PIMIENTOS
CAPÍTULO 4
Evolución del mercado de exportación del pimiento José Mª. Torres y Francisco Javier Nuñez Simarro jmtorres@anecoop.com - jnunez@anecoopalmeria.com
s
El pimiento pertenece a la familia Solanaceae; es ori ginaria de América del Sur, donde, además del Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies. Fue cultivada por los indios americanos y traída a Espa ña alrededor del 1500. Su cultivo en España comenzó a realizarse en el siglo XVI. Posteriormente se extendió a Italia y desde ese país a Francia para distribuirse por toda Europa y el resto del mundo. La introducción del pimiento en Europa supuso un cambio importante en las costumbres culinarias debido a las importantes aportaciones nutricionales asociadas al consumo de este producto; muestra de ello son los diver sos usos que se están haciendo del pimiento en fresco, seco, encurtido, deshidratado, en conserva, etc. En España se cultivan cerca de 23.000 hectáreas, que suponen una producción total de 979.000 toneladas. Por
Comunidades Autónomas, la mayor producción se obtiene en Andalucía con cerca de 650.000 t; le sigue la Región de Murcia con 147.000 t, Castilla la Mancha con 39.800 t y la Comunidad Valenciana con 30.000 t (MAPA, 2002). Por zonas de producción se distinguen los cultivos pro tegidos de costa, orientados a la producción invernal y pri maveral para comercialización en fresco tanto para merca do interior como para la exportación, y los cultivos de los valles interiores, cultivos estacionales al aire libre e inver nadero orientados al mercado interior y la transformación industrial principalmente. En base a la clasificación de cultivares internacional mente más aceptada de Pochard (1966), se pueden identi ficar las topologías que muestra la siguiente tabla entre los pimientos que actualmente se están produciendo en Espa ña.
Tabla 1:
Clasificación de cultivares en base a la clasificación de Pochard (1966) Clase Características de la sección longitudinal del fruto
A
B
C
Sección longitudinal cuadrangular
Sección longitudinal rectangular
Sección longitudinal triangular
Tipología tipo California
tipo lamuyo español, tipo blocky, tipo siciliano clásico
C1 Muy largo puntiagudo
tipo dulce italiano tradicional, tipo dulce italiano liso, tipo cuerno de toro, tipo picante
Alargamiento medio, hombros anchos
tipo húngaro, tipo kappya
Fruto con forma de tomate
tipos tomate, cherry pimiento
C2
C3
C4
N
F P
CAPÍTULO 4
Muy largo obtuso
Fruto corto, frecuentemente erecto
Fruto subesférico
Fruto acorazonado
tipo mallorquín
tipo rumano
Ñora
pimiento piquillo
49