MUESTRAS GASTRONÓMICAS PABELLÓN ETNIA YAQUI
XViII
DE
Exhibición de altares, gastronomía y artesanía regionales por integrantes de la etnia yaqui.
Ruta del arte 5 de octubre
“Magia y vida”Erika Munguía Duarte Galería Rosalba Salas de Vizcaíno / Presencial
20 de octubre
“Tierra de Dioses”. / Facebook live virtual.
PROGRAMA
23 de octubre
“Entre la vida y la muerte “/ Exposición de cajas, exvotos y nichos (calaveras). Taller de Arte Integral. Facebook live. Virtual.
29 octubre
Exposición colectiva internacional Sandra Arce Art Gallery Exposición Pictórica Colectiva. San Carlos, Presencial .
31 octubre
PRESENCIAL JUEVES 29DE OCTUBRE / SUBSEDE SAN CARLOS PLAZA LAS PALMAS 5:00 p.m. Exposición colectiva internacional Sandra Arce Art Gallery. 5:30p.m. Presentación de danza folklórica "La llorona" por ballet infantil Quetzal de Casa de Cultura. Participación musical de Daniel Moreno.
VIERNES 30 DE OCTUBRE / SUBSEDE VÍCAM
PLAZA COMUNITARIA DE VÍCAM
3:00 p.m. Ruta del Arte -Exposición fotográfica de catrinas por Asociación Orden del Císter México fotógrafos . Ruta del Arte - Exposición de tapancos de la etnia yaqui Participación del ballet folklórico de la etnia yaqui y el grupo musical Jiak Usim Jiaway Lectura de cuentos alusivos al día de muertos y tradiciones yaquis. 4:00 p.m. Taller interactivo “Breve historia de la música en México” por Jazz Club. 5:00 p.m. Concierto de música mexicana por Jazz Club.
SÁBADO 31 DE OCTUBRE / SEDE GUAYMAS
PLAZA TRES PRESIDENTES–ESCENARIO PRINCIPAL
4:00 p.m. Participación musical de Grupo Sabor a mí 4:30 p.m. Presentación de danza folklórica "Danza Azteca" por parte del ballet Guaima 5:00 p.m. Participación de la Orquesta Cultural 5:30 p.m. Presentación de “Cuentos, calaveras y canciones” por el prof. Arturo Altamirano y alumnado del taller de Canto de Casa de la Cultura. 6:00 p.m. Ceremonia de inauguración del XVIII Festival de la Calaca sede Guaymas y Corte de listón de la Ruta del Arte sede Guaymas (Entrada principal del festival Calle 23). 6:30 p.m. Presentación y premiación de participantes de los concursos de cosplay y disfraces de catrinas y catrines. Entrega de reconocimientos y premiación a ganadores/as del Concurso regional de calaveritas literarias. 7:00 p.m. Participación musical de Quinteto de solistas de Sonora 8:00 p.m. Participación musical de Estación Desierto 9:00 p.m. Clausura del XVIII Festival de la Calaca 2020 por autoridades municipales. 9:00 p.m. Concierto estelar del grupo Otac Yagé.
Alebrijes Marinos, nuestra identidad / Arte povera por Alejandro Fiool García Malecón turístico de Guaymas. Presencial.
30 y 31 octubre
Catrinas / Exposición fotográfica Asociación Orden del Císter México fotógrafos acervo de Casa de la Cultura Plaza comunitaria de Vícam y Patio Central del Palacio Municipal. Presencial
31 octubre
Calaca Monumental /Arte Efímero Guillermo Solís Segura A espaldas de Plaza Tres Presidentes.Presencial.
31 de octubre
Catrinas/ Exposición colectiva del Taller de Pintura Experimental Palacio Municipal de Guaymas. Presencial.
31de octubre
Calakarteles Colectiva de diseño gráfico ITSON CAMPUS GUAYMAS Palacio Municipal de Guaymas. Presencial .
EXHIBICIONES Bazar de libros de 4:00 a 8:00 pm en plaza Tres Presidentes. Oráculo literario de 4:00 a 8:00pm en plaza Tres Presidentes.
VIRTUAL
5:00pm por Facebook live
19 OCTUBRE / RUTA DEL ARTE Exposición pictórica colectiva "Tierra de dioses". 20 OCTUBRE / TALLER Elaboración de títeres de esqueltos por la maestra Lourdes Contreras Villa. 21 OCTUBRE / OBRA DE TEATRO GUIÑOL "Francisca y la muerte" por grupo Escena. Dirección: Prof. Enrique Villaescusa Amador. 22 OCTUBRE / RUTA DEL ARTE Exposición de cajas, exvotos y nichos (calaveras) Entre la vida y la muerte por parte de Taller de Arte Integral. 23 OCTUBRE / TALLER de bajo relieve infantil por la maestra Rosa Virginia Ojeda Campillo. 26 OCTUBRE / LITERATURA “La muerte es puro cuento” lectura de obras narrativas por Daniel Moreno Blanco. 27 OCTUBRE / TALLER - Elaboración de instrumento palo de lluvia por la maestra Ana Luisa Díaz Pineda. 28 OCTUBRE / CONFERENCIA Cita con la historia: Historias y leyendas de los cementerios de Guaymas por Lic. Faustino Olmos de la Cruz, cronista de Guaymas. 29 OCTUBRE / TALLER - Elaboración de calacas de filigrana en papel por la maestra Lourdes Contreras Villa.
*PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS
RINCÓN DEL BESO – ESCENARIO ALTERNO
15 al 31 de octubre
5:00 – 9:00 p.m. Tendedero Poético. Tendedero poético de la escritora Vilma Edith Pérez Cervantes y el escritor Fernando Bonillas Burboa. 6:30 p.m. Lectura del poema "Algo sobre la muerte del mayor Sabines" por el Lic. José Luis Islas Pacheco, cronista de Empalme y director del MUFER. INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y ARTE