Revista Economía No. 199 Enero - Marzo 2014

Page 59

Dr. Jorge Murga Armas

Cualquiera que sea el modelo de privatización del proyecto Xalalá,271 el estudio del Colectivo Madre Selva muestra que su realización inundará buena parte de la zona afectando directamente a varias localidades.282 La Pastoral Social de Ixcán,293 por su parte, estima que serían inundadas parcial o totalmente las siguientes comunidades: •

Micro región VI Ixcán, El Quiché: o Ribera río Chixoy: comunidad de Xalalá, campamento de Xalalá. o Ribera río Copón: Rumor de los Encantos I, Rumor de los Encantos II, Caserío Rumor II, Santa Marta Copón, Santa Elena Copón, Villa Linda Copón. o Ambas riveras: Margaritas Copón I. Micro región II (Zona Reina) Uspantán, El Quiché: o Ribera río Chixoy: San Pedro Chailá, Nuevo Asturias, La Maya. o Ribera río Copón: San Pedro Cotijá, Ventana del Cielo. o Ambas riberas: Finca Chailá. Micro región V Alta Verapaz: o Ribera río Chixoy: Samultequén II, La Libertad Xalarocja, San Pedro Xalarocja.

Pero las comunidades y organizaciones sociales de la región creen que el número de comunidades afectadas sería superior. Según estas, varias comunidades de las orillas del río Chixoy en los municipios de Uspantán y Cobán no fueron tomadas en cuenta en el estudio auspiciado por la Pastoral Social de Ixcán, lo cual les lleva a afirmar que el número de localidades afectadas total o parcialmente podría llegar a 53.304 En cualquier caso, se estima que las comunidades asentadas en las riberas de esos ríos a una altura de 230 metros quedarían bajo agua y que las ubicadas a 300 metros sobre el nivel del mar 27 En el 2008 se hablaba de un modelo semiprivado donde una empresa ejecutora conformada en un 80% por capital extranjero y en un 20% por capital nacional se encargaría de la construcción. También se habló de “un modelo privatizado por completo”. Véase Prensa Libre, Dudas por licitación del proyecto Xalalá, Guatemala, 04/03/2008; y Prensa Libre, INDE está dispuesto a impulsar Xalalá, Guatemala, 08/11/2008.

28 Colectivo Madre Selva, Caracterización de la biodiversidad de la zona de influencia de la central hidroeléctrica Xalalá, Quiché-Cobán, Guatemala, 2008. 29 Santiago Botón Simaj, ¿De qué sirve la luz para quienes no quieren ver la luz?, Pastoral Social de Ixcán, Guatemala, enero de 2007. 30 CIFCA, ibid., p. 21.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Economía No. 199 Enero - Marzo 2014 by iies - Issuu