
1 minute read
Lengua en la cultura
Teotihuacana
La lengua hablada por la cultura teotihuacana es uno de los aspectos menos conocidos y comprendidos de esta antigua civilización.
Advertisement
Aunque la lengua teotihuacana sigue siendo un enigma en gran medida, su existencia y su importancia cultural se evidencian en el hecho de que dejó influencias en otras lenguas y culturas mesoamericanas posteriores. Por ejemplo, palabras y nombres teotihuacanos han sido encontrados en inscripciones y registros mayas, lo que sugiere contactos y relaciones entre estas civilizaciones.
En resumen, la lengua de la cultura teotihuacana es un aspecto poco conocido debido a la falta de textos escritos extensos y claros. Aunque se han realizado esfuerzos para identificar y comprender su idioma, aún persisten muchas incógnitas y limitaciones. La lengua teotihuacana, al ser parte de la familia otomangue, ha dejado huellas en otras lenguas mesoamericanas, lo que indica su influencia en la región.
A medida que se realicen nuevos descubrimientos y avances en la investigación lingüística, es posible que se obtenga un mayor conocimiento sobre el idioma de la cultura teotihuacana y su importancia en el contexto mesoamericano.

Temporalidad teotihuacana
La cultura teotihuacana también tuvo una fuerte influencia en aspectos religiosos y espirituales. La ciudad estaba dedicada a la veneración de múltiples deidades y se cree que fue un importante centro de peregrinación y rituales sagrados.
La serpiente emplumada, conocida como Quetzalcóatl en la tradición náhuatl, era una deidad prominente en la cosmología teotihuacana y su imagen aparece en muchos murales y esculturas.
La caída de la cultura teotihuacana y el abandono de la ciudad en el siglo VII d.C. todavía son objeto de debate.
Se han propuesto diversas teorías, incluyendo conflictos internos, agotamiento de los recursos naturales y desastres naturales. A pesar de su desaparición, la influencia de Teotihuacán se extendió a lo largo de Mesoamérica, y su legado se puede observar en diversas culturas posteriores, como la civilización tolteca y los aztecas.