La moda & la industria del vestuario
UN BREVE RECORRIDO
Ignacia Ocampos Paris

Vivo en Santiago, estudié Diseño de vestuario y trabajo en el rubro hace dos años en el área de la producción, diseño e importación.
¿Cómo vivo la moda?
¿Cómo me afecta?
Tendencias en le vestir que se enmarcan en un momento específico determinado por el contexto social, económico, político y cultural.
-Tendencias
-Nuevas tecnologías
-Vestuario técnico Y ergonómico: Deporte, laboral, para personas con capacidades diferentes, etc.
Cine/TV
Internet/Redes sociales
-Películas/serie sobre moda.
-Películas/serie que marcan tendencia.
-Trabajo de moda e investigación detrás de las producciones
-El vestir como complemento de la expresión y el mensaje.
-Colaboraciones.
-Subculturas.
-Retroalimentación entre ambas áreas.
-Vestuario en el arte como status.
-El vestuario como lienzo
-Colaboraciones con artistas.
-Diseñadores como artistas
-El arte como inspiración para la moda.
-Deportistas como embajadores
-Diseñadores en la creación de vestuario olímpico.
-Vestuario técnico
-Evolución de marcas de deporte en tendencias.
-Blogs de moda en el inicio.
-Tumblr, Pinterest, Tik Tok, Instagram.
-Tendencias.
-Herramienta de ventas y publicidad para marcas.
-Punk como contracultura en los 70'
-La moda y las pasarelas como escenario para la protesta.
-Expresión cultural y política.
-Contaminación que genera la producción de textiles.
-Vestuario como deshecho
-Irregularidad laboral
-Consumismo
Alto Hospicio - el vertedero de ropa
más grande del mundo
Talleres ilegales
¿Cómopuedocreary
Reciclaje.
Economía circular.
ECOCITEX
Nuevos materiales no contaminantes (cuero de hongo, cuero de cactus, etc.)
Moda digital
Responsabilidad y consciencia como consumidor o trabajador parte de la industria.