A Professional Development Day at ENTRELIBROS
Octubre 16, 2025 presenta


![]()
A Professional Development Day at ENTRELIBROS
Octubre 16, 2025 presenta









IMAGO POR LAS ARTES es una organización dinámica sin fines de lucro con sede en Miami. Nuestra misión es simple: llevar la alegría del arte a todos, sin importar la edad o el origen. Creemos que el arte, en todas sus manifestaciones, debe ser accesible e inclusivo, abarcando el vibrante mosaico de culturas que conforman nuestra comunidad.
IMAGO POR LAS ARTES is a dynamic nonprofit organization based in Miami. Our mission is simple: to bring the joy of art to everyone, regardless of age or background. We believe that art, in all its forms, should be accessible and inclusive, encompassing the vibrant mosaic of cultures that make up our community.
¿Qué
Entrelíneas, es un programa de desarrollo profesional que forma parte de ENTRELIBROS, el primer festival de literatura en español para niñ@s de Miami.
Entrelíneas ofrece un espacio dinámico de conferencias, talleres y mesas redondas especialmente diseñadas para brindar un entorno enriquecedor para el intercambio de ideas. Promueve el fortalecimiento de la comunidad de profesionales comprometidos con la promoción de la lectura y el amor por los libros en español, entre niñ@s en escuelas y bibliotecas de nuestra ciudad.
Este evento de acceso gratuito es una excelente oportunidad para conectar, aprender y colaborar con la misión de fomentar la lectura en español en nuestra comunidad.
Entrelíneas is a professional development program part of ENTRELIBROS, Miami’s first Spanish-language children’s literature festival.
ENTRELINEAS offers a dynamic space with conferences, workshops, and roundtable discussions designed to enrich the environment for exchanging ideas. It promotes strengthening the community of professionals committed to promoting reading and a love of Spanish-language books among children in schools and libraries in our city.
This free admission event is an excellent opportunity to connect, learn, and collaborate in the mission of encouraging reading in Spanish within our community.


ENTRELIBROS es un festival de cuatro días creado para brindar a nuestra comunidad la mejor y más variada oferta de libros ilustrados en español para niños, con el objetivo de promover la lectura en este idioma, unir los lazos entre comunidades y celebrar nuestra herencia hispana.
Organizado por IMAGO POR LAS ARTES en colaboración con el Museo de Coral Gables, este festival de libros reúne a ilustradores, autores y trece de las mejores editoriales especializadas en literatura infantil provenientes de España, Argentina, Chile, México y Estados Unidos. Este año Entrelíneas estrá dedicado a la poesía para el crecimiento profesional. Además, contaremos con un amplio y enriquecedor programa de actividades para todo público que incluye talleres de arte + literatura, cuentacuentos, música y más.
ENTRELIBROS is four-day festival created to offer our community the best and most diverse selection of illustrated books in Spanish for children. The goal is to promote reading in this language, strengthen ties between communities, and celebrate our Hispanic heritage.
Organized by IMAGO POR LAS ARTES in collaboration with the Coral Gables Museum, this book festival brings together illustrators, authors, and thirteen of the best publishers specializing in children’s literature from Spain, Argentina, Chile, Mexico, and the United States. This year Entrelíneas will be dedicated to poetry for professional development. In addition, we will have an enriching program of activities for all audiences, including, art + literature workshops, storytelling, music, and more.
ENTRELIBROS 2025 + “Verso y Color” Exhibition: WHERE/DÓNDE: Coral Gables Museum WHEN/CUÁNDO: October 15 - 19, 2025. Free Admission/Entrada Libre














With the support of the Miami-Dade County Department of Cultural Affairs and the Cultural Affairs Council, the Miami-Dade County Mayor and Board of County Commissioners.













9 am a 9:30 am REGISTRATION
9:30 am a 10:15 am “Verso, imagen y juego: la poesía como forma de mirar”
Nono Granero
Nono Granero versará sobre la poesía en su potencial lúdico, experimentos de creación e intervención en prácticas lectoras.
10:30 am a 11:15 am
Editar poesía para niños hoy: Retos y apuestas editoriales desde diferentes rincones del mundo hispanohablante
Mesa redonda moderada por: Betty Quintero con la participacion de las editoriales Ekaré, A Buen Paso, Takatuka.
11:15 am a 12:00 pm El arrullo de la palabra. Poesía para bebés El poder poético en los primeros vínculos de lectura.
Beatriz Sanjuán
Esta charla estará dirigida a reflexionar sobre la poesía, el arrullo y la tradición oral en la biblioteca de aula y la biblioteca escolar, así como el impacto de diferentes experiencias de lectura en escuelas y comunidades.
12:00 pm a 1:00 pm LUNCH
1:00 pm a 2:00 pm
Visita interactiva al Festival ENTRELIBROS Encuentro con editoriales, exploración de catálogos.
2:00 pm a 3:00 pm
“Poesía y escuela: cultivar el asombro” Fundación Cuatrogatos
Se abordarán diferentes temas relacionados con la presencia de la poesía en el aula, entre ellos, lo que puede aportarles este género literario a los estudiantes, de qué manera puede ser presentada en el espacio escolar y cómo pueden los profesores fomentar el interés por los textos poéticos para cultivar el gusto por la belleza y la maravilla.
Panel moderado por Sergio Andricaín con la participación de Betty Quintero, Juan Carlos Rodríguez, Carlos Pintado y Amalia Francisco Mendaña.
“Por el mar corren las liebres: apuntes sobre poesía, ritmo e infancia”
Alicia Bululú
3:00 pm a 3:45 pm
3:45 pm a 4:30 pm
Se abordará la importancia del ritmo en las construcciones narrativas para la infancia y cómo la herencia de la tradición oral es un regalo para aproximarnos a los textos escritos y también contados.
El presente, pasado y futuro de la poesía infantil en español Tendencias, riesgos y horizontes en la creación poética ilustrada.
Panel moerado por Betsy Cisneros con la participación de Nono Granero, Alicia Bululú y Beatriz San Juan.
4:30 pm a 5:00 pm Sesión de narración oral por Nono Granero
5:00 pm a 6:00 pm
Festival abierto para el público asistente a la jornada.

NONO GRANERO (Úbeda-España). Escritor, ilustrador, narrador oral e investigador del folklore. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Se ha especializado en ilustración, narración oral y formación de mediadores. En su experiencia docente, ha sido Profesor Adjunto y Colaborador Licenciado en la Escuela Universitaria de Magisterio “Sagrada Familia” de Úbeda. Nono Granero es ponente habitual en congresos, jornadas y festivales, donde presenta charlas y sesiones sobre literatura infantil y narración oral. También ha incursionado en el teatro de títeres y colabora en proyectos relacionados con la música y la radio. Es autor e ilustrador de numerosos libros, incluyendo álbumes ilustrados de poesía para primeros lectores. Sus obras han recibido premios y selecciones como los de la Fundación Cuatrogatos en Miami, el Banco del Libro de Venezuela, y la selección “The White Ravens” de la Internationale Jugendbibliothek en Alemania. Su obra se ha traducido al portugués, francés e italiano.

ARIANNA SQUILLONI (Milán, 1976) estudió filología latina y griega, escribiendo su tesis en lógica filosófica. Terminados los estudios, se especializó en edición y gestión editorial. Desde 2002 vive en Barcelona, España, donde ha trabajado en Thule Ediciones. En 2008 dio vida a su proyecto personal abriendo la editorial A buen paso, especializada en libros muy ilustrados. Participa con asiduidad en jornadas y debates, dando clases en cursos y masters universitarios (2009- Universidad de Zaragoza; 2024- EINA; 2024- Universidad Católica de Milán, Italia, Máster Children’s Books & Co.; charlas y conferencias sobre libro álbum en las universidades de Granada, Almería, España y en Chile y Colombia; TED Talk en 2021, en TEDXMalaga, España; en 2017 ha formado parte del jurado de la exposición de ilustradores de la Feria del libro infantil y juvenil de Bologna). Entre sus publicaciones hay libros álbum; pero también novelas autobiográficas y ensayos y obras de divulgación.


PATRIC DE SAN PEDRO nació en 1962 en Hausach (Alemania). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también cursó asignaturas de Filología Germánica. Ha trabajado como traductor de alemán para diferentes editoriales, agencias e instituciones. Es cofundador de las agencias de traducción Àmbit-Llengües, en 1989, y QSL-Llengües, en 1991. En 1991 participa en la creación de Virus editorial, editorial y distribuidora de libros de historia y ensayo crítico, donde trabajó hasta el año 2015 como coordinador de las ediciones, corrector y traductor. En 2008 participa en la creación de la editorial Takatuka, dedicada a la edición de libros infantiles y juveniles, en la cual realizar labores de editor.

SANJUÁN (Madrid-España).
Especialista en LIJ, promotora de lectura, investigadora, cuentacuentos. Es licenciada en Filología Hispánica, certificada en Aptitud Pedagógica y especialista en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil por la Universidad Complutense de Madrid. Vivió durante una etapa en Nicaragua y posteriormente en Asturias, donde se ha consagrado como una especialista reconocida dentro de la literatura infantil y juvenil, particularmente en estimulación temprana. Ha sido Profesora Asociada en la Universidad de Oviedo en Didáctica de la Literatura Infantil y Biblioteca Escolar, es ponente y formadora en diversos seminarios y cursos sobre literatura infantil y lectura en España. Es autora de varias publicaciones y recursos sobre fomento de la lectura. En 2018 fue invitada a Brasil como ponente y tallerista en el seminario “Arte, palavra e leitura na primera infancia”. Fue parte del jurado del premio Bologna Ragazzi Fiction y Toddler de la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia en 2024 y pertenece al equipo TresBrujas.

SERGIO ANDRICAÍN (La Habana, Cuba, 1956) Escritor, investigador, crítico y mediador de lectura. Reside en Estados Unidos. Ha publicado con editoriales de España, Colombia, Argentina, Estados Unidos y México. Algunos títulos suyos son: (ficción) Chao, familia, Rizos Blancos quiere dormir, ¿Dónde está el niño?, Sirena y punto, La noche más noche, Dragones en el cielo, Cuando sea grande, Libro secreto de los duendes y Un zoológico en casa. (Investigación) La aventura de la palabra y Escuela y poesía.

BETTY QUINTERO (Río Chico, Miranda, Venezuela, 1972). Promotora de lectura. Reside en Miami. Es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Trabajó como asistente editorial en la Fundación Rómulo Betancourt y como promotora de lectura en la Asociación Civil Crear y OrganizaArte Comunitario en su país de origen; y en Miami trabajó en la distribuidora de libros en español Cinco Books. Actualmente forma parte del equipo de la Fundación Cuatrogatos y desde 2019 coordina el programa de acercamiento a la literatura ¿Te leo un libro? que la organización desarrolla con niños de prekínder de Homestead en colaboración con Le Jardin Community Center.

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ (Las Tunas, Cuba). Reside en Miami desde 1984. Es licenciado en Enseñanza de Lenguas Modernas con concentración en español por la Florida International University. Posee una maestría en Liderazgo Educacional de Nova Southeastern University y otra en Español de la Universidad Pontificia de Salamanca. Su trayectoria en el magisterio comenzó en 1993, en Miami Coral Park, para luego continuar en la escuela Gloria Floyd. Más adelante, asumió el cargo de coordinador de currículo en el Departamento de Idiomas y Estudios Bilingües del Sistema de Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade. Posteriormente, se desempeñó como subdirector de la escuela Marjory Stoneman Douglas. Con el paso del tiempo, se incorporó a la escuela Shenandoah como jefe de cátedra del programa de idiomas. Finalmente, regresó al Departamento de Idiomas y Estudios Bilingües del Sistema de Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade, donde actualmente ejerce como coordinador de currículo de los programas de idiomas a nivel secundario, imparte cursos de capacitación profesional y coordina los programas de estudios internacionales en colaboración con los distintos consulados participantes.

CARLOS PINTADO (Pinar del Río, Cuba, 1974)
Graduado de Lengua y Literatura Inglesa. Además de poeta, es narrador, ensayista y dramaturgo. Recibió el Premio Paz 2014, concedido por The National Poetry Series y Miami Books Fair, por su libro Nueve monedas (publicado en edición bilingüe español e inglés). También obtuvo el premio internacional de poesía Sant Jordi 2007, en España, por Habitación a oscuras. Entre sus poemarios, se destacan Los nombres de la noche, El unicornio y otros poemas, La sed del último que mira, Instrucciones para matar un ciervo y El árbol rojo. En 2024, publicó HaiCuba / HaiKuba un libro de haikus para niños en colaboración con Lawrence Schimel. Desde 2010, varios de sus poemas han sido musicalizados e interpretados por grupos de música de cámara de Estados Unidos.

Amalia Francisco Mendaña. Amalia es española: gallega de nacimiento, madrileña de adopción y ciudadana del mundo por vocación. Desde niña supo que quería ser maestra y, desde hace más de dos décadas, ha dedicado su vida a la educación, recorriendo cuatro países y dos continentes, sembrando palabras y recogiendo historias. Ha tenido el privilegio de acompañar a estudiantes de todas las edades: desde bebés que balbucean sus primeras sílabas, hasta personas de ochenta y cuatro años que todavía buscan aprender con la misma ilusión que un niño. Su experiencia le ha regalado la certeza de que la educación es un viaje de ida y vuelta: dar, recibir, aprender y crecer. Amalia se siente una verdadera privilegiada de la vida, pues está exactamente donde siempre quiso estar, haciendo lo que más le apasiona: ser maestra. Actualmente ejerce como Profesora de español de SUNSET ELEMENTARY, una de las escuela suscritas a la red de escuelas de la Consejería de Educación del Consulado de España en Miami.

ALICIA BULULÚ (Lora del Río). Narradora oral, mediadora en lectura y formadora de educadores. Es licenciada en Pedagogía, con másteres en Teatro Social, Intervención Socioeducativa y Atención Temprana e Intervención Neuroeducativa. Actualmente es asistente honoraria en la Universidad de Sevilla. Ha participado en festivales de narración oral, y ha recibido premios como el Premio Educativo Vicente Ferrer (2018), el Premio Fomento Lector (Feria del Libro de Sevilla, 2023) y el Premio Fundación Cuatro Gatos. Coordina el Programa Leovoluntarios con Down España, creó el Espacio Érase en la Feria del Libro de Sevilla y codirige el Festival Historias en Camino.

Betsy Cisneros es educadora y especialista en Educación Infantil con más de 30 años de experiencia como maestra, directora y coach en programas de Head Start y Early Head Start. Desde su rol actual como Coach de Implementación en United Way Miami, acompaña a docentes en su desarrollo profesional, impulsando la creatividad, la enseñanza intencional y la gratitud como motores de transformación.
CORPORATE SPONSORS


CONTRIBUTING SPONSORS


SUPPORTING SPONSORS


















ENTRELIBROS