3 minute read

MÚSICA

Next Article
EVENTOS

EVENTOS

Himno que, sobre la base de la doctrina de Dios, pone de manifiesto la relevancia del nacimiento ocurrido en Belén, un acontecimiento que transformó el rumbo de la historia de la Tierra. Creación del poeta cristiano William Chatterton Dix. ¿QUÉ NIÑO ES ESTE?

Tradicional composición cristiana elabora-

Advertisement

da en 1865, la canción “¿Qué niño es este?” insta a la humanidad a aceptar a Jesucristo como el Redentor del mundo. Basada en la historia del nacimiento del hijo de Dios, expone la identidad y misión del Mesías gracias a una interrogante retórica y real que, día a día, millones de personas se plantean con el objetivo de encontrar certezas para robustecer su fe en el Altísimo.

El siervo William Chatterton Dix es el autor de esta alabanza cuyo origen tiene una peculiar historia. Según diversos especialistas en himnos evangélicos, la escribió mientras se encontraba postrado en su cama, víctima de una grave enfermedad, y estudiaba las Sagradas Escrituras. Con su confianza puesta en el Señor, experimentó una renovación espiritual que lo llevó a crear una poesía que trascendió su tiempo.

Publicado por primera vez en 1871, cuando apareció en una colección de himnos escritos en honor a Cristo editada en el Reino Unido, el cántico del hermano Dix alude en sus tres versos a Isaías 9:6, Miqueas 5:2, Mateo 1:18-25, Mateo 2:1-12, Lucas 2:7 y Juan 1:14. Vale apuntar que en su primera estrofa se plantea una pregunta sin respuesta. En su segunda se desarrolla una consulta con contestación. Y en su tercera se hace un llamado universal.

HOMBRE DE ORACIÓN De gran repercusión en Inglaterra y los Estados Unidos, este canto fue musicalizado en su lanzamiento con una encantadora melodía proveniente del folclore inglés y conocida como “Greensleeves”. Se trata de un tema, de ori-

¿QUÉ NIÑO ES ESTE?

1 ¿Qué niño es este que al dormir en brazos de María, pastores velan, ángeles le cantan melodías?

2 ¿Por qué en humilde establo así el niño es hoy nacido? Por todo injusto pecador su amor ha florecido.

3 Traed ofrendas en su honor o pueblos y naciones, al Rey de reyes, Salvador, un trono levantemos.

CORO Él es el Cristo, el Rey, pastores, ángeles cantad; venid, venid a Él, al hijo de María.

gen desconocido, que está compuesto por una secuencia de cuatro acordes con un bajo simple y repetitivo. Diversos historiadores británicos consideran que su aparición se remonta a la época isabelina.

Poeta anglosajón comprometido con la difusión de la sana doctrina, el creyente William Chatterton nació el 14 de junio de 1837 en la metrópoli de Bristol. Hijo de un reconocido cirujano, fue educado en una institución académica de su ciudad natal para convertirse en un experto comercial. Luego de culminar sus estudios de forma exitosa, ocupó la gerencia de una empresa de seguros marítimos de la urbe escocesa de Glasgow.

Creador de más de cuarenta canciones de fe, empleó la poesía como una herramienta de adoración, clamor y transformación. Inspirado en las Escrituras, concibió poemas que, de acuerdo a los eruditos de la música evangélica, son sencillos pero muy conmovedores y demasiado significativos para los fieles. Hombre de oración y de mucha sensibilidad, con su arte irradió las enseñanzas y el mensaje del Redentor para la humanidad.

Fallecido el 9 de setiembre de 1898, el poeta inglés concretó con su canción “¿Qué niño es este?” una útil glorificación. Un clamor que, sobre la base de la doctrina de Jesucristo, pone de manifiesto la importancia del nacimiento ocurrido en Belén de Judea que cambió el rumbo de la historia de la Tierra y propició que el Verbo se hiciera carne y habitara entre nosotros pleno de gracia y de verdad.

This article is from: