
2.3 Pluralidad y diversidad 2.4 Empoderamiento ciudadano
Adaptación al contexto contando con las sugerencias de los grupos ciudadanos Varias formas de participar con medios simétricos y complementarios Existen espacios de interacción además de las reuniones de trabajo Perfiles de participantes representativos del territorio y de sus conflictos Prediagnóstico identifica grupos vulnerables para facilitar su participación
3. Retroalimentación 3.1 Alternativas posibles
Proyecto flexible y abierto a modificaciones tras encuentros ciudadanos
3.2 Evaluación
Evaluación técnica y ciudadana del proceso y de resultados
3.3 Rendición de cuentas
Mecanismos para que la ciudadanía pueda reaccionar y ser escuchada
4. Perspectiva de género y generación 4.1 Gestión
4.2 Autonomía
Incorporación de la variable de género y generación en todas las escalas y etapas Paridad entre hombres y mujeres trabajando en los equipos Información/señalética para ubicarse y de puntos de emergencia, la red cotidiana y elementos de intéres paisajístico o cultural Baños públicos a ≤1Km desde cualquier punto del itinerario
4.3 Seguridad
Forma de los espacios que permite su vigilancia informal desde la calle Calles del itinerario con iluminación peatonal continua
4.4 Diversidad
No existen imágenes discriminatorias por género, sexo, edad u origen
4.5 Vitalidad
Las calles permiten actividades de relación, estancia, reunión y juego
5. Cultura abierta
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
17
B. METODOLOGÍA 4. Fases y encuentros A continuación se listan en orden cronológico las principales actividades y reuniones directamente relacionadas con el proceso #emPLÁZAte.
• Reunión del Equipo Técnico con el director del CEIP Amador de los Ríos y la Junta Municipal del Distrito de Salamanca.
• Adjudicación del contrato “Diseño participativo de remodelación y mejora de varios espacios públicos en los barrios de Fuente del Berro y Guindalera”. El equipo técnico adjudicatario es la oficina Improvistos.
• Presentaciones públicas del proceso acuerdo sobre calendario de sesiones.
• Reunión del Equipo Técnico con la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Pre-análisis técnico de los espacios. • Estrategia de comunicación, difusión y captación de agentes. • Reunión del Equipo Técnico con la Mesa de Urbanismo del Distrito de Salamanca. • Observación participante en Guindalera en día laborable en horario de entrada de colegios. • Observación participante en Guindalera en día laborable en horario de salida de colegios. • Observación participante en Guindalera en día no laborable. • Observación participante en Fuente del Berro en día laborable en horario de entrada de colegios. • Observación participante en Fuente del Berro en día laborable en horario de salida de colegios. • Observación participante en Fuente del Berro en día no laborable. • Reunión del Equipo Técnico con el director del CEIP Guindalera y la Junta Municipal del Distrito de Salamanca.
18
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
• Preparación del proceso participativo. y
• Paseo ciudadano de reconocimiento en Guindalera, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Paseo ciudadano de reconocimiento en Fuente del Berro, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Taller de diagnóstico y primeras ideas en Fuente del Berro, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Taller de diagnóstico y primeras ideas en Guindalera, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Reunión del Equipo Técnico con la Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana, la Subdirección General de Planificación de la Movilidad Sostenible y la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Desarrollo del diagnóstico y de las primeras ideas por parte del Equipo Técnico. • Taller de desarrollo de ideas en Guindalera, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Taller con niños y niñas en el CEIP Guindalera. Improvistos
www.improvistos.org
• Taller de desarrollo de ideas en Fuente del Berro, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Consulta y coordinación del Equipo Técnico con la Subdirección General de Aparcamientos. • Taller con niños y niñas en el CEIP Amador de los Ríos. • Reunión del Equipo Técnico con la Dirección General de Estrategia de Regeneración Urbana, la Subdirección General de Planificación de la Movilidad Sostenible, la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructura, la Subdirección General de Aparcamientos, el Departamento de Transporte Público Colectivo , la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, el equipo redactor del proyecto “Ponle guinda a Guindalera” y la Junta Municipal del Distrito de Salamanca.
al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. • Presentación abierta de las propuestas y recogida de sugerencias de modificaciones finales, con vecinos y vecinas, asociaciones culturales, AMPAs, vocales de partidos políticos y representantes de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Formación de grupos temáticos de seguimiento ciudadano, bien independientes o a través de las mesas y foros del Distrito. • Redacción del documento de anteproyecto y entrega a la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Redacción de proyectos de ejecución. • Acciones y sesiones de seguimiento de los proyectos. • Ejecución de las obras. • Evaluación técnica y ciudadana.
• Reunión del Equipo Técnico con el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y la Junta Municipal del Distrito de Salamanca. • Reunión del Equipo Técnico con Asociación Cultural Patio de Ventas.
la
• Consulta y coordinación del Equipo Técnico con la Subdirección General de Control de Calidad y Evaluación del Departamento de Calidad de Zonas Verdes, Parques y Viveros. • Reunión del Equipo Técnico con el equipo redactor del proyecto “Ponle Guinda a Guindalera.” • Desarrollo técnico de las propuestas de intervención. • Consulta del Equipo Técnico a la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
19
C. ANÁLISIS 1. Localización y estructura urbana El distrito de Salmanca se sitúa en el Nordeste del Casco Histórico de Madrid, incluyendo los barrios de Recoletos, Goya, Fuente del Berro, Guindalera, Lista y Castellana. El distrito tiene una superficie de 539,24 Ha y una densidad de población de 267 hab/Ha. Las arterias principales el distrito de Salamanca son, de Oeste a Este: Serrano, Velázquez, Príncipe de Vergara, Conde de Peñalver y Francisco Silvela; y de Norte a Sur: María de Molina, Diego de León, Ortega y Gasset, Goya y O’Donnell. La plaza del Marqués de Salamanca es un elemento vertebrador del Plan Castro y la calle Alcalá también estructura el conjunto. Los barrios de Recoletos, Goya, Lista y Castellana se distinguen por su proyección para el ensanche, donde encontramos una estructura reticular muy definida, con calles perpendiculares.
Guindalera
Fuente del Berro
20
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
La Guindalera es el barrio del Distrito de Salamanca situado más al noreste y limitado por las calles Francisco Silvela, Alcalá, Avda. de la Paz (M-30) y Avda. de América. Fuente del Berro es el barrio del Distrito de Salamanca situado más al sureste, inmediatamente al sur de La Guindalera y limitado por las calles Doctor Esquerdo, O’Donnell, Avda. de la Paz y Alcalá. Estos dos barrios tienen un tejido urbano menos ortogonal que los creados a partir del Plan Castro. Es de destacar la plaza de Ventas, con la Plaza de Toros, quizá el referente más reconocible del extremo Este del distrito y un hito a escala de toda la ciudad. El Parque de la Fuente del Berro es la zona verde más grande del distrito. También encontramos el parque de Breogán, junto a la M-30, y el parque Eva Duarte, junto a la plaza (rotonda) de Manuel Becerra. El proceso #emPLÁZAte tiene como ámbito de diagnóstico y propuesta las plazas de Boston y Basilea en Guindalera y de Rufino Blanco y Bocángel en Fuente del Berro. Durante el proceso se consideró necesaria la ampliación del ámbito de intervención de los futuros proyectos para incluir las calles locales cercanas. Las vías principales en Guindalera que se encuentran en el entorno de estas plazas son la Avd. Camilo José Cela y la Avd. de Bruselas con su continuación en la calle Azcona. La vía principal en el entorno de las plazas de Fuente del Berro es el Paseo del Marqués de Zafra.
Plaza de Boston
Plaza de Rufino Blanco
Plaza de Basilea
Plaza de Bocángel
A continuación se resume el análisis de los barrios incluyendo la historia, la vulnerabilidad climática y socioeconómica de la zona. Un análisis por temáticas clave permite esbozar la Red de Itinerarios Cotidianos existente y detectar aquellos espacios y recorridos cuya mejora tendrá un impacto más directo en la habitabilidad, siguiendo los criterios transversales establecidos en la metodología. Este pre-análisis es una aproximación técnica que se completa y enfoca con el aporte de otros agentes, especialmente a través del proceso de participación ciudadana. distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
21
C. ANÁLISIS 2. Contexto histórico El Distrito de Salamanca constituye una de las zonas más representativas del Ensanche burgués madrileño, surgido del Plan Castro de 1860 y llegando a estar totalmente urbanizado en 1927. En la zona exterior de las Rondas se originan los barrios de La Guindalera y de la Fuente del Berro con un desarrollo urbano más espontáneo. El distrito debe su nombre a su constructor, el malagueño José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, que lo promovió y erigió en parte en el siglo XIX. En calles como Villanueva, Claudio Coello y Goya se conservan viviendas características con amplios portales para carruajes, patios interiores y una altura máxima entre 3 y 4 plantas. También se conservan algunos palacios y edificios públicos representativos. En la zona sur del distrito de Salamanca existía una estación de ferrocarril (estación del Niño Jesús) donde tenía su término la línea del antiguo ferrocarril de Arganda. Desde la construcción del ensanche, estos barrios son eminentemente residenciales y comerciales y se encuentran muy bien comunicados. Las viviendas, especialmente en las zonas de Castellana y Recoletos, son de las más caras de Madrid y en las calles de Serrano y José Ortega y Gasset se ubican comercios de lujo. Los barrios de Guindalera y Fuente del Berro, sin embargo, quedaron en un principio en el extrarradio y fuera de la ordenación del Plan Castro y su evolución ha sido muy diferente. La Guindalera empezó a poblarse a mediados del siglo XIX como barrio satélite del ensanche, con asentamientos y huertas que aprovecharon la conducción del ‘canalillo’ (acequia del Este, del sobrante del Canal de Isabel II). Más tarde creció con la creación del Madrid Moderno. La etimología del barrio puede provenir de un popular huerto de guindos regado por el arroyo Abroñigal que pasaba por las cercanías. Es de destacar que el barrio tuvo una de las
22
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
primeras líneas de tranvías madrileños. De los primeros tiempos de la Guindalera Vieja llama la atención la gran cantidad de edificios oficiales y sanitarios que había en el barrio. La Casa Cuna Nuestra Señora de las Mercedes aún permanece, ahora como bloque de viviendas, en la esquina de la Avenida de los Toreros con Francisco Silvela. También se conservan en las calles Martínez Izquierdo, Roma y Castelar algunas casas modernistas con patio, jardincillo delantero, artísticas verjas de hierro fundido, columnas que sostienen el balcón, fachada de ladrillo visto y adornos modernistas en cerámica. Más cerca del ámbito de las plazas de Boston y Basilea, hasta la construcción con el Plan Nacional de Vivienda del Parque de las Avenidas en 1961, la zona de El Parral era un espacio abierto y utilizado como vertedero que impedía la salida de calles como Eraso, María Teresa o Marqués de Ahumada, hoy la Avenida Camilo José Cela, justo donde está una de las entradas del colegio Guindalera. Donde antes había huertas, tejares y casitas de labor, entre el Canalillo y el Abroñigal, se levantaron bloques de viviendas en los años 60 y la Avd. de Bruselas, arteria principal del barrio. La zona de Ventas, Las Ventas del Espíritu Santo, tuvo desde hace años multitud de ventas y bares. Su uso se ve alterado cuando, en 1929, se traslada la antigua plaza de toros a la zona de la calle Alcalá y cuando a partir de 1939 se empiezan a construir varias colonias obreras. En Fuente del Berro hay que destacar la Quinta de la Fuente del Berro, el parque en los terrenos de lo que en principio fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo real sitio. En diciembre de 1630, Felipe IV adquirió la finca y Carlos III mandó proteger la fuente con una casilla, con lo que empezó a denominarse fuente del Rey. El agua de la fuente del Berro fue considerada por la familia real española como una de las mejores de Madrid.
Improvistos
www.improvistos.org
A finales del s.XIX se transforma radicalmente contando con una torre-mirador, una montaña rusa, caballitos, un velódromo, una sala de tiro al blanco, una ría con su estanque y cascada, invernaderos y un restaurante de lujo en el antiguo palacete. Durante el primer cuarto del siglo XX fue centro de una gran actividad para la aristocracia y la clase alta, dando a los edificios y jardines la imagen que hoy presentan. Pasada la Guerra Civil cayó en un estado de abandono que amenazaba con su desaparición, hasta que fue adquirida por el Ayuntamiento de Madrid en 1948, emprendiendo inmediatamente la restauración y mantenimiento de las plantaciones y sus edificaciones, como el Palacete que, tras servir de sede del Instituto Arqueológico Municipal, se ha reformado para adecuarlo como centro de día y centro sociocultural. En el entorno del parque Quinta de la Fuente del Berro se encuentra la Colonia Fuente del Berro, realizada por etapas al amparo de la legislación de Casas Baratas entre 1925 y 1931.
distrito salamanca
Son agrupaciones de viviendas adosadas en hilera con pequeños jardines delanteros y patios traseros, con una arquitectura sencilla y calles estrechas y arboladas que componen un paisaje urbano singular. Quizá uno de los elementos patrimoniales más importantes del barrio, aunque casi completamente desaparecido, es la cárcel de Ventas. Construída en la calle Marqués de Mondejar en 1931 y demolida en 1.967, fue ideada como “la primera prisión modelo para mujeres de España”, desde un punto de vista “higienista y humanizador”. Tras la Guerra Civil fue una de las cárceles de mujeres más importantes para la represión franquista aunque queda mucho por estudiarse al respecto. Actualmente se ha colocado una pequeña placa que recuerda la existencia de la cárcel. Durante el proceso #emPLÁZAte la memoria del barrio ha sido uno de los temas emergentes más allá de los objetivos previstos y ha sido considerado fundamental para la concreción de algunas de las propuestas de intervención.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
23
C. ANÁLISIS 3. Vulnerabilidad climática y urbana Con datos a 1 de enero de 2017, en Guindalera hay 40.655 habitantes en una superficie de 160,28 Ha, lo que supone una densidad de 254 hab/Ha. En Fuente del Berro hay 20.585 habitantes en 85,26 Ha, lo que supone una densidad de 241 hab/Ha.
Estos barrios, que suman más de 61.000 habitantes, no están especialmente afectados por varios tipos de vulnerabilidad, como ocurre de manera generalizada en el resto del distrito. Sin embargo, algunos indicadores demuestran una diferencia considerable, no sólo en cuanto a la vulnerabilidad integral sino muy especialmente si comprobamos el acceso a equipamientos locales, las aceras estrechas, la vegetación en el viario o la intensidad media diaria del tráfico. Descripción del Indicador
24
Vulnerabilidad Integral m² /m²
Salamanca
Superficie afectada por varios tipos de vulnerabilidad respecto a la superficie total
Unidad de Análisis 04.1 04.2 04.3 04.4 04.5 04.6
De las personas que viviven en Guindalera y Fuente del Berro, apenas la mitad tiene al menos cuatro equipamientos locales a menos de 300m, considerablemente menos que la media del distrito. Además, casi un 50% de las aceras en estos barrios tienen un ancho inferior a dos metros, lo cual es un dato dos veces peor que la media de la ciudad y cerca de tres veces peor que la media del distrito.
Recoletos Goya Fuente del Berro Guindalera Lista Castellana
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Valor Indicador 0,00 0,00 0,13 0,45 0,00 0,00
Valor/ Media Ciudad 0,0000 0,0000 0,0930 0,3248 0,0000 0,0000
Valor / Media Distrito 0,0000 0,0000 0,9782 3,4156 0,0000 0,0000
Improvistos
www.improvistos.org
Accesibilidad a Equipamientos Locales %
Salamanca Porcentaje de población con acceso al menos a cuatro equipamientos locales a menos de 300 m
Descripción del Indicador
Unidad de Análisis 04.1 04.2 04.3 04.4 04.5 04.6
Valor Indicador
Recoletos Goya Fuente del Berro Guindalera Lista Castellana
Valor/ Media Ciudad
71,65 66,37 41,78 62,90 94,95 92,32
1,2380 1,1469 0,7219 1,0869 1,6406 1,5953
Valor / Media Distrito
Accesibilidad
1,0311 0,9552 0,6012 0,9052 de Aceras 1,3663 % 1,3286
Salamanca Porcentaje de aceras menores de 2 m
Descripción del Indicador
Valor / media Ciudad:
57,87
Valor / media Distrito:
04. 1
04. 1
04. 2
04. 2
04. 3
04. 3
04. 4
04. 4
04. 5
04. 5
04. 6
04. 6
0
0, 2
0, 4
0, 6
0, 8
1
1, 2
1, 4
1, 6
1, 8
Valor del indicador dividido por la media de la ciudad
Unidad de Análisis
Valor Indicador
Origen 04.1de los datos Recoletos Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 2,23 04.2 Goya 7,09 04.3 Fuente del Berro 48,04 Departamento de Producción y Documentación 04.4 Guindalera 46,48 04.5 Lista 5,85 04.6 Castellana 3,48
distrito salamanca
0
0, 2
0, 4
0, 6
69,49
0, 8
1
1, 2
1, 4
1, 6
Valor del indicador dividido por la media del distrito
Valor/ Media Ciudad 0,0990 0,3144 2,1304 2,0614 0,2593 0,1544
Valor / Media Distrito 10/12/2015 0,1184 0,3758 2,5469 2,4643 0,3099 0,1846
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
25
C. ANÁLISIS 3. Vulnerabilidad climática y urbana Madrid se enfrenta a los efectos del cambio climático y a su particularización para el entorno urbano, con una disminución de las precipitaciones a lo largo del año y un aumento de los fenómenos extremos, como las lluvias torrenciales. Con un clima seco y sin demasiadas precipitaciones a lo largo del año, los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La pluviometría media en Madrid es de 400-450 mm anuales y la evapotranspiración de 800-900 mm anuales.
En el barrio de Fuente del Berro el parque modera ligeramente el efecto de la isla de calor pero el tejido urbano y el diseño de los espacios públicos de ambos barrios no están adaptados al cambio climático y casi toda la superficie sufre la isla de calor en un grado medio o fuerte.
Según el Mapa de Impacto de la Isla de Calor en el Municipio de Madrid, el Distrito de Salamanca está dentro de la zona de máximo impacto, con temperaturas muy altas durante el día en verano y con escasa capacidad de enfriamiento durante la noche.
26
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Temperatura Media ºC
Salamanca Descripción del Indicador
Temperatura media en un día de verano
Unidad de Análisis 04.1 04.2 04.3 04.4 04.5 04.6
Valor Indicador
Recoletos Goya Fuente del Berro Guindalera Lista Castellana
Valor / media Ciudad:
33,82
04. 2
04. 2
04. 3
04. 3
04. 4
04. 4
04. 5
04. 5
04. 6
04. 6
0, 992
0, 994
0, 996
0, 998
1
1, 002
1, 004
Valor del indicador dividido por la media de la ciudad
salamanca Origen de los datos
0,9999 1,0026 0,9977 1,0012 1,0055 0,9951
Valor / media Distrito:
04. 1
0, 99
1, 006
Valor / Media Distrito
0,9983 1,0011 0,9961 0,9996 1,0039 0,9935
04. 1
0, 988
distrito
Valor/ Media Ciudad
33,76 33,85 33,69 33,80 33,95 33,60
0, 988
0, 99
0, 992
0, 994
0, 996
33,76
0, 998
1
1, 002
1, 004
1, 006
1, 008
Valor del indicador dividido por la media del distrito
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Departamento de Cartografía. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible
10/12/2015
27
C. ANÁLISIS 3. Vulnerabilidad climática y urbana Aunque existen algunas zonas verdes de cierta importancia, el viario de los barrios de Guindalera y Fuente del Berro tiene un índice de vegetación ligeramente inferior a la media pues los 17.286 árboles viarios censados en el distrito están concentrados en los otro cuatro barrios. La Intensidad Media Diaria de vehículos también marca la diferencia entre los barrios del distrito, sobrecargando Guindalera y, muy especialmente, Fuente del Berro con un tráfico excesivo. La combinación del efecto de la isla de calor, el tráfico motorizado intenso, las aceras estrechas y la falta de arbolado viario puede relacionarse directamente con la contaminación del aire, el ruido y la falta de seguridad, comodidad y atractivo de la marcha a pie, la estancia y otros usos del espacio público.
28
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Índice de Vegetación en Subvial %
Salamanca Descripción del Indicador
Porcentaje de viario que tiene al menos un 20% de superficie con un índice de vegetación superior a 0,2
Unidad de Análisis 04.1 04.2 04.3 04.4 04.5 04.6
Valor Indicador
Recoletos Goya Fuente del Berro Guindalera Lista Castellana
Valor/ Media Ciudad
0,39 0,32 0,32 0,27 0,39 0,41
1,2888 1,0642 1,0739 0,8820 1,3091 1,3562
Valor / Media Distrito
Intensidad
1,2122 1,0010 1,0101 0,8296 Media 1,2313Diaria vehículos / día 1,2757
Salamanca Descripción del Indicador
Promedio de la intensidad media diaria de vehículos en las calles
Valor / media Ciudad:
0,30
Valor / media Distrito:
04. 1
04. 1
04. 2
04. 2
04. 3
04. 3
04. 4
04. 4
04. 5
04. 5
04. 6
04. 6
0
0, 2
0, 4
0, 6
0, 8
1
1, 2
1, 4
1, 6
Valor del indicador dividido por la media de la ciudad
Unidad de Análisis
Valor Indicador
0
0, 2
0, 4
0, 8
1
1, 2
1, 4
Valor del indicador dividido por la media del distrito
Valor/ Media Ciudad
Sostenible 04.1de los datos Recoletos Departamento de Cartografía. Área de Gobierno 36.950,96de Desarrollo Urbano1,6892 Origen 04.2 Goya 25.426,21 1,1623 04.3 Fuente del Berro 56.527,99 2,5841 Departamento de Producción y Documentación 04.4 Guindalera 37.000,05 1,6914 04.5 Lista 30.439,46 1,3915 04.6 Castellana 30.669,00 1,4020
distrito salamanca
0, 6
0,32
Valor / Media Distrito 10/12/2015 0,6980 0,4803 1,0678 0,6989 0,5750 0,5794
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
29
C. ANÁLISIS 4. Análisis por temáticas en Guindalera La información de los planos anteriores requiere un análisis urbano pore temáticas clave que explique el uso actual de los espacios libres y zonas verdes de esta parte del distrito. La superposición y priorización de la información se hace con el objetivo de dibujar una aproximación técnica a la Red de Itinerarios Cotidianos. El análisis para abordar esta parte del diagnóstico se basa fundamentalmente en el Padrón Municipal y en trabajo de campo. Algunos datos complementarios provienen del Sistema de Indicadores Urbanísticos del Estudio de Vulnerabilidad elaborado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.
30
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS M M
Vía rodada metropolitana
Vía rodada colectora local
Calle de coexistencia (S28)
Parada de bus
Vía rodada distrital
Vía ciclista existente
Parada de metro
Aparcamiento subterráneo municipal para residentes Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
31
ESPACIO PÚBLICO Y CONVIVENCIAL
Q
Zona Infantil
Glorieta de Sor Justa 1
Zona Infantil Domínguez de Vidaurreta
Parque Infantil Parque Infantil
Q
Plaza de
Burdeos
Avenida de Bonn
Q
Glorieta de 6
Miguel Mihura
Plaza de Boston
Plaza de Basilea
Parque Infantil
PISCINA
PRK
PRK
ESCUELA JULIÁN BESTEIRO
Parque Infantil Q Parque Infantil
12
Parque Infantil
18
5
1
2
4
20
7
9
22
11
6
5
Calle
Equipamiento público deportivo
Espacio de encuentro
3
4
Inst. Dep.
Lozoyuela
Calle de coexistencia (S28)
Hotel
Área de juego
de
Parada de bus
13
Parada de metro
Aparcamiento subterráneo municipal para residentes Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
33
MEDIO AMBIENTE
Verde urbano permeable Jardines comunitarios
Parada de metro
Parada de bus Aparcamiento subterrĂĄneo municipal para residentes Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
35
CULTURA Y PAISAJE
Glorieta de Sor Justa
Domínguez de Vidaurreta
Plaza de
Burdeos
Avenida de Bonn
Glorieta de
Miguel Mihura
Plaza de Boston
Plaza de Basilea
Calle
de
Equipamiento educativo
Calle de coexistencia (S28)
Parada de bus
Área de juego
Parada de metro
Aparcamiento subterráneo municipal para residentes
Lozoyuela
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
37
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
39
C. ANÁLISIS 5. Análisis por temáticas en Fuente del Berro La información de los planos anteriores requiere un análisis urbano pore temáticas clave que explique el uso actual de los espacios libres y zonas verdes de esta parte del distrito. La superposición y priorización de la información se hace con el objetivo de dibujar una aproximación técnica a la Red de Itinerarios Cotidianos. El análisis para abordar esta parte del diagnóstico se basa fundamentalmente en el Padrón Municipal y en trabajo de campo. Algunos datos complementarios provienen del Sistema de Indicadores Urbanísticos del Estudio de Vulnerabilidad elaborado por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.
40
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Parque Infantil
Q
Estq.
Q
MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS Estq.
Estación de Servicio Parque Infantil Parque Infantil
Estq. Plaza de
Q COLEGIO DE SAN PATRICIO Parque Infantil
Q América Española
Q
Q
Q Q Q
Q
Q
M
Plaza de Manuel Becerra
Q Q
Q
Q Q
Q M
Q
Parque Fuente del Berro
Q
9
15
8 24
13
1
Q
20 9 9
2
3
COLEGIO DE F.P VIRGEN DE LA LUZ
6 10
9 2 Q
6 6 Q
Gasolinera
Q
Q
Glorieta del
Marqués de Zafra
Vía rodada colectora local
Vía rodada metropolitana
Parada de metro Zona Infantil Zona Infantil
PRK
Vía ciclista existente
Vía rodada distrital
Parada de bus
RESIDENCIA DE MAYORES GOYA 17
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
41 PRK
14
Parque Infantil Q Q
Parque Infantil
Q
Estq.
Q
ESPACIO PÚBLICO Y CONVIVENCIA Estq.
Estación de Servicio Parque Infantil Parque Infantil
Estq. Plaza de
Q COLEGIO DE SAN PATRICIO Parque Infantil
Q América Española
Q
Q
Q Q Q
Q
Q
M
Plaza de Manuel Becerra
Q Q
Q
Q Q
Q M
Q
Parque Fuente del Berro
Q
9
15
8 24
13
1
Q
20 9 9
2
3
COLEGIO DE F.P VIRGEN DE LA LUZ
6 10
9 2 Q
6 6 Q
Gasolinera
Q
Q
Glorieta del
Marqués de Zafra
Espacio de encuentro
Parada de metro Zona Infantil Zona Infantil
PRK
Área de juego
Parada de bus
RESIDENCIA DE MAYORES GOYA 17
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
43 PRK
14
Parque Infantil Q Q
MEDIO AMBIENTE
Verde urbano permeable
Parada de metro
Zona verde con horario limitado
Parada de bus Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
45
CULTURA Y PAISAJE
Equipamiento educativo
Huerto urbano
Elementos de memoria del barrio
Parada de metro
Equipamiento cultural
Mercado de abastos
Espacio de convivencia
Parada de bus Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
47
D. PLAZA DE BOSTON 1. Observación participante Se llevó a cabo una recolección de datos cualitativa en días laborales en horarios de entrada y salida del colegio (10h y 17h) y en días no laborables en horario de mañana (12h). Dos personas del equipo observaron sistemáticamente a las personas que se encontraban en la Plaza de Boston participando en la vida y en la rutina del barrio. La información recogida durante las entrevistas fue la siguiente:
• • • • •
¿Quién observa? Abuelo ¿Qué observa? Utiliza la plaza los fines de semana y en verano después de las 19h. Identifica un problema de ausencia de sombra en la plaza, ésta no puede usarse hasta que el sol no cae. ¿Quién? Madres y Padres del CEIP “Guindalera”
•
•
¿Qué observan? • En la acera de la C/Bostón (1) se forma un tapón por la falta de espacio al acceder
al colegio. En este sentido opinan que las jardineras sobre C/Boston ocupan demasiado espacio en la acera (3). Malos olores en los pasillos que forman los setos y jardineras (3). Ausencia de sombra en el parque infantil (1). Falta de espacio y bancos para sentarse. Percepción de peligro en los alrededores del parque infantil debido al respiradero, la rampa del parking y las adelfas (1). El vencindario se queja de la falta de visibilidad que crean los setos y las jardineras con respecto a los coches que atraviesan la calle Boston (1) y (3). Necesidad de limitar el acceso (4) a coches de la calle Villafranca desde la avenida Bruselas y habilitar eses espacio para juegos, pista de patinaje, etc. Necesidad de modificar los sentidos de las circulaciones del cruce (2) formado por las calles Bremen, Luis Calvo y Oltra.
2
3 1
4
50
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
2
a/nd
a r t l eo
6pa
le Cal
7pa
3
a/nd
2 1
1
a/nd
2
a/nd
d
3
16pa
a/nd
Calle bremen
ni/d
Calle boston a/nd
1
2 a/nd
5 ni/d
2
ni/d
a/nd
7 14 a/nd
2
a/nd
1
a/nd
Calle luís
1
ni/d
a/nd
calvo
Niños y niñas dependientes ni/d Niños y niñas no dependientes ni/nd Jóvenes j Adultos a
Mayores 3º edad m/3e Mayores 4º edad m/4e Hombres Mujeres
Problemas Limpieza (vegetación, calles, viario...) Problemas Clima (soleamiento, agua, sombra...)
Problemas Seguridad (percepción, especies vegetales tóxicas, tráfico...) Itinerarios discontínuos
Obstáculos (escaleras, rampas...) Problemas Convivencia
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
51
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
53
D. PLAZA DE BOSTON 2. Paseo de reconocimiento Caminar y pensar conjuntamente sobre la vida en el barrio, su historia, los problemas y necesidades actuales, los deseos para el futuro, los procesos en marcha, etc. Esta dinámica va más allá de recoger opiniones, también es un espacio para el debate y el diálogo sin necesidad de alcanzar ningún consenso. Las personas que participan pueden contrastar diferentes posturas y visiones del barrio, algunas encontradas y quizás contradictorias y pueden llegar a poner en común y visibilizar diferentes necesidades, problemáticas y deseos en función de la edad, género, capacidad de movilidad y diversidad funcional. El itinerario que se llevó a cabo en el barrio de Guindalera empezó a la salida del CEIP Guindalera y el entorno de la Plaza de Boston, fue atravesando las calles Brescia, Bruselas y Bayona; y culminó en los alrededores de la Plaza de Basilea,
54
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
En el paseo de reconocimiento participaron alrededor de 25 personas incluyendo vecinos y vecinas, niños y niñas, personas mayores, personas con diversidad funcional, personal del ayuntamiento, colectivos y asociaciones del barrio, comerciantes y personal del equipo técnico. Con la ayuda de cuestionarios individuales y planos de situación, durante el paseo se habló de cuestiones que tienen que ver con la seguridad en la salida de los colegios, la falta de arbolado de sombra y de iluminación adecuada en muchas calles, las fuentes para beber en mal estado y los pocos bancos para sentarse en las plazas, los escasos juegos infantiles, las aceras demasiado estrechas o inaccesibles y los coches y motos tan numerosos y mal aparcados. En general, el atractivo y la comodidad para el uso cotidiano de estas calles y plazas son muy mejorables.
Improvistos
www.improvistos.org
2
1
3 8 eme
4
le d
e br
5 de b
rus
ela
6
ida
3
ave n
PLAZA DE BASILEA
alvo
c/luís c
ilo josé
am av. de c
PLAZA DE BOSTON
s
cal
2
7
cal
n
le b
ayo na
PLAZA DE BOSTON
1
4
cela
5
6
8
7 Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
55
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
57
Con el objetivo de recoger la percepción de los participantes sobre los lugares a estudiar en los talleres participativos, se realizó en la sesión de presentación un paseo colectivo de reconocimiento.
De cara a sintetizar los resultados del este ejercicio, se han construido unas nubes de palabras donde el tamaño de las palabras se relaciona con la cantidad de menciones que se recogieron de los conceptos.
A lo largo de este paseo se solicitaba a los participantes que, de forma colectiva (en grupos de 3), recogieran los elementos y características de cada uno de los espacios que más les gustaban, los elementos que les disgustaban y las propuestas de mejora que harían en cada uno de los espacios visitados.
Categoría “me gusta”: La presencia de árboles de gran porte junto a la existencia de una zona de arena en la que niños y niñas puedan jugar son las dos características más mencionadas en la Plaza de Bostón. Con menores menciones aparecen cualidades como el hecho de que la plaza sea un lugar de reunión o elementos como la presencia de una fuente. También se mencionó de forma aislada como elemento positivo el silencio que hay en la plaza y la presencia del parque infantil.
Categoría “no me gusta” La delimitación de espacios a través de vallas, así como la ausencia de sombra o el peligro de la zona de acceso al parking son los problemas que más se mencionaron durante el paseo que realizaron los participantes en la plaza de Bostón. La rejilla del parking, los
58
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
problemas de accesibilidad que presenta el espacio y la excesiva presencia de cemento también recogieron múltiples menciones. En menor medida se recoge la insatisfacción con las papeleras y la presencia de vegetación venenosa como las adelfas. Improvistos
www.improvistos.org
Categoría “propuestas y mejoras” Las propuestas que recogen más menciones son las de mejorar el mobiliario de la plaza y ampliar la zona de juegos sumando al parque infantil una zona de juegos para niños de edades comprendidas entre 6 y 9 años. También se recogen múltiples menciones que hacen referencia al deseo de crear un espacio abierto,
distrito salamanca
con más presencia de sombra y más vegetación. La demanda más mencionada en la zona de confluencia entre las calles Oltra, Bremen y Luis Calvo es la necesidad de poner más pasos de peatones, ya que en la actualidad el tránsito peatonal no coincide con los pasos peatonales existentes.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
59
D. PLAZA DE BOSTON 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas Una vez realizado el paseo de reconocimiento tuvo lugar la primera sesión de taller de diagnóstico en el CEIP Guindalera en el que, repartidas por mesas, se dividió a las participantes en grupos homogéneos según la afinidad. Con la ayuda de planos de situación, fotografías del entorno, pegatinas y planos de diagnóstico técnico, los grupos contrastaron, pusieron en común y señalaron las distintas potencialidades y problemáticas de la plaza y de las calles colindantes.
Tras la puesta en común del diagnóstico, los grupos trabajaron sobre algunas primeras ideas de propuesta de mejora siguiendo un esquema de ficha elaborada por el equipo técnico dinamizador, el cual se encargó de apoyar y fomentar que las ideas se dibujasen o anotasen por grupos. La sesión finalizó con una breve puesta en común de las ideas de mejora que surgieron en los grupos.
Una vez realizado el trabajo en las distintas mesas, las participantes expusieron a todo el taller las distinas percepciones y priorizaron las distintas problemáticas pegando el material en la pared.
60
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Los resultados de la fase de diagnóstico priorizados según la necesidad de mejora fueron los siguientes:
Los resultados de las primeras ideas de actuación de mejora fueron los siguientes:
• Necesidad de cortar al tráfico de vehículos rodados la calle Boston. • Posibilidad de integrar distintos espacios estanciales de la zona que actualmente están desconectados y sin uso. • Necesidad de actuar en el cruce de la calle Boston. Percepción de peligro. • Necesidad de sombra en el parque infantil. • Necesidad de mejorar pavimentos y eliminar obstáculos que impiden la accesibilidad universal. • Necesidad de mayor número de bancos y papeleras. • Posibilidad de eliminar el vallado de los jardines para el uso y disfrute de los mismos (juego, estancia...) • Necesidad de eliminar especies vegetales peligrosas (Adelfas...)
• Corte al tráfico de vehículos rodados (excepto bicicletas) de la calle Boston. • Mejora del cruce con prioridad peatonal formado por las calles Boston, Brescia, Oltra y Luís Calvo. • Eliminación del vallado de los jardines de Boston. • Incorporación de pérgola y banco corrido que dé cobertura al parque infantil. • Incorporación de nuevos juegos infantiles para niños y niñas mayores de 6años. • Incorporación de una fuente para refrescarse. • Incorporación de una zona para juegos de personas mayores de 65 años.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
61
D. PLAZA DE BOSTON 4. Taller de diagnóstico infantil Debido a la ubicación de la plaza en relación al CEIP Guindalera, se ha considerado de especial relevacia la percepción que niños y niñas tienen de la plaza de Boston, las calles colindantes que llegan hacia ella y el uso que ellos y ellas hacen de la misma. Por ello, se planteó un taller adicional de diagnóstico infantil en horario extraescolar en el patio del colegio en el que, a modo de juego, se les invitó a dibujar y a pintar la imagen que tenían de la plaza. Además, se les planteó una serie de preguntas que sirvieron para completar la información y el diagnótico participado y técnico de la plaza. Las preguntas fueron las siguientes: • • • •
¿cómo vas y vuelves del colegio? ¿durante el camino, vas acompañado/a? ¿qué haces al salir del colegio? ¿qué es lo que más te gusta de la plaza y de tu barrio? ¿por qué? • ¿qué es lo que menos te gusta de la plaza y de tu barrio? ¿por qué?
62
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
63
D. PLAZA DE BOSTON 5. Diagnóstico compartido Se entiende como diagnóstico compartido el resultado del cruce de información recogida en el diagnóstico participado, el diagnóstico infantil y el dianóstico técnico y ambiental. Se ha hecho un esfuerzo por combinar las distintas capas de información en un sólo plano con la intención de cruzar la información ciudadana con el prediagnóstico técnico previamente elaborado. El resultado es el siguiente:
64
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
observaciones: Espacio baldío y/o en mal estado Zona excesivamente expuesta al sol en verano
PLAZA DE BOSTON
Arbolado y vegetación insuficiente Barreras de accesibilidad
Aceras < 1.80m (orden viv/561/2010)
CALLE RESIDENCIAL
Discontinuidad peatonal
C/BOSTON
Alta velocidad de tráfico rodado
ACCESO AL ceip GUINDALERA
Deterioro del punto de agua potable Ausencia de alumbrado público
ACCESO AL POLIDEPORTIVO
ACCESO AL ceip GUINDALERA
Mobiliario urbano obsoleto
Elemento de conflicto Fenómenos de erosión (pérdida de suelo) Mal estado fitosanitario del arbolado Pantallas de vegetación fuente de inseguridad Ausencia de especies vegetales con floración
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
65
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
67
D. PLAZA DE BOSTON 6. Taller de desarrollo de ideas La segunda sesión de taller se centró en desarrollar las ideas y propuestas planteadas en las sesión de diagnóstico y de primeras ideas. Las participantes se dividieron en mesas de 5 personas por grupos heterogéneos con el fin de desarrollar cómo llevar a cabo las distintas propuestas. Tuvieron cabida propuestas de usos, materiales, elementos a incorporar, arbolado y vegetación, movilidad, gestión, forma, mantenimiento, actores claves implicados... Cada grupo sintetizó las propuestas en dos fichas de escenario, uno de futuro ideal, con marco deseado para la inserción de propuestas positivas; y otro de futuro a evitar, con la serie de acciones que deben ser objeto de cambio. La sesión finalizó con una puesta en común en la que todos los grupos salieron a presentar sus ideas y con un debate sobre la conexión entre propuestas y la forma de continuación del proyecto.
68
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Propuesta de movilidad: • Propuesta de unificar espacios estanciales aprovechando el corte al tráfico rodado de la calle Boston. • Propuesta de invertir el sentido de coches en el tramo final de la calle Boston que permita redirigir el tráfico actual a la calle de coexistencia S.28. Propuesta espacial: • Propuesta de unificar zonas verdes eliminando el vallado y los setos perimetrales de las mismas e incorporando algún juego infantil (tipo Madrid Río) para niños y niñas mayores de 6 años. • Propuesta de pérgola en el parque infantil. Ampliación del arenero a las zonas verdes existentes junto a la rampa del parking.
Improvistos
www.improvistos.org
• Propuesta de subir la valla que protege la rampa del parking o de incorporar algún elemento que aporte mayor protección y que eleve la altura de la valla. Posibilidad de incorporar un jardín vertical. • Propuesta de un nuevo parque para mayores en la actual glorieta de la plaza de Boston. Juegos y máquinas que fomenten para el ejercicio pero también nuevos bancos y arbolado que permitan que sea una zona estancial. • Propuesta de cambiar la ubicación de la entrada del parque infantil. El nuevo acceso se reubica en el lado corto del rectángulo superficial, frente a los bancos actuales, evitando que las personas que salen del parking accedan y atraviesen el parque infantil con el fin de acortar trayecto. • Incorporación de un poyete que sustituya a los actuales bancos de la plaza, los cuales son escasos.
distrito salamanca
• Incorporación de mesas, sillas y arbolado en el pasillo lateral del Polideportivo, entre el colegio y el parque. • Revisar la seguridad de los elementos de vallado del Polideportivo. • Adaptar el escalón presenta a la altura de las rejas de ventilación del parking subterráneo para mejorar la seguridad de los movimientos de niños y adultos. Propuestas ambientales: • Plantación de árboles de porte medio/alto en sustitución de los setos y el vallado de los jardines y zonas verdes. de esta forma se mejorarían las condiciones de visibilidad y control de los niños y niñas. • Incorporación de una fuente de chorritos para refrescarse en verano. • Incorporación de una nueva fuente de agua potable para niños y niñas de diferentes edades y de diferente estatura.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
69
D. PLAZA DE BOSTON 7.Propuesta estratégica Propuestas Estratégica de Movilidad: 1. Corte al tráfico motorizado de la calle de Boston. 2. Transformación a “calle de coexistencia” o “calle residencial” la meseta de la Plaza de Boston. 3. Ensanchamiento de aceras e implantación de un paso peatonal en el cruce. 4. Cambio de sentido de la calle residencial que conecta con la calle Camilo José Céla. Propuesta Estratégica Espacial: 1. Integrar las distintas zonas estanciales. 2. Mejorar la calidad estancial de la Plaza de Boston. 3. Creación de una zona de juegos y ejercicios para los más mayores. Propuesta Estratégica Ambiental: 1. Recuperación de zonas verdes para zonas de juego y estanciales. 2. Mejora de las especies vegetales y arbustivas. 3. Plantación de nuevo arbolado de porte medio. 4. Aumentar la diversidad de especies existentes.
70
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
PLAZA DE boston
PEM4
PEE1
PEM2
PMA1,2,3,4 PEE3 PEM1
PEM3
PLAZA DE basilea
PEE2
PEM4
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
71
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
73
D. PLAZA DE BOSTON 8. Propuesta de intervención Movilidad:
Espacio público:
Se propone actuar en la calle Boston mediante la transformación del viario/calzada para uso exclusivamente peatonal en convivencia con las personas que van en bici. Mediante señalización vertical y horizontal (pintura especial para pavimentos) se deja un paso libre de 3,5m para el tránsito de vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos....) y servicios urbanos.
Respecto a la calle Boston, se plantea la intervención artística de un camino escolar pintado por los propios alumnos y alumnas del CEIP Guindalera, así como la creación de juegos en el propio pavimento. En el área de juegos infantiles se plantea la incorporación de una pérgola, un banco corrido, una fuente para refrescarse y una fuente de agua potable. La plaza de Boston estará más vinculada a zona estancial y juego para los más mayores.
No se permitirá el estacionamiento de vehículos por lo que se plantea reubicar 16 plazas de aparcamiento en superficie a la calle Camilo José Cela. En su lugar, se instalará mobiliario urbano y elementos de vegetación (maceteros, bancorques). Respecto a la plaza de Boston se plantea urbanizar el viario que rodea la meseta de la plaza para su transformación a “calle de coexistencia” o “calle residencial”. La regulación “calle residencial” limita la velocidad de circulación a 20 km/h y otorga la prioridad en toda la calle al peatón, incluyendo la posibilidad del juego. Se permitirá el estacionamiento de 5 plazas de aparcamiento para residentes y las 7 plazas restantes se reubicarán en la calle Camilo José Cela. Respecto al cruce de Boston se plantea el ensanchamiento de aceras de todas las calles que concluyen en la plaza con el objetivo de darle prioridad al peatón y de reducir la velocidad del tráfico motorizado. También se plantea la incorporación de un nuevo paso peatonal que dé cobertura a todo el cruce para asegurar la continuidad de los itinerarios peatonales y controlar la velocidad del tráfico motorizado.
Medio ambiente: Se propone la eliminación del vallado perimetral de los parterres para permitir así el acceso a los mismos reconvertidos, en algunos puntos, en zonas de juego. La propuesta plantea la sustitución de la vegetación arbustiva envejecida, especialmente la retirada de especies como la adelfa (Nerium oleander) que se encuentra en mal estado fitosanitario. Las especies arbustivas serán sustituidas por especies cobertoras que garantizan la continuidad visual en el espacio de juego. En espacios peatonales recuperados a los viales y donde no existen aparcamiento se procederá a la plantación de arbolado. La selección de especies arbóreas buscará aumentar la escasa diversidad de especies existente y será compatible con lo establecido en el manual de plantación del arbolado viario de Madrid elaboradas por el Ayuntamiento de Madrid, especialmente en lo que se refiere al ancho de acera en relación al porte del árbol, las servidumbres a fachadas o elementos urbanos verticales (semáforos y señalización). Se trabajará el control de la erosión en la zona de taludes con la formación de unas terrazas intermedias, que además sirven de espacios estanciales y de descanso.
74
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
juegos para personas mayores
aparcabicis
fuente agua potable fuente para refrescarse
Pavimento duro
Pavimento de coexistencia (permite tráfico rodado)
Pavimento permeable
Pavimento permeable terrizo o similar
BiciMad
Línea de acera
Espacio de coexistencia
Espacio libre de paso para vehículos de emergencia
Árbol existente
Árbol propuesto
Arbusto existente
Arbusto propuesto
Planta cobertora
Mobiliario existente
Mobiliario propuesto
Farola y papelera
Ámbito de actuación
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
75
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
77
D. PLAZA DE BOSTON 9. Situaciones urbanas y objetivos
Situación urbana: 1. Calle en tejido residencial con un sólo carril de circulación y aparcamiento en línea a un lado de la calzada. Las zonas verdes colindantes impiden la clara visibilidad y el control y cuidado de los más pequeños. 2. La plaza y el área de juegos infantil están excesivamente expuestos al sol en verano. 3. Calle con una alta afluencia de niños y niñas. Los peatones no pueden cruzar con comodidad y no hay iluminación nocturna.
78
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Asegurar la continuidad y seguridad del itinerario peatonal y del camino escolar. 3. Facilitar el encuentro y la estancia en la calle. Abrir y aprovechar las zonas verdes existentes. 4. Cortar al tráfico motorizado la calle Boston.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
79
Situación urbana: 1. Cruce de seis carriles de circulación rodada. Los peatones pueden cruzar con comodidad, no existe ningún paso peatonal y la estancia y el tránsito están condicionados por el tráfico y la ausencia de bancos para sentarse. 2. La anchura de las calles que se cruzan no cumplen con la normativa y no permiten que dos o más personas puedan ir charlando o se crucen cómodamente. 3. Plaza en deterioro y en mal estado, con una mayor superficie destinada al tráfico motorizado que impide el disfrute y el uso provechoso de la plaza.
80
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Asegurar la continuidad y seguridad del itinerario peatonal. 3. Incrementar la permeabilidad del suelo. 4. Facilitar el encuentro y la estancia en la calle. 5. Reducir la velocidad de los vehículos.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
81
Situación urbana: 1. Plaza y zona de juego infantil muy condicionada por la ubicación del CEIP Guindalera y por la existencia de un aparcamiento subterráneo. 2. La anchura de las calles que se cruzan no cumplen con la normativa. Espacio peatonal con mala calidad estancial. 3. Escasez de arbolado y vegetación y zonas verdes valladas y en mal estado. 4. Elementos de ventilación y salidas del aparcamiento que obstaculizan el tránsito peatonal.
82
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 3. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 4. Facilitar el uso infantil del parque incorporando elementos que den sombra y mejoren las condiciones climáticas.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
83
D. PLAZA DE BOSTON 10. Propuestas y elementos de diseño
Propuesta de diseño Transformación del viario para uso exclusivo peatonal mediante señalización y puntura especial para pavimentos, dejando un paso libre de 3,5m para el tránsito de vehículos de emergencia y servicios urbanos e introduciendo vegetación y espacios estanciales.
• Recuperación y mejora de zonas verdes mediante plantas cobertoras, vegetación arbustiva y arbolado de sombra. • Instalación de una fuente para beber y una fuente para refrescarse.
Elementos de intervención • Espacio peatonal contínuo con ancho libre de paso >3,5m. • Posibilidad de paso para vehículos de emergencias y servicios urbanos. • Mobiliario inclusivo en pequeños espacios estanciales.
Criterio transversal Ciudad Paseable
84
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
• Actuación con pintura para señalización de “camino escolar” y espacios de juego.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Improvistos
www.improvistos.org
Propuesta de diseño Obra de urbanización que dé prioridad al viandante, ensanchando aceras, disminuyendo la superficie de calzada en el cruce y modificando el trazado de la calzada para asegurar la continuidad de los itinerarios peatonales y controlar la velocidad del tráfico motorizado.
• Tratamiento semipermeable de la nueva superficie en la calle de coexistencia. • Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales a partir de un estudio del soleamiento de la intersección.
Elementos de intervención • Ampliación de aceras y estrechamiento de distancias de cruce para asegurar la continuidad peatonal en los giros de itinerario. • Creación de una calle de coexistencia residencial (S.28) en continuación de la gran isla poco accesible y sin funcionalidad.
Criterio transversal Ciudad Paseable
distrito salamanca
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
• Tratamiento con pintura especial para pavimentos para la señalización del nuevo paso peatonal circular que dé cobertura a todos los giros de itinerario en el cruce.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
85
Propuesta de diseño Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno.
• Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales a partir de un estudio de soleamiento. • Transformación de una fuente de agua potable para ser más accesible y asociada a otra fuente que funcione como espacio de juego para refrescarse en verano.
Elementos de intervención • Refuerzo del carácter peatonal del cruce con el parque, dando continuidad al itinerario peatonal principal. • Reubicación, incorporación de elementos y diseño alternativo del mobiliario existente.
Criterio transversal Ciudad Paseable
86
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
• Eliminación de las vallas que encierran los juegos infantiles en sustitución por unos bancos corridos para sentarse. • Creación de un mural artítico temporal en el muro del Polideportivo. • Incorporación de juegos infantiles para niños y niñas >6años. • Incorporación de un nuevo aparcamiento para bicis. Criterio transversal Ciudadanía Activa
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
87
D. PLAZA DE BOSTON 11. Elementos urbanos - referencias
88
IntervenciĂłn de camino escolar
Referencia de juegos infantiles (BDU)
Referencia de plantas cobertoras
Referencia de juegos infantiles (BDU)
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Referencia de calle cortada
Referencia de paso peatonal
Referencia de calle de coexistencia
Referencia de fuente para refrescarse
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
89
D. PLAZA DE BOSTON A. Calle cortada al tráfico motorizado | Medida principal
12. Mediciones y presupuesto aproximado Cierre al tráfico motorizado de la Calle Boston MEDIDA
A1
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
-
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
ALTA
A1
DESCRIPCIÓN Se plantea el corte al tráfico motorizado en la calle Boston con un ancho libre de 3,5m para el paso de vehículos de emergencias y servicios urbanos. También se permitirá la circulación de bicicletas por dicho carril, si bien su señalización como vía residencial otorgará prioridad absoluta a los peatones en todo el tramo.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
1
Barreras permanentes
No se permitirá el estacionamiento de vehículos, los cuales (16plazas) serán desplazados a un entorno inmediato (calle Camilo José Cela).
2
Señalización vertical
3
Mobiliario urbano
Se plantea una peatonalización con posibilidad reversible, no se ejecutará ninguna obra en este tramo de calle. Se empleará señalización vertical y horizontal y pintura especial para pavimentos, además de mobiliario urbano y jardinería.
4 5 6
Juegos infantiles
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
2,00
2.000,00
Coste €
4.000,00
8,00
110,00
880,00
35,00
180,00
6.300,00
Jardinería
975,00
30,00
29.250,00
Señalización suelo
590,00
16,00
9.440,00
1,00
34.000,00
34.000,00
7 8 9 10 TOTAL
2
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
90
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
83.870,00
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
4
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
SI SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Improvistos
www.improvistos.org
A. Regulación/gestión del tráfico | Medida principal MEDIDA
A2
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Regulación como calle residencial (S-28) -
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
ALTA
A2
DESCRIPCIÓN Se plantea el ensanchamiento de aceras de todas las calles que concluyen en la plaza, la incorporación de un nuevo paso peatonal que dé cobertura a todo el cruce y la actuación mediante una nueva calle de coexistencia en plataforma única en la meseta de Boston. La regulación "calle residencial" limita la velocidad de circulación a 20 km/h y otorga la prioridad en toda la calle al peatón, incluyendo la posibilidad del juego. Esta regulación se adapta bien a las características de los espacios sobre los que se propone intervenir; se trata de espación principalmente residenciales, con una importante presencia de personas mayores y de niñas y niños, ambos pertenecientes a colectivos con una movilidad preferentemente activa y peatonal. Por otro lado, la presencia del CEIP Guindalera exige espacios de aproximación pacificados, pudiendo ser las calles colindantes una extensión de los espacios de juego de la escuela. No se permitirá el estacionamiento de vehículos salvo en el caso de 5 plazas. Las restantes (7) serán desplazadas a un entorno inmediato (calle Camilo José Cela). Para la implantación de esta medida basta con la instalación de las señales correspondientes (S-28) en los puntos de acceso a la zona regulada que, en este caso, son tres.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
€
1
Fresado de calzada
762,00
1,00
762,00
2
Pavimentación calzadas
544,00
10,50
5.712,00
3
Señalización
100,00
16,00
1.600,00
4
Tratamiento superfcial
730,00
40,00
29.200,00
5
Aglomerado
208,00
21,00
4.368,00
6
Reductores y protecciones
10,00
75,00
750,00
7
Plataforma única
10,00
26,25
262,50
8
Mobiliario urbano
8,00
180,00
1.440,00
9
Juegos mayores
3,00
1.000,00
3.000,00
200,00
30,00
6.000,00
10
Jardinería TOTAL
2
3
53.094,50
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
distrito salamanca
Coste
4
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
NO SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
91
A. Mejora estancial| Medida complementaria MEDIDA
A3
Acondicionamiento parque infantil Boston
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA
A3
DESCRIPCIÓN Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
1
Mobiliario urbano
2
Juegos infantiles
3
Jardinería
4
Fuente de agua potable
5
Fuente chorritos
6
Pérgola
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
Coste €
50,00
180,00
9.000,00 15.000,00
1,00
15.000,00
385,00
16,00
6.160,00
1,00
1.800,00
1.800,00
1,00
45.000,00
45.000,00
500,00
82.500,00
165,00
7 8 9 10 TOTAL
2
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
92
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
159.460,00
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
2
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
SI SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Improvistos
www.improvistos.org
ÁREAS
A Plaza de Boston
B Plaza de Basilea
COSTE PROGRAMADO
MEDIDAS
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
LARGO PLAZO
Medidas principales
COSTE TOTAL 0,00
A1 - Calle de Boston
83.870,00
A2 - Plaza de Boston (mayores)
83.870,00 53.094,50
A3 - Plaza de Boston - juegos infantiles
Actuación d
53.094,50
159.460,00
159.460,00
296.424,50
TOTAL ÁREA Medidas principales B1 - Plaza de Basilea - zona estancial B2 - Plaza de Basilea - juegos infantiles
95.685,00
TOTAL ÁREA
166.539,00
152.868,00
116 201 25
95.685,00 116 201 25 248.553,00
Medidas principales
C Itinerario Fuente del Berro
C1 - Calle Rafael Juan y Seva C2 - Plaza y calle de Rufino Blanco + Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala
95.855,00 182.080,00
C3 - Plaza de la gasolinera
116.201,25
C4 - Calle Ramón de Aguinaga C5 - Plaza de Bocángel C6 - Plaza de los jardines de Sancho Dávila TOTAL ÁREA
distrito salamanca
95.855,00 182.080,00
116.201,25 1.740,00
1.740,00
166.530,00
166.530,00
42.152,00
42.152,00 604.558,25
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
93
D. PLAZA DE BOSTON 13. Vista de conjunto
94
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
95
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
97
E. PLAZA DE BASILEA 1. Observación participante Se llevó a cabo una recolección de datos cualitativa en días laborales en horarios de entrada y salida del colegio (10h y 17h) y en días no laborables en horario de mañana (12h). Dos personas del equipo observaron sistemáticamente a las personas que se encontraban en la Plaza Basilea participando en la vida y en la rutina del barrio.
espacio de tránsito pero no estancial. • Necesidad de ubicar en el en espacio 4 un parque infantil que pueda ser utilizado a la salida del colegio.
La información recogida durante las entrevistas fue la siguiente:
¿Qué observa? • Falta de mantenimiento en la rejilla del metro situada en espacio 3. Ausencia de mantenimiento. • El espacio 2 está infrautilizado. Falta sombra y está excesivamente expuesto al sol en verano. Conflicto vecindario a causa del ruido y las molestias que causa el botellón. Falta iluminación en toda la plaza. • El espacio 1 es utilizado informalmente por los dueños de perros para sacar a pasear a sus mascotas. • Pavimentación en muy mal estado lo que provoca accidentes de las personas más mayores.
¿Quién observa? Adolescentes que utilizan la plaza de forma habitual. ¿Qué observan? • Ausencia de fuentes de agua potable. • El espacio 1 es utilizado por los dueños de perros para sacar a pasear a sus mascotas. • Necesidad de conectar el carril bici de la Avenida de Brasilia con el entramado urbano del barrio y con la Plaza de Basilea. • El vecindario percibe la plaza como un
3
¿Quién observa? Portero de edificio colindante.
4
2
1
98
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
6pa 1pa 6pa
silea
2pa
e br usel
plaz a
as
de ba
16pa
3
ni/d
ida d
2 1
a/nd
a/nd
2 3 2
j/nd
ni/d
j/nd
1 2
a/nd
a/nd
calle brescia
Cal
le b
ayo na
ave n
3pa
6pa
14pa
7pa Niños y niñas dependientes ni/d Niños y niñas no dependientes ni/nd Jóvenes j Adultos a
Mayores 3º edad m/3e Mayores 4º edad m/4e Hombres Mujeres
Problemas Limpieza (vegetación, calles, viario...) Problemas Clima (soleamiento, agua, sombra...)
Problemas Seguridad (percepción, especies vegetales tóxicas, tráfico...) Itinerarios discontínuos
Obstáculos (escaleras, rampas...) Problemas Convivencia
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
99
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
101
E. PLAZA DE BASILEA 2. Paseo de reconocimiento Caminar y pensar conjuntamente sobre la vida en el barrio, su historia, los problemas y necesidades actuales, los deseos para el futuro, los procesos en marcha, etc. Esta dinámica va más allá de recoger opiniones, también es un espacio para el debate y el diálogo sin necesidad de alcanzar ningún consenso. Las personas que participan pueden contrastar diferentes posturas y visiones del barrio, algunas encontradas y quizás contradictorias y pueden llegar a poner en común y visibilizar diferentes necesidades, problemáticas y deseos en función de la edad, género, capacidad de movilidad y diversidad funcional. El itinerario que se llevó a cabo en el barrio de Guindalera empezó a la salida del CEIP Guindalera y el entorno de la Plaza de Boston, fue atravesando las calles Brescia, Bruselas y Bayona; y culminó en los alrededores de la Plaza de Basilea,
102
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
En el paseo de reconocimiento participaron alrededor de 25 personas incluyendo vecinos y vecinas, niños y niñas, personas mayores, personas con diversidad funcional, personal del ayuntamiento, colectivos y asociaciones del barrio, comerciantes y personal del equipo técnico. Con la ayuda de cuestionarios individuales y planos de situación, durante el paseo se habló de cuestiones que tienen que ver con la seguridad en la salida de los colegios, la falta de arbolado de sombra y de iluminación adecuada en muchas calles, las fuentes para beber en mal estado y los pocos bancos para sentarse en las plazas, los escasos juegos infantiles, las aceras demasiado estrechas o inaccesibles y los coches y motos tan numerosos y mal aparcados. En general, el atractivo y la comodidad para el uso cotidiano de estas calles y plazas son muy mejorables.
Improvistos
www.improvistos.org
2
1
3 8 eme
4
le d
e br
5 de b
rus
ela
6
ida
3
ave n
PLAZA DE BASILEA
alvo
c/luís c
ilo josé
am av. de c
PLAZA DE BOSTON
s
cal
2
7
cal
n
le b
ayo na
PLAZA DE BOSTON
1
4
cela
5
6
8
7 Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
103
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
105
106
Con el objetivo de recoger la percepción de los participantes sobre los lugares a estudiar en los talleres participativos, se realizó en la sesión de presentación un paseo colectivo de reconocimiento.
De cara a sintetizar los resultados del este ejercicio, se han construido unas nubes de palabras donde el tamaño de las palabras se relaciona con la cantidad de menciones que se recogieron de los conceptos.
A lo largo de este paseo se solicitaba a los participantes que, de forma colectiva (en grupos de 3), recogieran los elementos y características de cada uno de los espacios que más les gustaban, los elementos que les disgustaban y las propuestas de mejora que harían en cada uno de los espacios visitados.
Categoría “me gusta”:
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
La escasa presencia de tráfico que aporta tranquilidad a la zona, el ladrillo, la presencia de arena y el arbolado de gran porte son las características de la plaza Basilea que más menciones obtuvieron en los cuestionarios.
Improvistos
www.improvistos.org
Categoría “no me gusta”
Categoría “propuestas y mejoras”
La materialidad de la plaza, el tratamiento duro de cemento y el exceso de ruido debido a un conflicto de usos (botellón) son los principales problemas que los participantes destacaron en la plaza.
Entre las propuestas de mejora para la plaza Basilea destaca la propuesta de dotarla de más vegetación y sombra. También se menciona la construcción de una zona de juegos infantiles o la presencia de carteles que faciliten la convivencia entre jóvenes y vecinos de mayor edad.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
107
E. PLAZA DE BASILEA 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas Una vez realizado el paseo de reconocimiento tuvo lugar la primera sesión de taller de diagnóstico en el CEIP Guindalera en el que, repartidos por mesas, se dividió a los participantos en grupos homogéneos según la afinidad. Con la ayuda de planos de situación, fotografías del entorno, pegatinas y planos de diagnóstico técnico, los grupos contrastaron, pusieron en común y señalaron las distintas potencialidades y problemáticas de la plaza y de las calles colindantes.
Tras la puesta en común del diagnóstico, los grupos trabajaron sobre algunas primeras ideas de propuesta de mejora siguiendo un esquema de ficha elaborada por el equipo técnico dinamizador, el cual se encargó de apoyar y fomentar que las ideas se dibujasen o anotasen por grupos. La sesión finalizó con una breve puesta en común de las ideas de mejora que surgieron en los grupos.
Una vez realizado el trabajo en las distintas mesas, las participantes expusieron a todo el taller las distinas percepciones y priorizaron las distintas problemáticas pegando el material en la pared.
108
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Los resultados de la fase de diagnóstico priorizados según la necesidad de mejora fueron los siguientes:
Los resultados de las primeras ideas de actuación de mejora fueron los siguientes:
• Necesidad de incorporar elementos que den sombra en toda la plaza. • Necesidad de incorporar mobiliario urbano que amortigue el ruido y que aporte calidez a la plaza. Necesidad de mejorar la acústica. • Necesidad de incorporar elementos de juego para los más pequeños y para niños y niñas mayores de 6 años. • Necesidad de incorporar farolas e iluminación en todas las zonas de la plaza, especialmente en los callejones formados por los jardines y setos y en el callejón que rodea el Colegio Menesiano. • Necesidad de mejorar pavimentos y eliminar obstáculos que impiden la accesibilidad universal. • Necesidad de un huerto urbano y elementos de juego en toda la plaza. • Necesidad de una fuente de agua potable.
• Incorporación de unos bancos de madera en sustitución de las bancadas de ladrillo. • Incorporación de una pérgola con vegetación que dé sombra a la plaza y que amortigüe el ruido producido en la plaza. • Incorporación de una fuente de agua potable y una fuente para refrescarse en verano. • Incorporación de juegos infantiles a la salida del Colegio Menesianos así como juegos para los más mayores (ajedrez, petanca...) • Incorporación de un huerto urbano en la zona verde actualmente utilizada como zona canina. • Eliminación de las 3 plazas de aparcamiento de la calle en fondo de saco. • Incorporación de alumbrado vertical y perimetral en todas las zonas estanciales, así como en los callejones colindantes de la plaza.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
109
E. PLAZA DE BASILEA 4. Diagnóstico compartido Se entiende como diagnóstico compartido el resultado del cruce de información recogida en el diagnóstico participado, el diagnóstico infantil y el dianóstico técnico y ambiental. Se ha hecho un esfuerzo por combinar las distintas capas de información en un sólo plano con la intención de cruzar la información ciudadana con el prediagnóstico técnico previamente elaborado. El resultado es el siguiente:
110
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
observaciones: Espacio baldío y/o en mal estado
avenida de bruselas
Zona excesivamente expuesta al sol en verano
plaza de basilea
Arbolado y vegetación insuficiente
calle bayona
Barreras de accesibilidad
ACCESO AL colegio de los mesesianos
Aceras < 1.80m (orden viv/561/2010) Discontinuidad peatonal Alta velocidad de tráfico rodado Ausencia de punto de agua potable Obstáculos para el tránsito peatonal y para el juego
C/de brescia
Ausencia de alumbrado público Mobiliario urbano obsoleto Elemento de conflicto (esquinas del mobiliario) Fenómenos de erosión (pérdida de suelo) Mal estado fitosanitario del arbolado Pantallas de vegetación fuente de inseguridad Extensas superficies no permeables Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
111
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
113
E. PLAZA DE BASILEA 5. Taller de desarrollo de ideas La segunda sesión de taller se centró en desarrollar las ideas y propuestas planteadas en las sesión de diagnóstico y de primeras ideas. Las participantes se dividieron en mesas de 5 personas por grupos heterogéneos con el fin de desarrollar cómo llevar a cabo las distintas propuestas. Tuvieron cabida propuestas de usos, materiales, elementos a incorporar, arbolado y vegetación, movilidad, gestión, forma, mantenimiento, actores claves implicados... Cada grupo sintetizó las propuestas en dos fichas de escenario, uno de futuro ideal, con marco deseado para la inserción de propuestas positivas; y otro de futuro a evitar, con la serie de acciones que deben ser objeto de cambio. La sesión finalizó con una puesta en común en la que todos los grupos salieron a presentar sus ideas y con un debate sobre la conexión entre propuestas y la forma de continuación del proyecto.
114
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Propuesta espacial: • Propuesta de incorporar un parque infantil a la salida del Colegio Menesianos. • Propuesta de incorporar una zona para mayores junto al parque infantil (pista de petanca). Juegos y máquinas que fomenten para el ejercicio pero también nuevos bancos y arbolado que permitan que sea una zona estancial. • Se plantea la construcción de una pérgola que dé sombra en los bancos de ladrillo de la Plaza de Basilea. • Propuesta de rediseñar los bancos de la Plaza de Basilea de tal forma que permitan itinerarios y trayectos a pie de manera más orgánica, que formen diferentes espacios y que estén construídos con materiales más cálidos (madera...) • Intervención con pintura para la creación de
Improvistos
www.improvistos.org
un ajedrez gigante. • Incorporación de alumbrado perimetral en toda la plaza, formando parte del pavimento. • Cambio de pavimento de la Plaza de Basilea a otro fonoabsorvente que pueda absorver parte del ruido nocturno. Propuestas ambientales: • Plantación de árboles de porte medio/alto en sustitución de los setos y el vallado de los jardines y zonas verdes. de esta forma se mejorarían las condiciones de visibilidad y control de los niños y niñas. • Incorporación de una fuente de chorritos para refrescarse en verano. • Incorporación de una nueva fuente de agua potable para niños y niñas de diferentes edades y de diferente estatura. • Creación de un nuevo huerto urbano en la zona verde actualmente usada ilegalmente como zona canina.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
115
E. PLAZA DE BASILEA 6. Propuesta estratégica Propuestas Estratégica de Movilidad: 1. Transformación de la calle en fondo de saco de la Plaza de Basilea a “calle de coexistencia” o “calle residencial”. Propuesta Estratégica Espacial: 1. Se plantea recuperar las zonas verdes e intengrar los distintos espacios estanciales mediante la incoporación de nuevos espacios de juego, mobiliario urbano y arbolado. 2. Se propone la instalación de una hilera nueva de alumbrado en la calle posterior del bloque residencial -en contacto con el Colegio Menesianos- así como la incorporación de mobiliario urbano en toda esta calle. Propuesta Estratégica Ambiental: 1. Eliminación del vallado perimetral de los parterres. 2. Creación de un huerto comunitario, localizado al sur de la plaza. 3. Nuuevos ejemplares vegetales y de arbolado. que favorezcan la formación de sombra.
116
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
PEM1 PEA1
PLAZA DE boston
PEE1
PEA3
PEA2
PLAZA DE basilea
PEE2
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
117
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
119
E. PLAZA DE BASILEA 7. Propuesta de intervención Movilidad:
Medio ambiente:
Se plantea la transformación de la calle en fondo de saco de la Plaza de Basilea a “calle de coexistencia” o “calle residencial”. La regulación “calle residencial” limita la velocidad de circulación a 20 km/h y otorga la prioridad en toda la calle al peatón, incluyendo la posibilidad del juego.
Se propone la eliminación del vallado perimetral de los parterres, para permitir así el acceso a los mismos, reconvertidos en algunos puntos en zonas de descanso.
Espacio Público:
Así mismo se propone la sustitución de los pies arbóreos plantados en jardinera (ya sea en jardineras de obra o jardineras de madera) por nuevos ejemplares que favorezcan la formación de sombra.
Se plantea recuperar las zonas verdes e intengrar los distintos espacios estanciales mediante la incoporación de nuevos espacios de juego, mobiliario urbano y arbolado. Se propone rediseñar la Plaza de Basilea a partir de la creación de nuevas islas que, a través de bancos/maceteros, ordenen las diferentes zonas: • Zona estancial y de descanso • Zona de juego infantil con chorritos de agua • Zona de juego - ajedrez gigante Se propone la implantación de una pérgola formada por módulos triangulares que puedan albergar y guiar la vegetación de los bancos -maceteros (enredaderas y plantas trepadoras).
Se propone la creación de un huerto comunitario, localizado al sur de la plaza.
En la zona de terrizo vinculada al Colegio Menesianos se propone la instalación de un nuevo parque infantil y un área para el juego de petanca. Junto a la nueva calle de coexistencia, se plantea una zona - merendero con mobiliario urbano para la espera y salida del Colegio Menesianos.
120
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
merendero
fuente agua potable
Pavimento duro
Pavimento de coexistencia (permite tráfico rodado)
Pavimento permeable
Pavimento permeable terrizo o similar
BiciMad
Línea de acera
Espacio de coexistencia
Espacio libre de paso para vehículos de emergencia
Árbol existente
Árbol propuesto
Arbusto existente
Arbusto propuesto
Planta cobertora
Mobiliario existente
Mobiliario propuesto
Farola y papelera
Ámbito de actuación
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
121
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
123
E. PLAZA DE BASILEA 8. Situaciones urbanas y objetivos
Situación urbana: 1. Plaza y zona de juego infantil muy condicionada por la ubicación del Colegio Menesianos y por la existencia de un aparcamiento subterráneo. 2. Zona excesivamente expuestas al sol en verano. 3. Jardines vallados, escasez de arbolado y vegetación y zonas verdes en deterioro y en mal estado. 4. Elementos de ventilación y salidas del aparcamiento que obstaculizan el tránsito peatonal.
124
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 3. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 4. Facilitar el uso infantil del parque incorporando elementos que den sombra y mejoren las condiciones climáticas.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
125
Situación urbana: 1. Plaza y zona de juego infantil muy condicionada por la ubicación del Colegio Menesianos y por la existencia de un aparcamiento subterráneo. 2. Zona excesivamente expuestas al sol en verano. 3. Jardines vallados, escasez de arbolado y vegetación y zonas verdes en deterioro y en mal estado. 4. Calle con una alta afluencia de niños y niñas y una necesidad de actuar dando prioridad a los itinerarios a pie.
126
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 3. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 4. Facilitar el uso infantil del parque incorporando elementos que den sombra y mejoren las condiciones climáticas. 5. Incorporar un parque infantil y una zona de juegos para todas las edades.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
127
E. PLAZA DE BASILEA 9. Propuestas y elementos de diseño
127m²
84m²
60m² 140m²
Propuesta de diseño Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno. Creación de un huerto urbano relacionado con el colegio y el vecindario.
• Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales a partir de un estudio de soleamiento. • Incorporación de una fuente de agua potable accesible y asociada a otra fuente que funcione como espacio de juego para refrescarse en verano. • Incorporación de un huerto urbano en la zona verde actualmente uritlizada como zona canina.
Elementos de intervención • Refuerzo del carácter estancial de la plaza. • Reubicación, incorporación de elementos y diseño alternativo del mobiliario existente.
Criterio transversal Ciudad Paseable
128
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Criterio transversal Ciudadanía Activa
• Incorporación de juegos infantiles para niños y niñas >6años. • Incorporación de un nuevo ajedrez gigante para el uso de niños, niñas y adultos. • Incorporación de alumbrado público superficial en el pavimento y vertical en toda la plaza. Improvistos
www.improvistos.org
440m²
60m²
Propuesta de diseño Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno. Creación de un parque infantil y una pista para el juego de petanca.
• Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales a partir de un estudio de soleamiento. • Incorporación de una fuente de agua potable accesible.
Elementos de intervención • Refuerzo del carácter estancial de la plaza. • Reubicación, incorporación de elementos y diseño alternativo del mobiliario existente.
Criterio transversal Ciudad Paseable
distrito salamanca
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
• Incorporación de juegos infantiles para niños y niñas >6años. • Incorporación de un nuevo ajedrez gigante para el uso de niños, niñas y adultos. • Incorporación de alumbrado público superficial en el pavimento y vertical en toda la plaza.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
129
E. PLAZA DE BASILEA 10. Elementos urbanos - referencias
130
Referencia de pérgola
Referencia de juegos infantiles (BDU)
Referencia de área de petanca
Referencia de iluminación en el pavimento
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Referencia de ajedrez gigante
Referencia de huerto urbano
Referencia de calle de coexistencia
Referencia de fuente para refrescarse
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
131
E. PLAZA DE BASILEA A. Mejora estancial | Medida complementaria
11. Mediciones y presupuesto aproximado Nueva Plaza de Basilea MEDIDA
A4
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA
DESCRIPCIÓN Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
€
1
Fresado hormigón
450,00
2
Pavimentacion plaza
450,00
3
Tratamiento superficial
4
Mobiliario urbano
5
Jardinería
6
Señalización
274,00
36,00
9.864,00
7
Pérgola
123,52
250,00
30.880,00
8
Fuente chorritos
1,00
45.000,00
45.300,00
9
Alumbrado
133,00
175,00
10
1,00
Coste 450,00
10,50
4.725,00
450,00
40,00
18.000,00
6,00
290,00
1.740,00
853,00
16,00
13.648,00
TOTAL
70.812,00
195.419,00
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN 2 Tiempo de ejecución estimado en semanas
8
OTROS ASPECTOS A EVALUAR 3 A
¿La actuación es fácilmente reversible? ¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
NO SI
B
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
C
132
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
A. Mejora estancial | Medida complementaria MEDIDA
A5
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Nueva Plaza de Basilea -
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
ALTA
DESCRIPCIÓN Transformación que prioriza la estancia y el tránsito de personas en un área, interviniendo de forma más ligera, barata y puntual en el resto, asegurando la conexión peatonal con las calles del entorno. Creación de un parque infantil y una pista para el juego de petanca.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
Coste
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
€
1
Fresado de calzada
423,00
1,00
2
Pavimentación calzada
423,00
10,50
3
Señalización
100,00
16,00
1.600,00
4
Tratamiento superficial
937,00
40,00
37.480,00
5
Reductores y protecciones
6
Plataforma única
7
Mobiliario urbano
8
Jardinería
9
10,00
75,00
750,00
423,00
26,25
11.103,75
39,00
180,00
7.020,00
433,00
30,00
12.990,00
Fuente de agua potable
1,00
1.800,00
1.800,00
10
Juegos infantiles
1,00
15.000,00
15.000,00
11
Alumbrado
20,00
TOTAL
2
3
175,00
3.500,00 95.685,25
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
distrito salamanca
4.441,50
4
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
NO
B C
¿Los itinerarios peatonales son accesibles? ¿Se reduce el aparcamiento?
SI NO
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
133
134
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
ÁREAS
A
ÁREAS Plaza de Boston
B A
Plaza de Basilea Plaza de Boston
B C
Plaza de Basilea Itinerario Fuente del Berro
C
Itinerario Fuente del Berro
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
LARGO PLAZO
Medidas principales 83.870,00
A2 - Plaza de Boston (mayores)
83.870,00 53.094,50
MEDIDAS
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
LARGO PLAZO
Medidas principales
COSTE 78.960,00 TOTAL
215.924,50 0,00
A1 - Calle B1 Plaza de de Boston Basilea - zona estancial
83.870,00
166.539,00
83.870,00 152.868,00
A2 -- Plaza B2 Plaza de de Boston Basilea (mayores) - juegos infantiles
195.419,00 78.960,00
78.447,00 116 201 25
78.447,00 195.419,00 116 201 25 78.960,00 348.287,00
A3 - Plaza de Boston - juegos infantiles TOTAL ÁREA TOTAL ÁREA Medidas principales Medidas principales C1 - Calle Rafael Juan y Seva B1 - Plaza de Basilea - zona estancial C2 - Plaza y calle de Rufino Blanco + Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala B2 - Plaza de Basilea - juegos infantiles C3 - Plaza de la gasolinera TOTAL ÁREA C4 - Calle Ramón de Aguinaga Medidas principales C5 - Plaza de Bocángel C1 - Calle Rafael Juan y Seva C6 - Plaza de los jardines de Sancho Dávila C2 - Plaza y calle de Rufino Blanco + Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala TOTAL ÁREA C3 - Plaza de la gasolinera
TOTAL ÁREA
Actuación d
241.277,00 95.855,00 182.080,00 95.685,00
152.868,00 116.201,25 135 101 25 1.740,00
166.530,00 95.855,00 42.152,00 182.080,00
95.855,00 152.868,00 182.080,00 95.685,00 116.201,25 135 101 25 248.553,00 1.740,00 166.530,00 95.855,00 42.152,00 182.080,00 604.558,25 135.101,00
135.101,00
C4 - Calle Ramón de Aguinaga C5 - Plaza de Bocángel
Actuación d
53.094,50
78.960,00COSTE PROGRAMADO
A3 - Plaza de Boston - juegos infantiles TOTAL ÁREA
COSTE TOTAL 0,00
A1 - Calle de Boston
C6 - Plaza de los jardines de Sancho Dávila
distrito salamanca
COSTE PROGRAMADO
MEDIDAS
1.740,00
1.740,00
166.530,00
166.530,00
43.152,00
43.152,00 624.458,00
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
135
E. PLAZA DE BASILEA 12. Vista de conjunto
136
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
137
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
139
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 1. Observación participante Se llevó a cabo una recolección de datos cualitativa en días laborales en horarios de entrada y salida del colegio (10h y 17h) y en días no laborables en horario de mañana (12h). Dos personas del equipo observaron sistemáticamente a las personas que se encontraban en la Plaza Basilea participando en la vida y en la rutina del barrio. La información recogida durante las entrevistas fue la siguiente:
• • •
•
¿Quién observa? Adolescentes que utilizan la plaza de forma habitual.
•
¿Quién? Madres y Padres del CEIP “Amador de los Ríos”
el espacio (2). Opinan que sería bueno unir-conectar el espacio (2) con el espacio (1) El espacio (2) carece de fuente y de sombra, algo que sí tienen el espacio (1). El espacio (2) carece de juegos para edades de 6 a 9 años, sólo son juegos para pequeños, podría pensarse en el espacio (2) un juego para edades de 6 a 9, un rocódromo. Actualmente el espacio (2) es ocupado por población joven. En la noche está ocupado por adolescentes. El espacio (2) dispone de posibilidad de jugar con arena, elemento ausente en el espacio (1)
¿Quién observa? Vecina, madre de dos niñas.
¿Qué observan? • El espacio (1) ha quedado en desuso desde que se construyó un parque infantil en el espacio (2). • En el espacio (1) está prohibido el paso de perros, algunos usuarios con perros utilizan
¿Qué observa? • Utiliza el espacio (2) en vez del espacio (1) porque le parece que está más recogido. Falta de mantenimiento y limpieza, la arena
2
1
140
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
PLAZA DE BOCÁNGEL ¿Quién observa? • Camarera de un bar colindante. ¿Qué observan? • No existe un problema de aparcamiento, aunque siempre está lleno. • Faltan pasos de cebra y repensar los itinerarios peatonales, porque nadie cruza por los pasos de cebra que están mal pensados para el peatón. • Sería bueno una pequeña plaza, ellos pondrían una terraza. • Se observan itinerarios peatonales, graficados con flechas y la situación de los pasos de cebra existentes, graficados en verde.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
141
142
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
22
2
a/nd
11
ni/d
1
8 a/nd
2 2
8pa 14pa
a/nd
1
a/nd
a/nd
2
1pa
3 2 3 6pa
2
1
5
a/nd
a/nd
1
4pa
a/nd
6pa
1
a/nd
a/nd
2pa
3pa
1 4pa
4pa
3
a/nd
6pa a/nd
7pa a/nd
6pa
6pa
a/nd
2
4pa 5pa
5
ni/d 7pa
2pa
a/nd
6pa 12pa 5pa
9pa
2
a/nd
1
a/nd
a/nd
5 1
1
a/nd
4pa
ni/d
a/nd
1
3
6pa
a/nd
2pa
a/nd
1
1
a/nd
a/nd
a/nd
6pa 6pa
Niños y niñas dependientes ni/d Niños y niñas no dependientes ni/nd Jóvenes j Adultos a
a/nd
1
a/nd
Mayores 3º edad m/3e Mayores 4º edad m/4e Hombres Mujeres
Problemas Limpieza (vegetación, calles, viario...) Problemas Clima (soleamiento, agua, sombra...)
Problemas Seguridad (percepción, especies vegetales tóxicas, tráfico...) Itinerarios discontínuos
Obstáculos (escaleras, rampas...) Problemas Convivencia
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
143
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 2. Paseo de reconocimiento Caminar y pensar conjuntamente sobre la vida en el barrio, su historia, los problemas y necesidades actuales, los deseos para el futuro, los procesos en marcha, etc. Esta dinámica va más allá de recoger opiniones, también es un espacio para el debate y el diálogo sin necesidad de alcanzar ningún consenso. Las personas que participan pueden contrastar diferentes posturas y visiones del barrio, algunas encontradas y quizás contradictorias y pueden llegar a poner en común y visibilizar diferentes necesidades, problemáticas y deseos en función de la edad, género, capacidad de movilidad y diversidad funcional. El itinerario que se llevó a cabo en el barrio de Fuente del Berro comenzó a la salida del CEIP Amador de los Ríos y el entorno de la Plaza de Rufino Blanco, fue atravesando la plaza de la gasolinera, las calles Rufino Blanco, Ramón de Aguinaga, la Plaza de Bocángel y culminó en los jardines de Sancho Dávila.
146
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
En el paseo de reconocimiento participaron alrededor de 20 personas incluyendo vecinos y vecinas, niños y niñas, personas mayores, personas con diversidad funcional, personal del ayuntamiento, colectivos y asociaciones del barrio, comerciantes y personal del equipo técnico. Con la ayuda de cuestionarios individuales y planos de situación, durante el paseo se habló de cuestiones que tienen que ver con la seguridad en la salida de los colegios, la falta de arbolado de sombra y de iluminación adecuada en muchas calles, las fuentes para beber en mal estado y los pocos bancos para sentarse en las plazas, los escasos juegos infantiles, las aceras demasiado estrechas o inaccesibles y los coches y motos tan numerosos y mal aparcados. En general, el atractivo y la comodidad para el uso cotidiano de estas calles y plazas son muy mejorables.
Improvistos
www.improvistos.org
22
2
1
2
4
4
8
6
3
3
7
1 5
5
6
8
7 Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
147
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
149
Plaza de Rufino Blanco
150
Con el objetivo de recoger la percepción de los participantes sobre los lugares a estudiar en los talleres participativos, se realizó en la sesión de presentación un paseo colectivo de reconocimiento.
De cara a sintetizar los resultados del este ejercicio, se han construido unas nubes de palabras donde el tamaño de las palabras se relaciona con la cantidad de menciones que se recogieron de los conceptos.
A lo largo de este paseo se solicitaba a los participantes que, de forma colectiva (en grupos de 3), recogieran los elementos y características de cada uno de los espacios que más les gustaban, los elementos que les disgustaban y las propuestas de mejora que harían en cada uno de los espacios visitados.
Categoría “me gusta”:
Categoría “no me gusta”
Categoría “propuestas y mejoras”
Lo que menos gusta en la plaza de Rufino Blanco es la presencia de vallas que delimiten las zonas de vegetación y la zona del parque infantil. También reciben múltiples menciones la estrechez de las aceras o el tráfico de la zona, donde destaca el peligro de la alta velocidad a la que circulan los automóviles.
Como propuesta de mejora destaca la creación de un espacio unificado entre el antiguo parque y el nuevo, así como la demanda de crear una zona de carácter más peatonal, con más zonas estanciales y más vegetación.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
El elemento más valorado en la plaza de Rufino Blanco es la presencia de vegetación de gran porte y la presencia de una zona de juegos infantil. En menor medida se aprecia la presencia de fuente de agua potable y de sombra.
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
151
Plaza de la gasolinera
Categoría “me gusta”:
Categoría “propuestas y mejoras”
No hay resultado
Con similares menciones encontramos como sugerencia para la plaza de la gasolinera el generar espacios de juego y encuentro. Aparece la demanda de generar en esta área una zona canina.
Categoría “no me gusta” En la Plaza de la gasolinera los participantes rechazan la presencia de las macetas existentes que obstaculizan el paso y el juego infantil, así como la ausencia de bancos. En menor medida aparecen menciones a la ausencia de vegetación, lo que hace que el espacio carezca de sombra, y el exceso de pavimento duro.
152
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de Bocángel
Categoría “me gusta”:
Categoría “propuestas y mejoras”
Destaca como cualidad de la zona la presencia de un edificio industrial de la marca Renault que es mencionado por dos participantes durante el paseo.
Como propuesta se recoge habilitar la zona como área estancial y dotarla de más vegetación haciendo de la plaza un espacio más amable para ser disfrutado y habitado.
Categoría “no me gusta” El uso exclusivo de la plaza como zona de aparcamiento de automóviles y motocicletas imposibilita otro tipo de uso en el área. La existencia de bordillos altos dificulta la accesibilidad en la zona.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
153
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 3. Taller de diagnóstico y primeras ideas Una vez realizado el paseo de reconocimiento tuvo lugar la primera sesión de taller de diagnóstico en el CEIP Amador de los Ríos en el que, repartidos por mesas, se dividió a los participantos en grupos homogéneos según la afinidad. Con la ayuda de planos de situación, fotografías del entorno, pegatinas y planos de diagnóstico técnico, los grupos contrastaron, pusieron en común y señalaron las distintas potencialidades y problemáticas de la plaza y de las calles colindantes.
Tras la puesta en común del diagnóstico, los grupos trabajaron sobre algunas primeras ideas de propuesta de mejora siguiendo un esquema de ficha elaborada por el equipo técnico dinamizador, el cual se encargó de apoyar y fomentar que las ideas se dibujasen o anotasen por grupos. La sesión finalizó con una breve puesta en común de las ideas de mejora que surgieron en los grupos.
Una vez realizado el trabajo en las distintas mesas, las participantes expusieron a todo el taller las distinas percepciones y priorizaron las distintas problemáticas pegando el material en la pared.
154
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Los resultados de la fase de diagnóstico priorizados según la necesidad de mejora fueron los siguientes:
Los resultados de las primeras ideas de actuación de mejora fueron los siguientes:
• Necesidad de cortar al tráfico la calle Rufino Blanco a partir del número 24. • Necesidad de integrar las distintas zonas estanciales de la Plaza de Rufino Blanco. • Necesidad de incorporar elementos de juego para los más pequeños y para niños y niñas mayores de 6 años. • Necesidad de incorporar farolas e iluminación en todas las zonas de la plaza. • Necesidad de mejorar pavimentos y eliminar obstáculos (maceteros, bordillos...) que impiden el juego y la accesibilidad universal. • Necesidad de incorporar pasos de cebra entre la plaza de Rufino Blanco y el parque nuevo, la calle Ramón de Aguinaga y la Plaza de Bocángel. • Necesidad de crear una zona estancial en la Plaza de Bocángel. • Necesidad de una fuente de agua potable.
• Transformación de la calle Rufino Blanco a calle peatonal. • Creación de “islas” estanciales en la Plaza de Rufino Blanco y en la Plaza de la gasolinera que integren y ordenen diferentes espacios estanciales y de juego. • Incorporación de juegos intantiles para niños/as >6años en la plaza de Rufino Blanco. • Incorporación de una fuente de agua potable y una fuente para refrescarse en verano. • Incorporación de mobiliario urbano colindante al Centro de Formación Profesional que dé servicio a los más jóvenes. • Incorporación de una zona canina en la Plaza de Rufino Blanco. • Creación de zonas estanciales en la Plaza de Bocángel y en los jardines de Sancho Dávila.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
155
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 4. Taller de diagnóstico infantil Debido a la ubicación de las plaza en relación al CEIP Amador de los Ríos, se ha considerado de especial relevacia la percepción que niños y niñas tienen de la plaza de Rufino Blanco, la plaza de la gasolinera, las calles colindantes que llegan hacia ellas y el uso que ellos y ellas hacen de las mismas. Por ello, se planteó un taller con alumnos y alumnas de 3º de primaria en el que, a modo de juego, se les invitó a dibujar y a pintar la imagen que tenían de la plaza. Además, se les planteó una serie de preguntas que sirvieron para completar la información y el diagnótico participado y técnico de la plaza. Las preguntas fueron las siguientes: • • • •
¿cómo vas y vuelves del colegio? ¿durante el camino, vas acompañado/a? ¿qué haces al salir del colegio? ¿qué es lo que más te gusta de la plaza y de tu barrio? ¿por qué? • ¿qué es lo que menos te gusta de la plaza y de tu barrio? ¿por qué?
156
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Como datos a tener en cuenta a partir de las respuestas de los niños y niñas: • El 85% de los niños y niñas van al colegio caminando. • El 85% de los niños y niñas vuelven del colegio caminando. • El 90% de los niños y niñas van acompañados por familiaries, amigos y/o vecinos/as al ir y volver del colegio. • El 70% de los niños y niñas juegan en la plaza de Rufino Blanco y alrededores al salir del colegio. • Lo que más les gusta de la plaza y del barrio: 1. Arbolado 2. Colegio • Lo que menos les gusta de la plaza y del barrio: 1. Gasolinera 2. Maceteros de la Plaza de la gasolinera 3. Ruido
Improvistos
www.improvistos.org
Este análisis sobre el trayecto que los menores recorren de casa al colegio y del colegio a casa., nos permite hablar de otros temas que superan este ámbito y que están relacionados con los modos actuales de vida, la integración de la infancia en el barrio o su papel en la sociedad. A nuestro entender, el aspecto que tiene mayor trascendencia y urgencia de abordar es el de la autonomía infantil en el uso y apropiación del barrio. El proyecto que se plantea persigue que los menores puedan moverse con seguridad y autonomía por las calles y recuperen el uso y disfrute del espacio público.
“No tuve mala suerte con mi colegio, pero los mejores recuerdos, las escenas de aquellos años escolares que de forma más nítida se mantienen en mi memoria, no provienen de las aulas, las capillas, las bibliotecas y los laboratorios, sino del camino que me llevaba todas las mañanas de mi casa a mi pupitre, convertido en un elemento más de un mundo infinito” Luís García Montero
Además, el proyecto incorpora una vertiente educativa: el transformar las pautas de movilidad y adquirir mayores grados de autonomía resulta algo enormemente instructivo.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
157
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 5. Diagnóstico compartido Se entiende como diagnóstico compartido el resultado del cruce de información recogida en el diagnóstico participado, el diagnóstico infantil y el dianóstico técnico y ambiental. Se ha hecho un esfuerzo por combinar las distintas capas de información en un sólo plano con la intención de cruzar la información ciudadana con el prediagnóstico técnico previamente elaborado. El resultado es el siguiente:
158
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
22
Desconexión de espacios
Aceras < 1.80m (orden viv/561/2010)
Falta de continuidad peatonal
Zona excesivamente expuesta al sol en verano
Espacio baldío y/o en mal estado
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
159
observaciones: Espacio baldío y/o en mal estado Zona excesivamente expuesta al sol en verano Arbolado y vegetación insuficiente
ACCESO AL PARQUE
Barreras de accesibilidad
C/ramón de aguinaga ACCESO AL centro de formación profesional
C/juan y seva
Aceras < 1.80m (orden viv/561/2010) Discontinuidad peatonal
Alta velocidad de tráfico rodado
C/rufino blanco
C/vizconde de matamala
Deterioro del punto de agua potable Obstáculos para el tránsito peatonal y para el juego Ausencia de alumbrado público
ACCESO AL ceip amador de los ríos
Mobiliario urbano obsoleto Elemento de conflicto (gasolinera) Baja biodiversidad
C/marqués de zafra
Fenómenos de erosión (pérdida de suelo) Ausencia de arbolado de alineación Extensas superficies no permeables
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
161
observaciones: Espacio baldío y/o en mal estado Zona excesivamente expuesta al sol en verano Arbolado y vegetación insuficiente
ACCESO AL parque fuente del berro
Barreras de accesibilidad Aceras < 1.80m (orden viv/561/2010)
C/ramón de aguinaga Discontinuidad peatonal
C/Ramón de aguinaga
c/Bocángel Alta velocidad de tráfico rodado Ausencia de punto de agua potable Obstáculos para el tránsito peatonal y para el juego
C/sancho dávila
Ausencia de alumbrado público Mobiliario urbano obsoleto
C/demetrio sánchez Elemento de conflicto (motos en acera)
c/Bocángel
Baja biodiversidad Mal estado fitosanitario del arbolado Ausencia de arbolado de alineación Extensas superficies no permeables Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
163
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
165
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 6. Propuesta estratégica Se propone la creación de un itinerario de prioridad peatonal que concentra acciones de mejora para conectar el CEIP Amador de los Ríos con la Plaza de los jardines de Sancho Dávila, asegurando la continuidad ecológica y peatonal (camino escolar) adaptando el espacio público al cambio climático, incrementando el confort térmico y, en definitiva, mejorando las condiciones de habitabilidad. El trayecto peatonal se acompaña de una hilera de arbolado nuevo de porte medio (almendros) que, junto a elementos identificativos -bancorques-, sirvan para reconocer el itinerario de prioridad peatonal y habitable del barrio, así como el trazado de camino escolar que conecta el CEIP Amador de los Ríos con los jardines de Sancho Dávila.
166
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
ACTUACIÓN EN FUENTE DEL BERRO
ANTIGUA CÁRCEL DE MUJERES PLAZA DE BOCÁNGEL PARQUE DE RUFINO BLANCO
ACCESO AL PARQUE DE FUENTE DELBERRO
PARQUE DE FUENTE DEL BERRO PLAZA DE LA GASOLINERA
CEIP AMADOR DE LOS RÍOS
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
167
C/rufino blanco
el bosque de juegos
la pista de deporte
C/bocángel C/ramón de aguinaga
el jardín C/ramón de aguinaga
C/juan y seva
C/vizconde de matamala C/bocángel
ceip amador de los ríos
C/marqués de zafra
C/sancho dávila
la plaza
C/marqués de zafra
Reubicación de plazas de aparcamiento
Tratamiento de pavimento ejecución de obra
Tratamiento de pavimento - espacio con carácter “plaza”
Eliminación de la gasolinera actual
Conexión de espacios
Peatonalización de calle
Tratamiento de pavimento - espacio con carácter “jardín”
Incorporación de estación de BiciMad
Creación de un Itinerario de prioridad peatonal
Tratamiento de pavimento - espacio con carácter “bosque de juegos”
Tratamiento de pavimento - espacio con carácter “pista de deporte”
Incorporación de elemento urbano “bancorque”
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
169
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
171
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 7. Taller de desarrollo de ideas La segunda sesión de taller se centró en desarrollar las ideas y propuestas planteadas en las sesión de diagnóstico y de primeras ideas. Las participantes se dividieron en mesas de 5 personas por grupos heterogéneos con el fin de desarrollar cómo llevar a cabo las distintas propuestas. Tuvieron cabida propuestas de usos, materiales, elementos a incorporar, arbolado y vegetación, movilidad, gestión, forma, mantenimiento, actores claves implicados... Cada grupo sintetizó las propuestas en dos fichas de escenario, uno de futuro ideal, con marco deseado para la inserción de propuestas positivas; y otro de futuro a evitar, con la serie de acciones que deben ser objeto de cambio. La sesión finalizó con una puesta en común en la que todos los grupos salieron a presentar sus ideas y con un debate sobre la conexión entre propuestas y la forma de continuación del proyecto.
172
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Propuesta espacial: • Propuesta de unificar las distintas zonas espaciales conectando espacios peatonales, eliminando el vallado de las zonas verdes y los setos perimetrales de las mismas e incorporando algún juego infantil (tipo Madrid Río) para niños y niñas mayores de 6 años. • Creación de espacios diferenciados estanciales a modo de “islas” que ordenen la plaza creando geometrías más orgánicas y compactas que faciliten los trayectos a pie. • Peatonalizar la calle Rufino Blanco y crear una plataforma única con “calle de coexistencia” entre la plaza de Rufino Blanco y el parque nuevo (calle Ramón de Aguinaga). • Peatonalizar un tramo de la calle Rafael Juan y Seva y crear un tramo de coexistencia en la confluencia con Marqués de Zafra.
Improvistos
www.improvistos.org
• Creación de una zona canina. • Eliminar los maceteros de la plaza de la gasolinera que impiden y obstaculizan el tránsito cómodo y el juego. • Incorporar mobiliario urbano en la plaza de la gasolinera. • Eliminar la gasolinera y sustituirla por una estación de BiciMad. • Aumentar la superficie de aceras en aquellas calles que no cumplan la normativa de 1,80m. • Reubicar plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. • Creación de una plaza y una zona estancial en la Plaza de Bocángel. • Renombrar algunas calles del barrio. • Incorporar una zona para adolescentes en la Plaza de Rufino Blanco en conexión con el Centro de Formación Profesional. • Creación de una zona para deporte y juegos de pelota en la plaza de acceso a los jardines de Sancho Dávila.
distrito salamanca
Propuestas ambientales: • Plantación de árboles de porte medio/alto en sustitución de los setos y el vallado de los jardines y zonas verdes. de esta forma se mejorarían las condiciones de visibilidad y control de los niños y niñas. • Incorporación de una fuente de chorritos para refrescarse en verano en la plaza de la gasolinera. • Incorporación de una nueva fuente de agua potable para niños y niñas de diferentes edades y de diferente estatura. • Incorporación de arbolado en toda la calle Ramón de Aguinaga. • Incorporar arbolado de sombra en la plaza de la gasolinera.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
173
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 8. Propuesta de intervención Movilidad: Se propone la peatonalización de la calle Rufino Blanco y la transformación a “calle de coexistencia” del tramo de la calle Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala. Se reubicarán 69 plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. En la calle Rafael Juan y Seva se propone peatonalizar el tramo que conecta con la plaza de Rufino Blanco y la transformación a “calle de coexistencia” del tramo que conecta con la calle Marqués de Zafra, estableciendo prioridad peatonal en toda la calle. Se reubicarán 6 plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. Respecto a la calle Ramón de Aguinaga se plantea la sustitución de 3 plazas de aparcamiento - una plaza cada 5 plazas de aparcamientopara incorporar un elemento “bancorque” que permita crear pequeñas zonas estanciales con arbolado en la calle. En la plaza de Bocángel se plantea redirigir el tráfico motorizado de la calle Ramón de Aguinaga a la calle Bocángel y de la calle Bocángel a la calle Ramón de Aguinaga. De esta forma se crea un espacio público estancial central con mobiliario público y arbolado. Se reubicarán 10 plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. En la Plaza de los jardines de Sancho Dávila se propone la creación de una plataforma elevada que reduzca la velocidad del tráfico motorizado de la calle Sancho Dávila y que permita reubicar nn plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. Espacio Público: • Plaza de Rufino Blanco: Se propone la creación de “islas” que ordenen diferentes zonas estanciales. Se plantea incorporar un nuevo parque infantil para niños y niñas >6años y una zona estancial colindante para personas mayores.
174
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Se propone la incorporación de una zona canina en la zona más próxima a la plaza de la gasolinera y una fuente de agua potable que mejore el uso de la actual. Se plantea una zona estancial para jóvenes y adolescentes adyacente al Centro de Formación Profesional “Coviluz”. • Plaza de la gasolinera: Se plantea la creación de islas que igualen el carácter unitario de la plaza y que permitan ordenar nuevos espacios estanciales en la plaza. Una de las islas se destina a una fuente de chorritos para refrescarse en verano, otra de ellas permitirá crear un área libre para el juego de pelota y la tercera estará acotada y vinculada a las terrazas de los establecimientos de la plaza (cafeterías). • Plaza de Bocángel y Plaza de los jardines de Sancho Dávila: Se propone la creación de nuevos espacios públicos que dén prioridad al tránsito peatonal y al uso estancial y lúdico de las plazas. Medio ambiente: Se propone la eliminación del vallado perimetral de los parterres en la plaza de Rufino Blanco. En esta plaza, la propuesta plantea la sustitución de la vegetación arbustiva envejecida por especies cobertoras que garantizan la continuidad visual en el espacio y favorece la permeabilidad deseada. Se consolida el itinerario con la plantación de arbolado de alineación en todo el recorrido así como en la plaza de la gasolinera. La selección de especies arbóreas buscará aumentar la escasa diversidad de especies existente y será compatible con lo establecido en el manual de plantación del arbolado viario de Madrid elaboradas por el ayuntamiento de Madrid, especialmente en lo que se refiere al ancho de acera en relación al porte del árbol, las servidumbres a fachadas o elementos urbanos verticales (semáforos y señalización).
Improvistos
www.improvistos.org
Pavimento duro
Pavimento de coexistencia (permite tráfico rodado)
Pavimento permeable
Pavimento permeable terrizo o similar
BiciMad
Línea de acera
Espacio de coexistencia
Espacio libre de paso para vehículos de emergencia
Árbol existente
Árbol propuesto
Arbusto existente
Arbusto propuesto
Planta cobertora
Mobiliario existente
Mobiliario propuesto
Farola y papelera
Ámbito de actuación
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
175
Pavimento duro
Pavimento de coexistencia (permite tráfico rodado)
Pavimento permeable
Pavimento permeable terrizo o similar
BiciMad
Línea de acera
Espacio de coexistencia
Espacio libre de paso para vehículos de emergencia
Árbol existente
Árbol propuesto
Arbusto existente
Arbusto propuesto
Planta cobertora
Mobiliario existente
Mobiliario propuesto
Farola y papelera
Ámbito de actuación
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
177
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
179
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 9. Situaciones urbanas y objetivos Calle Rafael Juan y Seva
Situación urbana: 1. Calle en tejido residencial con un sólo carril de circulación y aparcamiento en línea en un lado de la calzada. La anchura de las aceras no cumple la normativa. 2. Calle con una alta afluencia de niños y niñas. Los peatones no pueden cruzar con comodidad y no hay iluminación nocturna. 3. Calle con bolardos situados en la superficie de la acera que dificultan el tránsito peatonal con comodidad e impiden la accesibilidad universal.
180
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Calle Rafael Juan y Seva
Objetivos: 1. Reducir la velocidad del tráfico motorizado en un tramo del viario y peatonalizar el segundo tramo. 2. Reubicar plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. 3. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 4. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 5. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 6. Reducir la velocidad de los vehículos motorizados y cortar el paso de vehículos en el último tramo de la calle.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
181
Plaza de Rufino Blanco
Situación urbana: 1. Plaza y zona de juego infantil muy condicionada por la ubicación del CEIP Amador de los Ríos. 2. Plaza desconectada del parque infantil y de la zona verde ubicada en la parcela de la Antigua Cárcel de Mujeres. Ausencia de pasos peatonales en todo el tramo. 3. Jardines vallados, escasez de arbolado y vegetación y zonas verdes en deterioro y en mal estado. 4. Calle con una alta afluencia de niños y niñas y una necesidad de actuar dando prioridad a los itinerarios a pie.
182
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de Rufino Blanco
Objetivos: 1. Eliminar el tráfico motorizado en la calle Rufino Blanco. 2. Reubicar plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. 3. Reducir la velocidad del tráfico motorizado en la calle Ramón de Aguinaga en continuación con la plaza de Rufino Blanco. 4. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 5. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 6. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 7. Facilitar el uso infantil del parque incorporando elementos que den sombra y mejoren las condiciones climáticas. distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
183
Plaza de la gasolinera
Situación urbana: 1. Plaza muy condicionada por la ubicación del CEIP Amador de los Ríos, el Mercado de Abastos y por la existencia de una gasolinera. 2. Zona excesivamente expuestas al sol en verano y con un pavimento muy duro. 3. Escasez de arbolado y vegetación y maceteros que obstaculizan el tránsito y el juego infantil 4. Calle con una alta afluencia de niños y niñas y una necesidad de actuar dando prioridad a los itinerarios a pie.
184
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de la gasolinera
Objetivos: 1. Eliminar el tráfico motorizado en la calle Rufino Blanco. 2. Reducir la velocidad del tráfico motorizado del acceso a la gasolinera. 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 3. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 4. Facilitar el uso infantil del parque incorporando elementos que den sombra y mejoren las condiciones climáticas. 5. Incorporar un parque infantil y una zona de
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
185
Calle Ramón de Aguinaga
Situación urbana: 1. Viario local con un ancho de circulación rodada y aparcamientos excesivos. Alta velocidad del tráfico motorizado en toda la calle. 2. Los peatones no pueden cruzar la vía rodada local con comodidad. Ausencia de pasos peatonales o semaforizados y ausencia de bancos para sentarse. 3. La vegetación es escasa en todo el tramo, falta arbolado de sombra y suelo impermeable.
186
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Calle Ramón de Aguinaga
Objetivos: 1. Reducir la velocidad de los vehículos. 2. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 3. Asegurar la continuidad y seguridad del itinerario peatonal. 4. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 5. Incrementar la permeabilidad del suelo. 6. Cada cinco plazas de aparcamiento, incorporación del elemento bancorque en sustitución de una plaza de aparcamiento. 7. Reubicar 3 plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
187
Plaza de Bocángel
Situación urbana: 1. Plaza muy condicionada por la existencia de un aparcamiento central en espina de pez y un número considerable de concesionarios en sus alrededores. 2. Las entradas de tráfico rodado a los aparcamientos y concesionarios dificultan la relación de la plaza con las fachadas de los edificios y con la plaza. 3. El desequilibrio entre espacio peatonal y calzada es especialmente inadecuado. No existen pasos peatonales en toda la plaza y existe una cantidad excesiva de aparcamiento en superficie. El ancho de aceras no cumple normativa. 4. La intersección es una barrera en la red de itinerarios peatonales cotidianos. No cumple la normativa de accesibilidad universal.
188
5. Plaza excesivamente expuesta el sol en verano. Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de Bocángel
Objetivos: 1. Redirigir la circulación del tráfico rodado y reubicar plazas de aparcamiento en pavimento permeable. 2. 3. Reubicar algunas plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. 4. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 5. Mejorar la seguridad y comodidad del tránsito peatonal. 6. Incrementar la cualidad estancial y las posibilidades de encuentro. 7. Incrementar la infiltración de agua de lluvia. 8. Incorporar mobiliario urbano y arbolado de porte medio/alto.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
189
`Plaza de los jardines de Sancho Dávila
Situación urbana: 1. Espacio público ocupado en su mayor parte por aparcamientos en superficie. Los peatones se desplazan con dificultad y la estancia es incómoda y peligrosa. 2. El desequilibrio entre espacio peatonal y calzada es especialmente inadecuado. No existen pasos peatonales en toda la plaza y existe una cantidad excesiva de aparcamiento en superficie. El ancho de aceras no cumple normativa. 3. La intersección es una barrera en la red de itinerarios peatonales cotidianos. No cumple la normativa de accesibilidad universal. 4. Ausencia de cartelería y dificultad de lectura al acceso a los Jardines de Sancho Dávila.
190
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de los jardines de Sancho Dávila
Objetivos: 1. Mejorar la calidad paisajística y el confort climático. 2. Asegurar la continuidad y seguridad del itinerario peatonal. 3. Eliminar barreras arquitectónicas. 4. Reubicar plazas de aparcamiento a la calle Marqués de Zafra. 5. Incorporar una zona de juegos para todas las edades y una zona estancial con mobiliario urbano que funcione como mirador y acceso a los Jardines de Sancho Dávila. 6. Incorporación potable.
distrito salamanca
de
una
fuente
de
agua
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
191
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 10. Propuestas y elementos de diseño Calle Rafael Juan y Seva
Propuesta de diseño Obra de urbanización que reduce la velocidad de los vehículos motorizados en el primer tramo de la calle Rafael Juan y Seva y que peatonaliza el tramo colindante a la Plaza de Rufino Blanco, estableciendo prioridad peatonal en todo la calle.
• Tratamiento permeable de las antiguas plazas de aparcamiento. • Plantación de una fila de arbolado en las antiguas plazas de aparcamiento.
Elementos de intervención • Plataforma elevada a nivel de la acera que da continuidad a los itinerarios de acera y deja un paso libre >3,5m. • Creación de espacios estanciales en las antiguas plazas de aparcamiento.
Criterio transversal Ciudad Paseable
192
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
• Eliminación de bolardos y señalización vertical y horizontal de la peatonalización de calle. • Señalización de “camino escolar”, espacios de juego y red cotidiana pensando en los peatones.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de Rufino Blanco
196m² 58m² 34m²
61m²
Propuesta de diseño Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la peatonalización de la calle Rufino Blanco y en la transformación a calle de coexistencia del tramo de la calle Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala.
• Reubicación del mobiliario existente. • Creación de islas que ordenen los distintos espacios y que faciliten los trayectos e itinerarios peatonales
Elementos de intervención
• Recuperación y mejora de zonas verdes mediante plantas cobertoras, vegetación arbustiva y arbolado de sombra. • Instalación de una fuente para beber. • Incorporación de una zona canina.
• Elevación de la calzada para unificar los distintos ámbitos y segurar la continuidad peatonal. • En Rufino Blanco: espacio peatonal contínuo con ancho libre de paso >3,5m para vehículos de emergencia y de servicios urbanos. • En R.Aguinaga: tratamiento del pavimento de calzada para el paso de vehículos con una anchura >3,5m. Criterio transversal Ciudad Paseable
distrito salamanca
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
• Actuación con pintura para señalización de “camino escolar” y espacios de juego. • Situación de escultura o elemento de puesta en valor de la antigua Cárcel de Mujeres de Ventas. Criterio transversal Ciudadanía Activa
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
193
Plaza de la gasolinera
125m² 200m²
129m²
Propuesta de diseño Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la peatonalización de la calle Rufino Blanco y en la transformación a calle de coexistencia del tramo de la gasolinera.
• Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales y que formen parte del mobiliario (bancorques). • Instalación de una fuente para refrescarse.
Elementos de intervención • Plataforma elevada a nivel de la acera que da continuidad a los itinerarios de acera y deja un paso libre >3,5m. • Reubicación y diseño alternativo del mobiliario existente. • Creación de islas que ordenen los distintos espacios y den continuidad a la plaza de Rufino Blanco. Criterio transversal Ciudad Paseable
194
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
• Actuación con pintura para señalización de “camino escolar” y espacios de juego. • Incorporación de estación de BiciMad en la calle Marqués de Zafra.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Improvistos
www.improvistos.org
Calle Ramón de Aguinaga
10m²
10m²
10m²
Propuesta de diseño Tratamiento del viario para controlar la velocidad del tráfico, introducir mobiliario urbano y aumentar el atractivo y comodidad de la marcha a pie, manteniendo la diferenciación clara entre calzada y acera.
•
Sustitución de algunas plazas de aparcamiento por bancorque, vegetación arbustiva y arbolado de sombra.
•
Creación de un itinerario peatonal cotidiano en relación a la puesta en valor de la memoria del barrio. Incorporación de elementos o instalaciones artísticas en relación al bancorque que funcionen de plataforma de puesta en valor de la memoria.
Elementos de intervención •
•
Cada cinco plazas de aparcamiento, incorporación del elemento bancorque en sustitución de una plaza de aparcamiento. Incorporación de pasos peatonales cada 100m que faciliten el cruce peatonal de la calle.
Criterio transversal Ciudad Paseable
distrito salamanca
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
195
Plaza de Bocángel
35m² 35m² 88m²
167m² 88m²
Propuesta de diseño Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la recirculación del tráfico rodado y la reubicación de plazas de aparcamiento.
•
• Elementos de intervención • • • •
Elevación de la calzada para unificar los distintos ámbitos y asegurar la continuidad peatonal. Incorporación de pasos peatonales en continuidad con todas las calles colindantes. Reubicación y diseño del mobiliario existente. Señalización acotada de superficie permitida para la instalación de dos terrazas pertenecientes a los comercios colindantes.
Criterio transversal Ciudad Paseable
196
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
•
•
Introducción de elementos que sombreen los espacios estanciales y que den continuidad al itinerario de prioridad peatonal del barrio. Diseño de pavimento permeable en a superficie destinada al aparcamiento, de tal forma que en el caso de no utilizarse por ningún coche pueda ganarse como superficie de plaza. Actuación con pintura para señalización de “camino escolar” y espacios de juego. Mejora de la iluminación enfocada a los espacios peatonales.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Improvistos
www.improvistos.org
Plaza de los jardines de Sancho Dávila
95m²
207m²
Propuesta de diseño Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la reubicación de las plazas de aparcamiento en la calle Marqués de Zafra y en el diseño de un nuevo espacio público destinado al juego y al disfrute estancial.
• • •
Elementos de intervención •
• •
•
Plataforma elevada al nivel de la acera que da continuidad a los itinerarios peatonales. Ancho mínimo de la plataforma 6m. Ampliación de acera mejorando la visibilidad en el cruce. Creación de espacios estanciales en la antigua banda de aparcamiento de la calle Ramón de Aguinaga (acera norte). Instalación de bancos y actuación
Criterio transversal Ciudad Paseable
distrito salamanca
Criterio transversal Estrategia Bioclimática
• • •
con pintura para la señalización de la zona de juego. Tratamiento permeable de las antiguas plazas de aparcamiento. Instalación de una fuente de agua potable. Plantación de nuevo arbolado de sombra y atractor de fauna. Actuación con pintura para señalización de “camino escolar” y espacios de juego. Instalación de una nueva estación de BiciMad en el cruce con Sancho Dávila. Mejora de la iluminación enfocada a los espacios peatonales y al acceso a los jardines de Sancho Dávila.
Criterio transversal Ciudadanía Activa
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
197
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 10. Elementos urbanos - referencias
198
IntervenciĂłn en paso peatonal
Referencia de pavimento permeable
Referencia de juegos infantiles (BDU)
Referencia de juegos infantiles (BDU)
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Referencia de calle de coexistencia
Referencia de calle peatonal
Referencia de calle plantas cobertoras
Referencia de camino escolar
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
199
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 11. Puesta en valor de la memoria del barrio En el proceso de emplázate cabe destacar la asistencia a las distintas sesiones y talleres de la asociación del Patio de Ventas. Durante el paseo de reconocimiento, personas de la asociación compartieron imágenes y comentaron entre las vecinas y vecinos la historia de la antigua cárcel de mujeres de Ventas. La cárcel de Ventas (1931-1969) fue la prisión femenina más poblada de la historia de España. Concebida originariamente como “Prisión Modelo” para mujeres por Victoria Kent - dentro del nuevo proyecto penalista de la Segunda República- en 1939 acabó convirtiéndose, con el triunfo franquista, en todo lo contrario: un gigantesco “almacén de reclusas” en el que mujeres y niños se hacinaron en las peores condiciones imaginables.
200
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Gracias a la ayuda y al apoyo de personas de la asociación y del barrio se pusieron en valor algunos espacios, calles y edificios cotidianos, como el Colegio Amador de los Ríos -primer colegio mixto de la República-, la Antigua Cárcel de Mujeres, la fachada del concesionario de la fábrica Renault, las tapias del metro de Fuente del Berro... A través del proyecto “emplázate”, se plantea la posibilidad de incorporar elementos que pongan en valor la historia y la vida cotidiana del barrio en el itinerario de prioridad peatonal y habitable que se plantea en el barrio. A través de elementos que funcionen como soporte y/o plataforma (bancorques, alborques, trazado en el pavimento...) se propone identificar recuerdos del barrio con unos códigos que pueden ser leídos con cualquier teléfono móvil que tenga instalada una aplicación de lectura de códigos
Improvistos
www.improvistos.org
QR, y mostrarán directamente en el móvil fotos antiguas e historias que los ciudadanos han recopilado para el proyecto. Se plantea por lo tanto incorporar al proyecto un enfoque participativo que dé continuidad y seguimiento al proyecto de ejecución, y cuyos objetivos cumplan: • Mejorar el intercambio entre la administración local y la ciudadanía. • Apoyar las iniciativas ciudadanas y el empoderamiento local. • Incluir a la vecinas y vecinos en la toma de decisiones y mitigar la inequidad entre perfiles o grupos. • Garantizar que tanto el itinerario como los proyectos asociados respondan a necesidades y demandas ciudadanas reales en el territorio.
Re-fotografías de Alfredo Moreno, 2016.
Re-fotografías de Alfredo Moreno, 2016.
Tapias del metro (parque F.Berro)
Vaquería de la C/Bocángel. Años 40
Niños jugando a las canicas (F.Berro)
distrito salamanca
Marqués de Zafra, Luís Garrido en moto.
• Contribuir a que las intervenciones tengan un efecto redistributivo acompañando el reequilibrio territorial. • Poner en valor las tareas de la reproducción y los cuidados para la construcción de ciudad y vida cotidiana. • Promover actividades participativas que transformen el paisaje urbano y mantengan su memoria. • Reforzar condiciones identitarias, visuales/ puntos de vista e hitos paisajísticos.
Re-fotografías de Alfredo Moreno, 2016.
Re-fotografías de Alfredo Moreno, 2016.
Fuente de Marqués de Zafra, años 50-60.
Muchachos jugando a la pelota frente a la cárcel de mujeres. Se puede observar en la foto inferior la imagen de un guardia civil en la tapia de la cárcel. Principio de los años 60.
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
201
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO B. Transformación del espacio público | Medida principal
12. Mediciones y presupuesto aproximado Calle de coexistencia y peatonal MEDIDA
B1
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA-ALTA
DESCRIPCIÓN Obra de urbanización que reduce la velocidad de los vehículos motorizados en el primer tramo de la calle Rafael Juan y Seva y que peatonaliza el tramo colindante a la Plaza de Rufino Blanco, estableciendo prioridad peatonal en todo la calle.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
Coste €
1
Fresado de calzada
750,00
1,00
750,00
2
Pavimentación calzadas
750,00
10,50
7.875,00
3
Señalización
200,00
16,00
3.200,00
4
Tratamiento superficial
750,00
40,00
30.000,00
5
Reductores y protecciones
530,00
75,00
39.750,00
6
Plataforma única
150,00
26,25
11.250,00
7
Mobiliario urbano
6,00
180,00
1.080,00
8
Jardinería
65,00
30,00
1.950,00
9 10 TOTAL
2
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
3
202
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
95.855,00
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
NO SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Improvistos
www.improvistos.org
B. Transformación del espacio público | Medida principal MEDIDA
B2
Plaza nueva de Rufino Blanco
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
ALTA
DESCRIPCIÓN Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la peatonalización de la calle Rufino Blanco y en la transformación a calle de coexistencia del tramo de la calle Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
€
1
Fresado de calzada
2.700,00
1,00
2.700,00
2
Pavimentación calzadas
2.700,00
21,00
56.700,00
3
Señalización
380,00
16,00
6.080,00
4
Tratamiento superficial
1.800,00
40,00
72.000,00
5
Reductores y protecciones
25,00
75,00
1.875,00
6
Plataforma única
380,00
26,25
9.975,00
7
Mobiliario urbano
25,00
390,00
9.750,00
8
Jardinería
9
Parque infantil
10
Alumbrado
150,00
30,00
4.500,00
1,00
15.000,00
15.000,00
20,00
175,00
TOTAL
2
3.500,00 182.080,00
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
distrito salamanca
Coste
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
8
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
SI SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
203
B. Transformación del espacio público | Medida principal MEDIDA
B3
Plaza nueva de la gasolinera
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA
DESCRIPCIÓN Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la peatonalización de la calle Rufino Blanco y en la transformación a calle de coexistencia del tramo de la gasolinera.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
1
Fresado de calzada
1.900,00
2
Pavimentación
3
Señalización
4
Coste €
1,00
1.900,00
1.900,00
21,00
39.900,00
100,00
16,00
1.600,00
Tratamiento superficial
550,00
40,00
22.000,00
5
Plataforma única
109,00
26,25
2.861,25
6
Mobiliario urbano
6,00
390,00
2.340,00
7
Jardinería
20,00
30,00
600,00
8
Fuente chorritos
1,00
45.000,00
45.000,00
9 10
TOTAL
116.201,25
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN 2 Tiempo de ejecución estimado en semanas
4
OTROS ASPECTOS A EVALUAR 3 A
¿La actuación es fácilmente reversible? ¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
SI SI
B
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
C
204
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
B. Reducción de la velocidad | Medida complementaria MEDIDA
B4
Calle Ramón de Aguinaga
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA-BAJA
DESCRIPCIÓN Tratamiento del viario para controlar la velocidad del tráfico, introducir mobiliario urbano y aumentar el atractivo y comodidad de la marcha a pie, manteniendo la diferenciación clara entre calzada y acera.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
1
Señalización
2 3
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
Coste €
30,00
16,00
480,00
Mobiliario urbano
3,00
390,00
1.170,00
Jardinería
3,00
30,00
90,00
4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
2
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
distrito salamanca
1.740,00
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
1
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
SI SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
205
B. Transformación del espacio público | Medida complementaria MEDIDA
B5
Plaza de Bocángel
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
ALTA
DESCRIPCIÓN Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la recirculación del tráfico rodado y la reubicación de plazas de aparcamiento.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
1
Fresado de calzada
2.400,00
2
Pavimentación
3
Señalización
4
Aglomerado
5
Tratamiento superficial
6
Mobiliario urbano
7
Jardinería
8
Fuente chorritos
Coste €
1,00
2.400,00
2.400,00
21,00
50.400,00
280,00
16,00
4.480,00
1.800,00
21,00
37.800,00
461,00
40,00
18.440,00
10,00
180,00
1.800,00
207,00
30,00
6.210,00
1,00
45.000,00
45.000,00
9 10
TOTAL
166.530,00
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN 2 Tiempo de ejecución estimado en semanas
4
OTROS ASPECTOS A EVALUAR 3 A
¿La actuación es fácilmente reversible? ¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
NO SI
B
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
C
206
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
ç MEDIDA
B5b
Plaza de los jardines de Sancho Dávila
Superficie total del ámbito (m 2): Prioridad de intervención:
Medidas vinculadas
Medidas dependientes
Ninguna
MEDIA
DESCRIPCIÓN Obra de urbanización que refuerce el carácter unitario de la plaza, apoyándose en la reubicación de las plazas de aparcamiento en la calle Marqués de Zafra y en el diseño de un nuevo espacio público destinado al juego y al disfrute estancial.
VALORACIÓN 1
ESTIMACIÓN DE COSTE Partidas
Medición
Precio
ud-ml-m2-m3
€/ml-m2-m3
€
1
Fresado de calzada
900,00
1,00
900,00
2
Pavimentación calzadas
900,00
10,50
9.450,00
3
Señalización
120,00
16,00
1.920,00
4
Tratamiento superficial
308,00
40,00
12.320,00
5
Reductores y protecciones
15,00
40,00
600,00
6
Plataforma única
120,00
26,25
3.150,00
7
Aglomerado
472,00
21,00
9.912,00
8
Mobiliario urbano
10,00
180,00
1.800,00
9
Jardinería
10,00
30,00
300,00
1,00
1.800,00
1.800,00
10
Fuente de agua potable TOTAL
2
3
42.152,00
ESTIMACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN Tiempo de ejecución estimado en semanas
distrito salamanca
Coste
3
OTROS ASPECTOS A EVALUAR
A
¿La actuación es fácilmente reversible?
B
¿Los itinerarios peatonales son accesibles?
NO SI
C
¿Se reduce el aparcamiento?
NO
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
207
208
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
ÁREAS
A Plaza de Boston
B
ÁREAS
Plaza de Basilea
A C
Plaza de Boston Itinerario Fuente del Berro
B
Plaza de Basilea
COSTE PROGRAMADO
MEDIDAS
CORTO PLAZO
MEDIO PLAZO
LARGO PLAZO
Medidas principales
COSTE TOTAL 0,00
A1 - Calle de Boston
83.870,00
A2 - Plaza de Boston (mayores)
83.870,00 78.447,00
A3 - Plaza de Boston - juegos infantiles
Actuación d
78.447,00
78.960,00
78.960,00
TOTAL ÁREA
241.277,00
Medidas principales B1 - Plaza de Basilea - zona estancial
152.868,00
B2 - Plaza de Basilea - juegos infantiles TOTAL ÁREA
152.868,00
95.685,00COSTE PROGRAMADO 135 101 25 CORTO PLAZO MEDIO PLAZO LARGO PLAZO
MEDIDAS
Medidas principales
95.685,00 COSTE 135 101 25 TOTAL 248.553,00 0,00
C1 Rafael Juan y Seva A1 - Calle de Boston
95.855,00 83.870,00
C2 - Plaza de y calle de Rufino Blanco + Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala A2 Boston (mayores) A3 - juegos infantiles C3 - Plaza de Boston la gasolinera
95.855,00 83.870,00
182.080,00
53.094,50
78.960,00
135.101,00
TOTAL ÁREA C4 - Calle Ramón de Aguinaga
78.960,00 135.101,00 1.740,00
Medidas principales C5 - Plaza de Bocángel
166.530,00
B1 Plaza de de los Basilea - zona C6 -- Plaza jardines de estancial Sancho Dávila
43.152,00
B2 - Plaza de Basilea - juegos infantiles TOTAL ÁREA TOTAL ÁREA
95.685,00
Actuación d
182.080,00 53.094,50 215.924,50 1.740,00 166.530,00
166.539,00
152.868,00 43.152,00
116 201 25
95.685,00 624.458,00 116 201 25 248.553,00
Medidas principales
C Itinerario Fuente del Berro
C1 - Calle Rafael Juan y Seva C2 - Plaza y calle de Rufino Blanco + Ramón de Aguinaga con Vizconde de Matamala
95.855,00 182.080,00
C3 - Plaza de la gasolinera
116.201,25
C4 - Calle Ramón de Aguinaga C5 - Plaza de Bocángel C6 - Plaza de los jardines de Sancho Dávila TOTAL ÁREA
distrito salamanca
95.855,00 182.080,00
116.201,25 1.740,00
1.740,00
166.530,00
166.530,00
42.152,00
42.152,00 604.558,25
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
209
F. ITINERARIO DE FUENTE DEL BERRO 13. Vista de conjunto
210
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
211
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
213
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
215
G. SESIONES DE DEVOLUCIÓN 1. Barrio de Guindalera La devolución del proyecto “emplázate” tuvo lugar en el CEIP Guindalera. Se abrió la sesión con una presentación de los resultados del proyecto de diseño para posteriormente pasar a trabajar en dos mesas con cada plaza respectivamente, la plaza de Basilea y la Plaza de Boston. Se abrió un espacio para plantear dudas y sugerencias que tuvieran vecinas y vecinos y se recogieron todas los comentarios sobre las plazas que surgieron al respecto. La sesión finalizó con una puesta en común de las propuestas y con una síntesis de las posibilidades de continuación y seguimiento del proyecto, además de las fases necesarias para completar el proyecto de ejecución.
216
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
217
G. SESIONES DE DEVOLUCIÓN 2. Barrio de Fuente del Berro La devolución del proyecto “emplázate” tuvo lugar en el CEIP Amador de los Ríos. Se abrió la sesión con una presentación de los resultados del proyecto de diseño para posteriormente pasar a trabajar en dos mesas con cada plaza respectivamente, la plaza de Basilea y la Plaza de Boston. Se abrió un espacio para plantear dudas y sugerencias que tuvieran vecinas y vecinos y se recogieron todas los comentarios sobre las plazas que surgieron al respecto. La sesión finalizó con una puesta en común de las propuestas y con una síntesis de las posibilidades de continuación y seguimiento del proyecto, además de las fases necesarias para completar el proyecto de ejecución.
218
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
219
H. EVALUACIÓN 1. Datos de participación Guindalera En estos talleres han participado dos grupos muy diferenciados: AMPA del CEIP Guindalera, formado casi exclusivamente por madres de niños del colegio (tal y como recoge el gráfico de identificación de los asistentes por género, donde un 60% son mujeres). Vecinos de la plaza hombres adultos.
% de participantes por sexo
Basilea, en su mayoría
mujeres hombres
Aunque eran los grupos de interés principales de las plazas, eso ha provocado que realmente no se haya producido un espacio de discusión con propuestas muy diferentes sobre los espacios, porque muchas de las ideas para remodelación de la plaza ya habían sido pensadas y aceptadas por estos grupos de interés previamente a la realización de los talleres, que sin embargo si han servido para clarificar esas ideas y hacerlas visibles. También por este motivo, los propios vecinos participantes han señalado, en el apartado “¿Qué colectivos crees que faltan en este proceso?” que han echado en falta, sobre todo, a más vecinos.
perfiles participantes
particular vocal AMPA
220
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Fuente del Berro Si nos fijamos en los gráficos circulares que nos muestran los perfiles de los participantes, podemos observar que se ha conformado un grupo de trabajo heterogéneo (7% vocales vecinos, 33% de representantes de AMPA del colegio Amador de los Ríos y vecinos y 60% de vecinas y vecinos a título individual, que además estaba bastante compensado desde el punto de vista del género de los participantes (53% hombres y 47% mujeres). Esto ha dado pie a enriquecedores encuentros, donde la discusión y el surgiemiento de ideas colectivas ha sido la nota predominante.
% de participantes por sexo
mujeres hombres
perfiles participantes
particular vocal AMPA
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
221
H. EVALUACIÓN 2. Valoración de las personas participantes 6. Indica si el uso de herramientas variadas (lluvia de ideas, mural colectivo, paseo, presentaciones, debate, grupos de trabajo…) te ha parecido útil avanzar en el contenido de los talleres. 7. Indica si este proyecto requiere que la continuación cuente con más espacios y momentos de participación. 8. Indica si el trabajo de los facilitadores te ha parecido útil. 9. Indica tu satisfacción general con los encuentros y talleres.
Guindalera En la sesión de presentación final del proceso se pasó una encuesta evaluación dirigida a las personas participantes que incluía nueve preguntas cerradas de respuesta graduada, en una escala del 1-5, siendo el valor 1 “poco satisfecho/a” y el valor 5 “muy satisfecho/a”. Las preguntas planteadas son las siguientes: 1. Indica tu grado de interés en el contenido de los encuentros y talleres. 2. Indica el grado de interacción de los/las participantes. 3. Indica tu grado de participación en los talleres 4. Indica si durante las dinámicas se han puesto de manifiesto posiciones diferentes. 5. Indica si se han producido ideas colectivas que no habrían podido surgir individualmente.
Los resultados a estas preguntas se muestran sintetizados en el gráfico de abajo. Podemos comprobar que el nivel de satisfacción general, con respecto al desarrollo de los talleres, es muy positivo, con promedios que se sitúan por encima del 3,5 en todas las cuestiones, y muy cercanos al 5, que es la nota máxima de valoración. Es de destacar que la pregunta que obtiene más baja puntuación es la referida a la falta espacio de participación para futuras etapas de este proceso.
ne r ge n
cc ió
Sa
tis
fa
fa la s de
Tr ab
aj
o
al
or as ad ci lit
fu ci ón
on tin ua C
ie nt
as
va
ria
tu ra
da s
iv as co le ct m
s in ta is t
Id ea s
po si
en n D
H er ra
ci on es
re s ta
lle
nt es ci ó
rt
ic ip a
pa rt ic ip a Pa
In t
er a
cc ió n
en tr e
In te r
és
Valoración del funcionamiento de los encuentros de emPLÁZAte
222
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
• • • • • • • • •
Que se va a hacer todo lo que hemos pedido Los talleres participativos El interés de las personas Dar pioridad a los peatones Creación colectiva El resultado final El resultado final El resultado final Poder opinar y exponer necesidades de generar un proyecto acorde • Se han recogido todas las propuestas posibles 4. Indica lo que menos te ha gustado de este proceso: Preguntas abiertas: 1. Indica cuáles te parecen las tres prioridades del proceso los próximos meses. • Que se haga pronto • Seguimiento, participación y cumplimiento real • Ejecución • Realmente llevarlo a cabo lo antes posible • Que se ejecute lo antes posible • Ejecución acorde al proyecto • Plazas • Que se ejecute en un plazo corto • Seguimiento, entrega proyecto y obra
• • • • •
Muchas reuniones repitiéndose las cosas. La falta de gente Nada Poca participación Largo, tedioso, a veces parecía que se iba para atrás • Demasiados talleres • La poca asistencia de vecinos 5. Apartado para recoger generales de cada persona:
comentarios
• Muy Bien todo • Gracias • El resultado estupendo (ha merecido la pena tan largo proceso)
2. Indica si has echado de menos algún colectivo, institución o persona clave: • • • • • • •
Más Más No Más No Más No
gente que seguro que luego hay quejas personas vecinos mayores participantes, pero ha estado bien
3. Indica lo que más te ha gustado de este proceso.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
223
H. EVALUACIÓN
6. Indica si el uso de herramientas variadas (lluvia de ideas, mural colectivo, paseo, presentaciones, debate, grupos de trabajo…) te ha parecido útil avanzar en el contenido de los talleres. 7. Indica si este proyecto requiere que la continuación cuente con más espacios y momentos de participación. 8. Indica si el trabajo de los facilitadores te ha parecido útil. 9. Indica tu satisfacción general con los encuentros y talleres.
Fuente del Berro En la sesión de presentación final del proceso se pasó una encuesta evaluación dirigida a las personas participantes que incluía nueve preguntas cerradas de respuesta graduada, en una escala del 1-5, siendo el valor 1 “poco satisfecho/a” y el valor 5 “muy satisfecho/a”. Las preguntas planteadas son las siguientes: 1. Indica tu grado de interés en el contenido de los encuentros y talleres. 2. Indica el grado de interacción de los participantes. 3. Indica tu grado de participación en los talleres 4. Indica si durante las dinámicas se han puesto de manifiesto posiciones diferentes. 5. Indica si se han producido ideas colectivas que no habrían podido surgir individualmente.
Los resultados a estas preguntas se muestran en el gráfico a continuación. Vemos en el gráfico que el nivel de satisfacción general, con respecto al desarrollo de los talleres, es muy positivo, con promedios que se sitúan por encima del 4 en todas las cuestiones, y muy cercanos al 5, que es la nota máxima de valoración.
ne r ge n
cc ió
Sa
tis
fa
fa la s de
Tr ab
aj
o
al
or as ad ci lit
fu ci ón
on tin ua C
ie nt
as
va
ria
tu ra
da s
iv as co le ct m
s in ta is t
Id ea s
po si
en n D
H er ra
ci on es
re s ta
lle
nt es ci ó
rt
ic ip a
pa rt ic ip a Pa
In t
er a
cc ió n
en tr e
In te r
és
Valoración del funcionamiento de los encuentros de emPLÁZAte
224
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
Preguntas abiertas: 1. Indica cuáles te parecen las tres prioridades del proceso los próximos meses: • Itinerararios peatonales, arbolado • Vigilar proyecto de ejecución, que no se quede en el cajón • Profundizar en detalles, presupuesto • 1.Gasolinera 2.Rufino Blanco y 3.Bocángel • 1.Gasolinera, 2.Rufino Blanco • Fidelidad al proyecto, comunicación, seguimiento por parte de los participantes • Definición de viales • Mejora de los espacios • Acelerar proyecto de ejecución • Ampliarlo al resto del barrio • Pasos de prioridad peatonal, escalar plantación de árboles, Bicimad • Más espacio para las personas, menos coches • Itinerarios peatonales, arbolado 2. Indica si has echado de menos algún colectivo, institución o persona clave: • • • • • •
Comerciantes Comerciantes Restaurantes Vocalesvecinos Comerciantes Comerciantes
3. Indica lo que más te ha gustado de este proceso: • Calidad del personal técnico, ilusión de diseñar el lugar donde vivo • El proceso, la participación, la claridad de cada paso • Todo • La participación vecinal • La posibilidad de crear el entorno de la propia vecindad • Trabajo dedicado por el equipo • Puesta en común de necesidades/problemas de la zona distrito salamanca
• Es algo nuevo para el barrio y lo necesita de verdad • Un proyecto urbanístico en colaboración vecinal de abajo - arriba • Todo • La presentación y la atención en las mesas muy cercanas y con sensación de que es posible • Participación, ideas en común • Calidad personal técnico, ilusión de diseñar lugar donde vivo 4. Indica lo que menos te ha gustado de este proceso: • Creo que hubiera sido necesaria información más extendida sobre sesiones de trabajo (buzoneo, etc.) • Que me hubiera gustado que se hicieran aún más reuniones de trabajo. No obstante las que ha habido han sido muy enriquecedoras. • Participación escasa del vecindario • Que seguimos dando prioridad a los vehículos de motor y el parking 5. Apartado para recoger generales de cada persona: • • • • •
• • • •
comentarios
Gracias Me ha encantado Gracias por todo A mi entender, la calle Ramón de Aguinaga debería ser elevada también todo su recorrido hasta fuente del berro No hay alternativa al tráfico de vehículos desde marqués de Zafra en dirección C/ Alcalá. Todo el tráfico se redirigirá a Marqués de Zafra en dirección Doctor Esquerdo. Cabe rediseñar la plaza de Bocángel para dar continuidad a la C/ Bocángel Felicidades Me ha encantado Agradecer el interés y la iniciativa. Quizás añadir alguna fuente más de agua potable Espero que se ejecute pronto y no tengan miedo los reacios al cambio
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
225
H. EVALUACIÓN 3. Conclusiones Guindalera Atendiendo a los gráfico de barras, podemos observar que el nivel de satisfacción general con respecto al desarrollo de los talleres es muy positivo, con promedios que se sitúan por encima del 3,5 en todas las cuestiones, y muy cercanos al 5, que es la nota máxima de valoración. Si analizamos las cuestiones que han obtenido menos valoración, podemos ver que se trata de: • Indica si este proyecto requiere que la continuación cuente con más espacios y momentos de participación, con un 3,50 de valoración. Entendemos que es lógico que, una vez superada la fase de participación, no exista un especial interés en que en los próximos estados del proceso se inicien nuevas consultas vecinales.
226
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Las otras dos preguntas con menos valoración, que valoraremos conjuntamente son: • Indica si durante las dinámicas se han puesto de manifiesto posiciones diferentes, con una valoración de 3,92 • Indica si el uso de herramientas variadas (lluvia de ideas, mural colectivo, paseo, presentaciones, debate, grupos de trabajo…) te ha parecido útil avanzar en el contenido de los talleres con una valoración de 3,75 Probablemente la baja valoración a estas cuestiones, al igual que algunos comentarios con respecto a la excesiva duración del proceso que se han recogido en el apartado abierto, responden a la falta de heterogeneidad de los participantes en los talleres de Guindalera.
Improvistos
www.improvistos.org
Fuente del Berro Vemos en el gráfico que el nivel de satisfacción general, con respecto al desarrollo de los talleres, es muy positivo, con promedios que se sitúan por encima del 4 en todas las cuestiones, y muy cercanos al 5, que es la nota máxima de valoración. Nos parece muy relevante señalar que en numerosas encuestas se señala que el perfil de participante que han echado de menos es el de los comerciantes, que efectivamente no han estado presentes en los encuentros. Asímismo, los vecinos y vecinas muestran una preocupación por los plazos de ejecución y lo señalan de manera casa unánime cuando se les pregunta por las prioridades desde ahora.
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
227
I. REFERENCIAS
La metodología y la propuesta estratégica piloto desarrolladas en este documento no pueden considerarse un contenido aislado sino una pieza más de los trabajos producidos en los últimos años, tanto de planificación como de proyecto y normativa. Existe una larga lista de trabajos que arropan el contenido del documento que aquí se ofrece: planes y estudios, programas y desarrollos normativos, así como proyectos concretos de urbanización ejecutados o por ejecutar. Listado de las principales publicaciones consultadas: • Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. El urbanismo ecológico. Su aplicación en el diseño de un ecobarrio en Figueres. Barcelona, 2012 • Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible. Mapa de áreas preferentes de impulso a la regeneración urbana (apiru). Memoria justificativa de la propuesta de identificación de “áreas preferentes de impulso a la regeneración urbana (apiru)” en el marco de la política de cohesión territorial de la Ciudad de Madrid. 2016. • Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Borrador para el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid. Documento de 30 propuestas consultado durante el proceso de diálogo con los barrios. 2016 • Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad. Plan de calidad del aire de la ciudad de Madrid. 2011- 2015. Informe de Evaluación. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2015 • Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Madrid + Natural. Adaptación al Cambio Climático basada en la naturaleza. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2016 • Área de Medio Ambiente y Movilidad. Estudio de detalle del clima urbano de Madrid. Redacción por Felipe Fernández García y Fernando Allende Álvarez. Madrid, 2016 • Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Buenas Prácticas en arquitectura y urbanismo para Madrid. Criterios bioclimáticos y de eficiencia energética. Ayuntamiento de Madrid. Dirección del equipo redactor por Ester Higueras. Madrid, 2009 • Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Estrategia de la ciudad de Madrid para la recepción de ayudas FEDER 2014-2020. Ayuntamiento de Madrid • Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Revisión del Plan General de Madrid. Memoria de Información. Diagnóstico de ciudad. Vol 1 y 2. 2013 • Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Banco de indicadores de la vulnerabilidad del suelo urbano de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. 2011
228
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
• Asociación de viandantes A Pie. Cuaderno de intervención peatonal. Pequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón. Madrid, 2004. Descargable en www.asociacionapie.org • Asociación de viandantes A Pie. Los beneficios de andar para la salud. Madrid, 2014. Descargable en www.asociacionapie.org • Ayuntamiento de Legazpi. Guía para actuaciones de mejora peatonal y ciclista novedosas y/o de coste reducido. Legazpi, 2016. Redacción por Gea21 SL • Ciocoletto, Adriana y Col.lectiu Punt 6. Espacios para la vida cotidiana. Auditoría de Calidad urbana con perspectiva de Género. Barcelona, 2014 • Col·lectiu Punt 6. Mujeres trabajando. Guía de reconocimiento urbano con perspectiva de género. Editorial Comanegra. Barcelona, 2014 • Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental. Análisis de vulnerabilidad ante el cambio climático en el municipio de Madrid. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2015. Tecnalia Research & Innovation • Lenzholzer, Sanda. Weather in the City. How design shapes the urban climate. Rotterdam. 2015 • Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible. Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad. IV Reunión del Grupo de trabajo de Indicadores de Sostenibilidad. Madrid, 2010 • Lewis, Jordan and Schwindeller, Mike. Adaptive streets strategies for transforming the urban right-of-way. • National Association of City Transportation Officials. Urban Street Design Guide. Island Press. New York, 2013. • Paisaje Transversal. Metodología PIER. Planes Integrales de Estrategias de Regeneración. Madrid, 2015 • Marta Román e Isabel Salís. Camino escolar, pasos hacia la autonomía infantil. Madrid, 2011. • Pozueta, Julio; Lamíquiz, Francisco y Porto, Mateus. La ciudad paseable. Recomendaciones para la consideración de los peatones en el planeamiento, el diseño urbano y la arquitectura. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas-CEDEX. Ministerio de Fomento. Madrid. 2009 distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
229
• Red Española de Ciudades por el Clima y Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano. Guía metodológica. Madrid, 2015. Redacción por Gea21 SL • Sanz Alduán, Alfonso. Manual de movilidad peatonal. Caminar en la ciudad. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 2016 • Subdirección General de Coordinación de Infraestructuras. Estrategia para la creación de una red de itinerarios peatonales en la almendra central de madrid. Coordinado por la Dirección General de Ingeniería Ambiental y Gestión del Agua. Ayuntamiento de Madrid. Madrid, 2012. Redacción por Gea21 SL • Subdirección General de Energía y Cambio Climático. Plan de uso sostenible de la energía y prevención del cambio climático de la ciudad de Madrid. Horizonte 2020. Madrid, 2016
230
Proceso para la mejora de varios espacios públicos en Fuente del Berro y Guindalera
Improvistos
www.improvistos.org
distrito salamanca
Proceso para la mejora de varios espacios pĂşblicos en Fuente del Berro y Guindalera
231