La revista del IES CAP DE L’HORTA
º 17 Any 2016
IES Cap de l’Horta
2016
Í DEX EDITORIAL ................................................................................................ 3 VIATGES I I TERCA VIS ..................................................................... 4 INTERCAMBIO ALICANTE-LIMINKA 2016 ............................................................ 4 INTERCAMBIO ALICANTE-LINCOLN 2016 ............................................................ 6 INTERCAMBIO ALICANTE-LA HAYA 2016 ......................................................... 10 SEMANA INTERNACIONAL ................................................................................. 13
PROGRAMA ERASMUS + ..................................................................... 15 PROGRAMA ERASMUS + KA2-201. ................................................................... 15 REUNIÓN DE COORDINACIÓN ALICANTE, 21 Y 22 DE ABRIL. ............................ 19 CONCURSO DE LOGOTIPOS ................................................................................. 23 MOVILIDAD GORZOW, POLONIA ....................................................................... 25 PROGRAMA ERASMUS + KA-101. ..................................................................... 32
JOR ADAS CULTURALES ................................................................... 33 PREMIS ..................................................................................................... 43 PREMIO EXTRAORDINARIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA .............................. 43 PREMIS DIBUIX ....................................................................................................... 44 PREMI CONTARELLA: EL SOM I DE MARTA ..................................................... 46
UESTRAS ACTIVIDADES .................................................................. 51 VIAJE A LA NIEVE ................................................................................................... 51 GEOYINKANA.......................................................................................................... 52 II CERTAMEN DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS .............................................. 57 VISITA AL INSTITUTO DE NEUROCIENCIA ....................................................... 58 CULTURA CLÁSICA ................................................................................................ 59 LITERATURA UNIVERSAL .................................................................................... 61 VALORES ÉTICOS ................................................................................................... 63 DEPARTAMENTO DE INGLÉS .................................................................................... 65
CERIMÒ IA D’ORLES .......................................................................... 66 DISCURS DE LES ORLES 2016 DELS ALUMNES DE 2º BAT .............................. 66
TUTORIZACIÓ E TRE IGUALES ................................................... 73 SOLIDARITAT ......................................................................................... 76
2
IES Cap de l’Horta
2016
EDITORIAL Un curs més, arriba a les nostres mans un nou exemplar de la revista “Atando Cabos”. Es tracta de posar en relleu les activitats desenvolupades al llarg del curs 2015-2016 a l’IES Cap de l’Horta. Han sigut nou mesos intensos caracteritzats per la implantació d’una llei, la LOMQUE, polèmica i molt criticada per la comunitat educativa, que ha suposat l’adaptació progressiva de l’alumnat, el professorat i, fins i tot, de les famílies a les “novetats” que aquesta llei introdueix.
Per altra banda, estem d’enhorabona. En el mes de gener de 2016 el nostre centre va ser seleccionat com a centre coordinador de l’acció KA201 del Programa Erasmus + “Los Derechos Humanos en una Comunidad Europea de Valores”. Es tracta un projecte que està influint en el devenir del centre i ho continuarà fent durant el curs que ara encetem i el proper 2017-2018. L’IES Cap de l’Horta lidera el projecte amb centres educatius de Polònia, Finlàndia, Itàlia i Alemanya, comptant com a soci col·laborador amb la Universitat d’Alacant.
El nostre IES és ben conegut per la gran quantitat d’activitats que desenvolupa al llarg del curs acadèmic i que constitueixen una senya d’identitat de què hem d’estar orgullosos: intercanvis culturals, lingüístics, jornades culturals, eixides educatives i d’oci, participació en concursos (guanyadors del Premi Contarella, entre d’altres) ... El resum d’algunes de les activitats que s’han dut a terme és el cos fonamental d’aquesta revista que amb il·lusió posem a la vostra disposició.
Esperem que us agrade.
Alacant, setembre de 2016.
3
IES Cap de l’Horta
2016
VIATGES I I TERCA VIS Intercambio Alicante-Liminka 2016 ¡Otro año más! Este curso los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han participado en el intercambio con el instituto Limingan lukio de Liminka, en Finlandia. Nuestros alumnos acudieron a tierras finesas en pleno invierno, allá por el més de febrero. La experiencia fue maravillosa, tanto para los alumnos como para los profesores que les acompañaron.
Por su parte, los compañeros finlandeses disfrutaron de la primavera alicantina entre los días 9 y 16 de abril. Para los dos próximos cursos este intercambio experimentará una pequeña modificación, pues se convierte en uno 4
IES Cap de l’Horta
2016
de nuestros socios en el programa Erasmus + y, por lo tanto, cambia ligeramente el formato del intercambio. No obstante, nuestros alumnos pequeĂąos ya estĂĄn pensando en su viaje al territorio de los renos.
5
IES Cap de l’Horta
2016
Intercambio Alicante-Lincoln 2016 ¡Hemos hecho nuevos amigos! El Departamento de Inglés ha tenido una nueva iniciativa y ha establecido contacto con un instituto de Lincoln, Reino Unido, para dar la oportunidad a los alumnos de 3º ESO de realizar un intercambio con alumnos británicos. A continuación una de las alumnas participantes nos cuenta su experiencia. CRÓNICA DE NUESTRO VIAJE A LINCOLN Eran las seis de la mañana del once de marzo y todos estábamos en el aeropuerto, con las maletas y los nervios a flor de piel, aunque algunos todavía no habíamos asimilado que nos fuéramos a Inglaterra durante una semana. Comenzamos a facturar las maletas y, poco más tarde, a las ocho de la mañana, ya estábamos dispuestos a emprender el viaje, subidos al avión. Para algunos era su primer viaje en este vehículo, de modo que se encontraban muy nerviosos. Pronto, el avión despegó y nos encontrábamos sobrevolando el cielo. El viaje transcurrió de forma tranquila, pero cuando, después de más de tres horas, nos situamos sobre el aeropuerto de East Midlands, en Inglaterra, el piloto nos comunicó que, a causa de la tormenta que se había formado, nos trasladaban al aeropuerto de Manchester. En todo el avión se escuchaban las quejas de los pasajeros, pero pasado un rato llegamos al aeropuerto asignado para aterrizar. El problema llegó cuando había tantos aviones a la espera de aterrizar en Manchester que nos vimos obligados a permanecer dentro del avión durante una larga y agobiante media hora. Tras esta larga espera, finalmente logramos salir del avión y dos autobuses nos llevaron a nuestro destino: Lincoln.
6
IES Cap de l’Horta
2016
Eran pasadas las cinco de la tarde y todos los alumnos ingleses participantes en el intercambio nos esperaban en una gran sala de su enorme colegio. Los nervios que se respiraban en el ambiente eran palpables, pero poco a poco cada uno se fue acercando a su compañero y comenzamos a hablar con ellos, algo incómodos. Pasado un rato, tuvimos que marcharnos a nuestras respectivas casas. Conocimos a nuestras familias por fin y nos instalamos allí, dispuestos a pasar una semana inolvidable. Al día siguiente, sábado 12 de marzo, nos reunimos todos en el colegio y después fuimos al centro de la ciudad, que resultó ser precioso, con mucho ambiente. Nos sorprendió ver la forma que tenían las casas y la imponente catedral que se alzaba sobre éstas. Recorrimos todas las tiendas que había y, por la tarde, fuimos al cine a ver una película todos juntos. Finalmente volvimos al colegio y de allí, partimos a nuestras casas con muchos nervios, pues el domingo tendríamos que pasar el día con la familia. Hicimos muchas actividades con ellos ese día y al final no resultó estar tan mal: algunos se fueron a patinar sobre hielo, otros celebraron una fiesta de pijamas y otros quedaron para ir a cenar o para visitar un pequeño museo ambientado en la época victoriana. Fue un día muy ajetreado en el que pudimos aprender la forma de vida que tenían las familias de aquella ciudad.
El lunes era nuestro primer día en el colegio y muchas miradas estaban puestas en nosotros cuando cruzamos la puerta de entrada. Ninguno de nosotros esperábamos que hubiera tantos alumnos ni que el colegio estuviera tan bien conservado. Las paredes estaban por todas partes decoradas con carteles y fotografías. A cada departamento le correspondía un edificio distinto y en las aulas apenas llegaba a haber veinte alumnos. Las asignaturas, al igual que el nivel académico, eran muy diferentes a lo que tenemos aquí, en España,
7
IES Cap de l’Horta
2016
y eso nos sorprendió mucho. Aquel día fuimos a visitar el Collection Museum, que se trataba de un museo de la historia de Lincoln, desde el paleolítico hasta la edad moderna. Al día siguiente, de nuevo, fuimos al colegio, y ya comenzamos a tener relación con algunos de los alumnos fuera del intercambio que se acercaban a nosotros. Algunos resultaron muy agradables. Ese día fuimos a la bolera de Washingborough, donde disfrutamos de una tarde muy amena jugando a los bolos. El miércoles pudimos visitar el castillo de Lincoln, conservado en muy buenas condiciones, a pesar de haberse hecho alguna que otra reforma. Subimos a las murallas y entramos a las mazmorras, donde había celdas ambientadas en la época. También entramos en varias salas donde se explicaba la vida de los presos que habitaban allí y pudimos bajar a una mazmorra oscura y fría, donde encerraban también a los presos. La visita a aquel castillo fue muy interesante, además de divertida, pues cada vez nos estábamos haciendo más amigos de los ingleses que nos acompañaban. El jueves era nuestro penúltimo día, pero no por ello dejamos de ir al colegio. Continuaba resultando impactante la cantidad de edificios por los que estaba formado y el verdor del terreno que lo rodeaba. Tras finalizar las clases, aquella tarde fuimos a visitar la maravillosa catedral de Lincoln con una de las profesoras del colegio, además de las que nos acompañaban habitualmente. Ésta nos hizo una visita guiada a través del edificio, tanto en inglés como en español y, más tarde, tuvimos tiempo para ir a comprar las últimas cosas en el centro. Al día siguiente, el viernes 18 de marzo, todos acudimos nuevamente al colegio, pero esta vez a desayunar todos juntos, incluidos los ingleses, en una gran sala. Fue una mañana llena de fotos y risas, que finalmente acabó con despedidas y abrazos. Volvimos al autobús que nos llevaba al aeropuerto, dejando tras la valla del colegio los nuevos amigos que habíamos hecho en Inglaterra, deseando poder verlos de nuevo en España. Celia Carretero García 3ºA 8
IES Cap de l’Horta
2016
La demanda para participar en el intercambio de Lincoln ha sido tan alta que el Departamento se ha visto obligado a buscar una alternativa para todos aquellos alumnos de 3Âş que no ha podido participar en el intercambio. Y asĂ algunos realizaron una semana de estudios en Portmousth, Reino Unido
9
IES Cap de l’Horta
2016
Intercambio Alicante-La Haya 2016 Este año, y ya van tres, nuestro instituto ha desarrollado un programa de intercambios con el prestigioso instituto Gymnasium Haganum de la ciudad holandesa de La Haya. El proyecto conjunto en esta ocasión tenía que ver con el agua y su aprovechamiento en los dos ámbitos culturales.
Nuestros
alumnos
estuvieron en La Haya al comienzo
de
la
primavera. Allí realizaron una serie de actividades relacionadas
con
el
proyecto y, por cierto, fueron los ganadores del concurso de talentos que se celebra todos los años 10
IES Cap de l’Horta
2016
en tierras holandesas. Por su parte, los compañeros holandeses vinieron a Alicante entre los días 8 y 15 de abril. Durante su estancia se realizaron una serie de visitas relacionadas con el proyecto. Como en años anteriores, los alumnos holandeses participaron en las distintas actividades que se programaron en la Semana Internacional y dieron buena cuenta de la tradicional paella. El intercambio finalizó con una presentación de las conclusiones del proyecto elaborado conjuntamente.
11
IES Cap de l’Horta
2016
How great is to be in a student’s exchange programme? Nowadays, lots of students want to participate in an exchange programme. In my own experience, I can say this is true, you think everything is advantages. However, exchange programmes aren’t usually as we want them to be. On the one hand, they are amazing. When you do an exchange programme outside your country or the place you know and you live in, you learn lots of things. You gain culture as you visit new places that you only saw before in photos on the internet you also learn the language of the country, if you have an open mind of course. And the best of all, you meet new people from different countries and different cultures and you can improve you English, which is always good. On the other hand, it can be horrible. Everybody might have a “depressing” moment when they are doing the exchange. They can miss their friends and family because they won’t see them for a while. People also miss their own country as they need to adapt to another one. But this can be difficult or easy depending on how the people living there are with you. If they ignore you, the adaptation of the new country will be longer and harder. So in conclusion, an exchange programme is a great experience that, in my opinion, everyone should have, because it has lots of good things although it can be difficult. Julia Cebrián López 4º ESO
12
IES Cap de l’Horta
2016
Semana Internacional Entre los días 9 y 16 de abril se desarrollaron los actos de la Semana Internacional. Un año más clausuramos la estancia de de nuestros amigos holandeses, fineses y británicos con una fiesta popular. Después de unos cuantos días de de trabajo y visitas, el jueves 14 de abril decidimos clausurar esta semana internacional con una estupenda paella y un concierto fin de fiesta.
Como siempre, cocineros hicieron excelente trabajo
los un
¡Felicidades a los cocineros y a los alumnos y profesores que amenizaron la sobremesa!
13
IES Cap de l’Horta
2016
No hubo duda sobre la calidad de los aperitivos y el arroz. Todo fue devorado a
conciencia por las hordas adolescentes y un buen nĂşmero de profesores y acompaĂąantes.
14
IES Cap de l’Horta
2016
PROGRAMA ERASMUS + Programa Erasmus + KA2-201. 201. QUÈ ES EL PROJECTE ERASMUS +, KA2-201? KA2 Erasmus + dona suport a projectes d'associació per a organitzacions, institucions, empreses i organitzacions d'investigació que treballen a l'àmbit de l'educació, la formació i la joventut. Aquestos projectess fomenten la col·laboració entre diferents països, sectors, tant dins de l'àmbit de l'educació, la formació i la joventut com també entre ells mateixos, així amb el món laboral. Els seus objectius inclouen pràctiques innovadores i actuals, recolzant la cooperació cooperació i la transferència de coneixements a l'entorn organitzatiu i a nivell local, regional, nacional i europeu. A l'hora d'implicar-se se en projectes d'associació, s'espera que les organitzacions participants creen entorns més moderns, dinàmics i professionals, professionals, una major capacitat per treballar a l'àmbit internacional o de la Unió Europea i mètodes més innovadors per a adreçar-se adreçar als seus grups. En aquest sentit, hem de valorar que el nostre centre és l'únic IES de la Comunitat Valenciana que ha segut seleccionat per a aquest tipus de projecte i, a nivell de tot l'Estat, només en som tres. En aquest tipus d'acció KA2-201 KA2 ha d'haver, com a mínim, una una institució de rang superior i el nostre projecte ha segut capaç d'incloure i il·lusionar a la Universitat d'Alacant per a participar com a centre associat.
CENTRES IMPLICATS Centre Coordinador: IES CAP DE L'HORTA Centres associats: Universitat d'Alacant lacant (www.ua.es) Limingan lukio. Liminka (Finlàndia. www.edu.liminka.fi IIS Guido Monaco di Pomposa. Codigoro (Itàlia). www.polocodigoro.it Gimnazjum Nr 21. Gorzow (Polònia) www.gim21gorzow.pl Gymnasium in der Taus. Backnang (Alemània). www.taus-gymnasium.de gymnasium.de
15
IES Cap de l’Horta
2016
TEMA DEL PROJECTE DE TREBALL Els Drets Humans en una Comunitat Europea de Valors. Cada país desenvoluparà un dret determinats: Polònia, llibertat religiosa; Itàlia, dret al treball; Finlàndia, minories; Alemanya, migracions i refugiats; Universitat d'Alacant, justícia medi ambiental; IES Cap de l'Horta, igualtat de gènere. ACCIONS QUE S'HAURAN DE DUR A TERME a) Reunions transnacionals. Són reunions a las que participa el professorat encarregat de coordinar i desenvolupar la tasca assolida per cada país. El tema de treball serà la distribució de responsabilitats per a quan es facen les diferents mobilitats. A les reunions es definirà l'impacte que les actuacions tindran a la vida del centre, les accions que haurà d'assolir cada centre. Reunions transnacionals es faran als següents països: 1.- Alacant: IES Cap de l'Horta i Universitat d'Alacant. Presentar socis, definir metodologia de treball; distribució de responsabilitats. Presentació del projecte i dels socis amb un acte a l'Ajuntament d'Alacant. Primera fase de la Guia Metodològica que desenvoluparà la UA. E-twinning al voltant de la llibertat religiosa. 2.- Itàlia. Avaluació del treball realitzat fins a aquest moment; exposició del proper treball. E-twinnig: Dret al treball i Medi Ambient 3.- Finlàndia: Coordinació treballs al voltat de les minories. Següent part de la Guia Metodològica. 4.- Alemanya: E-twinnig al voltant de processos migratoris i exilii. Guia metodològica al voltant dels Drets Humans, estratègies de resolució de conflictes i mediació 5.-. Alacant: Universitat d'Alacant. Preparació actes de final de projecte i conclusions. b) Intercanvis. Un grup de 8 alumnes de 1r de Batxillerat viatgen acompanyats per dos professors/es a cadascú dels quatre països per desenvolupar el treball comú que s'ha fet. L'ordre de les mobilitats és: Polònia, Itàlia, Finlàndia, Alemanya, Clausura a Alacant c) Projectes de treball: El nostre centre haurà de crear els següents productes: Portal temàtic al voltant dels Drets Humans (www.humrev.org)
16
IES Cap de l’Horta
2016
És un portal web on els diferents centres allotjaran els seus materials i continguts. Cada centre tindrà un coordinador de difusió que s'encarregarà de mantindre actualitzada la part corresponent al seu treball. Documental: Els Drets Humans de l'Europa lliure: experiències d'alumnat refugiat. La situació vital d'aquests alumnes servirà de fil conductor per realitzar una reflexió al voltant de la realitat dels Drets Humans a la Unió Europea. El producte inclourà testimonis d'alumnat dels diferents països que es troben en situació d'exili polític o econòmic. Participació en la elaboració de la Guia Didàctica, coordinada per la Universitat d'Alacant.
d.- Projecció Pública.Són actes que donen difusió a les diferents accions que es fan a cada país. En concret, seran al nostre càrrec els següents: •
Una vegada que es signe l'acord d'inici, s'haurà de fer públic mitjançant premsa escrita, ràdio, ....
•
Acte a l'Ajuntament d'Alacant coincidint amb la primera transnacional per donar oficialitat al projecte.
•
Quan els nostres alumnes participen de mobilitats.
•
Transnacional de setembre de 2017.
•
Mobilitat a Alacant (desembre de 2017)
•
Acte de Cloenda institucional a la Casa del Mediterrani (desembre de 2017)
17
IES Cap de l’Horta •
2016
Recital musical i poètic a l'espai «Las Cigarreras»
e. Metodologia del Projecte. Proj Este projecte es basa en l'estudi dels Drets Humans, centrant-se centrant se en huit drets i llibertats fonamentals. La selecció d'aquests ha sigut realitzada en funció dels centres d'interés de cada un dels socis: 1. LLIBERTAT RELIGIOSA: POLÒNIA. 2. DRET AL TREBALL: ITÀLIA. 3. RESPECTE A LES MINORIES: FINLÀNDIA. 4. JUSTÍCIA MEDIAMBIENTAL (Ampliació Estocolm): UNIVERSITAT D'ALACANT. 5. MIGRACIONS I EXILI: ALEMANYA. 6. IGUALTAT DE GÈNERE: ESPANYA. 7. DRET A L'EDUCACIÓ. 8. LLIBERTAT D'OPINIÓ I EXPRESSIÓ. E Els dos últims drets es treballaran de manera transversal per tots els socis. L'ONGD Entreculturas proporcionarà activitats relacionades amb tots els drets triats. Alguns treballs dels drets es coordinaran per mitjà d'un projecte ee Twinning. Amb aquesta ferramenta, tots els socis treballaran cada dret al mateix temps seguint les pautes marcades per la guia metodològica elaborada per Alacant amb l'assessorament de la Universitat. Açò permetrà dotar al projecte de diferents punts de vista que es posaran posaran en comú en les mobilitats. Cada un dels socis disposarà d'un trimestre per a programar la seua reunió transnacional i mobilitat, així com per a la realització d'activitats referides al dret que treballen. Les activitats de llarg recorregut detallades més avall no es limitaran exclusivament al trimestre assignat, sinó que es desenrotllaran al llarg dels dos anys. Finlàndia s'encarregarà del seguiment de les activitats esmentades.
18
IES Cap de l’Horta
2016
Reunión de Coordinación Alicante, 21 y 22 de abril. La correcta realización de un Proyecto Europeo de la envergadura del nuestro implica una serie de reuniones de coordinación entre los coordinadores y responsables de cada uno de los centro asociados. En nuestro papel como organizadores y coordinadores del Proyecto fuimos los encargados de albergar la primera de estas reuniones de coordinación, que en jerga europea reciben el nombre de Reuniones Transnacionales. Esta primera reunión de coordinación tuvo lugar en Alicante entre los días 21 y 22 de abril de 2016 con una apretadísima agenda que trataremos a continuación de resumir.
A esta primera reunión acudieron dos representantes de los socios europeos y varios miembros del equipo organizador del centro coordinador. Los centros participantes y sus representantes fueron: - IIS Guido Monaco di Pomposa de Codigoro, Italia: Giacinta Fogli y Chiara Ferretti. - Gymnasium in der Taus de Backnang, Alemania: Tordis Hoffmann y Artur Ulmer. - Limingan Iukio de Liminka, Finlandia: Tiina Partanen y Petteri Isoleoski. - Gimnazjum nr 21 de Gorzow, Polonia: Ihona Turczynska y Magda Koniecka. - Universidad de Alicante: Antonio de Murcia y Macario Alemany.
19
IES Cap de l’Horta
2016
- IES Cabo de la Huerta: Candela Bueno, Vicent Berenguer, José Mallol, Socorro Natal, Inés García, José Miguel Suárez, Pedro Villarroya y Jesús Peribáñez. La reunión tuvo varias sesiones de trabajo y varias presentaciones ante instituciones y organismo oficiales.
La primera sesión se desarrolló durante la mañana del 21 de abril en las cómodas instalaciones del Centro Comunitario Playas que gentilmente nos cedió el Ilustre Ayuntamiento de Alicante. Esta sesión comenzó con la presentación del proyecto y de cada uno de los centros asociados. En esta reunión se fijaron las bases para el desarrollo de las principales actividades que detallamos a continuación: - Calendario y características generales de las reuniones transnacionales. - Cronograma y dinámica de las movilidades con alumnos: para ello se fijaron los criterios de selección de los participantes y los protocolos de actuación durante las movilidades. - Se fijaron las actividades de largo recorrido, es decir, aquellas que se realizarán durante los dos años de duración del proyecto en todos los centros asociados. - Se distribuyeron las tareas y responsabilidades concretas de cada centro asociado. Tras una pequeña pausa para reponer fuerzas, los asistentes se desplazaron a las dependencias del Ayuntamiento de Alicante donde fueron cortésmente recibidos por Natxo Bellido, portavoz del Ayuntamiento, y Eva Montesinos, concejala de Turismo y antigua alumna de nuestro centro. Después fue el momento para que nuestros colegas europeos disfrutaran de la gastronomía alicantina y de las maravillosas vistas del nuestro Mediterráneo.
20
IES Cap de l’Horta
2016
La segunda sesión de trabajo se desarrolló por la tarde en las instalaciones del IES Cabo de la Huerta y se centró en los siguientes aspectos: - Desarrollo de proyectos en E-Twinning - Desarrollo de actividades con la ONG Entreculturas. - Presentación del Portal Educativo Humrev.org - Proceso de elección del logo del proyecto. - Preparación de la movilidad en Polonia.
21
IES Cap de l’Horta
2016
La tercera sesión de trabajo tuvo lugar el día 22 de abril y se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Alicante. Los participantes fueron recibidos por el rector de la Universidad de Alicante y formalizaron con su firma el contrato que nos une en esta empresa del Proyecto Erasmus +. A continuación se presentó el producto intelectual Guía Metodológica "Human Rights at School" por parte de los colaboradores Macario Alemany, Antonio Martínez y Antonio de Murcia. En esta sesión se establecieron los pasos a seguir para el desarrollo de este producto. La reunión terminó con una comida de trabajo.
Finalmente la tarde del 22 de abril se dedicó a realizar una visita cultural por los principales espacios de la capital alicantina, con subida a Santa Bárbara incluida. La reunión culminó con una cena de despedida en la que se intercambiaron opiniones y felicitaciones por el buen trabajo realizado.
22
IES Cap de l’Horta
2016
Concurso de logotipos Entre todos los elementos que configuran un Proyecto Erasmus + destaca la identificación con un logotipo. En este sentido, uno de nuestros primeros pasos fue convocar un concurso al que estaban invitados todos los miembros de las comunidades educativas de los centros asociados para crear la imagen que representara al Proyecto en el que nos habíamos involucrado. Para ello se establecieron una serie de condiciones y se creó una comisión encargada de seleccionar el logo de nuestro proyecto. Esta comisión estaba formada por: • • • •
Dos miembros de la Comisión del Proyecto Erasmus. Dos miembros del Departamento de Educación Plástica y Visual. Dos miembros del Consejo Escolar. Dos miembros del Equipo Directivo.
Asimismo se decidió otorgar una serie de premios para los trabajos seleccionados: • •
30 € y diploma para el primer premio 20 € y diploma para el segundo premio.
La participación fue muy notable, sobre todo en el centro español, sobrepasando el centenar de propuestas. Tras una selección previa entre los participantes de cada centro educativo, se procedió a la votación de la comisión. Los resultados fueron los siguientes: sigui • •
23
17 votos para el logotipo presentado por Yago Salinas, alumno de 3º ESO del IES Cabo de la Huerta. 15 votos para Jakub Horodyski, alumna del centro Gjmnasyum nº 21 de Gorzow, Polonia.
IES Cap de l’Horta
2016
PRIMER PREMIO: YAGO SALINAS, IES Cabo de la Huerta, ALICANTE
2º PREMIO: JAKUB HORODYSKI, Gjmnasyum Gjmnasyum Nº 21 GORZOW, POLONIA 24
IES Cap de l’Horta
2016
Movilidad Gorzow, Polonia La primera movilidad de nuestro proyecto Erasmus+ KA2 201 “Los derechos Humanos en una Comunidad Europea de Valores” tuvo lugar la semana del 5 al 11 de junio del 2016. El derecho asignado al centro asociado polaco Gimnazjum nr 21 es “Libertad religiosa”. Según el acuerdo tomado en la Universidad de Alicante (centro asociado del proyecto) en la primera reunión transnacional en Alicante el 21 y 22 de abril, escogen las dos actividades que consideran más adecuadas dentro de las ofrecidas en la parte II de la Guía Metodológica, hilo conductor del proyecto. Estas son: • Encuesta sobre “Libertad de pensamiento, conciencia y religión”. Se pide que los alumnos participantes del centro coordinador y del resto de socios presenten los resultados de la encuesta y las conclusiones a las que se ha llegado. • Presentación en powerpoint sobre “la historia de la libertad de pensamiento, conciencia y religión en tu país”.
25
IES Cap de l’Horta
2016
Los objetivos principales de esta movilidad son: 1 Conocer el Logo ganador del proyecto. 2 Conocer cada uno de los centros participantes y su entorno. 3 Conocer lugares fundamentales de la historia europea para tomar conciencia de las consecuencias de la vulneración de los derechos humanos y la importancia de su defensa. 4 Conocer los diferentes modos de entender la libertad religiosa en los distintos países participantes en el proyecto. 5 Manifestar la igualdad entre todas las personas y su derecho a expresar sus pensamientos y creencias. 6 Involucrar a profesores y alumnos en la realización de una obra que exprese artísticamente su percepción de los derechos humanos.
Las actividades realizadas en la movilidad para la consecución de esos objetivos son: a- Presentación multimedia de cada uno de los centros participantes. b- Entrega de premios del concurso de Logos del proyecto. c- Actividades en el parque natural de Mironice. Los alumnos participan en actividades de convivencia al aire libre. d- Visita a Cracovia y al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Actividades guiadas. e- Presentación de los resultados de los trabajos de los alumnos (encuesta e Historia de la libertad de pensamiento, conciencia y religión en tu país) en la Filharmonie Hall. f- Conferencia sobre libertad y religión, “Only One World” en la Filharmonie Hall. 26
IES Cap de l’Horta
2016
g- Carrera por la libertad. Miembros de la comunidad educativa del centro polaco y todos los participantes de los demás países asociados intervienen en esta carrera a través de un parque emblemático de la ciudad. h- Actividad Open Art en el centro de la ciudad. Se pide a los participantes de cada centro que expresen artísticamente su percepción de los derechos humanos sobre una sábana. Luego se hace un desfile alrededor de la plaza que ayuda a la difusión de nuestro proyecto. Entrevistan a la coordinadora en la televisión local. i- Visita guiada a la catedral Mariacki de Gorzow.
Ha sido un excelente comienzo, una experiencia intensa e instructiva que ha hecho replantear, en buena medida, conceptos y valoraciones esenciales de los participantes. A continuación presentamos algunas de las reflexiones de los alumnos que participaron en esta primera movilidad:
27
IES Cap de l’Horta
2016
Auschwitz and Birkenau I am Itzíar and I am going to talk about our experience in Auschwitz. We visited two concentration camps (Auschwitz and Birkenau/Auschwitz II) that were connected. In Auschwitz we had a guided visit where we saw, for example, the belongings of the jews, how the nazis stole them their glasses, their prosthesis, the tools they took with them… We also saw the conditions where they used to live. In Birkenau (Auschwitz II) we saw mainly the work space, the life conditions, the ruins and supposedly the wagon of the train where they travelled to this concentration camp for many days without going out and without light. With this experience we have learnt a lot of history we didn’t know before, and we have grown as people realising that this can never happen again. Itzíar Cebrian, 1º BAT A.
28
IES Cap de l’Horta
2016
During the visit to Auschwitz I was very shocked. I think that it was a very hard experience but necessary to know our history and try to be aware not make these awful events happen again. Innocent people were killed without reason. It's amazing how you get to feel cold just putting one foot on the camp. The silence was really shocking and chilling. It's a unique and unforgettable experience. I am extremely grateful to have had the opportunity of visiting and knowing this camp. Laura Segurado, 1Âş BAT. B.
29
IES Cap de l’Horta
2016
Last June, with the Erasmus + project, some students from different countries visited Poland in order to work on human rights. In the project it was included a visit to the most famous concentration camp: Auschwitz. There were two camps, Auschwitz and Birkenau (Auschwitz II) that were connected; the second one was built because there wasn’t enough space for all the prisoners. In the first one we could see the belongings of the prisoners, when they arrived at the camp, all their stuff was stolen, stuff like: shoes, glasses, suitcases, prosthesis. And we also saw the death gas. In the second one we saw where the prisoners used to work, sleep, the life conditions and gas chambers. We could see also the wagon where prisoners were moved. It was a great experience to be there because we learnt history and what Nazis did to the prisoners during the war and we have to know the history because we cannot repeat it again. Enrique Hernández, 1º BAT. B.
30
IES Cap de l’Horta
2016
POLAND QUESTIONS Proposed questions: 1. How do (did) you feel after visiting the concentration camps? I felt a lot of sadness, because I imagined the Jews suffering and the Nazis killing and torturing them, it was a bitter experience. 2. What shocked/surprised you the most? I was shocked with the huge quantity of people who were killed and maltreated there. 3. What details/images of the site can you remember? I can remember the Jew’s letters, when I read them I was able to put myself in the Jew’s shoes, so I can remember it perfectly. 4. What kind of reactions have you seen other people have had? How have other people reacted when seeing…? I was also able to observe the people affected. When the people saw the Jew’s hair they were upset and they felt a lot of sadness. 5. Do you think these places (sites like these ones) should be kept and visited to raise awareness of what should never happen again? I think it should be kept open, because the people should realize what happened and what the Jews experienced. In my opinion, everyone should visit it and raise awareness. Iván San Martín and Matías Piombo, 1º Bat. A.
31
IES Cap de l’Horta
2016
Programa Erasmus + KA-101. El lunes 6 de junio la Agencia Nacional del SEPIE (Sistema Español para la Internacionalización de la Educación) notificó al IES Cabo de la Huerta que el proyecto “Mejora de las competencia del profesorado para reforzar la inclusión escolar, la igualdad de género y el emprendimiento en el alumnado” había sido seleccionado dentro de la modalidad Erasmus + KA-101. Este interesante proyecto había sido elaborado por las profesoras Eugenia Colomer Puerto, Carmina Estelles Llopis y María Peinado Muñoz. En él se propone la realización de tres cursos de formación dirigidos a mejorar las competencias de las profesoras para intentar disminuir el fracaso y abandono escolar prematuro, fomentando la inclusión, la igualdad de género y el emprendimiento. A lo largo del próximo curso se realizarán toda una serie de actividades encaminadas a desarrollar el programa de este interesante proyecto. ¡Enhorabuena! La profesora María Peinado recogiendo la acreditación e información sobre el programa Erasmus + KA-101 en Cádiz
32
IES Cap de l’Horta
2016
JOR ADAS CULTURALES Un año más la comunidad educativa del IES Cabo de la Huerta ha celebrado sus jornadas culturales. Los días 11 y 12 de febrero de 2016 se realizaron una serie de actividades de las que damos cuenta en las siguientes fotografías.
TALLER DE PINTURA PREHISTÓRICA Departamentos de Educación Plástica y Geografía e Historia
33
IES Cap de l’Horta TALLER DE CERÁMICA NEOLÍTICA Departamento de Geografía e Historia
CONCURSO DE TIRA-SOGA
34
2016
IES Cap de l’Horta TALLER DE JABÓN Departamento de Ciencias Naturales
TALLER DE DISECCIÓN Departamento de Ciencias Naturales
35
2016
IES Cap de l’Horta VI CONCURSO FOTOGRÁFICO DE NATURALEZA Departamento de Ciencias Naturales
TALLER DE MACRAMÉ Departamento de Castellano
36
2016
IES Cap de l’Horta MARISÚN, ELS SEUS COL.LABORADORS I ELS RECONEGUTS BUNYOLS DE CARABASSA Departament de Valencià
TALLER DE BAILE MODERNO Departamento de Educación Física
37
2016
IES Cap de l’Horta TALLER DE CAMISETAS ESTAMPADAS Departamento de Educación Plástica
38
2016
IES Cap de l’Horta
2016
CONCURSO DE TALENTOS Sin lugar a dudas, se trata de la actividad que más expectación levanta durante las Jornadas Culturales. ¡Felicidades a todos los concursantes!
39
IES Cap de l’Horta
40
2016
IES Cap de l’Horta
41
2016
IES Cap de l’Horta
TALLER DE PERCUSIÓN
CONCIERTO PROFES
¡¡FELICIDADES A TODOS!! 42
2016
IES Cap de l’Horta
2016
PREMIS PREMIO EXTRAORDINARIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA El pasado 12 de noviembre de 2015, el DOGV publicaba la lista de alumnos y alumnas que han sido Premio Extraordinario al Rendimiento Académico correspondiente al curso 2014-2015. En nuestro instituto contamos con tres alumnas procedentes del CEIP La Albufereta que han obtenido este galardón. Nuestra más sincera felicitación para Mariola Cutillas Castillo, Carmen Ferrer Peñalver y María Peñas Bernabeu. Al acto de entrega, que se celebró el pasado 14 de marzo de 2016 en el ADDA de Alicante, asistieron las tres alumnas, acompañadas de sus familias y de su Maestro del CEIP La Albufereta. Reiteramos nuestra enhorabuena a las tres alumnas, a sus familias y al CEIP La Albufereta por tener el orgullo de haber formado a alumnas excelentes. Nosotros también nos sentimos orgullosos de que estén en nuestro centro.
43
IES Cap de l’Horta
PREMIS DIBUIX XI CONCURSO EXPOSICIÓ “Paisatge de l’entorn” 1r Premi: Sandra Iragorri, 3º ESO B.
44
2016
IES Cap de l’Horta 2n Premi: Sara Villanueva, 3º ESO
3r Premi: Elena García Montoya, 1º Bat A
45
2016
IES Cap de l’Horta
2016
PREMI CONTARELLA: EL SOMNI DE MARTA Com tots els dies, vaig tornar de l’institut a l’hora de dinar i ma mare, amb el dinar preparat, m’espera per a menjar ràpidament, ja que ella ha de tornar a la seua feina. Hui m’ha contat que amb els seus xiquets estan preparant un treball relatzionat amb els íbers i totes les característiques d’aquella civitització. Ma mare se n’ha anat a l’escola i jo després d’acabar de dinar, m’he quedat un poc gitada al sofà i no sé com m’he dormit tan profundament que he somniat amb tot allò que ma mare m’havia contat abans d’anar-se´n. Aquest és el meu somni, protagonitzat per una xiqueta de 3r de primària: Divendres a la vesprada, el timbre del col·legi està a punt de sonar, són quasi les cinc i comença un nou cap de setmana. Fa calor, som al mes de juny. En Campell, ja es nota el bon temps i el "estiuet" s'està aproximant a passos de gegant. Ja ha sonat i vam eixir de classe com si no hi hagués un demà. La meua mare m'espera, com sempre, amb el berenar a la mà i amb aquesta pregunta que diàriament em deixa caure d'una tirada: _ "Què ha après hui la meua xiqueta?".... Jo em quedo un poc pensativa i li contesto amb la boca plena. _ Doncs, Mira mamà, hui a classe de socials, la professora ens ha explicat unes històries molt interessants sobre les gents que fa molt de temps vivien en aquesta mateixa localitat. _ Vaja!, per primera vegada, veig que alguna cosa t'ha cridat l'atenció, i no em contestes el de sempre ... "Jooo, mami que pesada"… ¡Conta’ m! _ La "profe", ens ha dit que en aquesta zona hi ha moltes restes d'una civilització que abans que els romans, també van habitar les nostres terres. Saps qui són? ... _ Crec tindre una idea, però prefereix que m'ho digues tu. _ Són ELS ÍBERS i concretament en aquesta zona es van anomenar CONTESTANS... Marta va seguir berenant i parlant de totes aquelles històries que tant li havien impressionat. Però a més, també se n´anava il·lusionant cada vegada més, perquè al dia següent, no tenia "cole" i podria baixar-se a la platja a donar-se un banyet amb la seua millor amiga. El dissabte, la mare de Marta li va dir: _ Què et sembla si abans del bany, anem a visitar "La Illeta dels Banyets"? _ Val mami !, la "profe" ens ha dit que està molt a prop i que podríem visitar-la per recollir informació. Anem a fer un treball en grup sobre aquesta civilització. Marta durant tot el dia, va estar molt activa, va disfrutar del seu desitjat bany, va visitar les restes arqueològiques i va replegar tanta informació sobre els Contestans, que en arribar la nit i caure rendida, es va dormir amb tanta profunditat que en el seu cap totes les imatges que anaven eixint, estaven relacionades amb aquesta gent ...
46
IES Cap de l’Horta
2016
I es va fer de dia, com sempre Marta es va alçar del llit i va mirar al seu voltant. _ Què li ha passat a la meua habitació? On són totes les meues coses? On sóc? ... Es va fer una innombrable llista de preguntes. De sobte, va entrar la seua mare, però no semblava ella. Anava vestida amb unes robes, que a Marta, li recordaven les disfresses de carnestoltes. La veritat és que eren unes teles de llana i lli, amb un colorit molt vistós, on predominava el blau cobalt juntament amb altres colors variats. Portava una túnica, un mantell i un vel, que li cobria el cap. Per darrere, es va sentir com una veu d'home que s'anava acostant, era el pare de Marta. Portava una túnica semblant a la dels romans, però un poc més curta, blanca amb una sanefa vermella al final i una espècie de capa en un color vermell brillant que enlluernava al mirar-la. Ella hi era amb el seu pijama de conillets, ho veia tot, però donava la sensació que a ella no la veia ningú. La mare es va acostar al llit i amb una veu suau i una llengua extranya, va despertar a una xiqueta que dormia profundament. Quan es va pegar la volta per alçar-se, allí estava Marta, amb una xicoteta túnica que li arribava als genolls d'un color ataronjat. Es va alçar i es va posar unes sandàlies que li cobrien part del peu i amb uns fils creuats es lligaven a la cama. Van començar a parlar en aquesta llengua rara, però Marta, no se sap com, les entenia perfectament. Qualsevol cosa màgica va passar i una llum encegadora, va fer que la Marta del futur agafara forma humana i aparegués amb el seu pijama de conillets, davant de la seua mare íbera, del seu pare íber i d'ella mateixa. Tots van quedar com paralitzats i sense saber el que estava passant. El pare, en un intent de protegir la seua família, va sortir en direcció al temple que es trobava molt a prop de casa i va començar a demanar ajuda als déus, que ells veneraven a la seua religió. Marta va prendre la iniciativa i li va preguntar a la mare i la xiqueta: _ Em podeu dir on sóc? _ Les dues es van mirar bastant sorpreses, no sabien que estava passant, però van notar que havien d'ajudar a aquesta xiqueta, que tant s'assemblava a la xicoteta de la túnica ataronjada. La mare va fer un pas endavant, va agafar a Marta de la mà i la va portar fora. Quina va ser la seua sorpresa quan va veure al seu voltant un poblat, situat a la part alta d'un montícul, proper al mar, tot construït amb cases fetes amb fang i de forma rectangular. A Marta li va donar la sensació que ja coneixia aquest lloc. Per la seua forma tenia un gran paregut amb La Illeta del Banyets, però com si fora nova, abans de convertir-se en les ruïnes que ella havia visitat amb la seua mare aquell matí. A cada casa hi vivia una família com la seua, amb un pare, una mare i uns xiquets que corrien pel lloc lliurement. La mare li va dir a Marta. _ Estem en un petit poblat, situat dins de la Contestània, per això nosaltres som "Contestans". _ Cóm? Si jo també visc ací, i ací dins de molts anys, aquest mateix lloc estarà ple de molta gent com jo i s’anomerà El Campell. I a tots nosaltres ens anomeran "campellers" … Van eixir de la casa i van recórrer el xicotet poblat, Marta a cada racó que visitava i per cada lloc que passava, recordava el que la seua "profe" els havia explicat d'aquests pobles, que vivien de l'agricultura i la ramaderia, que
47
IES Cap de l’Horta
2016
alguns eren artesans i es dedicaven a l'elaboració dels teixits, el calçat i les armes. Marta li va preguntar a la mare: _ I vosaltres a què us dediqueu? _ La nostra família juntament amb altres, ens encarreguem de fer el calçat per als que viuen en aquest poblat. _ I què feu amb tot el que us sobra? _ Normalment el venem a altres pobles. Com estem a prop del mar, els fenicis vénen a les nostres costes i amb ells fem molts intercanvis. _ Aleshores _ va dir Marta_ això és el comerç, comprar i vendre, però en el meu temps per comerciar utilitzem unes monedes i ... La xiqueta va interrompre a Marta i li va dir: _ Nosaltres tenim unes peces rodones de metall amb el gravat d'un home galopant a cavall. _ Doncs en la meua època _va dir Marta_ la nostra moneda té la cara de la persona que mana al país, que anomenem "rei". I el dia anava passant ràpidament. Marta es va adonar que quasi formava part d'aquesta família tan especial, que d'altra banda era igual que la seua. Les dues xiquetes van començar a jugar i cadascuna li anava mostrant a l'altra els seus jocs favorits. Els xiquets i xiquetes del poblat es van anar unint a elles, primer amb cert recel, però quan s'adonaven de què s'ho estaven passant molt bé, tots i totes van formar un gran grup. Marta, li va dir als xics i xiques del poblat _ I vosaltres no aneu a l'escola? Tots la van mirar amb una certa sorpresa i un dels més xicotets del grup li va dir: _ Què és això de l’escola? Marta somrient, va contestar al menut que la mirava amb ulls grans i rodons. _ El col·legi, és un lloc on tots els xiquets de la meua època, es reuneixen per aprendre moltes coses importants. Aprenem a llegir i a escriure i per això fem servir uns símbols que es diuen lletres. Aleshores, una de les xiquetes més grans li va dir a Marta: _ Aquí també tenim uns dibuixos que ens serveixen per escriure el que volem dir. La xiqueta va agafar un grapat de fang, el va allisar el més possible i amb un petit punxó va anar dibuixant una sèrie de símbols que a Marta li semblaven raríssims. Marta li va preguntar: _ Què has posat ací? La xiqueta li va dir que havia escrit el seu nom. Marta es va quedar bocabadada i va dir: _ Podria jo escriure el meu amb els vostres símbols? _ Per supost. Pren un poc de fang, allísa´l i jo t'aniré indicant que has de posar. En eixe moment va aparèixer un altre xiquet que portava entre les seues mans el que semblava una figureta, d'aquestes que a l'escola es fan amb plastilina, quan s'acaben els treballs i hi ha un poc de temps lliure. Marta que no parava de preguntar, li va dir al xiquet: _ I això què és? És què t'has fet un ninot de fang? _ Què dius! Això és un "Exvot". Quan Marta va sentir aquesta paraula, va recordar allò que la seua "profe" els havia explicat sobre aquestes figures que els ibers utilitzaven per demanar desitjos als déus. 48
IES Cap de l’Horta
2016
_ I què vols demanar? Li va dir Marta. La figura tenia un cos menut, però la seua cara era gran i somrient, en ella destacava una boca que arribava d'orella a orella. El xiquet li va dir: _ L'he fet per a tu i la vaig a portar al temple per a què la deessa Tani et concedeisca el do de la felicitat. De sobte, un estrany soroll va trencar l'harmonia del joc i la xerrada infantil. Marta es va quedar parada i va notar com si anara desapareixent entre la multitud. El soroll continuava, el despertador no deixava de sonar i ella va notar una carícia a la galta i una dolça veu que li deia: _ Marta que ja són les vuit i has de alçar-te per anar a l’escola. Marta va obrir els ulls i va veure a la seua mare, la seua roba era la de sempre. Va mirar al seu voltant i la seua habitació tornava a tindre els seue joguets, els seus pòsters, els seus llibres, els seus mobles i els seus objectes més valuosos. _ Què et passa? _li va preguntar la seua mare. Et veig rara, és què no has dormit bé? _ No t'ho creuràs, mare, vinc de passar un dia en un poblat íber, estava amb tu, amb el pare i amb mi mateixa, però vestits amb les túniques que es posaven en aquella època. _ Però què dius? Si no t'has mogut en tota la nit, jo des de la meua habitació t'he sentit dormir profundament. _ Aleshores, què em vols dir, que tot ha sigut un somni? _ Sí, Marta, ho has sommiat tot, però del teu somni podràs traure moltes idees per al teu treball de Socials. _ I no només això, mamà, a més ja sé com demanar que tots a casa disfrutem de felicitat, tinc un secret infal·lible, es diu "exvot" i ara mateix te´n vaig a fer un que tindrem sempre a la vista per recordar-nos que hem de ser feliços. Marta, abans de preparar-se per anar a l’escola, va agafar un tros d’argila, va modelar una figura com la que havia somniat i la va posar en el menjador de sa casa. Els seus pares es van quedar admirats, i van comprovar com un somni va fer que la seua filla tinguera més il.lusió per aprendre. I Marta va tornar a la seua rutina de sempre, però eixe dia no li va costar gens alçar-se del llit, preparar-se per anar a l'escola i així poder contarlos als seus companys i companyes els seus secrets i vivències al poblat íber. I de sobte em vaig despertar. De seguida vaig agafar l’ordinador i vaig començar a relatar aquest somni. En eixe moment, vaig sentir que la clau de la porta l’obria, i ma mare que tornava de l’escola, va entrar i al deixar les seues coses al menjador, en va preguntar: _ Cóm t’ha anat la vesprada? Has fet ja els deures? _ Encara no. Però, el que m’has contat dels íbers, m’ha servit per a fer un treball que tenia pendent. _ Què tu també estàs estudiant als íbers? _ No, he tingut un somni sobre ells i amb ell he fet un relat que havia d´escriure per a valencià. Espere que t’agrade.
49
IES Cap de l’Horta
2016
LLIURAMENT DEL PREMI CONTARELLA 2016 MARÍA TORREGROSA (1r ESO)
50
IES Cap de l’Horta
2016
UESTRAS ACTIVIDADES VIAJE A LA NIEVE Puesto que la nieve es muy cara de ver en Alicante, el señor director y Fran, el profe de Educación Física, decidieron acercar un año más a los alumnos y alumnas de 3º ESO a la nieve de los Pirineos durante la primera semana de enero. Todos se lo pasaron en grande, disfrutaron, hicieron deporte y, muy importante, volvieron de una pieza y con muchas ganas de estudiar.
51
IES Cap de l’Horta
2016
GEOYINKANA El Cabo de las Huertas y la Playa de San Juan
El jueves 10 de marzo, los alumnos y alumnas de Biología y Geología de cuarto de la ESO fuimos al Cabo de las Huertas a hacer un recorrido Geológico organizado por la Facultad de Geológicas de la UA. En él los alumnos de Geología serían los encargados de enseñarnos un poco sobre la historia geológica del Cabo de las Huertas.
A las 8 horas, nos reunimos en la puerta trasera del instituto para bajar todos juntos a la parada del tram más cercana, así nadie se quedaría atrás. Aun tomando estas precauciones, algunos llegaron tarde. Cuando llegamos a la playa, nos dimos cuenta de que no éramos solo un instituto, sino que había más institutos de la zona y de toda la provincia. Después de juntarnos los grupos, que ya se habían determinado en clase un par de días antes, y de acordar el nombre de estos comenzó la Geoyinkana. Lo primero de todo, nos dieron unos folletos donde encontramos toda la información de los diferentes puntos donde íbamos a parar y lo que nos explicarían. Como éramos varios institutos y no nos iban a explicar todo a la vez a todos, tuvimos que esperar a que otros institutos pasaran por la primera explicación. En la primera parada nos explicaron que la actual playa de San Juan es de arena extraída de algún punto frente a la costa de Benidorm, y es que en los años 90, la playa de San Juan perdió gran parte de la arena que tenía, una arena más dorada y más uniforme que la que hay ahora. 52
IES Cap de l’Horta
2016
Después de esta parada, fuimos a otra donde los grupos tuvimos que hacer una carrera de relevos; pero no una carrera normal, sino que equivalía al tiempo geológico, es decir, a la edad de la Tierra; la primera persona del grupo tendría que correr un largo trecho llevando consigo un vaso de litro lleno de agua y pasárselo al siguiente, que recorrería menos distancia que el anterior pero más que el siguiente, hasta tres veces más, con esto nos querían demostrar que ha habido periodos muy largos en la Historia de la Tierra pero que a medida que pasa el tiempo, los periodos se han ido reduciendo por diversas causas, como cambios climáticos, desaparición de especies, etc. y que, al igual que nosotros perdimos agua del vaso en cada tramo, a lo largo del tiempo geológico se ha ido perdiendo información de la historia, más cuanto más alejado. A continuación, fuimos a varias paradas que eran más teóricas y que en mi opinión, al grupo no les gustaron tanto; nos hablaron de la estratificación de los estratos y cómo, aunque por el principio de horizontalidad todos deberían estar horizontales, algunos estaban inclinados y nos explicaron la actuación de otras fuerzas, como de compresión, que produce estas inclinaciones. Para explicarnos el principio de horizontalidad y superposición de estratos, nos hicieron agruparnos en grupos de cuatro y ponernos del más mayor al más pequeño en fila, a continuación, el más mayor se tenía que tumbar en la arena seguido del siguiente más mayor y después al revés, primero el más joven seguidos de los más mayores. Así escenificamos la sedimentación. Fue divertido (Imagen cedida por María Peinado).
53
IES Cap de l’Horta
2016
Tuvimos un descanso para almorzar y descansar un tiempo en la zona del faro, y después seguimos caminando hasta el Cabo de las Huertas donde, tras algunas pequeñas dificultades por lo abrupto del terreno, llegamos a la siguiente parada. Esperamos un par de minutos a que terminara el grupo anterior, nos tocó a nosotros. En esta parada, nos enseñaron las diferentes fracturas que había en el suelo y nos contaron cómo se habían producido y nos hablaron también del material por el cual estaba formado. La siguiente parada consistía en ver los diferentes fósiles y conocer sus nombres y cómo encontrarlos o saber si habían estado ahí y ya no y tras la explicación, hicimos una “competición” por equipos que consistía en que nos daban los nombres de los fósiles y teníamos que encontrarlos. Nos hicieron buscar corales, bivalvos, equínidos, gasterópodos, algas rojas, serpúlidos,... Obviamente, teníamos la ayuda de algunos de los alumnos de geología que nos daban algunas pistas o nos decían directamente dónde estaba cada fósil. El equipo que antes encontrara todos, ganaría. Mi equipo quedó segundo porque nos costó encontrar el último fósil ya que, la verdad, nuestro monitor no nos ayudó mucho. Tras encontrar todos los fósiles, continuamos andando por el Cabo, hasta llegar a las últimas cuatro paradas de la etapa final de la Geoyinkana.
54
IES Cap de l’Horta
2016
En la primera nos hicieron identificar distintos elementos del paisaje geológico como: plataforma de abrasión, tafoni, socavadura, erosión alveolar,... En la segunda nos explicaron el movimiento de las fallas, cómo se forman y cómo saber cuándo es una falla inversa, normal o de desgarre. En la siguiente parada, nos separamos en dos grupos y después dentro de esos grupos, en otros dos grupos. Teníamos que jugar a un juego que básicamente era hacer mímica y explicar algún hecho geológico o algo que había marcado la historia geológica de la Tierra. Sin duda, fue la parada más divertida. En la última, tuvimos que reconstruir la historia geológica de la playa de San Juan y el Cabo ordenando unas imágenes de manera cronológica. Allí es donde acabó la Geogynkana, una excursión para conocer mejor la historia geológica del Cabo de las Huertas y de la playa de San Juan. En mi opinión, la excursión estuvo bastante bien, en algunas partes más entretenidas que en otras, pero sin duda es una forma muy útil e interesante de aprender geología.
(imagen cedida por María Peinado de la Geoyincana 2015) Julia Cebrián López y Carla Alemany García. Alumnas de 4º ESO.
55
IES Cap de l’Horta
56
2016
IES Cap de l’Horta
2016
II CERTAMEN DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE El pasado 12 de Marzo, alumnos de 1º y 3º de ESO participaron junto al Profesorado del Departamento de Biología y Geología (Pilar Domínguez, María Peinado y Santiago Falces) en el II Certamen de Experiencias Científicas organizado por la Universidad de Alicante. Nuestros alumnos dieron muestra de su valía como futuros científicos. Mostraron y explicaron con soltura al público asistente, muy numeroso por cierto, los experimentos que habían trabajado en el IES durante mucho tiempo. La asistencia quedó sorprendida y encantada y nuestros alumnos felices y satisfechos por el buen trabajo realizado. Todos estamos deseando que llegue el III Certamen para volver a participar en esta experiencia tan gratificante. María Peinado, profesora de Biología
57
IES Cap de l’Horta
2016
VISITA AL INSTITUTO DE NEUROCIENCIA El alumnado de 1º de Bachillerato de Biología y Geología y Anatomía acompañado de las Profesoras de las asignaturas, visitó el Instituto de Neurociencia el día 17 de marzo de 2016 con motivo de la celebración de la “Semana del Cerebro”. La visita comenzó con una presentación del Director del Instituto sobre la anatomía y funcionamiento del cerebro. La charla nos introdujo sin darnos cuenta en ese mundo tan fascinante que constituyen las neuronas, sus conexiones y la transmisión de la corriente eléctrica que es el Impulso Nervioso, en el que se basan todas las capacidades del cerebro. Tras la introducción y las preguntas que hicieron alumnos de los diferentes IES, la sala de conferencias estaba llena a rebosar, pasamos a la visita propiamente dicha. La exposición consistió en actividades interactivas, donde el alumnado podía participar directamente, y en explicación y muestra de partes del sistema nervioso, así como de las diferentes técnicas utilizadas en la investigación del desarrollo del mismo. El alumnado se sorprendió, aprendió y disfrutó de “su cerebro”. Felicidades a los organizadores. Seguro que repetiremos el curso próximo.
58
IES Cap de l’Horta
2016
CULTURA CLÁSICA ¿Por qué debemos escoger la optativa Cultura Clásica? Creo que debéis escoger Cultura Clásica porque es una asignatura muy bonita e interesante con la que podemos adentrarnos en las vidas cotidianas de griegos, romanos, espartanos… Podemos darnos cuenta de cómo vivían, qué comían, qué tipos de deporte hacían, cómo educaban a sus hijos/as… También podemos descubrir el mundo de la mitología, cuáles eran sus dioses, sus creencias, además de los mitos y leyendas que tenían, que son de lo más interesante. Podemos conocer el origen de muchas palabras de nuestro idioma, descubrir que algunas cosas que hacemos día a día y que nos parecen de lo más normal también las hacían griegos y romanos. Saber cómo estaba dividida su sociedad, sus clases sociales, diferenciar las clases altas de las medias o bajas… Hay algunas cosas que todavía no tenemos claras, pero sí sabemos cómo dividían el año, los días, las horas, conocemos sus festividades y a qué dios estaban consagradas. Conocemos el origen de los Juegos Olímpicos, cómo surgieron y cómo han ido evolucionando a lo largo de los años.
59
IES Cap de l’Horta
2016
Podemos también saber cómo se divertían, que si espectáculos de lucha, representaciones teatrales, que si comedias, tragedias, dramas satíricos o simplemente yendo a las termas. Cuando vayamos de visita a Roma, Atenas, Cartagena, Sagunto o cualquier otra ciudad que estuviese en una Provincia Romana podremos saber lo que estamos viendo, como el Coliseo de Roma, el teatro de Cartagena o Sagunto, sus calzadas… Pero sobre todo los mitos son lo que, por lo menos a mí, más me gusta, principalmente porque nunca le puedes encontrar una explicación lógica, te permiten imaginar lo que ocurre, sacar tus propias conclusiones e interpretarlo cada uno como quiera. Cuando hablemos de Hércules o Zeus saber quiénes son, no hablar por hablar, saber cómo enterraban a sus difuntos, saber qué creencias y tradiciones tenían en ese aspecto… Cómo eran las casas en las que vivían, en qué trabajaban, que hacían en su tiempo libre… Podemos saber muchas más cosas y lo que os cuento aquí no es ni la mitad de lo que aprenderéis.
VICENTE MARÍN PEINADO 3º ESO C
60
IES Cap de l’Horta
2016
LITERATURA UNIVERSAL La justicia como tópico literario. A lo largo de la historia de la literatura han ido surgiendo distintos géneros y nuevos estilos para transmitir ideas con la escritura y crear belleza. Sin embargo, los temas literarios han sido prácticamente siempre los mismos. Uno de estos temas es la justicia. La justicia, ¿Qué sabemos sobre la justicia?, ¿Qué es la justicia en sí misma?, ¿De verdad creemos que vivimos en un mundo justo, o es la justicia simplemente una ilusión que la sociedad trata de alcanzar para así, sentirse mejor consigo misma? Todas estas cuestiones seguramente estuvieron en la mente del existencialista francés Camus, cuando escribió El Extranjero, intentando reflejar lo absurdo que puede llegar a ser la propia vida, cuando Meursault reflexiona detrás de unos barrotes. O Scott Fitzgerald, con la vida de Gatsby, al describir cómo la sociedad americana de la década de los veinte era hipócrita e injusta, una sociedad la de El Gran Gatsby que preferiría tragarse su sangre antes que rebajar su orgullo. ¿Es justa la muerte del señor Gatsby por culpa de Daisy, la mujer a la que siempre amó y defendió ante todo? ¿Ante qué nos encontramos? ¿justicia o amor? ¿Por amor podemos llegar a caer en la injusticia? Justica es lo que Harper Lee reclama a gritos en su novela Matar a un ruiseñor, un extraordinario cuadro de una pequeña localidad sureña de los Estados Unidos en los años de la Gran Depresión. Para Atticus todas las personas son iguales ante la justicia. Así se lo transmite a sus hijos y así lo entienden ellos. Entonces ¿cómo se puede condenar a muerte a alguien solamente porque es negro? ¿Es realmente ese hombre inferior a mí, o es simplemente mi mente, que, corrompida por una sociedad llena de prejuicios, me hace pensar de ese modo? La xenofobia, la discriminación del extranjero, del forastero, es otra manifestación de la falta de justicia. Y así lo sufre Medea, esposa de Jasón, ninguneada por los corintios por ser extranjera, y con el agravante además de ser mujer. Pero la Medea de Eurípides no es sumisa y decidirá tomarse la justicia por su mano. ¿Es legítima su acción? Medea nos obliga a plantearnos si la justicia es para todos igual, o tiene distintos puntos de vista. Y lo mismo sucede con Heathcliff, personaje tan lleno matices de Cumbres Borrascosas, novela romántica de Emily Bronte. Desde su infancia, Heathcliff sufrirá discriminación por ser gitano y por su baja clase social. Este
61
IES Cap de l’Horta
2016
hecho lo que provoca es odio y rencor hacia las familias burguesas de la obra, y la injusticia generará así más injusticia. El punto de vista de la justicia cambia de nombre, y, como en el caso de Medea, ahora hablamos de venganza. Por último, en el teatro barroco de Shakespeare, en Hamlet, observamos cómo el príncipe danés, acuciado por la duda, trata de averiguar el misterio de la muerte de su padre. ¿Ser o no ser? La gran pregunta. Hamlet buscará su propia justicia, de nuevo la venganza, que desencadenará un final fatal. La historia ha vivido muchos y diferentes tipos de justicia, lo que nos hace plantearnos cómo hemos de ver la justicia y afrontarla a nuestra propia manera. Enrique Hernández Carreto. 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales.
62
IES Cap de l’Horta
2016
Este año he aprendido en VALORES ÉTICOS A lo largo de este año, junto a mis compañeros, he vivido y he aprendido muchas cosas nuevas en la asignatura de Valores Éticos. El primer día nos fuimos describiendo uno a uno, nuestras virtudes y nuestros defectos. Y ese fue el principio de unas clases en las que nuestra opinión, nuestras emociones y sentimientos iban a ser los protagonistas. Porque las emociones pueden definirse y expresarse y poner nombre a lo que sientes, puede ayudarte a comprenderlo. Me ha gustado mucho escuchar a mis compañeros y sentirme escuchada, aunque a veces nuestras opiniones fueran diferentes. Con la película La vida de Pi aprendí acerca de otras religiones y costumbres de otros países. También investigamos sobre sucesos que han ocurrido fuera de España: catástrofes, atentados, y dibujamos una mano por cada uno de ellos, demostrando nuestro apoyo y solidaridad.
Es fácil mostrar empatía y solidaridad con los niños y niñas de tu "urba", de tu barrio, de tu ciudad o de tu país, pero hemos aprendido a respetar y valorar a todas las personas, sea cual sea su país, su raza o su edad. Porque hay gente en todo el mundo que está pasando por situaciones muy complicadas, que son víctimas de guerras, de terremotos, de injusticias... y nosotros nos preocupamos sólo porque queremos un móvil mejor o porque no nos funciona el Wi-fi. Sí, he aprendido a valorar lo que tengo y a no pedir cosas
63
IES Cap de l’Horta
2016
innecesarias. En este último trimestre, el trabajo que hemos hecho sobre las diferencias entre "lo justo" y "lo legal", me ha hecho pensar mucho en ciertas situaciones de injusticia social y de lo importante que sería que todas las leyes fueran justas. Y como justa recompensa a lo que hemos trabajado, ¡nos vamos a Aqualandia!
Sara Belchí Beltrán. 1º ESO A.
64
IES Cap de l’Horta
2016
Departamento de Inglés
Life in 2030 I think life will be very different in the year 2030. Because in 14 years people will create and improve a lot of things. In these years technology will be much improved, but I think in the future it will be better. In 2030 people will probably have a door in their houses to go to the places they want more quickly. This will be very useful to everybody. People won’t have to search something on the Internet because in 2030 everyone will have a personal robot. It will be a very intelligent machine, so you could ask it a lot of questions and It will be able to do other things like: preparing breakfast, cleaning the house or doing your homework. In the future, we will have a personal battery. You will have to buy it but it won’t be very expensive. You will be able to put the battery in the car, your trainers , on the motorbike and you will able to go really fast. It won’t be bad for the environment. The video games will be different too. The video games will be of the virtual reality. Currently we have this type of video games but in the future they will be very realistic and you will be inside the videogame. And I think the future will be like this. What do you think?
Cristina Mora Arias 2ESO B
65
IES Cap de l’Horta
2016
CERIMÒ IA D’ORLES DISCURS DE LES ORLES 2016 DELS ALUMNES DE 2º BAT Este discurso fue elaborado por varios de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato y presentado en la ceremonia de las orlas del día 20 de mayo por las alumnas; Leire Rodríguez, Eva Cortés, Marta Quirante, Mónica Milans del Bosch y Lucía Viqueira. -
-
-
-
-
¡Anda Eva, pero si has llegado puntual! ¡Y Alex y Mireia! ¡Qué raro! ¡Si está Carmen también! Millor que aquestes, que sempre es queden dormides! Bueno, eso no es problema mío, eso es cosa del despertador. Eso es porque hoy no es miércoles de desayuno. Dons, que ens anem del tema, anem al que anem! Gràcies per acompanyar-nos hui en un dia tan important per a nosaltres. El dia en el que diem adéu a moltes coses, als nostres companys, professors, tutors i vells amics. Tots ells ens han vist a diari durant molts anys dia sí i dia també. Hemos pasado aquí toda nuestra vida, o parte de ella. Con malos y buenos momentos, pero nos quedamos con los buenos que son los que importan. ¡Como esas carreras míticas para ver quién cogía el mejor sitio en los exámenes, eh Marta! ¡Cómo aumentaba nuestra resistencia! ¡Para que luego Inés nos quiera seguir poniendo a prueba! Pero lo mejor de todo es la formación de azafata con la que nos vamos, ¡gracias a la posición de los exámenes! Atrás los del móvil, a las bandas los que se copian, en el medio los que reciben información, delante los que se han quedado sin sitio y en la pizarra los VIPS temerarios, que se arriesgan a que el profesor se vaya atrás. ¡Para que luego nos digan que no trabajábamos en equipo! Y eso que entramos sin saber qué era una chuleta y ahora tenemos la célebre frase de … SOIS EL CURSO QUE MÁS COPIA!!! Bueno, a pesar de todo, ¡nos tienen cariño! Igual que nosotros a ellos. Esta familia ha ido creciendo poco a poco. Todo empezó con profesores como Don Alejandro con sus gusarapos; Manel i els seus esquemes; Marisún i els seus resums de lectura; Paco Points y la competitividad en sus clases para conseguir puntos; Carmen con sus consejos inolvidables; Javi y sus fábulas después de la sintaxis; y la pirotecnia en las clases de Amelia. Poco a poco fuimos creciendo y nos encontramos con personas como Candela, con su gran entrega por sus alumnos, los intercambios y la pasión que pone al realizar su trabajo; Inés y su mítica libreta para aprobar; María José con su “¿Cómo no sabéis eso, si es cultura general?” 66
IES Cap de l’Horta -
-
-
-
-
2016
Socorro, tu també estàs inclosa ací. Eres una de les persones que ens ha fet conèixer el món, eres única i especial. Per no parlar de l’agilitat que hem agafat gràcies a Alexandra i Raquel per dir-nos que Miguel Ángel va ser el “Mujeres y Hombres” de l’època. Però gràcies a les dues per ensenyar-nos que l’art et fa veure el món d’una manera completament diferent. Peter i la seua gran paciència quan diu: “Gracias chicos por toda vuestra atención”. Dulce i el so tan agradable de les flautes, que abans et senties un músic professional amb elles, i ara t’entren ganes de llançar-les per la finestra ! Obdulia, per la teua gran passió que posaves al teu treball que ens transmeties i el bé que se te donava. Te echamos de menos. Y Paco, ¿cómo olvidarnos de tus frases? “¡che, che, un momento my friend!” También llegó María Peinado para convertirse en nuestra profe favorita de Biología y conseguir que la amáramos. ¡Y qué pena nos dio cuando nos enteramos que no nos iba a dar en Bachillerato! Luego llegó Santiago con su ¡DIGRESIÓN, DIGRESIÓN!!! Y este año llegó Pilar con sus cambios de nombre y sus clases a la velocidad de la luz. També va aparèixer Manuela a les nostres vides, amb les seues frases tan peculiars com “Madame Butterfly” o “Perles del Carib”.
Carmina, a pesar de que nadie termine tus exámenes, porque no hacemos los ejercicios necesarios, has sido fundamental en todos estos años. Gracias por aguantarnos y no matarnos cada vez que te preguntamos: ¿Y ESTO EN LA VIDA REAL PARA QUÉ SIRVE? Maribel, qué habrían sido tus clases sin tus lecciones y sin tus numerosas historias. Por tu pasión por evitar que el medio ambiente se degrade en los patios y las novatadas. Y Rosa y su fiel compañera la regla. Necesitas un
67
IES Cap de l’Horta
-
-
-
-
-
2016
máster para poder conseguir esa destreza apoyándola en el suelo sin que se llegase a romper, aunque hay que admitir que un día se rompió. Benigno y sus lecciones de vida, además de su afán por que expliquemos los ejercicios que el corrector no sabe lo que estamos haciendo y que solo somos un simple número. Y qué decir de Juan Carlos y su método SER (Sencillo, Eficaz, Rápido), que él no da sermones y que sus clases siguen un protocolo: “esto es como un lego de pequeños bloques, pequeños pasos para llegar a una meta final”. Además de su mítica frase “¿QUIÉN LES HA DADO A USTEDES EL PASE A BACHILLERATO?” Mira que hemos tenido nuevos profesores, pero como este año ninguno, ¡seis profesores nuevos en nueve asignaturas distintas! Marifrán y su media hora pasando lista porque no nos callábamos; Carmina y sus clases tan alegres, siempre con una gran sonrisa; y Virtu, con su filosofía trascendental.
No tenemos que olvidarnos de nuestros tutores. El pilar fundamental de este año tan complicado a los que tanto hemos molestado y tanto nos han ayudado. Peri, ¿qué decir de ti? Peri, generalmente conocido como Jesús, para muchos también conocido como “el gran salvador” o “mesías”, que vino para salvarnos de la Historia de España, haciéndola más amena y divertida (¡Una pena no haberte conocido antes!). Primero darte las gracias por volver a la diapositiva anterior cuando todavía no la hemos acabado de copiar; por tu paciencia frente a nuestras preguntas; y por sacarnos una sonrisa todos los días con tu sarcasmo, o si no, ¡vamos a preguntárselo a Andrea Sánchez o Marcos! I ara tu Loli, O OBERTA! Professora de 2º de Batxillerat y la nostra tutora, amb la gran perseverança amb el verb “ané” i la seua teoria de: “son només 68
IES Cap de l’Horta
2016
dues cosetes molt senzilles”. Que nos has fet el valencià més divertit i més fàcil!
-
Com ens anem a oblidar de tu Pepe, el teu nom és sinònim de “padrazo”. Ens has ajudat, apujat i aguantat des de que teníem 13 anys. Sempre has estat ahí quan t’hem necessitat, tant en lo personal como en lo acadèmic, donant-nos un somriure i motius per a no tirar la tovallola. Portes en la nostra vida per alguns 4 anys, per a uns altres 5 o inclòs 6 anys. Sis anys que són 72 mesos, que són 4320 dies, i cap d’aquestes dies ens has fallat, mai has deixat de confiar en nosaltres, mai ens ha faltat els resultats del Barça en la pantalla al dia següent de jugar. En tot aquest temps has sigut tant com el nostre professor com a la primera persona que buscaven si ens passava alguna cosa. Has sigut el nostre “vamos chicos que ya queda poco”, has sigut part de la nostra esperança. I hem pensat alguna paraula per agrair-te tot el que has fet per nosaltres, però no hem trobat cap, ja que no n’hi ha almenys una que s’aproxima. Però de moment et direm gràcies, gràcies per cuidar-nos, per aguantar-nos tant com ploraven con si es cridaven, gràcies per donar-nos en els moments més impossibles l’espento que necessitàvem, gràcies per confiar en nosaltres, gràcies sobre tot per se com ets, perquè ets quest tipus de persones que malgrat que passen cinc, deu o tota la vida sempre seràs el nostre Pepe. I com deia un amic meu que en pau descans: açò mai podrà ser un acomiadament perquè mai podrem oblidar-te.
69
IES Cap de l’Horta -
-
-
-
2016
Todos vosotros sois un modelo a seguir como grupo por el esfuerzo que habéis invertido en los intercambios y en todo en general. Os damos la enhorabuena en nombre de todos, por lo que habéis conseguido en cuanto a los intercambios, a pesar de que nosotros no vayamos a disfrutar de estas becas, esperamos que las futuras generaciones lo aprovechen al máximo ya que es una experiencia única, nosotros lo sabemos bien porque fuimos los conejillos de indias Además de todos estos profesores que nos han acompañado durante tanto tiempo, también daros las gracias a todos y cada uno de vosotros. Si alguno hubiera faltado, nada de esto hubiera sido lo mismo. Hoy decimos adiós a muchas cosas, cosas que nos han sido familiares durante seis años, que forman parte de nosotros, de nuestra historia, y que nos han convertido en las personas que somos ahora. Porque si echamos la mirada atrás nos damos cuenta de cómo poco a poco han ido cambiando las cosas, y veremos que esos barracones y esas caídas de azulejos se han convertido en rutina, una rutina que no cambiaríamos por nada. Porque llevamos seis años intentando conseguir que la conserje nos abra la puerta y ahora que lo hemos conseguido no queremos dejar atrás todo esto.
Porque todo lo vivido ha sido con nuestras clases. Y ya es hora de hablar de ellas, de la esencia de este curso. Hoy es nuestro día, quién diría que todos nosotros llegaríamos aquí. Durante estos seis años nos han definido como desastres, copiadores, habladores, quejicas, pero sobre todo: “EL PEOR CURSO DE LA HISTORIA”. Pero así somos nosotros, llenos de desastres, pero todos juntos formamos una armonía. Nuestro curso se caracteriza por ser silencioso, trabajador, por ser legales en los exámenes, 70
IES Cap de l’Horta
-
-
-
-
-
2016
por ir caminando ordenadamente por los pasillos, por nuestro silencio a la hora de dar clases. Ha habido veces que nos han tenido que decir que por favor hablásemos más porque parecía que no hubiera nadie, parecíamos fantasmas; incluso traemos siempre la ropa de gimnasia, ¡qué responsables somos! Además quejarnos no va con nosotros, si llueve pues que llueva y si no llueve pues que no llueve. ¿Y eso de cambiar exámenes, qué es eso? Qué habría sido este curso sin nosotros; sin nuestras preguntas de Mar en Historia, Esther cuando se estresa, sin las mofas de Guille, nuestras preguntas de arte como “¿y en serio quiere representar eso? Ha sigut el pitjor curs amb diferència en quant a estudis, el que més hem estudiat i en canvi en el que pitjores notes hem tret. Ens haveu furtat les hores de somni, pareix increïble que isca el sol a les 5 del matí. Perquè si alguna cosa hem aprés aquest curs s la importància de la paraula PAU. Van ser uns il·lusos al pensar que la gent exagerava amb aquest curs, però la veritat és que et despertes i te’n vas a dormir am PAU en el cap: en lloc de bons dies et donaven els PAU’s dies; quan feies un examen donava igual la nota que tingueres perquè en PAU no anaven a ser tan flexibles. I ara pensem que si ens hagueren pres un xupito per cada volta que hem escoltat PAU l’alcoholisme a Espanya haguera augmentat un 90%, però tranquils que hui ens el prendrem a la vostra salut. Podríem passar-nos hores i hores dient el que fem en classe, però sabeu què? Jo em quede amb els millors moments. Algo fundamental en este curso han sido nuestras familias, independientemente de la distancia. Siempre sintiéndose orgullosas de nosotros, con su apoyo incondicional, su cariño y su paciencia. Habéis aguantado nuestros llantos, nuestros gritos, nuestro mal humor, nuestro… YO NO PUEDO CON ESTO, ESTE AÑO NO APRUEBO!!! Sois de las pocas personas que han confiado este año en nosotros y por ello GRACIAS POR TODO, OS QUEREMOS. I que dir de Vicent, bon director y encara millor persona, LAS MEJORES ESENCIAS VIENEN EN FRASCOS PEQUEÑOS. I Antonio Moya i la seua paciència davant les nostres queixes. Nunca hubiésemos imaginado que los que tienen su propio despacho los pudiésemos denominar LOS TRES MOSQUETEROS. Bueno, no deben pasar desapercibidos, aparte del profesorado, todos aquellos que hacen posible el funcionamiento de este instituto: conserjes, secretarios, bibliotecaria, personal de limpieza,… Gracias por aguantar nuestros gritos, nuestros “por favor, me abres”. No os podemos dejar aparte ya que vosotros también habéis formado parte de nuestros años en este centro. Finalment diem adéu a persones meravelloses que han estat i estaran sempre amb nosaltres. Ens referim a tots aquells que vos haveu quedat am
71
IES Cap de l’Horta
-
-
-
2016
camí, que sapigueu que teniu tot el nostre suport i que podeu, al igual que tots nosaltres, aconseguir tot el que vos proposeu. Todas estas personas, familiares, profesores y amigos son los que nos han ayudado a ser lo que ahora somos. Apuesto a que por mucho que hayamos deseado que llegara este día, creo que hablo por todos cuando digo que hoy no queremos irnos de un lugar al que podemos llamar casa. Pero bueno, como ya sabemos, todo principio tiene un final. Nos despedimos de todo nuestro recorrido a lo largo de estos años y daremos comienzo a una nueva etapa. Una etapa llena de nuevas experiencias y nuevos amigos, pero al mismo tiempo, sin olvidar de dónde venimos y quiénes somos. Tal vez nos separemos, pero al fin y al cabo, de alguna manera todos nos llegaremos a encontrar y nada habrá cambiado. Parece mentira que una palabra tan simple como decir ADIÓS nos sea hoy tan difícil decirla, ya que aprendimos que los principios dan miedo, que los finales son tristes y que lo que importa es el camino.
FELICIDADES
72
IES Cap de l’Horta
2016
TUTORIZACIÓ E TRE IGUALES Otro año más hemos puesto nuestro granito de arena para que la convivencia en nuestro centro sea más satisfactoria y enriquecedora. Este curso se ha realizado una gran variedad de actividades: el puzzle, puzzle que ha estado adornando uno de nuestros pasillos y que os gustaba mirar con detenimiento; la gincana colaborativa; la excursión a la pista de patinaje de Elche, ambas organizadas por los profes de Educación ducación Física; las tutorías compartidas, en la que habéis hab tenido la oportunidad de pensar conjuntamente (tutor-tutorizado) (tutor tutorizado) sobre dilemas morales, autoestima, prejuicios, etc. Desde aquí sigo solicitando vuestra colaboración, para que entre todos consigamos un centro y unas clases donde impere el respeto, la colaboración c y el buen clima social. A continuación os mostramos algunas de las actividades que hemos realizado durante este curso. Un saludo Mª Carmen Puig Coordinadora del grupo TEI
73
IES Cap de l’Horta
74
2016
IES Cap de l’Horta
75
2016
IES Cap de l’Horta
2016
SOLIDARITAT Reflexió al voltant dels esdeveniments de París Els esdeveniments d'aquest cap de setmana són una mostra de la barbàrie i irracionalitat a què pot arribar el ser humà. Però, cal REFLEXIONAR: ens movem perquè França està a prop de nosaltres. Però cada dia tenim mostres d'aquest terror: Síria, Iraq, Palestina, Nigèria, Turquia i molta altres llocs pateixen la lacra del terrorisme internacional, de les massacres indiscriminades, de la injustícia, de la violència de gènere ... Cal actuar contra la hipocresia dels estats que venen armes i que des dels seus interessos geopolítics han contribuït a crear el fenomen del terrorisme.
76
IES Cap de l’Horta
2016
Cal intervenir per corregir els desequilibris econòmics i culturals del món pensant que és la manera més adequada de resoldre el problema, no creant més situacions de guerra. Cal rebutjar també les creences que fiquen a totes les persones al mateix sac: els refugiats ho són perquè estan fugint de la barbàrie, de la intolerància; Els musulmans no són terroristes, son persones amb unes creences com les pot tindre qualsevol de nosaltres. Com deia un acudit: “Por Dios, no matéis más. Por Dios no matéis más”; oberveu la importància de la coma. La religió no ha de ser una excusa per matar. No cal dir res més.
Reflexionem doncs. Que aquest minut de silenci siga realment de silenci real, però d'un crit interior per rebutjar qualsevol forma d'intolerància, d'incomprensió, un crit a favor de la pau, de la convivència dels sers humans, independentment de les seves creences, lloc de naixement, llengua o cultura.
IES Cap de l'Horta, Alacant, 16 de novembre de 2015.
77
IES Cap de l’Horta
78
2016